PTO Página: 1 de Educación Federalizada ORGANISMO PÚBLICO: NUMERADOR PRESUPUESTO $ CLAVE PRESUPUESTARIA VARIACIÓN % PROC. CONCLU.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PTO Página: 1 de Educación Federalizada ORGANISMO PÚBLICO: NUMERADOR PRESUPUESTO $ CLAVE PRESUPUESTARIA VARIACIÓN % PROC. CONCLU."

Transcripción

1 Página: 1 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% F Educación 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A Dirección Estratégica 517,84, ,865, ,673, % 52.66% H Educación 517,84, ,865, ,673, % 52.66% Programa Normal de Operación 517,84, ,865, ,673, % 52.66% 11 Diseñar políticas públicas y las estrategias para su implantación A52 Administración Regional. 866,252 58,587, ,58, ,411, % 52.33% 4,468, ,237, ,1, % 17.16% 451, ,264 Eficientar los servicios administrativos en los centros de trabajo para que el personal realice sus trámites administrativos. Eficientar el Proceso Administrativo 262-H4-2 Profesor 16, % 1.% 33,13 16,22 Sistema en Operación Sistemas Requeridos Trámites de Personal Docente, Admvo. y s N de Trámites Realizados Total de Trámites Solicitados 2,2,. 1,93, , , % 43.26%

2 Página: 2 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A55 Administración Central. Servidor Público 1,957 53,795, ,26, ,283, % 53.35% 1, Administrar los recursos asignados al sector educativo de acuerdo con las políticas estatales y cumpliendo las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, para el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Eficientar el Proceso Administrativo 262-H % 1.% Sistemas en Operación Sistemas Requeridos Formulación e Integración de Proyectos Estratégicos Proyectos Formulados e Integrados Total de Proyectos Requeridos Atención al Personal Docente y Administrativo % 92.63% 7,247. 7,247. 7, , % 13.15% A56 Nº de Plazas de Personal Docente y Administrativo Atendido Total de Plazas de Personal Docente y Admvo. Existentes Microplaneación. 1, , ,53. 27, % 34.4% Identificar y corregir oportunamente los desequilibrios educativos que se presentan en la educación básica, fundamentalmente en las zonas más desprotegidas del Estado. Estudio de Factibilidad p Creación de Servicios Educativos Estudios de Factibilidad Realizados Total de Estudios de Factibilidad Programados Realizar Investigación de Campo para Est. de Factibilidad Investigación Realizada Investigación Propuesta 262-H % 28.57% % 5.%

3 Página: 3 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% 47 Coadyuvar en el desarrollo de los servicios de educación A51 Consejo de Participación Social. 434,84 9,217, ,284, ,261, % 72.23% 293, , , % 58.85% 211, ,34 Orientar la participación de la sociedad y de los Mpios. en el quehacer educativo, vinculando estos esfuerzos con la Federación y los Estados a fin de asegurar que toda la población tenga acceso permanente a servicios educativos, culturales y recreativos. Integración de Consejos Municipales 262-H4-2 Adulto 7, % 5.% 144,932 74,446 Nº de Consejos Municipales Integrados Total de Consejos Municipales Requeridos Integración de Consejos Escolares 9,12. 9,12. 4,56. 4,56. 1.% 5.% Nº de Consejos Escolares Integrados Total de Consejos Escolares Requeridos A53 Inscripciones de Febrero. 433,94 71, , , % 64.33% 214, ,576 Realizar la inscripción a fin de optimizar la capacidad instalada para educación básica, de los subsistemas estatal y federalizado, con la finalidad de prever los recursos humanos y materiales para satisfacer los requerimientos educativos. Realizar Campaña para Difundir las Inscripciones en Febrero Campaña Realizada Campaña Propuesta s de Educación Básica Preinscritos en la Campaña No. de s Preinscritos en la Campaña Total de s Programados 262-H % 1.% 433, , , , % 1.%

4 Página: 4 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A54 Inducción. Profesor 157, ,439...%.% Brindar a los maestros de nuevo ingreso una adecuada información a fin de que conozcan la responsabilidad que implica su labor docente, sus derechos y obligaciones, así como una visión global del sector educativo y su administración. Apoyo Bibliográfico a Docentes y Directivos 262-H %.% Número de Libros Impresos Total de Libros a Imprimir A57 Centro de Actualización del Magisterio. Profesor 428 8,694, ,691, ,965, % 87.25% Proporcionar cursos de capacitación a profesores en servicio y propiciar al máximo el desarrollo de sus aptitudes a fin de mejorar la calidad de la labor docente. Profesionalización al Docente 263-H % 6.% 1 No. De Cursos Impartidos Total de Cursos Requeridos Actualizar al Personal Docente 63,428. 1, %.67% 2 No de Docentes Capacitados Total de Docentes Existentes Atención a Doc. que Cursan la Lic. en Docencia Tecnológica No. De Docentes que Cursan la Licenciatura Total de Docentes Sin el Grado de Licenciatura % 72.26%

5 Página: 5 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A58 Organización, Dirección y Administración de los Grupos Técnicos Pedagógicos del Sector Educativo. Capacitar y actualizar a directivos y docentes del estado de Chiapas en relación con el nuevo plan y programa de estudio de educación secundaria. Capacitación a Asesores Pedagógicos (1ra. etapa) 262-H4-2 Profesor. 1,236, , % 12.52% %.% 3 N de Asesores Pedagógicos Capacitados Total de Asesores Pedagógicos Programados Capacitación a Docentes y Directivos (2da. Etapa) N de Docentes y Directivos Capacitados N de Docentes y Directivos Programados Seg. de la Realiz. de los Talleres de Cap. en las Zonas Esc. N de Seguimiento Realizado Total de Seguimiento Programado 12,32. 12, %.% %.% 3 B Educación Inicial y Preescolar 1,467,289, ,45, ,673, % 79.99% H Educación 1,467,289, ,45, ,673, % 79.99% Programa Normal de Operación 1,467,289, ,45, ,673, % 79.99% 417 Proporcionar servicios de educación 1,395,47, ,45, ,953, % 79.39% A53 Centro de Desarrollo Infantil. Niño ,954, ,3, ,235, % 81.56% Brindar atención psicopedagógica y asistencial a hijos menores de 6 años, de madres trabajadoras de la Subsecretaría de Educación Federalizada. Madres de Familia Beneficiadas con el CENDI 263-H % 57.85% Nº de Madres de Familia con Hijos en el CENDI Total de Madres Trabajadoras en la S.E.F.

6 Página: 6 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A56 Preescolar General. 91, ,388, ,559, ,223, % 8.24% 45,56 46,218 Atender a niños de 3 a 5 años, mediante un servicio educativo que promueva su desarrollo integral y armónico, que oriente su desenvolvimiento biosicosocial y apoye las actividades educativas en los niveles subsecuentes. Atención a la Demanda en Preescolar General Matrícula de Educación Preescolar Población con edad de 3 a 5 años 263-H7-3 Profesor 3, , , , , % 31.37% 3, Esc. de Preesc. Beneficiadas con Mat. Didáctico y Oficina Número de Escuelas Beneficiadas Total de Escuelas de Preescolar 1, %.% A511 Preescolar Indígena. 66, ,127, ,842, ,494, % 77.32% 33,257 33,357 Proporcionar el servicio de educación preescolar a niños indígenas de 3 a 5 años de edad. Atención a la Demanda en Preescolar Indígena Matrícula de Educación Preescolar Población con Edad de 3 a 5 Años. Pago a Docentes que Laboran en Educ. Preescolar Indígena N de Pagos a Doc de Educ Preesc Indíngena Realizados Total de Pagos a Doc de Educ Preesc Indígena Programados 47 Coadyuvar en el desarrollo de los servicios de educación 264-H14-5 Profesor 2, , , , , % 22.77% 64, , , , % 5.% 2, ,818, ,999, ,719, % 92.19%

7 Página: 7 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A51 Supervisión y Asesoría en Educación Inicial. Niño 2,354 28,67. 15,251. 2, % 14.95% 1,247 1,17 Consolidar la normatividad técnico-pedagógica y técnico administrativa de educación inicial, con el fin de optimizar los servicios médiante supervisión y coordinación para brindar mayor asesoría y apoyo al personal. Visitas Técnico Pedagógicas y Admiva. a Centros de Trabajo. No. de Visitas a Centros de Trabajo Realizados Centros de Trabajos Existentes 263-H % 47.6% 4 A52 Difusión del Programa de Educación Inicial Niño 2,354 39,453. 2,814. 7, % 37.85% 1,247 1,17 Difundir los programas de educación inicial para que se conozca y valoren la naturaleza, organización y objetivos del servicio, en sus dos modalidades, escolarizada y no escolarizada. Campañas del Programa de Educación Inicial 263-H % 44.12% 5 N de Campañas Realizadas Total de Campañas Requeridas Mpios. Atendidos con Campaña de Difusión de Educ. Inicial N de Municipios Atendidos con Campañas Difunsión Total de Municipios % 13.56% 6

8 Página: 8 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A54 Orientación a Padres de Familia Adulto 5,533 4,14, ,455, ,32, % 53.3% 5,55 28 Brindar asesoría a padres, madres y personas que participan en el cuidado y crianza de niños y niñas de a 4 años de edad en comunidades rurales e indígenas y urbanas-marginadas. Atención a Padres de Familia con Sesiones de Orientación No. de Padres de Familia Atendidos. Total de Población de Padres con Hijos de a 4 Años Sesiones de Orientación con Padres de Familia. No. de Sesiones con Padres de Familia Realizados. Total de Sesiones Requeridas 263-H7-3 Niño 3,15 1,2. 5,533. 5,533. 5, % 5.52% 11,8. 11,8. 7,338. 7, % 66.66% 5,929 2,914 A55 Orientación a Padres de Familia Indígena Niño 36,549, ,497, ,172, % 98.49% Brindar atención a niños de a 3 años de edad y a padres de familia mediante sesiones de orientación que les permita atender las necesidades básicas y de aprendizaje de sus hijos. Aten. a Padres de Fam. Indígenas con Sesiones de Orientación No. de Padres de Familia Atendidos Total de Padres de Familia con Hijos Menores de 3 años. 264-H14-5 7,5. 6, %.% 7

9 Página: 9 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A57 Centro de Atención Preventiva en Educación Preescolar 1,196 3,259 2,63 19,18, ,96, ,426, % 95.6% Brindar atención psicopedagógica a la población infantil de los jardines de niños y niñas oficiales que presentan necesidades educativas especiales en su desarrollo con o sin discapacidad. Atención de Niños con Nec. Educ. Especiales 263-H7-3 7,. 3,6. 3,5. 3, % 46.56% No. De s Atendidos Total de s con Necesidades Educativas en su Desarrollo s Incorporados a la Escuela Regular 7,. 2, %.% No. De s Incorporados a la Escuela Regular Total de s por Atender A58 Difusión del Programa de Educación Preescolar 45,56 91,778 46,218 7, , %.% Difundir los Programas de Educación Preescolar a través de medios de comunicación a fin de concientizar a los padres de familia y a la comunidad en general de la importancia de la Educación Preescolar. Campañas de Difusión a la Educación Preescolar No. De Campañas Realizadas Total de Campañas Programadas 263-H % 5.% 8 Municipios Atendidos con Campaña de Difusión. No. de Municipios Atendidos Total de Municipios Existentes % 5.% 8

10 Página: 1 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A59 Supervisión y Asesoría en Educación Preescolar 45,56 91,778 46, , , , % 51.61% Brindar apoyo técnico pedagógico, al personal directivo, docente y administrativo, para ofrecer un servicio de calidad, proporcionando a los supervisores los recursos indispensables para que puedan desarrollar sus funciones con eficacia y eficiencia. Visitas Técnico-Pedagógicas Administrativas a Esc. de Preesc No. De Visitas Realizadas Total de Visitas Programadas 263-H7-3 Profesor 3,331 4,773. 4,773. 3,182. 3, % 66.67% 3, Apoyo a Supervisorías de Educación Preescolar No. de Supervisorías Apoyadas. Total de Supervisorías Existentes %.% A51 Alternativas para la Educación Preescolar Rural 2,892 5,893 3,1 11,558,27. 6,89, ,684, % 83.48% Atender a niñas y niños en edad preescolar de comunidades urbano - marginadas y rurales que no cuentan con educación preescolar. Atención a la Demanda en Preescolar Rural 263-H7-3 15,. 6,2. 6,2. 5, % 39.29% Matrícula de Educación Preescolar Rural Población con Edad de 3, 4 y 5 años C Educación Primaria 5,117,959, ,29,296, ,112,917, % 65.84% H Educación 5,117,959, ,29,296, ,112,917, % 65.84% Programa Normal de Operación 5,117,959, ,29,296, ,112,917, % 65.84% 417 Proporcionar servicios de educación 4,99,734, ,133,9, ,38,941, % 65.8%

11 Página: 11 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A51 Primaria General. 396,6 3,155,578, ,974,635, ,168,262, % 59.16% 193,21 22,859 Proporcionar el servicio de educación primaria y vincular a todos los niños y niñas del estado de 6-12 años de edad. La primaria ofrece a los educandos elementos que fortalecen su identidad y los preparan para incorporarse a la sociedad nacional. Atención a la Demanda en Primaria General (27-28) Matrícula de Educación Prim. Gral Población Total con Edad de 6 a 12 años (28) Reprobación en Prim. Gral. (27-28) 263-H , ,6. 396,6. 396,6. 1.% 52.32% 386, , %.% s Reprobados Total de s Existentes Deserción en Primaria Gral. (27-28) 4,955. 1, %.% s que Desertan Total de s Inscritos Eficiencia Terminal en Prim. Gral (27-28) 99, , %.% s Egresados en s Inscritos a Primero (5 años anteriores)

12 Página: 12 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A56 Arraigo del Maestro en el Medio Rural 3,66,6. 15,35, , %.31% Fomentar la permanencia de los docentes en los centros escolares de comunidades rurales, con la finalidad de favorecer el aprovechamiento escolar de los alumnos. Detección y Selección de Localidades 263-H7-3 1, %.% 9 N de Localidades Atendidas Total de Localidades Existentes Estimulo a Doc. que Laboran en Comun. de Bajo Desarrollo Docentes Beneficiados con Estimulos Total de Docentes de Educación Primaria Rural 1,858. 1, %.% 9

13 Página: 13 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A57 Primaria Indígena. 226,68 1,612,255, ,11,62, ,619, % 78.75% 11, ,78 Proporcionar el servicio de educacion primaria bilingüe, que favorezca el desarrollo integral del educando, a todos los niños indígenas de 6 a 12 años de edad. Atención a la Demanda en Prim. Indígena H , , , ,68. 1.% 29.94% Matrícula de Educación Primaria Población Total con Edad de 6 A 12 Años Reprobación en Prim. Indígena , , %.% s Reprobados (27-28) Total de s Existentes Deserción en Prim. Indígena ,794. 3, %.% s que Desertan Total de s Inscritos Eficiencia Terminal en Primaria Indígena 99, , %.% s Egresados en s Inscritos a Primero (5 Años Anteriores) Pago a Docentes que Laboran en Educación Prim. Indígena 25, , , , % 5.% N de Pagos a Docentes de Educ. Prim. Indígena Realizados Total de Pagos a Docentes de Educ. Prim Indígena Programados

14 Página: 14 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A59 Arraigo del Maestro en el Medio Indígena 78,44,4. 63,892,8. 11,28, % 17.26% Fomentar la permanencía de los docentes en los centros escolares de comunidades indígenas, con la finalidad de favorecer el aprovechamiento escolar de los alumnos. Detección y Selección de Localidades 264-H14-5 Profesor 2,347. 1, %.% 1 N de Localidades Atendidas Total de Localidades Existentes A51 Estimulo a Doc. que Laboran en Comunid. de Bajo Desarrollo N de Docentes Beneficados con Estimulos Total de Docentes de Educación Primaria Indígena Curso de Inducción a la Docencia en el Medio Indígena 8,772. 4, %.% 1 Profesor ,348, ,25, , % 65.33% Capacitar a aspirantes a profesores bilingües de nuevo ingreso para ejercer de manera eficaz sus funciones y ofrecer una educación de calidad. 263-H1-4 Aspirantes a Profr. Bilingües de Nuevo Ingreso Capacitados Nº de Aspirantes a Profesores Capacitados Total de Aspirantes a Profesores Bilingües % 112.% 11 A514 Centro de Atención Múltiple. 1,27 111,55, ,467, ,33, % 93.74% Favorecer la integración educativa y laboral de los alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidad y discapacidad múltiple. Atención a Niños con Necesidades Educativas Especiales s Atendidos. s Demandantes. 263-H7-3 2,5. 1,27. 1,27. 1,27. 1.% 41.8%

15 Página: 15 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A516 Educacion Especial en Zonas Rurales Profesor 2 35, , , % 6.3% Brindar apoyo a los docentes y padres de familias para la integración de los niños, niñas y jóvenes a la escuela regular yo al campo laboral. Capacitación a Docentes de Zonas Rurales 263-H % 5.% Nº de Docentes Capacitados Total de Docentes que Solicitan Capacitación 47 Coadyuvar en el desarrollo de los servicios de educación A52 Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita y de la Matemática 34,77 67,214 32,57 127,225, ,287, ,976, % 96.97% 164, , , % 22.11% Facilitar el aprendizaje significativo de la lengua escrita y de la matemática a las niñas y niños de primero y segundo grados de educación primaria, para mejorar su aprovechamiento escolar. s Atendidos con Estrategias Metodológicas 263-H , ,18. 11, , % 48.7% 12 A53 N. de s de 1 y 2 Gdo. Atendidos con Estrat. Met. Total de s Inscritos en 1 y 2 Gdo. de Educación Prim Atención Preventiva y Compensatoria 682, , , % 23.41% Prevenir la reprobación y nivelar a los alumnos que cursan grados escolares que no corresponden a su edad cronológica, con el propósito de reducir el índice de deserción escolar. s Atendidos en Prevención y Nivelación Académica Nº de s Atendidos en Prevención y Nivelación Académica Total de s Captados 263-H7-3 15,6. 1,.... %.% 13

16 Página: 16 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A54 Reconocimientos y Estímulos para s , , , % 61.46% Estimular a los alumnos destacados de sexto grado de Educación Primaria de los subsistemas federal y estatal. s de 6 Grado de Primaria de Alto Nivel Académico Nº s de Alto Nivel Acad Distinguidos c Reconoc. y Est Total de s de Mejor Nivel Académico 263-H % 97.3% A55 Supervisión y Asesoría en Educación Primaria 696,5. 673, , % 34.36% Brindar al personal directivo, doc. y admvo, apoyo téc. ped., para ofrecer un serv. de calidad, proporcionando a jefes de sector y supervisores esc., los recursos indispensables de oficina, papel.y comb. para que puedan desempeñar su función con eficacia. Supervisar y Asesorar a las Escuelas Primarias Generales Nº de Escuelas Supervisadas Total de Escuelas Existentes 263-H7-3 2,837. 2, %.% 14 A58 Supervisión y Asesoría en Educación Primaria Indígena 74,1 151,122 77, , , , % 87.61% Brindar asesoría al personal directivo, docente y administrativo, apoyo técnicopedagógico y administrativo para ofrecer un servicio educativo de calidad. Supervisar y Asesorar Escuelas Primarias Indígenas N de Escuelas Supervisadas Total de Escuelas Existentes 264-H14-5 2,39. 2,39. 1,593. 1, % 66.65%

17 Página: 17 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A512 Investigación y Actualización en Educación Especial Profesor , , , % 33.33% Capacitar al personal docente, administrativo y directivo, para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. Curso de Profesionalización al Docente 263-H % 5.% Nº de Cursos de Profesionalización Impartidos Total de Cursos de Profesionalización Programados Actualización al Personal Docente % 49.8% Nº de Docentes de Educ. Espc. Actualizados Total de Docentes de Educacion Especial A513 Difusión del Programa de Educación Especial Adulto 5 29, , , % 47.38% Difundir los servicios de educación especial a través de los medios de comunicación masiva, mediante estrategias que orienten a la sociedad sobre las opciones educativas para personas con requerimientos de educación especial. Adultos Atendidos a través de la Difusión de Educ. Especial N de Adultos Asesorados por la Modalidad de Educ. Especial Total de Adultos que Requieren Asesoría de Educ. Especial 263-H7-3 2,. 1, % 25.%

18 Página: 18 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A515 Atención al Público , , , % 17.1% Evaluar y canalizar a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales con o sin discapacidades para brindarles la atención educativa que requieren. Niños y Jóvenes con Necesidades Educ. Esp. Canalizados 262-H % 24.57% A517 Nº de Niños y Jóvenes con Necesidades Educ. Esp. Canalizados Total de Niños y Jóvenes con Nec. Educativas Especiales Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular. 1,567 3,285 1, ,687, ,178, ,918, % 98.3% Favorecer el acceso, permanencia y egreso de los alumnos con necesidades de educativas especiales para ser integrados a la escuela regular. Atencion a Niños con Necesidades Educativas Especiales. 263-H7-3 6,. 3,285. 3,285. 3, % 54.75% Nº s Atendidos Total s Demandantes D Educación Secundaria 1,613,863, ,948, ,11, % 79.27% H Educación 1,613,863, ,948, ,11, % 79.27% Programa Normal de Operación 1,613,863, ,948, ,11, % 79.27% 417 Proporcionar servicios de educación 1,613,375, ,767, ,11, % 79.28%

19 Página: 19 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A51 Secundaria General. 37, ,77, ,589, ,67, % 79.61% 18,869 19,3 Impartir educación secundaria a alumnos de 12 a 15 años de edad, para que continúen con su formación académica y los dote de los elementos científicos y culturales suficientes para enfrentar su realidad individual y colectiva. Atención a la demanda en Secundaria General Matrícula de Educación Secundaria General Población Total en Edad de 12 a 15 Años. 263-H , , , , % 8.9% Reprobación en Secundaria General s Reprobados Total de s Existentes Deserción en Secundaria General ,991. 3, %.% 38,877. 1, %.% s que Desertan Total de s Inscritos Eficiencia Terminal en Secundaria General 13,661. 1, %.% s Egresados en s Inscritos a 1o. (2 años anteriores) Pago a Docentes que Laboran en Educ. Sec. General N de Pagos a Doc que Laboran en Educ Sec Gral Realizados Total de Pagos a Doc que Laboran en Educ Sec Gral Progr. 51, , , , % 5.%

20 Página: 2 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A53 Secundaria Técnica. 63,215 1,26,298, ,177, ,34, % 79.1% 29,371 33,844 Impartir educación secundaria con capacitación técnica suficiente para que los egresados puedan incorporarse al sector productivo especializado. Atención a la Demanda en Sec. Tec Matrícula de Educación Secundaria Técnica Población Total con Edad de 12 a 15 Años 263-H , , , , % 14.85% Reprobación en Secundaria Técnica s Reprobados (27-28) Total de s Existentes Deserción en Secundaria Técnica , , %.% 64,854. 2, %.% s que Desertan (27-28) Total de s Inscritos Eficiencia Terminal en Secundaria Técnica 38, , %.% s Egresados en s Inscritos a Primero (2 Años Anteriores) Pago a Docentes que Laboran en Educación Secundaria Técnica N de Pagos a Doc. que Laboran en Educ. Sec. Téc. Realizados Total de Pagos a Doc. que Laboran en Educ Sec Tec Programado 47 Coadyuvar en el desarrollo de los servicios de educación 71, , , , % 5.% 487, ,754...%.%

21 Página: 21 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A52 Supervisión y Asesoría en Educación Secundaria General 19,253 38,84 19, , ,754...%.% Brindar al personal directivo, docente y administrativo de escuelas secundarias generales apoyo técnico pedagógico para ofrecer un servicio de calidad. Supervisar y Asesorar a las Escuelas Secundarias Generales Nº de Escuelas Supervisadas Total de Escuelas Existentes Visitas de Supervisión a Esc. Sec. Generales 263-H % 1.% % 66.67% A54 N de Visitas de Supervisión a Esc. Sec. Grales. Realizadas Total de Visitas de Superv. a Esc. Sec. Grales. Programadas Supervisión y Asesoría en Educación Secundaria Técnica 29,371 63,215 33, ,98....%. % Brindar al personal directivo, docente y administrativo de las escuelas secundarias técnicas apoyo técnico y pedagógico para ofrecer un servicio de calidad. 263-H7-3 Supervisar y Asesorar a las Escuelas Secundarias Técnicas Nº de Escuelas Supervisadas Total de Escuelas Existentes % 1.% 16 I Educación Normal 58,758, ,754, ,216, % 77.97% H Educación 58,758, ,754, ,216, % 77.97% Programa Normal de Operación 58,758, ,754, ,216, % 77.97% 417 Proporcionar servicios de educación 58,758, ,754, ,216, % 77.97%

22 Página: 22 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A51 Normal de Educación Preescolar 157 1,345, ,28, ,224, % 97.57% Formar docentes con el nivel de licenciatura en educación preescolar, que atiendan a la población de 3 a 5 años de edad. Atención a la Demanda en Educación Superior (Normal Lic.). Matricula de Educación Superior (Normal Lic.) Población Total con Edad de 19 a 23 Años Eficiencia Terminal en Educ. Sup. (Normal de Lic.) s Egresados en s Inscritos de Nuevo Ingreso a 1º (4 Años Anteriores). Seleccionar a los alumnos de mejor aprovechamiento escolar para el ingreso a la normal de educación en preescolar. s que Solicitan Ingreso a la Normal de Educ. Preesc. Nº de s que Ingresan a la Normal de Preescolar Total de s que Solicitan el Ingreso 266-H H , %.3% %.% % 33.6%

23 Página: 23 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A52 Normal de Educación Primaria 16 18, , , % 66.12% Formar Profesores de Educación Primaria que atiendan a la población de 6 a 12 años de edad que demande el servicio. Atención a la Demanda en Educ. Sup. (Normal Lic.) Matrícula de Educación Superior (Normal Primaria) Población Total con Edad de 19 a 23 Años Eficiencia Terminal en Educ. Sup. (Normal de Lic.) s Egresados en s Inscritos de Nuevo Ingreso a 1º (4 Años Anteriores). Seleccionar a los alumnos de mejor aprovechamiento escolar para ingresar a la Normal Primaria. s que Solicitan Ingreso a la Normal de Educ. Primaria Nº de s que Ingresan a la Normal de Primaria Total de Alum. que Solicitan el Ingreso a la Normal Primaria 266-H H , %.3% %.% % 27.21%

24 Página: 24 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A53 Normal Rural 24 48,81, ,619, ,557, % 89.3% Formar docentes con nivel de Licenciatura en Educación Primaria que atiendan a la población de 6 a 12 años de edad. Atención a la Demanda en Educ. Superior (Normal Lic.) Matrícula en Educación Superior (Normal Rural) Población Total con Edad de 19 a 23 años. Eficiencia Terminal en Educ. Sup. (Normal en Lic.) s Egresados en s Inscritos de Nuevo Ingreso a 1o. (4 años anteriores) Seleccionar a alumnos de mejor aprovechamiento escolar para el ingreso a la normal rural. s que Solicitan Ingreso a la Normal de Educ. Primaria. No. de s que Ingresan a la Normal Primaria Total de s que Solicitan Ingreso a la Normal Primaria 266-H H27-6 Profesor 6 476, %.5% %.% % 11.7% 3 24

25 Página: 25 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A54 Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe 145 8,43, ,738, ,357, % 3.47% Fortalecer la formación de los futuros maestros que atenderán a niños y niñas indígenas en las escuelas primarias; mediante el otorgamiento de un techo financiero para la orientación de la Escuela Normal Indígena. Atenc.a la Demanda en Educ. Superior (Normal Lic ) 266-H , %.3% Matrícula de Educación Superior (Normal Intercural) Población Total con Edad de 19 a 23 años Eficiencia Terminal en Educación Superior %.% s Egresados en s Inscritos de Nvo. Ingreso a 1º (4 años anteriores) s que Solicitan Ingreso a la Normal Intercultural %.% N de s que Ingresan a la Normal Intercult Total de s que Solicitan el Ingreso J Licenciatura Universitaria 29,4, ,881, ,547, % 55.11% H Educación 29,4, ,881, ,547, % 55.11% Programa Normal de Operación 29,4, ,881, ,547, % 55.11% 417 Proporcionar servicios de educación 19,243, ,76, ,357, % 61.58%

26 Página: 26 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A52 Educación Superior Pedagógica Abierta - Tapachula ,712, ,697, , % 58.87% Formar profesionales de la educación acorde a los planes y programas académicos, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Atención a la Demanda en Educ. Sup UPN Tapachula 266-H % 89.47% 17 Matrícula de Educación Superior (UPN) Total de s Demandantes del Servicio Deserción en Educación Superior Pedagógica (UPN Tapachula) s que Desertan (27-28) Total de s Inscritos %.% Reprobación en Educación Superior Pedagógica (UPN Tapachula) s Reprobados (27-28) Total de s Existentes Eficiencia Terminal en Educ. Superior Pedagógica (UPN Tapach s Egresados (27-28) s Inscritos de Nuevo Ingreso (4 años anteriores) %.% %.%

27 Página: 27 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A56 Educación Superior Pedagógica Abierta-Tuxtla 26 14,531, ,379, ,358, % 62.44% Formar profesionales de la educación a través de planes y programas académicos innovadores para mejorar los procesos educativos de niños y jóvenes de la entidad. Atención a la Demanda en Educ. Superior UPN Tuxtla Matrícula de Educación Superior UPN (27-28) Total de s Demandantes del Servicio Deserción en Educación Superior Pedagógica (UPN Tuxtla) s que Desertan (27-28) Total de s Inscritos 266-H27-6 Profesor 1,35 2,375. 2,375. 2,375. 2, % 1.% 2, %.% 2,115 1,8 Reprobación en Educación Superior Pedagógica (UPN Tuxtla) s Reprobados (27-28) Total de s Existentes 2, %.% Eficiencia Terminal en Educ. Superior Pedagógica (UPN Tuxtla s Egresados (27-28) s Inscritos de Nuevo Ingreso (4 años anteriores) 47 Coadyuvar en el desarrollo de los servicios de educación %.% 9,761,29. 4,85, ,189, % 45.56%

28 Página: 28 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A51 Administración de las Unidades UPN-Tapachula ,81, ,338, , % 64.77% Apoyar y coordinar en la administración universitaria de los programas y recursos tanto financieros como humanos que contribuyen a la formación de docentes de los distintos niveles de educación. Eficientar el Proceso Administrativo 262-H % 1.% Nº de Sistema en Operación Total de Sistema Requeridos Trámites Escolares % 46.61% Nº detrámites Escolares Realizados Total de Trámites Solicitados A53 Difusión y Extensión Universitaria - Tapachula 36 57, , , % 24.15% Difundir a la población universitaria y a la sociedad en general, la producción intelectual de saberes científicos, culturales y artísticos. Edición de Revistas 262-H4-2 4,2. 4,2. 2,1. 1, % 42.86% 18 N de Ejemplares Editados Total de Ejemplares Propuestos Eventos Académicos y Culturales % 5.% N de Eventos Realizados Total de Eventos Programados

29 Página: 29 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A54 Mejoramiento de Biblioteca-Tapachula 4,5 438, , , % 48.85% 2,642 1,858 Apoyar la profesionalización, nivelación y actualización de los docentes y alumnos a través del servicio automatizado de préstamo y consulta de material bibliográfico. Atención a Usuario de Servicios Bibliográficos 262-H4-2 9,. 9,. 4,5. 4,5. 1.% 5.% Nº de Usuario Atendidos Total de Usuario Demandantes A55 Administración de las Unidades UPN - Tuxtla 2,375 4,241, ,179, , % 42.32% 1,163 1,212 Administrar eficientemente los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros, requeridos en los programas académicos, de profesionalización y actualización docente. Eficientar el Proceso Administrativo 262-H % 1.% Nº de Sistemas en Operación Total de Sistemas Requeridos Trámites Escolares 1,. 1,. 5,. 5,. 1.% 5.% N de Trámites Escolares Realizados Total detrámites Solicitados

30 Página: 3 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A57 Difusión y Extensión Universitaria-Tuxtla 2, 1,127, , , % 26.46% 9 1,1 Difundir a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, la producción intelectual de saberes científicos, culturales y artísticos, así como extender vínculos para la generación de proyectos de animación cultural. Edición de Revistas y Gacetas 262-H4-2 4,. 4,. 2,. 2,. 1.% 5.% Nº de Ejemplares a Editar Total de Ejemplares Propuestos A58 Mejoramiento de Biblioteca - Tuxtla 7, 43, , , % 39.42% 2,5 4,5 Apoyar la profesionalización, nivelación y actualización de los docentes y alumnos a través del servicio automatizado de préstamo y consulta de material bibliográfico. Atención a Usuarios de Servicio Bibliográfico 262-H4-2 13,. 13,. 7,. 7,. 1.% 53.85% N de Usuarios Atendidos Total de Usuarios Demandantes

31 Página: 31 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A51 Investigación en Ciencias de la Educación 81 61, ,79. 1, % 29.78% Orientar a profesionales a diseñar proyectos de investigación educativa y vincular las funciones de la investigación, docencia, difusión y extensión, así como apoyar el componente de investigación en los programas de posgrado. Servicio de Investigación en Posgrado 266-H % 45.% Nº de Proyectos de Investigación Concluidos Total de Proyectos de Investigación en Proceso Elaboración del Plan de Est. de la Mtría. en Educ. Bas. Nº de Planes de Estudio a Elaborar Total de Planes de Estudio Requeridos %.% 19 Aten.a la Dem. de Alum. de la Mtría. en Educ. y Diver. Cul. Nº de s que Ingresan a la Maestría Total de s Aspirantes % 18.84% Elaboración del Prog. de Est. de la Mtría en Edu. Básica N de Programas de Estudio Realizados Total de Programas de Estudio Requeridos %.% L Educación de Posgrado 123, , %.% H Educación 123, , %.% Programa Normal de Operación 123, , %.% 417 Proporcionar servicios de educación 123, , %.%

32 Página: 32 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A51 Educación de Posgrado Pedagógico 123, , %.% Equipar a Sede y Subsedes que operan con programa de maestría y diplomados para eficientar y mejorar el servicio a los alumnos. Proporcionar Equipo y Mobiliario para Eficientar el Servicio 266-H %.% Nº de Equipo y Mobiliario a Adquirir Total de Equipo y Mobiliario Necesario M Educación para Adultos 61,193, ,789, ,512, % 96.53% H Educación 61,193, ,789, ,512, % 96.53% Programa Normal de Operación 61,193, ,789, ,512, % 96.53% 417 Proporcionar servicios de educación 61,193, ,789, ,512, % 96.53% A51 Centros de Educación Basica para Adultos Adulto 2,66 11,584, ,147, ,919, % 96.81% 1,455 1,151 Proporcionar servicios educativos semiescolarizados y gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria a personas mayores de 15 años. Atención a la Población Adulta con Educación Básica. No. de Adultos Atendidos Total de Adultos Demandantes del Servicio Adultos que Concluyen su Educación Básica 261-H1-1 3,12. 2,736. 2,55. 2, % 83.53% 3, %.% No. de Adultos que Concluyen su Educación Básica Total de adultos Inscritos

33 Página: 33 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A52 Secundaria para Trabajadores 95 2,147, ,545, ,253, % 97.47% Proporcionar educación secundaria a trabajadores mayores de 15 años. 261-H1-1 Atención a la Demanda en Sec. p Trabajadores (27-28) 316, %.29% Matrícula de Educ. Secundaria para Trabajadores Población Total Mayor de 15 Años Reprobación en Secundaria para Trabajadores (27-28) %.% s Reprobados (27-28) Total de s Existentes Deserción en Secundaria para Trabajadores , %.% s que Desertan Total de s Inscritos Eficiencia Terminal en Secundaria para Trabajadores %.% s Egresados en s Inscritos a 1o. (2 Años Anteriores) A53 Misiones Culturales Adulto 4,48 29,461, ,97, ,339, % 95.81% 2,162 1,886 Promover el desarrolo integral de la comunidad atendiendo las necesidades de capacitacion para el trabajo, alfabetizacion, educacion basica, recreacion y cultura. Aten. de Adultos en Talleres de Capacitación para el Trabajo 261-H1-1 4,2. 4,146. 4,5. 4, % 96.38% No. de Adultos Atendidos Total de Adultos Demandantes del Servicio N Apoyos a la Educación 13,395, ,554, ,522, % 27.47% H Educación 13,395, ,554, ,522, % 27.47% Programa Normal de Operación 13,395, ,554, ,522, % 27.47%

34 Página: 34 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% 47 Coadyuvar en el desarrollo de los servicios de educación A51 Becas para Primaria General 2,141 13,395, ,554, ,522, % 27.47% 5,52,. 3,718,56. 2,4..4%.6% 1,22 1,119 Apoyar a los alumnos de escuelas primarias generales de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas de Primaria General Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas Pagos de Becas a s de Prim. Gral 263-H7-3 3,245. 2,3. 2,3. 2, % 65.98% 4,6. 4,6. 2,3. 2, % 46.54% A52 N de Pagos de Becas de Prim. Gral. Realizados Total de Pagos de Becas de Prim. Gral. Programados Becas para Secundaria General 196 5,. 414,...%.% Apoyar a los alumnos de escuelas secundarias generales de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas de Secundarias Generales 263-H % 6.31% 2 Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas Pagos de Becas a s de Sec. Gral % 49.% 2 N de Pagos de Becas de Sec. Gral. Realizados Total de Pagos de Becas de Prim. Gral. Programados

35 Página: 35 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A53 Becas para Secundaria Técnica 594 2,125,. 1,646,. 1,..5%.6% Apoyar a los alumnos de escuelas secundarias técnicas de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas de Secundarias Técnicas Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas 263-H7-3 1, % 47.7% 21 Pago de Becas a s de Secundaria Técnica N de Pagos de Beca Realizados Total de Pagos de Beca Programados 1,7. 1, % 34.94% 21 A54 Becas para Normal Experimental ,. 433,4...%.% Apoyar a los alumnos de escuelas normales experimentales de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas de Normales Experimentales Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas 266-H % 96.97% 22 Pago de Becas a s de la Normal Experimental N de Pagos de Becas Realizados Total de Pagos de Becas Programados % 5.% 22

36 Página: 36 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A55 Becas para Educación Primaria 4,55 6,142,5. 3,685,5...%.% 2,344 2,26 Apoyar a los alumnos de escuelas primarias de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas de Primaria 263-H7-3 5,324. 4,55. 4,55. 4,55. 1.% 85.46% 23 Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas Pago de Becas a s de Educación Primaria N de Pagos de Becas Realizados Total de Pagos de becas Programados 9,1. 9,1. 4,55. 4,55. 1.% 5.% 23 A56 Becas para Primaria Indígena 4,8 6,48,. 3,888,...%.% 2,274 2,526 Apoyar a los alumnos de escuelas primarias indígena de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas para Primaria Indígena Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas 264-H14-5 4,846. 4,8. 4,8. 4,8. 1.% 99.5% 24 Pago de Becas a s de Primaria Indígena N de Pagos de Becas Realizados Total de Pagos de Becas Programados 9,6. 9,6. 4,8. 4,8. 1.% 5.% 24

37 Página: 37 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A57 Becas para Educación Secundaria General 9 1,215,. 729,...%.% Apoyar a los alumnos de escuelas secundarias generales de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas Secundaria General Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas 263-H7-3 1, % 8.5% 25 Pago de Becas a s de Educación Secundaria General N de Pagos de Becas Realizados Total de Pagos de Becas Programados 1,8. 1, % 5.% 25 A58 Becas para Educación Secundaria Técnica 1,35 1,822,5. 1,93,5...%.% Apoyar a los alumnos de escuelas secundarias técnicas de escasos recursos económicos y buen nivel académico, otorgándoles becas económicas para que continúen y concluyan sus estudios. Atención a la Demanda de Becas de Secundarias Técnicas Nº de Becas Otorgadas Total de Becas Requeridas 263-H7-3 1,46. 1,35. 1,35. 1,35. 1.% 92.47% 26 Pago de Becas a s de Educación Secundaria Técnica N de Pagos de Becas Realizados Total de Pagos de Becas Programados 2,7. 2,7. 1,35. 1,35. 1.% 5.% 26

38 Página: 38 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A59 Apoyos Técnicos Pedagógicos a la Educación Preescolar 7,521, ,547, , % 1.3% Proporcionar material técnico y pedagógico a las escuelas del nivel preescolar, a fin de apoyar y mejorar la labor docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Proporcionar Mat. Didác. Educ. a las Esc. Educ. Preesc. Gral 263-H7-3 Profesor 2,2. 2,2.... %.% 27 No. de Paquetes Proporcionados Total de Paquetes Requeridos. Escuelas Beneficiadas con Material Didáctico. 1,483. 1, %.% 27 No. de Escuelas Beneficiadas Total de Escuelas de Educación Preescolar. A51 Apoyos Técnicos Pedagógicos a la Educación Preescolar Indígena 46, , %.% Dotar de material técnico y pedagógico a las escuelas del nivel preescolar indígena a fin de apoyar y mejorar la labor docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Proporcionar Material Didáctico a Esc. de Preescolar Ind. Nº de Paquetes de Material Didáctico Otorgados Total de Paquetes Programados Escuelas de Preescolar Indígena Beneficiadas con Mat. Didác Nº. de Escuelas Beneficiadas Total de Escuelas de Educación Preescolar Indígena 264-H14-5 Profesor 1,475. 1, %.% 1,475. 1, %.%

39 Página: 39 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A511 Apoyos Técnicos Pedagógicos a la Educación Primaria 1,72,6. 15,736, ,458..3%.21% Dotar a las escuelas de educación primaria de material técnico pedagógico, para apoyar el proceso de enseñanza - aprendizaje a fin de contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de la educación. Dotar de Material Didáctico a las Esc. de Educ. Prim. Gral. Nº Paquetes Otorgados Total de Paquetes Requeridos 263-H7-3 2,837. 2, %.% 28 A512 Escuelas Primarias Beneficiadas con Material Didáctico Nº de Escuelas Primarias Beneficiadas Total de Escuelas de Educación Primaria Federalizada Apoyos Técnicos Pedagógicos a la Educación Primaria Indígena 2,837. 2, %.% 28 3,437, ,948, , % 7.9% Dotar de material didáctico a las escuelas de educacion primaria indígena para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de la educacion. Proporcionar Mat. Didác. a Escuelas de Educ. Prim. Indígena N de Paquetes de Material Didáctico Otorgados Total de Paquetes Requeridos 264-H14-6 2,39. 2, %.% 29 Esc. Primarias Indígenas Beneficiadas con Mat. Didáctico Nº. de Esuelas Beneficiadas Total de Escuelas de Educación Primaria Indígena 2,39. 2, %.% 29

40 Página: 4 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A513 Apoyos Técnicos Pedagógicos a la Educación Secundaria General 38, , %.% Dotar de material técnico pedagógico a las escuelas de educación secundaria general, conforme al plan y programas de estudio vigentes. Paquetes de Material Didáctico a Otorgar a Esc. Sec. Gral. N de Paquetes Otorgados Total de Paquetes Requeridos 263-H %.% Escuelas Sec Grales Beneficiadas con Material Didáctico N de Escuelas Beneficiadas Total de Escuelas Secundarias Generales %.% A514 Apoyos Técnicos Pedagógicos a la Educación Secundaria Técnica 227, ,8.77..%.% Dotar de material técnico pedagógico a las escuelas de educación secundaria técnica, conforme al plan y programa de estudio. Paquetes de Material Didáctico a Otorgar a Esc. Sec. Téc. 263-H %.% A515 Nº de Paquetes de Material Didáctico Otorgados Total de Paquetes de Material Didáctico Requeridos Albergues Rurales 2 2,917, ,714, ,319, % 76.94% Facilitar el acceso a la Educación Primaria a niños (as) de 6 a 14 años de edad, provenientes de comunidades dispersas y de familias con varios niños en edad escolar, proporcionándoles servicios asistenciales. s Atendidos en Albergues Rurales 263-H % 1.% Nº de s (as) Atendidos Total de s (as) Demandantes

41 Página: 41 de M. L PERÍODO L PERÍODO TOTAL PENNCIA 9,187,576, ,834,738,89.8 4,39,597, % 69.23% A516 Internado en Educación Primaria 3 3,845, ,258, ,88, % 83.28% Proporcionar educación primaria integral y educación tecnológica con servicios asistenciales a niños (as) que pertenecen a familias de escasos recursos económicos y que viven en localidades rurales y urbanas-marginadas. Proporcionar Educ.Prim.a Niños(as) de Escasos Rec. Economico Nº de s (as) Inscritos Total de s (as) Demandantes 263-H % 1.% A517 Centros de Integración Social 575 3,76, ,939, ,83, % 82.67% Proporcionar educación primaria, artística, capacitación tecnológica y servicios asistenciales a niñas y niños indígenas de 6 a 14 años, provenientes de comunidades lejanas y de familias de escasos recursos económicos. Proporcionar Educ. s de Escasos Recursos Económicos N de s Inscritos Total de s Demandantes 263-H % 85.19% A518 Internado en Educación Secundaria Técnica 184 3,835, ,11, ,724, % 81.71% 184 Proporcionar educación secundaria técnica y servicios asistenciales a alumnos que viven en localidades apartadas de donde se encuentra ubicada la escuela. Atención de s con Educación Secundaria Técnica Nº de s Atendidos Total de s Demandantes 263-H % 1.%

NUMERADOR AVANCES PROGRAMADO ANUAL TOTAL PROGRAMADO (C) CUMP. D / C TOTAL ALCANZADO (D) TRIMESTRAL TOTAL I II III IV

NUMERADOR AVANCES PROGRAMADO ANUAL TOTAL PROGRAMADO (C) CUMP. D / C TOTAL ALCANZADO (D) TRIMESTRAL TOTAL I II III IV PRESUPUESTO DE EGRESOS 21 Página: 1 de 75 2112211 ORGANISMO PÚBLICO: 22 1 Educación Estatal PTO21-53 PROGRAMADO PROGRAMADO (C) ALCANZADO (D) D C D A C A DEPENDENCIA 6,691,465,26.59 2,982,755,63.59 2,45,317,117.17

Más detalles

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906 Actividad Prioritaria: A01 Educación Inicial Metas del FIN: Fomentar en los centros educativos condiciones mínimas que favorezcan el proceso educativo AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7,589

Más detalles

Programas de la Dirección General de Educación Indígena

Programas de la Dirección General de Educación Indígena de la Nombre del documento: EN EL Programa: Congreso Pedagógico Estatal de Educación Indígena Mensual (octubre) Congreso Pedagógico realizado una vez al año con la participación de docentes, de las 4 étnias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE FINANZAS PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE FINANZAS PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS) PRESUPUESTO DE EGRESOS 26 SPF-PEA2 3/Abril/27 Página 1 de 198 27 2 FAH47A51 Consejos de Participación Social. $284,566. DATOS GENERALES TIPO DE COBERTURA: PERIODO DE EJECUCIÓN: Continuidad Estatal INICIO:

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS SUBSECRETARÍA DE EGRESOS DIRECCIÓN DE POLÍTICA DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2004

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS SUBSECRETARÍA DE EGRESOS DIRECCIÓN DE POLÍTICA DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2004 DE EGRESOS 2004 179 INSTITUCIONALES $ 7,711,408,764.34 F A H 00 101 A002 ADMINISTRACIÓN REGIONAL 4,240,678.85 1 * F A H 00 101 A005 ADMINISTRACION CENTRAL. 523,967,009.91 1 * F A H 00 101 A006 MICROPLANEACIÓN.

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. OBJETIVO GENERAL Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. Artículo 2.- La Universidad Pedagógica Nacional tiene por finalidad prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACION Y CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACION Y CULTURA SECRETARÍA DE EDUCACION Y CULTURA CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA 2003 M E T A S 2 0 0 4 PROYECTADA 1 APOYO ADJETIVO Administración Central Alumnos 343,290 366,179 340,681 Administración Regional Escuelas 4,182

Más detalles

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal al Trimestre 8,319,047,738.11 Tipo Indicador Resumen Narrativo Indicador Método Cálculo Frecuencia Unidad Medida Dimensión Fuentes Verificación Avance trimestral % Avance Indicador % Observaciones Fin

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 1.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E009) Atención a la Demanda Social Educativa Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 4.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E011) Fortalecimiento de los procesos de Superación Profesional y Mejora Continua Objetivo : Educación de Calidad NIVEL OBJETIVOS

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación

Matriz de Indicadores para Resultados Validada ID: Medio de Verificación Dependencia: ED Secretaría de Institucional: Básica de Calidad Básica Fin Contribuir a establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de las personas, sus capacidades, competencias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0115 Prestación de Servicios de Educación Básica.

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0115 Prestación de Servicios de Educación Básica. Fin Propósito Contribuir a disminuir la cantidad de personas que no concluyen primaria y secundaria. Población infantil de 3 a 15 años con acceso a la educación básica ha concluido sus estudios de manera

Más detalles

Estructura Programática Denominación de Meta

Estructura Programática Denominación de Meta 01 Gobierno 0103 Coordinación de la política de gobierno 010304 Función pública 01030401 Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público 0103040101 Control y evaluación interna de la gestión

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala EJE RECTOR: PROGRAMA: SUBPROGRAMA: 03 DESARROLLO HUMANO 003 DESARROLLO HUMANO 333 EDUCACIÓN-

Más detalles

0 Porcentaje de procesos sistematizados y desconcentrados

0 Porcentaje de procesos sistematizados y desconcentrados PRIMER TRIMESTRE Realizar auditorías, con el propósito de verificar el cumplimiento del marco normativo que regula el funcionamiento de las dependencias y organismos auxiliares del Ejecutivo Estatal y

Más detalles

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

Objetivos y metas institucionales de Secretaría de Educación

Objetivos y metas institucionales de Secretaría de Educación Objetivos y metas institucionales de Secretaría de Ejercicio Denominación del área o unidad responsable (proyecto) Objetivos Indicadores asociados a cada objetivo Meta(s) Unidad de medida Hipervínculo

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto Clasificación Programática: Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Presupuestal: E - Prestación de Servicios Públicos PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA COMPROMISO CON EL DESARROLLO HUMANO

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2014-2015 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD

U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD U02 PLAN ESTRATÉGICO Y TÁCTICO DE LA UNIDAD RESPONSABLE EN SUS ÁMBITOS DE RESPONSABILIDAD 1109 - Secretaría de Educación y Cultura Dependencia Primer Nivel Atribución Programa Sectorial Area Elemento de

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL

ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL Organismo Público: Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Página 1 de 1 PROYECTOS / (CONCEPTOS) ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES EN GENERAL 4 170 432.46 7 373 253.60 7 329 797.45 ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

Evaluación Programática Periodo: ABRIL / JUNIO. Ateción de niños de 0 a 3 años 5,638 5,638 4,208. Niño atendido 5,638 5,638 4,208

Evaluación Programática Periodo: ABRIL / JUNIO. Ateción de niños de 0 a 3 años 5,638 5,638 4,208. Niño atendido 5,638 5,638 4,208 Entidad Federativa: 124 Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en el Estado de Campeche Actividad Prioritaria: A01 Educación Inicial RESUMEN NARRATIVO INDICADOR I N D I C A D O R E S META 2012 PROGRAMADA

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 2.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E010) Igualdad de Oportunidades de Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE FIN

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS COMPENSATORIOS Componente educativo del programa de desarrollo humano oportunidades Dotación de lentes para alumnos en edad escolar

Más detalles

Programas de la Dirección General de Unidades Regionales

Programas de la Dirección General de Unidades Regionales de la Nombre del documento: Programa: Administración Regional Tipo de Programa: Estatal Municipal X Federal Este proyecto acerca y proporciona a los trabajadores de la educación y público en general los

Más detalles

Medio de Verificación

Medio de Verificación Fin Contribuir a garantizar el acceso, permanencia y egreso oportuno de la población estudiantil, mediante el desarrollo de procesos participativos de gestión, que favorezca una respuesta eficiente del

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016 Hoja No. 1 de 9 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal

Reporte de evaluación del desempeño del Ejecutivo Estatal Tipo Indicador Resumen Narrativo Indicador Método de Cálculo Frecuencia Fin Contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y ( Número de personas en equidad educativa entre todos los grupos de la situación

Más detalles

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 Fecha 14.12.2015 Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1 ENTIDAD UNIDAD RESPONSABLE PROCESO / PROYECTO DESCRIPCION DEL PROCESO / PROYECTO TOTAL PROGRAMADO ANUAL DE RESULTADOS / BENEFICIARIOS

Más detalles

Número de acuerdos estipulados para la elaboración del Reglamento Escolar / Total de acuerdos existentes

Número de acuerdos estipulados para la elaboración del Reglamento Escolar / Total de acuerdos existentes COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE COLIMA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN PLANEACIÓN ANUAL 2016 EQUIDAD E INCLUSIÓN

Más detalles

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Impulsar un programa para que los docentes posean las herramientas metodológicas para la enseñanza acordes al programa de estudio que imparte. Meta: 1.2.Actualizar

Más detalles

Anexo 1. MIR E

Anexo 1. MIR E Anexo 1. MIR E008 2014 Nivel Resumen Narrativo Nombre del Indicador Método de Cálculo Algoritmo Frecuencia de medición Medios de verificación Supuestos FIN P1 Contribuir a establecer serivicios educativos

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

Objetivos Estratégicos del Organismo Público 267 CONALEP Chiapas $ 71,63,929. CONALEP Chiapas ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN Misión Ser una institución educativa dedicada a formar Profesionales Técnicos-Bachiller, prestar Servicios de Capacitación

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos VI. OBJETIVOS Y METAS DE PROGRAMAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos Fobyacc1 Organismo Descentralizado: Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal

Más detalles

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar 2013-2018 Qué dice el Plan Nacional de Desarrollo? Meta nacional III. México con educación de calidad Objetivo 3.1. Desarrollar

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Sec. Est. CICLO ESCOLAR 2007-2008 POLITICA EDUCATIVA 2007-2012 DIRECCION DE EDUCACION

Más detalles

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE Actividad Prioritaria: A01 Educación Inicial PROPOSITO FIN COMPONENTE 1 Contribuir en la formación de niños y niñas menores de 4 años en el Estado de Nayarit, a través del servicio educativo y asistencial

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE PILAR TEMATICO / EJE TRANSVERSAL : TEMA DE DESARROLLO : PROGRAMA PRESUPUESTARIO : PROYECTO : OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO : DEPENDENCIA GENERAL : DEPENDENCIA AUXILIAR : Gobierno Solidario Núcleo

Más detalles

Planes y Programas 2014.

Planes y Programas 2014. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT

SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y PROGRAMA ANUAL 2011 ALINEACIÓN

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Organo Superior 21 - Secretaría de Educación Pública DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 03 - Subsecretaría de Educación Básica y Normal Programa Sectorial 08 - Educación

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO DEL MANUAL...4

Más detalles

Nayarit. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Nayarit. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.1.1. En el 2009 contar con 10 docentes con el perfil académico deseable (doctorado) posgrado Meta: 1.2.1.2. Brindar curso taller a directivos de las Instituciones

Más detalles

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.6.1 El 100% de las normales con optimización del servicio de bibliotecas completo, que dio inicio con ProGEN 2.0 Objetivo: 1.6. Superar las deficiencias de infraestructura

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2014 Hoja No. 1 de 24 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición del Programa Población M H Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo, el desarrollo

Más detalles

Área de Adscripción: Secretaría de Cultura del GDF/Centro Cultural Ollin Yoliztli. Cargo: Líder Coordinador de Proyectos A de Extensión Académica

Área de Adscripción: Secretaría de Cultura del GDF/Centro Cultural Ollin Yoliztli. Cargo: Líder Coordinador de Proyectos A de Extensión Académica Curriculum Vitae 1. Datos Generales Nombre: María Verónica Mendoza Alfaro Área de Adscripción: Secretaría de Cultura del GDF/Centro Cultural Ollin Yoliztli Cargo: Líder Coordinador de Proyectos A de Extensión

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 08 7 - CONALEP 006 - GESTIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL FIN ELEMENTO PROPOSITO RESUMEN NARRATIVO CONTRIBUIR A UN GOBIERNO CERCANO, TRANSPARENTE,

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 Enriquecer los planteamientos curriculares Porcentaje de niños atendidos en el Centro vigentes con contenidos y prácticas de Desarrollo Infantil pedagógicas actualizadas a las demandas de nuestra época

Más detalles

Clave Categoría Nivel Director A. Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación

Clave Categoría Nivel Director A. Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación Clave Categoría Nivel 002242 Director A Ubicación en la Estructura Organizacional Categoría Orgánica: Director General de Educación Dependencia: Unidad de Adscripción: Puesto al que Reporta: Puesto (s)

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. La Ley General de Educación establece tres tipos de educación: básica, media superior y superior.

LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. La Ley General de Educación establece tres tipos de educación: básica, media superior y superior. Con el propósito de presentar los datos estadísticos fundamentales que apoyen las tareas de planeación del Sector Educativo, la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, mediante la Dirección

Más detalles

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Informe de Evaluación Anual 2016

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Informe de Evaluación Anual 2016 de la Gestión a los Programas Presupuestarios 2016 Coordinación General de Transparencia y Tecnológicos del Estado Informe de Anual 2016 Dirección de diciembre 2016 de la Gestión a los Programas Presupuestarios

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES

Universidad Tecnológia de Mineral de la Reforma PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES Folio: 54485 Ejercicio Fiscal: 018 COMPONENTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MINERAL DE LA REFORMA. BECAS OTORGADAS PORCENTAJE DE RECURSO EJERCIDO EN BECAS ESCOLARES 0.0000 Valor Alcanzado: Alcanzado: 0.00

Más detalles

Estructura Programatica 2014

Estructura Programatica 2014 Estructura Prog. Gobierno del Estado de México Estructura Programática 2014 SEIEM F 05 Subf. 0501 Clave Programática E.E. Prog. Subprog. 50102 05010201 Proyecto 0501020101 Denominación Objetivo Administración

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA POA Sistema Programa Operativo Anual Planteles CONALEP Salir Ejercicio 2018 Colegio Estatal Colegio Estatal de Colima Plantel Colegio Estatal de Colima ón Programación Política de Calidad Metas es Captación

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

ALINEACIÓN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ESTRATEGÍA 1 Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad 1.3 Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: TEMA: 01-EDUCACIÓN MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: PROPORCIONAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL Y

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Descripción del Proyecto

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Descripción del Proyecto BECAS Monto: $ 1,410.62 Consiste en diseñar un sistema que permita identificar las deficiencias y reforzar los aciertos para mantener actualizados los contenidos, materiales, métodos educativos y programas

Más detalles

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica REFORMAS El Programa Nacional de Educación 2001-2006 1, contiene entre sus líneas estratégicas, referencias a la formación inicial y continua y al desarrollo profesional de los maestros. En educación básica,

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. 2011 Estará definido por las fases de la Planeación: I. PLANEACIÓN II. PROGRAMACIÓN III. PRESUPUESTO

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Prontuario Estadístico Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Inicio de Cursos 2013-2014 Departamento de Integración y Procesamientos

Más detalles

Chiapas Uno con Todos

Chiapas Uno con Todos Gobierno de Chiapas Uno con Todos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Febrero de 2006 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA AUTORIZACIÓN 2 INTRODUCCIÓN 3 SERVICIOS 4 GLOSARIO 6 GRUPO DE TRABAJO 8 1 INTRODUCCIÓN La Ley de Educación

Más detalles

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Energía PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES 2016-2022 PROGRAMA SECTORIAL Matriz de indicadores 2016 Matriz de indicadores 2015 Programas Operativos Anuales 2017 2016 2015 2014 Ejercicio 2017 Programa Programa

Más detalles

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Investigación y Análisis de la Información Prontuario Estadístico Departamento de Integración y Procesamientos Estadísticos Departamento

Más detalles

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EDUCACIÓN CECYTEY Formación de Bachilleres Técnicos y Profesionales Impartir educación media superior tecnológica en la modalidad de bachillerato bivalente, particularmente a los avecindados en comunidades rurales

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N

P R E S E N T A C I Ó N P R E S E N T A C I Ó N Año con año, el Sistema Educativo Estatal lleva a cabo el proceso de recopilación de la información estadística de todos aquellos centros escolares activos y que cuentan con alumnos

Más detalles

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin

ANEXO 1. MATRIZ S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Tipo de indicador. Sin ompensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica. Método de cálculo Tipo de indicador Frecuencia Meta Medio de Verificación Supuestos Fin 1 Contribuir a la equidad educativa

Más detalles

Diagnóstico Educativo PUEBLO NUEVO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo PUEBLO NUEVO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo PUEBLO NUEVO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula Estudiantil

Más detalles

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Nombre del documento: Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Programa: Servicio Social y Prácticas Profesionales Tipo

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Programas de la Nombre del documento: Programa: Servicio Social y Prácticas Profesionales Tipo de Programa: Estatal X Municipal Federal Los jóvenes que estàn por finalizar sus estudios,pueden realizar

Más detalles

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Programas de la Nombre del documento: Programa: Servicio Social y Prácticas Profesionales Tipo de Programa: Estatal X Municipal Federal Los jóvenes que estàn por finalizar sus estudios,pueden realizar

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

n2016, Año de Elisa Griense

n2016, Año de Elisa Griense n2016, Año de Elisa Griense ACUERDO No. 837/2016 11P.O. MAYOR(A Los suscritos, en nuestro carácter de Diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, e integrantes del

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES DE EGRESOS 008 Página: de 7 00 Secretaría de Desarrollo Social Fecha: 05/0/009 O008-5. $ DENDENCIA,679,8.65 76.8 INSTITUCIONALES 66,9,0.95 89.8 F Educación,0,689.98 9.6 A Dirección Estratégica,0,689.98

Más detalles