j2uc=51111::.21c LA ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNA REVISIÓN CONCEPTUAL RESPECTO A LA ACREDITACION INTRODUCCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "j2uc=51111::.21c LA ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNA REVISIÓN CONCEPTUAL RESPECTO A LA ACREDITACION INTRODUCCION"

Transcripción

1 j2uc=51111::.21c LA ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIR UNA REVISIÓN CNCEPTUAL * Betzabé Romero Jaldín. INTRDUCCIN En los últimos tiempos las institciones edcativas de nivel sperior se han visto en la necesidad de demostrar a la sociedad en general no solamente cómo es la calidad de s prodcto, s egresado, sino la forma en qe éste se forma en el proceso. Una de las exigencias, sobre todo en América Latina es ingresar en la competencia desde el pnto de vista de mercado, qe condiciona a los países a entrar en la "calificación" qe le permita concretar s participación en el mismo. Sin embargo, al margen de éste reqerimiento mchas institciones están desarrollando na serie de actividades en dirección a la calificación de s eficiencia y eficacia edcativa en fnción a la sociedad, y no así, hacia el simple mercantilismo edcativo. Es así qe na de las formas de lograr s calificación es inscribirse de manera volntaria a institciones qe tienen la fnción de "calificar" o "acreditar" o "certificar" n Programa Edcativo. Este tipo de institciones calificadoras han ido amentando en número estos últimos años, entre ellas tenemos a la Comisión Nacional de Evalación y Acreditación Universitaria, CNEAU, entidad qe fe responsable de la Acreditación de la Facltad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón, el año 1999, y al Consejo Nacional de Acreditación de la Edcación Sperior, CNAES, de reciente creación el primero de marzo del presente año, sancionada por el Congreso Nacional de Bolivia. RESPECT A LA ACREDITACIN Alejandro Tiana (1996), tratadista español en el tema de evalación edcativa hace conocer tres aspectos relevantes respecto de la necesidad de crear sistemas de evalación institcional edcativa Estos son: 1) el cambio registrado en los mecanismos de administración y control de los sistemas edcativos, 2) la demanda social de información y rendición de centas, y 3) n nevo modelo de condcción de los sistemas edcativos. El primer aspecto se refiere a qe las instancias administrativas en los niveles central y regional deben adoptar medidas qe posibiliten a la Institción Edcativa mayor atonomía para dar respesta a las demandas del entorno sin rennciar a la responsabilidad de ejercer la fnción de control qe la sociedad les ha encomendado. El segndo aspecto, tiene qe ver con el control y gestión participativos qe deben ejercer todos los cidadanos sobre la edcación, es decir, con la "rendición de centas" para vinclar la edcación al desarrollo, asmir la competencia creciente y establecer prioridades en la asignación de recrsos. El último aspecto, se refiere a la gestión basada en la información sobre el estado, fncionamiento y prodcto del sistema edcativo. Este tipo de tareas se han estado trabajando y desarrollando desde hace tiempo bajo sistemas de evalación dirigidos a la mejora de los procesos edcativos, cyos aportes, y na gran mayoría de atores coincide, están en fnción a la calificación de la edcación. A nivel mndial ya se tiene mchas experiencias al respecto, qe de acerdo a la UNESC (1995) o * Departamento de Edcación Médica y Planificación - Facltad de Medicina UMSS. 2 59

2 V_ L 2 Z algnas han considerado ciertas estrategias para lograr la acreditación, como la de desarrollar la atorreglación y "accotability", aqí las institciones son atónomas pero operan en n marco qe les exige dar centa pública de s gestión. Entre los países qe desarrolla estas estrategias se destaca Estados Unidos, con mayor so de incentivos de mercado, y na reglación estatal relativamente liviana, también se tiene a Holanda, Bélgica y Canadá, por citar algnos. tra estrategia tilizada, para consegir la acreditación, ha sido el planteamiento de procesos de descentralización tanto para las Institciones Edcativas como para los gobiernos centralizados, como el caso de los escandinavos, caracterizados por n alto grado de centralización, donde las decisiones, (en el qe se encentran los sistemas de admisión, el crríclo otros aspectos) se adoptan a nivel gbernamental. Los países de Latino América y mchos países de Eropa riental, se han trazado y vienen desarrollando algnas estrategias, como la evalación, la planificación estratégica o mayor atonomía institcional, hacia el camino de la acreditación; pero, están tropezando con diferentes dificltades de orden estrctral: insficientes recrsos materiales, hmanos e institcionales qe les permitan avanzar en la dirección deseada. Por lo mismo, en América Latina se está experimentando de manera vertiginosa procesos de evalación hacia la acreditación de la Edcación Sperior, a pesar de las serias dificltades mencionadas en párrafo anterior a las qe se sman, la masificación de la edcación sperior, asociada en mchos casos a n descenso de la calidad, la brocratización de las institciones públicas y las bajas remneraciones de los académicos, nidas al peso de las organizaciones estdiantiles, académicas y la resistencia de los actores internos a los procesos de cambio: Mchos países, como Chile, Ecador, México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Urgay, Bolivia y Centro América (con la formación de na entidad qe trabaja con Gatemala, Nicaraga, Hondras, El Salvador, Costa Rica y Panamá) se han dado la tarea de exponer y practicar modelos de evalación, interna y externa, con el fortalecimiento 60 de instancias internas en las Institciones Edcativas Speriores, y externas a nivel Gbernamental, en procra de llegar a mejoras y cambios en el sistema edcativo. Sin embargo, en lo qe respecta a nestro país, todavía se tiene mcho por caminar, sobre todo, hacia na cltra de atorreglación o atoevalación, todavía estamos con conceptos y acciones en torno a la atoprodcción, con decisiones brocráticas y corporativas, sin na fnción de evalación, y sin jicio externo respecto a los fines, eficacia y eficiencia, capacidad, pertinencia, y calidad de los servicios y actividades. Entonces, qé es la acreditación de na Institción Edcativa de nivel Sperior?. Mchos atores coinciden en afirmar qe la acreditación de na Edcación Sperior es la expresión, jicio, o pronnciamiento formal respecto del estado de cosas y s existencia formal y la aplicación de metas y objetivos de la Institción Edcativa evalada por Instancias Calificadas para tal fin. Así, para Martinez (2001) la acreditación es n mecanismo para determinar el nivel global de na institción de edcación sperior, na "certificación" de calidad académica de n programa o nidad, o n jicio sobre la consistencia entre los objetivos, los recrsos y la gestión de na nidad académica. El CNEAU (2003, Argentina), señala qe la acreditación es el proceso de evalación qe exige la speración de criterios y estándares de calidad, previamente establecidos en las enseñanzas condcentes a la obtención de títlos niversitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y en los centros qe imparten enseñanza de acerdo a sistemas edcativos extranjeros. No difiere de este concepto el Consejo de Acreditación de Carreras de Ingeniería y Tecnología (CACIT), Chile, pes afirman qe es el "reconocimiento al cmplimiento de n conjnto de normas y estándares mínimos de bena calidad previamente establecidos, de tal manera qe ello permita n eficiente proceso de enseñanza aprendizaje y la formación de profesionales de excelencia"; qe la acreditación constitye na

3 garantía pública de la calidad de n programa. Qé entiende por calidad éste Consejo?: Señala qe calidad es la propiedad o conjnto de propiedades inherentes a na cosa, qe permiten apreciarla como igal, mejor o peor y con tal modelo es posible evalar la calidad del programa. El CNAES, (2005, Bolivia) menciona qe, la acreditación es la certificación de la calidad de na Institción de Edcación Sperior o de na Carrera o Programa de Formación Profesional o Especializada; testimonia el reconocimiento del Estado y de la Sociedad Boliviana a la calidad académica de la Institción de Edcación Sperior o ss programas Se dice, además, qe entrar en el proceso de acreditación tiene n carácter volntario. Anqe, de manera indirecta se obliga a participar, pes anqe mchas institciones edcativas se denominan atónomas, el sistema de acreditación, propesto en definitiva por el Estado, está dirigido al control del sistema edcativo, y la institción evalada opera en n marco qe le exige dar centa pública de s gestión. De manera general, la Acreditación pede ser de tipo institcional o de Programas específicos. La Acreditación Institcional examina las características y servicios globales de la Institción. Significa qe la institción qe es evalada y verificada tiene objetivos bien definidos, recrsos apropiados, na capacidad instalada y estable para ofrecer servicios edcativos de cierta calidad, y qe satisface criterios (estándares) mínimos de fncionamiento. La acreditación institcional no implica qe todos los programas o nidades académicas sean de la misma calidad, ni qe se acredita algún programa en particlar. La Acreditación de Programas (especializada), examina n Programa Académico en forma pntal, generalmente en determinados campos profesionales o disciplinas, y normalmente está relacionada a las áreas de responsabilidad civil como jrídicas, de sald, obras públicas, etc., o algún tipo de licencia profesional o vocacional. Previamente, a lo ennciado, se trazarán criterios de evalación, qe peden ir dirigidos a los procesos en sí del sistema o a los prodctos. Este paso de priorizar criterios dependerá de las decisiones qe se tomen de acerdo a las características y experiencias de las institciones evaladoras. Sin embargo, de manera general, se considera na serie de criterios para la evalación. Los aspectos más relevantes a valorar drante el proceso de la valoración interna y considerados para el proceso de enseñanza aprendizaje, son los Insmos (el Programa Formativo, la rganización de la Enseñanza, los Recrsos Hmanos, los Recrsos Materiales), el proceso (el Proceso Formativo), y los prodctos (los Resltados obtenidos del proceso). Estos criterios abarcan cada no de los parámetros qe conforman la enseñanza y s desarrollo en la Institción. Cada criterio se divide en no o más sbcriterios de primer nivel. Estos a s vez se dividen en no o más sbcriterio de segndo nivel, hasta llegar a los sbcriterio de tercer nivel. De esta manera se llega al sficiente grado de desagregación qe permita la recogida de la información disponible y s análisis detallado. Algnos exigen los denominados, reqisitos mínimos, considerados a "aqellos cya satisfacción es indispensable para qe el programa peda recibir la acreditación y se establecen a través de n conjnto de indicadores y ss respetivos estándares y parámetros"; y los reqisitos complementarios, qe "son aqellos qe constityen elementos importantes de la calidad de n programa y qe en forma conjnta con los reqisitos mínimos, integran el total de las condiciones para el otorgamiento de la acreditación del mismo. Estos, eventalmente, permiten incorporar aspectos de diversidad entre las Institciones". Los resltados del proceso de acreditación peden ser de tres tipos: El Programa cmple satisfactoriamente los reqisitos. En este caso el programa se considera "acreditado". La acreditación tendrá na vigencia igal al número de años o semestres qe señale el plan de estdio del programa respectivo. El Programa cmple los reqisitos, en términos generales, pero deben efectarse ajstes en plazos 61

4 z L relativamente breves. En éste caso, el programa se considera "en acreditación" y deberán efectarse los ajstes en los plazos establecidos para qe sea acreditado en propiedad. 3. El Programa presenta deficiencias significativas y debe pasar por n proceso de revisión sstantiva. En este caso, el programa se considera "no acreditado" y se devolverán los antecedentes a la institción. Finalmente, podemos tocar n aspecto relacionado a la acreditación y a la atoevalación, cal es la Aditoría Académica, qe se refiere al diseño y fncionamiento de los procedimientos de evalación de la calidad. De acerdo a lo expesto la acreditación de la Edcación Sperior implica na serie de pasos siendo los más importantes la atoevalación, la evalación externa y el informe final. Etapa de Atoevakiactón: Fase 1. Decisión política Ins7 itcional Fe 2. Planteamiento y Prcarnación Fase 3, SersZilizachn y Cap.o.ita,iún Fe 4 Diseño y Validación de Jristn.nentos Tar e 5. Trabajo de ejec..cid;y1 Fe 6.Tratarnientc de datos Fase 7. Análisis de resltado So.cialización l'ase 9. Plan de Mejoramiento CNCLUSINES Aplicatioo n de la Acreditación Fase 1. Distrbción di la gía de acreditación Fase 2. rganización ca crome:rama de aplicación de La gía Fase 3. Aplicación de la gía Fase 4. Análisis de loi resltados Fase 5. Preparación y elaboración de Informe Fase 6. Difsión de 1 Informe F 6J e 7. Dicttm. En general, el proceso de acreditación comprende tres etapas: la atoevalación (atoestdio), la evalación externa (pares académicos) y el informe final (preparación, discsión y difsión). Los sistemas de evalaciones institcionales y/o de programas, y los sistemas de garantía de calidad (sistemas de 62 Acciones de inkora contina Evalación Externa: Fase 1 solicitd volntaria Fase 2. Preparación y organización de la visita del eqdpo interno Fase 3. Visita del eqipo Interno Fase 4. Revisiónde la Atoevaliación Fase 5. Preparación y.1.41,-0-.ari-ín rial infrvrnip. Fase 6: Difsión del informe acreditación y certificación), tienen como piedra anglar a la atoevalación. En la evalación externa el eqipo de especialistas revisa el Informe de Atoevalación, realiza s proceso de acreditación bajo na gía y prepara el informe final. Generalmente, el informe final es disctido por n organismo independiente, cyas decisiones inflyen en la asignación de recrsos, el reconocimiento académico de las nidades evaladas, o la acreditación de los programas. Se considera como aspectos relevantes en la evalación edcativa, 1) el conocimiento y diagnóstico del sistema edcativo; 2) la condcción de los sistemas de cambio; 3) la valoración de los resltados de la edcación; y 4) la mejora de la organización y fncionamiento de los Centros Edcativos. Al margen, de qe las exigencias de las entidades de evalación y/o acreditación pedan expresar ss jicios de valoración, las institciones edcativas qe están relacionadas con el compromiso social, tienen qe caminar hacia procesos de atorreglación y de na cltra de atoevalación.. Es importante recordar qe las niversidades, sobre todo, las estatales, forman parte del sistema edcativo sperior y qe constityen, por tanto, n componente central de la conciencia social y la inteligencia colectiva, y entonces, deben contribir, a la concertación y efectiva integración cltral, étnica, lingística, social y económica. Respecto de las Facltades de Medicina, deben centrar s atención a estos aspectos del desarrollo de la interacción social, trazándose políticas y estrategias dirigidas a responder a las necesidades de sald de la población, pes son parte de los derechos hmanos y la dignidad hmana, de la eqitativa distribción de bienes materiales, de las oportnidades sociales, del acceso a la atención en los servicios de sald, y de la resolción de la problemática del proceso sald enfermedad de forma interdisciplinaria e interinstitcional. Con estos elementos estaría cmpliendo los principios de extensión social, por tanto, s acreditación frente a la SCIEDAD.

5 BIBLIGRAFIA 1. plan%20de%20estdios/propesta%20carbajal.doc. Definiciones preliminares para el cambio crriclar. Dr. Lis Carbajal Arriaga. Secretaria Nacional de Evalación y Acreditacion. CEUB. Marco de Referencia para la evalación externa y acreditación de Carreras de Medicina en Bolivia. La Paz, Marzo, Facltad de Medicina, UMSS. UEGC. FRTSALUD. Modelo de atoevalación de la Facltad de Medicina. Cochabamba, Agencia Nacional de Evalación de la Calidad y Acreditación. Porgrama de Acreditación. Proyectos Pilotos Gía de Valoración Interna. Año Argentina. file://c/deiv/ttoria/snee. htm. Sistema Nacional de Evalación de la Edcación, noviembre, file://c/deiv/ttoria/evalms. htm. La Evalación de la Edcación Sperior. Edardo Martinez. noviembre, Saldaña A. Evalación y Acreditación en la UNAN -León. Análisis Institcional y Evalación. Universidad Nacional Atónoma de Nicaraga -León. Dirección de Análisis Institcional y Evalación. León, Nicaraga. ctbre, Evalación de la Edcación Sperior y Calidad Académica: Un prereqisito para la Gestión de la innovación. Edardo Martinez Comisión Nacional de Evalación y Acreditación Universitaria. Ministerio de Cltra y Edcación. Lineamientos para la evalación Institcional. CNEAU. Argentina micas/comentarios/debates/castro/9/index.asp. Acreditación de la Edcación Sperior: Un diseño eqivocado. 29 de septiembre, Evalación y Acreditación de la Edcación Sperior: El Caso del Perú, de Hgo L. Nava. http :// istemas/sicevaes/docment os files/cnven10%20de%2000nstitucin- CCA%202003L.doc. Convenio de Constitción del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Edcación Sperior. 13.Daza, Rivero R. Los procesos de Evalación y Acreditación Universitaria. La Experiencia Boliviana. Institto de la UNESC para la Edcación Sperior, en América Latina y el Caribe. Bs. As. Mayo,

EUROSAI. Plan Estrategico

EUROSAI. Plan Estrategico EUROSAI Plan Estrategico 20 17-20 23 EUROSAI Strategic Plan 2017-2023 2 Plan Estratégico de EUROSAI 2017-2023 ÍNDICE 1 PREÁMBULO... 4 2 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES... 7 3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 9 3.1 Cooperación

Más detalles

Residencias Profesional. Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017

Residencias Profesional. Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017 Residencias Profesional Academia de Tecnologías de Información y Telemática 2017 Qé es la Residencia Profesional? La Residencia Profesional es na materia y no de los reqisitos de egreso, contemplados en

Más detalles

PODER JUDICIAL DURANGO

PODER JUDICIAL DURANGO PODER UDICIAL DURANGO Plan de Desarrollo Estratégico 2014-2018 ENERO DE 2014 PODER UDICIAL DURANGO Magistrados del honorable Tribnal Sperior de sticia honorable Consejo de la dicatra Plan de Desarrollo

Más detalles

F.P. Administración de sistemas informáticos en red GRADO SUPERIOR. + Desarrollo de. 3000h. aplicaciones web

F.P. Administración de sistemas informáticos en red GRADO SUPERIOR. + Desarrollo de. 3000h. aplicaciones web F.P. GRADO SUPERIOR 3000h Administración de sistemas informáticos en red + Desarrollo de aplicaciones web En GSD te ofrecemos en exclsiva el doble grado sperior de Administración de Sistemas Informáticos

Más detalles

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO DETONANTE DE LA ACCIÓN DOCENTE

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO DETONANTE DE LA ACCIÓN DOCENTE a RTÍCULOS LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO DETONANTE DE LA ACCIÓN DOCENTE Ignacio Polo Martínez Doctor en ciencias de la Edcación Inspector de Edcación del Gobierno de Aragón ipoloma@aragon.es 8 9 10

Más detalles

plan 25 % Marketing 20 % 17 % 1er plan 9 % 28 % Silver Manager II. posición clave I. posición clave 12 % 6 % 3 % 400 puntos

plan 25 % Marketing 20 % 17 % 1er plan 9 % 28 % Silver Manager II. posición clave I. posición clave 12 % 6 % 3 % 400 puntos MARKETING PLAN ESSENS es actalmente na de las empresas MLM más dinámicas de Eropa. Se estableció en el otoño de 2011 en la República Checa basada en la cooperación con los profesionales en el network marketing

Más detalles

IAAS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. María Elena Novoa

IAAS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. María Elena Novoa Las IAAS desde n IAAS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. María Elena Novoa Florence Nightingale, en la tercera edición de Notes on Hospitals comienza diciendo: Pede ser n principio extraño decir qe el primer

Más detalles

HOJA DE VIDA. DOCENCIA SUP. E INVEST.UNIV. Doctorado Otros estudios UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO GERONTO- GEDIATRIA

HOJA DE VIDA. DOCENCIA SUP. E INVEST.UNIV. Doctorado Otros estudios UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO GERONTO- GEDIATRIA HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES: Apellido Paterno FRIDA Apellido Materno GEORGINA Nombres BRNO MALPICA Nacionalidad PERANA Nº D.N.I 15722875 Estado Civil Viuda Lugar de Nacimiento Pueblo Nuevo-Chincha

Más detalles

René León Gómez- Secretario Ejecutivo. Guatemala, Agosto de 2017

René León Gómez- Secretario Ejecutivo. Guatemala, Agosto de 2017 René León Gómez- Secretario Ejectivo Gatemala, Agosto de 2017 Sitación Caficltra Regional Cadro Resmen de la Prodccion en la Region Prod (QQ) No. Prod. Area (Ha) QQ/ha Hondras 10,125,625.00 96,444.00 298,443.10

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 CRITERIOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DOCENTES Carlos Eugenio Beca Secretaría Técnica Estrategia Regional sobre Docentes

Más detalles

POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM

POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM http://ingenieria.posgrado.nam.mx http://posgrado.electrica.nam.mx Cidad Universitaria Febrero 2018 POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM http://ingenieria.posgrado.nam.mx

Más detalles

Metrología Eléctrica

Metrología Eléctrica GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Determinación de las incertidmbres de medida Adenda tema 6) 01-013 Metrología Eléctrica Dr. Manel Valcárcel Fontao UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Crso 01/013

Más detalles

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden UNIDAD UNIDAD Ecaciones Diferenciales de Primer Orden Definición Clasificación de las Ecaciones Diferenciales Una ecación diferencial es aqélla qe contiene las derivadas o diferenciales de na o más variables

Más detalles

RED NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PADRES DE HIJOS CON DEFICIENCIOA MENTAL. Renaphidem FUNDADA EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2006

RED NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PADRES DE HIJOS CON DEFICIENCIOA MENTAL. Renaphidem FUNDADA EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2006 RED NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PADRES DE HIJOS CON DEFICIENCIOA MENTAL Renaphidem FUNDADA EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2006 REDES SOCIALES DE PADRES DE FAMILIA PARA LA ATENCIÓN N DE: NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 08 Fecha de : 2018-03-26 2 de 14 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

Avanzado en Licitaciones Multilaterales

Avanzado en Licitaciones Multilaterales 5ª Edición Crso Online Avanzado en Licitaciones Mltilaterales ICEX-CECO apesta por la profndización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados mltilaterales.

Más detalles

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x

Regla de la cadena. Regla de la cadena y. son diferenciables, entonces: w w u w v y u y v y. y g. donde F, w w u w v x u x v x Regla de la cadena Una de las reglas qe en el cálclo de na variable reslta my útil es la regla de la cadena. Dicho grosso modo, esta regla sirve para derivar na composición de fnciones, esto es, na fnción

Más detalles

TÍTULO III 8 TÍTULO IV 10 CAPÍTULO II 13

TÍTULO III 8 TÍTULO IV 10 CAPÍTULO II 13 Contenido TÍTULO 1 3 DE LA CONSTITUCIÓN, MISIÓN, VISIÓN, PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS 3 TÍTULO II 6 DEL PATRIMONIO, EL FINANCIAMIENTO Y LAS ASIGNACIONES 6 CAPÍTULO 1 6 PATRIMONIO Y FINANCIAMIENTO 6 CAPÍTULO

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" : 07 Fecha de : 2017-11-30 2 de 12 Aprobaciones y Atorizaciones Aprobaciones Atorización Fnción Nombre Fnción Nombre Coordinador de Calidad Dberly

Más detalles

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. Procedimiento "" - Elaborado por Aprobado por Fecha de Vigencia No. de Revisión Alexander Pineda, Dberly Barillas, Erik Alvarado Alexander Pineda 2011-08-12 5 Código

Más detalles

Carrera: Lic. en Gestión Educativa. Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación

Carrera: Lic. en Gestión Educativa. Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación Carrera: Lic. en Gestión Edcativa Materia: Tecnologías de la Información y la Comnicación Tema: EDMODO Integrantes del eqipo: Brites, Silvina Mosqera, Elsa Piñeyro, Maro Traina, Ricardo Qinteros, Yanina

Más detalles

el valor de la confianza 2012

el valor de la confianza 2012 Código de Ética 2012 Código de Ética noviembre 2012 el valor de la confianza código de ética 2012 Palabras del Directorio 5 INTRODUCCIÓN 6 I. CRITERIOS ÉTICOS DE EMPRESAS BANMÉDICA 7 De los colaboradores

Más detalles

el valor de la confianza 2012

el valor de la confianza 2012 Código de Ética 2012 Código de Ética noviembre 2012 el valor de la confianza código de ética 2012 CARTA DEL PRESIDENTE 5 INTRODUCCIÓN 6 I. CRITERIOS ÉTICOS DE EMPRESAS BANMÉDICA 7 De los colaboradores

Más detalles

Avanzado en Licitaciones Multilaterales

Avanzado en Licitaciones Multilaterales 3ª Edición Crso Online Avanzado en Licitaciones Mltilaterales ICEX-CECO apesta por la profndización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados mltilaterales.

Más detalles

Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES

Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES Dra. Marcia Vargas Hernández, Presidente Miembro Comité Ejecutivo de RIACES Agencia

Más detalles

POLíTICA INST TUC ONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

POLíTICA INST TUC ONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD D E ÏREfiIADU RA ū POLíTICA INST TUC ONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSIDAD DE TREMADURA Aprobada en sesión de Consejo de Gobierno de 17 de jnio de 2013 U]IIVERSIDAD DE TRTfIIADURA æ Política

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

Avanzado en Licitaciones Multilaterales

Avanzado en Licitaciones Multilaterales 4ª Edición Crso Online Avanzado en Licitaciones Mltilaterales ICEX-CECO apesta por la profndización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados mltilaterales.

Más detalles

Por qué acreditar las Facultades de Medicina? Por qué ahora?

Por qué acreditar las Facultades de Medicina? Por qué ahora? Por qué acreditar las Facultades de Medicina? Por qué ahora? Acreditación es un término ampliamente utilizado en la actualidad y a veces mal interpretado. En el lenguaje común, se usa para indicar la existencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIONES FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIONES FUNCIONES w Lt e e e e e SOCIEDAD DE BENEFICENCIA r PBLICA DEL CSCO ~ ve \..i lj l: t.,.., MANAL DE ORGANIZACIONES FNCIONES Y V e G \,.; e w 1-' \,_., e (: e L G L L ELABORADO POR: 2011 REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS Las enfermedades cardiovasclares son la primera casa de merte en el mndo occidental y, entre ellas, ocpa n lgar destacado la merte súbita cardiaca, como resltado de na parada cardiaca secndaria principalmente

Más detalles

UN LIBRO SOBRE TÉCNICA DE INSPECCIÓN ESCOLAR. Cristóbal Barea, Inspector de Educación

UN LIBRO SOBRE TÉCNICA DE INSPECCIÓN ESCOLAR. Cristóbal Barea, Inspector de Educación 1915 UN LIBRO SOBRE TÉCNICA DE INSPECCIÓN ESCOLAR Cristóbal Barea, Inspector de Edcación UN LIBRO SOBRE TÉCNICA DE INSPECCIÓN ESCOLAR 1. Introdcción. 2. Contexto histórico, edcativo y de la inspección.

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN DEL 21 DE OCTUBRE DE 2016

ACTA DE LA SESIÓN DEL 21 DE OCTUBRE DE 2016 @)!:: ACTA DE LA SESIÓN DEL 21 DE OCTUBRE DE 2016 En Badajoz a veintino de octbre de dos mil dieciséis, siendo las diez horas, se reúne, en sesión ordinaria, en la Sala de Reniones de la antiga Escela

Más detalles

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Criterio de la segnda derivada para fnciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Sea la fnción f de dos variables definida por f (, ) contina de primera segnda derivadas continas en s dominio,

Más detalles

No. 36 l JULIO 1999 INFLUENCIA DE LA FERTILIZACION Y EL RIEGO SOBRE EL DESARROLLO, NUTRICION Y RENDIMIENTO DE LA PALMA AFRICANA EN ECUADOR

No. 36 l JULIO 1999 INFLUENCIA DE LA FERTILIZACION Y EL RIEGO SOBRE EL DESARROLLO, NUTRICION Y RENDIMIENTO DE LA PALMA AFRICANA EN ECUADOR INFORMACIONES AGRONOMICAS INVESTIGACION T I G A C I O N K E D U C A C I O N INSTITUTO DE LA POTASA Y EL FOSFORO POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE OF CANADA P No. 36 l JULIO 1999

Más detalles

La calidad puede referirse a diferentes aspectos de

La calidad puede referirse a diferentes aspectos de 1 Qé es la calidad? La calidad pede referirse a diferentes aspectos de la actividad de na organización: el prodcto o servicio, el proceso, la prodcción o sistema de prestación del servicio o bien, entenderse

Más detalles

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi Visión general RED TELESCOPI: Estudios sobre los sistemas de educación superior Estudios sobre los sistemas de dirección

Más detalles

DERECHO AGRARIO, CONTRATOS y DERECHOS REALES

DERECHO AGRARIO, CONTRATOS y DERECHOS REALES DERECHO AGRARIO, CONTRATOS y DERECHOS REALES UNSa Cátedra de Legislación Ambiental y de los Recrsos Natrales M. Sc. Abogado Diego Méndez Derecho Agrario Conjnto de principios y normas jrídicas atónomas

Más detalles

Facilitar la prestación de servicios públicos p SERVIR al público

Facilitar la prestación de servicios públicos p SERVIR al público FUNCION DEL IDE Facilitar la prestación de servicios públicos p para SERVIR al público La Paz Noviembre 1997 Petter Langseth 1 Cómo? La Posición n Interactiva del IDE Actúa como facilitador sin imponer

Más detalles

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR El Ministerio de Educación Nacional define el aseguramiento de la calidad de

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Biblioteca Virtual Universitaria San Luis Potosí, S.L.P.; México

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Biblioteca Virtual Universitaria San Luis Potosí, S.L.P.; México BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Biblioteca Virtal Universitaria San Lis Potosí, S.L.P.; México Contenido Página Invitación a BIREDIAL-ISTEC 2016...4 Público...5 Ejes temáticos...6 Comité

Más detalles

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Calidad y Acreditación en la Educación

Más detalles

División cartográfica equivalente generalmente a un barrio; comprende entre una a nueve secciones.

División cartográfica equivalente generalmente a un barrio; comprende entre una a nueve secciones. Sectores vlnerables 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, títlo V, saneamiento de edificaciones. Decreto 2257 de 1986, investigación, prevención y control de zoonosis. Acerdo 11 de

Más detalles

SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado

SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado Investigadores: Judith Scharager / Escuela de Psicología UC Manuel Villalón / Facultad de Ciencias Biológicas UC Horacio Walker / Facultad

Más detalles

ROBOTICAMPEONES COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR DOCUMENTO BASE SECUNDARIA

ROBOTICAMPEONES COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR DOCUMENTO BASE SECUNDARIA CLUB ROBOTICAMPEONES COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR DOCUMENTO BASE SECUNDARIA DIRECTORIO LIC. FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE TAMAULIPAS DR. HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR SECRETARIO

Más detalles

63 Polilóbulos y competencias básicas

63 Polilóbulos y competencias básicas Febrero 010, pp. 1-8 63 Polilóblos y competencias básicas Se presenta n ejemplo de desarrollo de las competencias básicas en el almnado de edcación secndaria a través del estdio geométrico de polilóblos.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL 27 de mayo de 2015 ÍNDICE Introducción: Competencias Objetivos

Más detalles

Wesorución de fa (Dirección Ejecutiva

Wesorución de fa (Dirección Ejecutiva es.sca brel 4 4 Ministerio de la Mjer y Desarrollo Social Programa Integral Nacional para el Bienestar familiar N 49 Wesorción de fa (Dirección Ejectiva Lima, bhn. iyt ' VISTO: El Informe N 4-2008/INABIEUPR

Más detalles

3. Control de procesos con lógica difusa (CLD)

3. Control de procesos con lógica difusa (CLD) 3. Control de procesos con lógica difsa (CLD) 3.1. Presentación El Control por Lógica Difsa (CLD) es n tipo de control salmente de tipo realimentado qe está basado en reglas. Se orienta al mejoramiento

Más detalles

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE : INFORMACIÓN GENERAL SIMPLICIDAD DENTRO DE LA COMPLEJIDAD CAPACIDADES DE PARA ADMINISTRAR EMPRESAS CUENTAS SEGREGADAS Administrar s propio riesgo nnca

Más detalles

El impacto de los contratos para la formación y el aprendizaje en la inserción laboral de los jóvenes

El impacto de los contratos para la formación y el aprendizaje en la inserción laboral de los jóvenes MARCEL JANSEN Universidad Atónoma de Madrid and Fedea DAVID TRONCOSO-PONCE Universidad Pablo de Olavide El impacto de los contratos para la formación y el aprendizaje en la inserción laboral de los jóvenes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO NIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDSTRIAL ACADEMIA DE ESTDIO DEL TRABAJO PROGRAMA DE ESTDIO: INGENIERIA DE ESTANDARES DE TRABAJO.

Más detalles

Proyecto Curricular Uncano Año de la Innovación Proyecto Horizonte Unco 2020

Proyecto Curricular Uncano Año de la Innovación Proyecto Horizonte Unco 2020 S.D.A Proyecto Crriclar Uncano Año de la Innovación Proyecto Horizonte Unco 2020 P.C.U Febrero 2018 INTRODUCCIÓN El Proyecto Crriclar Uncano (PCU) es n instrmento Técnico-Pedagógico qe emana del Proyecto

Más detalles

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad

Serie NovaSeq Guía de cumplimiento y seguridad Serie NovaSeq Gía de cmplimiento y segridad Para so exclsivo en investigación. Prohibido s so en procedimientos de diagnóstico. Esta gía proporciona información de segridad importante relativa a la instalación,

Más detalles

ESTADO DE TENSIONES Y DE DEFORMACIONES

ESTADO DE TENSIONES Y DE DEFORMACIONES ENSAYOS NDUSTRALES Dpto. ngeniería Mecánica y Naval acltad de ngeniería Universidad de Benos Aires ESTADO DE TENSONES Y DE DEORMACONES Lis A. de Vedia Hernán Svoboda Benos Aires 00 - Ensayos ndstriales

Más detalles

Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad

Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad República Dominicana Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad Santo Domingo 2009 Fuentes DGCP Secretaría de Hacienda

Más detalles

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Procedimiento. Medición de Longitud y Estimación de la Incertidumbre de Medida PD-LMD_TESCo-T-10 ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Versión: 2 Pág.: 1 de 10 TABLA DE AUTORIZACIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Pesto: Metrólogo Pesto: Spervisor Técnico Pesto: Dirección Académica Responsable del Laboratorio Ing. Zaira Dinorah Garnica Navarro

Más detalles

Guía I, para la recolección de información

Guía I, para la recolección de información Guía I, para la recolección de Identificación de criterios o categorías de interés para conformar un mapa y una propuesta sub-regional CA y RD, para el Reconocimiento Académico y Legal de Títulos de medicina

Más detalles

XXXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público

XXXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público 19 de mayo de 2011 Managua, Nicaragua XXXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público M.Sc. Fremi Mejía Canelo I. Por qué gestión por resultados en el sector público? II. Para qué aplicar la gestión

Más detalles

Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad

Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad Hugo Nava Cueto 1 Pro Calidad Pro Calidad 2 Fase 1. Se cuestiona la calidad de algunos programas e instituciones Rol del Aseguramiento

Más detalles

Términos de invitación para ser candidatos a Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Términos de invitación para ser candidatos a Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Términos de invitación para ser candidatos a Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioqia SELECCIÓN DE CANDIDATOS PARA EL SERVICIO DE REVISORÍA FISCAL Septiembre de 2018 2 INFORMACIÓN

Más detalles

Redes sociales. para la actividad científica y gestión de la reputación digital para investigadores

Redes sociales. para la actividad científica y gestión de la reputación digital para investigadores Redes sociales para la actividad científica y gestión de la reptación digital para investigadores Víctor M. Moya-Orozco (vmoya@s.es) Biblioteca Ciencias de la Edcación. Universidad de Sevilla Qé es la

Más detalles

Consideremos el siguiente problema de valores iniciales y de contorno: = M(w(x, t)), 0 < x < L, t > 0

Consideremos el siguiente problema de valores iniciales y de contorno: = M(w(x, t)), 0 < x < L, t > 0 EJEMPLOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS NO HOMOGÉNEO POR DESARROLLO EN FUNCIONES PROPIAS 1. PROBLEMA NO-HOMOGÉNERO CON CONDICIONES DE CONTORNO HO- MOGÉNEAS Consideremos el sigiente problema de valores iniciales

Más detalles

1. FORMATO CUMPLIMIENTO ART.12, LITERAL a) de la lotaip

1. FORMATO CUMPLIMIENTO ART.12, LITERAL a) de la lotaip 1. FRMAT CUMPLIMIENT ART.12, LITERAL a) de la ltaip INFRMACiÓN Del PERíD ANTERIR SBRE El CUMPLIMIENT DE LAS BLIGACINES QUE le ASIGNA ESTA ley p. NMBRE DE LA INSTITUCiÓN: REPRESENTANTE legal: CIUDAD Y PRVINCIA:

Más detalles

3. Campos escalares diferenciables: gradiente.

3. Campos escalares diferenciables: gradiente. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO. 3. Campos escalares diferenciables: gradiente. Plano tangente diferenciabilidad. Consideremos na fnción f :(, ) U f(, ) de dos variables n pnto (, interior al conjnto

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

CampusLAB. Pablo Fernández Felipe Murillo Adrián Tardío Carlos Dávila Gerard Torrent

CampusLAB. Pablo Fernández Felipe Murillo Adrián Tardío Carlos Dávila Gerard Torrent CampsLAB Pablo Fernández Felipe Mrillo Adrián Tardío Carlos Dávila Gerard Torrent Problem Framing Falta de colaboración entre la comnidad de la niversidad PDI Se bsca: Impacto sobre el entorno de la niversidad

Más detalles

Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan Estratégico Institucional

Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan Estratégico Institucional Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Plan Estratégico Institucional 2018-2022 Índice 1 Presentación... 3 2 Antecedentes... 3 3 La Universidad... 4 3.1 Misión... 4

Más detalles

(Porcentajes) Indicador Escuelas Personal docente

(Porcentajes) Indicador Escuelas Personal docente RECURSOS y ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES GASTOS EN EDUCACION, 1975-1988 (Porcentajes) I desarrollo edcativo de la población cbana es prodcto del esferzo del Estado, qe ha destinado na proporción elevada

Más detalles

Módulo de Potencia de Control de Motores LQSE-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas. Unidad de modulo de potencia. Botonera seetouchr QS

Módulo de Potencia de Control de Motores LQSE-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas. Unidad de modulo de potencia. Botonera seetouchr QS LUTRON Módlo de Potencia de Control de Motores LE-4M-D Controlador de Motor CA de 4 Salidas Módlo de Potencia de Control de Motores El módlo de potencia de control de motores es na interfaz qe proporciona

Más detalles

Política Nacional de Salud Ocupacional

Política Nacional de Salud Ocupacional Política Nacional de Sald Política Nacional de Sald Víctor Morales Mora Ministro de Trabajo y Segridad Social Harold Villegas Román Viceministro de Trabajo y Segridad Social Presidente del Consejo de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Grado en Historia Universidad/des: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s: Facultad de Filosofía

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Normas de Propiedad Intelectal (IP Gidelines) del PMI para Proveedores de Edcación Registrados (R.E.P.s) Gía de Referencia Rápida Versión 1.1 Noviembre, 2017 2017 Project Management Institte, Inc. Todos

Más detalles

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Procesos Internos y Modelos de Aseguramiento de la Calidad Ingrid Grünewald Ahrens, Universidad de Concepción, Chile 3 Jornada Internacional

Más detalles

PERSONAL DEL CENTRO DE CÓMPUTO

PERSONAL DEL CENTRO DE CÓMPUTO PERSONAL DEL CENTRO DE CÓMPUTO Centro de Cómpto El Centro de Cómpto centa con catro laboratorios: Laboratorio 1 (Dibjo) Laboratorio 2 (Uso general de losalmnos) Laboratorio 3 (Contabilidad, programación,

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Ecaciones Diferenciales Ordinarias Cristian j. P. Castillo U. ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN CAPÍTULO. INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES 4. Definición de ecación diferencial 5. Clasificación de

Más detalles

Declaraciones Nutricionales

Declaraciones Nutricionales Seminario PTI Una división de IIR España Nevas Declaraciones Ntricionales y de Propiedades Saldables en complementos alimenticios y alimentos fncionales Apliqe con éxito el Reglamento 1924/2006! > ANALISIS

Más detalles

Qué es la Acreditación Institucional?

Qué es la Acreditación Institucional? Qué es la Acreditación Institucional? La acreditación es un proceso voluntario que inicia cada Institución de Educación Superior con el objetivo de lograr el reconocimiento público de la calidad de los

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA JUNIO (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA JUNIO (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CASTELAR ADAJOZ A Mengiano PRUEA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE CANTARIA JUNIO - 9 (RESUELTOS por Antonio Mengiano) MATEMÁTICAS II Tiempo máimo: horas y mintos - Debe escogerse na sola de las opciones

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

CONOZCAMOS LO QUE LOS CIUDADANOS DEBEMOS SABER DE LA NUEVA JUSTICIA PENAL

CONOZCAMOS LO QUE LOS CIUDADANOS DEBEMOS SABER DE LA NUEVA JUSTICIA PENAL Embajada de Canadá CONOZCAMOS LO QUE LOS CIUDADANOS DEBEMOS SABER DE LA NUEVA JUSTICIA PENAL SISTEMA ACUSATORIO IÓN AUTORIZAC CONOZCAMOS LO QUE LOS CIUDADANOS DEBEMOS SABER DE NUESTRA JUSTICIA PENAL Sistema

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Seminario Taller sobre Dirección Estratégica Universitaria Bogotá mayo 13 y 14 2010 CONTENIDO 1. Generalidades de la Universidad del

Más detalles

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION Rosa Adolio Cascante Directora Ejecutiva Agencia Certificada por INQAAHE SINAES El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), es el

Más detalles

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas Drogerías, consltorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Decreto 2257 del 16 de jlio de 1986, por el cal

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ SAC

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ SAC PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 2019 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ SAC Aprobado con Resolución N 0001-A-2015-GG-UA del 06 de enero del 2015 1. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

L ENSEÑANZA DEL METODO

L ENSEÑANZA DEL METODO Edc Med Sald, Vol. 21, No. 3 (1987) L ENSEÑANZA DEL METD IENTIFI EN LA FRMAIN BASIA DEL PRFESINAL DE SALUD Elia B. Pineda,' Francisca H. de anales 2 y Eva Lz de Alvarado 3 INTRDUIN A todo profesional de

Más detalles

Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos

Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos Alfonso Muga Naredo Presidente Alejandro Sotomayor Brulé Comisión Nacional de Acreditación Enero de 2017 Contenidos 1. Datos sobre Carreras

Más detalles

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico.

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico. Aga envasada 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 12186 de 1991, por la cal se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de aga

Más detalles

P1. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

P1. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA P1. DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Objeto Introducción al Sistema de Garantía Interno de Calidad de la Universidad de Cantabria. Descripción del Manual General de Procedimientos del SGIC. Revisión y modificación

Más detalles

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD 38 Minera Casapalca S.A. En el mes de diciembre del 2006 se firmó n acerdo entre las empresas mineras y el Estado Perano, el cal dio vida a n nevo aporte del sector minero al desarrollo del país. Este

Más detalles

INVESTIGACIÓN CULTURA EDUCACIÓN ENSEÑANZA DE LA MEDICINA ARTE Y SALUD MENTAL. Aspectos terapéuticos del tratamiento de la leishmaniasis

INVESTIGACIÓN CULTURA EDUCACIÓN ENSEÑANZA DE LA MEDICINA ARTE Y SALUD MENTAL. Aspectos terapéuticos del tratamiento de la leishmaniasis Vol 4 Nº01 2014 Pblicación oficial del Institto Universitario de Ciencias de la Sald Fndación H. A. Barceló INVESTIGACIÓN Aspectos terapéticos del tratamiento de la leishmaniasis CULTURA Deconstrcción

Más detalles

La era de Acuario...

La era de Acuario... La era de Acario... Conferencia TRACC 2009 Constryendo ventajas competitivas en operaciones drante tiempos difíciles Competitive Capabilities International Prof. Carlos Cosío Octbre, 2009 Nestro tema el

Más detalles

GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI.

GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI. GRAL. BRIG. ROMMEL MORÓN ROMERO MAGNÍFICO RECTOR EMI. AGENDA ESTRATÉGICA VISIÓN SER LA UNIVERSIDAD DE MAYOR PRESENCIA EN EL PAÍS, CON PRESTIGIO INTERNACIONAL Y OFERTA ACADÉMICA EN DIVERSAS AREAS DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

Agencia Centroamericana de Acreditacion de Programas de Arquitectura y de Ingenieria PARTE II REQUISITOS DE CALIDAD MANUAL DE ACREDITACIÓN

Agencia Centroamericana de Acreditacion de Programas de Arquitectura y de Ingenieria PARTE II REQUISITOS DE CALIDAD MANUAL DE ACREDITACIÓN Agencia Centroamericana de Acreditacion de Programas de Arquitectura y de Ingenieria PARTE II REQUISITOS DE DE A. CARACTERÍSTICAS Y CONCEPTOS 1. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ACAAI El Sistema de Acreditación

Más detalles

Resultados en America Latina y el Caribe.

Resultados en America Latina y el Caribe. Sector de Capacidad Institutional y Finanzas La Gestión para Resultados y el Presupuesto por Resultados en America Latina y el Caribe. Roberto García López XXI Seminario Regional de Pol itica Fiscal CEPAL,

Más detalles

SICS Sistema Integrado de Seguros. Portafolio de Servicios

SICS Sistema Integrado de Seguros. Portafolio de Servicios SICS Sistema Integrado de Segros Portafolio de Servicios SICS Características Generales Sistema de Segros Web en la nbe de internet Se pede tilizar en portátiles, pc, tabletas y cellares de calqier sistema

Más detalles

SNTE. Saltillo, Coahuila; 17 de agosto de 2007.

SNTE. Saltillo, Coahuila; 17 de agosto de 2007. SNTE Convenio qe celebran el Gobierno dél Estado de Coahila y las Secciones 5, 35 y 38 del S.N.T.E. para beneficiar al Personal Docente de Edcación Básica, al Personal del Programa de Inglés en Primaria,

Más detalles

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR 8 REPSO POO OJETIVO IDENTIFICR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR Nombre: Crso: Fecha: Vector: segmento orientado determinado por dos pntos: (a, a ), origen del ector, y (b, b ), extremo del ector. Coordenadas

Más detalles