La dosificación de la terapia Cannábica es altamente dependiente de individuo y requiere de su ajuste siempre desde menores a mayores concentraciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La dosificación de la terapia Cannábica es altamente dependiente de individuo y requiere de su ajuste siempre desde menores a mayores concentraciones"

Transcripción

1 La dosificación de la terapia Cannábica es altamente dependiente de individuo y requiere de su ajuste siempre desde menores a mayores concentraciones

2 CB1: 1. Cerebro 2. Pulmones 3. Sistema vascular 4. Músculo esquelético 5. Sistema gastrointestinal 6. Órganos reproductivos CB2: 1. Bazo 2. Sistema óseo 3. Piel 4. Cerebro CB1 + CB2: 1. Sistema Inmune 2. Hígado 3. Médula ósea 4. Páncreas Deficiencia clínica de endocannabinoides Manifestación de enfermedades

3

4 Por qué los fitocannabinoides son una alternativa real de tratamiento? Endocannabinoides Fitocannabinoides ( 80) THC Anandamida Receptores endógenos CH3 2-AG O HN OH - CB1 - CB2 - TRPV1 y otros CBD CH3 CBG CH3

5

6 Precursores METABOLISMO DE RESORCINOL Hexanoil-CoA + Malonil-CoA * TKS/OAC Ácido Olivetólico * Prenil-transferasa * THC-Sintasa Cannabigerolato CBG-A * CBC-Sintasa * CBD-Sintasa Síntesis THC-A CBD-A CBC-A Decarboxilación THC CBD CBG CBC Degradación CBN CBL

7 DECARBOXILACIÓN DE CANABINOIDES Efecto de la temperatura sobre las curvas de de-carboxilación de THCA en THC y descomposición de THC en CBN, ambos en términos de concentración de THC. Taschwer y Schmid, Forensic Sci Int., Vol. 254, pp

8 Potenciadores de fitocannabinoides

9

10

11

12

13 -

14

15 Pulmón Pulmón Hígado Estómago

16

17

18

19

20 EXTRACCIÓN QUÍMICA La Afinidad de las partículas es mayor con el solvente que con la matriz Matriz Solvente Tiempo Temperatura Agitación Partículas atrapadas restringidas Partículas libres disponibles

21 EXTRACCIÓN QUÍMICA La Afinidad de las partículas es mayor con el solvente que con la matriz Matriz Solvente Tiempo Temperatura Agitación Partículas atrapadas restringidas Partículas libres disponibles

22 EXTRACCIÓN QUÍMICA La Afinidad de cannabinoides y terpenos es alta para Alcoholes y Lípidos Matriz: vegetal Solvente: Etanol o Aceites Tiempo Temperatura Agitación Flores y hojas Extracto alcohólico (tintura) o Extracto oleoso

23 EXTRACCIÓN QUÍMICA La Afinidad de cannabinoides y terpenos es alta para Alcoholes y Lípidos Matriz: vegetal Solvente: Etanol o Aceites Tiempo Temperatura Agitación Flores y hojas Extracto alcohólico (tintura) o Extracto oleoso

24 EXTRACCIÓN QUÍMICA Variables de extracción

25 EXTRACCIÓN QUÍMICA Variables de extracción: tamaño de partícula/superficie de intercambio Célula disco Células de soporte Células basales

26 PREPARADOS MEDICINALES SIMPLES 1.- Infusión Baja potencia 2.- Tinturas y friegas Baja-media potencia 3.- Extracto en aceite Media-Alta potencia 4.- Extracto concentrado Alta potencia

27 Materia vegetal - Hojas sanas de poda - Hojas de manicura 1. INFUSIÓN Extracto de potencia suave Extracción Reposar en agua caliente entre (60-70) C por minutos y está lista para consumir Indica Sativa Muy buen inductor del sueño. Analgesia y ansiolítico suave.

28 2. TINTURA MADRE CANNÁBICA Extracto alcohólico Fitofármaco desde 1860 para tratar una amplia gama de afecciones Hojas de manicura : Terpenos y Cannabinoides Flores : Cannabinoides y Terpenos

29 + Alcohol Etílico enfriado 2. TINTURA MADRE CANNÁBICA Extracto de potencia suave (sólo hojas), moderada (hojas y flores) o alta (sólo flores) % o absoluto - para análisis (p.a.) Envasado Molido Dejar enfriar y envasar en gotario ámbar. Almacenar en lugar frío y oscuridad Triturar Decarboxilación Baño maría a ebullición, por 60 minutos (tapa cerrada) C Ajuste del volumen de extracción Reposar 15 minutos la mezcla, medir el volumen vegetal y completar con etanol hasta 4 veces ese volumen 500mL 400mL 300mL 200mL 100mL Volumen vegetal: X = 1.3cm X Filtrar y trasvasijar Embudo Traspasar a un frasco o botella con tapa Filtro 500mL 400mL 300mL 200mL 100mL Volumen de extracción 4X = 1.3 x 4 = 5.2cm 4X Extracción Reposar en oscuridad y tapado durante 5 a 10 días

30 2. TINTURA MADRE CANNÁBICA Cannabis más Indica Cannabis más Sativa Gotas para la noche Gotas para el día Administración: Digestiva diluidas en agua fría o tibia, café o té tibios Tópicamente mezclada con crema para friega Uso Paliativo (alivio de molestias) - Analgésico y antinflamatorio - Antiespasmódico - Antiemético - Anticonvulsivante - Ansiolítico - Potenciador de resina de cannabis****

31 2. FRIEGA CANNÁBICA Forma de Administración: TÓPICA Tintura canábica (50-70%) + Base oleosa (30-50%) - aceite fluido: emulsión - vaselina sólida: crema - Aceite de cáñamo: contiene precursores de cannabinoides y presenta propiedades antinflamatorias - Aceite de Coco: colabora en la absorción de cannabinoides - Aceite de Calabaza: presenta propiedades antinflamatorias - Vaselina sólida: consistencia cremosa 50-70% Uso Paliativo (alivio de molestias) - Analgésico y antinflamatorio - Antiespasmódico - Control de grasitud de la piel (Acné)

32 3. EXTRACTO DE CANNABIS EN ACEITE Molido + Aceite % o absoluto - para análisis Triturar Extracción Reposar por 15 a 30 días en oscuridad y tapado 500mL 400mL 300mL 200mL 100mL Qué aceite usar como solvente: ˑ De Coco: ayuda a la absorción intestinal ˑ De Cáñamo (semilla): contiene precursores de fitocannabinoides ˑ De Oliva: muy purificado, mayor extracción X Filtrar y trasvasijar a frasco con tapa 4X Decarboxilación Baño maría a ebullición, por 60 minutos (tapa cerrada) C Envasado Dejar enfriar hasta temperatura ambiente y envasar en gotarios ámbar

33 4. EXTRACTO CONCENTRADO DE CANNABIS Molido Extracción Decarboxilación Triturar + Alcohol Etílico enfriado % o absoluto - para análisis Reposar por hrs, en frío y oscuridad (cubículo de verduras del refrigerador) 500mL 400mL 300mL 200mL 100mL X Filtrar y trasvasijar a frasco con tapa 4X Baño maría a ebullición, por 60 minutos (tapa cerrada) C Dilución y Envasado Resina Evaporación Homogenización en tibio (45-60 C) con: - Aceite de coco - Aceite de cáñamo - Aceite de oliva 500mL 400mL 300mL 200mL 100mL Dura. Difícil manipulación - 65 C 500mL 400mL 300mL 200mL 100mL Enfriar y trasvasijar a frasco boca ancha o vaso precipitado: Baño María a 65 C o menos (conservación de terpenos)

34 4. EXTRACTO CONCENTRADO DE CANNABIS Extracto de alta potencia Administración: - Digestiva (ingesta directa), Sub-lingual - Tópica mezclada con crema para friega Uso Paliativo de Síntomas: - Analgésico y antinflamatorio - Antiespasmódico - Antiemético - Anticonvulsivante Uso Curativo : - Anticonvulsivante - Antitumoral (terapia de altas dosis)

35 EXTRACTO CONCENTRADO DE CANNABIS PARA TERAPIA DE ALTAS DOSIS Objetivo terapéutico anti-tumoral Célula tumoral Tumor

36 Disfunción celular Mecanismos de reparación Mecanismos de muerte celular X X Autofagia Apoptosis Necrosis

37 células sin autorregulación Descontrol de ciclo celular Disfunción de organelos Daño de ADN: disfunción de proteínas Vías autofágicas y apoptóticas disminuidas Daño DNA Cambio de composición celular Replicación La disfunción se replica y aumenta Tumor: un tejido diverso... Replicación Replicación

38 Tumor Secreción de moléculas tumorales: Biomarcadores Caracterización CA 125 CA 15.3 CA 19.9 CD 120 CEA PSA AFP β-hcg...otros ovarios mama páncreas, vesícula, hígado Linfoma no Hodgkin colon, mama próstata hígado testículo Seguimiento de la progresión del cáncer

39 Velazco, Sánchez y Guzmán, Nature Rev Cáncer, Vol. 12, pp

40 Los mecanismos pro-apoptóticos inducidos por cannanbis son similares en diferentes tipos celulares Evidencia principal: THC-A, THC, CBD-A, CBD... y ahora también CBG Velazco, Sánchez y Guzmán, Nature Rev Cáncer, Vol. 12, pp

41

42 Precursor cannabinoide cosecha temprana?

43 630ng/mL en medio celular Comenzaría la activación de vías pro-apoptóticas Hart y col., Cancer Research, Vol. 64, pp Acercarse o superar esta concentración en sangre

44

45 Terapia cannábica de altas dosis como agente antitumoral Según manual de salud pública de Cánada: 0.75g de una flor con 3.55%THC 1 inhalación : 18 ng/ml (2-37ng/mL) (Baja potencia) 7 puff : 162 ng/ml (76-267ng/mL) (10-30 ) (en sangre) Inhalando (ojalá por vaporización) 0.75g de Cannabis al 10% se estima que la concentración en sangre alcanza 228ng/ml Si usamos cannabis más potente: Con flor 10%THC 1.5g fumada 500ng/mL en sangre (potencia media) Inhalando (ojalá por vaporización) 0.75g de Cannabis al 10% se estima que la concentración en sangre alcanza los 230ng/mL aproximadamente Eficiencia de absorción de cannabinoides: Digerido = 2.5 Fumado 0.75g de flor 10% 4-5g vía digestiva ml de Resina ( ) (5g flor/ml) Ingiriendo vía digestiva ml de Cannabis al 10% se estima que la concentración en sangre alcanza 500ng/mL aproximadamente Considerar la preparación de extractos con cosechas tempranas: CBG (para complementar)

46 Terapia cannábica de altas dosis como agente antitumoral Combinación de preparados Cannabis THC:CBD en razón 1:1 Inhalada - Cosecha tardía Resina Cannabis THC:CBD en razón 1:1 Resina - Cosecha temprana (CBG) Tintura madre de Cannabis Digestiva - Potenciación cannabinoides

47 Terapia cannábica de altas dosis como agente antitumoral Para alcanzar ng/ml de cannabinoides en sangre: Con cannabis 10% THC ml de aceite vía digestiva (4-5g de flor) - 1.5g de flor vía inhalada mL de Resina digestivo g de flor inhalada (tiempo 0) ( minutos después) *Para melanomas: complementar con administración tópica directa sobre el tumor, varias veces al día (ojalá constantemente) Esquema de terapia sugerido: Una dosis diaria única, durante mínimo 2 semanas Evaluación de marcadores tumorales Reevaluación de la terapia

48 PREPARACIONES FITOTERAPÉUTICAS SIMPLES 1.- Infusión: hojas de poda y de manicura 2.- Tinturas y Friegas: hojas de manicura y flores 3.- Extractos concentrados: flores Hojas de manicura: acompañan a la flor Flor

49

50

51 La dosificación de la terapia Cannábica es altamente dependiente de individuo y requiere de su ajuste siempre desde menores a mayores concentraciones

52

53 Terapia cannábica de altas dosis como agente antitumoral Es importante considerar esta terapia en una modalidad complementaria a la quimio y radioterapia convencional. Además, hay evidencia del aumento de la efectividad anticancerígena cuando ambas terapias se combinan. Luego del consumo de altas dosis de fito-cannabinoides se pueden presentar algunas molestias o efectos adversos no deseados como mareos, vómitos, baja de presión arterial, sueño, descoordinación motora, dificultad de concentración. Por ello es recomendable: - Generar tolerancia al uso de cannabinoides antes de alcanzar las dosis adecuadas (diapositiva n 25). Para esto, administrar dosis crecientes del preparado en un plazo de 2 semanas aproximadamente. - Comenzar a probar la sustancia en un ambiente seguro. Altas dosis del cannabinoide THC podría provocar confusión, de modo que es bueno tener una red de apoyo (familia y/o amigos) para que te acompañen y contengan mientras duren los efectos psicoactivos. - No realizar tareas que requieran coordinación fina o mucha concentración mientras duren los efectos de los cannabinoides. - Uno de los efectos no deseados del uso de cannabinoides se asocia con una baja de presión arterial. Para evitar o reducir los malestares asociados a la hipotensión, puedes recostarte con los pies en alto hasta que se regule nuevamente tu presión. Mantener una buena hidratación (tomar agua), especialmente antes de la sesión de terapia cannábica podría ser una buena medida preventiva. Recuerde que los efectos psicoactivos (estar volado ) por consumo de fito-cannabinoides decaen en la medida que las moléculas son metabolizadas por el organismo. Esto significa que si inhalas cannabis, sentirás de inmediato los efectos y a los 80 minutos comenzarás a sentirte más sobrio. Mientras que si consumes resina vía digestiva, los efectos comienzan alrededor de los 60 minutos y a las 6 horas comienzas a sentirte más sobrio. No se asuste, el efecto psicoactivo no durará para siempre.. Es también muy recomendable, aunque no esencial, contar con el apoyo de tu médico tratante. Siempre será bueno que todos los participantes de tu terapia de sanación estén alineados en el proceso.

54 Extracto en Lípidos Mezclar el material vegetal muy triturado con aceite comestible: ˑ De Coco: ayuda a la absorción intestinal ˑ De Cáñamo (semilla): contiene precursores de fitocannabinoides ˑ De Oliva: muy purificado, mayor extracción Macerar tapado y en oscuridad durante días (hasta 60 días). Colar (opcional) y guardar en un envase oscuro Administración digestiva, oromucosal o tópica (friega) Es preferible no calentar: conservación de terpenos

55 Extracción en lípidos de Potencia variable Hojas de manicura y/o Flores - Mezclar y hervir suavemente el material vegetal triturado con leche pura, durante minutos - Usar leche entera ( 25%grasa). No usar leche descremada, semidescremada, ni azucarada. - Colar (opcional) y cocinar con ella o consumir directamente. - Extracción/absorción muy eficiente (albúmina): atención con la dosis. Mezclar Calentar suavemente Colar (opcional) y usar

56 Extracto en Lípidos Mezclar y calentar suavemente el material vegetal triturado con mantequilla o manteca, durante minutos (opcional repetir) Nunca sobrecalentar. Colar y cocinar con ella. No usar símiles light, diet o margarina. Calentar homogenizando No sobrecalentar Enfriar y servir

57 Flores picadas Extracción con solventes orgánicos BHO Material vegetal picado Butano de alta pureza (líquido, frío) Extracción muy breve (Envase de vidrio templado) Obtención de resina o aceite muy rico en Cannabinoides - Combustión - Vaporización *** Volatilizar butano - Temperatura ambiente - Lugar muy ventilado - Manipulación cuidadosa - Sustancia inflamable, peligrosa

58 Extracción con solventes orgánicos BHO Butano de alta pureza (líquido, en alta presión, frío) Material vegetal picada (flores) (Tubo de vidrio templado) Extracción muy breve Volatilizar butano - Temperatura ambiente - Lugar muy ventilado - Manipulación cuidadosa - Sustancia inflamable, peligrosa Obtención de resina o aceite muy rico en Cannabinoides - Combustión - Vaporización *** (Recipiente de vidrio templado)

59 Extracción supercrítica (SFE) de aceites vegetales Es el método más limpio de purificación de cannabinoides Solvente: CO 2

60 Extracción supercrítica (SFE) de aceites vegetales con Dióxido de Carbono, CO 2 Probablemente es el método más limpio de purificación de cannabinoides CO 2 líquido CO 2 Líquido Compresor Calefactor CO 2 líquido Condensador Separación CO 2 supercrítico CO 2 gas CO 2 Supercrítico CO 2 sc + Extracto Extracción CO 2 gaseoso CO 2 Líquido Extracto Cannabinoides y Terpenos

EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto

EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto ACEITE DE CBD PREMIUM AL 3% Concentración baja El ACEITE DE CBD AL 3% de ENECTA es un aceite de baja concentración basado en una dilución de extracto

Más detalles

EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto

EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto EXTRACTOS DE CBD PREMIUM Fichas técnicas de producto ACEITE DE CBD PREMIUM AL 10% Ficha técnica de producto El ACEITE DE CBD AL 10% de ENECTA se extrae de las variedades de Cannabis Sativa L. abundantes

Más detalles

Como hacer una extracción tipo Rick Simpson (RSHO) de aceite de cannabis. #SaludParaTodos

Como hacer una extracción tipo Rick Simpson (RSHO) de aceite de cannabis. #SaludParaTodos Como hacer una extracción tipo Rick Simpson (RSHO) de aceite de cannabis #SaludParaTodos E s t a p r e s e n t a c i ó n f u e c r e a d a únicamente con fines informativos y sin animo de lucro, de ninguna

Más detalles

Los cannabinoides presentes en la marihuana y su acción sinérgica

Los cannabinoides presentes en la marihuana y su acción sinérgica Los cannabinoides presentes en la marihuana y su acción sinérgica La planta de marihuana produce más de 100 cannabinoides únicos y más de 750 componentes químicos naturales. La concentración y las cantidades

Más detalles

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico Mantequilla de marihuana y aceite cannábico - LOS BÁSICOS DE LA COCINA CANNÁBICA - Introducción A la hora de introducirnos en el mundo de la cocina cannábica, a menudo nos encontramos dos ingredientes

Más detalles

Marihuana: destructor de células tumorales.

Marihuana: destructor de células tumorales. Marihuana: destructor de células tumorales. Hacer investigación es arte, pero dejar que tu mente hable es ciencia - Dr. Alfonso Morales Ramírez 2 Marihuana: destructora de células tumorales. Mucho se ha

Más detalles

Qué es el Cáncer? Artwork by Jeanne Kelly

Qué es el Cáncer? Artwork by Jeanne Kelly Qué es el Cáncer? Artwork by Jeanne Kelly. 2004. Diferentes Tipos de Cáncer Algunos carcinomas comunes: Pulmón Seno (mujeres) Leucemias: Torrente sanguíneo Linfomas: Nódulos linfáticos Colon Vejiga Próstata

Más detalles

Nuevos desafíos de las políticas de drogas: La Regulación Lícita del Cannabis

Nuevos desafíos de las políticas de drogas: La Regulación Lícita del Cannabis Nuevos desafíos de las políticas de drogas: La Regulación Lícita del Cannabis Dra. Raquel Peyraube - rpeyraube@iceers.org BOGOTÁ, COLOMBIA Setiembre 2015 International Center for Ethnobotanical Education

Más detalles

Para extraer nuestro Activo, dependiendo del medio que se utilice, pueden existir dos métodos a desarrollar:

Para extraer nuestro Activo, dependiendo del medio que se utilice, pueden existir dos métodos a desarrollar: Maceraciones Fitocosméticas.- Una Maceración corresponde al proceso de dejar reposando un elemento en una sustancia, en particular, con el objetivo de extraer todo el principio activo de ella. Los medios

Más detalles

colocamos la planta en un recipiente con agua y se deja reposar agitando

colocamos la planta en un recipiente con agua y se deja reposar agitando Fecha: 25 de octubre 2014 Objetivo: Hacer agua micelar y mascarilla para el pelo Extractos Mientras que los procedimientos industriales de las farmacéuticas son capaces de extraer aisladamente los principios

Más detalles

Dilema ético sobre el uso de Cannabis sativa marihuana-

Dilema ético sobre el uso de Cannabis sativa marihuana- Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha 531 - S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) 341-4804592/3 www.fbioyf.unr.edu.ar Dilema ético sobre el uso de Cannabis sativa marihuana- Cannabis

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA OBJETIVOS: Alumno:..... Comisión:.. - Identificar los compuestos orgánicos de importancia biológica. - Detectar la presencia de algunos tipos de biomoléculas

Más detalles

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN Objetivos: 1. Preparar jabón a partir de aceite vegetal 2. Observar las propiedades del jabón al someterlo a distintas pruebas. Introducción: Las propiedades de las grasas

Más detalles

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. Departamento de Ciencias / Biología Primeros medios Prof. Daniela Gutiérrez G. Instrucciones generales: Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. - Lean con detención cada una de las

Más detalles

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión EXPERIMENTO 1 CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO Objetivo general Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión Objetivos específicos 1.- Determinar

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA

TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA Alumno:..... Comisión:.. OBJETIVOS: - Identificar los compuestos orgánicos de importancia biológica. - Detectar la presencia de algunos tipos de biomoléculas

Más detalles

Universidad Iberoamericana

Universidad Iberoamericana Universidad Iberoamericana Ingeniería Química Laboratorio de Química General Grupo R Equipo 1 : Extracción y Cristalización por Francisco José Guerra Millán Prof. Celia Margarita del Valle Méndez I Extracción

Más detalles

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica 1 PRACTICA N 9 Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica I. Introducción: La cuantificación del contenido de grasa cruda es otra de las determinaciones

Más detalles

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS

Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS Laboratorio No. 10 Titulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS 1.- Introducción : Los lípidos son sustancias son sustancias de origen biológico, solubles en disolventes orgánicos (cloroformo,

Más detalles

La miel del futuro por sus Efectos Terapéuticas. La primera Miel que está a la altura de las exigencias de una vida del siglo 21.

La miel del futuro por sus Efectos Terapéuticas. La primera Miel que está a la altura de las exigencias de una vida del siglo 21. La miel del futuro por sus Efectos Terapéuticas. La primera Miel que está a la altura de las exigencias de una vida del siglo 21. Científicos y médicos han creado Hanï +, una miel mejorada con CBD que

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

Principios activos. Plantas medicinales. Planta medicinal. Infusión Extracción. Productos de plantas medicinales

Principios activos. Plantas medicinales. Planta medicinal. Infusión Extracción. Productos de plantas medicinales Planta medicinal recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. Plantas medicinales Farmacognosia Dra. González La parte de la planta empleada medicinalmente

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

Reconociendo al Sistema Respiratorio como un eliminador de desechos

Reconociendo al Sistema Respiratorio como un eliminador de desechos Reconociendo al Sistema Respiratorio como un eliminador de desechos INTRODUCCIÓN Como sabemos el cuerpo humano produce muchos desechos, por esto nuestros sistemas están encargados de eliminarlos, pero

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO

Más detalles

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN Pulmón* Riñón* Vejiga* GUÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN AHORA A DOSIS FIJA OPDIVO está indicado para el tratamiento de: 1 Pulmón* Riñón* Vejiga* AHORA A DOSIS FIJA DOSIS EN RÉGIMEN DOSIS EN RÉGIMEN

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS. Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada. Ponente: Mª José Morales. Febrero-2014 TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS Seminario CEIP Loranca, Fuenlabrada Ponente: Mª José Morales Febrero-2014 Seminario CEIP Loranca 2013-14 Mª José Morales Abad Página 1 El preparado: Aceite de

Más detalles

OBSERVACIONES AL DICTAMEN

OBSERVACIONES AL DICTAMEN OBSERVACIONES AL DICTAMEN Recaídos en el Proyecto de Ley nº 982/2016 presentado por el Poder Ejecutivo; con texto sustitutorio que propone la Ley que autoriza la Investigación, la Producción, Importación,

Más detalles

FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas.

FITOTERAPIA 3. Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas. 1 Las plantas medicinales las podemos aprovechar y emplear de varias formas. Las formas que podemos emplearlas dependerá de las propiedades y las circunstancias de cada paciente. Las formas mas utilizados

Más detalles

- Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos.

- Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos. 1 1) TÉCNICA Y MANEJO DE SHAMPOO VEGETAL.- - Nunca agregar elementos que puedan crear cultivos de hongos, tales como: hojas, flores, avena, algas, u otros elementos orgánicos. - Los Aceites esenciales

Más detalles

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. 1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial

Más detalles

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PERIODO 2 GRADO 5 1 El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Homeopatía, Fitoterapia y Nutrición

Guía del Curso Técnico Profesional en Homeopatía, Fitoterapia y Nutrición Guía del Curso Técnico Profesional en Homeopatía, Fitoterapia y Nutrición Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Desde

Más detalles

1 Propiedades de la materia

1 Propiedades de la materia 1 La materia 1 Propiedades de la materia La materia, o sistema material, es todo lo que posee una propiedad fundamental llamada masa, y que ocupa un espacio, es decir, un volumen. Cuando nos referimos

Más detalles

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1 Para tomar apuntes MÉTODO DE SEPARACIÓN PROPIEDAD(ES) EN LAS QUE SE BASA MEZCLAS

Más detalles

Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia

Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS SARA EMILA GIRALDO Q Química Farmacéutica Procesos Involucrados en la Obtención de Productos Fitoterapéuticos

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene la mayor concentración de sal a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene la mayor concentración de sal a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 SIMULACRO VIRTUAL QUIMICA PREGUNTAS: 7 PROFESOR: ADRIANA GUTIERREZ RIVAS Las preguntas 1 y 2 se responden teniendo en cuenta la siguiente información 1. Cuáles de las siguientes soluciones de NaCl tiene

Más detalles

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES:

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES: Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: Especies Marinas: Peces (caballa, anchoveta, sardina) con porcentaje de grasa mayores

Más detalles

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 2: LOS CAMBIOS DE ASPECTO DE LA MATERIA Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina.

4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina. PRÁCTICA 4A Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina. I. OBJETIVOS. a) Conocer una reacción de sustitución electrofílica aromática. b) Efectuar una reacción que permita

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

Laboratorio: Deteccio n de biomole culas orga nicas (Carbohidratos, Proteí nas, Grasas)

Laboratorio: Deteccio n de biomole culas orga nicas (Carbohidratos, Proteí nas, Grasas) Laboratorio: Deteccio n de biomole culas orga nicas (Carbohidratos, Proteí nas, Grasas) Introducción Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos o bioelementos

Más detalles

Remedios naturales para combatir el dolor de apéndice

Remedios naturales para combatir el dolor de apéndice Remedios naturales para combatir el dolor de apéndice El dolor del apéndice, también conocido como apendicitis, es una enfermedad grave en la que el apéndice del cuerpo se ve gravemente inflamado. Por

Más detalles

11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico.

11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico. PRÁCTICA 11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico. I. OBJETIVOS. a) Efectuar la síntesis del ácido benzoico a partir de la acetofenona por medio de la reacción del haloformo.

Más detalles

Dispersiones Alimenticias

Dispersiones Alimenticias Los Sistemas Alimenticios se dividen en dos grupos principales: a).- TEJIDOS COMESTIBLES INTACTOS: Son aquellos que no han sido modificados mecánicamente por el hombre. Dentro de estos tenemos: El tejido

Más detalles

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen

Más detalles

Aprender mediante clase expositiva las diferentes técnicas de separación de mezclas CONTENIDOS. Destilación Cristalización Filtración

Aprender mediante clase expositiva las diferentes técnicas de separación de mezclas CONTENIDOS. Destilación Cristalización Filtración Aprender mediante clase expositiva las diferentes técnicas de separación de mezclas CONTENIDOS Destilación Cristalización Filtración La destilación es un método comúnmente utilizado para la purificación

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. Daymsa. Hoja de Seguridad. Versión 3 Fecha / actualizada el: 23/03/2011 Producto: Kelpak

HOJA DE SEGURIDAD. Daymsa. Hoja de Seguridad. Versión 3 Fecha / actualizada el: 23/03/2011 Producto: Kelpak HOJA DE SEGURIDAD Daymsa. Hoja de Seguridad. Versión 3 Fecha / actualizada el: 23/03/2011 Producto: Kelpak 1. Indicación de la sustancia / preparado y de la empresa: Empresa: Kelpak Daymsa Camino de Enmedio,

Más detalles

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González TALLER: MANEJO DE SEMILLAS Y GRANOS COMPLETOS SEMILLAS Y GRANOS COMPLETOS Los granos enteros son las semillas de diferentes granos (como el trigo, el maíz, el centeno, la avena, el arroz o la cebada) que

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 12 Preparación de disoluciones

Nombres de los integrantes: Práctica 12 Preparación de disoluciones Nombres de los integrantes: 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 12 Preparación de disoluciones Problemas: 1. Preparar 50mL

Más detalles

500mg (CO2) Cliente: Pura Vida Código de muestra: 1710PUR02 Recepción: 19/10/ Análisis: 23/10/2017

500mg (CO2) Cliente: Pura Vida Código de muestra: 1710PUR02 Recepción: 19/10/ Análisis: 23/10/2017 500mg (CO2) Cliente: Pura Vida Código de muestra: 1710PUR02 Recepción: 19/10/2017 - Análisis: 23/10/2017 TEST: PERFIL DE CANNABINOIDES TÉCNICA: HPLC-DAD TEST: PERFIL DE TERPENOS CONCENTRACIÓN % DE CANNABINOIDES

Más detalles

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina PRÁCTICA 2 Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática. Obtención de p-yodoanilina I. OBJETIVOS Conocer una reacción de sustitución electrofílica aromática. Efectuar una reacción que permita obtener

Más detalles

FORO ECONOMÍA Y ASPECTOS REGULATORIOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 8 de marzo de Saltillo, Coahuila

FORO ECONOMÍA Y ASPECTOS REGULATORIOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 8 de marzo de Saltillo, Coahuila Ponencia de lo general a lo particular con propuestas para iniciativas de Ley FORO ECONOMÍA Y ASPECTOS REGULATORIOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 8 de marzo de 2016 - Saltillo, Coahuila

Más detalles

DANAGENE BLOOD DNA KIT

DANAGENE BLOOD DNA KIT Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º PREGUNTAS DE SELECCIÓN

Más detalles

3016 Oxidación de ácido ricinoleico (de aceite de castor) con KMnO 4 para obtener ácido azelaico

3016 Oxidación de ácido ricinoleico (de aceite de castor) con KMnO 4 para obtener ácido azelaico 6 Oxidación de ácido ricinoleico (de aceite de castor) con KMnO 4 para obtener ácido azelaico CH -(CH ) OH (CH ) -COOH KMnO 4 /KOH HOOC-(CH ) -COOH C H 4 O (.) KMnO 4 KOH (.) (6.) C H 6 O 4 (.) Clasificación

Más detalles

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán MEZCLAS Y DISOLUCIONES Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción Ya sabes que los sistemas materiales se pueden clasificar según su composición en sustancias puras y mezclas. Las

Más detalles

SUSTANCIA PURA ELEMENTO COMPUESTO 1

SUSTANCIA PURA ELEMENTO COMPUESTO 1 SUSTANCIA PURA ELEMENTO COMPUESTO 1 MATERIA MEZCLA Sustancia pura Sistema material en el que se han combinado dos o más sustancias Mezcla de agua y azúcar Mezcla homogénea Sistema formado por dos o más

Más detalles

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto GERIMAX ENERGÍA DIARIA Con 12 Vitaminas y 9 Minerales, que tu cuerpo requiere cada día, más 100 mg de extracto de Ginseng Estandarizado y 37.2 mg de extracto de Té Verde, con efecto ANTIOXIDANTE te ayudan

Más detalles

3. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, qué tipo de material de vidrio se recomienda usar?

3. Para preparar disoluciones de concentración molar específica, qué tipo de material de vidrio se recomienda usar? Equipo: Práctica 11: Preparación de disoluciones Preguntas a responder al final de la sesión En la preparación de disoluciones Para cuáles expresiones de concentración es fundamental conocer el volumen

Más detalles

ELIMINACIÓN DE FLUOR CON CARBÓN ACTIVADO CON VINAGRE

ELIMINACIÓN DE FLUOR CON CARBÓN ACTIVADO CON VINAGRE ELIMINACIÓN DE FLUOR CON CARBÓN ACTIVADO CON VINAGRE POR QUÉ? Tras una visita al colegio de PIEDRITAS BLANCAS en Argentina, descubrimos un exceso de flúor en el agua que los niños bebían. OBJETIVOS Mejorar

Más detalles

Recetas con Cremera Sifón

Recetas con Cremera Sifón Recetas con Cremera Sifón Manual Cómo utilizar la cremera sifón 1- Llenado: Introducir 400 g. de las base preparadas. (ej. Frutillas) 2- Cierre: Enroscar el cabezal del cuerpo. 3- Carga: Colocar la cápsula

Más detalles

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 SISTEMAS MATERIALES - Materia Es todo lo que posee masa, y ocupa un lugar en el espacio. - Sistema Materi al Porción de materia que se aisla para su estudio. - Sistema Homogéneo Es

Más detalles

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo

Más detalles

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman.

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. Anatomía Humana Definición La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. 1 Cómo se organiza la anatomía? 1. Nivel químico 2. Nivel celular

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº4

Informe del trabajo práctico nº4 Informe del trabajo práctico nº4 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Obtención de eugenol a partir

Más detalles

Quel Ca CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN APLICACIÓN: Fertilizante líquido quelatado para uso foliar y fertigación de alta concentración

Quel Ca CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN APLICACIÓN: Fertilizante líquido quelatado para uso foliar y fertigación de alta concentración La Calidad Genera Calidad Nombre del producto: Formulación: Uso recomendado: Quel Ca Calcio elemental, nitrógeno, ácido fúlvico, diluyentes y acondicionadores. Se aplica: mediante aspersión directa o inmersión

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MACROMOLECULAS ACTIVIDAD Nº 1: RECONOCIMIENTO DE HIDRATOS DE CARBONO

GUÍA DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MACROMOLECULAS ACTIVIDAD Nº 1: RECONOCIMIENTO DE HIDRATOS DE CARBONO Saint Gaspar College Mi sione ros de l a Pr ecio sa S angre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s GUÍA DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MACROMOLECULAS ACTIVIDAD Nº 1: RECONOCIMIENTO DE HIDRATOS

Más detalles

- Matraces aforados de 25, 100, y ml.

- Matraces aforados de 25, 100, y ml. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente protocolo es aplicable para el análisis cuantitativo de algunos aniones en muestras de vegetales. Los analitos son extraídos de la muestra pulverizada por medio

Más detalles

PROCEDIMIENTOS ADICIONALES

PROCEDIMIENTOS ADICIONALES 1 E) Fibra dietética total (A.Q.P) PROCEDIMIENTOS ADICIONALES Método pancreatina/amiloglucosidasa a) Preparación de la solución enzimática utilizando prancreatina y amiloglucosidasa. Disolver 8 capsulas

Más detalles

HOGARES SALUDABLES Y VERDES HABITACIÓN POR HABITACIÓN LISTA DE TAREAS

HOGARES SALUDABLES Y VERDES HABITACIÓN POR HABITACIÓN LISTA DE TAREAS HOGARES SALUDABLES Y VERDES HABITACIÓN POR HABITACIÓN LISTA DE TAREAS HOGARES SALUDABLES: HABITACIÓN POR HABITACIÓN Hay muchos pasos que puede tomar para mantener un hogar sano y seguro para usted y su

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA F. Jarabo GENERALIDADES En general, la baja densidad física y energética de gran parte de la biomasa, tal como se recupera de los

Más detalles

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~ PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche.

MULTIKIDS MULTIKIDS. Dosis: Disuelva una cucharada en un vaso de agua o leche. MULTIKIDS MULTIKIDS Es normal que los niños desarrollen preferencias muy marcadas en su alimentación, por ello es importante alentarlos para probar nuevos alimentos. Con el tiempo, el niño probablemente

Más detalles

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método es aplicable para el análisis de residuos de aceites minerales en suelo, en concentraciones superiores a 20 mg/kg. El análisis mediante espectrofotometría,

Más detalles

1. a) Define Sustancia pura: Es aquella que tiene la misma composición y las mismas propiedades. b) Define Disolución: Es una mezcla homogénea.

1. a) Define Sustancia pura: Es aquella que tiene la misma composición y las mismas propiedades. b) Define Disolución: Es una mezcla homogénea. Tema 3. LA MATERIA Y SU ASPECTO MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS 1. a) Define Sustancia pura: Es aquella que tiene la misma composición y las mismas propiedades. b) Define Disolución: Es una mezcla homogénea.

Más detalles

Grado 4 INTRODUCCIÓN CÓMO PUEDO DIFERENCIAR QUE UN MATERIAL ES UNA MEZCLA O ES UN COMPUESTO PURO? Dulces combinaciones.

Grado 4 INTRODUCCIÓN CÓMO PUEDO DIFERENCIAR QUE UN MATERIAL ES UNA MEZCLA O ES UN COMPUESTO PURO? Dulces combinaciones. Ciencias Naturales Unidad 2 CÓMO PUEDO DIFERENCIAR QUE UN MATERIAL ES UNA MEZCLA O ES UN COMPUESTO PURO? Clases: Nombre: INTRODUCCIÓN Dulces combinaciones Recuerda lo que sucede en la mañana, a la hora

Más detalles

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Tema 2: LA MATERIA Que es la materia? La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Clasificación de la materia (criterio: separación) Mezclas Sustancias puras Composición

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Química Orgánica Año: 5 A, B y C Prof. Luis Aguilar

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN HERBODIETÉTICA + MÁSTER EN HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA IENS009

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN HERBODIETÉTICA + MÁSTER EN HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA IENS009 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN HERBODIETÉTICA + MÁSTER EN HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA IENS009 DESTINATARIOS Esta doble titulación en el máster en herbodietética + máster en homeopatía y fitoterapia está dirigido

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: CREMA PARA MANOS Z-48 UTILIZACIÓN:

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO I DE QUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO I DE QUÍMICA Página 70 de 92 PRÁCTICA 8. 8. PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS: SOLUBILIDAD 8.1. OBJETIVOS - Adquirir destreza en la determinación cualitativa de la solubilidad de un sólido y de un líquido. - Reconocer

Más detalles

GRADO GRATUITAS. Química DESCARGAS GRATUITAS GRADO 11 QUÍMICA

GRADO GRATUITAS. Química DESCARGAS GRATUITAS GRADO 11 QUÍMICA DESCARGAS GRATUITAS GRADO 11 Química DESCARGAS GRATUITAS GRADO 11 QUÍMICA 1 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 Un niño se encuentra en un parque de diversiones con su padre; al pasar

Más detalles

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1 ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1. El sulfuro de hierro es una sustancia sólida a temperatura ambiente y está compuesta de hierro y azufre. Estas sustancias tienen las siguientes propiedades:

Más detalles

Estudio del efecto biológico sobre el proceso de la alimentación de una bebida 100% natural, preparada a partir de concentrados de berries

Estudio del efecto biológico sobre el proceso de la alimentación de una bebida 100% natural, preparada a partir de concentrados de berries Estudio del efecto biológico sobre el proceso de la alimentación de una bebida 100% natural, preparada a partir de concentrados de berries INÉS URQUIAGA REUS Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades

Más detalles

PROGRAMA LCVE ESCUELA N 30 JUANA AZURDUY DE PADILLA Monterrico Prov. Jujuy

PROGRAMA LCVE ESCUELA N 30 JUANA AZURDUY DE PADILLA Monterrico Prov. Jujuy PROGRAMA LCVE -2016 ESCUELA N 30 JUANA AZURDUY DE PADILLA Monterrico Prov. Jujuy PROGRAMA: LOS CIENTÍFICOS VAN A LA ESCUELA. TEMA: LA MOLÉCULA DE LA VIDA: ADN PROF. ANA MARÍA ZINGARIELLO (ESCUELA N 30

Más detalles

03 DISOLUCIONES. 2 Observando la curva de solubilidad del clorato potásico, responder:

03 DISOLUCIONES. 2 Observando la curva de solubilidad del clorato potásico, responder: 03 DISOLUCIONES 1 Sabemos que cierta disolución tiene una concentración de c = 512 g/l. Si su densidad es1,43 g/l, expresa el valor de su concentración en tanto por ciento. 2 Observando la curva de solubilidad

Más detalles

1. MATERIA Y SU ASPECTO

1. MATERIA Y SU ASPECTO 1. MATERIA Y SU ASPECTO El aspecto de un sistema material puede variar según el método de observación. Algunos sistemas materiales como la leche, la sangre o la mantequilla a simple vista parecen uniformes,

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Medicina Alternativa / Naturopatía. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Medicina Alternativa / Naturopatía. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Medicina Alternativa / Naturopatía Contenido del Pack - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La medicina natural, naturopatía, es una pseudociencia que

Más detalles

Alimentación oral en el paciente con cáncer

Alimentación oral en el paciente con cáncer Alimentación oral en el paciente con cáncer Al i mentaci ón oral : En la mayor parte de los pacientes la vía oral es la opción más segura y eficaz. El consejo dietético debe realizarse de forma precoz

Más detalles

COLEGIO NACIONES UNIDAS I.E.D TALLER DE APOYO GRADO QUINTO CIENCIAS NATURALES

COLEGIO NACIONES UNIDAS I.E.D TALLER DE APOYO GRADO QUINTO CIENCIAS NATURALES COLEGIO NACIONES UNIDAS I.E.D TALLER DE APOYO GRADO QUINTO CIENCIAS NATURALES OBJETIVO: Repasar los temas desarrollados durante el primer trimestre como preparación para las pruebas trimestrales. NOMBRE:

Más detalles

U-4 OPERACIONES GALÉNICAS BÁSICAS

U-4 OPERACIONES GALÉNICAS BÁSICAS U-4 OPERACIONES GALÉNICAS BÁSICAS EVAPORACIÓN Paso de líquido a gas se llama vaporización. Y se consigue de 2 formas: por evaporación y por ebullición. Evaporación: Se produce en la superficie del líquido

Más detalles

Sabías que? El estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro

Sabías que? El estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro Sabías que? El estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro LA MARIHUANA Cannabis sativa Conocida y empleada desde tiempos milenarios Culturas de India, China, Oriente (2.000

Más detalles