Resolver inecuaciones con dos incógnitas mediante la pizarra digital interactiva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resolver inecuaciones con dos incógnitas mediante la pizarra digital interactiva"

Transcripción

1 RESOLVER INECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS MEDIANTE LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Programación Resolver inecuaciones con dos incógnitas mediante la pizarra digital interactiva Objetivos específicos Requisitos mínimos Contenidos Criterios de evaluación Aprovechar la interactividad de la pizarra digital en el trabajo con inecuaciones con dos incógnitas. Formación básica en el uso del hardware a utilizar (ordenador y pizarra digital) a nivel de usuario. Conceptos básicos de exposición mediante sistema de apoyo visual. Conexión y herramientas de una PDI. Uso didáctico de la PDI. Inecuaciones con dos incógnitas. Demostrar la resolución gráfica de inecuaciones utilizando la pizarra digital interactiva (PDI). Contenido Situación de aprendizaje Las inecuaciones con dos incógnitas y su representación gráfica es un contenido de Bachillerato. Para su comprensión se cuenta con los conceptos algebraicos adquiridos respecto a las ecuaciones más el concepto de desigualdad. La Pizarra Digital Interactiva (PDI) es una herramienta docente especialmente apropiada para trabajar con un contenido que requiere una presentación gráfica en su demostración. La PDI es una versión más desarrollada de la pizarra digital. La mayor diferencia con la pizarra digital es su pantalla sensible, que permite interactuar con los contenidos presentados desde la misma pizarra. Esto se hace mediante diversos métodos, desde rotuladores digitales hasta deslizando simplemente el dedo sobre la superficie. Dado que en la actualidad existe una serie de modelos distintos que varían considerablemente sus especificaciones de uso, en esta propuesta encontrarás pautas generales que sirvan para entender los procedimientos necesarios para sacar el mayor provecho a la PDI en su aplicación al aula.

2 La Pizarra Digital Interactiva La gran ventaja de la interactividad de la PDI es poder usar los sistemas de trabajo tradicionales, usando la pizarra como apoyo, y al mismo tiempo aprovechar las ventajas de conservar estos contenidos en formato digital, poder proyectarlos y complementarlos con multimedia. La PDI te permite controlar los programas desde la pizarra sin necesidad de regresar al ordenador, tomar el ratón, ubicarte en el programa, etc. Existen tres tipos de pizarras interactivas de acuerdo a la tecnología que las sustenta: Táctil. Es la más difundida y la que mejor representa las posibilidades de toda PDI. Gracias a una membrana sensible al tacto y un avanzado software, estas pizarras reaccionan ante la presión ejercida sobre ellas por cualquier tipo de objeto. Esto permite usar desde un rotulador tradicional hasta el dedo. Sin embargo, se debe tener cuidado de rayar su superficie, ya que es muy sensible. Es posible controlar todas las aplicaciones informáticas del ordenador, ejecutar órdenes en periféricos, acceder a Internet, etc. Electromagnética. Requieren punteros especiales que, al entrar en contacto con la pizarra, permiten que realice una digitalización electromagnética de la información escrita o dibujada en su superficie. Son más duras y tienen mejor definición de imagen que las pantallas táctiles. Infrarrojos / ultrasonido. Mediante transmisores que usan las tecnologías que le dan nombre, se realiza la transferencia de datos. No es propiamente una pizarra, ya que es un dispositivo que se fija a cualquier superficie dura, convirtiéndola en una pizarra digital interactiva. Necesita de punteros especiales asociados al dispositivo, pero es muy portátil por su pequeño tamaño. Para el contenido propuesto es muy importante trabajar de manera gráfica. Dentro de las opciones que permite la PDI, una de las más importantes es su uso como una pizarra tradicional en blanco. En este caso sí es posible e incluso recomendable grabar la secuencia de anotaciones y dibujos que realizaremos. Todas estas posibilidades de trabajo a mano alzada, de la misma manera que en la pizarra tradicional pero con notables ventajas técnicas, serán muy útiles para demostrar la resolución gráfica de inecuaciones de dos incógnitas. Preparando la pizarra interactiva para la clase Antes de comenzar a trabajar con la pizarra digital, debes saber conectarla y calibrarla. Este es un proceso que tendrás que repetir cada vez que la uses, por lo que es muy importante. Para empezar habrá que conectar los distintos elementos que conforman la pizarra. Hay que hacerlo antes de encenderlos, de manera que reconozcan los periféricos instalados. Lo normal será unir la pizarra con el ordenador mediante un cable USB o una conexión bluetooth. En cuanto al proyector, es probable que la imagen de la pantalla se proyecte inmediatamente. Sin embargo, en algunas ocasiones, especialmente en los portátiles, puede que sea necesario dar una instrucción en el ordenador. En la mayoría de los casos se hará con una tecla de Función (F1 a F12) en combinación con la tecla que indica la salida a un monitor o pantalla externa.

3 Si la pizarra no está en un lugar fijo o se instala en el aula al comienzo de cada clase, habrá que orientarla o calibrarla cada vez que se use. Para ello se usa el icono que normalmente aparece en la esquina inferior derecha de Windows. En otros casos, es posible que sea necesario abrir el software propio de la PDI para esto. En el icono se debe seleccionar calibrar u orientar. Se proyecta en la pantalla una superficie con varias cruces que configuran el espacio en el que se trabajará posteriormente. Para vincular y hacer coincidir el espacio físico con su representación virtual, debemos pulsar en el centro de las cruces con los punteros. Así, el proyector se ajusta a la situación real de la pantalla. Las herramientas de anotación o flotantes Aunque sea un nombre particular, en general, herramientas de anotación o flotantes define la serie de herramientas que encontrarás en una PDI para poder dibujar y escribir en la pantalla, ya bien sobre una pantalla en blanco o sobre algún documento ya preparado. La inmensa utilidad de esta herramienta para explicar contenidos es evidente, especialmente, usando una metodología de demostración. La resolución de inecuaciones de dos incógnitas consiste en despejar una de sus variables. Para encontrar las soluciones de una inecuación, por ejemplo x - y < 1: Despeja una de las incógnitas; obtendrás una recta para representar gráficamente: x - y = 1 y = x - 1 Son puntos de esta recta (-1,0), (2,1), (1,0)... Todos los puntos donde y > x - 1, cumplen con la inecuación. Por ejemplo (0,0) y (-1,-1) Al presentar estos contenidos ya preparados en un documento, podemos incluir flechas y símbolos que intentan mostrar los pasos desarrollados. La posibilidad de poder indicar los movimientos algebraicos significa un gran aporte a la didáctica de la demostración. Actividad Practica la manera de usar las herramientas flotantes para enfatizar la demostración del proceso para resolver gráficamente la inecuación 10x + 5y > -20. Representar inecuaciones en la pantalla de notas Una manera simple de trabajar con representaciones gráficas al nivel de Bachillerato es hacerlo a mano alzada. Aunque incluyas representaciones correctas en tu presentación, trazar rápidamente y a mano alzada los ejes x e y, la recta que se despeja de la inecuación y el área de puntos que la satisface, es un proceso necesario en la comprensión del concepto gráfico de desigualdad. La ventaja de esta última opción es que todo lo que vayamos haciendo se va guardando en sucesivas pantallas, a las que podremos volver en cualquier momento o grabarlas en un archivo para volverlas a utilizar más tarde. Pero, además, hay que añadir otra utilidad, y es que ese software que viene con la pizarra tiene multitud de opciones que nos van a permitir realizar unas presentaciones mucho más atractivas. Este software es específico de cada marca y, por supuesto, puede tener más o menos componentes. Actividad Explica con una PDI, a mano alzada, la representación gráfica de la inecuación de la actividad anterior.

4 Aplicación al aula Inecuaciones con dos incógnitas Un contenido como las inecuaciones con dos incógnitas resulta especialmente favorecido por la herramienta de apoyo que representa la PDI. Por lo mismo, aplicar la metodología de demostración a través de la intervención gráfica, la presentación de contenidos y el dibujo a mano alzada en un solo contexto resulta un factor de agilidad, concentración y participación de los alumnos. Programación dirigida a los alumnos Objetivos Conocer conceptos básicos de inecuaciones. Aprender a resolver gráficamente inecuaciones de dos incógnitas. Contenidos Inecuaciones de dos incógnitas. Criterios de Resolver y representar gráficamente una inecuación de dos incógnitas. evaluación Pizarra digital Interactiva. Materiales y Presentación de contenidos en Writer o Impress. recursos Temporalización Una sesión de una hora en el aula. Los alumnos realizan ejercicios en clase. Metodología: Demostración Esta actividad se desarrollará siguiendo este orden: 1. Presentación. Con el apoyo de la PDI se presenta la inecuación x y < 1 y se demuestra el proceso de despeje de una incógnita y la solución gráfica de la inecuación en un plano cartesiano. Para poder enfatizar en la forma en que se representa la recta despejada y se determina el área de puntos que verifica la desigualdad, se hace un dibujo a mano alzada en la PDI. 2. Ejercitación. Se pueden emitir ejercicios vistos en la PDI con la impresora. También se pueden plantear algunos ejercicios en la misma presentación para aumentar la participación del alumnado. El trabajo sobre la PDI de los alumnos será un agente motivador de la participación voluntaria. 3. Orientaciones al profesorado. En este caso el proceso algebraico, al nivel de bachillerato, resultará simple a los alumnos. Por lo mismo, será importante detenerse y enfatizar el proceso gráfico de diferenciación de las dos áreas que se originan dando ejemplos con una serie de puntos que pertenezcan al conjunto de soluciones de la inecuación.

5 4. Orientaciones al alumnado. El trabajo de ejercitación y repetición de la demostración realizada por el educador es fundamental para la asimilación del proceso. Especialmente en el caso de representaciones gráficas que representan la dificultad añadida de ser un lenguaje distinto al algebraico, ya familiar, y trabajar con soluciones representadas por áreas y no por puntos como en el caso de los sistemas de ecuaciones. 5. Evaluación. La capacidad de resolver y representar de forma gráfica inecuaciones será la clave de evaluación de la asimilación de los contenidos. Atención a la diversidad Los cambios de lenguaje de expresión de situaciones a veces pueden resultar difíciles de llevar por ciertos alumnos. En el uso de una representación y resolución en el ámbito gráfico, puede ser necesario reforzar a tus alumnos menos acostumbrados a una comprensión cartesiana de los problemas algebraicos. Te proponemos dos actividades dirigidas a esta orientación. Actividad 1. Para tus alumnos que presenten un cierto retraso respecto al resto, puedes reforzarlos trabajando con ellos en la misma PDI o bien en la pantalla mientras el resto hace ejercicios. La representación gráfica suele presentar ciertos problemas a algunos alumnos cuya capacidad de representación no esté tan desarrollada. La mejor manera de enfrentarse a este problema es repetir los pasos de la representación de manera lenta y reflexiva, de manera que los alumnos con esta dificultad puedan seguir y repetir los pasos necesarios. Actividad 2. Dependiendo del nivel de las dificultades, puede ser necesario entregar a tus alumnos la presentación realizada o bien dejarla disponible en el aula de informática del centro para pedirles trabajo fuera del tiempo de aula como refuerzo. Dependerá del programa de la PDI concreta que uses si es posible también entregarle la grabación paso a paso de tu explicación a mano alzada para que el alumno la vea en cualquier ordenador. De todos modos, teniendo el texto y tu explicación, el alumno debería ser capaz de repetir y asimilar los contenidos. Otros usos Alternativas para el uso de la PDI Hemos visto las grandes posibilidades que representa la pizarra digital. Alternativas para su uso en el ámbito del álgebra puede ser el trabajo con sistemas de inecuaciones representadas de manera gráfica, pero también en otros ámbitos desde la teoría de conjuntos al trabajo en geometría. Cualquier contenido que requiera ser presentado encuentra en la PDI la herramienta más poderosa actualmente vigente para su exposición de manera versátil y positiva.

Resolver ecuaciones de segundo grado con WIRIS

Resolver ecuaciones de segundo grado con WIRIS RESOLVER ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON WIRIS Programación Resolver ecuaciones de segundo grado con WIRIS Objetivos específicos Requisitos mínimos Contenidos Criterios de evaluación Conocer el motor matemático

Más detalles

USO BÁSICO DE LA PDI. roberto portabales IES Jerónimo González 2014 Sama PIZARRA DIGITAL

USO BÁSICO DE LA PDI. roberto portabales IES Jerónimo González 2014 Sama PIZARRA DIGITAL USO BÁSICO DE LA PDI roberto portabales IES Jerónimo González 2014 Sama PIZARRA DIGITAL Seminario TIC 1ª sesión: familiarización con las PDI del centro y uso básico 2ª sesión: ejemplos de cómo se elaboran

Más detalles

Métodos de resolución de ecuaciones de primer grado a través de Impress

Métodos de resolución de ecuaciones de primer grado a través de Impress MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO A TRAVÉS DE IMPRESS Programación Métodos de resolución de ecuaciones de primer grado a través de Impress Objetivos específicos Requisitos mínimos Contenidos

Más detalles

Resolución de sistemas de tres ecuaciones a través de la pizarra digital

Resolución de sistemas de tres ecuaciones a través de la pizarra digital RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE TRES ECUACIONES A TRAVÉS DE LA PIZARRA DIGITAL Programación Resolución de sistemas de tres ecuaciones a través de la pizarra digital Objetivos específicos Requisitos mínimos Contenidos

Más detalles

OPERACIONES BASICAS CON LOS ICONOS ( ABRIR, CREAR, ELIMINAR, ORGANIZAR)

OPERACIONES BASICAS CON LOS ICONOS ( ABRIR, CREAR, ELIMINAR, ORGANIZAR) OPERACIONES BASICAS CON LOS ICONOS ( ABRIR, CREAR, ELIMINAR, ORGANIZAR) La mayoría de los sistemas operativos con interfaz gráfica tienen en la partida un aspecto similar al de un escritorio, con elementos

Más detalles

Software de la pizarra ebeam: Scrapbook-Ruedas de herramientas. LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Software de la pizarra ebeam: Scrapbook-Ruedas de herramientas. LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA SCRAPBOOK Y LA PDI EBEAM Cuando abrimos Scrapbook y tenemos el dispositivo ebeam conectado, éste será detectado automáticamente. Lo primero que tenemos que hacer es calibrar

Más detalles

100% PIZARRA INTERACTIVA.

100% PIZARRA INTERACTIVA. 100% PIZARRA INTERACTIVA. Y ÉSTO ES SOLO EL PRINCIPIO Mobi View es la última Pizarra Interactiva Portátil de einstruction. Permite, incluso, hacer más cosas que una Pizarra Interactiva fija a un coste

Más detalles

Ejercicios interactivos con PDI

Ejercicios interactivos con PDI Ejercicios interactivos con PDI Ministerio de educación. ITE. Ejercicios interactivos con PDI. 1 Ejercicios interactivos con PDI La Pizarra Digital Interactiva (PDI) Tipos de utilización didáctica de la

Más detalles

Cómo introducir funciones en Geogebra y desplazarte por ellas para explorar sus propiedades.

Cómo introducir funciones en Geogebra y desplazarte por ellas para explorar sus propiedades. Explorando funciones con Geogebra GeoGebra es un software de matemática que reúne geometría, álgebra y cálculo. Por un lado, GeoGebra es un sistema de geometría dinámica. Permite realizar construcciones

Más detalles

Método de resolución de sistemas de ecuaciones con uso avanzado de Impress

Método de resolución de sistemas de ecuaciones con uso avanzado de Impress MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAs DE ECUACIONES CON USO AVANZADO DE IMPRESS Programación Método de resolución de sistemas de ecuaciones con uso avanzado de Impress Objetivos específicos Requisitos mínimos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA MATEMÁTICAS 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ofrece un concepto, el porcentaje, que aparece a diario en la vida cotidiana (datos del

Más detalles

Inecuaciones en dos variables

Inecuaciones en dos variables Inecuaciones en dos variables Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre expresiones numéricas o algebraicas unidas por uno de los cuatro signos de desigualdad,,,. Inecuaciones de primer grado

Más detalles

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Comodidad sin límites Pautas de Verificación TCP/IP Pautas de Verificación TCP/IP PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar tu ordenador

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado 2012

Más detalles

2ª FASE DE CONCRECIÓN

2ª FASE DE CONCRECIÓN NOMBRE DE LA ACCIÓN: LÍNEA DE FORMACIÓN: DESCRIPCIÓN: DESTINATARIOS: 1ª FASE DE CONCRECIÓN Crear materiales didácticos para trabajar con la Pizarra Digital Interactiva Creación de material didáctico e

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 1. Introducción

PROGRAMACIÓN LINEAL. 1. Introducción PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver problemas

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

LA PIZARRA SMARTBOARD

LA PIZARRA SMARTBOARD LA PIZARRA SMARTBOARD La pizarra Smartboard es sensible al tacto, lo que significa que podemos actuar sobre ella simplemente con el dedo o con uno de los rotuladores (que no son más que un trozo de plástico)

Más detalles

UD7- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD7- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD7-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda

Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda Capítulo 2 Cómo utilizar la ayuda El SPSS cuenta con un completo sistema de ayuda al que puede accederse desde cualquier ventana o cuadro de diálogo. Este sistema de ayuda adopta varios formatos diferentes,

Más detalles

6. Seleccionar la solapa Hibernación 7. Activar la opción Habilitar hibernación, para tener disponible esta utilidad 8. Hacer clic sobre Aceptar

6. Seleccionar la solapa Hibernación 7. Activar la opción Habilitar hibernación, para tener disponible esta utilidad 8. Hacer clic sobre Aceptar Administrador de tareas El Administrador de tareas es una herramienta que nos permite controlar las aplicaciones que se están ejecutando en ese momento, el rendimiento de nuestro ordenador, la conexión

Más detalles

WEBEX: CUDI. Qué es WebEx?

WEBEX: CUDI. Qué es WebEx? WEBEX: CUDI Qué es WebEx? WebEx es una plataforma de software que provee el servicio de colaboración a distancia bajo demanda, tal como es la videoconferencia. Permite a los usuarios compartir documentos,

Más detalles

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Distinguirá las características esenciales de Windows. Analizará

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS) Pantalla Inicial de DERIVE for Windows Teniendo instalado el programa DERIVE sobre Windows, podemos ingresar al sistema de las siguientes formas: Haciendo clic

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN

Más detalles

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA COMO HERRAMIENTA DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EN EL AULA

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA COMO HERRAMIENTA DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN EN EL AULA Revista de investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Envío: 31-05-2012 Aceptación: 05-06-2012 Publicación: 18-06-2012 LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA COMO HERRAMIENTA DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN BREVE MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2014 2015 1 1.- CONTENIDOS Tema 1: Números naturales. Divisibilidad Tema 2: Números enteros Tema 3: Potencias y raíz cuadrada Tema 4: Fracciones Tema 5: Números

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

Demostración gráfica de sistemas de ecuaciones con WIRIS

Demostración gráfica de sistemas de ecuaciones con WIRIS DEMOSTRACIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES CON WIRIS Programación Demostración gráfica de sistemas de ecuaciones con WIRIS Objetivos específicos Requisitos mínimos Contenidos Criterios de evaluación

Más detalles

Tema I. Sistemas operativos

Tema I. Sistemas operativos Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de, puesto que gestiona los. Así mismo se encarga de gestionar para el usuario el. El sistema operativo comienza a trabajar

Más detalles

1. Introducción sociedad de la información y de la comunicación (SIC), (TIC) ( IA era digital y multimedia era de la tiza una pizarra mágica

1. Introducción sociedad de la información y de la comunicación (SIC), (TIC) ( IA era digital y multimedia era de la tiza una pizarra mágica 1. Introducción Las últimas tecnologías de la información y comunicación han cambiando radicalmente el modus operandi de nuestra sociedad. Estos cambios afectan no sólo al ámbito socioeconómico sino también

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática PLAN DE ESTUDIOS Explicación general del plan de estudios El plan de estudios contendrá toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba adquirir: aspectos básicos

Más detalles

El uso de la Pizarra Digital Interactiva en la Formación Profesional

El uso de la Pizarra Digital Interactiva en la Formación Profesional El uso de la Pizarra Digital Interactiva en la Formación Profesional La educación tal y como se conoce esta cambiando a pasos agigantados, la tecnología esta cambiando para mejor y se están uniendo para

Más detalles

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS Modelización matemática de un problema utilizando sistemas de inecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones lineales y DERIVE Trabajo de dos estudiantes para profesor Asignatura

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,.

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Bloque II. Aplicaciones de Windows. Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Metodología: La metodología de esta unidad consiste en

Más detalles

Por Sustitución: y= 2x+6 x + 3 (2x+6) = 4 x + 6x + 18 = 4 7x = -14 x= -2 y=2 (-2)+6 y=2. Por Igualación: 6x+18=4-x 7x=-14 x= -2 y=2 (-2)+6 y=2

Por Sustitución: y= 2x+6 x + 3 (2x+6) = 4 x + 6x + 18 = 4 7x = -14 x= -2 y=2 (-2)+6 y=2. Por Igualación: 6x+18=4-x 7x=-14 x= -2 y=2 (-2)+6 y=2 Tema 5: Sistemas de Ecuaciones y de Inecuaciones. Programación lineal. 5.1 Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas es de la forma: Un par de valores

Más detalles

La ayuda y referencia de Visual Basic y otros recursos como herramientas para los programadores. (CU00306A)

La ayuda y referencia de Visual Basic y otros recursos como herramientas para los programadores. (CU00306A) aprenderaprogramar.com La ayuda y referencia de Visual Basic y otros recursos como herramientas para los programadores. (CU00306A) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel I Fecha revisión:

Más detalles

Materiales on line para PDI es un conjunto de recursos orientados a facilitar el trabajo en el aula con pizarra digital interactiva.

Materiales on line para PDI es un conjunto de recursos orientados a facilitar el trabajo en el aula con pizarra digital interactiva. GUIA DE USO Materiales on line para PDI es un conjunto de recursos orientados a facilitar el trabajo en el aula con pizarra digital interactiva. Objetivos generales Mantener el interés y la atención en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÁLCULO I CÓDIGO: 20032 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: LUIS CASTRO ABRIL Grado

Más detalles

Microsoft Office Word 2007

Microsoft Office Word 2007 Introducción: Continuando con los temas considerados en el temario, iniciamos con el procesador de texto, usualmente llamados documentos y contienen una gran variedad de funcionalidades y entre otras cosas

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI TEMA 3 ÁLGEBRA MATEMÁTICAS CCSSI 1º BACH 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 DIVISIÓN DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio por otro monomio de grado inferior es un nuevo monomio cuyo grado es

Más detalles

Convocatoria para Presentaciones y Talleres

Convocatoria para Presentaciones y Talleres Convocatoria para Presentaciones y Talleres Primer Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Matemáticas y Ciencias 9-11 de julio 2009 Guadalajara, Jalisco Texas Instruments

Más detalles

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online)

Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online) Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión y Operativa del Software

Más detalles

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN Curso: 4º AÑO A Docente: BRIZUELA, TOMÁS Página 1 EJES TEMÁTICOS EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Más detalles

[GEOGEBRA] Innovación Educativa. Ricardo Villafaña Figueroa

[GEOGEBRA] Innovación Educativa. Ricardo Villafaña Figueroa 2009 Innovación Educativa [GEOGEBRA] Una introducción a la geometría interactiva y cálculo visual a través de, una herramienta computacional sin costo que facilita y apoya la enseñanza y el análisis de

Más detalles

Semana del 02 al 06 de noviembre de 2015 Ingresa al link: http://windowsphoneapps.es/ Instrucciones: 1. Elabora un fotograma de las aplicaciones que

Semana del 02 al 06 de noviembre de 2015 Ingresa al link: http://windowsphoneapps.es/ Instrucciones: 1. Elabora un fotograma de las aplicaciones que Semana del 02 al 06 de noviembre de 2015 Ingresa al link: http://windowsphoneapps.es/ Instrucciones: 1. Elabora un fotograma de las aplicaciones que tienes actualmente en tu dispositivo móvil y de acuerdo

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: New Technologies

Más detalles

Función Coseno la derivada de la función Seno?

Función Coseno la derivada de la función Seno? Profesor: Marco Barrales INTRODUCCIÓN Función Coseno la derivada de la función Seno? Una de las mayores dificultades que se tiene al comenzar a estudiar la derivada de una función es la comprensión de

Más detalles

CAPÍTULO III MOMENTO DE INERCIA EN ÁREAS PLANAS. Este capítulo comprende diversas propiedades geométricas de secciones (para casos

CAPÍTULO III MOMENTO DE INERCIA EN ÁREAS PLANAS. Este capítulo comprende diversas propiedades geométricas de secciones (para casos CAPÍTULO III MOMENTO DE INERCIA EN ÁREAS PLANAS Este capítulo comprende diversas propiedades geométricas de secciones (para casos prácticos, secciones de vigas) siendo la más importante el momento de inercia.

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

Reporte de lectura 1: Hardware y Software

Reporte de lectura 1: Hardware y Software Reporte de lectura 1: Hardware y Software Un sistema de información basado en computadoras (SIBC) es una combinación de hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones, personas y procedimientos,

Más detalles

CURSO SOBRE LA PDi SMART USO DEL SOFTWARE NOTEBOOK

CURSO SOBRE LA PDi SMART USO DEL SOFTWARE NOTEBOOK CURSO SOBRE LA PDi SMART Y USO DEL SOFTWARE NOTEBOOK (2) http://www.aprenderconsmart.org/ La pizarra digital interactiva (PDI) Smart Board Herramientas "Centro de bienvenida" Esta herramienta se puede

Más detalles

3.1 Representación gráfica de curvas bidimensionales.

3.1 Representación gráfica de curvas bidimensionales. Tema 3 Curvas y superficies Versión: 6 de febrero de 29 3. Representación gráfica de curvas bidimensionales. La representación gráfica de una curva en un ordenador es una linea poligonal construida uniendo

Más detalles

plantear problemas y soluciones, aprender y planear

plantear problemas y soluciones, aprender y planear Mapas mentales Herramienta para conceptualizar, plantear problemas y soluciones, aprender y planear Qué es un Mapa Mental? Un soporte para estructurar las ideas. Una representación gráfica de ideas. Siempre

Más detalles

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Unidad IV: Administración de entrada/salida 4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1. Dispositivos de bloque 2. Dispositivos de carácter

Más detalles

Manual. del Tutor. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a

Manual. del Tutor. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Z o n a P a c í f i c a. Z o n a A n d i n a. Z o n a O r i n o q u í a Z o n a P a c í f i c a Z o n a A n d i n a Z o n a O r i n o q u í a Z o n a C a r i b e Z o n a A m a z ó n i c a Manual del Tutor Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Contenidos 1. Descripción general

Más detalles

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas Mapa curricular Algebra I 8 vo grado Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Mapa curricular Algebra I 8 vo grado periodo 11 al 22 de agosto

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

Enseñanza de la economía y TIC. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] El nacimiento de la escuela digital

Enseñanza de la economía y TIC. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] El nacimiento de la escuela digital Enseñanza de la economía y TIC [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] El nacimiento de la escuela digital [5.3] Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales [5.4] Libros electrónicos y dispositivos de lectura

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 12 Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher) Contextualización Microsoft Publisher es un editor de publicaciones y forma parte de la suite de Microsoft

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Orientaciones sobre la unidad Guía de uso

GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Orientaciones sobre la unidad Guía de uso GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO Orientaciones sobre la unidad Guía de uso 1 ORIENTACIONES SOBRE LA UNIDAD La utilización de este material en la pizarra digital interactiva tiene la intencionalidad

Más detalles

Sistemas de inecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Sistemas de inecuaciones de primer grado con dos incógnitas SISTEMAS DE INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 1) (Selectividad 2005) Sea el siguiente sistema de inecuaciones: 3y 6; x 2y 4; x + y 8; x 0; y 0. Dibuje la región que definen y calcule sus

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES

Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES 1) LOS ICONOS Volviendo nuevamente sobre el Escritorio, encontrarás los diversos Iconos existentes al instalar Windows en el ordenador. Hablaremos

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)

Más detalles

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 5: El método simplex. Segunda parte.

Dirección de Operaciones. SESIÓN # 5: El método simplex. Segunda parte. Dirección de Operaciones SESIÓN # 5: El método simplex. Segunda parte. Contextualización Qué más hay que conocer del método simplex? En la sesión anterior dimos inicio a la explicación del método simplex.

Más detalles

Tema: Aplicaciones Incluidas en windows 7 Profesora: Debora Aguilar Materia: Informática para Administración Integrantes: Aymara Diaz Valdes

Tema: Aplicaciones Incluidas en windows 7 Profesora: Debora Aguilar Materia: Informática para Administración Integrantes: Aymara Diaz Valdes Tema: Aplicaciones Incluidas en windows 7 Profesora: Debora Aguilar Materia: Informática para Administración Integrantes: Aymara Diaz Valdes 2-718-2322 Sebastian Sanchez 3-732-2344 Gilberto Chan 3-732-1867

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria.

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria. 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria. Sistema complejo se estudia

Más detalles

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS INICIAR MICROSOFT ACCESS CERRAR MICROSOFT ACCESS LA PANTALLA INICIAL DE MICROSOFT ACCESS CREAR UNA BASE DE

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Windows 7. Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas.

Windows 7. Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas. Windows 7 Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas. Presentación Windows 7 es un sistema operativo creado por la empresa Microsoft en el año 007. A diferencia de otros sistemas operativos, Windows 7 trae mejoras

Más detalles

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice

Unidad 2. Componentes de LibreOffice. CURSO: Introducción LibreOffice Unidad 2 Componentes de LibreOffice CURSO: Introducción LibreOffice 1 Introducción Como hemos dicho, LibreOffice es una suite ofimática, es decir que tiene diferentes programas para dar soporte a las tareas

Más detalles

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Clasificar distintos tipos de números: naturales, enteros, racionales y reales. 2. Operar con números reales y aplicar las propiedades

Más detalles

Curso VBA para PowerPoint (Online)

Curso VBA para PowerPoint (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso VBA para PowerPoint (Online) Duración: 85 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * 100 % bonificable

Más detalles

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado)

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado) Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado) En este capítulo se hablará principalmente del análisis y diseño del módulo de dictado que es el objetivo principal de la realización de esta tesis. Se

Más detalles

Un sistema de inecuaciones lineales con una incógnita es el conjunto formado por dos o más inecuaciones lineales de la forma:

Un sistema de inecuaciones lineales con una incógnita es el conjunto formado por dos o más inecuaciones lineales de la forma: MATEMÁTICAS BÁSICAS SISTEMAS DE DESIGUALDADES SISTEMAS DE DOS INECUACIONES Y DOS INCÓGNITAS Un sistema de inecuaciones lineales con una incógnita es el conjunto formado por dos o más inecuaciones lineales

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) APRENDIZAJE VIRTUAL 1

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) APRENDIZAJE VIRTUAL 1 Aprendizaje Virtual APRENDIZAJE VIRTUAL 1 Sesión No. 3 Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) Contextualización Es común la idea de que el aprendizaje en línea (e-learning) está dirigido a los estudiantes

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

VALOR ABSOLUTO. Definición.- El valor absoluto de un número real, x, se define como:

VALOR ABSOLUTO. Definición.- El valor absoluto de un número real, x, se define como: VALOR ABSOLUTO Cualquier número a tiene su representación en la recta real. El valor absoluto de un número representa la distancia del punto a al origen. Observe en el dibujo que la distancia del al origen

Más detalles

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso Programas Analíticos Cuarto semestre A) Nombre del Curso Circuitos eléctricos II B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 3º de ESO en castellano. La secuencia

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS APLICADAS PARA 3º ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS APLICADAS PARA 3º ESO 4. Programación didáctica de Aplicadas de 3º de E.S.O. DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS APLICADAS PARA 3º ESO Centro educativo: IES SANTA BRÍGIDA Estudio (nivel educativo): MATEMÁTICAS APLICADAS DE 3º ESO Docente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Matemática MA-0123: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA Carta al Estudiante II Ciclo 2013

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Matemática MA-0123: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA Carta al Estudiante II Ciclo 2013 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Matemática MA-0123: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA Carta al Estudiante II Ciclo 2013 Créditos: 4 Requisitos: MA0101 Matemática de Ingreso Horario: K: 07-09:50, V: 07-09:50

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Matemática I 2. Carrera Profesional : Contabilidad 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 04 Horas 5.

Más detalles

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Profesora: Dª Auxiliadora García Gandul 1.- TÍTULO: En ville 2.- NIVEL: 1º E.S.O. 3.- OBJETIVOS

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 3º ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 3º ESO I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 3º ESO Curso 2013-2014 MD75PR02RG REVISIÓN: 0 Página 1 de 9 Destino del Documento Jefe de Estudios OBJETIVOS Planificar proyectos tecnológicos sencillos, en grupo e

Más detalles

MATEMÁTICAS 1ero ESO

MATEMÁTICAS 1ero ESO MATEMÁTICAS 1ero ESO Temario Unidad 1: Los números naturales y sus operaciones Unidad 2: Fracciones Unidad 3: Proporcionalidad numérica. Números enteros Unidad 4: Sistema métrico decimal Unidad 5: Introducción

Más detalles

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador

Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Bloque 1. La sociedad la información y el ornador El tratamiento la información y sus aplicaciones a diversos ámbitos la sociedad actual. Las Tecnologías la Información y la Comunicación. Evolución y futuro

Más detalles

6 DIBUJAR CON GIMP (1)

6 DIBUJAR CON GIMP (1) 6 DIBUJAR CON GIMP () GIMP es el programa de dibujo más extendido entre las distintas distribuciones de Linux y también dispone de versiones para el sistema operativo Windows. Tiene opciones muy avanzadas

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES. Juan Jesús Pascual. Inecuaciones

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES. Juan Jesús Pascual. Inecuaciones MATEMÁTICAS EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES Juan Jesús Pascual Inecuaciones Índice ejercicios resueltos A. Inecuaciones lineales con una incógnita B. Inecuaciones de segundo grado con una incógnita

Más detalles

Definición de Sistema Operativo

Definición de Sistema Operativo Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema

Más detalles

Interfaces y periféricos

Interfaces y periféricos PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Programa elaborado por: Interfaces y periféricos Horas teóricas: 1 Horas prácticas:

Más detalles

Guión de prácticas de la asignatura de Laboratorio de PCs. PRÁCTICA 2: MONTAJE DE UNA RED DE ÁREA LOCAL

Guión de prácticas de la asignatura de Laboratorio de PCs. PRÁCTICA 2: MONTAJE DE UNA RED DE ÁREA LOCAL Guión de prácticas de la asignatura de Laboratorio de PCs. PRÁCTICA 2: MONTAJE DE UNA RED DE ÁREA LOCAL INTRODUCCIÓN En esta práctica se pretende que el alumno comprenda una serie de aspectos básicos para

Más detalles

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL LOMCE ESO

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL LOMCE ESO INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2016 LOMCE ESO NOVEDAD 2016 (LOMCE) Le presentamos la propuesta para la asignatura Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial de la que destacamos:

Más detalles

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE LINGÜÍSTICA 1 1. JUSTIFICACION Consideramos como marco general de actuación de este plan que la intervención educativa debe ir dirigida a acoger e integrar al alumnado inmigrante desde una

Más detalles

Algoritmos y Diagramas de flujo

Algoritmos y Diagramas de flujo Algoritmos y Diagramas de flujo En los pasos a seguir para el desarrollo de un problema, existen básicamente dos tipos de elementos con los cuales es posible especificar un problema en forma esquemática

Más detalles

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistemas Operativos Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistema operativo. Definición. Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de

Más detalles

Taller: GeoGebra en el aula

Taller: GeoGebra en el aula Taller: GeoGebra en el aula Adones Aranda, Alberto 1 Gallego Ortiz, Pilar 2 Lineros Vargas, José Manuel 3 Núñez Castaín, Rosario 3 Rodríguez Arias, Teresa 4 Resumen El taller se centrará en el diseño de

Más detalles