Ocho escritores latino americanos del siglo xx ociel flores flores y gloria ignacia vergara mendoza (coordinadores)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ocho escritores latino americanos del siglo xx ociel flores flores y gloria ignacia vergara mendoza (coordinadores)"

Transcripción

1 Editoriales Universitarias Ocho escritores latino americanos del siglo xx ociel flores flores y gloria ignacia vergara mendoza (coordinadores) Biblioteca de Ciencias Sociales y humanidades Universidad Autónoma Metropolitana Los programas universitarios de posgrado tienen entre sus objetivos propiciar una actividad de reflexión intensa y creativa en el ámbito de conocimiento que les compete. Los estudios literarios no son la excepción, prueba de ello es el presente título, que reúne una serie de trabajos críticos de egresados de los programas de Literatura de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y de la Universidad de Colima. Los ocho textos que componen este libro se detienen en autores clave de la literatura del siglo xx en lengua española, para destacar, desde perspectivas originales, el valor de su obra. La variedad temática y la concisión del estilo hacen de estas páginas una lectura a la vez útil y placentera. Los textos estudiados van de la poesía de vanguardia del mexicano Germán Lista y el argentino Oliverio Girondo, a los poemas eróticos de Silvia Tomasa Rivera y la lírica social de Margarita Paz Paredes. En cuanto a la prosa, se nos invita a explorar algunos temas relevantes en la obra de tres escritoras: el simbolismo del espacio en Amparo Dávila; las preocupaciones históricas en Cartucho, de Nellie Campo bello, y de la construcción de los imaginarios en Duerme, de Carmen Boullosa. El contrapunto lo pone la inmisión en el juego de simulaciones del drama El Gesticulador, de Rodolfo Usigli. Del proyecto a la tesis Guía metodológica para la realización de trabajos de investigación amelia acosta león (coordinadora) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Villahermosa, Tabasco Este trabajo deriva de experiencias de los autores en la enseñanza-aprendizaje de asignaturas como: Metodología de la Investigación, Herramientas de investigación, Métodos de investigación y Seminarios I y II, en los grados académicos de licenciatura, maestría y 165

2 166 editoriales doctorado. Su contenido observa la intención de cubrir las temáticas de los programas correspondientes a las materias antes mencionadas. Si bien su uso se recomienda para las licenciaturas y posgrados en las Ciencias Sociales, éste no se sustrae incluso de otras disciplinas. Todos comparten la preocupación por cubrir algunas ausencias en literatura del tema, con un lenguaje sencillo y preciso, de tal manera que este trabajo se convierta en un texto de consulta constante para los estudiantes que deben presentar trabajos de investigación con el objetivo de obtener un grado académico. Los profesores también dedicaron un espacio amplio al intercambio de opiniones y debates con otros cuerpos colegiados que abrigan la división académica donde laboran; esto es, órganos colegiados de la Ciencias Sociológicas, Jurídicas e Históricas de las licenciaturas y del posgrado. Posterior a sus indagaciones, intercambio de experiencias, la aplicación de lo teórico en el campo y la obtención del proyecto, protocolo y/o tesis, los profesores llegaron al siguiente objetivo general: conocer las etapas y las bases del proceso de investigación social de forma clara y precisa, para que los estudiantes la analicen, comprendan y realicen sus trabajos de investigación científica dentro y fuera del aula. Esperamos que esta publicación cumpla el objetivo, sirviendo como un texto complementario para todos los interesados en el quehacer científico. Proximidad y subjetividad La antropología filosófica de Emmanuel Levinas ricardo gibu shimabukuro Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Un estudio sobre el pensamiento de Levinas resulta siempre una empresa ardua y

3 editoriales 167 apasionante. En él la filosofía deja de ser una reflexión impersonal mediatizada por la claridad de la representación, para convertirse en una descripción del acontecimiento por el que todo se orienta y se comprende. Acontecimiento de la fragilidad y vulnerabilidad de lo humano, ante el cual sólo cabe el respeto y la responsabilidad. La pasión o, mejor aún, la obsesión levinasiana por el hombre nace de la exigencia de la alteridad, del esfuerzo incesante por expresar el significado que se anuncia en la desnudez y debilidad del rostro. Se trata de una defensa de lo humano que critica toda forma de pensamiento incapaz de reconocer y destacar el significado procedente del otro, al acallarlo y neutralizarlo en la homogeneidad del ser. Se trata de un empeño por no traicionar el significado de la alteridad que se manifiesta de modo inmediato en la pasividad del sujeto. El intento por expresar esta inmediatez constituye el reto más provocador y fecundo de Levinas a la reflexión filosófica contemporánea: la existencia humana se entiende a partir de la acogida de un significado ético que inaugura el lenguaje y la vincula irreversiblemente con la alteridad. Tal intento llevará a nuestro autor a dialogar con los filósofos que marcaron el inicio de su itinerario intelectual (Husserl y Heidegger, especialmente), no para rechazarlos sino para radicalizar las posibilidades contenidas en sus obras, en orden a explicitar el significado ético que da origen al sujeto. Este trabajo tiene como objetivo exponer este diálogo y presentar la idea de subjetividad resultante del mismo. Para ello se tendrá en cuenta el itinerario intelectual de Levinas, que va de La teoría de la intuición en la fenomenología husserliana (1930) a De otro modo que ser o más allá de la esencia (1974). Tres caras de la identidad Criterios para filosofía aplicada juan carlos ayala barrón Universidad Autónoma de Sinaloa Esta obra obedece a la encomienda de un compromiso moral, consistente en discurrir sobre un tema que tiene varias vertientes una de ellas imprescindible : la identidad Sinaloense, abordada en sus fuentes modernas y nacionales, pero concretando a la reflexión nuestra región. He pretendido y acaso sea mucho querer establecer ciertos criterios, buscando demostrar que la filosofía puede dar herramientas para una reflexión de nuestros momentos y espacios, lo que José Ortega y Gasset llamaba el yo y mi circunstancia. Hoy, sobre todo, hay una tendencia a desarrollar el pensamiento filosófico en un sentido de aplicación a temas tangenciales, propios de nuestra vida.

4 168 editoriales Por qué no aplicarla, entonces, a fenómenos que desgastan cultural y éticamente a individuos y comunidades, como la violencia y el narcotráfico? Ese ha sido el principal cometido. Una crónica de ser y tiempo de Martin Heidegger ángel xolocotzi yáñez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado El panorama filosófico contemporáneo se vería completamente diferente si faltara la obra de Martin Heidegger. Su pensamiento ha abierto múltiples direcciones: el existencialismo, la deconstrucción, el pensamiento de la otredad, la hermenéutica contemporánea, etcétera. Asimismo, su diálogo con científicos y artistas hizo que los impulsos de su pensar fueran más allá de los restringidos círculos filosóficos. La radicalidad de sus propuestas dio golpes contundentes, como antes ya lo había hecho Nietzsche, al núcleo de Occidente. Martin Heidegger alcanzará la gloria filosófica en 1927, al publicar, bajo presión, un libro que rebasaría sus propias expectativas: Ser y tiempo. La fuerza de tal escrito lo convertirá en un clásico de la filosofía. Recientemente ha ocurrido un giro en torno al trabajo sobre esta obra y se han abierto nuevas dimensiones a la investigación en torno a sus orígenes y sus alcances. Por otro lado, gracias a la reciente publicación de nuevo material bibliográfico y a la apertura de archivos inéditos, es posible seguir de cerca los acontecimientos de la vida del gran pensador y así sentar las bases para interpretaciones documentadas. Especialmente en el caso Heidegger, es imprescindible seguir con detalle los movimientos de su vida para evitar conclusiones injustificadas como ya hemos visto, por ejemplo, en referencias a su compleja relación con el nacionalismo o a sus intensos diálogos con científicos. La presente crónica es la primera parte de un proyecto que intenta dar a conocer la relación entre la vida y la obra de Martin Heidegger a partir de documentos y cartas recientemente publicadas, así como de documentación inédita consultada en archivos. Ya que Ser y tiempo es el primer gran hito del ingreso de Heidegger en la constelación filosófica contemporánea, esta investigación arranca de la conformación de este libro fundamental para el pensamiento contemporáneo. Esta es la primera investigación que se lleva a cabo en esta magnitud. Puesto que la influencia de Heidegger ha sido enorme en América Latina, cabe congratularse de que su primera publicación sea en castellano. Este hecho confirma la seriedad y el compromiso del trabajo investigativo que se realiza en los países de la región.

5 editoriales 169 Dos científicos de la ilustración hispanoamericana: J.A Alzate y F.J. Caldas alberto saladino garcía Universidad Nacional Autónoma de México Estado de méxico y democracia en los albores del siglo xxi francisco lizcano fernández ruperto retana ramírez (coordinadores) Universidad autónoma del estado de méxico Dos de las figuras más representativas de la ilustración latinoamericana: José Antonio Alzate ( ), novohispano, y francisco José de Caldas ( ), neogranadino, son analizadas en esta obra desde el punto de vista de su pensamiento y producción científica. La riqueza y variedad de ésta amerita largos y meditados estudios, como el que ahora se pone en manos del lector, quien, creemos, se sentirá complacido de penetrar en el mundo prolífico de los sabios criollos del siglo xviii y principios xix, preclaros ejemplos de intelectuales con un profundo compromiso social, al propugnar la renovación cultural y por coadyuvar a sentar las bases tanto de la independencia intelectual como política de nuestra sociedades. De acuerdo con su título, este libro, compuesto por seis capítulos y dos anexos, trata acerca de la calidad de la democracia en una de las principales entidades federativas de la República Mexicana. La importancia del Estado en el contexto nacional es indiscutible. De las 32 entidades que integran al país, es la que tienen más habitantes y electores, y ocupa el segundo lugar nacional por el tamaño de su economía. Este texto es fruto, principalmente, del trabajo conjunto de investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México.

6 170 editoriales El mesías soy yo? jorge medina Universidad Panamericana El propósito de la presente obra es doble. Por una parte busca introducir al lector al pensamiento de Emmanuel Levinas filósofo que en Latinoamérica sigue siendo poco conocido y, por otro, indaga sobre la viabilidad de una metafísica no ontológica. Ambas, la introducción al pensamiento, como el examen de la posibilidad de tal metafísica, son tejidas por el mismo hilo conductor: la noción hebrea de Rostro. Esto hace que la presente investigación se inscriba más en los estudios de la obra levinasiana a través de la inspiración judaica, siguiendo las huellas de Chaterine Charlier, Salomón Malka o Luc Anckaert, que en los estudios desde otras perspectivas. No obstante, la reconstrucción del pensamiento de Levinas no podía hacerse sólo desde la fuente hebrea. Habría que mirar con igual detenimiento la vena fenomenológica del autor. Al respecto, las obras de Jacques Rolland, Julia Urabayen y Adriaan Peperzak son retomadas como guías en la imbricación de judaísmo y fenomenología

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los estudiantes que ingresen a la Licenciatura en Filosofía, deberán poseer como características deseables: Conocimientos: Básicos de gramática española

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Filosofía

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Filosofía CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO 25500 FILOSOFÍA Y POLÍTICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Graduado en Filosofía 1 27/01/2017 de 16:00 a 18:00 25501 ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 1 01/02/2017

Más detalles

Bachillerato en Estudios Generales Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú

Bachillerato en Estudios Generales Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú Raphael Gustavo Aybar Valdivia DNI: 46198402 Fecha de Nacimiento: 02/02/1990 Teléfonos: (casa) (51-1) 442-0783/ Celular: (51)- (1) 976-325- 742 Correo Electrónico: raphael.aybar@pucp.pe Tiene experiencia

Más detalles

Lunes 16:00 a 18:00 horas Salón: 007

Lunes 16:00 a 18:00 horas Salón: 007 Para Ortega y Gasset pensar es dialogar con las circunstancias y el pensar filosófico no se escapa de esta premisa primera. Filosofar, desde esta perspectiva clásica, es pensar de manera crítica la realidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario Optativo PROFESOR/A: Dr. Carlos Ham Juárez SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía Título: Licenciado o Licenciada en Filosofía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular Norma Esther García Meza Síntesis Curricular normagarcia@uv.mx Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de

Más detalles

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Humanidades

Más detalles

Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica

Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica Alberto Juárez Ma. Amalia Torres Tapia In Memoria Marzo 13 de 2013 Pocas personas, y algunos abogados, saben y quieren dedicarse a investigar sobre

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO. vicberrios@gmail.com Profesor de Filosofía. UMCE, 1994 Memoria de Título: La Libertad en el pensamiento de Kant. Magíster en Filosofía c/m en axiología

Más detalles

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO A 364193 MARÍA DE LAS MERCEDES ROVIRA REICH ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO Prólogo de Antonio Millán-Puelles EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO NOTA BIBLIOGRÁFICA TABLA DE

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Historia

Profesorado y Licenciatura en Historia Depto. de Historia Profesorado y Licenciatura en Historia Plan de estudios 1993 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI I. Identificación Código CFG 2197 Créditos : 5 Horario: Lu-JU 14:00 a 15:20 hrs. Bloque D Número de sesiones semanales

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): HUMANIDADES II CLAVE 621 INSTRUCCIONES: TODAS LAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filósofos-ideólogos políticos mexicanos. Breve historia de la filosofía política en México.

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOSOFÍA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOSOFÍA RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOSOFÍA ASIGNATURAS OTRAS UNIVERSIDADES ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD ASIGNATURA PLAN CARÁCT. CRS. CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Mediterráneo III (20022)

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DR. MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN LÓPEZ Nombramiento en la Institución (categoría): Profesor de Tiempo Completo 40hrs Distinciones: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1

Más detalles

CURRICULUM VITAE Cristina López

CURRICULUM VITAE Cristina López CURRICULUM VITAE Cristina López Estudios: Título de Grado: Licenciada en Filosofía. (Facultad de Filosofía Universidad del Salvador) Inscripta en la Carrera de Doctorado: Escuela de Filosofía Facultad

Más detalles

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2017

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2017 ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2017 1º Año / Antropología Teoría e Historia de la Antropología I 17-20 Aula 9 18-21 Aula 24 Fundamentos de Prehistoria y Arqueología 15-19 Aula 13 Aula Multimedia Introducción

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. ASIGNATURA: Antropología Filosófica. LICENCIATURA: Filosofía SEMESTRE: 4º

PROGRAMA DE ESTUDIOS. ASIGNATURA: Antropología Filosófica. LICENCIATURA: Filosofía SEMESTRE: 4º Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Humanidades PROGRAMA DE ESTUDIOS ASIGNATURA: Antropología Filosófica CLAVE: LICENCIATURA: Filosofía SEMESTRE: 4º HORAS: 4 semanales Total de horas

Más detalles

Métodos filosóficos. Epistemología. Ing. Rita de León

Métodos filosóficos. Epistemología. Ing. Rita de León Métodos filosóficos Epistemología Ing. Rita de León Qué es método? Es la vía mediante la cual se logra un fin. El método de la metafísica Considera las cosas como hechas de una vez por todas. Las cosas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DPTO. DE FILOSOFÍA, HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Condición humana y búsqueda

Más detalles

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo. Instituto Privado Dr. Albert Schweitzer (A-812) Materia: Filosofía Año: 5 Docente: Julieta Volpi Se espera que los/as alumnos/as logren: - Adquirir un conocimiento general de la historia de la filosofía.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 Facultad de CC. Humanas y Sociales FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Condición humana y búsqueda de sentido en la filosofía contemporánea Código Titulación

Más detalles

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES Periférico Sur #4091 Edificio G-2 Depto. 3 Colonia Fuentes del Pedregal, CP. 14140, México, DF. E-mail: juanjobautista@hotmail.com Nacionalidad: Boliviana CURRICULUM VITAE Reconocimientos:

Más detalles

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Las instituciones abajo firmantes convocan al Primer Congreso Nacional de resultados

Más detalles

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Las instituciones abajo firmantes convocan al Primer Congreso Nacional de resultados

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES HUMANISMO QUE TRANSFORMA

FACULTAD DE HUMANIDADES HUMANISMO QUE TRANSFORMA FACULTAD DE HUMANIDADES HUMANISMO QUE TRANSFORMA Contenido 1 Presentación... 3 2 Objetivos... 4 3 Perfil de ingreso... 5 4 Perfil de egreso... 7 5 Modelo curricular... 8 5.1 Tr a y e c t o r i a académica

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOSOFÍA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD ASIGNATURA PLAN CARÁCT. CRS. CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. Mediterráneo III (20022) LUJÁN (ARGENTINA) Profesorado en Historia ***** *** 2553 Historia del mundo medieval I Opt Sociedad feudal

Más detalles

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los estudiantes que ingresen al Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica, deberán poseer como características deseables:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES COORDINACIÓN DE POSGRADO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES COORDINACIÓN DE POSGRADO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES COORDINACIÓN DE POSGRADO ANÁLISIS DEL ALCANCE DE LOS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN

Más detalles

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Geografía humana Estudia al hombre como transformador del paisaje, partiendo del conocimiento de la Geografía como ciencia y las relaciones con el paisaje natural.

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): PROBLEMAS FILOSÓFICOS CLAVE 610 INSTRUCCIONES: TODAS

Más detalles

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA PLAN DE ESTUDIOS. 1. Estructura de la Licenciatura

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA PLAN DE ESTUDIOS. 1. Estructura de la Licenciatura LICENCIATURA EN FILOSOFÍA PLAN DE ESTUDIOS 1. Estructura de la Licenciatura Los estudios requeridos para obtener el grado de Licenciado en Filosofía - Opción Investigación - comprenderán además del semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía Título: Licenciado o Licenciada en Filosofía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N A LA MAESTRÍA EN ARTE GENERACIÓN 2009-2011 OBJETIVO GENERAL Formar profesionales

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA Ciencias Sociales GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS UNO 1.1. El Universo 1.2 Geografía

Más detalles

Objetivos Generales.-

Objetivos Generales.- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INVESTIGACION PEDAGOGICA I Mtro. G. Edgardo Oikión Solano. Objetivos Generales.- Que

Más detalles

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX

México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX México en la reflexión filosófica mexicana del siglo XX Mtro. Luis A. Patiño P. FFyL UNAM Modalidad de la materia. Se trata de un curso optativo. Se sugiere principalmente para alumnos que ya hayan cursado

Más detalles

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Licenciatura en Antropología Social tendrá los siguientes atributos: Conocimientos: Acerca

Más detalles

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 1. Denominación del Curso: COMUNICACIÓN Y CULTURA: APORTES DEL PENSAMIENTO DE JESÚS MARTÍN BARBERO 2. Docentes a cargo: - Docente Coordinador por la UNLP: Dra. Daiana Bruzzone.

Más detalles

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ACTIVIDADES Rubro INVESTIGACIÓN Compromisos Proyectos Qué investigan las mujeres? (coautoría con Dra. Rosa

Más detalles

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009 El libro reúne una serie de estudios que se desenvuelven en la perspectiva comparada entre México y Colombia en el plano de las ciudades, las Academias, y la inmigración, la literatura, el café y la Independencia.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Sociología 00 b) Título que se otorga Licenciado (a) en Sociología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Literatura Latinoamericana

Plan de Estudios. Maestría en Literatura Latinoamericana Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Literatura Mexicana del Siglo XIX

Literatura Mexicana del Siglo XIX LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA Literatura Mexicana del Siglo XIX Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Lingüística y Literatura

Lingüística y Literatura PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Lingüística y Literatura La Lingüística y la Literatura comparten como objeto de estudio las manifestaciones del lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SIGLA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FILOSOFÍA CATÁLOGO GENERAL DE CURSOS NOMBRE DEL CURSO Núcleo Básico F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía

Más detalles

ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE)

ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE) 1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE) Curso 2011/2012 (Código:30001164) FICHA DE LA ASIGNATURA Titulación: Máster Univesitario en Filosofía Teórica y Práctica

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º GUÍA DOCENTE Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º Corrientes filosóficas contemporáneas Consideraciones previas: La docencia de esta asignatura

Más detalles

CREACIÓN LITERARIA. PERIODO DE CERTIFICACIÓN INTERSEMESTRAL 2018-I (Junio 2018) PLANTEL: SAN LORENZO TEZONCO Fecha de Certificación

CREACIÓN LITERARIA. PERIODO DE CERTIFICACIÓN INTERSEMESTRAL 2018-I (Junio 2018) PLANTEL: SAN LORENZO TEZONCO Fecha de Certificación CREACIÓN LITERARIA 1-CL-IP-02 Cuento I 4 Portafolio 30-may 9-11 Cub E033 16-18 Cub E033 08-jun 1-CL-IP-03 Novela I 5 Portafolio 01-jun 16-18 Cub E033 12 jun 1-CL-DP-03 Crítica literaria 4-8 Trabajo 07-jun

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CICLO: 2015-1 ÁREA: Historiografía CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS

Más detalles

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2016

ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2016 1º Año / Antropología ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2016 Teoría e Historia de la Antropología I 17-20 9 24 Fundamentos de Prehistoria y Arqueología 15-19 13 Multimedia Introducción a la Historia de las

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Filosofía

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Filosofía Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía 02-2012 Licenciatura en Filosofía 02-2012 1. Descripción de la carrera Se pretende poner a los y las estudiantes en contacto con el

Más detalles

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS.

I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. I. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS. Primer Año 1. Metodología de la investigación científica Textos filosóficos y textos instrumentales. Reconocimiento de los métodos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Social Título: Licenciado o Licenciada en Antropología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger

Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger Colección PERSPECTIVAS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO

Más detalles

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS VOLUMEN XlI MÉXICO 1989 Primera edición: 1989 DR @ 1989, Universidad

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

Dra. Magda Raquel Barragán Aroche. Lunes de 12:00 a 14:00 horas Salón: 325

Dra. Magda Raquel Barragán Aroche. Lunes de 12:00 a 14:00 horas Salón: 325 La tradición clásica y su influencia en la literatura española Dra. Magda Raquel Barragán Aroche Colegio: Letras Clásicas Asignatura: TS de traducción clásica Clave: 3045 Asignatura: Literatura española

Más detalles

Reseña del libro Pablo Mateos (ed.), Ciudadanía múltiple y migración: perspectivas latinoamericanas

Reseña del libro Pablo Mateos (ed.), Ciudadanía múltiple y migración: perspectivas latinoamericanas Reseña del libro Pablo Mateos (ed.), Ciudadanía múltiple y migración: perspectivas latinoamericanas. CIDE-CIESAS, México D.F., 2015, 296 pp. ISBN: 978-607-9367-46- 6. Jorge A. Schiavon * 12 de enero de

Más detalles

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Presentación A la educación, en tanto una acción formal e institucionalizada

Más detalles

Qué es el estado del arte?

Qué es el estado del arte? Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica, científica e industrial y significa, en pocas palabras, la situación de una determinada tecnología.

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana. Entre sus publicaciones se encuentran: Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º

GUÍA DOCENTE. Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín. Grado en Filosofía Curso 4º GUÍA DOCENTE Corrientes filosóficas contemporáneas Prof. Alfredo Esteve Martín Grado en Filosofía Curso 4º Corrientes filosóficas contemporáneas Consideraciones previas: La docencia de esta asignatura

Más detalles

AULAS Y HORARIOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2018

AULAS Y HORARIOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2018 AULAS Y HORARIOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES ANTROPOLOGÍA 2º CUATRIMESTRE 2018 1º Año / Antropología Teoría e Historia de la Antropología I 17-20 Aula 9 Aula 24 Fundamentos de Prehistoria y Arqueología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFÍA PROGRAMA: METAFÍSICA II PROFESOR A CARGO DEL DICTADO: Dra. María Clemencia Jugo Beltrán. PROFESOR ASISTENETE:

Más detalles

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada Asignatura: Literatura contemporánea Código: 0401 Aula Senior Curso: Módulo Formativo Complementario Cuatrimestre: 2º Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Facultad de Letras COORDINADORA Departamento:

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2015-2016 Datos de la asignatura Nombre Ética Código Titulación TUP Curso 1º Cuatrimestre 2º Créditos ECTS 7 Carácter Obligatoria Departamento Filosofía, Humanidades

Más detalles

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO Proceso de admisión al programa educativo de la Licenciatura en Letras Españolas AGOSTO 2017 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN

Más detalles

Es la búsqueda de la comprensión basada en lo que es obvio, sencillamente porque la es la realidad percibida

Es la búsqueda de la comprensión basada en lo que es obvio, sencillamente porque la es la realidad percibida FENOMENOLOGÍA Cuándo se usa? Cuando no hay razones para dudar de la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas sobre el fenómeno que estudia En qué consiste?

Más detalles

15. Datos de los colaboradores

15. Datos de los colaboradores 15. Datos de los colaboradores María Dolores Illescas Nájera Es licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana (1980). Maestra en Historia (1988) y maestra en Filosofía (2000) por esta misma

Más detalles

Fecha del CVA Nombre y apellidos CANO CABILDO SISSI DNI/NIE/pasaporte Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

Fecha del CVA Nombre y apellidos CANO CABILDO SISSI DNI/NIE/pasaporte Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos CANO CABILDO SISSI DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid A.1. Situación profesional actual Organismo

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

Núcleo de Investigadores

Núcleo de Investigadores Prieto González, José Manuel I Facultad de Arquitectura. Núcleo de Investigadores S N I I Área de Investigación Humanidades y Ciencias de la Conducta Líneas de investigación Teoría, Historia y Crítica

Más detalles

Plan Licenciatura en Filosofía PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE

Plan Licenciatura en Filosofía PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE Licenciatura en Filosofía Plan 2008 PRIMER SEMESTRE. Articulación entre Nivel Terciario No Universitario y Universidad 2. Historia de la Filosofía Antigua 3. Filosofía del lenguaje 4. Filosofía social

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2015 ASIGNATURA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historiografía Latinoamericana y de Colombia CÓDIGO SEMESTRE IV NUMERO

Más detalles

REVISTA JURIDICA DE LA ESCUELA LIBRE DE DERECHO DE PUEBLA AÑO 2, NÚMERO 2 Enero-Junio de 2000

REVISTA JURIDICA DE LA ESCUELA LIBRE DE DERECHO DE PUEBLA AÑO 2, NÚMERO 2 Enero-Junio de 2000 REVISTA JURIDICA DE LA ESCUELA LIBRE DE DERECHO DE PUEBLA AÑO 2, NÚMERO 2 Enero-Junio de 2000 ESCUELA LIBRE DE DERECHO DE PUEBLA, A.C. DIRECTOR Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DIRECTORES Lic. Juan Tejeda Mercado

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Calendario de Exámenes para el Curso 2017-2018 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CONVOCATORIA DE MAYO 2018 Asignatura Día Hora Aula 1º Curso Grado en Literatura y Escritura Creativa Introducción a la escritura

Más detalles

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO 2017-2018 Datos de la asignatura Nombre Ética Código Titulación TUP Curso 1º Cuatrimestre 2º Créditos ECTS 7 Carácter Obligatoria Departamento Filosofía y Humanidades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN DIARIA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA GENERAL DEL II PERIODO DEL

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS Áreas de formación % Área de formación básica común obligatoria 60 14 Área de formación básica particular obligatoria 210 47 Área de formación especializante

Más detalles

SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012

SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012 SEDE BOGOTÀ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ACUERDO NÚMERO 31 DE 2012 ACTA No. 9 DEL 7 DE ABRIL DE 2012 Por el cual se modifica el plan de estudios del Programa Curricular de Estudios Literarios de la Facultad

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Educación Humanidades

-Plan de Estudios- Licenciatura en Educación Humanidades -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles