Guía docente de la asignatura Química Inorgánica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura Química Inorgánica"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura Química Inorgánica Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2010/2011

2 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Química Inorgánica Química Materias específicas Código Titulación/es Plan de estudios Centro Tipo Grado en Ingeniería Química Industrial Plan Decreto nº 269/2009 de 31 de Julio Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Materia Específica Periodo lectivo Segundo cuatrimestre Curso Primero Idioma Castellano ECTS 6 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 180 Horario clases teoría Miércoles de 11 a 13 y jueves de 9 a 11 horas Aula Horario clases prácticas Jueves de 16 a 20 horas Lugar Antiguo Hospital de Marina. Planta Datos del profesorado Profesor responsable José Pérez Pérez/Jose Luis Serrano Martínez Departamento Área de conocimiento Ubicación del despacho Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Química Inorgánica Campus La Muralla. Antiguo Hospital de Marina. Planta 2. Ala izquierda entrando desde la plaza de toros. Teléfono / Fax Jose.pperez@upct.es; Jose.serrano@upct.es Correo electrónico URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías

3 3. Descripción de la asignatura 3.1. Presentación La Química Inorgánica se ocupa tradicionalmente de las propiedades de los elementos y sus Actualmente, con la síntesis de nuevos materiales, las propiedades se conectan con la explicación de las fórmulas las estructuras de los compuestos, junto con la comprensión de las reacciones químicas que experimentan. Además ya no se produce un acercamiento a la Química Inorgánica como una materia aislada sino como un aparte de conocimiento científico esencial con aplicaciones en muchos campos de la ciencia y la tecnología, así como en nuestras propias vidas Ubicación en el plan de estudios La asignatura Química Inorgánica se estudia en primer curso, es de segundo cuatrimestre y pertenece al Módulo de Materias Específicas Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional La Química Inorgánica es interesante y excitante, desde el momento en que gran parte de la ciencia y la tecnología actual se apoya en materiales sintéticos y naturales, muchos de ellos inorgánicos. El aspecto industrial se relaciona directamente con el perfil profesional: la producción de todos los compuestos necesarios para sustentar nuestra economía, desde el acero al ácido sulfúrico, pasando por el vidrio o el cemento. La química medioambiental, imprescindible en el perfil de los profesionales de esta titulación, está también claramente relacionada con la química inorgánica de la atmósfera, el agua y el suelo. En esta asignatura se pretende dar un enfoque actual a la inorgánica descriptiva, prestando especial atención a los aspectos que se han comentado Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones La asignatura tiene su precedente en la asignatura Química General y no existen requisitos previos para cursarla. Junto al resto de materias específicas: Química Orgánica, Química Física y Química Analítica completan la formación en química fundamental de los alumnos Medidas especiales previstas Medidas especiales previstas para la atención a alumnos con discapacidad, alumnos extranjeros u otras situaciones.

4 4. Competencias 4.1. Competencias específicas de la asignatura (según el plan de estudios) Conocer y comprender la Química Inorgánica Descriptiva de interés industrial y de Estado Sólido (estructural).conocer y comprender los métodos de obtención y síntesis de productos de química inorgánica Competencias genéricas / transversales (según el plan de estudios) COMPETENCIAS INSTRUMENTALES (Aquellas que tienen una función de medio o herramienta para obtener un determinado fin) T1.1 Capacidad de análisis y síntesis T1.2 Capacidad de organización y planificación T1.3 Comunicación oral y escrita en lengua propia T1.4 Comprensión oral y escrita de lengua extranjera T1.5 Habilidades básicas computacionales T1.6 Capacidad de gestión de la información T1.7 Resolución de problemas T1.8 Toma de decisiones COMPETENCIAS PERSONALES (Características requeridas a las diferentes capacidades que hacen que las personas logren una buena interrelación social con los demás) T2.1 Capacidad crítica y autocrítica T2.2 Trabajo en equipo T2.3 Habilidades en las relaciones interpersonales T2.4 Habilidades de trabajo en un equipo interdisciplinar T2.5 Habilidades para comunicarse con expertos en otros campos T2.6 Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad T2.7 Habilidad para trabajar en un contexto internacional T2.8 Compromiso ético COMPETENCIAS SISTÉMICAS (Suponen destrezas y habilidades relacionadas con la comprensión de la totalidad de un sistema o conjunto. Requieren una combinación de imaginación, sensibilidad y habilidad que permite ver cómo se relacionan y conjugan las partes en un todo) T3.1 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica T3.2 Capacidad de aprender T3.3 Adaptación a nuevas situaciones T3.4 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) T3.5 Liderazgo T3.6 Conocimiento de otras culturas y costumbres T3.7 Habilidad de realizar trabajo autónomo T3.8 Iniciativa y espíritu emprendedor T3.9 Preocupación por la calidad T3.10 Motivación de logro

5 4.3. Objetivos generales / competencias específicas del título (según el plan de estudios) CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES E1.1 Conocimiento en las materias básicas matemáticas, física, química, organización de empresas, expresión gráfica, estadística e informática, que capaciten al alumno para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías. E1.2 Conocimientos en materias tecnológicas para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. E1.3 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. COMPETENCIAS PROFESIONALES E2.1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos específicos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización en función de la ley de atribuciones profesionales. E2.2 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. E2.3 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. E2.4 Capacidad de dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia E2.1, así como de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones Resultados esperados del aprendizaje Para cada uno de los grupos del sistema periódico: Describir tendencias del grupo y relacionar características comunes de los elementos y Conocer métodos de obtención de los elementos y compuestos de importancia industrial Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos Relacionar algunos compuestos con industrias químicas relevantes y describir los principales procesos que tienen lugar.

6 5. Contenidos 5.1. Contenidos (según el plan de estudios) El hidrógeno. Metales alcalinos y alcalinotérreos. Estudio de los grupos 13, 14, 15 16, 17 y 18. Química de los elementos de la primera serie de transición. Sólidos metálicos, iónicos, covalentes y moleculares. Síntesis, caracterización y propiedades de compuestos inorgánicos Programa de teoría Tema 1. El hidrógeno Tema 2. Metales alcalinos Tema 3. Metales alcalinotérreos Tema 4. Grupo 13: boro, aluminio, galio, indio y talio Tema 5. Grupo 14: carbono, silicio, germanio, estaño y plomo Tema 6. Grupo 15: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto. Tema 7. Grupo 16: oxígeno, azufre, selenio, teluro y polonio. Tema 8. Grupo 17: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Tema 9. Grupo 18: gases nobles. Tema 10. Química de los elementos de la primera serie de transición. Tema 11. Tipos de sólidos: sólidos metálicos, iónicos, covalentes y moleculares Programa de prácticas REACCIONES REDOX Práctica 1 Preparación de tiosulfato sódico pentahidratado REACCIONES ÁCIDO BASE Práctica 2 Preparación de algunas sales de bismuto Práctica 3 Preparación de compuestos de boro a partir de borax REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Práctica 4 Preparación de compuestos de plomo a partir de minio. METALES DE TRANSICIÓN. QUÍMICA DE LA COORDINACIÓN. Práctica 5 Preparación de sulfato de cobre pentahidratado. Estudio cualitativo de la reactividad química de los iones de algunos metales Programa resumido en inglés (opcional)

7 5.5. Objetivos de aprendizaje detallados por Unidades Didácticas (opcional) El hidrógeno Conocer los Isótopos del hidrógeno Exponer sus propiedades físicas Describir los principales métodos de preparación del hidrógeno y su comportamiento químico. Identificar y comprender sus principales aplicaciones: como combustible y en la obtención de amoniaco y metanol. Clasificar los tipos de hidruros Describir el enlace por puente de hidrógeno con especial énfasis en sus aspectos biológicos. Metales alcalinos Conocer métodos de obtención de los metales Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos: Haluros: cloruro sódico Óxidos e hidróxidos: hidróxido sódico Sales de oxoácidos: carbonato sódico Metales alcalinotérreos Conocer métodos de obtención de los metales Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos Haluros Óxidos e hidróxidos: óxido de calcio e hidróxido de cálcio Sales de los oxoácidos: carbonato cálcico y sulfato cálcico Grupo 13: boro, aluminio, galio, indio y talio Conocer las fuentes naturales de los elementos Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos Compuestos de boro. Trióxido de boro y ácido bórico Compuestos de aluminio: alúmina, alumbres y espinelas Grupo 14: carbono, silicio, germanio, estaño y plomo Conocer las fuentes naturales de los elementos Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos Óxidos y oxoácidos de carbono: Monóxido de carbono, Dióxido de carbono

8 Óxidos y oxocompuestos de silicio, germanio, estaño y plomo Relacionar algunos compuestos con industrias químicas relevantes : vidrio. Grupo 15: nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto Conocer las fuentes naturales de los elementos Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos Compuesto de nitrógeno Hidruros: amoníaco, hidracina y azida de hidrógeno Óxidos y oxoácidos. Nitritos y nitratos. Compuestos de fósforo, arsénico, antimonio y bismuto Óxidos y oxoácidos Relacionar algunos compuestos con industrias químicas relevantes: Fertilizantes Grupo 16: oxígeno, azufre, selenio, teluro y polonio. Conocer las fuentes naturales y alotropía de los elementos. Relacionar con la capa de ozono. Identificar las absorciones en el espectro IR UV de la atmósfera y relacionar con problemas medioambientales. Efecto invernadero Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos Compuestos de oxígeno Hidruros: agua y peróxido de hidrógeno Óxidos Compuestos de azufre, selenio y teluro Compuestos hidrogenados: sulfuro de hidrógeno Óxidos: dióxido y trióxido de azufre. Oxoácidos y sus sales. Ácido sulfúrico. Relacionar algunos compuestos con problema medioambiental:la lluvia ácida Grupo 17: flúor, cloro, bromo, yodo y astato. Conocer las fuentes naturales de los elementos Identificar las principales familias de compuestos e ilustrarlo con ejemplos representativos Haluros de hidrógeno: fluoruro de hidrógeno, ácidos fluorhídrico y clorhídrico Oxoácidos de los halógenos y sus sales Grupo 18: gases nobles. Identificar los compuestos de xenón más importantes.

9 Exponer los principales usos de los gases nobles. Química de los elementos de la primera serie de transición. Describir los aspectos generales del bloque d Identificar los compuestos de coordinación y definir lo aspectos principales Describir el enlace en los compuestos de coordinación e interpretar la Teoría del campo cristalino. Identificar sus principales logros Explicar el color y las propiedades magnéticas en los compuestos de coordinación en base a esta teoría Identificar los principales compuestos y sus aplicaciones Tipos de sólidos: sólidos metálicos, iónicos, covalentes y moleculares. Describir el estado cristalino. Ilustrar con el estudio de la celdilla unidad de alfa Fe. Identificar los metales y clasificar los tipos de estructuras cristalinas que presentan dando ejemplos de cada una de ellas. Identificar los sólidos iónicos y clasificar según el modelo de empaquetamiento de aniones Identificar los sólidos covalentes y clasificar según el modelo de empaquetamiento de poliedros interconectados Describir las estructuras de los sólidos moleculares

10 6. Metodología docente 6.1. Actividades formativas Actividad Descripción de la actividad Trabajo del estudiante ECTS Clases teóricas en el aula: Exposición de contenidos mediante presentación y/o explicación por parte del profesor. Presencial: No presencial: Clases de problemas en el aula: Sesiones Prácticas de Laboratorio: Trabajo/Estudio individual Preparación de trabajos/informes Preparación de trabajos/informes en grupo Actividades de trabajo cooperativo: Asistencia a Seminarios: Resolución de problemas tipo y se análisis de casos prácticos guiados por el profesor. Actividades relacionadas con la materia, desarrolladas en el Laboratorio bajo la supervisión del profesor. Estudio individual de los contenidos Actividades de preparación previa de los temas/actividades sumativas y formativas al final de los temas Actividades de preparación previa de los temas/actividades sumativas y formativas al final de los temas Realización de trabajos en grupos. Lectura comprensiva de textos en inglés Se realizarán seminarios de problemas y otras actividades a lo largo del curso. Resolver dudas y aclarar conceptos. Presencial: 0.33 No presencial: 0 Presencial: 0.55 No presencial: 0 No presencial 2.60 No presencial No presencial Presencial: No presencial: 0 Presencial: 0.28 No presencial: 0 Realización de actividades de evaluación formativas y sumativas: Realización de exámenes oficiales: Exposición de Trabajos/Informes (en equipo): Se suministran cuestionarios de preguntas de respuesta breve y cuestiones teórico prácticas que sirven como técnica de autoevaluación del alumno. Examen oficial de la asignatura Exposición de los trabajos preparados al resto de la clase Presencial: No presencial: 0 Presencial: No presencial 0 Presencial: No presencial:

11 7. Evaluación 7.1. Técnicas de evaluación Instrumentos Realización / criterios Ponderación Pruebas escritas oficiales: Actividades de evaluación formativas y sumativas, para la evaluación del desempeño de competencias de laboratorio: Se evaluará especialmente el aprendizaje individual por parte del alumno de los contenidos específicos disciplinares abordados. Cuestionario para evaluar ejecuciones en el laboratorio. Valoración de desempeño y dedicación durante las sesiones. El peso de esta parte en la evaluación será de un 65%. El peso de esta parte en la evaluación será de un 15% Competencias genéricas (4.2)evaluadas Resultados (4.4) evaluados T3.2, T1.1, T a T1.1, T3.1, T1.8, T1.3, T1.2, T2.1 T2.4, T3.1 a T3.3 y T y Actividades de evaluación formativas y sumativas, para la evaluación del desempeño de competencias teóricas Evaluación por el profesor mediante problemas propuestos El peso de esta parte en la evaluación será de un 20% T1.1, T1.6, T1.8, T3.1, T3.7, T2.1 T2.4 y T3.7 T a Mecanismos de control y seguimiento El seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes actividades: Cuestiones planteadas en clase y actividades sumativas y formativas. Supervisión durante las sesiones de trabajo en equipo presenciales. Elaboración de cuestionarios durante las sesiones de prácticas de laboratorio

12 7.3. Resultados esperados / actividades formativas / evaluación de los resultados (opcional) Clases de teoría Clases ejercicios Trabajos e informes Prueba teoría Prueba ejercicios Ejercicios propuestos Trabajo en grupo Resultados esperados del aprendizaje (4.4)

13 8. Distribución de la carga de trabajo del alumno Convencionales ACTIVIDADES PRESENCIALES No convencionales ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Semana Temas o actividades (visita, examen parcial, etc.) Clases teoría Clases problemas Laboratorio Aula informática TOTAL CONVENCIONALES Trabajo cooperativo Tutorías Seminarios 1 Tema Tema Temas 2, Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Temas 8, Tema Temas 10, Tema Tema Periodo de exámenes 3 Otros Visitas TOTAL HORAS Evaluación formativa Evaluación Exposición de trabajos TOTAL NO CONVENCIONALES Estudio Trabajos / informes individuales Trabajos / informes en grupo TOTAL NO PRESENCIALES TOTAL HORAS ENTREGABLES

14 9. Recursos y bibliografía 9.1. Bibliografía básica Rayner Canham, Geoffrey, "Química inorgánica descriptiva", Addison Wesley Longman 2000 Petrucci, Ralph H., "Química general", Madrid Prentice Hall cop Kotz, John C. and Treichel, Paul M. Química y reactividad Química. Química Inorgánica, C. E. Housecroft, A. G. Sharpe, 2ª Ed., Pearson,. Prentice Hall. Madrid Bibliografía complementaria Es recomendable utilizar laas versiones más modernas en inglés de los libros anteriores,, bien en papel o en los enlaces de Internet que se indican en el siguiente apartado Recursos en red y otros recursos Rayner Canham Sharpe Petrucci Shriver/Atkins

Idioma en que se imparte: ECTS: Horas/ECTS: Volumen de trabajo del alumno: Castellano Inglés

Idioma en que se imparte: ECTS: Horas/ECTS: Volumen de trabajo del alumno: Castellano Inglés Guía Docente Asignatura: Química Inorgánica Módulo (según el plan de estudios): Materias específicas Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Código: 509101008 Plan de Estudios: Plan 5091. Decreto

Más detalles

Guía docente de la asignatura Dirección de Operaciones

Guía docente de la asignatura Dirección de Operaciones Guía docente de la asignatura Dirección de Operaciones Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193) PROFESORADO Profesor/es: MIGUEL ÁNGEL ORDÓÑEZ GUTIÉRREZ - correo-e: maordonez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS,

Más detalles

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Materia

Más detalles

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS NO METÁLICOS

QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS NO METÁLICOS ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA DE LOS ELEMENTOS NO METÁLICOS Curso 2015/2016 (Código:61032043) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura que nos ocupa Química de los elementos no metálicos es de carácter

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Empresariales Curso Académico 011-01 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster Universitario en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección y Gestión de Proyectos Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Administración y de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Información para la Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 21-01-2016

Más detalles

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Máquinas Eléctricas Máquinas Eléctricas

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ingeniería Química Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS Centro ESCUELA POLITÉCNICA

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2013-2014 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN

ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIÓN Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Iniciación a la Economía de la Educación Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 7 de julio de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Ingeniería del Transporte

Ingeniería del Transporte Guía docente de la asignatura Ingeniería del Transporte Titulación: Máster en Ingeniería Industrial Curso 2015-2016 1. Datos de la asignatura Nombre Ingeniería del Transporte Materia Ingeniería del Transporte

Más detalles

Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT

Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT Titulación: Máster en GDEIT Curso: 2012 2013 Guía docente de la asignatura. CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 Asignatura: Metodología en Bioquímica Y Biología Molecular Código de asignatura: 70281102 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANTAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANTAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANTAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANTAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES 1.

Más detalles

Guía docente de la asignatura Hormigón Pretensado y Prefabricación

Guía docente de la asignatura Hormigón Pretensado y Prefabricación Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura Hormigón Pretensado y Prefabricación Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso 2012 2013

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) PROFESORADO Profesor/es: ÁNGEL PEÑA PEÑA - correo-e: appena@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Centro: ESCUELA POLITÉCNICA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G671 - Calidad y Auditoría Grado en Ingeniería Informática Optativa. Curso 4 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática Tipología

Más detalles

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniero de Edificación FACULTAD / Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniero de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Topografía y replanteo Curso Académico 2010-2011. Versión 2.0-15012010 Grado en

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404 - Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34930 Nombre Medio ambiente y sostenibilidad Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1404

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Sistemas Térmicos. Tecnologías en la generación de calor y/o electricidad a partir de la biomasa y mediante la utilización de biocarburantes Titulación: Máster Universitario

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Lengua de Signos Española Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Curso Académico 2013/2014 Fecha: 16 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN Y GESTIÓN MÁSTER EN INGENIERÍA

Más detalles

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: Electroquímica Industrial Código: 480004031 Créditos Totales LRU: 4,5 Teóricos: 3,0 Prácticos: 1,5 Créditos Totales ECTS

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA II Curso 2015/2016 (Código:68032075) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE POPULAR Y TRADICIONAL EN CANARIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 11 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: ARTE POPULAR

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias básicas Código 508101002

Más detalles

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental

390317 - VPA - Valoración y Política Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º df Mercado Laboral y Entorno Profesional TIC Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Mercado Laboral y Entorno

Más detalles

QUIMICA 1RO INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS EJECUTIVO PLUS INGENIERIO: LEONOR BARRAZA MARCELA RAMIREZ SANCHEZ TEMA: TABLA PERIODICA Y SUS

QUIMICA 1RO INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS EJECUTIVO PLUS INGENIERIO: LEONOR BARRAZA MARCELA RAMIREZ SANCHEZ TEMA: TABLA PERIODICA Y SUS QUIMICA 1RO INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS EJECUTIVO PLUS INGENIERIO: LEONOR BARRAZA MARCELA RAMIREZ SANCHEZ TEMA: TABLA PERIODICA Y SUS CARACTERISTICAS LOS ALCALINOS Explica que son aquellos metales

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 ANÁLISIS DE INVERSIONES FINANCIERAS (3687)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 ANÁLISIS DE INVERSIONES FINANCIERAS (3687) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 ANÁLISIS DE INVERSIONES FINANCIERAS (3687) PROFESORADO Profesor/es: MARIA ELENA ROMERO MERINO - correo-e: meromero@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Nuevas Tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject: New Technologies

Más detalles

Guía Docente 2013-14

Guía Docente 2013-14 Guía Docente 2013-14 Ingeniería de aguas de abastecimiento y residuales Cleaning and Sanitary Engineering Master en Ingeniería Ambiental Modalidad semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Guía Docente: MATEMÁTICAS II

Guía Docente: MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS II FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2011-2012 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO: TITULACIÓN: SEMESTRE/CUATRIMESTRE:

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

Guía Docente 2012/13

Guía Docente 2012/13 Guía Docente 2012/13 MECÁNICA DE MEDIOS CONTÍNUOS CONTINUUM MECHANICS Master en Ingeniería de caminos, canales y puertos Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

NATURALEZA DE LOS MATERIALES I

NATURALEZA DE LOS MATERIALES I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NATURALEZA DE LOS MATERIALES I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MODULO II: MATERIALES Y TÉCNICAS PROFESOR(ES) NATURALEZA DE LOS MATERIALES 1º 1º 6 OBLIGATORIA DIRECCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I TITULACIÓN: GRADO MARKETING. GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I Coordinador: Fernando Romero. I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro MASTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA FACULTAD

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Cocinas mediterráneas fundamentales Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Cocinas mediterráneas fundamentales... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Tecnologías Web Código de asignatura: 40153322 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico: 2015-16

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado GUÍA DOCENTE 2013-2014 1. Denominación de la asignatura: Titulación 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: 3. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: Enfermería 4.a Profesor que

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Módulo: Común a la Rama Civil Materia: Ecología y Medio Ambiente Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 2º curso - 1 er cuatrimestre

Más detalles

Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos

Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos Tutorías Tutoría Curso 2011-2012 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Código: 325151901 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: Departamento: Ingeniería

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285) PROFESORADO Profesor/es: FERNANDO AGUILAR ROMERO - correo-e: faguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estrategias metodológicas

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital Guía docente de la asignatura Electrónica Digital Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrónica Digital (Digital

Más detalles

Syllabus TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus TÉCNICAS DE COMERCIO EXTERIOR MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Francisco González López Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 1 Ultima actualización: JULIO

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Ingeniería del Mantenimiento Avanzado del 20 de enero al 20 de noviembre de 2015 26 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: actividades presenciales optativas,

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creacion de empresas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creacion de empresas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Creacion de empresas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05TI_55000609_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AZ_53001202_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES

PRESENTACIONES EFICACES PRESENTACIONES EFICACES Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Transversal Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALÍTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

390411 - MHEV - Mecanización Hortofrutícola y de Espacios Verdes

390411 - MHEV - Mecanización Hortofrutícola y de Espacios Verdes Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANATOMÍA HUMANA POR TÉCNICAS DE IMAGEN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

LOGÍSTICA EMPRESARIAL

LOGÍSTICA EMPRESARIAL LOGÍSTICA EMPRESARIAL Máster Universitario en Management y Gestión del Cambio Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200947 Titulación en la que se

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1145 - Organización y Control de Obras Grado en Ingeniería Civil Optativa. Curso 3 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Civil Tipología

Más detalles

ÉTICA INFORMÁTICA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

ÉTICA INFORMÁTICA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ÉTICA INFORMÁTICA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación complementaria interdisciplinar Ética, derecho y empresa

Más detalles

1. Temas a desarrollar en la Unidad I.

1. Temas a desarrollar en la Unidad I. Secretaria de educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5 Gertrudis

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD GENERAL I Código: 10859 Plan de estudios: PLAN A011 Nivel: 1-4 Prerrequisitos: Haber Aprobado

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Tecnologías de Sistemas de Información Módulo: M7: Complementos Obligatorios Específicos

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología del aprendizaje

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social 1 FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Universidad Católica de Valencia Curso 2015-2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Fundamentos del Trabajo Social 6 Materia:

Más detalles

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL 1.- ASPECTOS GENERALES El documento que se adjunta, resulta de comparar en sus diferentes aspectos, las Ordenes CIN 311 y CIN 351, que rigen las profesiones de Ingeniero Industrial e Ingeniero Técnico

Más detalles

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado

DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL. Derecho Privado DERECHO CIVIL: DERECHOS REALES INFORMACIÓN GENERAL Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Materia Denominación de la materia: Derecho Privado Número de créditos ECTS: 76 ECTS Unidad temporal:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Programación Orientada a Objetos I Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO. Autor: Dr. Ing. Dester Perdomo Pérez. Presidente Comisión Nacional de Carrera Ing. Mecánica. Facultad Ingeniería

Más detalles

240EO035 - Sistemas de Información

240EO035 - Sistemas de Información Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Tecnologías Industriales Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre FÍSICA I Materia Física Módulo Materias básicas Código

Más detalles

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social Asignatura: Psicología social Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016 Profesores/Equipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE TEATRO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE TEATRO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE TEATRO Curso Académico 2012/2013 Fecha: 5 / 7 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: TALLER DE TEATRO - Curso: Tercero - Carácter:

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 4 PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 4 PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO 4 PERIODO CURSO ASIGNATURA: QUÍMICA 8 PROFESOR: FREDY A. MARTÍNEZ INDICADORES DE DESEMPEÑO 401. Explica las

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Asignatura: Inteligencia Artificial Módulo: Ingeniería del Software, Sistemas de Información y Sistemas Inteligentes

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS ASIGNATURA DE GRADO: GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Curso 2016/2017 (Código:71014052) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El éxito de un proyecto informático depende de que el producto software cumpla los

Más detalles

Química. Carrera: LOC-0927 SATCA 1 2-2-4

Química. Carrera: LOC-0927 SATCA 1 2-2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Química Ingeniería Logística LOC-0927 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La química es

Más detalles

250675 - Gestión de Infraestructuras de Tratamiento de Residuos

250675 - Gestión de Infraestructuras de Tratamiento de Residuos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 713 - EQ - Departamento

Más detalles

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES 1 PCA-27-F-01 ed.00 GUÍA DOCENTE: ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES Grado en Economía Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 2015-16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles