Embajadora Gina Casar, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
|
|
- María Antonia Toro Ramos
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la apertura de los trabajos del Comité de Cooperación Sur-Sur XXXVI Período de Sesiones de la CEPAL 25 de Mayo de 2016 Secretaría de Relaciones Exteriores Ciudad de México Embajadora Gina Casar, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Norma Vidal, Viceministra del Ministerio de Desarrollo e inclusión Social del Perú. Autoridades y funcionarios responsables de Cooperación de América Latina y el Caribe, Estimados amigos representantes de las agencias de cooperación amigas, Amigas y amigos, Es un honor y un placer abrir, junto a ustedes esta sesión de trabajo del Comité de Cooperación Sur Sur. Celebro la oportunidad de hacerlo junto a las autoridades y funcionarios responsables de cooperación de nuestra región. 1
2 De ser testigo de la elección de Gina Casar como presidenta de este organismo. Conozco de su capacidad y compromiso, me llena de satisfacción saber en sus manos, y en las de México, el liderazgo de un espacio de la trascendencia que adoptado el Comité. Quiero agradecer también el esfuerzo desplegado por el Perú en estos pasados dos años, por su dedicación y activa gestión. Entregan hoy la presidencia con el merecido orgullo del trabajo bien hecho. La Agenda 2030 converge con el esfuerzo que realiza la CEPAL para apoyar el análisis y el diseño de políticas públicas para la igualdad y el cambio estructural progresivo, en la conducción de este cambio, le cabe un lugar importante a la cooperación Sur-Sur. Alcanzar los 17 objetivos requerirá un cambio en el estilo de desarrollo y en las políticas económicas, industriales, sociales y ambientales, en sintonía con un cambio estructural progresivo. Desde CEPAL hemos identificado cuatro pilares clave, entre ellos: 2
3 1) la integración de los ODS en los planes de desarrollo nacionales y sus presupuestos, 2) el diseño y seguimiento de los medios de implementación ante el difícil contexto económico, la lucha contra la evasión fiscal (que representa 6,3% del PIB anual de la región) y el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación. 3) el fortalecimiento de la arquitectura regional para el seguimiento de la Agenda 2030, a través de los Foros Regionales de Desarrollo Sostenible, 4) y el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en el contexto de la revolución de los datos para facilitar el seguimiento de los indicadores asociados a los ODS con datos tradicionales y no tradicionales cada vez más desagregados y georreferenciados. Esperamos optimistas que nuestros países aprueben en este periodo de sesiones el establecimiento del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en los términos acordados por el Comité Plenario, y que apuesta a 3
4 establecer la plataforma para el monitoreo regional y subregional de seguimiento de la Agenda 2030 e informar al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible auspiciado por ECOSOC y la Asamblea General. El sistema de cooperación internacional ha cambiado, así como la realidad internacional lo ha hecho, con celeridad y profundidad. Hoy debe enfrentar un mundo en desarrollo con creciente heterogeneidad. También es cierto que el paradigma tradicional que establecía como evidente y natural un flujo unidireccional de la cooperación del Norte hacia el Sur se ha desdibujado, no explica ya una realidad más compleja, más diversa y en muchos sentidos más rica. Nuestra región ya no es un destino uniforme. Los promedios no retratan la honda heterogeneidad que da forma a nuestro rostro de presente. En la América Latina y el Caribe de hoy, apreciamos un crisol de todas las realidades. Entre nuestras naciones se cuentan países de ingresos altos, medianos y bajos. La gradiente va de Haití hasta Antigua y Barbuda. 4
5 No hay en consecuencia modos de idear una única fórmula efectiva de cooperación, ni siquiera un set estándar, hay que ser capaces de reconocer que el desafío demanda más imaginación que antes y no por ello menos sentido de urgencia. En nuestra región hay necesidades de cooperación, no cabe duda, pero también, y esto es augurio de nuevos tiempos, oferta de cooperación. Claro que para el repertorio tradicional resulta muy difícil comprender la naturaleza de esa oferta de cuño regional, y es que mucho de lo que latinoamericanos y caribeños podemos ofrecer no cabe en columnas de contabilidad monetarizada. Y como no se monetariza, puede terminar por no considerarse en el debate. Pero vaya que algunos de estos instrumentos impactan muy significativamente en las realidades donde se despliegan. A veces permea la impresión de que el mundo desarrollado arribó a la conclusión de que América Latina y el Caribe, como región, ya no requiere cooperación, ni trato diferenciado en el comercio y accesos a flujos financieros. Esta es una conclusión 5
6 errada. El tema es que las necesidades de cooperación han cambiado, porque nuestro continente ha cambiado. La cooperación Sur-Sur incorpora elementos novedosos, importantes en el sistema de cooperación para el desarrollo. Entre estos destaca una mayor horizontalidad, más capacidad para generar un sentimiento de apropiación por el receptor, con doble dividendo tanto para el donante como para el receptor, el estímulo de las capacidades técnicas entre ambos así como del sentido de responsabilidad compartido. Debido a lo anterior, la cooperación Sur-Sur plantea desafíos a la concepción y gobernanza del sistema internacional, así como abre el debate acerca de las formas de ayuda para definir nuevos consensos y nuevos actores. Particular atención merece el papel relevante que ha adoptado la Cooperación Triangular como parte de esta nueva arquitectura de la cooperación internacional para el desarrollo. Este tipo de cooperación, ya instalada en América Latina y el Caribe, permite el aprovechamiento de las ventajas comparativas que cada socio involucrado pueda aportar en 6
7 virtud de sus características propias, genera beneficios compartidos, propicia la replicabilidad de los proyectos de cooperación, a la vez que es efectiva para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la CEPAL hemos venimos sosteniendo, que el sistema de cooperación internacional, que funciona guiado por la lógica de niveles de ingreso per cápita como variable representativa del desarrollo, ha dejado crecientemente por fuera de la agenda a los países de renta media como los de América Latina y el Caribe. El sistema de cooperación internacional debe buscar una respuesta integral y amplia para el problema del desarrollo. Esta, además de incluir a los países de bajos ingresos, debería considerar las muy diversas necesidades y vulnerabilidades presentes en los países de renta media. Si bien es cierto los países de América Latina y el Caribe deben incorporar activamente los ODS en sus planes de desarrollo nacionales, esta Agenda no será posible solo con la sumatoria de las iniciativas de los países por separado. Lo que se requiere 7
8 es gobernanza global y nuevas coaliciones entre los gobiernos, la ciudadanía y el sector privado. Y frente a esta necesidad la cooperación Sur-Sur puede y debe ser un aporte significativo. Desde la región debemos hacer esfuerzos para vincular la cooperación Sur-Sur con un concepto de desarrollo amplio, multifacético, destinado a mejorar los niveles de vida, pero también lograr procesos de crecimiento sostenible e inclusivo que aborden la desigualdad social y productiva que caracteriza a los países de América Latina y el Caribe. En la definición de estos pactos la cooperación sur-sur también resulta relevante en la medida que permita aprender unos de otros, apoyarnos los unos con los otros. El desarrollo es esencialmente un tema político que demanda pactos regionales para lograr aumentar la productividad, el pleno empleo, cuidar el medio ambiente y participar de la cuarta revolución industrial y tecnológica, entre otros. Hay que abandonar la premisa clásica de la asistencia para el desarrollo en la cual los países ricos ayudan y prescriben el tipo de acciones que los países en desarrollo deben implementar 8
9 para combatir pobreza. Se trata hoy de implementar un pacto global que solidarice con las generaciones venideras, que vivirán en un escenario más incierto y con mayor escasez de recursos naturales. Significa, además, abogar por la celebración de acuerdos internacionales comerciales, ambientales y sociales que respeten el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y evitar que sean los pobres o los países más vulnerables quienes terminen asumiendo los mayores costos. Amigas y amigos, sepan que el trabajo del comité, su nueva presidencia y las líneas de acción que resuelvan para el próximo bienio encontraran en la CEPAL el renovado compromiso de servir con profesionalismo y dedicación las tareas que este espacio, el foro de nuestros mandantes, nos encomienden. Muchas gracias 9
Diálogos Consonantes, 27-11-2012 Montevideo
Diálogos Consonantes, 27-11-2012 Montevideo *Corazón de agendas de SEGIB, BID, PNUD, CAD *Muchos organismos (BID, CAN, BCIE, CEPAL) contaban con fondo regionales que llevaban décadas promoviendo CSS *países
PERU MEXICO. VI Reunión del OWG
PERU MEXICO VI Reunión del OWG Medios de implementación - En el Consenso de Monterrey, documento base para la agenda de la Financiación para el Desarrollo y la Conferencia de seguimiento de Doha, los estados
Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe
Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe Inminente necesidad de Financiamiento para adaptación y/o mitigación del Cambio Climático. Dificultad para muchos países para el acceso
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Recomendaciones de la Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo México (CAIDMEX1).
Recomendaciones de la Coalición de Acción Internacional para el Desarrollo México (CAIDMEX1). México: Posiciones Selectas en Financiamiento al Desarrollo Este documento explica de manera general las recomendaciones
Viena, 23 al 25 de junio de 2015
DECLARACION DEL GRUPO DE PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (GRULAC) ANTE EL 43º PERIODO DE SESIONES DE LA JUNTA DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
Para potenciar la complementariedad entre Cooperación Norte-Sur y Sur-Sur: Une esfuerzos de donantes del Norte con dinámicas de cooperación de socios del Sur. Fortalece eficacia de la ayuda. Fortalece
El empoderamiento, los derechos y la autonomía de las mujeres y su vínculo con el desarrollo sostenible
Declaración de los Mecanismos Nacionales de las Mujeres de América Latina y el Caribe frente al 60º Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) El empoderamiento,
Lineamientos de la Política Exterior de Colombia
Lineamientos de la Política Exterior de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores Para avanzar hacia la prosperidad democrática, será necesaria una mayor diversificación de las relaciones internacionales
Este documento explica de manera general las recomendaciones de CAIDMEX para fortalecer las medidas de implementación para el desarrollo sostenible.
Recomendaciones de CAIDMEX 1,2 para las Negociaciones Intergubernamentales sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015: Sesión de Medidas de Implementación y Alianza Global (21 a 24 de abril de 2015) Este
FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) es un espacio de diálogo y debate que agrupa a parlamentarios
DISCURSO DEL SR. PEKKA PATOSAARI JEFE Y COORDINADOR DE LA SECRETARIA DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS BOSQUES
DISCURSO DEL SR. PEKKA PATOSAARI JEFE Y COORDINADOR DE LA SECRETARIA DEL FORO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS BOSQUES AL EVENTO REGIONAL AMAZÓNICO SOBRE BOSQUES Quito, Ecuador, 15-16 abril 2004 Distinguidos
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia
Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina
La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL
La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL Carlos Maldonado Valera División de Desarrollo Social de la CEPAL Seminario: La visión de las comunidades religiosas de América Latina y el
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA
Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.
Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería
MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO, FINANZAS PÚBLICAS Y COHESIÓN SOCIAL. 30 de Julio - 10 de Agosto 2012, Montevideo, Uruguay. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES
MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO, FINANZAS PÚBLICAS Y 30 de Julio - 10 de Agosto 2012, Montevideo, Uruguay. ORGANIZACIÓN El curso está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015, LA APORTACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015, LA APORTACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Consultas para México. 18 de agosto 2014 IPADE, Ciudad de México. LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 La Agenda de Desarrollo
RESOLUCIÓN 6 (V) DE LA QUINTA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
RESOLUCIÓN 6 (V) DE LA QUINTA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Naciones Unidas CRPD/CSP/2014/2 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Distr. general 1 de abril de 2014 Español Original: inglés Conferencia de los Estados Partes en la Convención
EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Estado de situación en América Latina y el Caribe Desafíos y propuestas.
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/1 26 de abril de 2006 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ORIGINAL: ESPAÑOL Trigésima novena reunión de la Mesa Directiva de la
COMPROMISO DE RÍO DE JANEIRO. (Río de Janeiro, 8 al 10 de junio del 2005) Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe
COMPROMISO DE RÍO DE JANEIRO (Río de Janeiro, 8 al 10 de junio del 2005) Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe Preparatoria para la Segunda Fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad
Multi-year expert meeting on international cooperation: South South cooperation and regional integration. 14 16 December 2009 Geneva
Multi-year expert meeting on international cooperation: South South cooperation and regional integration 14 16 December 2009 Geneva Opening Statement by Ms. America Bastidas Castañeda Vice Minister for
En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo y transparente, abierto a
549 La agenda post 2015 para el desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo
III DIÁLOGO REGIONAL SOBRE FINANZAS EFICACES DEL CLIMA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
III DIÁLOGO REGIONAL SOBRE FINANZAS EFICACES DEL CLIMA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 17 Y 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 CIUDAD DE MENDOZA, MENDOZA ARGENTINA NOTA CONCEPTUAL El camino recorrido: de Tela a Buenos
Gustavo Petro Urrego, Alcalde Mayor de Bogotá D.C
La ciudad es la mayor responsable del cambio climático. Todos ya conocemos sus consecuencias y sus orígenes. El calentamiento global es producido por la humanidad, pero no por toda la humanidad: por sus
América Latina y el Caribe hacia Habitat III 2do Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada! Monterrey, México!
América Latina y el Caribe hacia Habitat III 2do Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada! Monterrey, México! 5,6,7,8mayo 2015 Ricardo Jordán! Jefe Unidad de Asentamientos Humanos! División
La Alianza del Pacífico: un compromiso de futuro Alejandro San Francisco
La Alianza del Pacífico: un compromiso de futuro Alejandro San Francisco Agregado Cultural Embajada de Chile en España Febrero 2013 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada
A 20 años de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro: mensaje y propuestas de la Central Unitaria de Trabajadores.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT Av. Libertador Bernardo O Higgins 1346 Santiago Fono 352 76 00 A 20 años de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro: mensaje y propuestas
La equidad de género como condición del desarrollo sustentable1
La equidad de género como condición del desarrollo sustentable1 CISCSA 2 Liliana Rainero Celeste Bianciotti Alfonsina Guidara Referirse al desarrollo sustentable, implica contextualizar el mismo en el
1. Crecimiento Inclusivo y Prosperidad
1 En las últimas décadas los países de renta media (PRM) han contribuido significativamente al desarrollo mundial con altas tasas de crecimiento, acompañadas de mejoras en la esfera de lo social. Los PRM
Grupo de trabajo del MSC sobre Monitoreo PROPUESTA PRELIMINAR DE LAS OSC PARA EL MONITOREO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DEL CSA
Grupo de trabajo del MSC sobre Monitoreo PROPUESTA PRELIMINAR DE LAS OSC PARA EL MONITOREO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DEL CSA En su 41º periodo de sesiones, celebrado del 13 al 18 de octubre de
La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable
4 Septiembre 2002 La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable Desde nuestros Orígenes al Futuro 1. Nosotros, los representantes de los pueblos del mundo, reunidos en la Cumbre Mundial
Presidency Pro Tempore
Discurso del Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas, Embajador Xavier Lasso, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Tercera Reunión Preparatoria de Redacción
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO EN LA REUNIÓN DE LA ONU PARA LA COOPERACIÓN SUR SUR. Nueva York, septiembre 27 del 2015
1 INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO EN LA REUNIÓN DE LA ONU PARA LA COOPERACIÓN SUR SUR Nueva York, septiembre 27 del 2015 Cooperar es obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin.
Nota conceptual: San José, Costa Rica 16 17 de abril de 2013
Nota conceptual: Consulta sub-regional para la planificación del marco programático de la EDS como seguimiento de la Década de Naciones Unidas (2005 2014) San José, Costa Rica 16 17 de abril de 2013 Contexto
Palabras del Señor José Manuel Salazar-Xirinachs Director Ejecutivo, Sector Empleo, OIT-Ginebra. En la Reunión de Expertos de la OEA sobre:
1 Palabras del Señor José Manuel Salazar-Xirinachs Director Ejecutivo, Sector Empleo, OIT-Ginebra En la Reunión de Expertos de la OEA sobre: Competitividad en las Américas: Agenda Latinoamericana de Alianzas
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE SALA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO
I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Acuerdo 222/2016, del Consejo de Diputados de
Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT
Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT Urbanización en la región Contexto Regional La concentración de la población de América Latina y el Caribe en áreas urbanas
Contribution by. Mexico. Presentación del Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Peru (STIP Review): Comentarios de México
THE UNITED NATIONS COMMISSION ON SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT 15 TH SESSION 21 25 May 2012 Geneva Contribution by Mexico Presentación del Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016
Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,
Día Mundial de Acción de la Red de la Sociedad Civil de SUN en 2014. Nota conceptual
Día Mundial de Acción de la Red de la Sociedad Civil de SUN en 2014 Antecedentes Nota conceptual Tras varios años en que se ha exigido y se ha prestado cada vez mayor atención al fomento de la nutrición,
Quienes Somos. Para alcanzar el objetivo del trabajo decente la OIT también:
Quienes Somos La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que tiene como misión la promoción de oportunidades de trabajo decente para mujeres y hombres
Señor co presidente, Excelentísimos señores y señoras
Proyecto de intervención del Sr. Ministro en el Grupo de Trabajo Abierto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Naciones Unidas, lunes, 5 de mayo de 2014, 10.30h). Señor co presidente, Excelentísimos
PROPUESTAS DE LA PLATAFORMA DE ONG DE ACCION SOCIAL A LA CONSULTA PUBLICA SOBRE LA FUTURA ESTRATEGIA DE EMPLEO UE 2020.
PROPUESTAS DE LA PLATAFORMA DE ONG DE ACCION SOCIAL A LA CONSULTA PUBLICA SOBRE LA FUTURA ESTRATEGIA DE EMPLEO UE 2020. CODIGO DEL REGISTRO DE GRUPO DE INTERES DE LA UE: PLATA25766196 Identificar la pobreza,
Recomendaciones para Integrar la Perspectiva de Género en las Políticas y los Programas de Ciencia y Tecnología en las Américas
Organización de los Estados Americanos (OEA) * Oficina de Ciencia y Tecnología (OCyT) * Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) * Gender Advisory Board (GAB-UNCSTD) Recomendaciones para Integrar la Perspectiva
Discurso presentado por Consulta de Expertos sobre la Prevención y Respuesta a la Violencia contra las Niñas y los Niños Pequeños
Discurso presentado por Marta Santos Pais, Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños Consulta de Expertos sobre la Prevención y Respuesta a la Violencia contra las
I. Acciones Estratégicas
Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción
a) Acelerar soluciones plausibles en el ámbito local.
Acción del Agua en Daegu-Gyeongbuk para unas ciudades y regiones sostenibles Versión final adoptada el 14 de april de 2015 Las autoridades locales y regionales desempeñan un papel clave en garantizar la
Intervención de. Soraya Rodríguez. Secretaria de Estado de Cooperación del Reino de España
Intervención de Soraya Rodríguez Secretaria de Estado de Cooperación del Reino de España Muchas gracias. Bueno en primer lugar quiero manifestar mi satisfacción por encontrarme hoy en la ciudad de Guatemala,
Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad
Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad Coordinador Temático: Alicce Vozza Relator para resumen plenario: Marjorie Soto Franco
Un nuevo consenso mundial
Grupo del Banco Mundial Marzo 2000 La colaboración en la transformación del desarrollo: Nuevos enfoques para formular estrategias de lucha contra la pobreza que los países consideren como propias Un nuevo
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Julio 2014 Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el
SEMINARIO POLÍTICAS SOCIALES DERECHOS O BENEFICIOS?
SEMINARIO POLÍTICAS SOCIALES DERECHOS O BENEFICIOS? Políticas Sociales para una Sociedad de Derechos Clarisa Hardy FENAMIAS ANEF INDH 28 DE Junio 2012 Esquema de la Presentación I. La realidad social II.
AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2018)
7 de agosto de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Ciudad de México, 5 a 7 de agosto de 2015 AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA
BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004
BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004 El camino a seguir de Kingstown Recomendaciones y conclusiones En 1995,
Working Papers del Instituto de Estudios de la Integración Europea COHESIÓN SOCIAL. Por: Stephan Sberro
Working Papers del Instituto de Estudios de la Integración Europea COHESIÓN SOCIAL Por: Stephan Sberro Febrero 2005 Cohesión social 1 Por Stephan Sberro Co-director Europeo del IEIE En marzo de 2003, bajo
LOS PAíSES LATINOAMERICANOS EN EL ESCENARIO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
LOS PAíSES LATINOAMERICANOS EN EL ESCENARIO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Temas de cooperación n 1 LOS PAíSES LATINOAMERICANOS EN EL ESCENARIO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ACERCA DE LA AUCI La Agencia
Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur
Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur PRINCIPIOS DE LA COOPERACIÓN TRIANGULAR EN IBEROAMERICA Bogotá, 3 y 4 de Julio Laura Ruiz Jimenez Integrante del Grupo de Referencia
REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MESOAMERICANA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (EMSA) PREÁMBULO
REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MESOAMERICANA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (EMSA) PREÁMBULO Las Máximas Autoridades Ambientales de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Conclusiones temáticas transversales
Conclusiones temáticas transversales El cambio climático y la integración socio-espacial El cambio climático afecta en mayor intensidad -y continuará haciéndolo- a las poblaciones urbanas vulnerables que
EL FRACASO DE LA AGENDA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO. Tercera Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo
EL FRACASO DE LA AGENDA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO Tercera Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo 16 de julio de 2015 El 16 de julio de 2015 se definió en Etiopía la Agenda de Acción
ICHE+1. DELIVERY j. lntervención de Ia delegación del PerU en Ia 43 Junta de Desarrollo Industrial de Ia ONUDI (23 a 25 de junio de 2015)
ICHE+1 L DELIVERY j lntervención de Ia delegación del PerU en Ia 43 Junta de Desarrollo Industrial de Ia ONUDI (23 a 25 de junio de 2015) Punto de agenda ] sobre Aplicación de Ia Declaración de Lima: Hacia
PROYECTO DE APOYO A LA INICIATIVA AMÉRICA LATINA Y CARIBE SIN HAMBRE 2025
INFORME DE AVANCE SEGUNDO SEMESTRE 2012 [Resumen Ejecutivo] PROYECTO DE APOYO A LA INICIATIVA AMÉRICA LATINA Y CARIBE SIN HAMBRE 2025 Contenidos 1. Introducción: El contexto regional en el que se ejecuta
II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA
II INTERAMERICANO DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS SANTIAGO, CHILE 6 Y 7 DE AGOSTO DOCUMENTO DE REFERENCIA El objetivo de convocar este segundo encuentro en Chile del Foro Interamericano de Presidentes de
DISCURSO DE APERTURA DE LA REUNIÓN INAGURAL DEL FORO LAC SOBRE POLÍTICA TRIBUTARIA (INICIATIVA FISCAL LAC-OCDE)
EL ROL DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN LA REDUCCIÓN DE LA INEQUIDAD Y LA PROMOCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL DISCURSO DE APERTURA DE LA REUNIÓN INAGURAL DEL FORO LAC SOBRE POLÍTICA TRIBUTARIA (INICIATIVA FISCAL
Informe a la X Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Quito, agosto 2007
Informe a la X Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe Quito, agosto 2007 El UN-INSTRAW trabaja dentro del contexto de tres áreas pilares de las Naciones Unidas: Desarrollo, Paz
Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y
Migración de niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y su incorporación al mercado de trabajo en la región: algunos elementos para su análisis
Nueva hoja de ruta para ciudades y pueblos europeos
basquecountry2016.eu LA DECLARACIÓN VASCA Nueva hoja de ruta para ciudades y pueblos europeos creando municipios productivos, sostenibles y resilientes para una Europa habitable e inclusiva Preámbulo Nuestro
Mensaje al Consejo Permanente de la OEA del Dr. Victor Villalobos, Director General del IICA INFORME ANUAL 2011
Con su permiso Señor Presidente, Según datos del Programa Mundial de Alimentos, en todo el mundo hay más de 900 millones de personas que padecen hambre. 53 millones de ellas están en América Latina y el
PORTAL DE LA BANCA CENTRAL
PORTAL DE LA BANCA CENTRAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PONENTE: TXOMIN LAS HERAS LEIZAOLA tlashera@bcv.org.ve BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENTE DE COMUNICACIONES INSTITUCIONALES CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS
CEPAL, Santiago de Chile, 11 de diciembre de 2006
PALABRAS DEL SR. JOSÉ LUIS MACHINEA, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO: LA PERSPECTIVA DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL,
APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE HAITÍ
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ASAMBLEA GENERAL AG/RES. 2306 (XXXVII-O/07) APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE HAITÍ (Aprobada en la cuarta
GRUPO DE DIÁLOGO LATINOAMERICANO
GRUPO DE DIÁLOGO LATINOAMERICANO El Grupo de Diálogo Latinoamericano (GDL), es una iniciativa de integración regional con más tres años de trayectoria, convocada por ocho países latinoamericanos que tienen
URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO
URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO CONSEJO DE SEGURIDAD COOPERACIÓN SOBRE PAZ Y SEGURIDAD NACIONES UNIDAS UNIÓN
Términos de referencia de la evaluación. Metodología y consideraciones EML y TdC. Herramienta de recolección de datos. Lista de personas entrevistadas
ANEXOS ANEXO I ANEXO II ANEXO III ANEXO IV ANEXO V ANEXO VI ANEXO VII ANEXO VIII ANEXO IX ANEXO X Términos de referencia de la evaluación Matriz de evaluación Metodología y consideraciones EML y TdC Documentos
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal Madrid, España. 30 de septiembre y 1 de octubre de 2014
II Reunión de la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal Madrid, España 30 de septiembre y 1 de octubre de 2014 En primer lugar, deseo agradecer al Ministerio de Hacienda y Administraciones
Modelo de Gestión. Una renovada Mirada de país. Universidad Centroamericana. Vicerrectoría Académica. Managua, Nicaragua
Modelo de Gestión Una renovada Mirada de país Universidad Centroamericana Vicerrectoría Académica Managua, Nicaragua 2008 La Universidad Centroamericana es la primera universidad privada que se crea en
HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS
LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO 2006-2015 Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud 4-7 de octubre de 2005 HACIA
53. o CONSEJO DIRECTIVO
53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14
Guía para la elaboración de las propuestas del Plan Estratégico 2012-2017.
Guía para la elaboración de las propuestas del Plan Estratégico 2012-2017. Para la elaboración de una Propuesta de Plan Estratégico; la Presidencia, las cuatro Vicepresidencias y la Secretaría Ejecutiva
1. Limitaciones del ajuste estructural aplicado en América Latina y el Caribe
Desarrollo Económico Local: Estrategia De Cooperación Público-Privada Francisco Alburquerque Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Economía y Geografía Pinar 25 (28006) Madrid F.Alburquerque@ieg.csic.es
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada
Reunión Unidad Temática de Desarrollo Social 3 y 4 de septiembre de 2015 Esteban Echeverría - Argentina
Esteban Echeverría 7 de Septiembre de 2015 ACTA Los días 3 y 4 de septiembre se celebró en el Centro Cultural El Telégrafo, Monte Grande, Municipio Esteban Echeverría, una reunión de la Unidad Temática
CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI
CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)
PROPUESTAS E INICIATIVAS PARA LA SEGURIDAD ECONOMICA DE LOS ADULTOS MAYORES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PROPUESTAS E INICIATIVAS PARA LA SEGURIDAD ECONOMICA DE LOS ADULTOS MAYORES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (En el marco del Foro de ONG s y la II Asamblea Mundial de Naciones Unidas sobre Envejecimiento)
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas nos comprometemos a:
SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS OEA/Ser.E 14 y 15 de abril de 2012 CA-VI/doc.6/12 Rev.2 Cartagena de Indias, Colombia 23 mayo 2012 Original: español MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Las
La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro. Borrador para discusión y debate
La Alianza de las Ciudades Reunión del Grupo Consultivo Montreal, Canadá 12-13 de junio de 2000 GC/2 La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro Borrador para discusión y debate La Alianza de las
Colombia y su cumplimiento al Consenso de Monterrey México 2002
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Colombia y su cumplimiento
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1 I. Información sobre el puesto Título: Grado: Lugar de destino: Coordinador Residente para las Actividades Operacionales del Desarrollo
Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe
Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático Sistematización - Foro técnico Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Mayo 2013 Implicaciones de la COP 18 para la agricultura
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Intervención del Vicepresidente Tercero del Gobierno y Ministro de Política Territorial en el Acto de Apertura del Quinto Diálogo Territorial sobre el crecimiento sostenible
Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.
Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto
ALIANZA DE BUSAN PARA LA COOPERACIÓN EFICAZ AL DESARROLLO
ALIANZA DE BUSAN PARA LA COOPERACIÓN EFICAZ AL DESARROLLO 1. Nosotros, jefes de Estado, ministros y representantes de países desarrollados y en desarrollo, jefes de organismos multilaterales y bilaterales,
1. Compromiso con un Pacto de Estado por la Infancia
Queremos unas POLÍTICAS DE INFANCIA que a partir de 2015 incorporen las siguientes peticiones: 1. Compromiso con un Pacto de Estado por la Infancia SUBPETICIONES a. Identificación de las partidas destinadas
CARACTERIZACIÓN DE ACTORES DE LA COOPERACIÓN EN COLOMBIA
CARACTERIZACIÓN DE ACTORES DE LA COOPERACIÓN EN COLOMBIA JUNIO DE 2014 1 ANTECEDENTES Dada la necesidad de mejorar la alineación de la cooperación en torno a las prioridades nacionales, avanzar en la coordinación
Conclusiones y Recomendaciones
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y
Documento para la consideración de la XIV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de la Administración Pública y Reforma del Estado
INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO SOFTWARE PÚBLICO INTERNACIONAL-SPI-: Hacia un modelo de gobierno digital para la gestión colaborativa del desarrollo y la innovación social Documento para la consideración
KIT 1.0 / INNOVACIÓN SOCIAL
KIT 1.0 / INNOVACIÓN SOCIAL BuenaNota EMPRENDIMIENTOS SOCIALES NODO ANTIOQUIA DE INNOVACIÓN SOCIAL ÍNDICE DESCRIPCIÓN - Herramienta de trabajo RECOMENDACIONES - para la innovación social DEFINICIONES -