EMILIO TALADRÍZ M. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMILIO TALADRÍZ M. 1"

Transcripción

1 EMILIO TALADRÍZ M. 1

2 LA LEY INDÍGENA; LA TIERRA DONDE NADIE GANA Enagro, Octubre

3 COLONIZACIÓN. Contexto histórico mundial y nacional. INCORPORACIÓN DE LA ARAUCANÍA. (Territorio del Bío Bío al Sur). DICTACIÓN DE LEY INDÍGENA. APLICACIÓN DE LA LEY INDÍGENA Y SUS CONSECUENCIAS. OPINIONES CIUDADANAS. PROPUESTAS. 3

4 La Colonización como un proceso en nuestra historia y su contexto: 4

5 Contexto Mundial.. 5

6 6

7 Incorporación de La Araucanía al territorio nacional: 7

8 Incorporación de La Araucanía al territorio nacional: 8

9 Los Títulos de Merced: 9

10 Los Títulos de Merced: Region Títulos de Merced (cantidad) Cantidad de hectáreas VIII (Biobío) ,9 IX (La Araucanía) ,58 XIV (Los Ríos) ,49 X (Los Lagos) ,70 TOTAL ,67 10

11 11

12 12

13 Conflicto histórico por la propiedad de la tierra: 13

14 Inmigrantes: 14

15 Lo mismo ocurrió en todo Chile: 15

16 16

17 El D.L y sus efectos.. El Decreto Ley N 2.568, el cual tiene por objeto la subdivisión de la propiedad comunitaria de aquellas comunidades que aún no eran subdivididos sus títulos de merced. Mediante esta legislación, se llevó a cabo el proceso de subdivisión de comunidades más importante en nuestra historia. Según cifras oficiales del DASIN, se otorgó un total de títulos de dominio individual sobre una superficie de ,81 hectáreas, quedando prácticamente todas las comunidades subdivididas. 17

18 Simple aritmética: 18

19 Dictación de la Ley Indígena N : 19

20 No podemos dudar de las buenas intensiones de la ley: El mensaje presidencial del ex Presidente Patricio Aylwin el 15 de Octubre del año 1991 en sesión 08 de Legislatura 323, señala; el proyecto de Ley Indígena presentado, propone una legislación seria y responsable, que permita que se desarrolle la vida de los pueblos indígenas, esperando regularizar la propiedad de las tierras y aguas, asegurando, a las comunidades la posibilidad cierta de desarrollo.. La sociedad debe asegurar que la gente pueda vivir con tranquilidad y seguridad en el lugar de su origen. Creemos que ese es un gran objetivo que el presente proyecto considera. Sabemos que hay conflictos por asuntos de tierras, y es evidente que no se puede resolver de un día para otro todos esos problemas que se arrastran por décadas. Nuestro criterio es buscar solución, sobre la base que impere la justicia, que se llegue a acuerdos, que si es necesario se negocien soluciones, que se suprima el recurso de la fuerza, no solo para los afectados, sino que por todas las partes involucradas. 20

21 Efectos negativos de la ley indígena: 21

22 22

23 23

24 Entonces, nos preguntamos 24

25 PROBLEMAS DE LA APLICACIÓN PRACTICA DE LA LEY INDÍGENA N

26 1.- SU PRINCIPAL ENFOQUE ES LA TIERRA Es una ley que se enfoca en la tierra, y que los recursos en su mayoría, están destinados a eso, por lo que sólo se hace cargo de un 25% de la población mapuche (población rural) y no de la mayoría (75% urbano). Tampoco se hace cargo de la población indígena que no es mapuche en las demás regiones del país. CONADI ES LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA. 26

27 27

28 28

29 2. SUBDIVISIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE COMUNIDADES Permite que se agrupen 10 personas con calidad indígena y formen una nueva comunidad. Esto hace que la comunidad originaria (título de merced), una vez que se le entrega tierras, se subdivida y vuelva a postular a tierras bajo el mismo título de merced. Casos como este en la práctica ha hecho que comunidades se subdividan hasta en 5 nuevas comunidades y por tanto, se les compre 10 veces. 29

30 30

31 3. Limitaciones al dominio de la propiedad: Prohíbe que las tierras indígenas se puedan arrendar, hipotecar, subdividir por un mínimo de hectáreas y solo se pueden vender entre indígenas. Además, las tierras que se les entregan en comunidad (que son todas las tierras que se les han comprado del año 94 a la fecha), no las pueden subdividir y están obligados a vivir en comunidad. El resultado; No tienen las mismas oportunidades que todos los chilenos, no pueden optar a la banca para emprender, no pueden asociarse con empresas para cultivos y proyectos de desarrollo, no pueden optar a subsidios de agua potable rural, vivienda, electricidad, riego, por tener título comunitario. Sólo pueden optar a esto último luego de un permiso que emite conadi y que tarda alrededor de 1 año en tramitar (subdivisión de hecho). 31

32 PREDIOS ABANDONADOS 32

33 4. LA POLÍTICA DE COMPRAS DE TIERRAS: EL ARTÍCULO 20 LETRA B: Esta letra tiene por finalidad según su texto: Financiar mecanismos que permitan solucionar los problemas de tierras, en especial, con motivo del cumplimiento de resoluciones o transacciones, judiciales o extrajudiciales, relativas a tierras indígenas en que existan soluciones sobre tierras indígenas o transferidas a los indígenas, provenientes de los títulos de merced o reconocidos por títulos de comisario u otras cesiones o asignaciones hechas por el Estado en favor de los indígenas. 33

34 La realidad es otra Se permite postular a todas las comunidades que nacen del tronco común, no se compra sólo la cantidad de hectáreas que era el desmedro, sino se saca una proporción de acuerdo a la cantidad de familias (el desmedro puede ser 10 y se termina comprando 500); se traslada a comunidades de una comuna a otro por no haber predios suficientes de interés para comprar; no se hace un examen riguroso de las causas de perdida de tierras y lo que es peor, las autoridades utilizan este artículo para manejar climas de tensión, cediendo y comprando grandes predios a comunidades violentas por sobre las pacíficas. 34

35 Ejemplos: 1. Comunidad Temucuicui: originalmente llamada Ignacio Queipul, poseían el TM N 3B de 250 hectáreas. No tienen desmedro, pero a través del uso de la violencia, se les ha comprado 8 predios que suman más de hectáreas. Esta comunidad se ha subdividido en 3 oportunidades para seguir postulando a compras.. 35

36 Año Provincia Comuna Predio Hectáreas 1998 Malleco Ercilla Parte Fdo. Alaska Malleco Ercilla HJ.Sta Lucía Malleco Ercilla Fdo Alaska Malleco Victoria La Soledad Malleco Victoria Sta. Filomena Malleco Ercilla La Romana Malleco Ercilla Montenegro Malleco Ercilla Nilontraro 60 TOTAL

37 Ejemplos. 2. Comunidad Fermín Manquilef: conadi les compra el fundo Santa Teresa de hectáreas -de propiedad del empresario Carlos Heller- en $11 mil millones. Es el mayor precio pagado por la Conadi como parte de la política de adquisición y entrega de tierras para comunidades indígenas. Esta es una comunidad que ha ejercido presiones y violencia por la construcción del nuevo aeropuerto de Temuco. 37

38 38

39 39

40 Otros Ejemplos 3. Comunidad Huañaco Millao. Entre 2003 y 2012, se les compraron más de mil hectáreas, por un gasto fiscal de más de $2.500 millones. Y pese a que varios de sus integrantes se han visto envueltos en casos de delincuencia, hay elementos para suponer que seguirán accediendo a beneficios. Uno de ellos es que el 2 de marzo de 2015 la Conadi le entregó aplicabilidad -el derecho a demandar terrenos- a todas sus subdivisiones: Huañaco Millao Autónoma; Huañaco Millao II; Huañaco Millao Juan Liguen. Uno de sus líderes, Claudio Huentecol, protagonizó un confuso incidente a principios de El comunero fue arrestado y formalizado por el robo de un vehículo con 30 toneladas de trigo de propiedad del agricultor José Astudillo. 40

41 CI. Huañaco Millao Año Provincia Comuna hectáreas Gasto fiscal 2003 Malleco Ercilla 96.5 $ Malleco Ercilla 57.9 $ Malleco Ercilla $ Malleco Ercilla $ Malleco Ercilla $ Malleco Ercilla 38.8 $ Malleco Ercilla 45 $ Malleco Ercilla 51 $ Malleco Ercilla $ Malleco Ercilla $ Total $

42 Otros ejemplos.. 4. Comunidad Juan Catrilaf II. (desmedro de 17,8 hectáreas en su título de merced). Los imputados por el caso Luchsinger-Mackay son integrantes de esta comunidad, la que ha recibido grandes extensiones de terreno. El año 2008 se les compró los Fundos el Aromo y Santa Margarita, entonces de propiedad de la familia Luchsinger luego de varios atentados en contra del propietario, don Jorge Luchsinger Villiger. El año 2015, se les compra el Fundo San Juan de la familia Searle. En total, esa comunidad ha recibido del Estado más de hectáreas de suelo agrícola en la zona de Padre Las Casas, lo que ha supuesto un desembolso de más de $7 mil millones para el fisco. Título de Merced N

43 43

44 Ejemplos hay muchos, pero; Cuando se entiende pagada la deuda? El Estado ha entregado desde el año 1994 a la fecha cerca de 258 mil hectáreas entre la VIII y la IX región. Si a eso le sumamos las 463 mil hectáreas que es lo que mantenían en posesión de los títulos de merced y a otras cesiones gratuitas del fisco, hoy están en posesión de cerca de 800 mil hectáreas, mucho más de las originarias de los títulos de merced. Solo en la Araucanía están en posesión de más de 500 mil hectáreas. 44

45 45

46 Apagamos el incendio con bencina? 46

47 Tenemos un Estado tan fuerte económicamente para sostener una deuda infinita? 47

48 Tenemos tanta tierra para entregar? 48

49 Sería más útil ese gasto público en otras áreas para los indígenas? 49

50 EL DIAGNÓSTICO YA ESTÁ CLARO Y EN LA ARAUCANÍA QUEREMOS SOLUCIONES. 50

51 Que piensan los ciudadanos? 51

52 52

53 53

54 54

55 55

56 56

57 Posibles soluciones desde la ley indígena: 57

58 58

59 1. Terminar con la subdivisión de comunidades indígenas. 2. Revisar limitaciones a las tierras indígenas para poder insertarlas al círculo productivo. 3. Hacer un catastro de las comunidades que tienen desmedro de título de merced según las causas señaladas en la ley, de acuerdo a eso, limitar las aplicabilidades. 4. Firmar un finiquito con las comunidades que se les entregan tierras, donde no pueden volver a postular ni ellos ni las comunidades que nacen de ahí. 5. Prohibir por ley la compra de predios violentados. 6. Exigir certificado de antecedentes penales de los miembros de la comunidad. Quienes tengan antecedentes deben ser expulsados para poder optar al beneficio. 7. Abrir la opción de tierras a compensaciones económicas. Lo anterior, en relación al factor migración campo-ciudad y las expectativas de futuro de los mapuches. 59

60 60

61 61

MINUTA ANÁLISIS LEY DE PRESUPUESTOS 2019 Partida 21 CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA (CONADI) Capítulo 06; Programa 01

MINUTA ANÁLISIS LEY DE PRESUPUESTOS 2019 Partida 21 CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA (CONADI) Capítulo 06; Programa 01 MINUTA ANÁLISIS LEY DE PRESUPUESTOS 2019 Partida 21 CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA (CONADI) Capítulo 06; Programa 01 DESTACADOS En general, la mayoría del presupuesto asignado a cada programa

Más detalles

ÍNDICE. Páginas INTRODUCCIÓN... 1

ÍNDICE. Páginas INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Páginas PORTADILLA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO PRIMERO CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVSTIGACIÓN; CONCEPTO DE PROPIEDAD, INDÍGENA Y TIERRAS INDÍGENAS 1.- Concepto de

Más detalles

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas 08 09 10 15 21 22 24 29 INGRESOS OTROS INGRESOS CORRIENTES 128.708.205 319.928 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas 317.362 99 Otros 2.566 APORTE FISCAL 128.383.187 01 Libre 123.485.610

Más detalles

Violencia en La Araucanía: Revisión de las Estrategias de Desarrollo para la Zona

Violencia en La Araucanía: Revisión de las Estrategias de Desarrollo para la Zona ISSN 0717-1528 Violencia en La Araucanía: Revisión de las Estrategias de Desarrollo para la Zona Tras los últimos hechos ocurridos en la Región de La Araucanía, se debe reflexionar si las medidas adoptadas

Más detalles

Violencia en la Araucanía: Causas e Impacto Económico

Violencia en la Araucanía: Causas e Impacto Económico T e m a s P ú b l i c o s www.lyd.org- Email:lyd@lyd.com Nº 884-29 de Agosto de 2008 ISSN 0717-1528 Violencia en la Araucanía: Causas e Impacto Económico En las últimas semanas se ha producido una escalada

Más detalles

Política Indígena de Entrega de Tierras: Crónica de una Muerte Anunciada

Política Indígena de Entrega de Tierras: Crónica de una Muerte Anunciada T e m a s P ú b l i c o s www.lyd.org- Email:lyd@lyd.com Nº 897-28 de Noviembre de 2008 ISSN 0717-1528 Política Indígena de Entrega de Tierras: Crónica de una Muerte Anunciada La promulgación de la Ley

Más detalles

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ?

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ? Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada 2014 2015? Alex Strodthoff S. Santiago, 26 de mayo de 2014 Demanda mundial por alimentos Proyecciones 2050: Población mundial: 35% Incremento en demanda per

Más detalles

LO NUEVO QUE TRAJO EL WE TRIPANTU : PLAN DE RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ARAUCANÍA

LO NUEVO QUE TRAJO EL WE TRIPANTU : PLAN DE RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ARAUCANÍA LO NUEVO QUE TRAJO EL WE TRIPANTU : PLAN DE RECONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ARAUCANÍA La Presidenta Bachelet dio a conocer el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía. Las medidas propuestas

Más detalles

Desigualdad económica étnica en Chile rural

Desigualdad económica étnica en Chile rural Desigualdad económica étnica en Chile rural Julio A. Berdegué Andrés Tomaselli David López Expo Mundo Rural 2015 20 de noviembre 2015 Un país con una fuerte presencia indígena 9.1% de la población del

Más detalles

Loteos irregulares. Ministerio de Bienes Nacionales CÁMARA DE DIPUTADOS. Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales

Loteos irregulares. Ministerio de Bienes Nacionales CÁMARA DE DIPUTADOS. Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales Loteos irregulares CÁMARA DE DIPUTADOS Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales Ministerio de Bienes Nacionales Junio 2018 QUÉ ES UN LOTEO IRREGULAR? Son subdivisiones de hecho fuera

Más detalles

Estudio de Opinión Pública. Conflicto Mapuche

Estudio de Opinión Pública. Conflicto Mapuche Estudio de Opinión Pública Conflicto Mapuche Ficha Técnica Objetivo General. Describir las opiniones y percepciones que el conflicto mapuche genera en la opinión pública nacional. Tamaño y Error Muestral.

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO GOBIERNO -FAMILIAS PEHUENCHE En Santiago, a 16 de septiembre de 2003, los suscritos Francisco Huenchumilla Jaramillo, Ministro Secretario General de la Presidencia y doña Berta

Más detalles

Proyecto de Ley que modifica la Ley N , que establece un procedimiento de saneamiento y regularización de loteos y amplía su plazo de vigencia.

Proyecto de Ley que modifica la Ley N , que establece un procedimiento de saneamiento y regularización de loteos y amplía su plazo de vigencia. Proyecto de Ley que modifica la Ley N 20.234, que establece un procedimiento de saneamiento y regularización de loteos y amplía su plazo de vigencia. (Boletín N 9407-14) Noviembre 2014 Antecedentes La

Más detalles

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 21 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CAPITULO N 06 CORPORACIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 21 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CAPITULO N 06 CORPORACIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 21 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CAPITULO N 06 CORPORACIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA Escenario General 2014-2015 2015 Moneda Nacional Miles de $ 54,2% 119.579.066

Más detalles

Política Indígena: Hacia a Dónde Vamos?

Política Indígena: Hacia a Dónde Vamos? T e m a s P ú b l i c o s www.lyd.org- Email:lyd@lyd.com Nº 878-18 de Julio de 2008 ISSN 0717-1528 Política Indígena: Hacia a Dónde Vamos? Las medidas de política pública indígena anunciadas por la Presidenta

Más detalles

Al revisar los programas que ejecuta este Servicio a través de Transferencia, se destaca:

Al revisar los programas que ejecuta este Servicio a través de Transferencia, se destaca: Revisión Partida N 21 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA En general el presupuesto de este Servicio decrece en un 4,4% respecto del presupuesto vigente. El gasto

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en entrega de Títulos de Dominio de la Región Metropolitana

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en entrega de Títulos de Dominio de la Región Metropolitana Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en entrega de Títulos de Dominio de la Región Metropolitana Santiago, 21 de junio de 2017 Amigas y amigos: Hoy día

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO

REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO 1.- D.L. 2.695/79 (Saneamiento): Permite transformar un poseedor irregular en poseedor regular de un inmueble y obtener el título de dominio por prescripción de un

Más detalles

SERIE INFORME SOCIEDAD Y POLÍTICA La Política de Entrega de Tierras: Análisis y Desafíos de cara a un Nuevo Paradigma de la Política Indígena

SERIE INFORME SOCIEDAD Y POLÍTICA La Política de Entrega de Tierras: Análisis y Desafíos de cara a un Nuevo Paradigma de la Política Indígena SERIE INFORME SOCIEDAD Y POLÍTICA La Política de Entrega de Tierras: Análisis y Desafíos de cara a un Nuevo Paradigma de la Política Indígena Yasmin Zaror A. / Juan Pablo Lepín L serie informe sociedad

Más detalles

Subsidios e Indígenas

Subsidios e Indígenas Subsidios e Indígenas Claudia Hernández R. Investigadora Programa Sociedad y Política, Libertad y Desarrollo Según datos del Censo 2002, 692.192 personas declararon pertenecer a pueblos indígenas originarios,

Más detalles

Pueblos Originarios: Chile, comunidad de comunidades

Pueblos Originarios: Chile, comunidad de comunidades Pueblos originarios Pueblos Originarios: Chile, comunidad de comunidades Los pueblos originarios en Chile están en el territorio desde antes que este tuviera su nombre. En la actualidad, el Estado chileno

Más detalles

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía Temuco, 26 de Diciembre de 2016 La verdad que acabamos de

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2014

INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2014 INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 204 MINISTERIO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PARTIDA 2 SERVICIO CORPORACION NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA CAPÍTULO 06 Producto Estratégico al 200 20 202 a 204 Eficacia/Producto

Más detalles

Asignación Analistas Red de Expertos a Instituciones comprometidas en SSI 2015

Asignación Analistas Red de Expertos a Instituciones comprometidas en SSI 2015 Asignación Analistas de Expertos a Instituciones comprometidas en SSI 2015 N MINISTERIO SERVICIO Actor de la Analista 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA COMISION NACIONAL DE RIEGO 2 MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Indap para las mujeres rurales. Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP

Indap para las mujeres rurales. Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP Indap para las mujeres rurales Instituto de Desarrollo Agropecuario - INDAP Indap a lo largo de Chile xv I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII Numero de Funcionarios Total Dirección Regional 18

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 GASTOS 33.540.615.527 479.454 27 33.540.615.527 479.454 01 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 18.979.823 001 Presidencia de la República 18.979.823 02 CONGRESO NACIONAL 117.948.203 001 Senado 40.205.415 002 Cámara

Más detalles

Un Semestre para Olvidar en Materia Indígena

Un Semestre para Olvidar en Materia Indígena ISSN 0717-1528 Un Semestre para Olvidar en Materia Indígena El clima de violencia que se vive en la región constituye una situación a todas luces inaceptable y los distintos órganos del Estado deben empeñarse

Más detalles

Programa de Reconstrucción Nacional en Vivienda. Chile Unido Reconstruye Mejor

Programa de Reconstrucción Nacional en Vivienda. Chile Unido Reconstruye Mejor Programa de Reconstrucción Nacional en Vivienda Chile Unido Reconstruye Mejor Programa de Reconstrucción Nacional Vivienda Llamado Especial FSV Llamado en condiciones especiales FSV Se realizará un llamado

Más detalles

2009: Menos Estado de D erecho en La Araucanía

2009: Menos Estado de D erecho en La Araucanía T e m a s P ú b l i c o s www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 928-31 de julio 2009 ISSN 0717-1528 2009: Menos Estado de D erecho en La Araucanía En la última semana se ha intensificado el conflicto mapuche

Más detalles

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas =========

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas ========= ORDENANZA XIV - Nº 24 (Antes Ordenanza 205/98) CAPÍTULO I COMISIÓN ESPECIAL DE TIERRAS ARTÍCULO 1.- Créase en el ámbito del Departamento Ejecutivo Municipal la Comisión Especial de Tierras. ARTÍCULO 2.-

Más detalles

El Modelo de Organización para la Gestión de los Bienes del Estado en Chile

El Modelo de Organización para la Gestión de los Bienes del Estado en Chile El Modelo de Organización para la Gestión de los Bienes del Estado en Chile Víctor Osorio Reyes Ministro de Bienes Nacionales Chile Lima 17 junio 2016 Contenidos de la Presentación 1. Bienes públicos y

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional. Al 31 de Diciembre de 2010

Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional. Al 31 de Diciembre de 2010 Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Diciembre de 2010 Gasto Devengado Fondo Nacional de Desarrollo Regional. (no incluye deuda flotante) 31 de Diciembre 2010

Más detalles

Conceptos relacionados con la Ruta de Protección Étnica:

Conceptos relacionados con la Ruta de Protección Étnica: PROTECCION DE TIERRAS Y PATRIMINIO DE LA POBLACION DESPLAZADA Conceptos relacionados con la Ruta de Protección Étnica: PROPIEDAD COLECTIVA DE GRUPOS ÉTNICOS Definición: Es la que está en cabeza de una

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (Ley del 12 de enero de modificada por la Ley )

INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (Ley del 12 de enero de modificada por la Ley ) INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN (Ley 11.029 del 12 de enero de 1984 - modificada por la Ley 18.187) Es el organismo responsable de llevar adelante la tarea colonizadora prevista en la ley de 1948, goza

Más detalles

Reforma al Código de Aguas de 1981, Boletín 754 3

Reforma al Código de Aguas de 1981, Boletín 754 3 Reforma al Código de Aguas de 1981, Boletín 754 3 Junta de Vigilancia Rio Illapel y Sus Afluentes Octubre 2014 Alcance de la Presentación Esta presentación contiene la visión de la Junta de Vigilancia

Más detalles

Los mapuche rurales y urbanos hoy Marzo - Mayo 2016

Los mapuche rurales y urbanos hoy Marzo - Mayo 2016 Los mapuche rurales y urbanos hoy Marzo - Mayo 2016 Presentación REALIZA LA CONFERENCIA DE PRENSA Ricardo González T. COORDINADOR PROGRAMA DE OPINIÓN PÚBLICA, CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS EL CEP AGRADECE

Más detalles

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja.

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja. Balance Anual 1. Balance Financiero El presupuesto del Ministerio de Obras Públicas alcanzó un total de 1.548.357 miles de pesos, los que se destinaron fundamentalmente a inversiones en infraestructura

Más detalles

AU ANEXO 2 Listado Entidades Públicas Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo

AU ANEXO 2 Listado Entidades Públicas Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo AU08-2012-06276 ANEXO 2 Listado Entidades Públicas Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo 1 ENTIDAD RUT COMISION NACIONAL DE RIEGO 60718000-8 CORPORACION NACIONAL FORESTAL 61313000-4

Más detalles

Subsidio Habitacional Rural / Título I

Subsidio Habitacional Rural / Título I Subsidio Habitacional Rural / Título I "Para quienes tienen terreno en algún lugar aislado y desean construir vivienda" Destinatarios: Si usted es un habitante rural: campesino, pescador, pirquinero, agricultor,

Más detalles

RES. EXENTA / TEMUCO, O Q

RES. EXENTA / TEMUCO, O Q rr RES. EENTA / MAT. : Aprueba Actas de Comité de Admisibilidad y Evaluación de fechas que se indican y Adjudica Concurso Público "Agricultura ancestral desde la cosmovisión mapuche "Recuperando el Itxofil

Más detalles

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS En la capacitación SIAPER RE a Instituciones Públicas participaron 558 funcionarios de servicios públicos pertenecientes a todas las regiones del país. La ejecución del

Más detalles

ChileRiega 2016 Riego y adaptabilidad al cambio climático. COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

ChileRiega 2016 Riego y adaptabilidad al cambio climático.  COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO ChileRiega 2016 Riego y adaptabilidad al cambio climático www.cnr.gob.cl C o m i s i o n N a c i o n a l d e R i e g o Cambio climático y vulnerabilidad Cambio climático y vulnerabilidad Vulnerabilidad

Más detalles

Concepción, 04 de agosto de 2017

Concepción, 04 de agosto de 2017 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al inaugurar 2ª Comisaría de Concepción y entrega de vehículos para la VIII Zona de Carabineros Concepción, 04 de agosto de

Más detalles

Violencia en La Araucanía: Cambios de Fondo

Violencia en La Araucanía: Cambios de Fondo ISSN 0717-1528 Violencia en La Araucanía: Cambios de Fondo El uso de la violencia como mecanismo para acceder a tierras se sustenta en que la política de entrega de éstas lo permite. No existe en la Ley

Más detalles

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450)

Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje (18.450) Resultados e Impactos de su Aplicación en el País COMISION NACIONAL DE RIEGO 2007 TEMARIO 1. Ley 18.450 Objetivos Mecanismos

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 PARTIDA : MINISTERIO DE BIENES NACIONALES SUB TITULO CLASIFICACION ECONOMICA TOTAL BRUTO TRANSFERENCIAS TOTAL INGRESOS 39.924.590 39.924.590 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE TITULACION Y ARRAIGO RURAL

PROGRAMA NACIONAL DE TITULACION Y ARRAIGO RURAL SITUACIÓN DE TENENCIA DE LA TIERRA Los cambios en las estructuras agrarias de las últimas décadas han impactado sobre los distintos actores sociales, en especial sobre los pequeños y medianos productores,

Más detalles

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR Evaluación del Estado de Cumplimiento del envío del Plan de Implementación por Servicio PLANES DE IMPLEMENTACIÓN ENVIADOS COMPLETOS

Más detalles

Temuco, 28 de junio de Hemos tenido una mañana muy intensa, pero muy fecunda.

Temuco, 28 de junio de Hemos tenido una mañana muy intensa, pero muy fecunda. Intervención de S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, al participar de la ceremonia de presentación del Grupo Fuerza Especial de Tarea de Carabineros Temuco, 28 de junio de 2018

Más detalles

Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)

Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) 1 Ficha de Monitoreo 2012 Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Ministerio Servicio Página web Normativa Legal : Agricultura : Instituto de Desarrollo

Más detalles

Riego y adaptabilidad al cambio climático

Riego y adaptabilidad al cambio climático Riego y adaptabilidad al cambio climático Comisión Nacional de Riego Ministerio de Agricultura de Chile www.cnr.gob.cl Comision Nacional de Riego Cambio climático y vulnerabilidad Cambio climático y vulnerabilidad

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 PARTIDA : MINISTERIO DE BIENES NACIONALES SUB TITULO CLASIFICACION ECONOMICA TOTAL BRUTO TRANSFERENCIAS TOTAL INGRESOS 39.951.785 39.951.785 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Más detalles

TRÁMITES Y SERVICIOS CATASTRO 2015

TRÁMITES Y SERVICIOS CATASTRO 2015 TRÁMITES Y SERVICIOS CATASTRO 2015 REVISIÓN DE AVISOS DE TRASLADO DE DOMINIO AUTORIZADO Aviso de traslado de dominio autorizado REQUISITOS Presentar el aviso de traslado de dominio: debe contener: Avalúo

Más detalles

Informe de Cierre Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional. Al 31 de Diciembre de 2011

Informe de Cierre Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional. Al 31 de Diciembre de 2011 Informe de Cierre Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Diciembre de 2011 Gasto Devengado Fondo Nacional de Desarrollo Regional. (no incluye deuda flotante) 31 de Diciembre

Más detalles

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO En el Taller SIAPER Registro Electrónico participaron 565 funcionarios públicos pertenecientes a todas las regiones del país con excepción de la región del Libertador

Más detalles

Taller Capacitación Legal Zonas Extremas Postulación Concursos Ley

Taller Capacitación Legal Zonas Extremas Postulación Concursos Ley Taller Capacitación Legal Zonas Extremas Postulación Concursos Ley 18.450 Abril 2015 www.minagri.gob.cl Postulación Proyectos Nuevos a concurso Ley 18.450: La documentación legal administrativa debe: 1.

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA (01,02)

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA (01,02) (01,02) 05 08 09 15 21 22 23 24 INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 31.475.063 01 Del Sector Privado 003 Administradora de Fondos para Bonificación por Retiro OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones

Más detalles

TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA

TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA UNA MIRADA DESDE LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR Hugo Che Piu Deza Lima, 17 febrero 2016 QUÉ? Un análisis y recomendaciones

Más detalles

Reforma al Código de Aguas (Boletín ) Comisión de Recursos Hídricos Senado, 23 de enero de 2017

Reforma al Código de Aguas (Boletín ) Comisión de Recursos Hídricos Senado, 23 de enero de 2017 Reforma al Código de Aguas (Boletín 7543-12) Comisión de Recursos Hídricos Senado, 23 de enero de 2017 COMITÉ, COOPERATIVA SERVICIO SANITARIO RURAL DE CHILE 1754 Servicios APR, Atiende Aprox. 2.000.000

Más detalles

INFORME SOBRE TITULOS QUE AMPARAN INMUEBLE UBICADO EN RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO.-

INFORME SOBRE TITULOS QUE AMPARAN INMUEBLE UBICADO EN RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO.- 1 INFORME SOBRE TITULOS QUE AMPARAN INMUEBLE UBICADO EN RESERVA NACIONAL MOCHO CHOSHUENCO.- En atención a lo solicitado por la CORPORACION REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO LOS RIOS, con respecto a la

Más detalles

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO PARA SERVICIOS PÚBLICOS

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO PARA SERVICIOS PÚBLICOS TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO PARA SERVICIOS PÚBLICOS Al finalizar la jornada de capacitación, los participantes serán capaces de comprender, OBJETIVO ACTIVIDAD: aplicar y operar los contenidos de

Más detalles

El papel del territorio en el desarrollo nacional. Ordenamiento territorial para el desarrollo regional de la propiedad social

El papel del territorio en el desarrollo nacional. Ordenamiento territorial para el desarrollo regional de la propiedad social El papel del territorio en el desarrollo nacional La tierra es un recurso fundamental para la vida de las poblaciones, al ser fuente de riqueza, alimentos, resguardo e identidad social. El acceso seguro

Más detalles

Pueblos Originarios: Desafíos de la Defensa Penal. PRESENTACIÓN DEFENSOR NACIONAL CHILE Andrés Mahnke 2016

Pueblos Originarios: Desafíos de la Defensa Penal. PRESENTACIÓN DEFENSOR NACIONAL CHILE Andrés Mahnke 2016 Pueblos Originarios: Desafíos de la Defensa Penal PRESENTACIÓN DEFENSOR NACIONAL CHILE Andrés Mahnke 2016 DERECHOS INDÍGENAS Los indígenas poseen una serie de derechos específicos, que en definitiva no

Más detalles

Migración extranjera en campamentos Centro de Investigación Social TECHO-Chile

Migración extranjera en campamentos Centro de Investigación Social TECHO-Chile Migración extranjera en campamentos Centro de Investigación Social TECHO-Chile Número de migrantes en campamentos según gobierno regional De dónde provienen? Caracterización Diagnóstico Identificación

Más detalles

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN AGRARIA GRUPO DE TRABAJO FORMALIZACIÓN Y SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL PLAN DE TRABAJO PERÍODO LEGISLATIVO 2013-2014 INDICE 1. Integrantes del Grupo de Trabajo 2.

Más detalles

PERMISO PARA OBRA NUEVA

PERMISO PARA OBRA NUEVA PERMISO PARA OBRA NUEVA En otorgar permiso de Obra Nueva en un predio o inmueble. A los residentes o propietarios de predios e inmuebles que requieran ejecutar obras de construcción. Los indicados en articulo

Más detalles

ACTA DE REGISTRO TALLERES Y REUNIONES PROYECTO GEF-CONAF MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA

ACTA DE REGISTRO TALLERES Y REUNIONES PROYECTO GEF-CONAF MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA ACTA DE REGISTRO TALLERES Y REUNIONES PROYECTO GEF-CONAF MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA (Región; De La Araucanía) 1. En la presente acta constan las propuestas, sugerencias, observaciones y acuerdos de

Más detalles

Territorio Fiscal de Montaña

Territorio Fiscal de Montaña Territorio Fiscal de Montaña Agosto 2018 División de Catastro Nacional División de Bienes Nacionales Ministerio de Bienes Nacionales Política de gestión ministerial El Ministerio de Bienes Nacionales tiene

Más detalles

PRINCIPALES RUBROS ORGÁNICOS CERTIFICADOS POR REGIÓN Y SU RESPECTIVA SUPERFICIE

PRINCIPALES RUBROS ORGÁNICOS CERTIFICADOS POR REGIÓN Y SU RESPECTIVA SUPERFICIE PRINCIPALES RUBROS ORGÁNICOS CERTIFICADOS POR REGIÓN Y SU RESPECTIVA SUPERFICIE 29-21 La superficie nacional en producción orgánica durante el periodo 29-21 fue de 15.783 hectáreas. Destaca la recolección

Más detalles

Programa de Habitabilidad Rural

Programa de Habitabilidad Rural Programa de Habitabilidad Rural Septiembre 2015 DIAGNÓSTICO Pob. Rural en Chile (INE, 2012) 2.285.000 hab. 13,1% Pob. Rural (OCDE Banco Mundial) 6.105.679 hab. 35,0% Hogares Rurales (CASEN 2013) Población

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DIP. ALFREDO ZAMORA GARCÍA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Más detalles

Agricultura y agroindustria en la Araucanía Situación actual y perspectivas Alex Strodthoff. Temuco, 27 de mayo de 2015

Agricultura y agroindustria en la Araucanía Situación actual y perspectivas Alex Strodthoff. Temuco, 27 de mayo de 2015 Agricultura y agroindustria en la Araucanía Situación actual y perspectivas Alex Strodthoff Temuco, 27 de mayo de 2015 Algunas estadísticas regionales 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000

Más detalles

MOCIÓN DESTINACIÓN BOLETÍN N' PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. SESIÓN N. 54a SEGUNDO TRÁMITE CONST (S)

MOCIÓN DESTINACIÓN BOLETÍN N' PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. SESIÓN N. 54a SEGUNDO TRÁMITE CONST (S) 9494-01 MOCIÓN - ' ' 1 - " ' > BOLETÍN N' PERÍODO LEGISLATIVO. 2014-2018 LEGISLATURA 362 Modifica el decreto ley N 3.516, de 1980, que Establece Normas sobre División de Predios Rústicos, para permitir

Más detalles

Documento de trabajo. Seguimiento a política de atención a segundos ocupantes en los procesos de restitución de tierras Ley 1448 de 2011

Documento de trabajo. Seguimiento a política de atención a segundos ocupantes en los procesos de restitución de tierras Ley 1448 de 2011 Documento de trabajo Seguimiento a política de atención a segundos ocupantes en los procesos de restitución de tierras Ley 1448 de 2011 Abril 28 de 2014 MMPH Beneficiarios Tema Artículo Acuerdo 21 de 201

Más detalles

Alfonso Lopez Pumarejo Ex pte. Colombia

Alfonso Lopez Pumarejo Ex pte. Colombia Es el conjunto de medidas y estrategias políticas, económicas, sociales y legislativas, cuyo objetivo es modificar la estructura de la propiedad y la producción de tierra. Se fundamenta en: Solucionar

Más detalles

Ganancia de Capital Venta de Inmuebles.

Ganancia de Capital Venta de Inmuebles. Ganancia de Capital Venta de Inmuebles www.bakertillypanama.com Giro ordinario Criterio anterior exigía que un 51% de los ingresos fuera proveniente de venta de viviendas o locales comerciales nuevos.

Más detalles

Rivera M., Sandra Legislación Revista INVI, vol. 17, núm. 45, mayo, 2002, pp Universidad de Chile Santiago, Chile

Rivera M., Sandra Legislación Revista INVI, vol. 17, núm. 45, mayo, 2002, pp Universidad de Chile Santiago, Chile Revista INVI ISSN: 0718-1299 revistainvi@uchilefau.cl Universidad de Chile Chile Rivera M., Sandra Legislación Revista INVI, vol. 17, núm. 45, mayo, 2002, pp. 163-169 Universidad de Chile Santiago, Chile

Más detalles

BECAS JUNAEB BECA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 1 BECA INDÍGENA... 1 BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA... 2

BECAS JUNAEB BECA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 1 BECA INDÍGENA... 1 BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA... 2 BECAS JUNAEB 2017 BECAS JUNAEB BECA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 1 BECA INDÍGENA... 1 BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA... 2 BECA DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL... 2 BECA CHAITEN... 3

Más detalles

Barómetro de conflictos con connotación indígena

Barómetro de conflictos con connotación indígena Barómetro de conflictos con connotación indígena Regiones del Bio Bio, Araucanía y Los Ríos Denuncias ante Carabineros y Fiscalías / Semestre Enero-Junio 017 Primer semestre 016-017 Cantidad de denuncias

Más detalles

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre Hoja 1 de 5 FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre 3) DISTRITO DE DESARROLLO RURAL: Clave Nombre

Más detalles

Título I. CULTURA GENERAL SOBRE EL DERECHO AGRARIO.

Título I. CULTURA GENERAL SOBRE EL DERECHO AGRARIO. TEMARIO QUE SE ANEXA A LA CONVOCATORIA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 5o., DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS, SELECCIÓN E INCORPORACIÓN DE PERSONAL Y CARRERA JURISDICCIONAL EN LOS TRIBUNALES AGRARIOS. Título

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARAUCANÍA. Principales Resultados. Marzo 2016

ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARAUCANÍA. Principales Resultados. Marzo 2016 ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARAUCANÍA Principales Resultados Marzo 2016 Ficha técnica Universo: población de 18 años y más, residentes en 13 comunas de la Región de la Araucanía. Representa al 67,8%

Más detalles

ACTA Nº 1. PROGRAMA Programa Desarrollo Territorial 2011 Sectores: El Tabo Alto, Chepica, El Membrillo.

ACTA Nº 1. PROGRAMA Programa Desarrollo Territorial 2011 Sectores: El Tabo Alto, Chepica, El Membrillo. ACTA Nº 1 PROGRAMA Programa Desarrollo Territorial 2011 Sectores: El Tabo Alto, Chepica, El Membrillo. FECHA REUNIÓN 28 de enero 2011 NUMERO DE VECINOS 130 firmados NUMERO DE GRUPOS 6 ACUERDO EN ASAMBLEA

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS (BOLETÍN N ) AGRÍCOLA CENTRAL A.G. 27 noviembre 2017

PROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS (BOLETÍN N ) AGRÍCOLA CENTRAL A.G. 27 noviembre 2017 PROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS (BOLETÍN N 7.543-12) AGRÍCOLA CENTRAL A.G. 27 noviembre 2017 1 AGRICULTURA EN CHILE LA AGRICULTURA ACTIVIDAD PRODUCTIVA INDISPENSABLE POR SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

Más detalles

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.

San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. San Juan Tabaá, Villa Alta, Oax. 2008-2010 Diagnostico y Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. INDICE Mensaje del Presidente Municipal de San Juan Tabaá. I.- Diagnostico Municipal Participativo.

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO

UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO SENADO DE LA RE DE CHILE SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO, LEY Nº 21.053 05, GOBIERNO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA (Informe a Agosto de ) Este informe 1 contiene

Más detalles

LA TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA

LA TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA LA TITULACIÓN DE PREDIOS RURALES EN LA AMAZONÍA PERUANA SUS EFECTOS EN LOS BOSQUES Y PROPUESTAS PARA REDUCIR LOS IMPACTOS Derecho, Ambiente y Recursos Naturales DAR Hugo Che Piu Deza Lima, 15 Marzo 2016

Más detalles

Archivo. Nacional. Archivo Regional de la Araucanía. Cuadros Sinópticos de Fondos: Fondos Conservadores de Bienes Raíces y Notarios

Archivo. Nacional. Archivo Regional de la Araucanía. Cuadros Sinópticos de Fondos: Fondos Conservadores de Bienes Raíces y Notarios 1 Archivo Regional de la Araucanía Cuadros Sinópticos de Fondos: Fondos Conservadores de Bienes Raíces y Notarios Conservador de Bienes Raíces de Angol 1900-1930 Conservador de Bienes Raíces de Nueva Imperial

Más detalles

49. Artículo N 27. Se entiende que en el caso de existencia de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo los contratistas mientras dichos

49. Artículo N 27. Se entiende que en el caso de existencia de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo los contratistas mientras dichos ACLARACIÓN N 3 Estimados Proveedores participantes de la LICITACIÓN DE SEGURIDAD Y ASISTENTES PARA ESTACIONES E INTERMODALES DE METRO S.A. : Junto con saludarlos, y en el marco de la presente licitación,

Más detalles

ASOCIACION NACIONAL DE OFICIALES PENITENCIARIOS Gendarmería de Chile. Comisiones Investigadoras Unidas CEI32 Y CEI33

ASOCIACION NACIONAL DE OFICIALES PENITENCIARIOS Gendarmería de Chile. Comisiones Investigadoras Unidas CEI32 Y CEI33 ASOCIACION NACIONAL DE OFICIALES PENITENCIARIOS Gendarmería de Chile Comisiones Investigadoras Unidas CEI32 Y CEI33 HISTORIA El año 1934, la Ley 5.445, en su artículo 1 señala lo siguiente: el personal

Más detalles

Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta. Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013

Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta. Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013 Contexto Política Urbana en la Región de Antofagasta Taller de Discusión Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano Antofagasta, Enero 2013 Cómo ha cambiado nuestro país? CÓMO HA CAMBIADO NUESTRO

Más detalles

INDAP INDAP REGIÓN METROPOLITANA INSTITUTO AREA DE DESARROLLO SAN BERNARDO AGROPECUARIO PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE FOMENTO AL RIEGO

INDAP INDAP REGIÓN METROPOLITANA INSTITUTO AREA DE DESARROLLO SAN BERNARDO AGROPECUARIO PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE FOMENTO AL RIEGO INDAP INDAP REGIÓN METROPOLITANA INSTITUTO AREA DE DESARROLLO SAN BERNARDO AGROPECUARIO PRESENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE FOMENTO AL RIEGO OPERACIÓN TEMPRANA REGION METROPOLITANA 2013 SERGIO ORELLANA DELGADILLO

Más detalles

Curso para Periodistas Pueblos Indígenas de Chile y su relación con Empresas Extractivas PROGRAMA

Curso para Periodistas Pueblos Indígenas de Chile y su relación con Empresas Extractivas PROGRAMA Curso para Periodistas Pueblos Indígenas de Chile y su relación con Empresas Extractivas PROGRAMA I. Presentación La Unión Europea y la Comisión Andina de Juristas, implementan el proyecto "Fortalecimiento

Más detalles

Verónica Andrea Caballería Pérez

Verónica Andrea Caballería Pérez Pedro de Alvarado Nº 02818, Barrio Los Conquistadores Temuco. Teléfono 45-246950 /99988761 Verónica Andrea Caballería Pérez Información personal Estado Civil : Casada Nacionalidad : Chilena R.U.T : 10.910.956-8

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO

UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO SENADO DE LA RE DE CHILE SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE LA LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO, LEY Nº 21.053 05, GOBIERNO REGIONAL DEL BIOBÍO (Informe a Agosto de ) Este informe 1 contiene un

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

ANALISIS DEL PRESUPUESTO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO AÑO Cuadro N 1: Resumen del Presupuesto MINVU (Cifras en $MM 2013)

ANALISIS DEL PRESUPUESTO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO AÑO Cuadro N 1: Resumen del Presupuesto MINVU (Cifras en $MM 2013) ANALISIS DEL PRESUPUESTO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO AÑO 2013 1. Análisis Global Comparando el año 2012 con el 2013 se tienen las siguientes variaciones generales del presupuesto: Cuadro N 1: Resumen

Más detalles

Modifica la ley N 20,422, con el objeto de exigir a las empresas la contratación de un porcentaje de personas con discapacidad

Modifica la ley N 20,422, con el objeto de exigir a las empresas la contratación de un porcentaje de personas con discapacidad 9664-31 MOCIÓN BOLETÍN N PERÍODO LEGISLATIVO _. 2014-2018 LEGISLATURA 362 Modifica la ley N 20,422, con el objeto de exigir a las empresas la contratación de un porcentaje de personas con discapacidad

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $ PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO DE INTERIOR OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA SECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO SERVICIO

Más detalles

PRESUPUESTO VIGENTE PERIODO 2017 Moneda Nacional - Miles de Pesos PROGRAMA : CORFO. Ley de Presupuesto N

PRESUPUESTO VIGENTE PERIODO 2017 Moneda Nacional - Miles de Pesos PROGRAMA : CORFO. Ley de Presupuesto N PRESUPUESTO VIGENTE PERIODO 2017 Moneda Nacional - Miles de Pesos 070601 PROGRAMA : CORFO Sub- Título Item Asig. INGRESOS Ley de N 20.981 DECRETO N 141 Vigente Año 2017 TOTAL INGRESOS 850.499.528 0 850.499.528

Más detalles