POLÍTICAS PARA LA ADOPCIÓN DE IPv6
|
|
- Andrés Eduardo Santos Contreras
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 POLÍTICAS PARA LA ADOPCIÓN DE IPv6 Evento: Experiencias internacionales en polí1cas para la adopción del protocolo de interconec1vidad de redes IPv6 aplicadas al caso Colombiano. 3 de Diciembre de 2010.
2 VISIÓN PAÍS POLÍTICA MARCO DE POLÍTICAS Garan1zar el cumplimiento de los fines del plan vive digital. IPv6 Garan1zar derechos, apropiación tecnológica como motor del progreso para lograr la equidad, igualdad e inclusión social REGULACIÓN Establecer un marco norma1vo que permita un desarrollo ordenado y ar1culado de las TIC Desarrollar polí1cas regulatorias ar1culadas con en1dades gubernamentales, gremios, usuarios, academia y entes internacionales. CONECTIVIDAD Garan1zar la conec1vidad digital. Lograr evitar en Internet la traducción, NAT, proxy, negación de servicios y limitaciones tecnológicas. Agenda de conec1vidad y Gobierno en línea. SERVICIOS APROPIACIÓN Cerrar la brecha de servicios digitales. Conocer y adoptar a tecnología. Exigir que todos los servicios y aplicaciones estén desarrollados sobre IPv6. Garan1zar tecnologías de servicios emergentes y convergentes Divulgar y promover, programas de capacitación, academia, formación de diferentes niveles: usuario, corpora1vo y expertos en diseño de redes IPv6.
3 MARCO NORMATIVO LEY 1341 DE 2009 «Por el cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones TIC- -, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones.» ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley determina el marco general para la formulación de las polí3cas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación, la ges1ón, la administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información.
4 MARCO NORMATIVO LEY 1341 DE 2009 ARTÍCULO 2o. Principios Orientadores La Inves1gación El fomento La promoción y el Desarrollo TIC Educación, Cultural, Económico, Social, Polí1co. Produc1vidad Competencia Derechos Humanos Inclusión Social
5 MARCO NORMATIVO LEY 1341 DE 2009 ARTÍCULO 17o. ObjeGvos del MINTIC 1. Diseñar, formular, adoptar y promover las polí3cas, planes, programas y proyectos del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Cons1tución Polí1ca y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y polí1co de la Nación, y elevar el bienestar de los colombianos. 2. Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y polí1co de la Nación. 3. Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la inves1gación e innovación buscando su compe11vidad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional. ( )
6 MARCO NORMATIVO LEY 1341 DE 2009 ARTÍCULO 18. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE TIC. 1. Diseñar, adoptar y promover las polí3cas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2. Definir, adoptar y promover las polí3cas, planes y programas tendientes a incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional, a las tecnologías de la información y las comunicaciones y a sus beneficios, por lo cual debe, 18. Formular y ejecutar polí3cas de divulgación y promoción permanente de los servicios y programas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promoviendo el uso y beneficio social de las comunicaciones y el acceso al conocimiento, para todos los habitantes del territorio nacional. ( )
7 POLÍTICA IPv6 PLAN VIVE DIGITAL Armonía con el Plan Vive Digital Mul1plicar por 4 veces el número de conexiones de Internet, pasar de 2.2 a 8.8 suscripciones (diaposi1va 58). VISIÓN PAÍS IPv6 Alcanzar 50% de hogares y MIPYMEs conectados a Internet (diaposi1va 59) Triplicar el número de municipios conectados a la autopista de la información a través de redes de fibra óp1ca (diaposi1va 61). Se requieren direcciones válidas en Internet. Impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la Prosperidad DemocráGca Todos los Colombianos conectados e informados
8 El eco- sistema digital del país requiere definir un régimen regulatorio a la convergencia, acorde a las nuevas necesidades y hábitos de los usuarios y el desarrollo de nuevos medios para servicios con conec1vidad digital, luego IPv6 es una herramienta para lograrlo. REGULACIÓN IPv6 Permi1r el desarrollo ordenado y ar1culado del sector de TIC, para garan1zar a los ciudadanos sus derechos, servicios y disposi1vos de punta. Garan1zar la importaciones, servicios, equipos, y tecnologías de vanguardia. Generar un ambiente norma1vo para posibilitar la adopción de nuevas tecnologías sobre Internet. Computación ubicua, Internet de las cosas, contextual, ImA, convergencia, aplicaciones, terminales. Establecer las directrices para el uso de IPv6 en el gobierno, especialmente en gobierno en línea y la agenda de conec1vidad.
9 El equipamiento (encaminadores, conmutadores, otros equipos ac1vos) de las redes de las en1dades públicas, ha de soportar IPv6, incluyendo los sistemas de ges1ón. Recomendar a la Industria del país que para conexión a Internet de cualquier sistema, aplicación, sohware, hardware, equipo ac1vo o de red y en general todo 1po de tecnología que u1lice el protocolo IP, deberá estar soportado sobre IPv6. CONECTIVIDAD IPv6 Fomentar y tomar las medidas necesarias para garan1zar la interconexión nacional, regional e internacional. Promover que los Equipo Local del Cliente (Customer Premises Equipment, CPE), dispuestos en el mercado y los terminales celulares, soporten IPv6. Garan1zar la convivencia IPv4 IPv6. Se debe cer1ficar que de forma na1va la conec1vidad digital cumple totalmente con soporte IPv6.
10 Promover que todos los servicios públicos ofrecidos a través del protocolo IP, según sea apropiado, estén disponibles sobre IPv6. Los sistemas opera1vos de clientes y servidores u1lizados por las en1dades públicas, han de soportar IPv6. SERVICIOS IPv6 Recomendar a la Industria del país que para conexión a Internet de cualquier sistema, aplicación, sohware, hardware, equipo ac1vo o de red y en general todo 1po de tecnología que u1lice el protocolo IP, deberá estar soportado sobre IPv6. Masificación de servicios y disposi1vos personalizados con soporte IPv6. Plataforma estándar para servicios y aplicaciones. Se debe cer1ficar que de forma na1va los servicios digitales cumplen totalmente con soporte IPv6.
11 El Ministerio de TIC y el SENA liderarán la generación de alianzas que involucren a universidades, ins1tuciones de educación no formal, industrias del sector de TIC, Proveedores de Servicios de Internet y los gobiernos locales en ciudades principales, con el fin de proyectar y ejecutar acciones conjuntas en estas ciudades para el impulso, inves1gación, desarrollo, innovación (I+D+I) y fortalecimiento de adopción del protocolo IPv6. APROPIACIÓN IPv6 Recomendar a las ins1tuciones de educación formal y no formal del país, generen espacios para la capacitación, apropiación y adopción del protocolo IPv6 Promover y divulgar la adopción del protocolo IPv6 en Colombia. Formación del recurso humano calificado, en especial al usuario, formador de formadores e ingenieros de diseño de redes. Acompañar al gobierno, academia, usuarios y al Sector de TIC, en la elaboración de planes, proyectos y programas que permitan impulsar la adopción de IPv6 en Colombia.
12 Link: hnp://www.min1c.gov.co/document.asp Gracias! Para comentarios sobre el proyecto de resolución IPv6: Señaló el Sr.Ministro Molano Vega. Nos interesa escuchar a los actores de la industria y por eso deben par1cipar con sus comentarios en los proyectos de Resolución que emita el Ministerio.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES
Cambios regulatorios en un contexto convergente
Cambios regulatorios en un contexto convergente Subsecretaría de Telecomunicaciones Gobierno de Chile Geraldine Gonzalez Jefa División Política Regulatoria y Estudios Subsecretaría de Telecomunicaciones
MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia
MODELO DE EMPRENDIMIENTO Escuela de Ingeniería de Antioquia Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Directora General Investigación y Proyectos Nathalia Vélez López
RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera:
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Redes Convergentes y Cómputo en la Nube RDD-1305 2-3-5 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2.
Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia
Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia Edgar Pedraza Socio Director de Auditoría de PwC Colombia & Assurance Lider de LatinAmerican Network
CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:
CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN Artículo 20.1 Objetivos La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos: (a) coadyuvar para el fortalecimiento y establecimiento de flujos comerciales,
Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Necesidad de polìticas de Estado. Algunas lecciones aprendidas. Reflexiones finales
Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Necesidad de polìticas de Estado Algunas lecciones aprendidas Reflexiones finales el ser humano es el centro de toda profesión, también de las profesiones de lo digital
Del 5 al 25 de noviembre
INNOVACION Y CREATIVIDAD EN ORGANIZACIONES APLICACIONES PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN LO LOCAL (Participación Ciudadana y Mejora de los Servicios) Del 5 al 25 de noviembre Conocer las mejores prácticas de
INFORME DE GESTION 2012 GRUPO DE COOPERACION INTERNACIONAL
INFORME DE GESTION 2012 GRUPO DE COOPERACION INTERNACIONAL INTRODUCCION La nueva estructura organizacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias la consolida como Entidad ejecutora
Marco Normativo para la Promoción del Desarrollo de las Telecomunicaciones en Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social
Marco Normativo para la Promoción del Desarrollo de las Telecomunicaciones en Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social 12 de junio de 2008 Contenido 1. Tendencias en los niveles de teledensidad
Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015
Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad
AGENDA DE CONOCIMIENTO Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
AGENDA DE CONOCIMIENTO Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) Universidad Nacional de Colombia Nuestra sede es Colombia Febrero 16 de 2012 CONTENIDO Metodología Resultados parciales Próximas
Política de Responsabilidad Social Corporativa
Política de Responsabilidad Social Corporativa 1 1 Definición, objetivos y ámbito de aplicación BBVA entiende la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC ) como la responsabilidad que le corresponde
ADVANCED NETWORKS KNOWLEDGE LAB ANKLA. LABORATORIO DE CONOCIMIENTO EN REDES AVANZADAS
ADVANCED NETWORKS KNOWLEDGE LAB ANKLA. LABORATORIO DE CONOCIMIENTO EN REDES AVANZADAS Con el apoyo de: Lo que hacemos Ejecución de proyectos de investigación e innovación GRUPO DE EXPERTOS EN NGN ACTORES
VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS
VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y
Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2
Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2 Con el plan Vive Digital se han superado las metas establecidas en materia de Infraestructura TIC 100% de municipios Conectados redes alta velocidad Fibra Óptica 1078
Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio
Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología Diseño metodológico del Observatorio ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción 3 2 Destinatarios del
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. República de Colombia. Sr. Diego Molano
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones República de Colombia Sr. Diego Molano Nuestra responsabilidad como industria es desarrollar Internet para contribuir a reducir la pobreza
PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013
1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS ... Marzo 2014
IFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS... Marzo 2014 Organigrama JEFE DIVISION NORMAS Y OPERACIONES UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN COORDINACIÓN NORMAS RELACIONES INSTITUCIONALES CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar Julián González Roa Secretario de Planeación Angélica Villalba Eljach Directora
Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS
Política Pública e Internet JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS jdrodri@gmail.com AGENDA Resultados TIC a 2014 Obje5vos del PND Visión y metas AGENDA Resultados TIC a 2014 Obje5vos del PND Visión y metas COBERTURA
PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN
PLAN DE ACCIÓN 2011 PROGRAMACIÓN SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Bogotá, Octubre de 2010 MAPA DE PROCESOS C O N S U M I D O R
SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SECRETARÍA DE Nueva Estructura Administrativa resultado del proceso de modernización del Municipio de Medellín Medellín, 7 de noviembre de 2012 Estructura y Organización > Sectores Administrativos Misionales
FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO
FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO 1. Determinar las políticas hacer adoptadas por la administración municipal, tendientes a la conservación y restablecimiento al orden- público
El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea
El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea Gobierno en línea es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4
PLAN VIVE DIGITAL II: 2014 2018 Taller 2: Proyección y Perspectivas Regionales REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Gobierno Academia Empresas Industria TIC Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado
Marco Legislativo del IPv6 en Cuba
Marco Legislativo del IPv6 en Cuba Dirección de Regulaciones y Normas Ministerio de Informática y Comunicaciones Octubre del 2008 Panel: Marco situacional y estrategia de transición n al IPv6 I I Taller
Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014
Estrategia SIDRA Avanzando juntos por una salud Digital Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Avances y desafíos 2008-2014 SIDRA I 2015-2020 Proyectos Estratégicos- Dpto. Gestión Sectorial
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana
CREANDO UN ESTADOS UNIDOS CONECTADO: PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA
CREANDO UN ESTADOS UNIDOS CONECTADO: PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA P L A N D E L O S E S T A D O S U N I D O S T A B L A D E C O N T E N I D O TABLA DE CONTENIDO Lista de exposiciones...vii Prólogo...
Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades
Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo -
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Propuesta ICBF documento de trabajo - Propuesta ICBF PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Por qué un Plan Nacional de Educación Alimentaria
Oficina Control Interno
Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada
Expertos en Logística y producción
Expertos en Logística y producción Este documento no puede ser difundido a terceros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de Expertia Ingeniería
Resumen. Agenda de Energía - Resumen 1
AGENDA DE energía Un desafío país, progreso para todos Resumen Agenda de Energía - Resumen 1 Agenda de Energía - Resumen Santiago de Chile, junio de 2014 Diseño editorial: Yankovic.net AGENDA DE energía
VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA
VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA ANTECEDENTES En 1990 se crea la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, con el objetivo de dar cumplimiento a la Convención para
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de
Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC
Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice
Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay
Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,
11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO
11.0.- DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO Artículo 74: La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato le corresponderán los siguientes objetivos generales, supervisar y velar por el aseo de las
TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia
TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia Dr. Martha Suarez Peñaloza Directora General 27 millones de conexiones para el 2018.
Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud
Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud División Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud Dirección General del SNIS Diciembre 2014 La reforma de la salud. 2005-2014
IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA
IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 16. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y en el
Presentación del Programa Empresario Digital
Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad
ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR
ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La
Colaboración Empresarial en Mapas: Una herramienta para todos. Marcelo Carrascal Salive Director Comercial Servinformación
Colaboración Empresarial en Mapas: Una herramienta para todos Marcelo Carrascal Salive Director Comercial Servinformación Colaboración Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo o los aportes
1 Creación del documento 17/07/2014. Se revisa y actualiza el manual de calidad se ajusta alcance, interacción de los procesos y exclusiones.
CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA DEL CAMBIO 1 Creación del documento 17/07/2014 2 Se revisa y actualiza el manual de calidad se ajusta alcance, interacción de los procesos y exclusiones.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN COLOMBIA. Hacia una Programa de Gestión de Documentos Electrónicos para la Administración Pública
Hacia una Programa de Gestión de Documentos Electrónicos para la Administración Pública IMPACTO DE LAS TIC EN LA GESTION DOCUMENTAL Como resultado de la adopción de las políticas, estándares, lineamientos,
AREA DE INTERVENCION
PRESENTACION TALLER REDD+ ESCUINTLA, JUNIO 2015 AREA DE INTERVENCION OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecimiento de los procesos de gestión del suelo, bosques, y la conservación de la BD para asegurar el flujo
CEDETAD. Centro de Desarrollo de Talento Directivo
CEDETAD Centro de Desarrollo de Talento Directivo LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DESARROLLO EJECUTIVO LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSI- TARIA Y DESARROLLO EJECUTIVO La Dirección de Extensión
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación
Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento
Hacemos la fila por ti
45 Imperdonable Hacemos la fila por ti Desburocratizar el Estado El Estado Panameño necesita cambios estructurales en todos sus procesos, para que pueda tener la agilidad exigida por los ciudadanos que
DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA
Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado
Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013
Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,
SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013
DECLARA DE INTERES PROVINCIAL LA PROPUESTA Y ASPIRACIONES DE LA DECADA COOPERATIVA ASI DENOMINADA POR LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL FIRMANTES: BONFATTI FASCENDINI DECRETO Nº 1651 SANTA FE, Cuna
Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-
Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos
PROTOCOLO DE USO Y APROPIACIÓN DE REDES SOCIALES GRANADA CUNDINAMARCA
PROTOCOLO DE USO Y APROPIACIÓN DE REDES SOCIALES GRANADA CUNDINAMARCA INTRODUCCIÓN De acuerdo al auge mundial sobre las redes sociales como método de comunicación masiva, de información a nivel mundial,
H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS
H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura
Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:
DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría
ACTUACIONES 2011 Datos del tramo regional
ACTUACIONES 2011 Datos del tramo regional Comunidad Autónoma de La Rioja Extensión: 5.045 Km² Población: 322.415 habitantes (datos a 1 de enero de 2010). Nº de Empresas activas: 22.801 Empresas con menos
ESTANDARIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD SANITARIA DESDE LAS TIC Y EL IMPACTO EN EL MODELO COLOMBIANO
ESTANDARIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD SANITARIA DESDE LAS TIC Y EL IMPACTO EN EL MODELO COLOMBIANO AGLAYA BATZ LIÑEIRO abatz@cintel.org.co CINTEL INTRODUCCIÓN Los modelos de salud actuales están cambiando
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte
DECRETO NUMERO 90 2000
OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION ASUNTO: REFORMAS AL DECRETO No. 114-97 LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO DOCUMENTO TOMO:
PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES
PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES 2015-2016 Las instituciones líderes públicas y privadas juegan un rol central en determinar la manera en que una sociedad reacciona ante la corrupción, tanto
Presidencia de la Nación
OFICINA NACIONAL DE INNOVACION DE GESTION Presidencia de la Nación Jefatura de Gabinete de Ministros Subsecretaría de Gestión y Empleo Público Secretaría de Gabinete PORTAL GUÍA DE TRÁMITES El portal de
Bahía Software; innovación y desarrollo al servicio de la gestión sanitaria
Bahía Software; innovación y desarrollo al servicio de la gestión sanitaria Empresa de desarrollo de software Bahía Software es una compañía especializada en servicios TI e integración de soluciones tecnológicas
La Fundación Interamericana anuncia:
La Fundación Interamericana anuncia: Convocatoria de becas para participar en cursos de desarrollo local del Programa Delnet del Oferta formativa 2011 BASES La presente convocatoria de becas de la Fundación
Expo CORFO 2009. Especiales. Miguel Ibarra Opazo (mibarra@corfo.cl) Ejecutivo de Proyectos. Viña del Mar, Mayo de 2009
Expo CORFO 2009 Región de Valparaíso Apoyo Innova Chile al Turismo de Intereses Especiales Miguel Ibarra Opazo (mibarra@corfo.cl) Ejecutivo de Proyectos Viña del Mar, Mayo de 2009 Origen Misión de Innova
COAP Perú febrero 2016. Perú: el sector de telecomunicación móvil
COAP Perú febrero 2016 Perú: el sector de telecomunicación móvil Lima, 18 de abril de 2016 Índice 1 Sector telecomunicaciones 2 Internet: información sin barreras 3 Infraestructura en telecomunicaciones
ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009)
ACUERDO No. 017 (29 de Julio de 2009) POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. El Consejo Directivo de la Corporación Unificada
El valor de las Redes Sociales para las Entidades No Lucrativas
Ana García-Oliveros Directora Marketing y Comunicación IBM El valor de las Redes Sociales para las Entidades No Lucrativas IBM en el mundo IBM opera en más de 170 países (es decir, trabaja en casi la totalidad
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo
Curso Desarrollo de la Ley de transparencia en los gobiernos locales: ordenanza tipo de la FEMP. para Entidades Locales
Curso Desarrollo de la Ley de transparencia en los gobiernos locales: ordenanza tipo de la FEMP para Entidades Locales Transparencia y administración electrónica Víctor Almonacid Lamelas Transparencia
Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016
Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción
Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz
Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz Organismo Ejecutor Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo Santa Cruz de la Sierra -CAINCO-,
HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.
HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,
Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.
DOSSIER SILICE 2016 QUIENES SOMOS SILICE es una empresa de consultoría, especializada en ofrecer soluciones globales de tecnología desde el ámbito de la innovación. Fundada en el año 2001 por profesionales
BOLETÍN TRIMESTRAL DE LAS TIC Cifras Primer Trimestre de 2016
BOLETÍN TRIMESTRAL DE LAS TIC Cifras Primer Trimestre de 2016 Contenido 1. Cifras Conexiones Banda Ancha Vive Digital para la Gente 2. Cifras Telefonía Móvil 3. Cifras Telefonía Pública Básica Conmutada
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES
1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES Naturaleza jurídica: Organismo del sector central de la administración pública
Página 1 PERFIL CORPORATIVO
Página 1 PERFIL CORPORATIVO Quiénes somos? Blau Advisors es un referente en la prestación de servicios de consultoría debido a su modelo de actuación centrado en el compromiso a largo plazo con los clientes.
PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE
PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación
PLAN ESTRATÉGICO 2013-2014. C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina 606. 28015 Madrid-España. Tfno: +34 915 934 059
PLAN ESTRATÉGICO 2013-2014 C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina 606. 28015 Madrid-España. Tfno: +34 915 934 059 ES FLEXIBLE ES CONOCIMIENTO ES COMPROMISO ES DIVERSIDAD ES UN IMÁN ES FLEXIBLE cambiar no nos
ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE
ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE XXII REUNIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL PARA EL TRANSPORTE Puerto España, el 25 de octubre
AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016
AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación
AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2014
La formulación del Plan de Acción del Ministerio / Fondo de Tecnologías de Información y Comunicaciones, es un proceso de planeación participativa, orientado al cumplimiento de las iniciativas alineadas
Manual de Organización
Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la
Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.
CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
NUMERO DE PROYECTO: 0000000214903 EMPRESA BENEFICIADA: Consultoría e Innovación Global, S de RL de CV TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA INTEGRAL DE COMUNICACIONES Y SEGURIDAD PARA PYMES
Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)
Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.
LA PLATAFORMA DIGITAL IDEAL PARA EL USUARIO COLABORATIVO. Webinar Smart City Hack Amaya Apesteguía - OCU 2 de Agosto 2016
LA PLATAFORMA DIGITAL IDEAL PARA EL USUARIO COLABORATIVO Webinar Smart City Hack Amaya Apesteguía - OCU 2 de Agosto 2016 MOTIVACIONES DE LOS USUARIOS: 1) Ahorrar dinero 2) Motivaciones prácticas (ej: horarios
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gestión y Procesos Urbanos Planificación y gestión en ordenamiento territorial Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo
A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo? Comunicarse a través de diferentes herramientas dispuestas en la web? Tener clientes en cualquier parte del mundo? Empresario Digital
AGENDA DEL AGUA 2030
Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda
GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.
GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento
Claves para la modernización de la regulación del ecosistema digital en Argentina
Claves para la modernización de la regulación del ecosistema digital en Argentina Sebastián Cabello, Director para América Latina de GSMA 19 de octubre, 2016 Acerca de la GSMA Para más información visite:
TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes
TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes Julio 2016 Qué es el Programa de Industrias Inteligentes? Chile se encuentra en un momento crucial desde el punto de vista
PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Nº 062. MARZO DE 2015 PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL www.gobiernolocal.gob.ar Equipo humano de Gobierno Local. Desde finales del siglo XX los procesos