CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología.
|
|
- Juan Francisco Alcaraz Gutiérrez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología. 1. El ADN no puede salir del núcleo: Cómo logra llevar a los ribosomas que están en el citoplasma la información que porta? 2. El individuo del dibujo es diabético. Las células de su páncreas, por una anomalía genética, no producen insulina. Qué técnica representa el siguiente esquema para solucionar su problema? Ordena los textos asociando cada uno de ellos a un número: o Se obtienen células del enfermo. o Se inyectan en el páncreas del paciente y estas ya producen insulina. o Las células quedan modificadas genéticamente. o Se inserta un gen que funciona correctamente de la insulina. o En el laboratorio se elimina la información genética que permite la replicación del virus. o El virus modificado se introduce en las células extraídas del paciente. 3. Explica en pocas palabras: a) Qué utilidades tiene la técnica conocida como PCR? b) Cómo se emplea el ADN para identificar personas? Utiliza la información aportada en la siguiente imagen para responder a estas cuestiones. 4. En la replicación del ADN se ha producido un error que no ha sido reparado, lo que ha dado lugar a una mutación. El error consiste en un pequeño fragmento de ADN: dónde había GAA, ahora hay GAG. Habrá alguna modificación en la proteína resultante? 5. Busca en Internet argumentos a favor y en contra de los alimentos transgénicos. Expón de manera resumida cuál es tu opinión. 1
2 6. Para algunas enfermedades genéticas humanas, los científicos han sido capaces de secuenciar la parte de genoma responsable de las mismas. Una persona quiere saber si tiene el gen que le hace propenso a una determinada enfermedad. Qué técnica debería realizarse? En qué consiste? 7. Por qué se fabrican alimentos genéticamente modificados o transgénicos? Es posible diferenciarlos en el mercado cuando realizamos la compra? 8. Relaciona los impactos que tienen los OMG (Organismos Modificados Genéticamente) en la salud y en el medio ambiente. 9. El riesgo de contaminación genética es un argumento contra los OMG utilizado por algunos científicos y ecologistas. Explica en qué consiste este riesgo y comenta las consecuencias que se derivan de esta contaminación. 10. A modo de resumen del tema, busca y escribe brevemente el significado de los siguientes conceptos: - Genética - ADN - Nucleótidos - Doble hélice - Duplicación del ADN - Genes - Genotipo - Fenotipo - Genoma - Cromosomas - Aminoácidos. Ejemplos - Transcripción - Traducción - Triplete o codón. Ejemplos - Código genético - Enzimas - Biotecnología - Ingeniería genética - Organismos modificados genéticamente (OMG) - Organismos transgénicos. Ejemplos - ADN recombinante - Clonación génica - Biocombustibles. Ejemplos - Clonación - Clonación reproductiva - Clonación terapeútica - Células madre - Células madre embrionarias - Células madre adultas - Medicina regenerativa o reparativa - Fecundación in vitro - Inseminación artificial - Bioética - Enfermedades genéticas - Enfermedades hereditarias - Huella genética - PCR - Terapia génica - Alimentos transgénicos. Ejemplos 2
3 11. Completa el siguiente esquema de un fragmento de ADN, añadiendo los nucleótidos que faltan. (Libro, página 104) 12.El siguiente dibujo representa la secuencia de los siete primeros nucleótidos de la proteína insulina y los códigos genéticos para estos aminoácidos. La insulina posee un total de 51 aminoácidos. (Libro, página 104) Observa el dibujo, consulta la tabla adjunta y contesta a las siguientes preguntas: a) Cuál será la secuencia de los 12 primeros nucleótidos del gen de la insulina? b) Cuál será la secuencia complementaria de la que has escrito anteriormente? c) Cuántos nucleótidos serán necesarios para codificar todos los aminoácidos que constituyen una molécula de insulina? 13.Si tus células de la piel, las del páncreas y las musculares tienen los mismos genes, por qué son tan diferentes? Indica al menos un gen o una proteína que esté activa en cada una de ellas y no en las otras. 14. Cómo se llaman los procesos que tienen relación con la expresión de los genes para formar proteínas? 15. Ordena las siguientes etapas necesarias para la producción de la proteína lactasa, mediante tecnología de ADN recombinante: 3
4 - Identificar el clon con el gen de la lactasa. - Insertar el plásmido en la bacteria y dejar que se dividan. - Aislar el gen que codifica para la lactasa. - Producir un plásmido recombinante que contenga el gen de la lactasa. 16. Ordena las siguientes etapas que tienen lugar en un proceso de terapia génica: - El virus se inyecta en el paciente. - El gen humano se introduce en un virus. - El gen humano normal se aísla y se clona. - El gen humano normal se transcribe y se traduce en las células del paciente, produciendo una proteína normal. 17. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): La base nitrogenada complementaria de la adenina es la guanina. Las proteínas están formadas por pequeñas unidades denominadas nucleótidos. La duplicación del ADN origina dos moléculas de ADN iguales. Los cromosomas contienen los genes. 18. Completa el siguiente esquema con las palabras que faltan: ADN ARNm Proteína Citoplasma 19. Cuántos libros de Biología y Geología como el que estás utilizando se necesitarían para contener el código genético humano? (supongamos que una página del libro contiene unos 2000 caracteres y sabemos que el tamaño del genoma humano es pares de bases): 20. Observa el siguiente análisis de huella genética y contesta: 4
5 a) Qué bandas de la persona A coinciden con las bandas de la persona B? b) Qué bandas de la persona A coinciden con las bandas de la persona C? c) Crees que A puede ser hijo de B o de C? 21. Relaciona cada enfermedad de la primera columna con una sustancia que puede obtenerse con tecnología de ADN: Diabetes Hemofilia Enanismo Anemia Factor VIII de coagulación Insulina Eritropoyetina Hormona del crecimiento 22. Marca con una cruz los casos en que la planta sea transgénica: Una planta en la que se ha integrado un gen procedente de otra especie. Una planta en la que se ha integrado un gen procedente de la misma especie. Una planta en la que se ha modificado un gen de la propia planta. Una planta en la que se ha seleccionado un gen por métodos de mejora genética. 23. Utiliza el código genético representado en la página 85 del libro para transcribir y traducir la siguiente secuencia de ADN: ADN: ARNm: T A C T T T T C T G T T C T G G G T C C G T C A A T C Proteína: 24. Explica el método biotecnológico que utilizarías para reponer las células musculares muertas de una persona en un accidente. 5
UD 3. La Revolución Genética
UD 3. La Revolución Genética 1. INTRODUCCIÓN: El ADN, la genética. 2. La ingeniería genética 3. Para qué sirve la ingeniería genética? Aplicaciones 4. Transgénicos 5.El Proyecto Genoma Humano (PGH) 6.
1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?
ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.
INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5
INGENIERÍA GENÉTICA 1. Fundamentos básicos de la ingeniería genética 2. Desnaturalización e hibridación del ADN 3. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) 4. Nuevas disciplinas surgidas de la ingeniería
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El ADN, material de los genes La información que controla la aparición de los caracteres hereditarios se localiza en el interior del núcleo celular y se transmite de célula
Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante.
Temáticas que se revisarán: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Mejoramiento Genético Ingeniería genética Agropecuaria Luz Mery Bernal Parra Curso: Ingeniería genética Agropecuaria
BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante
BIOTECNOLOGÍA 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante Técnica del ADN recombinante: es la más usada en ingeniería genética, esta basada en el uso de las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción
Jesús G.C. Colegio Claret Segovia
1 UNIDAD 8 Documento elaborado por del de LA R E VO LU CI Ó N G EN É TI CA 1.- El ADN La célula es la unidad morfológica, funcional y genética de todos los seres vivos Todos los seres vivos están formados
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras
Revolución genética (tema 4) Raquel Pascual, Paula Pardo y Jaime Parras Diferencia entre los seres vivos 1. Pedruscos y bichos, Qué los diferencia? Dos tipos de objeto seres vivos (pueden hacer copias
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato
Cultura Cientí fica 1 Bachillerato 3. La revolución genética: biotecnología Actividades de consolidación 1. Cualquier molécula de ADN formada por la unión de segmentos de ADN de origen diferente es: a)
TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA
Conceptos Tema 4 TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Células eucariotas: Células con núcleo. Núcleo: Un compartimento en el interior de la célula que alberga el material genético. Citoplasma: En una célula eucariota,
Proyecto GENOMA HUMANO
CÉLULAS MADRE Proyecto GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO TIPOS DE ADN EN EL GENOMA HUMANO Intrones, promotores y regiones reguladoras (40 %) DNA intergénico con funciones desconocidas(68,3
Tipos de células madre
Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL
LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud animal, ya que participa en el diagnóstico y en el tratamiento
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: BIOLOGÍA
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO Curso 2012-2013 8 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética
Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN
Gen: Fragmento de ADN que contiene la información para la construcción de una proteína. Es la unidad biológica de la herencia.
RESUMEN DÉCIMO Conceptos de genética: Genética: Rama de la biología que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios o herencia Código genético: Es la secuencia de bases nitrogenadas que existe
Trabajo realizado por : Álvaro Moya Víctor Moya Fran Moyano
Trabajo realizado por : Álvaro Moya Víctor Moya Fran Moyano ÍNDICE ADN - Historia del ADN - Qué es el ADN? - De qué está formado? - Qué función tiene? Ingeniería genética - Qué es la ingeniería genética?
Y después de la secuencia, qué?
Y después de la secuencia, qué? Nuestros genomas no son iguales Persona 1 Persona 2 = Variaciones en el ADN Qué tipo de variaciones? Secuencia estándar Variaciones: Cambios de una base por otra: Polimorfismos
CIENCIA Y VIDA COTIDIANA
CIENCIA Y VIDA COTIDIANA La clonación, el ADN y cosas de la genética Santiago Torres Martínez Departamento Genética y Microbiología Universidad de Murcia Murcia 25 febrero y 3 marzo, 2008 . Genética. Gen.
Tema 5 Quién puede ser donante? La legislación Española !! Riesgos del transplante Rechazo inmunológico: Escasez de órganos:
Tema 5 Quién puede ser donante? Suelen ser personas en muerte cerebral o alguien vivo La legislación Española Muerte cerebral Respeto a la voluntad del fallecido Diagnóstico de muerte hecho por otro equipo
APLICACIONES DE BIOTECNOLOGÍA EN MEDICINA Y REPRODUCCIÓN
APLICACIONES DE BIOTECNOLOGÍA EN MEDICINA Y REPRODUCCIÓN APLICACIONES EN MEDICINA Y REPRODUCCIÓN TERAPIA GÉNICA CLONACIÓN TERAPÉUTICA CÉLULAS MADRE DIAGNÓSTICO GENÉTICO DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO MODELO Curso 2010/11 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:
ENFERMEDADES GENÉTICAS
ENFERMEDADES GENÉTICAS Inicio INDICE 1 Que es una enfermedad genética? 1.1Enfermedades cromosómicas 1.2Enfermedades monogenicas 2. como se heredan? 2.1 Herencia dominante 2.2 Herencia recesiva 2.3 Herencia
TEMA 1: La célula. 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica).
Biología Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 1: La célula 1.- Busca el origen y el significado de los términos procariota (o procariótica) y eurocariota (o eucariótica). 2.- Cuándo fue enunciada la Teoría Celular?
ANDALUCIA / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO
OPCION A 1. Retículo endoplásmico (3 puntos). a) Describa la estructura y funciones del retículo endoplásmico rugoso. b) En algunas células esta muy desarrollado el retículo endoplásmico liso. Qué consecuencias
GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia
GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia 5 JUN9.- Existen caracteres que no se comportan típicamente como los Mendelianos y sus patrones de herencia muestran
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN En esta práctica se va a realizar la extracción
TRABAJO de VERANO. Biología y Geología. Actividades estivales para alumnado de 4º ESO. www.colegioselvalle.es
TRABAJO de VERANO Actividades estivales para alumnado de 4º ESO Biología y Geología www.colegioselvalle.es UNIDAD 1 Las células y la organización de los seres vivos 1. Escribe los rótulos en las casillas
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA
2 PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA D E S C R I P C I Ó N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente
AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia
TÍTULO DEL VIDEO: Dominancia genética AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:00:39 GÉNERO: No Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: Este video explica en qué consiste la dominancia
Name Date Class. [Comienzo de Sección 11-1] Por favor pasa a la página 226 para empezar la Sección 11-1, La Ingeniería Genética.
[Introducción] Por favor abre tu libro en la página 225. Capítulo 11: La Tecnología de Genes Los científicos trabajan día a día en búsqueda de nuevas formas para el uso de la tecnología genética en beneficio
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Dr. Alejandro Leal Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés de "polymerase chain reaction") es un método de amplificación in vitro
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2014 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción
TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15
TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma
REVOLUCIÓN GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
Tema 4 REVOLUCIÓN GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA 1. ADN y ARN pág 92-93 -Composición química y conceptos: ADN, ARN, nucleótidos, bases nitrogenadas, ácido fosfórico. -Estructura: doble hélice, cadenas complementarias.
Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?
Ejercicios 1. Qué simbolizan estos esquemas? Éste esquema representa la mitocondria, que quema los nutrientes básicos, con la ayuda del oxígeno, obteniendo principalmente energía, que la célula utiliza
Soluciones de la serie de ejercicios 4 (Curso 7.012)
Pregunta 1 Soluciones de la serie de ejercicios 4 (Curso 7.012) Usted está estudiando la síntesis del aminoácido triptófano en las bacterias. Las enzimas TrpA, TrpB, TrpC, TrpD, TrpE and AroH son necesarias
CURSO 2014 2015 CONVOCATORIA: OPCIÓN A
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 CONVOCATORIA: MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS: El alumno debe elegir una de las dos opciones,
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA 1. Introducción Los seres vivos son capaces de hacer copias de sí mismos, de tal modo que los hijos heredan los caracteres de sus padres. Para lograrlo a) Deben almacenar
Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.
Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria 1 TRABAJO PRÁCTICO No. 3 AMPLIFICACIÓN DE GENES VIRALES Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocida como PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase
2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas
CBC UBA 2º Parcial Biología (54) Paseo Colon Apellido y Nombre:... DNI...Comisión Nº... Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla la opción correspondiente a la respuesta
Genoma y Ensamblado Seminario de Modelos y Métodos cuantitativos (Bioinformática)
Genoma y Ensamblado Seminario de Modelos y Métodos cuantitativos (Bioinformática) Rodrigo Fernández Cristián Maureira Gabriel Zamora Universidad Técnica Federico Santa María 18 de noviembre de 2010 Genoma
Por y para la piel. A medida que se avanza en la investigación, la piel se va revelando como un órgano implicado en numerosas funciones vitales
Grupo de Investigación en Daño, Reparación e Ingeniería tisular en epitelios. CIEMAT Por y para la piel Investigadores del CIEMAT desarrollan tratamientos para enfermedades dermatológicas y otras patologías
7.012 Serie de ejercicios 5
Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.
Investigación en genes. Tecnología del ADN recombinante
Investigación en genes Tecnología del ADN recombinante Tecnología del ADN recombinante 1º parte: Conocimientos básicos que posibilitaron su desarrollo 2º parte: Instrumentos básicos 3º parte Ejemplos Conocimientos
PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Biología
1 PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Biología Para superar esta prueba, el alumno deberá demostrar tener conocimientos básicos de Biología a nivel de LOGSE. PRESENTACIÓN. La Biología es la ciencia que
TEMA 40 Herencia Cuantitativa
TEMA 40 Herencia Cuantitativa 40.1.- Introducción. Los caracteres que Mendel estudió eran lo que se conocen como genes cualitativos, que marcan características fenotípicas muy diferentes según el alelo
LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA
AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas
HORMONAS Falta poco para concluir tu asignatura no bajes la guardia continua con el mismo ánimo adelante!
TERCER ETAPA DE EVALUACION. HORMONAS Falta poco para concluir tu asignatura no bajes la guardia continua con el mismo ánimo adelante! Si perteneces al grupo de las personas que acaban de cumplir 40 años
Curs de genètica aplicada a Medicina Fetal
Curs de genètica aplicada a Medicina Fetal MA Sánchez Durán Diciembre 2015 Introducción Detección de defectos congénitos Desarrollo Genética 2 7 7 Infecciones Monogénicos 55 25 Cromosómicos Poligénico
ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.
Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN (4º ESO)
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN (4º ESO) Estas cuestiones de refuerzo a realizar se dividirán en dos partes: - Una primera parte que pretenderá la revisión de conceptos, y que supondrá una calificación
co 2012 2013 la Asignatura VETERINARIA SEGUNDO Nombre de de la asignatura GENÉTICA Créditos Teóricos Periodo Grupos de conocimiento to Genética
Curso Académic co 2012 2013 VETERINARIA SEGUNDO GENÉTICA GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura GENÉTICA Totales Créditos Teóricos Prácticos Grupos Teoría Práctica Troncal
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Principios básicos y métodos de detección
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Principios básicos y métodos de detección CONTENIDO: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- BASES BIOLÓGICAS - 2.1.- Qué es la información genética? - 2.2.- Estructura genética y bioquímica - 2.3.-
PCR gen 18S ARNr humano
PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ
Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLANES DE MEJORAMIENTO Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA CIENCIAS NATURALES GRADO: OCTAVO PERÍODO 1 AÑO:
Slide 1 / 50. Biotecnología
Slide 1 / 50 Biotecnología Slide 2 / 50 Biotecnología definida La manipulación (mediante la ingeniería genética) de los organismos vivos o sus componentes para producir productos útiles, generalmente comerciales
Práctico: Genética bacteriana 2007.
Práctico: Genética bacteriana 2007. Actividad integrada Departamento de Genética Departamento de Bacteriología y Virología. OBJETIVOS Objetivos generales El estudiante al terminar la actividad práctica
Biología Profundización
UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos
Módulo III (Optativo) Ampliación de Biología-Geología Bloque 2. Unidad 6. Genes y manipulación genética.
Módulo III (Optativo) Ampliación de Biología-Geología Bloque 2. Unidad 6. Genes y manipulación genética. En Unidades anteriores has estudiado que las características de un ser vivo se deben a sus genes
INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO
INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO ÁREA: Ciencias naturales (biología) GRADO: Noveno. PROFESOR: Rafael Giraldo Jaramillo PERIODO: AÑO 2011 Entregar el trabajo en hojas de block tamaño
FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General
FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos
ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago
ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:
BIOTECNOLOGIA PECUARIA
1ro9ber4to5 BIOTECNOLOGIA PECUARIA La demanda por productos animales ha crecido constantemente y es necesario incrementar la cantidad y calidad de estos productos. En este contexto, en los últimos 20 años
Terapia Génica. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica
Terapia Génica Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica 5/8/2015 Gen Esta en un cromosoma Es la unidad base de la Herencia Codificación, proteína DNA RNA proteins Proteínas,
EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA
IES LAS VIÑAS MANILVA. MÁLAGA. CMC. Susana Serradilla EL ADN y la INGENIERÍA GENÉTICA EL GENOMA HUMANO GENOMA: Conjunto de genes de un ser vivo. GENOMA HUMANO: Conjunto de genes de la especie humana PROYECTO
Genética, Medicina y Sociedad (Síntesis).
Genética, Medicina y Sociedad (Síntesis). Biología. Curtis, et al. (2008). Editorial Médica Interamericana. 7ª Ed. Cap. 16. Por lo general, los principios de la genética son los mismos para cualquier ser
UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA
UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA A) EL EMBRIÓN: fecundación Espermatozoides llegando al ovocito Concepción La carrera por la vida... "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a
TEST DE NIVEL BASICO. 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos
TEST DE NIVEL BASICO 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos 2. Los genes de virulencia de una especie bacteriana patógena: a)
La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada
La PCR La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada PCR- Ventajas y Usos Amplificación ilimitada de secuencias de interés. Rápida, Sencilla y Eficaz. Técnica altamente sensible
Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _
Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ 1. Explica brevemente cuáles son las etapas en la vida de una persona. Para ello, indica cómo se denomina cada período, qué edad abarca,
La célula. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo.
La célula Célula Eucarionte: Definición: Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo. Poseen formas y tamaños muy variados, de acuerdo
cromátidas centrómero cromosoma
núcleo en interfase fibra de cromatina cromátidas centrómero cromosoma 2n = 46 cromátidas cromosomas homólogos Los genes están formados por genes alelos segmentos de ADN y se encuentran situados en los
Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular
Tema 7.- Genética Molecular 1 El ADN, la molécula de la herencia El ADN (ácido desoxirribonucléico), es el portador de la información genética y es el responsable de las características biológicas de un
BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS
BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1.1. Conocer los principales hitos en el estudio de
ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro hospedadora y en general, producen un gran numero de copias.
Vectores Plásmidos o Vectores Son moléculas pequeñas de ADN doble cadena y circular. Vectores de clonado, son pequeñas moléculas de ADN, con capacidad autoreplicativa.. Se introducen dentro de la célula
Bioelementos: a) Define el término bioelemento. (0.5) b) Describa el grupo de los bioelementos primarios (1.5)
EJERCICIOS DE LAS P.A.U. Bioelementos: Define el término bioelemento. (0.5) Describa el grupo de los bioelementos primarios (1.5) Los elementos biogénicos se combinan entre sí para formar biomoléculas
La ingeniería genética
Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Biotecnología moderna. tradicional Ingeniería genética y manipulación del genoma. Alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano Problemas
U N U N I V E R S O L L E N O D E S O R P R E S A S JULIO 2007 y
U N U N I V E R S O L L E N O D E S O R P R E S A S JULIO 2007 y Recomendación de HÉLIX POR: Adrián Morales Flores (12 años) Título: El cuerpo humano a tu alcance Autor: Serge Montagnat Editorial: Oniro
CIENCIA Y VIDA COTIDIANA
CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Dieta genética para prevenir enfermedades? La clonación, el ADN y otras cosas Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética
SEMINARIO DE BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN. 2ª SESIÓN. 13-4-2010
FUNDACIÓN CÉSAR NAVARRO SEMINARIO DE BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN. 2ª SESIÓN. 13-4-2010 SOBRE EL PONENTE: DRA. ISABEL SÁNCHEZ. La Doctora Isabel Sánchez estudió la carrera en la Universidad de Alcalá y después
Ácidos nucleicos: ADN y ARN
Unidad I Genética Ácidos nucleicos: ADN y ARN Definición Los ácidos nucleicos son compuestos orgánicos constituidos por unidades llamadas nucleótidos. Su función principal es transmitir las características
S e hereda el cáncer?
Se hereda el cáncer? Se hereda el cáncer? Hábitos saludables: Cómo prevenir problemas de salud Predisposición al cáncer hereditario Qué es el consejo genético en cáncer? Qué puedo hacer para mejorar mi
Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.
Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal
Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio
Transgénicos naturales y transgénicos de laboratorio Inés Ponce de León Dept. Biología Molecular Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable Organismos genéticamente modificados (OGMs) Un
P R O G R A M A NOMBRE DEL CURSO: GENÉTICA HUMANA
P R O G R A M A NOMBRE DEL CURSO: GENÉTICA HUMANA I. Datos Generales Académicos Responsable: Profesores Participantes : Lilian Jara Sosa. José Barón. Programa Genética Humana. (ICBM) Facultad de Medicina.
Problemas integradores. Problema 1
Problemas integradores Problema 1 La ingeniería genética involucra la manipulación deliberada y racional de los ácidos nucleicos, con el fin de generar nuevas informaciones biológicas con sentido funcional
En función de la relación existente entre el donante y el receptor se diferencian varios tipos de trasplantes:
TEMA 4: AVANCES BIOMÉDICOS 1.- TRASPLANTES DE ÓRGANOS Trasplante o injerto en medicina es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el
CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015
CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas
Resumen de las células madre
Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Emocionantes avances de las células madre 'inducidas' Células madre de pacientes con EH:
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
Oferta tecnológica: Método para detectar inserciones de espaciadores en estructuras CRISPR
Oferta tecnológica: Método para detectar inserciones de espaciadores en estructuras CRISPR Oferta tecnológica: Método para detectar inserciones de espaciadores en estructuras CRISPR. RESUMEN Las repeticiones
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO
LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO EL SISTEMA INMUNITARIO BARRERAS DEFENSIVAS Barreras mecánicas. Barreras químicas. Barreras biológicas. BARRERAS MECÁNICAS Impiden la entrada de microorganismos al interior del
Enzimas de restricción
BIOTECNOLOGIA Enzimas de restricción Endonucleasas que reconocen dianas específicas en el ADN Protegen a cada cepa de bacterias de otro ADN que no pertenece al sistema El ADN propio está protegido porque