PL-VC-01-A04.-ESTUDIO GEOTÉCNICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PL-VC-01-A04.-ESTUDIO GEOTÉCNICO."

Transcripción

1 PL-VC-01-A04.-ESTUDIO GEOTÉCNICO. Punto Limpio de residuos domésticos en Villanueva de Córdoba

2 Punto Limpio de residuos domésticos en Villanueva de Córdoba

3 INFORME GEOTÉCNICO CONSTRUCCIÓN DE PUNTO LIMPIO DIRECCION EN AVENIDA ANDALUCÍA VILLANUEVA DE CORDOBA PETICIONARIO AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA FECHA NOVIEMBRE 2013 REGISTRO REV00 068/2013 P.I.Tecnocórdoba. Parc Nave Córdoba Tlfn: Fax:

4 1. MEMORIA 068/2013

5 1.- INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA GEOTECNICA y de LOS CALCULOS DOCUMENTOS Y NORMAS DE REFERENCIA LOCALIZACION Y SINTESIS GEOLÓGICA ZONACION SISMICA TRABAJOS DE CAMPO SONDEOS DE RECONOCIMIENTO CALICATAS ENSAYOS DE PENETRACION DINAMICA Fundamento teórico Interpretación geotécnica NIVEL FREÁTICO ENSAYOS SPT CLASIFICACION DE LA AGRESIVIDAD QUIMICA Resumen de las características geotécnicas: ESTUDIO DE LA EXPANSIVIDAD Consideraciones preliminares RECOMENDACIONES DE LA CIMENTACIÓN CIMENTACIÓN MEDIANTE ZAPATAS PRESION DE ROTURA PARA LA CIMENTACIÓN EN NIVEL GEOTECNICO 1. CIMENTACIÓN CON ZAPATA CORRIDA PRESIÓN DE ROTURA MEDIANTE MÉTODO DE BRINCH HANSEN ASIENTOS DE LA CIMENTACIÓN RESUMEN Y RECOMENDACIONES PARA LA CIMENTACIÓN INSPECCION EN OBRA /2013 1

6 1. INTRODUCCIÓN. El presente documento tiene por objeto la realización de ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA CONSTRUCCIÓN DE PUNTO LIMPIO EN AVENIDA ANDALUCÍA EN VILLANUEVA DE CÓRDOBA. El encargante del estudio es la AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA(AMAYA) La edificación proyectada consta de la siguiente tipología. Edificación industrial, con losa de hormigón de canto 30 de 4.5x2.5 de planta. Muro zon zapata corrida con cimentación a 40 cm. Explanada para colocación de útiles para punto limpio. 068/2013 2

7 2. JUSTIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA GEOTECNICA Y DE LOS CALCULOS. Para el diseño de la campaña nos basamos en DOCUMENTO BASICO SE-C seguridad estructural en cimentaciones del EUROCODIGO; en el capitulo 3 de este documento, se desarrollan las actividades básicas mínimas de cada una de las fases de este tipo de estudios. Los cálculos y teorías han sido extraídas de la Guía de cimentaciones de carretera del ministerio de fomento, Jiménez Salas vol II y III y Eurocódigo 7, Ec.2 Según el EC, el tipo de edificio es un edificio tipo C-1, edificios de menos de 4 plantas y con construcciones superiores a 300 m 2.. El terreno a su vez se encuadra dentro del tipo T1, encuadrándose dentro de terrenos clasificados como FAVORABLES, con características geológicas suficientemente conocidas. Figura 1; Extracto del DB SEC Se programa por tanto una campaña a NIVEL NORMAL, por lo que se examinan varios puntos de prospección compuestos por 1 sondeos a rotación llegando hasta 5,58 metros y 3 ensayos penetrométricos tipo DPSH distribuidos y una calicata. 068/2013 3

8 3. CONDICIONANTES PREVIOS DE LA PARCELA. Según puede verse en la foto aérea de 1956, no se observan caudales ni escorrentías que afecten a la parcela. Figura 1; Detalle de relleno 4. DOCUMENTOS Y NORMAS DE REFERENCIA. EUROCODIGO-7 (Proyecto geotécnico, de aplicación da los aspectos geotécnicos del proyecto de obras de edificación y obra civil) UNE-EN ISO ( Sistemas de calidad) NTE: (Normas tecnológicas de la edificación) Acondicionamiento del terreno. EHE 1999 ( Instrucción del hormigón estructural) JIMENEZ SALAS, JA. DE JUSTO ALPAÑES, JL Y OTROS (Geotecnia y cimientos vol I,II,II y IV) RODRIGUEZ ORTIZ, JM (Curso aplicado de cimentaciones) MINISTERIO DE FOMENTO, DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS, Recomendaciones para el proyecto geotécnico y ROM. MOPU ( secciones de firme para la instrucción de carreteras, 6.1 I. C) NORMA ENSAYOS NUMERO DE ENSAY0S UNE :94;98 E. penetración dinámica continua 3 ASTM D1587:00 ASTM D 2113:99 Sondeo con extracción de testigo 1/ 5,58 metros 068/2013 4

9 XP: UNE103800:92 SPT STANDART 2 UNE :95 Granulometría por tamizado 3 UNE103103:94 3 UNE :93 Limites de atterberg UNE :93 Humedad natural 2 UNE :94 Densidad seca y aparente 2 UNE :93 Compresión simple UNE :98 Corte directo UNE :96 Inundación bajo carga en edómetro UNE :2.96 Corte directo (cd) 2 UNE :96 Hinchamiento lambe 2 UNE :96 Hinchamiento libre en edómetro NLT 254: 99 % colapso EHE ANEJO V Sulfatos solubles en suelos y mo. 1 EHE ANEJO V Grado de acidez de bauman gully.. Figura 2; Ensayos realizados 5. LOCALIZACION Y SINTESIS GEOLÓGICA. La zona objeto de estudio se encuentra enclavada dentro de la Cordillera Varisca, compuesta por rocas de edad Proterozoico Superior a Carbonífero, deformadas y en parte metamorfizadas e intruidas por diversos tipos de granitoides antes del Pérmico, durante la llamada Orogenia Varisca. En la Península Ibérica, los materiales que forman el Orógeno Varisco afloran extensamente en la parte occidental de la misma en lo que se ha denominado la Meseta Central, Macizo Hespérico o Macizo Ibérico. Éste se divide, de norte a sur y en base a sus características estructurales, metamórficas y magmáticas, en las siguientes zonas: Cantábrica Asturoccidental leonesa Centroibérica Ossa-Morena Surportuguesa 068/2013 5

10 El norte de la provincia de Córdoba, se enmarca dentro de las zonas de Ossa-Morena y Centroibérica, siendo esta última la que más ampliamente aflora. La Zona Centroibérica está formada por materiales paleozoicos, principalmente del Ordovícico al Silúricos, y, estructuralmente, se caracteriza por largos pliegues sinformes que recorren longitudinalmente la zona. Desde el punto de vista petrológico, destacan la variedad de grado metamórfico y los episodios magmáticos. En el SO de la zona destaca el Batolito de Los Pedroches, donde las rocas del Neoproterozoico-Cámbrico Inferior son similares a los de la Zona de Ossa-Morena. Este batolito, como el resto de los que salpican la Zona Centroibérica, están compuestos por granitoides peraluminosos, ricos en potasio. En la figura nº 1 se adjunta un esquema de la Zona Centroibérica. Figura 4: esquema de la Zona Centroibérica El Batolito de los Pedroches es una alineación magnética de dirección NO-SE que se extiende por las provincias de Badajoz, Córdoba y Jaén. Tiene una extensión aproximada de 3500km 2 y está formado esencialmente por: Dos unidades plutónicas: Unidad Granodiorítica y Unidad Granítica; Complejo filoniano. En la figura nº 2 se adjunta un esquema cartográfico del Batolito de Los Pedroches. 068/2013 6

11 Figura 5: Esquema geomorfológico del Batolito de Los Pedroches La localidad de Villanueva se encuadra dentro de la hoja geológica 881 de Villanueva, de acuerdo con el mapa geológico publicado por el IGME a escala E 1: De ésta se recoge un fragmento en la figura Nº5. MAGNA HOJA 881 DE VILLANUEVA E 1: Figura 6: Detalle de la Hoja MAGNA de Villanueva El terreno que aflora en el área de estudio es granito, que en sus primeros metros se encuentra alterado en forma de arenas (GM: VI) y que, en profundidad, aparece en forma de roca más sana. Tal y como puede ampliarse en la siguiente imagen cartografiada de la cartografía geológica del IGME, la calle no está en calle formada por Granito sano, sino por granito alterado. 068/2013 7

12 Figura 7: Detalle de la Hoja MAGNA de Villanueva 6. ZONACION SISMICA La Norma NCSE-02 de 11 de Octubre de (B.O.E. num 244) proporciona los criterios que han de seguirse dentro del territorio español para la consideración de la acción sísmica en el proyecto, construcción, reforma y conservación de obras a las que es aplicable la citada Norma. Esta norma divide el suelo en 4 tipos de suelo: Tipo I: Roca compacta, suelo cementado o granular muy denso. Velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales o de cizalla, Vs>750 m/s. Tipo II: Roca muy fracturada, suelos granulares densos o cohesivos duros Velocidad de propagación de las ondas elásticas transversales o de cizalla 750 m/s>vs>400 m/s. Tipo III: Suelo granular de compacidad media; o suelo cohesivo de consistencia firme a muy firme. Velocidad de propagación de las ondas elásticas de 400 m/s>vs>200 m/s. Tipo IV: Suelo granular suelto o cohesivo blando. Velocidad de propagación de las ondas elásticas de Vs>200 m/s. Figura 8: Detalle de la NCSE 02 Se toma el mas desfavorable de los suelos, ya que este transmite a los muros cargas horizontales dinámicas). Tipo de terreno Coeficiente C I 1,0 II 1,3 III 1,6 IV 2,0 068/2013 8

13 En este caso, Villanueva no aparece en la normativa sísmica NCSE-02, por lo que puede no ser considerada. En caso de considerar dichas normas se le asigna el siguiente valor según dicha normativa. Tipo Construcción Normal importancia aceleración básica a b /g 0,04g Coeficiente de contribución k 1,1 Figura 9: Datos del terreno según la NCSE Características sísmicas de la zona (NCSE-02). A efectos de esta Norma, las construcciones proyectadas se clasificarían como obras de normal importancia, o cuya destrucción por terremoto puede ocasionar victimas, interrumpir un servicio para la colectividad o producir importantes pérdidas económicas, sin que en ningún caso se trate de un servicio imprescindible ni pueda dar lugar a efectos catastróficos. Figura 10: Mapa de Peligrosidad Sísmica de España (IGN; 2003). Según la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02, la aceleración sísmica de cálculo, ac, se define como el siguiente producto: a S. C a b Donde, a b = aceleración sísmica básica. 068/2013 9

14 = coeficiente adimensional de riesgo, función de la probabilidad aceptable de que se exceda a c en el período de vida para el que se proyecta la construcción. Toma los siguientes valores. - Construcciones de importancia normal = 1,0 - Construcciones de importancia especial = 1,3 S = coeficiente de amplificación del terreno. Toma el valor. Para Para Para C S. a b 0, 1g 1, 25 0,1g. ab 0, 4g 0,4g.a S 1, 0 Siendo, b C ab S 3,33 1,25 g C 0,1 1 1,25 C = coeficiente del terreno. Depende de las características geotécnicas del terreno de cimentación. En caso de que el terreno sea de un solo tipo en los 30 primeros metros bajo la superficie, su valor viene tabulado, mientras que si aparecen distintos tipos se adoptará como valor de C el valor medio obtenido al ponderar los coeficientes C i de cada estrato con su espesor e i, en metros, mediante la expresión. C C i e i 30 Tipo de terreno Terreno tipo III - I Coeficiente C medio 1,00 a S. C a b a c = 0,85 x 0,04 = 0,03g 7. TRABAJOS DE CAMPO Se han realizado tanto ensayos penetración dinámica (3) como sondeos (1), hasta llegar a 5,58 metros de profundidad y una calicata. 7.1 ENSAYOS DE PENETRACION DINAMICA m. Se han realizado 3 ensayos penetrometricos llevados hasta la profundidad de 7; 8.20 m y /

15 Fundamento teórico Los ensayos han sido realizados con maquina independiente, sobre orugas (ROLATEC RL 46) El ensayo consiste en hacer penetrar en el terreno una puntaza de dimensiones normalizadas (16 cm 2 ) por la aplicación de una energía de impacto fija, proporcionada por la caída libre de una maza de 65 kgs., que cae desde una altura de 76 cms. (aproximadamente 0,429 Kjulios). El numero de golpes para hacer avanzar la puntaza 20 cms., recibe el nombre de numero de penetración (N 20 ). Sus resultados se indican en impresos que contemplan la profundidad y el número de golpes para N 20. El ensayo se da por terminado cuando aparece el rechazo, esto es, cuando dos series de 100 golpeos consecutivos dan menos de 5 cms. de penetración cada uno. Con este método se obtiene la presión a la cual rompe el terreno, por lo que será necesario posteriormente realizar correlaciones o bien realizar cálculos complementarios para obtener el valor de la presión máxima de trabajo por asientos Interpretación geotécnica ENSAYO TIPO DPSH. A partir de los datos aportados por el diagrama de golpeo (N 20 /Profundidad), se pueden extraer las siguientes consideraciones: Los resultados de la Resistencia Dinámica (Rd) en punta (Kg/cm 2 ) se obtienen de la fórmula de Hinca Holandesa (con un coeficiente de seguridad igual a la unidad): RD = M 2 x H /e(p +M) A e = Penetración en cms. por golpe y por efecto de la caída de una maza desde una altura de H. Rd = Resistencia Dinámica en Kg/cm 2. M = Peso de la maza (65,0 Kg/ml). P = Masa del varillaje (6,5 Kg/ml). H = Altura de caída de la maza (76 cms). A = Sección de la puntaza (19,63cm 2 ) Basándose en múltiples experiencias, el suministrador del equipo DPSHs facilita la siguiente correlación: 068/

16 Teoría Tensión Máxima Admisible por razones de hundimiento será Sanglerat Qad = Rp/20 Bolomey Rp = 0,5 Rd Resumen Qad = 0,5 Rd/20 Coef de seguridad Entre 30 y 70. Obtenido : 50 Figura 5;tensiones de rotura del terreno mediante DPSH Penetro Rechazo Penetro Penetro Penetro Figura 11; cota de finalinalización de los ensayos penetrometricos Siendo la situación de los mismos la siguiente. Figura 12; Situación de ensayos. Penetrometricos. 068/

17 6.2 SONDEOS DE RECONOCIMIENTO. Se ha realizado un sondeo, llegando hasta 5,580 metros de profundidad, llegando hasta el estrato aluvial de arcillas marrones. Figura 13. Perfil del sondeo De 0,00 m a 1,20 m: JABRE ARCILLOSO MARRÓN Estrato compuesto por jabre con abundante arcilla, cohesivo, con cierta expansividad por el contenido arcilloso. El terreno es cohesivo, con las paredes estables durante la perforación de la calicata. Se ha realizado ensayo de corte directo, obteniendo valores de angulo de rozamiento interno muy bajos de 6.5º en el ensayo consolidado drenado y de cohesión elevados de 69.7 kpa. El golpeo es uniforme en el ensayo DPSH siendo el mismo de golpes en este primer metro. GRANULOMETRÍA LÍMITES Sondeo COTA CONTENIDO INDICE DE COHESIÓN( ANGULO DE DENSIDAD M.O(%) sulfatos(m CPV LAMBE HINCHAMIE LL LP IP KPA) ROZ. APARENTE g/kg) NTO ARCILLAS GRAVAS ARENAS Y LIMOS ,4 0,08 SONDEO 0,00 a 1, ,84 69,89 46,44 47,4 29,8 17,6 0,96% 261,7 4,3 0,177 69,7 6,5º 2,1 Figura 14. Ensayos de laboratorio estarto 1 De 1,20 m a 5,58 m JABRE CON ABUNDANTES ARCILLAS MARRONES COHESIVS Estrato formado por jabre, con mayor cohesión que el anterior, con menor contenido en arcillas del orden del 24.1% y con plasticidad media baja, en torno a 8.3. El angulo de rozamiento interno del terreno consolidado drenado es de 18º con cohesión elevada en torno a kpa. GRANULOMETRÍA LÍMITES Sondeo COTA CONTENIDO INDICE DE COHESIÓN( ANGULO DE DENSIDAD M.O(%) sulfatos(m CPV LAMBE HINCHAMIE LL LP IP KPA) ROZ. APARENTE g/kg) NTO ARCILLAS GRAVAS ARENAS Y LIMOS ,4 0,08 SONDEO 1,20 a 5, ,8 83,9 47,1 24,1 30,1 21,8 8,3 0, , ,74 18º 2,01 Figura 15. Ensayos de laboratorio estrato 2 068/

18 Los golpeos en este estrato en el ensayo DPSH N20 es elevado, de 30 a 60 golpes con rechazo incluso a 3.00 metros de profundidad. En el ensayo SPT el N30 es de 33 golpes 6.3 CALICATAS Se ha realizado una calicata en el camino de acceso a la parcela. Esta calicata por tanto está realizada no sobre terreno natural dónde se han realizado los sondeos, si no para conocer el tipo de terreno con el que se ha construido el camino medianero de la parcela. El terreno obtenido ha sido jabre con arcillas marrones, siendo la cata estable. El contenido en arcilloso es bajo en este caso, clasificandose el material como ADECUADO según ICAFIR. GRANULOMETRÍA LÍMITES Sondeo COTA CONTENIDO INDICE DE DENS. DENSIDAD M.O(%) sulfatos(m CPV LAMBE HINCHAMIE H OPT LL LP IP MAXIMA APARENTE g/kg) NTO ARCILLAS GRAVAS ARENAS Y LIMOS ,4 0,08 CATA 0,00 a 3, ,7 96,5 78,2 30,2 12,4 NO NO NO 0,37 0, ,56 19,90% 2,01 Figura 16. Ensayos de laboratorio de la calicata Habiéndose realizado ensayo PROCTOR,el material tiene una densidad seca baja de 1.56 tn/m3 con una humedad optima de puesta en obra de 19.90% 8. NIVEL FREÁTICO Medido el día 19/10/2013 Medida el DIA 19/11/2013 Sondeo 1 Negativo Figura 17. Cotas del nivel freático 9. ENSAYOS SPT. El ensayo SPT consiste en lo siguiente; Una vez que en la perforación del sondeo se ha alcanzado la profundidad a la que se ha de realizar la prueba, sin avanzar la entubación y limpio el fondo del sondeo, se desciende el tomamuestras SPT unido al varillaje hasta apoyar suavemente en el fondo. Realizada esta operación, se eleva repetidamente la masa con una frecuencia constante, dejándola caer libremente sobre una sufridera que se coloca en la zona superior del varillaje. Se contabiliza y se anota el número de golpes necesarios para hincar la cuchara los primeros 15 centímetros (No-15). Posteriormente se realiza la prueba en sí, introduciendo otros 30 centímetros, anotando el número de golpes requerido para la hinca en cada intervalo de 15 centímetros de penetración (Nspt==N15-30+N30-45 El resultado del ensayo es el golpeo SPT o resistencia a la penetración estándar:nspt==n15-30+n /

19 Si el número de golpes necesario para profundizar en cualquiera de estos intervalos de 15 centímetros, es superior a 50, el resultado del ensayo deja de ser la suma anteriormente indicada, para convertirse en rechazo (R), debiéndose anotar también la longitud hincada en el tramo en el que se han alcanzado los 50 golpes. El ensayo SPT en este punto se considera finalizado cuando se alcanza este valor. (Por ejemplo, si se ha llegado a 50 golpes en 120 mm en el intervalo entre 15 y 30 centímetros, el resultado debe indicarse como en 120 mm, R). Como la cuchara SPT suele tener una longitud interior de 60 centímetros, es frecuente hincar mediante golpeo hasta llegar a esta longitud, con lo que se tiene un resultado adicional que es el número de golpes. Proporcionar este valor no está normalizado, y no constituye un resultado del ensayo, teniendo una función meramente indicativa. SPT N /18/15/ /50 Rechazo Figura 11. Ensayos SPT. 10. CLASIFICACION DE LA AGRESIVIDAD QUIMICA. Se examina el suelo para el caso todos los niveles. Valor Nivel en Qa Qb Qc máximo que se ha Ataque Ataque Ataque encontrado encontrado débil medio fuerte Agua Valor de ph 6,5-5,5 5,5-4,5 <4,5 Co2 agresivo >100 Ion amonio(mgnh4/i) >60 Ion >3000 magnesio(mgmg/i) Ion sulfato(mgso4/i) >3000 Residuo seco a <50 110º(mg/l) Suelo Grado de acidez de >20 bauman gully Ion sulfato (mg so4/kg suelo seco) >12000 Nivel 1 Ambiente IIA; hormigón normal. Relación a/c: Contenido minimo de cemento 275 kg/m3 068/

20 Sondeo COTA M.O(%) CONTENIDO sulfatos(m g/kg) SONDEO 0,00 a 1,20 0,96% 261,7 SONDEO 1,20 a 5,50 0,25 112,8 Figura 12. Ensayos quimicos 11. RECOMENDACIONES DE LA CIMENTACIÓN 11.1 Consideraciones preliminares. Se proyecta la construcción de una actuación compuesta por: Edificación industrial, con losa de hormigón de canto 30 de 4.5x2.5 de planta. Muro zon zapata corrida con cimentación a 40 cm. Explanada para colocación de útiles para punto limpio Resumen de las características geotécnicas: JABRE ARCILLOSO MARRÓN JABRE CON ARCILLAS MARRONES NIVEL GEOTECNICO 1 JABRE COHESIVO Figura 13; Niveles geotecnicos Nivel geotécnico 1: JABRE ARCILLOSO. BATOLITO DE LOS PEDROCHES ARCILLOSO 068/

21 Parámetros geotécnicos a tener en cuenta, según ensayos realizados, y por los resultados obtenidos en el ensayo tipo DPSH. Densidad aparente: 2.1 gr/cm 3 Densidad seca: 1.56 gr/cm 3 E= ES= 500 a 1000 CU = 500x9.874=4937 tn/m2 Angulo de rozamiento interno:6.5º-18º N20: Cohesión(uu): tn/m 2 Arena N.C.: E s =5 (N SPT + 15) Arena S.C.: E s = ,5 N SPT Gravas limpias y gravas arenosas: E S = 6 (N SPT + 15) + 20 N SPT >15 Arena arcillosa: E S = 3,2 (N SPT + 15) Arena limosa E S = 3 (N SPT + 6) Arcilla N.C. Con IP<30 ó rígida Arcilla N.C. Con IP>30 ú orgánica E S = 500 a 1000 C U E S = 100 a 500 C U Figura 14; tablas para correlaciones del modulo elástico. 12. ESTUDIO DE LA EXPANSIVIDAD. Según la ficha de expansividad de ASEMAS, el terreno se puede clasificar según el siguiente cuadro en cuanto a la expansividad. Parámetro Presión de Hinchamiento Limite Índice de % pasa el Índice CPV hinchamiento en libre en líquido plasticidad tamiz 200 del lambe kpa edómetro Calificación Bajo < >30 <2 >30 <1 Medio Alto Muy alto >60 >55 >90 >6 >250 >10 Calificación nivel Expansividad baja Calificación nivel No expansivo Figura 14; Fichas de ASEMAS para la expansividad.. El estrato superficial hasta cota metros tiene cierta expansividad, aunque la misma es baja. A mayor profundidad, la plasticidad es menor, disminuyendo hasta desaparecer la expansividad. 068/

22 13. CIMENTACIÓN MEDIANTE ZAPATAS. Para la cimentación del muro perimetral de longitud 8-10 metros aproximadamente, se deberá construir una cimentación corrida mediante zapatas del mismo. Esta zapata irá empotrada a cota metros aproximadamente PRESION DE ROTURA PARA LA CIMENTACIÓN EN NIVEL GEOTECNICO 1. CIMENTACIÓN CON ZAPATA CORRIDA La presión de rotura del terreno se realizará por 1 método, dearrollando la tensión del ensayo penetrometrico tipo DPSH dado que para el resto es necesario el empleo de correlaciones. a. Formula de los holandeses, según ensayo penetrométrico a.-formula de los holandeses, según ensayo penetrométrico Desarrollando el ensayo penetrometrico tipo DPSH mas desfavorable, que corresponde al DPSH 2, los valores de tensión admisible del terreno serán las siguientes. Profundidad Nº de golpes R.Dinámica T.Admisible 0, ,79 1,91 0, ,85 3,13 0, ,02 2,47 0, ,94 1,62 1, ,89 1,80 1, ,81 4,53 1, ,78 7,57 1, ,41 6,32 1, ,57 7,37 2, ,48 11,74 2, ,25 11,41 2, ,92 11,62 2, ,57 6,99 2, ,08 9,38 3, ,85 10,49 3, ,63 11,39 3, ,45 13,30 3, ,00 16,84 Figura 16; Ensayo penetrometrico nº 2 Los valores de tensiones de rotura del terreno serán de 1,80 kg/cm 2 a cota metros. 068/

23 Resumen de tensiones de rotura: Nivel geotécnico Tipo de terreno Cota de cimentación Tensión admisible Nivel 1 Jabre arcilloso A cota 0.50 metros 1,80 kg/cm 2 Figura 17; tensión de rotura del terreno 13.2 PRESIÓN DE ROTURA MEDIANTE MÉTODO DE BRINCH HANSEN Características del estrato de apoyo c (Tn/m2) del terreno por debajo del plano de cim(tn/m3) DPSH N (spt) Asiento admisible (cm) del terreno por encima del plano de cim (T/m3) H espesor de material compresible (m) 6,5 6,97 2, ,01 PARAMETROS DE LA FÓRMULA DE BRINCH HANSEN zapata cuadrada Nq= 1,80 Nc= 6,98 N 0,64 Nq= 1,80 zapata corrida Nc= 6,98 N 0,64 sq= 1,06 sc= 1,13 s 1,07 sq= 1,00 sc= 1,10 s 1,02 Losa cuadrada- lado de la cimentacion- presion admisible en kg/cm2. Profundidad 0,90 1,00 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50 Cota de cimentacion 0,50 1,94 1,94 1,94 1,95 1,95 1,96 1,96 Cota de cimentacion 1,00 2,00 2,00 2,01 2,01 2,02 2,02 2,03 Cota de cimentacion 1,50 2,06 2,07 2,07 2,08 2,08 2,09 2,09 Figura 18; tensión de rotura del terreno según brinch hansen La tabla resumen de tensiones admisibles según el método de brinch hansen es la siguiente, en consonancia con los valores obtenidos del DPSH. Nivel geotécnico Tipo de terreno Cota de cimentación Tensión admisible Nivel 1 Jabre arcilloso A cota 0.50 metros 1,94 kg/cm 2 Figura 19; resumen de tensiones de rotura Para la losa de 4.5 x 2.5 el valor de la tensión admisible será la siguietne. Profundidad 2,50 4,50 Cota de cimentacion 0,50 2,01 2,10 Cota de cimentacion 1,00 2,07 2,16 Cota de cimentacion 1,50 2,14 2,23 Figura 20 resumen de tensiones de rotura 068/

24 13.3 ASIENTOS DE LA CIMENTACIÓN. Se calculará la tensión admisible máxima en función del asiento para los dos siguientes casos.;según puede obtenerse del DB SEC, los valores del asiento máximo que permite el DB SEC,serán de ; - Construcción de muro con zapata corrida - Construcción de losa de 2.50x4.50 En ambos casos, la cimentación será superficial, en torno a metros de profundidad. Asiento máximo para zapatas aisladas: 2,5 cm Asiento máximo para losas de cimentación: 5 cm Distorsión máxima L/200 y L/500. Para el calculo de la tensión admisible en función del asiento máximo, procedemos en este apartado a la realización de comprobaciones iterativas de asientos, cuyo calculo se abordará con el modelo matemático de multicapa elástica sobre base rígida, empleando el método aproximado de Steinbrenner, hasta conseguir averiguar cual es la tensión admisible para la obtención de un asiento máximo de 5 cm en el caso de losa y de 2,5cm en el caso de zapata. Supone que el suelo se comporta como un semiespacio estratificado en capas, donde cada una representa un comportamiento elástico lineal, isótropo y homogéneo diferente, bajo una capa rígida que supone la desaparición del asiento que corresponde al semiespacio que ocupa y que altera la distribución de tensiones en las capas compresibles. Steinbrenner, Si: So Sz So y Sz el asiento a techo y a muro de la capa, calculado mediante la siguiente ecuación para el asiento medio de la placa; Q= presión neta de la cimentación(tn/m2) B= ancho de la cimentación (m). E= modulo de deformación elástica(tn/m2). S, se obtiene sumando los asientos de cada capa Ca=1-2 Cb=1- - 2x - 2 Figura 21 Resumen de tensiones de rotura F1 y f2 =coeficientes que dependen de las dimensiones de la cimentación Estableciendo los siguientes estratos detectados, con los módulos de elasticidad correspondientes: 068/

25 Nivel geotécnico tn/m 2 Figura 22 Resumen de tensiones de rotura Cálculo mediante ensayo SPT. Considerando una cimentacíon mediante losa, dentro de la cual se considera un ábaco de 2.5x4.5 metros en los pilares (B*)empotrada a 0.5 metros de profundidad; Muro corrido de 8x0.9 Asientos basados en SPT de campo N_60 49,5 <50 B 0,9 m L 10 m D 0,5 m N30 33 sc 0, cm E 2237,94619 p 133, kpa tn/m2 po 200 kpa fs 1 Lo 1 m Tension en kg/cm2 z 2,00 kg/cm2 0, m Pv Pc 200 kpa 100 kpa Figura 23;Asientos según DB SEC. Limitando la tensión admisible a 2.00 kg/cm2 tal y como se ha calculado en rotura, el asiento esperado será de 0.66 cm Cimentación de losa de 2.5x /

26 Asientos basados en SPT de campo N_60 49,5 <50 B 2,5 m L 4,5 m D 0,5 m N30 33 sc 1, cm E 1290,36506 p 133, kpa tn/m2 po 200 kpa fs 1 Lo 1 m Tension en kg/cm2 z 2,00 kg/cm2 1, m Pv Pc 200 kpa 100 kpa Figura 24 Resumen de tensiones de rotura Limitando la tensión admisible a 2.00 kg/cm2 tal y como se ha calculado en rotura, el asiento esperado será de 1.15 cm. 14. RESUMEN Y RECOMENDACIONES PARA LA CIMENTACIÓN. El presente documento tiene por objeto la realización de ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA CONSTRUCCIÓN DE PUNTO LIMPIO EN AVENIDA ANDALUCÍA EN VILLANUEVA DE CÓRDOBA. El encargante del estudio es la AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA(AMAYA) La edificación proyectada consta de la siguiente tipología. Edificación industrial, con losa de hormigón de canto 30 de 4.5x2.5 de planta. Muro zon zapata corrida con cimentación a 40 cm. Explanada para colocación de útiles para punto limpio. En el sondeo, se ha obtenido el siguiente perfil. 068/

27 JABRE ARCILLOSO MARRÓN JABRE CON ARCILLAS MARRONES NIVEL GEOTECNICO 1 JABRE COHESIVO Figura 13; Niveles geotecnicos Nivel geotécnico 1: JABRE ARCILLOSO. BATOLITO DE LOS PEDROCHES ARCILLOSO Parámetros geotécnicos a tener en cuenta, según ensayos realizados, y por los resultados obtenidos en el ensayo tipo DPSH. Densidad aparente: 2.1 gr/cm 3 Densidad seca: 1.56 gr/cm 3 E= ES= 500 a 1000 CU = 500x9.874=4937 tn/m2 Angulo de rozamiento interno:6.5º-18º N20: Cohesión(uu): tn/m 2 La cimentación del muro corrido, según proyecto, se realizará mediante zapata corrida de longitud 8-10 metros aproximadamente cimentada a cota metros, considerando para este calculo la siguiente tensión admisible. Nivel geotécnico Tipo de terreno Cota de Tensión cimentación admisible Nivel 1 Jabre arcilloso A cota 0.50 metros 2,00 kg/cm 2 Figura 19; resumen de tensiones de rotura La cimentación de la edificación de 2.5x4.5 m, se realizará tambien a cota -0.5 metros, considerandomo como tensión admisible la siguiente. 068/

28 Nivel geotécnico Tipo de terreno Cota de cimentación Tensión admisible Nivel 1 Jabre arcilloso A cota 0.50 metros 2,00 kg/cm 2 Se ha realizado una calicata en el camino de acceso a la parcela. Esta calicata por tanto está realizada no sobre terreno natural dónde se han realizado los sondeos, si no para conocer el tipo de terreno con el que se ha construido el camino medianero de la parcela. El terreno obtenido ha sido jabre con arcillas marrones, siendo la cata estable. El contenido en arcilloso es bajo en este caso, clasificandose el material como ADECUADO según ICAFIR. GRANULOMETRÍA LÍMITES Sondeo COTA CONTENIDO INDICE DE DENS. DENSIDAD M.O(%) sulfatos(m CPV LAMBE HINCHAMIE H OPT LL LP IP MAXIMA APARENTE g/kg) NTO ARCILLAS GRAVAS ARENAS Y LIMOS ,4 0,08 CATA 0,00 a 3, ,7 96,5 78,2 30,2 12,4 NO NO NO 0,37 0, ,56 19,90% 2,01 En cuanto a la clasificación del terreno de cimentación previsto, el mismo se clasifica según la cota en Jabre arcilloso de 0.00 a 1.20 m; TOLERABLE. Jabre arcilloso de 1.20 en adelante; ADECUADO. El estrato superficial presenta expansividad baja, por el alto contenido en arcillas, para lo cual se deberán tener en cuenta las consideraciones para éste tipo de terrenos en cuanto a vegetación, protección de la cimentación, protección de zonas comunes etc.. 068/

29 15. INSPECCION EN OBRA. Se han realizado ensayos puntuales, según una justificación que se ha adjuntado en el punto inicial de este informe; basándonos en el EUROCODIGO EC-2. El resto de conclusiones son extrapolaciones que se han realizado. En último caso la decisión sobre la cimentación y la correspondencia del terreno aquí descrito con el de la parcela la tomará el director del proyecto; siendo este informe una recomendación según una toma de datos inicial, será necesaria una inspección en obra y un seguimiento de la misma. Córdoba noviembre de 2013 Fado.: Antonio Cleofé López Muñoz. Ingeniero de Caminos, C. y P. Natividad Torralbo Romero Ingeniero de Obras Públicas Este documento consta de veinticinco (25) páginas. Prohibida la reproducción parcial de este documento sin la aprobación expresa de LABSON S.L. 068/

30 2.ENSAYOS PENETROMETRICOS 068/2013

31 Titulo de la obra: AVENIDA ANDALUCÍA. Localidad: VILLANUEVA DE CORDOBA. CORDOBA Fecha 19/11/2013 Nº REGISTRO 068/2013 DPSH Nº 1 Caida de maza 76cm Peso de la maza 63,50 Puntaza cónica de 19,63 cm2 ENSAYO DE PENETRACIONES DINÁMICAS PROF. P-1 PROF. P-1 0,00-10,00 M 10,00-20,00 0, ,20 0, ,40 0, ,60 0, ,80 1, ,00 1, ,20 1, ,40 1, ,60 1, ,80 2, ,00 2, ,20 2, ,40 2, ,60 2, ,80 3, ,00 3, ,20 3, ,40 3, ,60 3,80 13,80 4,00 14,00 4,20 14,20 4,40 14,40 4,60 14,60 4,80 14,80 5,00 15,00 5,20 15,20 5,40 15, ,60 15,60 5,80 15,80 6,00 16,00 6,20 16,20 6,40 16,40 6,60 16,60 6,80 16,80 7,00 17,00 7,20 17,20 7,40 17,40 7,60 17,60 7,80 17,80 8,00 18,00 8,20 18,20 8,40 18,40 8,60 18,60 8,80 18,80 9,00 19,00 9,20 19,20 9,40 19,40 9,60 19,60 9,80 19,80 10,00 20,00 Fdo Antonio Cleofe Lopez Muñoz PROFUN FUNDIDAD(m) N20 Gráfico DPSH ,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3, ,25 3,50 3,75 4,00 4,25 4,50 4,75 5,00 5,25 5,50 5,75 6,00 Natividad Torralbo Romero

32 Titulo de la obra: AVENIDA ANDALUCÍA. Localidad: VILLANUEVA DE CORDOBA. CORDOBA Fecha 19/11/2013 Nº REGISTRO 068/2013 DPSH Nº 2 Caida de maza 76cm Peso de la maza 63,50 Puntaza cónica de 19,63 cm2 ENSAYO DE PENETRACIONES DINÁMICAS SUPERPESADA ( DPSH) S/N UNE-EN ISO /2008 PROF. P-2 PROF. P-2 0,00-10,00 m 10,00-20,00 m 0, ,20 0, ,40 0, ,60 0, ,80 1, ,00 1, ,20 1, ,40 1, ,60 1, ,80 2, ,00 2, ,20 2, ,40 2, ,60 2, ,80 3, ,00 3, ,20 3, ,40 3, ,60 3,80 13,80 4,00 14,00 4,20 14,20 4,40 14,40 4,60 14,60 4,80 14,80 5,00 15,00 5,20 15,20 5,40 15,40 5,60 15,60 5,80 15,80 6,00 16,00 6,20 16,20 6,40 16,40 6,60 16,60 6,80 16,80 7,00 17,00 7,20 17,20 7,40 17,40 7,60 17,60 7,80 17,80 8,00 18,00 8,20 18,20 8,40 18,40 8,60 18,60 8,80 18,80 9,00 19,00 9,20 19,20 9,40 19,40 9,60 19,60 9,80 19,80 10,00 20,00 PROFUN OFUNDIDAD(m) N20 0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 Gráfico DPSH Fdo Antonio Cleofe Lopez Muñoz Fdo Natividad Torralbo Romero

33 Titulo de la obra: AVENIDA ANDALUCÍA. Localidad: VILLANUEVA DE CORDOBA. CORDOBA Fecha 19/11/2013 Nº REGISTRO 068/2013 DPSH Nº 3 Caida de maza 76cm Peso de la maza 63,50 Puntaza cónica de 19,63 cm2 ENSAYO DE PENETRACIONES DINÁMICAS SUPERPESADA ( DPSH) S/N UNE-EN ISO /2008 PROF. P-3 PROF. P-3 0,00-10,00 m 10,00-20,00 m 0, ,20 0, ,40 0, ,60 0, ,80 1, ,00 1, ,20 1, ,40 1, ,60 1, ,80 2, ,00 2, ,20 2, ,40 2,60 12,60 2,80 12,80 3,00 13,00 3,20 13,20 3,40 13,40 3,60 13,60 3,80 13,80 4,00 14,00 4,20 14,20 4,40 14,40 4,60 14,60 4,80 14,80 5,00 15,00 5,20 15,20 5,40 15,40 5,60 15,60 5,80 15,80 6,00 16,00 6,20 16,20 6,40 16,40 6,60 16,60 6,80 16,80 7,00 17,00 7,20 17,20 7,40 17,40 7,60 17,60 7,80 17,80 8,00 18,00 8,20 18,20 8,40 18,40 8,60 18,60 8,80 18,80 9,00 19,00 9,20 19,20 9,40 19,40 9,60 19,60 9,80 19,80 10,00 20,00 PROFUN OFUNDIDAD(m) N20 0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 Gráfico DPSH Fdo Antonio Cleofe Lopez Muñoz Fdo Natividad Torralbo Romero

34 3. SONDEOS 068/2013

35

36 068/2013

37

38 4. FOTOGRAFIAS 068/2013

39 SONDEO 1. DPSH /2013

40 DPSH /2013

41 DPSH /2013

42 CATA 068/2013

43 068/2013

44 VIVIENDA EN C/ RONDA SAN JOSE. VILLANUEVA DE CORDOBA 5. SITUACION DE ENSAYOS 068/2013

45

46 6. ENSAYOS DE LABORATORIO 068/2013

47 ÍNDICE DE EXPANSIVIDAD (kp/cm2) HOJA RESUMEN Nº de INFORME : 068/2013 PETICIONARIO: OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 0.00 A1.20M. DE PROF. MATERIAL: ARCILLAS MARRONES MEZCLADAS CON GRANITO DESCOMPUESTO GRANULOMETRIA DE SUELOS POR TAMIZADO SEGÚN UNE :95 Tamaño partículas Paso (mm) (%) ASTM D 2487 SC ,00 H.R.B. A ,00 I.G. 5, , ,00 LIMITE LIQUIDO 47,4 31,5 100,00 LIMITE PLASTICO 29, ,00 INDICE DE PLASTICIDAD 17, ,00 % GRAVAS 6, ,00 % ARENA GRUESA 25,0 5 99,96 % ARENA FINA 22,5 2 93,84 % TOTAL ARENA 47,4 1,25 86,07 % FINOS 46,4 0,4 68,89 0,08 46,44 CLASIFICACION LIMITES DE ATTERBERG: DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO SEGÚN UNE :94 Y UNE :93 CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA POR EL METODO DEL PERMANGANATO POTASICO, SEGÚN UNE :93 AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS AL HORMIGON SEGÚN ANEJO 5 EHE Contenido de materia organica en la muestra (%): 0,96 Contenido de sulfatos Resultado (mg/kg) ESPECIFICACIONES SEGUN EHE GRADO DE AGRESIVIDAD 261, a a >12000 INDICE DE EXPANSION Y CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN: ENSAYO LAMBE, SEGÚN UNE :96 INDICE DE HINCHAMIENTO 0,177 N/mm 2 CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN 4,3 CLASIFICACION CRITICO L. PLÁSTICO SECO O HÚMEDO CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN (C.P.V.) El Tecnico responsable de ensayo Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lcda. En Ciencias Quimicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas

48 Paso (%) Nº de INFORME : 068/2013 Laboratorio acreditado por la Junta de Andalucia con nº LE-083-CO06 en las áreas EHA-EHC-GTL-CTC-VSF-VSG GRANULOMETRIA DE SUELOS POR TAMIZADO SEGÚN UNE :95 PETICIONARIO: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OB RA: I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA PROCEDENCIA: LOCALIZACION: INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 0.00 A1.20M. DE PROF. MATERIAL: ARCILLAS MARRONES MEZCLADAS CON GRANITO DESCOMPUESTO Tam año Paso partículas (m m ) (%) , , , , , , , , ,0 2 93,8 1,25 86,1 0,4 68,9 0,08 46, Curva granulométrica FECHA ENSAYO: 26/11/ ,1 Tamaño de las partículas (mm) 0,01 DETERMINACION DE LA HUMEDAD NATURAL MEDIANTE SECADO EN ESTUFA, S/ N UNE /93 LIMITES DE ATTERBERG: DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO SEGÚN UNE :94 Y UNE :93 LIMITE LIQUIDO 47,4 FECHA ENSAYO: 26/11/2013 LIMITE PLASTICO 29,8 INDICE DE PLASTICIDAD 17,6 ASTM D 2487 SC CLASIFICACION DEL SUELO H.R.B. A-7-5 I.G. 5,48 Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lcda. En Ciencias Quimicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas I. civil

49 ÍNDICE DE EXPANSIVIDAD (kp/cm2) Nº de INFORME : 068/2013 INDICE DE EXPANSION Y CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN: ENSAYO LAMBE, SEGÚN UNE :96 PETICIONARIO: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 0.00 A1.20M. DE PROF. MATERIAL: ARCILLAS MARRONES MEZCLADAS CON GRANITO DESCOMPUESTO FECHA; 26/11/2013 RESULTADO DE ENSAYO: INDICE DE HINCHAMIENTO 0,177 N/mm 2 INDICE DE HINCHAMIENTO 1,768 kgf/cm 2 CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN 4,3 metodo ensayo SECO-REMOLDEADO CLASIFICACION CRITICO L. PLÁSTICO SECO O HÚMEDO CLASIFICACION C.P.V.<2 NO CRITICO 2<C.P.V.<4 MARGINAL 4<C.P.V.<6 CRITICO C.P.V.>6 MUY CRITICO CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN (C.P.V.) OBSERVACIONES: Cuando el ensayo Lambe se realiza sobre muestras alteradas ( se rompe la estructura natural de la arcilla), el indice de expansividad obtenido es mayor que el que el material desarrolla en estado inalterado Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Antonio Cleofe Lopez Muñoz Natividad Torralbo Romero I. de Caminos, Canales y Puertos I. de Obras Públicas FPG0411r00 LABSON, S.L. Pag. 3 de 5

50 Nº de INFORME : 068/2013 Laboratorio acreditado por la Junta de Andalucia con nº LE-083-CO06 en las áreas EHA-EHC-GTL-CTC-VSF-VSG CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA POR EL METODO DEL PERMANGANATO POTASICO, SEGÚN UNE :93 PETICIONARIO: OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 0.00 A1.20M. DE PROF. MATERIAL: fecha de toma de muestra; ARCILLAS MARRONES MEZCLADAS CON GRANITO DESCOMPUESTO 26/11/2013 RESULTADO DE ENSAYO: Peso de la muestra de suelo (gr): 0,2508 factor de normalidad permanganato 1, Volumen de permanganato gastado (cm3) 2,3 materia organica (%) 0,965 Materia organica media en fraccion tamiz nº 10 (%) 0,965 % qe pasa en la granulometría por el tamiz nº Contenido de materia organica en la muestra (%): 0,96 Contenido de materia organica en la muestra (%): 0,96 Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lda. En Ciencias Químicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas

51 Nº de INFORME : 068/2013 Laboratorio acreditado por la Junta de Andalucia con nº LE-083-CO06 en las áreas EHA-EHC-GTL-CTC-VSF-VSG DETERMINACION DE LA AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS AL HORMIGON, SEGÚN ANEJO 5 EHE PETICIONARIO: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 0.00 A1.20M. DE PROF. MATERIAL: ARCILLAS MARRONES MEZCLADAS CON GRANITO DESCOMPUESTO fecha de toma de muestra; 26/11/2013 Resultado (ml/kg) ESPECIFICACIONES SEGUN EHE Acidez Baumann- Gully Contenido de sulfatos 261, a 6000 GRADO DE AGRESIVIDAD DEBIL MEDIO FUERTE > a >12000 Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lda. En Ciencias Químicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas

52 Tensión tangencial, KPa Tensión tg max, KPa deformacion ENSAYO DE CORTE DIRECTO, SEGÚN UNE :98 Nº DE INFORME: PETICIONARIO: 068/2013 AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OBRA: PROCEDENCIA: I.G. PARA CONSTRUCCION DE PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA SONDEO 1 DE 0,00 A 1,20M. DE PROF. MATERIAL: ARCILLAS MARRONES CON GRANITO DESCOMPUESTO TIPO DE ENSAYO: CONSOLIDADO- DRENADO FECHA DE ENTRADA: 25/11/213 FECHA DE ENTREGA: 29/11/2013 ESCALONES DE CARGA DATOS DE LA PROBETA: DIAMETRO (CM): 4,9 4,9 4,9 ALTURA (CM): 4,3 4,3 4,3 ÁREA (CM 2 ): 18,85 18,85 18,85 VOLUMEN (CM 3 ): 81,08 81,08 81,08 DENSIDAD DE LAS PARTICULAS 2,60 PARÁMETROS: HUMEDAD INICIAL (%): 16,78 18,13 18,44 HUMEDAD FINAL (%): 21,70 23,26 23,27 DENSIDAD SECA (g/cm 3 ): 1,74 1,66 1,64 DENSIDAD HUMEDA(g/cm3) 2,12 2,04 2,02 TENSIONES : TENSIÓN NORMAL (Kpa): TENSIÓN TANGENCIAL (Kpa): 86,85 92,58 104,04 TENSIÓN RESIDUAL (Kpa): 86,85 92,58 104, DEFORMACION-TIEMPO 100 Kpa VELOCIDAD DE CORTE(100KPA): VELOCIDAD DE CORTE:(200KPA) VELOCIDAD DE CORTE(300KPA) 0,1568 mm/min 0,1568 mm/min 0,1568 mm/min ,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18, Kpa 300 Kpa RESULTADOS: COHESIÓN EFECTIVA(Kpa): 69,7 ÁNGULO DE ROZ. INTERNO(º): 6,5 log T Tensión tangencial-desplazamiento horizontal tensión tg max-tensión normal 110, desplazamiento horizontal, mm 100 KPa 200 KPa 300 KPa 100,00 90,00 80,00 0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 Tensión normal, KPa EL TÉCNICO Córdoba, a 29 de Noviembre de 2013 EL DIRECTOR DEL LABORATORIO Antonio Cleofé López Múñoz Ing de caminos, Canales y Puertos Dña. Natividad Torralbo Romero Ing Civil

53 ÍNDICE DE EXPANSIVIDAD (kp/cm2) HOJA RESUMEN Nº de INFORME : 068/2013 PETICIONARIO: OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 1.20 A 5.50M. DE PROF. MATERIAL: GRANITO DESCOMPUESTO GRANULOMETRIA DE SUELOS POR TAMIZADO SEGÚN UNE :95 Tamaño partículas Paso (mm) (%) ASTM D 2487 SC ,00 H.R.B. A ,00 I.G , ,00 LIMITE LIQUIDO 30,1 31,5 100,00 LIMITE PLASTICO 21, ,00 INDICE DE PLASTICIDAD 8, ,00 % GRAVAS 16, ,00 % ARENA GRUESA 36,8 5 99,80 % ARENA FINA 23,0 2 83,90 % TOTAL ARENA 59,8 1,25 72,40 % FINOS 24,1 0,4 47,10 0,08 24,10 CLASIFICACION LIMITES DE ATTERBERG: DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO SEGÚN UNE :94 Y UNE :93 CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA POR EL METODO DEL PERMANGANATO POTASICO, SEGÚN UNE :93 AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS AL HORMIGON SEGÚN ANEJO 5 EHE Contenido de materia organica en la muestra (%): 0,25 Contenido de sulfatos Resultado (mg/kg) ESPECIFICACIONES SEGUN EHE GRADO DE AGRESIVIDAD 112, a a >12000 INDICE DE EXPANSION Y CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN: ENSAYO LAMBE, SEGÚN UNE :96 INDICE DE HINCHAMIENTO 0 N/mm 2 CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN 0 CLASIFICACION NO CRITICO L. PLÁSTICO SECO O HÚMEDO CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN (C.P.V.) El Tecnico responsable de ensayo Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lcda. En Ciencias Quimicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas

54 Paso (%) Nº de INFORME : 068/2013 Laboratorio acreditado por la Junta de Andalucia con nº LE-083-CO06 en las áreas EHA-EHC-GTL-CTC-VSF-VSG GRANULOMETRIA DE SUELOS POR TAMIZADO SEGÚN UNE :95 PETICIONARIO: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OB RA: I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA PROCEDENCIA: LOCALIZACION: INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 1.20 A 5.50M. DE PROF. MATERIAL: GRANITO DESCOMPUESTO Tam año Paso partículas (m m ) (%) , , , , , , , ,0 5 99,8 2 83,9 1,25 72,4 0,4 47,1 0,08 24, Curva granulométrica FECHA ENSAYO: 26/11/ ,1 Tamaño de las partículas (mm) 0,01 DETERMINACION DE LA HUMEDAD NATURAL MEDIANTE SECADO EN ESTUFA, S/ N UNE /93 LIMITES DE ATTERBERG: DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO SEGÚN UNE :94 Y UNE :93 LIMITE LIQUIDO 30,1 FECHA ENSAYO: 26/11/2013 LIMITE PLASTICO 21,8 INDICE DE PLASTICIDAD 8,3 ASTM D 2487 SC CLASIFICACION DEL SUELO H.R.B. A-2-4 I.G. 0,00 Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lcda. En Ciencias Quimicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas I. civil

55 ÍNDICE DE EXPANSIVIDAD (kp/cm2) Nº de INFORME : 068/2013 INDICE DE EXPANSION Y CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN: ENSAYO LAMBE, SEGÚN UNE :96 PETICIONARIO: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 1.20 A 5.50M. DE PROF. MATERIAL: GRANITO DESCOMPUESTO FECHA; 26/11/2013 RESULTADO DE ENSAYO: INDICE DE HINCHAMIENTO 0 N/mm 2 INDICE DE HINCHAMIENTO 0 kgf/cm 2 CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN 0 metodo ensayo SECO-REMOLDEADO CLASIFICACION NO CRITICO L. PLÁSTICO SECO O HÚMEDO CLASIFICACION C.P.V.<2 NO CRITICO 2<C.P.V.<4 MARGINAL 4<C.P.V.<6 CRITICO C.P.V.>6 MUY CRITICO CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN (C.P.V.) OBSERVACIONES: Cuando el ensayo Lambe se realiza sobre muestras alteradas ( se rompe la estructura natural de la arcilla), el indice de expansividad obtenido es mayor que el que el material desarrolla en estado inalterado Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Antonio Cleofe Lopez Muñoz Natividad Torralbo Romero I. de Caminos, Canales y Puertos I. de Obras Públicas FPG0411r00 LABSON, S.L. Pag. 3 de 5

56 Nº de INFORME : 068/2013 Laboratorio acreditado por la Junta de Andalucia con nº LE-083-CO06 en las áreas EHA-EHC-GTL-CTC-VSF-VSG CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA POR EL METODO DEL PERMANGANATO POTASICO, SEGÚN UNE :93 PETICIONARIO: OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 1.20 A 5.50M. DE PROF. MATERIAL: fecha de toma de muestra; GRANITO DESCOMPUESTO 26/11/2013 RESULTADO DE ENSAYO: Peso de la muestra de suelo (gr): 0,2544 factor de normalidad permanganato 1, Volumen de permanganato gastado (cm3) 0,6 materia organica (%) 0,248 Materia organica media en fraccion tamiz nº 10 (%) 0,248 % qe pasa en la granulometría por el tamiz nº Contenido de materia organica en la muestra (%): 0,25 Contenido de materia organica en la muestra (%): 0,25 Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lda. En Ciencias Químicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas

57 Nº de INFORME : 068/2013 Laboratorio acreditado por la Junta de Andalucia con nº LE-083-CO06 en las áreas EHA-EHC-GTL-CTC-VSF-VSG DETERMINACION DE LA AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS AL HORMIGON, SEGÚN ANEJO 5 EHE PETICIONARIO: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OBRA: PROCEDENCIA: LOCALIZACION: I.G. PARA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA INFORME GEOTECNICO SONDEO 1 DE 1.20 A 5.50M. DE PROF. MATERIAL: GRANITO DESCOMPUESTO fecha de toma de muestra; 26/11/2013 Resultado (ml/kg) ESPECIFICACIONES SEGUN EHE Acidez Baumann- Gully Contenido de sulfatos 112, a 6000 GRADO DE AGRESIVIDAD DEBIL MEDIO FUERTE > a >12000 Córdoba, a 2 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio Susana Santos Márquez Lda. En Ciencias Químicas Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas

58 Tensión tangencial, KPa Tensión tg max, KPa deformacion ENSAYO DE CORTE DIRECTO, SEGÚN UNE :98 Nº DE INFORME: PETICIONARIO: 068/2013 AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA OBRA: PROCEDENCIA: I.G. PARA CONSTRUCCION DE PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA SONDEO 1 DE 2,30A 2,60M. DE PROF. MATERIAL: ARCILLAS MARRONES CON GRANITO DESCOMPUESTO TIPO DE ENSAYO: CONSOLIDADO- DRENADO FECHA DE ENTRADA: 25/11/213 FECHA DE ENTREGA: 29/11/2013 ESCALONES DE CARGA DATOS DE LA PROBETA: DIAMETRO (CM): 4,9 4,9 4,9 ALTURA (CM): 4,3 4,3 4,3 ÁREA (CM 2 ): 18,85 18,85 18,85 VOLUMEN (CM 3 ): 81,08 81,08 81,08 DENSIDAD DE LAS PARTICULAS 2,60 PARÁMETROS: HUMEDAD INICIAL (%): 22,27 18,13 18,44 HUMEDAD FINAL (%): 22,01 21,98 22,87 DENSIDAD SECA (g/cm 3 ): 1,74 1,66 1,64 DENSIDAD HUMEDA(g/cm3) 2,12 2,02 2,01 TENSIONES : TENSIÓN NORMAL (Kpa): TENSIÓN TANGENCIAL (Kpa): 143,91 189,06 222,66 TENSIÓN RESIDUAL (Kpa): 143,91 189,06 222, DEFORMACION-TIEMPO VELOCIDAD DE CORTE(100KPA): VELOCIDAD DE CORTE:(200KPA) VELOCIDAD DE CORTE(300KPA) 0,1568 mm/min 0,1568 mm/min 0,1568 mm/min Kpa ,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18, Kpa 300 Kpa RESULTADOS: COHESIÓN EFECTIVA(Kpa): 98 ÁNGULO DE ROZ. INTERNO(º): 18,5 log T Tensión tangencial-desplazamiento horizontal KPa KPa KPa desplazamiento horizontal, mm tensión tg max-tensión normal 250,00 200,00 150,00 100,00 50,00 0,00 0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 Tensión normal, KPa EL TÉCNICO Córdoba, a 29 de Noviembre de 2013 EL DIRECTOR DEL LABORATORIO Antonio Cleofé López Múñoz Ing de caminos, Canales y Puertos Dña. Natividad Torralbo Romero Ing Civil

59 HOJA RESUMEN nº informe: 068/2013 PETICIONARIO: OBRA: PROCEDENCIA: AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA PUNTO LIMPIO EN PASEO DE ANDALUCIA- VVA. DE CORDOBA CATA 1 DE 0.00 A3.00M. DE PROF. LOCALIZACION: CATA 1 MATERIAL: GRANITO DESCOMPUESTO GRANULOMETRIA DE SUELOS POR TAMIZADO SEGÚN UNE :95 Tamaño partículas Paso (mm) (%) ASTM D 2487 SM ,0 H.R.B. A ,0 I.G , ,0 LIMITE LIQUIDO NO LIQUIDO 31,5 100,0 LIMITE PLASTICO NO PLASTICO ,0 INDICE DE PLASTICIDAD , ,7 5 96,5 2 78,2 1,25 62,9 0,4 30,2 0,08 12,4 CLASIFICACION CLASIFICACION SEGÚN ICAFIR LIMITES DE ATTERBERG: DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO SEGÚN UNE :94 Y UNE :93 EL MATERIAL ENSAYADO CUMPLE COMO SUELO ADECUADO, para los ensayos realizados CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA POR EL METODO DEL PERMANGANATO POTASICO, SEGÚN UNE :93 (**) AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS : CONTENIDO DE SALES DISTINTAS AL YESO SEGÚN NLT-114 (**) Contenido de materia organica en la muestra (%): 0,37 Contenido de sales % 0,200 CONTENIDO EN YESO, SEGÚN NLT-115 DETERMINACION DEL PROCTOR NORMAL ( UNE ) E INDICE CBR (UNE ) % Yeso DENSIDAD MÁX. 1,56 HUMEDAD OPT. 19,9 INDICE CBR ref. a P.N. 100% 95% Córdoba, a 4 de Diciembre de 2013 El Tecnico responsable de ensayo El director del Laboratorio SM A-2-4 Maribel del Rio Sanchez Lcda. En Fisica Natividad Torralbo Romero I. de Obras Públicas Pag. 1

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra.

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros por la Universidad Internacional de

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO PROYECTO: UBICACIÓN: TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS CONTRATANTE: CONSULTORES EN INGENIERÍA S.A. DE CV (CINSA) ELABORADO POR: C U E V A S & A S O C I A D O S TEGUCIGALPA, M.D.C. MARZO 2014 C&A-CINSA-EGANAPO-001-2014

Más detalles

Anejo 4: Informe geotécnico

Anejo 4: Informe geotécnico Anejo 4: Informe geotécnico ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 57 2. OBJETO DE ESTUDIO 57 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 58 4. INFORMACIÓN PREVIA 58 4. 1. Del terreno a reconocer 58 4.2. Del edificio a cimentar 58 5.

Más detalles

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO SOLICITANTE : ASOCIACION DE INGENIEROS POTOSI EMPRESA DE SERVICIOS AMBIENTALES UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI RESPONSABLE

Más detalles

El laboratorio Aplicaciones, Proyectos y Orientación Geotécnica de Extremadura, sl (APO-GEO). Situado en:

El laboratorio Aplicaciones, Proyectos y Orientación Geotécnica de Extremadura, sl (APO-GEO). Situado en: CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASTENCIA TÉCNICA A.- ENSAYOS DE GEOTECNIA (GT) 1.- IDENTIFICACIÓN Y ESTADO DE SUELOS a Identificación y clasificación de suelos. Identificación

Más detalles

JORNADA SOBRE EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

JORNADA SOBRE EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA JORNADA SOBRE EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 15 de febrero de 2007 Santa Cruz de Tenerife DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA JORNADA SOBRE EL CÓDIGO

Más detalles

5. ANEJOS A LA MEMORIA

5. ANEJOS A LA MEMORIA 5. ANEJOS A LA MEMORIA El proyecto contendrá tantos planos como sean necesarios para la definición en detalle de las obras. 1. Información geotécnica 2. Cálculo de la estructura 3. Protección contra el

Más detalles

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Obra: Edificio Ubicación: Ruta Transchaco Localidad: Mariano Roque Alonso Proyecto: Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Fecha: 14 - Abril - 2015 CONTENIDO

Más detalles

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CADIZ TALLER 2. ESTRUCTURAS Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C UNIDAD 4 SELECCIÓN N DEL TIPO DE CIMENTACION Y BASES PARA EL PROYECTO CIMENTACIONES SOBRE ARENA

Más detalles

Fernando García Hermoso

Fernando García Hermoso ESTUDIOS GEOTÉCNICOS PARA CAMINOS RURALES Fernando García Hermoso Geólogo LABORATORIO DE ENSAYOS TÉCNICOS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR. HUESCA, 9 de enero de 2007 PRELIMINARES: INFORMACIÓN MÍNIMA PARA

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS RECOMENDADOS A CONTEMPLAR EN UN ESTUDIO GEOTÉCNICO

CONTENIDOS MÍNIMOS RECOMENDADOS A CONTEMPLAR EN UN ESTUDIO GEOTÉCNICO Pag. 1 / 6 En la actualidad no existe ninguna normativa vinculante, que obligue a la realización de campañas de reconocimiento geotécnico in situ predeterminadas, según la tipología del terreno o de las

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA. CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS Expediente E 654 SITUACION: S.U.P. 5, Racó de Giner SANT JOAN D ALACANT PETICIONARIO

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA. CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS Expediente E 654 SITUACION: S.U.P. 5, Racó de Giner SANT JOAN D ALACANT PETICIONARIO Laboratorio acreditado por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana 07045GTC/05: Area de sondeos, toma de muestras y ensayos "in situ" para reconocimientos geotécnicos

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA FECHA ABRIL 2008 REGISTRO 08/0039

CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA FECHA ABRIL 2008 REGISTRO 08/0039 INFORME GEOTECNICO DIRECCION PETICIONARIO NUEVA SEDE DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CORDOBA, ENTRES C/ CRONISTA SALCEDO,C/ MOLINA SANCHEZ LAGARTIJO Y C/ DE LOS PICONEROS CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA FECHA

Más detalles

`lkqoli=ab=`^ifa^a. iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr. OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing.

`lkqoli=ab=`^ifa^a. iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr. OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos `lkqoli=ab=`^ifa^a iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1 l_gbqfslp

Más detalles

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática En este texto presento la metodología y formulación que yo utilizo para el cálculo de asientos a partir de los golpeos del ensayo

Más detalles

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L. SUPERESTRUCTURA Superestructura de una Carretera Es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados que son colocados sobre la explanada para permitir la circulación en las debidas condiciones

Más detalles

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta Ingeniería de suelos y fundaciones LABORATORIO CONSULTAS - PROYECTOS INFORME Nº: 07.289/1 1. - OBJETO: Estudio de suelos para fundaciones.- 2. - OBRA: Edificio para hotel de 3 subsuelos, planta baja y

Más detalles

EL ESTUDIO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN.

EL ESTUDIO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN. EL ESTUDIO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN. Juan Alonso Universidad de Castilla La Mancha Geoscan Consultoría Indice INTRODUCCIÓN LA CAMPAÑA DE PROSPECCIÓN DEL TERRENO ENSAYOS DE

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ENERO DE 2011 http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 1 ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO UBICACION:

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS. 1 - ALCANCE 1.1 - Esta norma describe y regula el procedimiento para la clasificación de suelos y agregados para la construcción de carreteras

Más detalles

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS Julio García-Mina Ingeniero de Caminos Director General KELLERTERRA, S.L. TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS 1. Introducción La mejora del terreno como solución a la cimentación

Más detalles

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales

1.2 Caso práctico: Aplicación de áridos en hormigones convencionales Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 3 GRANULOMETRÍA I DETERMINACIÓN DE LA GRANULOMETRÍA DE UN ÁRIDO Contenido: 1.1 Conceptos básicos - Granulometría - Fracción granulométrica

Más detalles

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO 304.01 DESCRIPCIÓN Esta especificación se aplica a la construcción de partes del pavimento con materiales constituidos de suelo mezclado

Más detalles

C.H CONFLUENCIA - CHILE

C.H CONFLUENCIA - CHILE BENGELA - ANGOLA C.H CONFLUENCIA - CHILE EMBOL S.A - BOLIVIA 4.5. EXPLORACIÓN DE CAMPO 4.5.1. Excavación de calicatas (ASTM D 420) 4.5.2. Ensayo Método MASW 4.5.3. Ensayo De Penetración

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE SIN ACTIVIDAD DEFINIDA, EN EL T.M. DE VALLADOLID 20110004 Pag. 88 de 784 ANEJO Nº 2- INFORMACIÓN GEOTÉCNICA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE SIN ACTIVIDAD DEFINIDA, EN EL T.M. DE VALLADOLID 20110004 Pag. 88 de 784 ANEJO Nº 2- INFORMACIÓN GEOTÉCNICA PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NAVE SIN ACTIVIDAD DEFINIDA, EN EL T.M. DE VALLADOLID 20110004 Pag. 88 de 784 ANEJO Nº 2- INFORMACIÓN GEOTÉCNICA Pag. 89 de 784 UNIDAD ALIMENTARIA DE VALLADOLID, S.A. ESTUDIO

Más detalles

CONTENIDO DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO

CONTENIDO DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO CONTENIDO 1. ANTECEDENTES... 2 2. DATOS BÁSICOS... 2 3. MARCO GEOLÓGICO... 3 4. TRABAJOS DE RECONOCIMIENTO EFECTUADOS... 3 4.1. PROSPECCIÓN... 3 4.1.1. DENSIDAD Y PROFUNDIDAD... 3 4.1.2.

Más detalles

web: www.mglobal.es e-mail: info@mglobal.es Tel.: 617 14 16 28 - Fax: 964 21 10 96 Avda. Barcelona nº 5 12004 - Castellón ESTUDIO GEOTÉCNICO

web: www.mglobal.es e-mail: info@mglobal.es Tel.: 617 14 16 28 - Fax: 964 21 10 96 Avda. Barcelona nº 5 12004 - Castellón ESTUDIO GEOTÉCNICO web: www.mglobal.es e-mail: info@mglobal.es Tel.: 617 14 16 28 - Fax: 964 21 10 96 Avda. Barcelona nº 5 12004 - Castellón ESTUDIO GEOTÉCNICO CLIENTE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OROPESA DEL MAR OBRA: Edificio

Más detalles

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente. NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,

Más detalles

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO C O N S O R C I O C U LT U R A L INFORME DE PAVIMENTOS Y GEOTECNICO DEFINITIVO CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO El proyecto de construcción Mejoramiento de la Plaza de los Periodistas consiste

Más detalles

Ejemplar para el cliente Ejemplar para el Organismo de Control Técnico (O.C.T.) Ejemplar para la Empresa

Ejemplar para el cliente Ejemplar para el Organismo de Control Técnico (O.C.T.) Ejemplar para la Empresa DEPARTAMENTO: GEOTECNIA MUNDITEST MENORCA S.L. Fecha: 09-04-10 Peticionario: AJUNTAMENT MERCADAL Obra: EDIFICIO DE PLANTA BAJA Y PISO Situación: CAMPO DE FÚTBOL. MERCADAL Contenido: ESTUDIO GEOTÉCNICO

Más detalles

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio realizados a los bancos de material

Más detalles

Curso de. Cálculo de Estructuras con CYPE

Curso de. Cálculo de Estructuras con CYPE Curso de Especialista/Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE Roberto Tomás Jover Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía Departamento de Ingeniería de la Construcción, Obras Públicas

Más detalles

OBTENCIÓN DE VALORES DEL SUELO TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO

OBTENCIÓN DE VALORES DEL SUELO TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO OBTENCIÓN DE VALORES DEL SUELO Técnicas de reconocimiento Ensayos en obra Ensayos de laboratorio Extracción de muestras TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO Calicatas Sondeos Penetrómetros Prospecciones geofísicas.

Más detalles

OBTENCIÓN DE VALORES DEL TERRENO ENSAYOS DE LABORATORIO

OBTENCIÓN DE VALORES DEL TERRENO ENSAYOS DE LABORATORIO ENSAYOS DE LABORATORIO: Tipología. Selección. Muestras. El ensayo de compresión simple. El ensayo de corte directo. El ensayo triaxial. El edómetro. El ensayo de expansividad o Lambe. Presentación de resultados.

Más detalles

EL ESTUDIO GEOTÉCNICO EN EL AULA

EL ESTUDIO GEOTÉCNICO EN EL AULA EL ESTUDIO GEOTÉCNICO EN EL AULA AUTORÍA CARMEN MARIA REINOSO MAROTO TEMÁTICA ARQUITECTURA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO SUPERIOR OBRA CIVIL Y EDIFICACIÓN Resumen El estudio geotécnico es un documento

Más detalles

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda.

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. INFORME GEOTÉCNICO Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Ubicación: Municipio de Zapopan, Jalisco. Solicitado por: DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. Fecha: Marzo de 2010.

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA EJECUCIÓN DE SONDEOS EN LA MARGEN IZQUIERDA ARROYO HIGUERITAS, EN LA BOCA DE ACCESO A LA DÁRSENA. ATRACADERO DÁRSENA ARROYO HIGUERITAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA

Más detalles

EL INFORME GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

EL INFORME GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EL INFORME GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN El estudio geológico-geotécnico en los proyectos de edificación. Juan Alonso. 15/11/2006 Página 1 1. INTRODUCCIÓN El terreno suele presentar

Más detalles

ÁRIDOS RECICLADOS PARA APLICACIONES DE HORMIGÓN N NO ESTRUCTURAL

ÁRIDOS RECICLADOS PARA APLICACIONES DE HORMIGÓN N NO ESTRUCTURAL ÁRIDOS RECICLADOS PARA APLICACIONES DE HORMIGÓN N NO ESTRUCTURAL I Mañana de la Edificación marzo de 2011 Marta Sánchez de Juan Laboratorio Central de Estructuras y Materiales CEDEX CONTENIDO 1. Definiciones

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CARLOS WAHR DANIEL, Ingeniero Civil Profesor Depto. Obras Civiles Universidad Técnica Federico

Más detalles

FECHA ABRIL 2017 REGISTRO REV00 035/2017

FECHA ABRIL 2017 REGISTRO REV00 035/2017 INFORME GEOTECNICO DIRECCION PETICIONARIO CIRCUITO DE TIROLINAS EN HORNACHUELOS(CORDOBA) AYUNTAMIENTO DE HORNACHUELOS FECHA ABRIL 2017 REGISTRO REV00 035/2017 Pol. Industrial Las Quemadas Tecnocórdoba

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

Montaje Sistema 3. CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport 12 46702 Gandia (Valencia)

Montaje Sistema 3. CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport 12 46702 Gandia (Valencia) Acústica y Telecomunicaciones S.L. - Registro Mercantil de Valencia, Tomo: 5868, Folio: 122, Hoja: V-55949, Inscripción 1ª. C.I.F.: B-96677315 INFORME DE MEDIDAS DE AISLAMIENTO ACUSTICO EN TABIQUES SEGÚN

Más detalles

UTE BILBAÍNA DE PROYECTOS S.L CIPSA CONSULPAN S.A.

UTE BILBAÍNA DE PROYECTOS S.L CIPSA CONSULPAN S.A. UTE BILBAÍNA DE PROYECTOS S.L CIPSA CONSULPAN S.A. para Proyecto de Urbanización del Área de Reparto 19 La Naval. Sestao (Bizkaia) EP-053001-35 Enero 2006 Í NDICE 1 ANTECEDENTES 4 2 TRABAJOS REALIZADOS

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA REFORMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LA RÁBITA, ALCALÁ LA REAL (JAÉN)

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA REFORMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LA RÁBITA, ALCALÁ LA REAL (JAÉN) I N F O R M E G E O T É C N I C O ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA REFORMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LA RÁBITA, ALCALÁ LA REAL (JAÉN) EXPEDIENTE: 09/001 JA2010 Rv 0 PETICIONARIO: ENRIQUE JIMÉNEZ GARCÍA ASUNTO:

Más detalles

II.7. Estructuras de soporte

II.7. Estructuras de soporte II.7. Estructuras de soporte Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 II.7. Estructuras de soporte

Más detalles

Prueba de composición

Prueba de composición norma española TÍTULO Procedimientos de anclaje para unidades de almacenamiento de seguridad CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M :2010 Anchorage procedures

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo es de suma importancia en la determinación de la capacidad de soporte

Más detalles

INFORME SOBRE ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN. Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ

INFORME SOBRE ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN. Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ INFORME SOBRE ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN I-003P-09 CÓDIGO 1246/08 Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ Badajoz, Febrero de 2009 Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. 1 Planteamiento Docente TEMA 13 El edificio y El muro TEMA 1: PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA CONSTRUCTIVO TEMA 2: LA ARQUITECTURA Y EL SOL TEMA 3: LA ARQUITECTURA Y

Más detalles

FEBRERO DE 2014 Informe Ref.: 007/14 CONSULTOR:

FEBRERO DE 2014 Informe Ref.: 007/14 CONSULTOR: ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICO CIUDAD DE VASCOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALDEANUEVA DE BARBARROYA. TOLEDO. FEBRERO DE 2014 Informe Ref.:

Más detalles

CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport 12 46702 Gandia (Valencia)

CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport 12 46702 Gandia (Valencia) INFORME DE MEDIDAS DE AISLAMIENTO ACUSTICO EN TABIQUE SEGÚN LAS NORMA UNE-EN ISO 140-3:1995. INTEGRA DIP, S.L. Urbanización La Masía Cl.Bocana, n º4 46117 Bétera, Valencia Tel./Fax: 902 360 252 www..acusttel.com

Más detalles

Se trata de un bloque de viviendas que constará de 4 plantas: Planta baja, 2 alturas y ático. PLANO DE SITUACIÓN

Se trata de un bloque de viviendas que constará de 4 plantas: Planta baja, 2 alturas y ático. PLANO DE SITUACIÓN 5 EJEMPLOS 5.1 EJEMPLO 1: ZAPATAS. EDIFICIO VIVIENDAS PB, 2 PLANTAS y ÁTICO 5.1.1 Datos del Edificio Se trata de un bloque de viviendas que constará de 4 plantas: Planta baja, 2 alturas y ático. SOLAR

Más detalles

4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES SOBRE EL CIMIENTO DIMENSIONADO

4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES SOBRE EL CIMIENTO DIMENSIONADO INDICE DE MEMORIA DE CIMENTACION 1- ANTECEDENTES 2- DESCRIPCIÓN DE LA CIMENTACIÓN 3- NORMATIVA UTILIZADA 4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO

ANEJO Nº 4 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO ANEJO Nº 4 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 de 16 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA ANEJO

Más detalles

Nueva cartilla de la construcción / El suelo. El suelo

Nueva cartilla de la construcción / El suelo. El suelo Nueva cartilla de la construcción / El suelo El suelo 6 Ministerio de Transporte e Infraestructura Es una capa delgada sobre la corteza terrestre, donde el hombre construye sus viviendas, en nuestro país

Más detalles

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes

Cimentación. Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Cimentación Zapata, Cimientos Corridos y Pilotes Que es..? Cimentación Las cimentaciones o también llamadas fundaciones, es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno, se constituye así

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 001. Materiales para Subbases A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2

ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 ANEJOR Nº7 PLAN DE CONTROL DE LA CALIDAD INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 3.- PLAN DE CONTROL CALIDAD... 2 3.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS... 2 3.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS...

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Viceconsejería de Deportes

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Viceconsejería de Deportes CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Viceconsejería de Deportes ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE UN PABELLÓN POLIDEPORTIVO CUBIERTO. CABAÑAS DE LA SAGRA - TOLEDO - CONSULTOR: MARZO 2008

Más detalles

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL 1) INTRODUCCION El caudal es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo por un conducto abierto o cerrado como un río, riachuelo, acequia, una canal o

Más detalles

ANEJO IV: ESTUDIO GEOTÉCNICO

ANEJO IV: ESTUDIO GEOTÉCNICO ANEJO IV: ESTUDIO GEOTÉCNICO ÍNDICE: Página 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CARACTERIZACIÓN EDAFOLÓGICA 3 3. CARACTERIZACIÓN LITOLÓGICA 5 4. ESTUDIO GEOTÉCNICO 7 5. RESULTADOS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO 8 6. BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO Indice CARACTERISTAS O FASES DEL SUELO CARACTERISTAS DEL SUELO EN TERRENO ENSAYES INDES DE LOS SUELOS ANALISIS GRANULOMETRO LIMITES DE ATTERBERG EJEMPLO 1 1 PROPIEDADES INDES CARACTERISTAS O FASES DEL

Más detalles

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO REVISION DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACION PARA EL CERRAMIENTO EXTERIOR DEL CAMPUS UNIVERSITARIO HACIENDA RIO GRANDE EL RECREO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INTRODUCCION En el presente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización Villa Rosa Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B MUNICIPIO: Barrancas ABRIL DE 2012 CONTENIDO I. INTRODUCIÓN

Más detalles

1.2.7. CALCULO DE MUROS

1.2.7. CALCULO DE MUROS 1.2.7. CALCULO DE MUROS MEMORIA DE CÁLCULO MUROS CONTENCIÓN RAMPA DE ACCESO A LA PLATAFORMA ARGAL Memoria de Obra Índice ÍNDICE MEMORIA DE CÁLCULO... 1 1. Objeto del proyecto y datos generales... 1 1.1.

Más detalles

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2

Sistema Transmilenio: Estaciones - Calle 146, Mazurén y Toberín, ubicadas en la Autopista Norte, en Bogotá D.C. - Grupo 2 11.1 GENERAL 11 ESTUDIO DE LA CIMENTACiÓN De acuerdo con las condiciones del terreno descritas, el perfil del subsuelo se puede considerar homogéneo en los emplazamientos de las tres estaciones. Superficialmente

Más detalles

c/euskalduna nº 5 exterior 1º derecha 40880 Bilbao T. 944446853 F. 944103637 lurgintza@lurgintza.com www.lurgintza.com

c/euskalduna nº 5 exterior 1º derecha 40880 Bilbao T. 944446853 F. 944103637 lurgintza@lurgintza.com www.lurgintza.com c/euskalduna nº 5 exterior 1º derecha 40880 Bilbao T. 944446853 F. 944103637 lurgintza@lurgintza.com www.lurgintza.com LABORATORIO ACREDITADO PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN EN EL AREA GTC

Más detalles

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3)

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3) Los materiales granulares son empleados en la construcción de las capas de base y subbase de los firmes de carreteras. La función de la subbase granular es actuar como una capa de transición entre la explanada

Más detalles

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Geológica Mérida Edo. Mérida Mapas Geotécnicos Integrantes: Nohely Angulo Hurtado. C.I:18.125.202 Juan Manuel Martos Oviedo. C.I: 15.296.861

Más detalles

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO ESTUDIO DE SUELO CANALIZACION ARROYO PRINGAMOSAL DEL K0+689 AL K0+911 MUNICIPIO DE BARRANCAS DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO 1.2 LOCALIZACIÓN

Más detalles

de cemento Armado 250 275 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300 (kg/m 3 ) Pretensado 275 300 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300

de cemento Armado 250 275 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300 (kg/m 3 ) Pretensado 275 300 300 300 325 350 325 325 350 350 300 325 300 DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES Los métodos de dosificación de hormigones tienen por finalidad encontrar las proporciones en que hay que mezclar a los diferentes componentes de los mismos para conseguir mezclas

Más detalles

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 2 II ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO... 3 III UBICACIÓN

Más detalles

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS

LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS LICUACIÓN DE UN LIMO ARCILLOSO SOMETIDO A CARGAS CÍCLICAS MARCIAL Duilio 1, CUI Yu Jun 2 y TERPEREAU Jean-Marc 3, 1 Instituto de Materiales y Modelos Estructurales, Facultad de Ingeniera Universidad Central

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO PETICIONARIO: CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ.

ESTUDIO GEOTÉCNICO PETICIONARIO: CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ. ESTUDIO GEOTÉCNICO REHABILITACIÓN DEL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN PARA CENTRO DE NEGOCIOS C/ PUERTO JEREZ DE LA FRONTERA PETICIONARIO: CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CÁDIZ. 23 de julio de 2013 I N D I C E

Más detalles

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA.

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. 1.- Introducción. En el aparato de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO.

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. 0SS0 para Proyecto PNUD COL/ 95/009/010 7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. Por su origen como depósitos recientes y actuales los diques y orillares del Atrato presentan, en toda su

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 ENERO DE 2009

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 14 ENERO DE 2009 VISITA A UN LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DESDE LAS ÁREAS DE LAS CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA GEOLOGÍA Y FÍSICA QUÍMICA) Y TECNOLOGÍAS DE 3º DE LA E.S.O. Resumen AUTORIA FRANCISCO

Más detalles

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS CAPITULO II INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS REALIZADAS 2.1. ESTUDIO DE CAMPO. El estudio de campo se realizo en una zona con un talud modificado por las diversas acciones geodinámicas externas y por los planos

Más detalles

E. T. S. ARQUITECTURA DE SEVILLA

E. T. S. ARQUITECTURA DE SEVILLA ESTUDIO DE RECONOCIMIENTO DE UNA EDIFICIÓN PABELLÓN DEPORTIVO E. T. S. ARQUITECTURA E. T. S. ARQUITECTURA DE SEVILLA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2006 I-DPT-0278/06 Página 1 de 29 ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES 2.- OBJETO

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

José Estaire Áurea Perucho. Lb Laboratorio de Geotecnia - CEDEX Madrid, Mayo de 2009

José Estaire Áurea Perucho. Lb Laboratorio de Geotecnia - CEDEX Madrid, Mayo de 2009 ESTUDIO DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES José Estaire Áurea Perucho José M. Martínez Lb Laboratorio de Geotecnia - CEDEX Madrid, Mayo de 2009 INDICE DEL MANUAL 1. Objetivos y alcance 2. Normativa de referencia

Más detalles

4. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE UN TUNEL FERROVIARIO.

4. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE UN TUNEL FERROVIARIO. 4. PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE UN TUNEL FERROVIARIO. Página 1 4.1. Mediciones de unidades de. Página 2 4.1. Mediciones de unidades de. Capitulo 1. Campaña Geotécnica Complementaria Subcapítulo 1. 1. Investigaciones

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS

CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS CLASIFICACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS Dan idea preliminar de la calidad del macizo rocoso y su variabilidad. Desarrollados para estimar soportes en túneles con bases empíricas. Uso para etapas tempranas del

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS

Más detalles

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA C (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice Origen de los suelos y sistema de clasificación Suelos gruesos Suelos finos Carta de c Fisicoquímica de las arcillas Origen de los suelos: suelos residuales

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA Prefabricados OJEFER dispone de tres modalidades o procedimientos de entrega: 1. Recogida directa por parte de cliente en las instalaciones de Prefabricados OJEFER S.L. En esta

Más detalles

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira 2010 Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA Universidad Tecnológica De Pereira Conceptos Básicos de Hidrología La hidrología es una ciencia clave en el estudio de los sistemas de

Más detalles

1.1 Estructura interna de la Tierra

1.1 Estructura interna de la Tierra CAPITULO 1 NOCIONES BASICAS DE SISMOLOGÍA 1.1 Estructura interna de la Tierra La estructura interna de la Tierra (Fig. 1.1) esta formada principalmente por la corteza, manto y núcleo, siendo en estos medios

Más detalles

ANEXO I REGISTRO DE LAS CALICATAS MECÁNICAS ANEXO II REGISTRO DE LOS ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA DPSH ANEXO III ENSAYOS DE LABORATORIO

ANEXO I REGISTRO DE LAS CALICATAS MECÁNICAS ANEXO II REGISTRO DE LOS ENSAYOS DE PENETRACIÓN DINÁMICA DPSH ANEXO III ENSAYOS DE LABORATORIO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y ALCANCE 3. SITUACIÓN DE LA PARCELA 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 4.1 Reconocimientos de campo 4.2 Ensayos de Laboratorio 5. CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA

Más detalles

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª 934 09 78 80 934 90 86 28 ifc-bcn@ifc-es.com IFC CIMENTACIONES COLUMNAS DE GRAVA Desde el año 2002, IFC Cimentaciones Especiales, S.A. está asociada a la empresa KellerTerra, especialista en la ejecución de múltiples técnicas relacionadas con la Mejora de Suelos.

Más detalles

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

OBRA: ESTUDIO GEOTECNICO PARA 2 BLOQUES DE 150 VIVIENDAS PROTEGIDAS, GARAJES Y LOCALES COMERCIALES. C/ BONIOL BARRIO SAN ANTÓN.

OBRA: ESTUDIO GEOTECNICO PARA 2 BLOQUES DE 150 VIVIENDAS PROTEGIDAS, GARAJES Y LOCALES COMERCIALES. C/ BONIOL BARRIO SAN ANTÓN. Ampliación Pol. Ind. Tres Hermanas. C/ Fábrica de la Moneda, nº 34-A. 03680 Aspe (Alicante). Telf: 965 494 945 Fax: 901706401 E-mail:tecnicasdelsuelo@hotmail.com OBRA: ESTUDIO GEOTECNICO PARA 2 BLOQUES

Más detalles

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia.

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia. T R A C C I Ó N Un cuerpo se encuentra sometido a tracción simple cuando sobre sus secciones transversales se le aplican cargas normales uniformemente repartidas y de modo de tender a producir su alargamiento.

Más detalles

Las bolsas de papel son reutilizables

Las bolsas de papel son reutilizables Las bolsas de papel son reutilizables OBTENCIÓN DE UN MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REUTILIZACIÓN DE LAS BOLSAS DE PAPEL Los antecedentes La plataforma labolsadepapel tiene como misión aportar

Más detalles