- Pero cabe la posibilidad de que la haya en ese océano que hay bajo el hielo de Europa, la luna de Júpiter?
|
|
- Elisa Cortés Toro
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL CORREO 21 MAYO 2006 SOCIEDAD ASTROFÍSICO AGUSTÍN SÁNCHEZ LAVEGA «Cada vez estamos más solos en el Universo» «Viajar entre las estrellas como en 'Star Trek' no está ahora a nuestro alcance, lo que no quiere decir que no lo vaya a estar en el futuro» LUIS ALFONSO GÁMEZ «La búsqueda de la vida condiciona mucho la exploración del Sistema Solar», suele decir Agustín Sánchez Lavega. El planetólogo vasco es experto en las atmósferas de otros mundos, que le han llevado en dos ocasiones hasta la portada de la revista 'Nature', algo al alcance de muy pocos. De la nada, ha creado en la Universidad del País Vasco un grupo de estudiosos de las ciencias planetarias que se codea con los mejores, a pesar de contar con recursos muy limitados. Ahora, participan en la misión europea 'Venus Express', entre otras investigaciones. En esta entrevista, Sánchez Lavega habla acerca de la vida extraterrestre, lo que sabemos y, sobre todo, lo que ignoramos. - Cree que existe vida extraterrestre en el Sistema Solar? -Si en algún sitio del Sistema Solar ha habido una esperanza para la vida, fue en Marte. Es el planeta mejor explorado y, hasta la fecha, no tenemos ninguna prueba de que haya restos fósiles de vida. Quizás ha podido haber alguna oportunidad para la vida en otros mundos del Sistema Solar, pero tampoco tenemos pruebas. - Pero cabe la posibilidad de que la haya en ese océano que hay bajo el hielo de Europa, la luna de Júpiter? -Lo veo muy complicado. Parece que la vida es algo muy frágil, aunque, cuando prende, se expande y evoluciona rápidamente. Sin embargo, mi impresión en este momento es que no hay vida en el Sistema Solar fuera de la Tierra. Pero yo siempre digo una cosa: tenemos que ser extremadamente abiertos a cualquier posibilidad de vida porque no sabemos cómo podemos identificarla. La última sorpresa -Sólo la conocemos de un tipo. -Ése es el problema. Debemos tener la mente abierta. Hasta hace poco, el interés astrobiológico -de búsqueda de vida- se centraba en Marte, Europa y Titán. Nunca se pensaba que una luna pequeñita, un mundo helado que está a -200ºC, pudiera acoger vida. Pues, bien, la 'Cassini' ha descubierto que Encelado tiene probablemente un océano bajo el hielo, como Europa. Y esto nadie se lo esperaba porque Encelado es un satélite de Saturno de sólo 500 kilómetros de diámetro. -Más pequeño que la Luna. -Sí. Nadie había pensado que Encelado podía tener una fuente de calor interno que funda el hielo y dé lugar a una océano de agua. Con la 'Cassini', hemos descubierto que
2 es así, que hay géiseres. Quizás otras misiones futuras encuentren otros mundos helados que puedan también tener esos océanos subsuperficiales. Los tres ingredientes fundamentales para la vida tal como la conocemos son una fuente de energía, agua líquida y una fuente de carbono para los enlaces orgánicos. El agua líquida y la energía, esta vez interna, ya las tenemos ahora en un mundo más. Qué nos enseña esto? Que debemos tener la mente abierta. - Hasta que punto? -Hasta hace poco, se pensaba que la fuente de energía tenía que ser la radiación de una estrella. Ahora, sabemos que puede ser interna: geotérmica, por decaimiento radiactivo de ciertos elementos, por efectos de marea debidos a los tirones gravitatorios de planetas o satélites... Hasta los años 80, no creíamos que podían existir esas fuentes de energía internas en un mundo como Encelado. Tampoco pensábamos que podía haber en la Tierra vida que se desarrollase en condiciones extremas. A esas cosas me refiero cuando hablo de mente abierta. - La mejor manera de saber dónde hay que buscar vida fuera de la Tierra es hacerlo en los entornos más hostiles de nuestro planeta? -No. Nos aporta información porque esos ambientes semejan las condiciones extremas que se dan en otros mundos, aunque, evidentemente, ninguno tiene las condiciones de la Tierra. Marte es un planeta mucho más frío y seco, por cuya superficie fluyó agua muy ácida en el pasado. Por eso estudiamos las bacterias de Río Tinto, en Huelva, y las que viven a altísimas temperaturas en los fondos marinos, en las dorsales oceánicas. Ya no podemos pensar que la vida se debe desarrollar entre -20ºC y 40ºC, en un rango de presiones como el que se da en la superficie terrestre... - Y en Venus? -No. La única opción que hay para la vida en Venus se encuentra por encima de las nubes de ácido sulfúrico. Más abajo, las temperaturas son altísimas -en la superficie, se funde el plomo- y eso ya no puede soportarlo ningún ser vivo. Por encima de las nubes, hay presiones como las terrestres y gotitas de agua en suspensión. Por eso hay gente que cree que podría darse algún tipo de microorganismos. Es altamente improbable, pero no podemos rechazar esa posibilidad. Hay que buscar. -Existe un centenar de mundos en el Sistema Solar, entre planetas y satélites. Son muchos sitios en los que buscar. -Y el número crece, crece y crece, porque, desde un planeta gigante como Júpiter -con sus kilómetros de radio- hasta el último meteorito, hay miles y miles de objetos. El Cinturón de Asteroides tiene gran cantidad de cuerpos por encima de los 200 kilómetros de diámetro. Y los cometas también puede ser reservorios de moléculas lo suficientemente avanzadas como para ser progenitoras de la vida. Cometas, asteroides y vida - Es posible que la vida sea de origen extraterrestre, que llegara a la Tierra en un cometa?
3 -No lo creo; me parece muy complicado que fuera así. Pero sí es cierto que la aportación de materia orgánica de los cometas pudo desempeñar un papel muy importante en el desarrollo de la vida en la Tierra. Sabemos que hay materia orgánica, formas de moléculas de carbono, en los cometas y también nubes en el medio interestelar. Yo, de todas maneras, soy más bien de la hipótesis de que todo se generó aquí, en la Tierra, aunque no tengo argumentos para descartar la posible aportación de los cometas. -De lo que no cabe duda es de que asteroides y cometas son una amenaza para la vida terrestre. -Sí, así es. Cuando un sistema planetario se forma, quedan un montón de residuos alrededor de los cuerpos mayores, que los bombardean. Lo mismo que pueden ser importantes a la hora de aportar materia orgánica y agua -gran parte de la de la Tierra probablemente llegó en asteroides-, sabemos que también están detrás de grandes extinciones como la de los dinosaurios de hace 65 millones de años. Hay impactos tan grandes que algunos satélites se han formado a raíz de ellos. Tritón, la luna de Neptuno, pudo nacer a partir del impacto con otro cuerpo. Y la Luna también es producto de un choque de ese tipo. - Es hija de la Tierra? -Hija de la Tierra y del Sistema Solar. Es la mezcla de lo que quedó tras chocar contra la Tierra un cuerpo quizá tan grande como Marte. Parte de la Tierra y parte de ese cuerpo salieron disparados y formaron la Luna. Hoy en día, sabemos, además, que la Luna ha favorecido enormemente la evolución de la vida. - Cómo? -La Luna actúa como un ancla para la Tierra. Si no estuviera ahí, el eje de rotación de nuestro planeta, estaría dando tumbos. Se sabe que al de Marte le pasa eso porque no tiene un gran satélite que lo ancle. Marte ha tenido grandes cambios climáticos por los vaivenes de su eje de rotación. En la Tierra, hablamos de las glaciaciones como de algo extremo, pero no son nada comparadas con lo que habría pasado si no hubiera existido la Luna: el eje de rotación habría estado dando tumbos continuamente por los tirones gravitatorios del Sol y de los planetas gigantes. La evolución hacia formas complejas de vida quizá no hubiese sido tan fácil y hubiese habido muchas extinciones masivas a consecuencia de bruscos cambios de temperatura. Inteligencia extraterrestre -Se calcula que en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay millones de estrellas y que existen millones de galaxias como la nuestra. Esa inmensidad es el argumento principal de quienes defienden que no estamos solos como seres inteligentes. Qué piensa usted? -Sí, los números son apabullantes; pero una cosa es que la vida surja en un mundo y otra que evolucione hasta la inteligencia. Hay muchos factores que intervienen en el proceso y, si bien antes se creía que ese gran número de estrellas y galaxias ya era por sí solo un
4 argumento a favor de la pluralidad de mundos habitados, ahora se piensa que las condiciones para que la vida aparezca pueden no darse tan fácilmente. -Deme algún ejemplo. -Las estrellas de masa superior a la del Sol viven muy poco, apenas 100 millones de años, y no da tiempo para nada. Y las más pequeñitas viven más millones de años y, por tanto, puede haber numerosas oportunidades para la vida. Sin embargo, desarrollan frecuentes tormentas magnéticas que barren las atmósferas de los planetas que giran a su alrededor. Así que como estrellas sólo nos sirven las que son del tipo del Sol, que son las más numerosas. Luego, hay que ver dónde está cada estrella en la galaxia, si tiene algún planeta a la distancia adecuada... Mira lo que pasa en el Sistema Solar: nos acercamos un poco al Sol y hay un mundo calcinado, Venus; nos alejamos y estamos en un mundo helado y seco, Marte; sólo la Tierra está en la zona de habitabilidad, donde el agua puede existir en estado líquido. -Pero están todas esas lunas de las que hemos hablado antes. -Ése es el contrapunto. Son mundos que no se encuentran dentro de la zona de habitabilidad de la estrella, pero que tienen agua líquida porque están en la zona de habitabilidad de un planeta gigante. Eso es algo muy importante que antes no se contemplaba! Ahora bien, si hablamos de vida inteligente, es otra cosa. -La vida en la Tierra tiene más de millones de años y sólo en los últimos 6 millones de años ha surgido la inteligencia. -Sí, pero tampoco podemos tomarlo como un patrón. Qué hubiese pasado si no hubiera habido una extinción masiva hace 250 millones de años? Y si un asteroide no hubiera acabado con los dinosaurios hace 65 millones de años? Hay muchas preguntas que nos podemos hacer. Es muy difícil hablar de la posible evolución de la vida en otros mundos cuando sólo conocemos un ejemplo. - La mejor prueba de que no hay nadie cerca es la ausencia de señales de radio inteligentes? -Evidentemente. Pero es que los otros mundos están tan lejos... Una señal a la estrella más próxima, Alfa Centauro, tarda más de tres años en llegar. Viajar entre las estrellas como en 'Star Trek' no está ahora a nuestro alcance, lo que no quiere decir que no lo vaya a estar en el futuro. Todavía no tenemos capacidad ni para hacer viajes tripulados por el Sistema Solar. Pensar que en nuestras cercanías de la galaxia -a un radio de unos 30 años luz- puede haber vida inteligente es ser muy optimista. Yo creo que estamos bastante solos en el Universo, y cada vez más porque el Universo está en expansión y nos estamos alejando aceleradamente de otras galaxias y estrellas.
5 EN OTROS MUNDOS. Agustín Sánchez Lavega considera muy optimista a quien crea que en nuestro vecindario cósmico próximo puede haber otras civilizaciones. / IGNACIO PÉREZ EL PERSONAJE Agustín Sánchez Lavega nació en Bilbao en Es doctor en Ciencias Físicas y catedrático de Física Aplicada de la Escuela Superior de Ingenieros Universidad del País Vasco (UPV). Ha publicado más de 120 artículos de investigación en las principales revistas científicas, incluidas dos portadas de la revista 'Nature', la última en Es miembro del Consejo Asesor para la Exploración del Sistemas Solar de la Agencia Espacial Europea (ESA) y dirige en la UPV un grupo de ciencias planetarias especializado en el estudio de las atmósferas de otros mundos. Su equipo participa en la misión 'Venus Express', la tercera de la ESA a otro mundo después de la 'Mars Express' y de la 'Huygens', sonda que se posó en Titán, una de las lunas de Saturno, en 2005.
6 SOCIEDAD «Si se acerca un asteroide lo mejor es desviarlo» L. A. G./BILBAO - Se ha llevado la Luna algunos golpes de cometas y asteroides que le tocaban a la Tierra? -Unos cuantos, pero tenemos un mejor paraguas: Júpiter, que tiene una masa enorme y que, junto con el Sol, atrae toda esa materia que está viajando por el Sistema Solar. La misión 'Soho' ha visto desde 1995 caer al Sol más de un millar de cometas. Además, en 1994, asistimos al impacto del Shoemaker-Levy 9 contra Júpiter. -Si viene en dirección a la Tierra un asteroide como el que acabó con los dinosaurios... -Pues, hay poco que hacer. - Hay poco que hacer o se está haciendo poco para evitar una catástrofe de ese tipo? -En estos momentos, se está haciendo lo básico, catalogar todos los cuerpos que cruzan la órbita de la Tierra. Luego, hay que ver cuáles son los realmente peligrosos. Digamos que, a partir de un kilómetro de diámetro, el peligro es muy serio. - Puede provocar una extinción masiva? -No, pero casi. El asteroide que acabó con los dinosaurios tenía unos diez kilómetros de diámetro, pero no sólo importa el tamaño, sino también la composición. Un cuerpo poroso, como un cometa, se fragmenta muy fácilmente y los residuos, al entrar en la atmósfera de la Tierra, pueden producir explosiones en la alta atmósfera, pero no llegan a la superficie. Si se trata de un cuerpo metálico, es mucho más peligroso. - Qué podríamos hacer si viniera un asteroide en rumbo de colisión? -Podríamos intentar destruirlo, hacerlo añicos, o intentar desviarlo, que es lo menos malo. Técnicamente, todo depende del tamaño del asteroide y de que lo descubramos cuanto antes, lo que no es fácil porque estos cuerpos brillan muy poco. Hoy posiblemente podríamos descubrir con suficiente antelación un asteroide de diez kilómetros, pero uno de uno...
7 -Y tampoco tenemos nada parecido a lo que Hollywood recurre en sus películas para evitar el desastre. -No. Y la amenaza no es descartable, aunque en la época de los dinosaurios había más residuos en el Sistema Solar. Se estima que cada 65 ó 100 millones de años existe un riesgo grande de un impacto catastrófico en la Tierra. Hay que estar atentos, vigilantes.
Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3.
Tema 4. El Universo y el sistema solar 1.- Introducción Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han intentado explicar cómo es el Universo. Algunos pueblos pensaron que el Universo era plano,
Nuestro Sistema Solar es bien particular, nosotros no somos la regla
ENTREVISTA ASTRONOMÍA Nuestro Sistema Solar es bien particular, nosotros no somos la regla Por más de una década, la astrónoma chilena, Bárbara Rojas-Ayala, ha estado estudiando las enanas rojas M, tanto
Tema 5: El universo y el sistema solar
Tema 5: El universo y el sistema solar Introducción Qué es una estrella? Una estrella es una esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz. Hay estrellas de muchos tamaños,
EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15
EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 Un sistema planetario está formado por una estrella central o varias, y distintos objetos
Entrevista de Eduard Punset con Giovanna Tinetti, astrobióloga de la Universidad de Londres. Londres, diciembre de 2008.
Entrevista de Eduard Punset con Giovanna Tinetti, astrobióloga de la Universidad de Londres. Londres, diciembre de 2008. Vídeo del programa: http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=367 La astrobiología
Origen de la Tierra y Sistema Solar
Origen de la Tierra y Sistema Solar Cecilia Caballero Diplomado Tiempo, Clima y Ambiente. Instituto de Geofísica, UNAM Para qué conocer el origen del Sistema Solar y la Tierra? Para entender el origen
Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar?
Unidad 01: Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Grado 02 Ciencias naturales Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar? Clase: Nombre: Introducción Lee el texto y luego responde
El Sistema Solar - Generalidades
El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta
Qué objetos encontramos en la vastedad del Universo?
El Universo Desde lo más pequeño a lo más grande, el Universo es todo lo que existe Desde el mundo invisible de las partículas que constituyen nuestros cuerpos hasta las grandes galaxias formadas por millones
EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar
Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas
INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 5 La formación del Sistema Solar
1 INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 5 La formación del Sistema Solar 5.1 Introducción 5.2 La nebulosa solar 5.3 Formación de estrellas y planetas 5.4 Formación de lunas 5.5 Diferenciación 5.6 Formación de la
VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO
VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se
UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO
UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS
Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son:
ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: El Sistema Solar tiene ocho planetas que giran alrededor del Sol. El Sol es una estrella como las que vemos en la noche. Al estar muy cerca de nuestro planeta parece
SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas?:
SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas? 2. Orbitas cometarias 3. El cinturón de Kuiper 4. La Nube de Oort 5. Impactos de cometas 1. Qué son los Cometas?: Hasta que en el año 1577 Tycho Brahe probó que los
Glosario de Ciencias de la Tierra
Glosario de Ciencias de la Tierra Agua de la superficie Agua dulce en la superficie terrestre, como la que está en lagos y ríos. Agua dulce Agua sin sal que se encuentra en lagos, ríos, aguas subterráneas,
XÄ a xàé wx No. 15. Boletín de cultura científica Agua en el Universo
15 de Marzo de 2010 XÄ a xàé wx No. 15 El Cronopio Boletín de cultura científica Contacto: flash@fciencias.uaslp.mx Boletín de cultura científica Agua en el Universo Museo de Historia de la Ciencia de
1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo).
Trabajo practico: EL UNIVERSO PAUTAS Temas a investigar 1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo). 2) Armar un cuadro comparativo en donde aparezcan las características
Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra.
SESIÓN 3. El sistema solar OBJETIVO Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. INTRODUCCIÓN A partir de la generación del universo y de las galaxias, debemos acercarnos
Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)
1 LOS PLANETAS El sistema solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. MERCURIO Mercurio es el planeta más próximo al sol. Pequeño y rocoso. El movimiento
UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES
UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES 1.UNIVERSO, GALAXIAS Y ESTRELLAS Lee con atención Durante mucho tiempo los humanos han intentado explicar cómo se formó el Universo. En la actualidad se ha aceptado
EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO
UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas
Escenografía: Un cielo con estrellas. Meteorito: Una pelota forrada de papel
El visitante Escenografía: Un cielo con estrellas. Meteorito: Una pelota forrada de papel dorado o la luz de una lámpara moviéndose rápidamente y proyectada sobre la escenografía. Extraterrestre: Un chico
Y el ganador es... Mercurio Venus Terra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Cuántos votos? 1-5 6-10
Para las Mentes Creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de los objetos que lo componen: - Composición y estructura interna. -Tamaños
ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?
ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? 2- Qué es La Vía Láctea? Indica alguna de sus características. A qué agrupación de galaxias pertenece?
TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué?
TEMA 1: EL UNIVERSO 1. La evolución de las ideas sobre el universo 1. Explica qué son las constelaciones y qué utilidad tienen. 2. Busca en Internet o en alguna enciclopedia las siguientes constelaciones
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN LEE CON ATENCIÓN Recordamos que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y sus satélites, asteroides y cometas, pero que hay más allá de nuestro Sistema Solar?
GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO
GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO 1.- Las fuerzas se pueden representar gráficamente empleando flechas que se denominan vectores. Al respecto elige la alternativa que explique mejor lo que representan
Mi primer viaje al sistema solar
EDITORIAL WEEBLE Mi primer viaje al sistema solar FERNANDO G. RODRIGUEZ http://editorialweeble.com Mi primer viaje al sistema solar 2012 Editorial Weeble Autor: Fernando G. Rodríguez info@editorialweeble.com
BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO 1. Origen y composición del Universo 2. El sistema solar 3. Formación de la Tierra. Tectónica de placas 4. Origen de la vida en la Tierra. Teorías evolutivas *************************************************************
EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene.
EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. La ciencia modeliza el Universo como un sistema cerrado que contiene energíamateria,
4 El Sistema Solar. The universe El universo (pág.45) New words. El universo. Las galaxias
4 El Sistema Solar New words Mercury: Mercurio Venus: Venus Earth: Tierra Mars: Marte Jupiter: Júpiter Saturn: Saturno Uranus: Urano Neptune: Neptuno Milky Way: Vía Láctea star: estrella galaxy: galaxia
Nuestro Sistema Solar
03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los
Universidad de Mayores de la URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI
Universidad de Mayores de la URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI 1 estrella central (SOL) EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI 8 planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
ACTIVIDADES Tema 1 1. Busca en los conceptos clave el significado de astro
ACTIVIDADES Tema 1 1. Busca en los conceptos clave el significado de astro Astro. Cualquier objeto natural que se encuentre en el espacio y que emita, absorba o refleje luz, de forma que pueda ser captado
CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO
EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Ciencias Naturales, Semestre I-08 Prof. Maricarmen Grisolía Cardona LA VÍA LÁCTEA Y NUESTRO SISTEMA SOLAR
PROYECTO DE AULA EN TIC. Explorando mi Sistema Solar. Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente. Orientadora:
PROYECTO DE AULA EN TIC Explorando mi Sistema Solar Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Centro Educativo Rural La
Del Sistema Solar al Universo A of B. Astronomía básica
Del Sistema Solar al Universo A of B Astronomía básica EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar Es un grupo de objetos que están presos y no pueden escapar de la vecindad del Sol, por su mutua atracción gravitatoria
UNA VUELTA POR EL SISTEMA SOLAR
UNA VUELTA POR EL SISTEMA SOLAR Erase una vez un astronauta llamado Mateo, que tenía un cohete rojo, con el que le gustaba darse una vuelta por el Sistema Solar para visitar y saludar a cada uno de los
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LAS AUTÉNTICAS DIMENSIONES DEL SISTEMA SOLAR REFERENCIA: 4JCG4 La conquista del espacio
El complejo cinturón de asteroides
El complejo cinturón de asteroides DESCUBRIMIENTOS RECIENTES REVELAN A LOS ASTEROIDES COMO OBJETOS COMPLEJOS, CUYA DINÁMICA PUEDE INFLUIR EN LA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA Y LA LUNA Por Silbia López
Origen del agua en el planeta Tierra
Origen del agua en el planeta Tierra José Gregorio Portilla B. Observatorio Astronómico Nacional Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia 1 Hasta donde sabemos, nuestro planeta es el único
Colegio Santa Gema Galgani
Física: 2 Medio Guía de Estudio N 9 Unidad 9: Tierra y Universo Profesor: Juan Pedraza 1. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL Se cuenta que Newton vio caer una manzana mientras descansaba a la sombra de un árbol.
TODO EMPEZÓ MIRANDO DE CERCA NUESTRA CIUDAD
ESTE PROYETO ESTÁ ELABORADO A PARTIR DE TODA LA INFORMACIÓN QUE HEMOS VISTO Y TRABAJADO EN CLASE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO. DE GANDÍA AL ESPACIO ES EL PROYECTO TRANSFORMADO EN LIBRO DE CONSULTA
Nota Soykid.com Soykid.com
El Sistema Solar comprende el Sol y todos los astros que gravitan a su alrededor como planetas, lunas, asteroides, cometas. El Sistema Solar y el universo en si, se formo hace millones de años derivado
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica ESTAMOS ROZANDO EL LÍMITE DEL USO DEL PLANETA SERVICIO DE NUESTRO SISTEMA ECONÓMICO.
COMPARANDO LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR!!!
COMPARANDO LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR!!! Comparando los planetas de nuestro sistema solar!!! Objetivo Comparar los planetas del sistema solar estableciendo criterios de comparación, apreciando
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
CURSO BÁSICO DE ASTRONOMÍA
El curso básico de astronomía consta de dos módulos teóricos y uno práctico que, con un total de 15 horas, aborda de una forma amena y práctica los conceptos básicos más importantes de esta ciencia. Todas
Brote estelar. Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA
Brote estelar Enero 2011 Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA Había soñado con un vuelo al espacio desde que tenía seis años. Ahora, me encuentro aquí,
Qué son las estrellas y las galaxias?
Lección 4 Qué son las estrellas y las galaxias? Explora Las estrellas tienen un comienzo y un fin; a medida que cambian, su forma, su color y su temperatura también lo hacen. Compruébalo! En esta lección
Entrevista al Astrónomo del Observatorio Astronómico del Vaticano, P. José Gabriel Funes S.J.
Entrevista al Astrónomo del Observatorio Astronómico del Vaticano, P. José Gabriel Funes S.J. Dr. Pedro Gaudiano El director del Observatorio Astronómico del Vaticano, P. Dr. José Gabriel Funes SJ, visitó
Viaje a las estrellas
Viaje a las estrellas MATERIAL EDUCATIVO CURRICULAR JOSÉ CARLOS VÁZQUEZ MARTÍNEZ I.E.S. - MONTE DA VILA - O GROVE NRP - 3494277613A0591 jcarlos@edu.xunta.es PREMIOS CNICE 2.007 B. O. E. : 14 MARZO Viaje
El Sistema Solar. Enseñar a comprender
Estudiantes El Sistema Solar. Enseñar a comprender Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación. EL SISTEMA SOLAR: (1) La Tierra forma parte de un grupo de astros situado
La Tierra en el Universo
La Tierra en el Universo El Universo abarca todo lo que conocemos (energía, materia, tiempo y espacio), las escalas en el universo son tan grandes que son realmente difíciles de imaginar. Podríamos decir
Los cuerpos espaciales de Monmatia Por Craig Carmichael Extraído de http://www.urantology.org
Los cuerpos espaciales de Monmatia Por Craig Carmichael Extraído de http://www.urantology.org El Libro de Urantia dice que 12 planetas formaron nuestro primitivo sistema solar: 5 internos, 5 externos,
LECCIÓN 1: EL SISTEMA SOLAR, LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.
1.- La forma de la Tierra. LECCIÓN 1: EL SISTEMA SOLAR, LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS. ÍNDICE: 1. La forma de la Tierra. - El sistema solar. - La figura geoide. - Eratóstenes de Elea. 2. Los movimientos
Esos asombrosos anillos!
National Aeronautics and Space Administration Esos asombrosos anillos! Esos asombrosos anillos! Preguntas, respuestas y cosas interesantes para pensar Descubriendo Saturno: El verdadero Señor de los Anillos
CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO
CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO NUESTRO SISTEMA SOLAR Material elaborado por: Alejandra Mocada ACTIVIDAD 1 1. El Universo GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL SISTEMA SOLAR Figura 1: El Universo Todo lo que existe forma
TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE
TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL
EL COLEGIO SAN JOSÉ SE UNE A LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN
EL COLEGIO SAN JOSÉ SE UNE A LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN Como otros años, los alumnos del Primer Ciclo de Secundaria del Colegio San José de Santander en la SAME (Semana de Acción Mundial por la
EL UNIVERSO. Nebulosas
UD0101 La Tierra en el Universo A02 1. Ya has visto en los vídeos que las distancias en el Universo son muy muy grandes. Señala en qué unidad se expresaban esas distancias. 2. Qué distancia hay desde el
Mesa de debate El periodismo y su compromiso social
Mesa de debate: El periodismo y su compromiso social Mesa de debate El periodismo y su compromiso social Alicia Cytrynblum, directora de Periodismo Social; y Daniel Tomasini, coordinador de Ambiente y
Investigando las atmósferas de los planetas interiores
Investigando las atmósferas de los planetas interiores Miguel Ángel López Valverde Dpto. Sistema Solar Instituto de Astrofísica de Andalucía(IAA-CSIC) valverde@iaa.es En el fondo, los científicos somos
LAS HUELLAS DE LA VIDA ALIENÍGENA La Tierra es el único mundo conocido en el que hay vida. Nuestro planeta está en la zona de habitabilidad
Observatori Astronòmic de la Universitat de València enero de 2014 01 LAS HUELLAS DE LA VIDA ALIENÍGENA La Tierra es el único mundo conocido en el que hay vida. Nuestro planeta está en la zona de habitabilidad
Título: «El ordenador del futuro» emisión 161 (23/06/2013) temporada 17
Entrevista de Eduard Punset con Juan Ignacio Cirac, director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica. Castelldefels, 25 de abril del 2013. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/?p=8918
Los científicos de la NASA afirman que
Transcurridos 35 años desde su lanzamiento, la sonda espacial Voyager I ESPACIO se ha convertido en el primer objeto fabricado por el hombre que ha abandonado el Sistema Solar. La nave de exploración ya
V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA. 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO:
Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!
Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Resumen En este manual, usted tomará consciencia de que la mejor prueba de personalidad que existe no está respondiendo a opciones
Entrevista de Eduard Punset con Robert Roeser, psicólogo, Universidad de Portland, EEUU. Washington, octubre de 2009.
Entrevista de Eduard Punset con Robert Roeser, psicólogo, Universidad de Portland, EEUU. Washington, octubre de 2009. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/3181/redes/2010/redes-64-larevolucion-educativa
Del Sistema Solar al Universo B of B. Astronomía básica
Del Sistema Solar al Universo B of B Astronomía básica ASTEROIDES FOTOMONTAJE Asteroides Un tipo de planeta menor. Cuerpos relativamente pequeños de 1 a 1,000km de grosor. Son metálicos, carbónicos y/o
me apasionan. A raíz del éxito del planetario y éxito. Las llamadas de colegios, hoteles y todo
Juan Antonio López García es un hombre que transforma lo complicado en sencillo. Tal vez tenga mucho que ver su forma de ver la vida: si algo se puede conseguir tan solo es cuestión de ponerse a trabajar
LOS ESTADOS DEL AGUA
LOS ESTADOS DEL AGUA A través de las siguientes experiencias vamos a intentar que los niños y niñas de Primer ciclo: Comprueben que el agua, el vapor y el hielo son manifestaciones del mismo elemento.
El Sistema Solar. El Sistema Solar
A S T R O N O M Í A El Sistema Solar El Sistema Solar A S T R O N O M Í A Desde muy antiguo se conoce la distinción entre estrellas y planetas, dado que estos últimos tienen un movimiento propio distinto
Lee y comprende el problema
4 La Tierra es redonda Hoy estamos tan acostumbrados a pensar que la Tierra es esférica que no nos paramos a reflexionar sobre cómo lo sabemos. Sin embargo, las primeras representaciones que se hicieron
Encelado: una luna helada muy interesante
Encelado: una luna helada muy interesante Alfredo Medina* El universo es tuyo, para que lo descubras * Miembro de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. E-mail: agms@ufm.edu 18 A finales de los
Taller de Relaciones familiares
Taller de Relaciones familiares Formación con Joan Contreras Observaciones: - los diferentes ejercicios duran en total unas dos horas. - Mejor leer todo entero por encima y luego decidir hacerlo en un
BIODATOS. Entrevista a DIONISIO FERNANDO CANOMANUEL GONZÁLEZ, Ingeniero Aeronáutico por la UPM. DIONISIO FERNANDO CANOMANUEL GONZÁLEZ
Entrevista a DIONISIO FERNANDO CANOMANUEL GONZÁLEZ, Ingeniero Aeronáutico por la UPM. DIONISIO FERNANDO CANOMANUEL GONZÁLEZ es Ingeniero Aeronáutico por la UPM. Master por la UPM. BIODATOS PDG del IESE.
Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna
Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Cuando miramos a la Luna a través de prismáticos o telescopios, una de las cosas que más nos llama la atención, y que son la característica física más
Planetas Extrasolares. C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba
Planetas Extrasolares C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba ASTRONOMÍA: ESTUDIO DEL COSMOS QUE ESTUDIAMOS? Origen, Composición & Evolución Quienes somos? De donde venimos?
CRIS Y EL BOTÓN ROJO. Alba Alayon. Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010
CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010 CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Cris estaba agotada. Había tenido un día terrible, así que se fue a la cama un poco más
EXPOSICIÓN DE SR. FELIPE MORANDÉ, DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Sofofa, Jueves 17 de Enero de 2008
EXPOSICIÓN DE SR. FELIPE MORANDÉ, DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Sofofa, Jueves 17 de Enero de 2008 Una pregunta que se plantea en la invitación a este seminario
SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.
Curso: 1 Básico SISTEMA SOLAR Asignatura: Ciencias Naturales Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Aprendizaje Esperado: Identificación cualitativa de las diferencias de tamaño y luminosidad
Región de Murcia Consejería de Educación, Universidades y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2013-2014
Región de Murcia Consejería de Educación, Universidades y Empleo PRUE DE EVLUCIÓN DE DIGNÓSTICO 2013-2014 2.º ESO COMPETENCI EN COMUNICCIÓN LINGÜÍSTIC LENGU CSTELLN CUDERNILLO DE PREGUNTS TIEMPO DE RELIZCIÓN:
Curso de Astronomía Online para profesores de enseñanza Básica
Curso de Astronomía Online para profesores de enseñanza Básica Segunda Versión El Curso Online de Astronomía para profesores de Enseñanza Básica, es un producto educativo desarrollado por el Instituto
Descubre los planetas de nuestro sistema solar. En 90 minutos por el universo. En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach
Descubre los planetas de nuestro sistema solar En 90 minutos por el universo En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach Sistema Solar - Sonnensystem El Sistema Solar es un sistema
CONTEXTUALIZANDO LA BIODIVERSIDAD. MARTIN SHARMAN EN LAS JORNADAS POSITIVE VISIONS FOR BIODIVERSITY
CONTEXTUALIZANDO LA BIODIVERSIDAD. MARTIN SHARMAN EN LAS JORNADAS POSITIVE VISIONS FOR BIODIVERSITY 2010 Traducción de la transcripción de la intervención mostrada en vídeo en el seminario Sé que muchos
Documento Verdad Divina
Documento Verdad Divina Preguntas Frecuentes Pregunta Qué es preclusión? Respondido Por Jesús Fecha de Respuesta 1 o de Abril 2013 Ubicación Wilkesdale, Queensland, Australia Referencias en Internet General:
L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1
L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una
6. Dos esferas metálicas (conductoras) se repelen entre sí cuando interactúan eléctricamente. por qué ocurre esta situación?
1 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. MANQUEHUE Guía de estudio para prueba semestral CCNN Física 8 básico FUERZA Y CARGA ELÉCTRICA: 1. Explica Cuándo un cuerpo se encuentra eléctricamente neutro?
MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR
MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR INTRODUCCIÓN Para montar un modelo a escala de nuestro Sistema Solar, hay que tener en cuenta algunas cuestiones: - La dimensión máxima disponible del lugar dónde queremos instalar
II. La respuesta de la Ciencia sobre el origen del universo: el Big Bang. 1) Fases de la formulación de la teoría del big bang.
II. La respuesta de la Ciencia sobre el origen del universo: el Big Bang. 1) Fases de la formulación de la teoría del big bang. 2) Reflexiones filosóficas sobre la teoría del big bang. Las observaciones
El pensamiento no está ligado a nada... I, Bob Adamson (Sailor) Recopilado por Fran
El pensamiento no está ligado a nada... I, Bob Adamson (Sailor) Recopilado por Fran Tenemos la idea de que somos esa entidad, que está basada en experiencias y acontecimientos pasados, y "eso" quiere cambiar,
Entrevista de Eduard Punset con John Ellis, físico teórico del Centro Europeo para la Física de Partículas (CERN). Ginebra, septiembre de 2008.
Entrevista de Eduard Punset con John Ellis, físico teórico del Centro Europeo para la Física de Partículas (CERN). Ginebra, septiembre de 2008. Vídeo del programa: http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=263
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que
Entrevista de Eduard Punset con Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífica del University College London. Londres, junio de 2009.
Entrevista de Eduard Punset con Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífica del University College London. Londres, junio de 2009. Vídeo del programa: http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=588. En cuanto a
LA FORMA DE LA TIERRA
La Tierra Aprendemos también cosas sobre la Tierra mirando a la Luna y a las estrellas Por qué los griegos antiguos ya sabían que la Tierra era redonda? Qué movimientos presenta la Tierra? Por qué hay
Petra Mª Pérez Catedrática de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia
El juego es la posibilidad que tienen los niños de apropiarse de la vida y el mundo. Jugamos porque desde la infancia se necesita apropiarse de la vida; y al apropiarse de la vida necesitas adquirir capacidades,