TEMA 6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y TERRITORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y TERRITORIO"

Transcripción

1 TEMA 6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y TERRITORIO 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - La innovación - El modelo de producción posfordista - El nuevo sistema tecnológico posfordista - Efectos en las empresas - Efectos en el sistema productivo - Efectos sobre el territorio 6.2. LOS ESPACIOS DE LA INNOVACIÓN - Complejos industriales de alta tecnología - Medios innovadores / distritos tecnológicos - Tecnópolis - Parques tecnológicos y científicos 6.3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LAS REDES

2 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LA INNOVACIÓN. CONCEPTOS RELACIONADOS Tecnología: el conjunto de información y conocimientos que pueden ser transmisibles y aplicables a la producción de bienes y servicios y que, a tal fin, puede combinar elementos novedosos y tradicionales. Invención: la elaboración de nuevos conocimientos, productos o procesos que se sitúan en la esfera científico-técnica y pueden no salir de ella. Innovación: la aplicación de nuevos conocimientos o invenciones a la mejora de los procesos productivos, o la modificación de éstos para la producción de nuevos bienes. Supone la puesta en práctica de una invención.

3 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TIPOS DE INNOVACIONES a) Según su intensidad: - Incrementales o adaptativas - Radicales b) Según su relación con la producción: - De proceso - De producto - Gerenciales

4 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EL MODELO DE PRODUCCIÓN POSFORDISTA Y SU SISTEMA TECNOLÓGICO El proceso de reestructuración económica que comenzó en los años setenta ha dado lugar a un nuevo modelo de producción, denominado posfordismo, neofordismo, capitalismo trasnacional, tercera revolución industrial, o revolución informacional. Este modelo está caracterizado por una masiva incorporación de innovaciones, que han provocado cambios tan profundos en la sociedad y en la economía que se habla de una revolución tecnológica. EMPRESAS INNOVACIÓN REVOLUCIÓN TECNÓLÓGICA SISTEMA PRODUCTIVO TERRITORIO

5 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Un sistema tecnológico surge por la acumulación de innovaciones radicales. Cada sistema tecnológico ha estado basado en la existencia de un insumo clave, caracterizado por ser abundante y barato, y por poder aplicarse de manera masiva a distintos usos. La clave del nuevo sistema tecnológico son las tecnologías de la información, porque el insumo abundante y barato es la microelectrónica. Las características del nuevo sistema tecnológico son: - La transformación se basa en el conocimiento - Son tecnologías horizontales, genéricas, aplicadas más a los procesos que a los productos - Alta movilidad potencial de la información, que facilita la segmentación espacial del proceso productivo.

6 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA IMPACTOS SOBRE LAS EMPRESAS Aumenta velocidad y precisión de múltiples tareas incremento de productividad (a veces a costa de reducir el empleo) Permite mayor flexibilidad productiva frente a la fabricación en serie facilidad para diversificar productos Reducen la escala de producción posibilidad de especialización de las empresas, nichos de mercado Permiten el funcionamiento las 24 horas al día de determinados servicios personales o empresariales incremento cifra de negocios Alargan el proceso productivo con tareas previas y posteriores a la fabricación. Terciarización dentro de las empresas y también en la economía. Facilita la coordinación entre establecimientos y reducen los costes de transacción incremento de las empresas-red y las redes de empresas.

7 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA IMPACTOS SOBRE EL SISTEMA PRODUCTIVO Los nuevos sectores motrices son los de alta tecnología: Nueva jerarquía de los factores de localización. Importancia de infraestructuras técnicas, calidad del espacio productivo, o capital intangible para atraer actvidades de mayor rango y complejidad tecnológica. Posibilidad de flexibilización funcional. Incremento de la descentralización productiva / deslocalización. Creciente integración económica mundial (globalización) e incremento de las empresas transnacionales. Nueva división espacial del trabajo (tema 3), que genera contrastes más cualitativos que cuantitativos.

8 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA IMPACTOS SOBRE EL TERRITORIO Modificación de las relaciones espacio/tiempo. Mejora de las comunicaciones operaciones en tiempo real contracción de la distancia (tiempo y coste) incremento de la competencia interregional e intraurbana. Densificación de las redes de flujos tangibles e intangibles, que facilitan el funcionamiento sistémico en áreas cada vez más amplias. Menor protagonismo de la proximidad frente a la importancia de la conectividad. Espacio de los flujos vs espacio de los lugares. Desigual capacidad de los territorios de producir o incorporar innovaciones (espacios ganadores y emergentes frente a espacios marginados o estancados, economía de archipiélago). Crecen las actuaciones tendentes a promover la innovación tecnológica y su difusión en el tejido productivo y social, dentro de las políticas de desarrollo regional y ordenación territorial.

9 6.1. GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN. IMPACTOS TERRITORIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESAS: - Incremento productividad - Mayor flexibilidad productiva - Reducción escala de producción - Funcionamiento 24 h de determinados servicios - Alargamiento proceso productivo / terciarización - Empresas-red y redes de empresas IMPACTOS DE LA INNOVACIÓN Y LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA SISTEMA PRODUCTIVO: - Sectores motrices: alta tecnología - Nueva jerarquía factores de localización - Flexibilización funcional - Nueva división espacial del trabajo TERRITORIOS: - Incremento competencia interregional - Espacio flujos vs espacio lugares - Espacios ganadores y emergentes - Políticas regionales de innovación

10 6.2. LOS ESPACIOS DE LA INNOVACIÓN La innovación es un fenómeno selectivo, que tiende a concentrarse en - determinadas ramas de actividad - un número limitado de empresas - espacios concretos. Distinguir: - áreas de concentración espontánea: complejos industriales de alta tecnología y medios innovadores/distritos tecnológicos - áreas planificadas: tecnópolis, parques tecnológicos y científicos. En un nivel inferior se sitúan los centros e incubadoras de empresas.

11 6.2. LOS ESPACIOS DE LA INNOVACIÓN A) Complejos industriales de alta tecnología. Alta densidad de: - industrias consideradas de alta tecnología - servicios avanzados - centros de investigación y enseñanza superior. Sólo concentra la parte del proceso productivo de mayor valor añadido. Surgen fundamentalmente en espacios suburbanos de alta calidad ambiental en grandes áreas urbano-metropolitanas, que les proporcionan economías externas de aglomeración: - servicios y equipamientos - universidades y centros de investigación - infraestructuras de transporte y telecomunicaciones - mano de obra abundante, cualificada y diversificada - proximidad a un gran número de empresas. Paradigma: Silicon Valley.

12 6.2. LOS ESPACIOS DE LA INNOVACIÓN B) Medios innovadores/ distritos tecnológicos. Concepto acuñado por P. Aydalot (milieu innovateur) y desarrollado por el GREMI (Groupe de Recherche Européen pour les Milieux Innovateurs). Son distritos industriales que presentan un elevado número de PYMEs especializadas en algún tipo de producto que, además de competir en los mismos mercados, han sido capaces de establecer relaciones de cooperación para desarrollar e incorporar innovaciones. La participación de las instituciones locales también contribuye y fomenta esta incorporación de innovaciones. Otras características: - Este concepto es bastante ambiguo y sólo puede detectarse mediante un estudio de caso. - Pone de relevancia la importancia de las condiciones territoriales para la generación y difusión de innovaciones - Se concibe la innovación desde una perspectiva amplia que no se limita a su dimensión técnica.

13 6.2. LOS ESPACIOS DE LA INNOVACIÓN C) Tecnópolis: actuaciones por parte de los gobiernos (nacionales, regionales o locales), en ocasiones con la participación de universidades u otras instituciones empresariales, para fomentar la innovación tecnológica Su ámbito no se circunscribe a un espacio previamente delimitado, sino que abarca el conjunto de una ciudad. Su precedente son las ciudades de la ciencia: reúnen a un gran número de profesionales de la I+D en lugares alejados de las grandes ciudades con una elevada calidad de vida. Ejemplos: Akademgorodok (Siberia occidental), Tsukuba (Japón). La difusión del modelo dio lugar posteriormente a actuaciones de city marketing. Necesaria buena calidad de vida, buena imagen urbana, infraestructuras de calidad, universidades prestigiosas, buenas comunicaciones

14 6.2. LOS ESPACIOS DE LA INNOVACIÓN D) Parques tecnológicos y científicos: espacios de dimensión variable, promovidos por alguna institución pública o privada con el fin de asentar en su interior centros de I+D, asistencia tecnológica y formación superior en enseñanzas técnicas. Parques tecnológicos: hay también establecimientos productivos relacionados con las nuevas tecnologías; Parques científicos: quedan excluidas las actividades de producción directa. En el modelo ideal de parque lo fundamental es: - La fertilización cruzada - Las relaciones con el entorno Ejemplos: Research Triangle Park en Carolina del Norte (EEUU), Cambridge Science Park (UK), Sophia Antipolis (Francia)

15 Qué es un parque científico y tecnológico? ( Según la APTE, se trata de un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico, que : 1º) Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior. 2º) Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque. 3º) Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque. Por otra parte, la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP) aporta la siguiente definición: Un Parque Científico es una organización gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. A tal fin, un Parque Tecnológico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacio e instalaciones de gran calidad.

16 International Association of Science Parks Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España Socios: Tendrán la consideración de Socios aquellas organizaciones que cumplan los criterios mínimos que, establecidos por el Comité Ejecutivo, deben distinguir a los Parques Científicos y Tecnológicos de otras actuaciones urbanísticas industriales o inmobiliarias. Para el establecimiento de dichos criterios mínimos y esenciales, tanto en el aspecto urbanístico, de selección de empresas como operacionales, se tomará, la definición de Parque Científico/Tecnológico. Afiliados: Podrán ser Afiliados las organizaciones cuyos objetivos, perfectamente definidos, estén de acuerdo con los fines de la Asociación, mientras el desarrollo de su Parque Científico y/o Tecnológico se encuentre en vías de proyecto o planificación.

17 6.3. LAS REDES Y EL ESPACIO DE LOS FLUJOS Globalización económica sistema productivo a escala mundial apoyado en redes de transporte y comunicaciones operaciones en tiempo real y reducción del factor distancia (medido en tiempo y en coste de desplazamiento) entramado de flujos (materiales e inmateriales) articulados en redes la importancia de cada ámbito se mide por su grado de conexión a estas redes Conceptos relacionados: - Espacio de los flujos frente al espacio de los lugares (Castells). - Economía de archipiélago: islas interconectadas (nodos de las redes) frente a espacios sumergidos (Veltz). - Espacios ganadores/emergentes frente a perdedores/excluidos (Caravaca).

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS Luis Sanz España Presidente Ejecutivo y Director General de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP) Monterrey,

Más detalles

GEOGRAFÍA INDUSTRIAL. Licenciatura de Geografía Universidad de Sevilla. Tema 2

GEOGRAFÍA INDUSTRIAL. Licenciatura de Geografía Universidad de Sevilla. Tema 2 GEOGRAFÍA INDUSTRIAL Licenciatura de Geografía Universidad de Sevilla Tema 2 Inmaculada Caravaca Universidad de Sevilla Esquema Tema 2.- La evolución de la industria.- 2.1.- La Revolución Industrial 2.2.-

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO SARTENEJAS

PARQUE TECNOLÓGICO SARTENEJAS PARQUE TECNOLÓGICO SARTENEJAS La articulación Universidad- Empresa dentro de los Parques Tecnológicos San José Costa Rica Julio 2008 Temática a ser tratada: Proyecto MILENIO de la Naciones Unidas Definición

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, FISCALIDAD Y FORMACIÓN DE LA I+D+i EN PYMES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, FISCALIDAD Y FORMACIÓN DE LA I+D+i EN PYMES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 13 de junio 2008 Universidad Carlos III Leganés PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, FISCALIDAD Y FORMACIÓN DE LA I+D+i EN PYMES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Colaboran:

Más detalles

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX). 5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX). Una vez realizado el Análisis de Situación y establecida una estrategia, con su Visión y Prioridades, conviene dar un paso más hacia un Plan de Acción

Más detalles

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D PROGRAMAS PLAN DE DE DIFUSIÓN INCENTIVOS DE ÓRDENES EMPRESARIALES DE INCENTIVOS 2017 1 Dos nuevos programas de incentivos Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro

Más detalles

Reporte de Economía y Desarrollo Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones

Reporte de Economía y Desarrollo Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones Reporte de Economía y Desarrollo 2010 Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas

Más detalles

POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL PARA LAS PYMEs: LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL

POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL PARA LAS PYMEs: LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL PARA LAS PYMEs: LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL Asignatura: DESARROLLO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN SOCIOTERRITORIAL MASTER EN DESARROLLO LOCAL E INNOVACIÓN TERRITORIAL

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1 - Introducción: CONTENIDOS: Factores de competitividad industrial. Intervenciones de la UE en el S. Industrial. 2- Objetivos e instrumentos

Más detalles

TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA

TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO - Clasificación de la población en relación con el mercado de trabajo - Tasas * Actividad * Ocupación

Más detalles

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

 (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)#!#+ $/# 2,2(2 $$2))2 "#$%$"& #' (#()"*+#,# " (#$%-).$#+ (#"#"#+ $/# & 0"+,#$%"+,)0-) $*#-#"$)-$) $)"-#$%"-&#-)& "-#$%"#&)$#$)&".$)& #-1 ($)+%,$)"#"#+ $/# -()"*+#,# $## 2,2(2 $$2))2.-&"#" Sostenibildad II Plan Estratégico de

Más detalles

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS 06/06/2017 DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro de la Subvención Global de Andalucía 2014-2020. Instrumentos de ejecución de

Más detalles

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR INDIVIDUAL PARA: RELEVAMIENTO de INFORMACION para la TOMA de DECISIONES ESTRATEGICAS INDICE I) ANTECEDENTES II) OBJETIVOS

Más detalles

TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS Y ESPACIOS DE ACTIVIDAD EN LAS ÁREAS URBANAS: ALGUNAS PROPUESTAS A DEBATE

TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS Y ESPACIOS DE ACTIVIDAD EN LAS ÁREAS URBANAS: ALGUNAS PROPUESTAS A DEBATE TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS Y ESPACIOS DE ACTIVIDAD EN LAS ÁREAS URBANAS: ALGUNAS PROPUESTAS A DEBATE Ricardo MÉNDEZM Instituto de Economía a y Geografía a CSIC CONDICIONANTES INICIALES ARGUMENTO CENTRAL:

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Juan Manuel Cepeda Pérez Antonio Pizarro Gómez CAPÍTULO 5. LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Naturaleza de la localización y su importancia Aportaciones

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Hacia una Plataforma Tecnológica y de Aglomeración del Sector Astillero del Caribe Colombiano Jesús Alberto Villamil Universidad Nacional de Colombia

Hacia una Plataforma Tecnológica y de Aglomeración del Sector Astillero del Caribe Colombiano Jesús Alberto Villamil Universidad Nacional de Colombia Hacia una Plataforma Tecnológica y de Aglomeración del Sector Astillero del Caribe Colombiano Jesús Alberto Villamil Universidad Nacional de Colombia Contenido 1. Introducción 2. Aspectos conceptuales

Más detalles

TITULO DE LA PONENCIA Impulso y participación en el Parque Tecnológico Costa Rica Resumen (máximo 300 palabras):

TITULO DE LA PONENCIA Impulso y participación en el Parque Tecnológico Costa Rica Resumen (máximo 300 palabras): Número de ponencia: (será asignado una vez recibida) Eje temático en el que se inscribe su ponencia: La investigación, la Extensión y la Acción Social. Sub eje Temático en el que se inscribe su ponencia:

Más detalles

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA REGIONES CREATIVAS E INNOVADORAS EN EUROPA: EL CASO DE GIPUZKOA Presentación El Sexto informe de situación de la Comisión Europea sobre la cohesión económica y social se centra en la creatividad y la innovación,

Más detalles

EL NUEVO CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Transición del modelo de universidad CÓMO ES EL SISTEMA LOCAL 2 DE INNOVACIÓN?

EL NUEVO CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Transición del modelo de universidad CÓMO ES EL SISTEMA LOCAL 2 DE INNOVACIÓN? 1 EL NUEVO CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Existen demandas crecientes sobre el papel que debe asumir la universidad en el entorno: formación + investigación + servicios empresariales

Más detalles

LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL: FORMAS DE ORGANIZACIÓN E INSTRUMENTOS. D. Juan Carlos Rodríguez Cohard Universidad de Jaén.

LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL: FORMAS DE ORGANIZACIÓN E INSTRUMENTOS. D. Juan Carlos Rodríguez Cohard Universidad de Jaén. LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL: FORMAS DE ORGANIZACIÓN E INSTRUMENTOS. D. Juan Carlos Rodríguez Cohard Universidad de Jaén. INTRODUCCIÓN El tema expone cuál ha sido el proceso de ajuste estructural de

Más detalles

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

DESEQUILIBRIOS REGIONALES DESEQUILIBRIOS REGIONALES Desequilibrios territoriales Origen en la industrialización. Desequilibrios económicos: concentración riqueza y empleo; PIB (creció en regiones periféricas), renta per cápita

Más detalles

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017 Cluster Naval de Cantabria Santander, 26 de mayo 2017 Índice 1. SODERCAN 2. Industria marítima y naval 3. Clúster Naval de Cantabria 4. Convocatoria de apoyo a la creación de Clústeres 1. SODERCAN SODERCAN

Más detalles

UNIVERSIDAD-EMPRESA: TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD-EMPRESA: TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA: TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN ADELAIDA DE LA CALLE, PRESIDENTA DE CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA (CTA) Baeza, 21 de septiembre de 2017 La innovación Nuevos productos, procesos o

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL 2015-2019 2015-2019 / el nuevo Departamento Departamento de Desarrollo Económico y Territorial Promoción Empresarial y Desarrollo Económico Promoción Exterior y Turismo

Más detalles

TENDENCIAS Y SERVICIOS PARA PROYECTOS DE PARQUES TICs

TENDENCIAS Y SERVICIOS PARA PROYECTOS DE PARQUES TICs Clara Inés Peña de Carrillo, Ph.D Universidad Industrial de Santander Qué es un Parque Científico y Tecnológico? Qué actividades puede realizar? Tendencias y servicios Un Parque Científico y Tecnológico

Más detalles

Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red

Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red Dr. Joan Torrent-Sellens jtorrent@uoc.edu Estudios de Economía y Empresa UOC Business School

Más detalles

Parques Industriales y Parques Tecnológicos: De la antinomia a la complementación. Esteban Cassin AIPyPT IASP - UNSAM

Parques Industriales y Parques Tecnológicos: De la antinomia a la complementación. Esteban Cassin AIPyPT IASP - UNSAM Parques Industriales y Parques Tecnológicos: De la antinomia a la complementación Esteban Cassin AIPyPT IASP - UNSAM Los temas de la presentación 1. Los conceptos. Zona/área/parque industrial parque tecnológico.

Más detalles

Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza

Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza José Antonio Salvador Oliván Departamento de ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

La innovación en RRHH, motor de eficiencia en las organizaciones

La innovación en RRHH, motor de eficiencia en las organizaciones La innovación en RRHH, motor de eficiencia en las organizaciones Mercedes Payá 20 de junio de 2007 Un entorno cambiante provoca nuevos desafíos en la gestión de los recursos humanos Globalización Modernización

Más detalles

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral Apropiación de valor e intensidad de conocimientos Por qué trabajamos en cadenas regionales de valor? Investigación

Más detalles

Biotecnológicos y Agroalimentarios

Biotecnológicos y Agroalimentarios I Encuentro Nacional de Clusters Biotecnológicos y Agroalimentarios Cluster de Biotecnología de la Comunidad de Madrid. Valladolid, 6 y 7 de Junio 2011 01 DATOS SOCIOECONÓMICOS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA.

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

La innovación en las Universidades

La innovación en las Universidades II ENCUENTRO DE RECTORES, CARTAGENA 2014: INNOVACIÓN PARA EL LIDERAZGO UNIVERSITARIO DEL 24 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 Seminario Internacional organizado por la Fundación Internacional OCU La innovación

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y LA CREACIÓN DE EMPLEO PARA EMPRESAS DE ANDALUCÍA

SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y LA CREACIÓN DE EMPLEO PARA EMPRESAS DE ANDALUCÍA SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y LA CREACIÓN DE EMPLEO PARA EMPRESAS DE ANDALUCÍA A. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA AYUDA La Junta de Andalucía ha publicado la convocatoria para la concesión

Más detalles

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Carmen Sillero Illanes Coordinadora Area de Estrategia y Programas Seminario Internacional de Agencias

Más detalles

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS PROGRAMAS PLAN DE DE DIFUSIÓN INCENTIVOS N DE ÓRDENES EMPRESARIALES DE INCENTIVOS 2017 1 Dos nuevos programas de incentivos Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Plan Canario Integrado I+D+i

Plan Canario Integrado I+D+i Plan Canario Integrado I+D+i 2011-2015 Gobierno de Canarias Febrero 2011 Plan Canario Integrado de I+D+i - Plan Canario de Investigación, Desarrollo e Innovación. - Plan Canario de Cooperación Ciéntifico-técnica

Más detalles

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Cusco, Perú, 14 de octubre de 2014 LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

Más detalles

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA 2008-2009 Universidad de Salamanca 15 de julio de 2008 Universidad de Burgos Universidad de León Universidad Pontificia de Salamanca Universidad

Más detalles

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Módulo 1 Políticas de desarrollo económico local y regional. 1. LOS PROCESOS DE

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

11. EL ESPACIO DE LOS SERVICIOS. LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

11. EL ESPACIO DE LOS SERVICIOS. LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO. TEMA 11. LOS ESPACIOS DE LOS SERVICIOS Prof. Félix González Chicote 1 11. EL ESPACIO DE LOS SERVICIOS. LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA El proceso de terciarización

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

EL MODELO TERRITORIAL DE LAS DOT Y EUSKAL HIRIA NET:

EL MODELO TERRITORIAL DE LAS DOT Y EUSKAL HIRIA NET: Euskal Hiria NET EL MODELO TERRITORIAL DE LAS DOT Y EUSKAL HIRIA NET: D Aportaciones Territoriales e Innovación D.1. Redes y paisajes en un territorio de excelencia D.2. Las áreas metropolitanas. Territorios

Más detalles

Lineamientos técnicos para el establecimiento de parques científicos tecnológicos. Sub Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica Abril 2017

Lineamientos técnicos para el establecimiento de parques científicos tecnológicos. Sub Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica Abril 2017 Lineamientos técnicos para el establecimiento de parques científicos tecnológicos Sub Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica Abril 2017 1. ANTECEDENTES 1.1 Marco legal Artículo 14 de la Constitución

Más detalles

TEMA 14 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

TEMA 14 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA TEMA 14 LA INDUSTRIA EN ESPAÑA Productos semielaborados INDUSTRIAS DE BASE Maquinaria INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO Maquinaria Productos semielaborados INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO Maquinaria Productos

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES 2014-2020 I. Investigación, desarrollo e innovación y Tecnologías de la Información y la Comunicación DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO DE Cuestionario

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017 PROGRAMA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL, EL DESARROLLO EXPERIMENTAL Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017 1 Objetivos

Más detalles

El espacio industrial en Canarias. El tejido empresarial y el territorio en las áreas insulares

El espacio industrial en Canarias. El tejido empresarial y el territorio en las áreas insulares El tejido empresarial y el territorio en las áreas insulares Santiago Hernández Torres. Tesis Doctoral Dirección: D. Guillermo Morales Matos Departamento de Geografía. Universidad de Las Palmas de Gran

Más detalles

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD ÍNDICE 2. AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD... 3 1. FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN I+D+i. AYUDAS A EMPRESAS JÓVENES INNOVADORAS

Más detalles

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa)

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) TCUE es un proyecto que trata de potenciar que la investigación de la Universidad de Castilla y León se transforme

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1. La justificación de la política industrial 2. La evolución de la política industrial: desde el Tratado de Roma hasta el Tratado de Maastricht. 3. La

Más detalles

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo Anualidad 2015 Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo PARTE A IDENTIFICACIÓN DEL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN ANUAL/FINAL CCI Denominación

Más detalles

Crece el número de empresas y el empleo I+D en los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE

Crece el número de empresas y el empleo I+D en los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE Crece el número de empresas y el empleo I+D en los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE 17 de abril de 2013 La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha presentado

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

PARTE 2 LA INDUSTRIA

PARTE 2 LA INDUSTRIA PARTE 2 LA INDUSTRIA Las áreas industriales ÁREAS DESARROLLADAS ÁREAS Y EJES EN EXPANSIÓN ÁREAS Y EJES EN DECLIVE Y REESTRUCTURACIÓN MADRID Y BARCELONA CORONAS METROPOLITANAS, FRANJAS PERIURBANAS Y A

Más detalles

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental César CUEVAS POZO TAU Consultora Ambiental 8 et 9 novembre 2007 Toulouse France 1 SEMINAIRE «ENVIRONNEMENT ET DEVELOPPEMENT DURABLE» SEMINARIO «MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE» SEMINARIO «AMBIENTE

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA

Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA APL CAMPUS SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA MSc. Ing. Eva Soto Acevedo Responsable Institucional APL UPLA Mayo 2015 PRODUCCIÓN LIMPIA Estrategia de gestión ambiental preventiva.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas. Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo. Editorial. Pág.

INTRODUCCIÓN. La nueva gestión de personas y su evaluación de desempeño en empresas competitivas. Bedoya Sánchez, Enrique Osvaldo. Editorial. Pág. INTRODUCCIÓN El objeto central de la tesis es demostrar que la llamada Función de Recursos Humanos esta viviendo cambios radicales en su concepto y aplicación, convirtiéndose en factor esencial para el

Más detalles

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación 20 de Noviembre, 2012 1. De las Estrategias a la Estrategia Española de Ciencia

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación

10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires. 2º Taller de Valorización de la Investigación 2º Taller de Valorización de la Investigación 10-11 de Septiembre 2014 Buenos Aires 2.1. Introducción a la transferencia de tecnología ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA DE LA GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Más detalles

El espacio es considerado aquí un factor del desarrollo, un recurso económico, un factor de producción. El espacio es fuente de rendimientos

El espacio es considerado aquí un factor del desarrollo, un recurso económico, un factor de producción. El espacio es fuente de rendimientos El espacio es considerado aquí un factor del desarrollo, un recurso económico, un factor de producción. El espacio es fuente de rendimientos crecientes y externalidades positivas en la forma de economías

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ SISTEMAS DE GESTION Y REPARTO MARZO 18 de 2011 FECHA ANTECEDENTES: DIRECTRICES METROPOLITANAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Acuerdo 15/2006 > CENTRALIDADES

Más detalles

a: Proyectos en Cooperación

a: Proyectos en Cooperación Política Científica y Tecnológica de España: a: Proyectos en Cooperación Lima, 20 de noviembre de 2.007 El Plan Nacional de Investigación n Científica, Desarrollo e Innovación n Tecnológica Es el instrumento

Más detalles

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA Anexo I Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA 1. Objetivo El Programa TICCámaras pone a disposición de las empresas, a través de las Cámaras de Comercio, una serie de instrumentos, actividades y ayudas

Más detalles

LA CIUDAD A TRAVÉS DE LA MICRO: LA GESTIÓN DE LA AGLOMERACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA LA PRODUCTIVIDAD

LA CIUDAD A TRAVÉS DE LA MICRO: LA GESTIÓN DE LA AGLOMERACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA LA PRODUCTIVIDAD LA CIUDAD A TRAVÉS DE LA MICRO: LA GESTIÓN DE LA AGLOMERACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA LA PRODUCTIVIDAD Departamento de Economía Universidad Javeriana Cátedra de Microeconomía Alfredo Bateman Bogotá, 3 de

Más detalles

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 EJE ESTRATÉGICO Ciencia, Tecnología e Innovación Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021 Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 SEIS OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación Recursos Naturales y Desarrollo: Desafíos para la CTI en el Siglo XXI Buenos Aires, 7 de noviembre 2017 Valorización de los recursos

Más detalles

NUEVAS SUBVENCIONES 2012

NUEVAS SUBVENCIONES 2012 NUEVAS SUBVENCIONES 2012 NOMBRE PLAZO 1 GAUZATU - Industria 15/05/2012 2 GAINDITUZ - apoyo a la competitividad de las empresas. 10/05/2012 3 Programa de lanzamiento internacional de nuevos pdtos 24/05/2012

Más detalles

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT)

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT) 3a. Feria de Posgrados Mexicanos de Calidad PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT) Reynold Gonzalez Director- Infraestructura Científica -Tecnológica y Redes de Investigación PARQUE CIENTÍFICO

Más detalles

INNOVACIÓN Y TERRITORIO

INNOVACIÓN Y TERRITORIO INNOVACIÓN Y TERRITORIO Dra. Gema González Romero Departamento de Geografía Humana Universidad de Sevilla INNOVAR DESDE EL TERRITORIO. II CONGRESO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Colegio Oficial de Ingenieros

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre ACTUALIZACIÓN EN POLÍTICA Y GESTIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) Código INAP IN27606/17 Estado Activo Programa Alta Dirección

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

Dinamización de clústers e innovación local. Barcelona, enero de 2010

Dinamización de clústers e innovación local. Barcelona, enero de 2010 Dinamización de clústers e innovación local Barcelona, enero de 2010 Geografía y economía Hay áreas que acumulan una parte importante de la actividad de algunos sectores, p. ej.: Tecnologías de la información:

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017 La competitividad de Bogotá en el marco del POT Bogotá, agosto 16 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

José E. Capilla Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia Universidad Politécnica de Valencia -

José E. Capilla Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia Universidad Politécnica de Valencia - Las universidades en el núcleo de la sociedad basada en el conocimiento El papel de las universidades en el desarrollo regional visto a través del modelo de la triple hélice José E. Capilla Vicerrector

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO UN ACERCAMIENTO A LA REGIONALIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO UN ACERCAMIENTO A LA REGIONALIZACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO UN ACERCAMIENTO A LA REGIONALIZACIÓN DICIEMBRE 2015 Organización geográfica territorial, en función de los lugares, entornos y actores. Herramienta

Más detalles

INCUBADORA DE NEGOCIOS

INCUBADORA DE NEGOCIOS INCUBADORA DE NEGOCIOS UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO Presentado por: Ramiro Corrales Asesor Empresarial SNV Cochabamba, abril 2007 rcorrales@snvworld.net Incubadora de Negocios La revolución provocada

Más detalles

Talleres donde se aplica la metodología

Talleres donde se aplica la metodología Talleres donde se aplica la metodología Publicaciones ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR DEL MAÍZ. Caso de México. Elaborado por: Pablo Luis Saravia Tasayco México, D.F.; junio de 2013 Introducción al A3C+i.

Más detalles

La economía regional tras 50 años: desarrollos teóricos recientes y desafíos futuros Robeta Capello

La economía regional tras 50 años: desarrollos teóricos recientes y desafíos futuros Robeta Capello 03/02/2015 1 La economía regional tras 50 años: desarrollos teóricos recientes y desafíos futuros Robeta Capello José Antonio Huitrón Mendoza Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Más detalles

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10 Objetivos específicos 1. Capacidad para explicar los cambios en el funcionamiento económico y empresarial derivados de la incorporación del conocimiento a la actividad

Más detalles

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias

AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias AGENDA URBANA HACIA LA HABITABILIDAD Retos y Estrategias Las ciudades en la actualidad Afrontan dificultades en cuanto a su: Las ciudades en la actualidad Complejidad: Aptitud de transformarse, de evolucionar

Más detalles

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área de Gestión

Más detalles

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE CON ENFOQUE TERRITORIAL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Lima, Perú, 4 de diciembre

Más detalles