PARTICIPACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. Lic.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARTICIPACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. Lic."

Transcripción

1 PARTICIPACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS Lic. Santiago Ezpeleta Julio de Introducción A partir del momento en que cesó el esquema bipolar que caracterizó el escenario mundial de las últimas décadas, los cambios se han operado a gran velocidad, modificando la situación estratégica general y obligando a las naciones a formular sus políticas para adecuarse al ritmo de los nuevos tiempos. En el marco del actual sistema internacional, las Naciones Unidas están desempeñando el rol para el cual realmente fueron diseñadas, siendo las Operaciones para el Mantenimiento de Paz uno de sus instrumentos más eficaces. En los últimos años, éste instrumento de la ONU ha sido llamado a jugar un papel cada vez más importante, no solo en el mantenimiento de la paz, sino también en el establecimiento de la paz. Es de destacar, que las Operaciones de Mantenimiento de la paz han incrementado su complejidad y hoy en día, según los casos, abarcan funciones que varían desde brindar seguridad, separar las partes, censar poblaciones, levantar padrones, supervisar elecciones, hasta administrar temporalmente territorios. La República Argentina miembro de la Organización Internacional, a partir de la decisión de adoptar un mayor protagonismo en el escenario mundial, ha incrementado su participación en aquellas, como un medio válido para intervenir activamente en la contribución a la paz mundial. Las Fuerzas Armadas en general y el Ejército en particular, adquieren la dimensión de un sólido y eficaz componente de la Política Exterior del Estado, colaborando con el cumplimiento de los compromisos internacionales. 2. La Organización de las Naciones Unidas. Después del poco éxito que obtuvo la Sociedad de Naciones en las gestiones diplomáticas posteriores a la I GM, la iniciativa en pro de un nuevo orden internacional que facilitara, una paz prolongada, partió nuevamente de los EE.UU., su presidente F.D. 1

2 Roossevelt, en un discurso sobre el Estado de la Unión en 1941 enunció 4 libertades: de expresión, de culto, contra la miseria y contra el miedo, constituyó la síntesis de un programa que posteriormente fue sancionado en la carta de la ONU. Luego de varias reuniones, el 14 de agosto de 1941, se dio a conocer una declaración conjunta firmada por Roossevelt y el Primer Ministro inglés, Winston Churchill conocida como Carta del Atlántico, en ella esperaban entre otras cosas: ver establecida una paz que ofrezca a todas las naciones la posibilidad de vivir seguras dentro de sus fronteras y que brinde a sus habitantes la oportunidad de vivir emancipados del temor y la necesidad. El primero de enero de 1942, tuvo lugar el Pacto de Washington o Declaración de las Naciones Unidas, 26 estados suscribieron un programa común de propósitos y principios incorporados a la Carta del Atlántico. Fue el primer documento en el que apareció el nombre de Naciones Unidas concebido y sugerido por Roossevelt. Con el establecimiento de antecedentes sólidos fundados en conferencias sobre educación germen de la UNESCO, de agricultura y administración, las netamente políticas de Moscú, El Cairo y Teherán y la oficiada en Bretton Woods EEUU, New Hampshire de cuyas deliberaciones surgió el FMI se fueron estableciendo importantes bases para la reunión de Dumbarton Oaks Washington DC entre agosto y octubre de 1944 donde se creó el Consejo de Seguridad órgano esencial de la ONU con la representación permanente de las grandes potencias convocantes: EEUU, Inglaterra, Rusia, Francia y China. En Yalta, Crimea (Ucrania) en febrero de 1945 se convocó a una Conferencia de las Naciones Unidas a reunirse en San Francisco el 25 de abril de 1945 con el fin de declarar la carta de dicha organización con base en las conferencias de Dumbarton Oaks. El 25 de junio se aprobó la carta que fue firmada el 26 y entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, al ser depositadas las ratificaciones de los 5 grandes. Cincuenta estados aprobaron la carta y entre ellos Argentina. La Carta de la ONU. Propósitos y Órganos. Propósitos 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales y, con tal fin tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz y suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz, lograr por medios pacíficos, en conformidad con los principios de la justicia y de derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz. 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal. 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por raza, sexo, idioma o religión. 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes. 2

3 La Carta estableció seis órganos principales: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría. La Asamblea General. Es el principal órgano deliberativo, integrado por todos los Estados miembros, cada uno con un voto. Puede discutir toda cuestión o asunto relativo al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, que sea presentado al consejo de seguridad por cualquier estado miembro. Toda cuestión de esta naturaleza que requiere acción será remitida al Consejo de Seguridad por la Asamblea General antes o después de discutirla. El Consejo de Seguridad Está formado por cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y EE.UU., más diez miembros no permanentes elegidos por la Asamblea General para integrarlo durante dos años, no reelegibles para el período inmediato posterior. Todos los miembros tienen un voto. Puede investigar cualquier controversia o situación que pudiera ocasionar fricciones internacionales y puede recomendar métodos de ajuste de tales controversias o los términos de arreglo. Puede determinar la existencia de cualquier amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión. Las decisiones se toman por el voto afirmativo de nueve miembros, debiendo estar incluidos los de los cinco miembros permanentes, quienes poseen el derecho de veto. Sobre la composición, funciones, y poderes, votación y procedimientos del Consejo de Seguridad trata el Cap V de la Carta (arts 23 y 32). El Cap VI trata sobre el Arreglo Pacífico de Controversias (arts 33, 38) y el Cap VII sobre la Acción en casos de amenazas a la Paz o actos de agresión (arts 39 y 51). 3. Las Operaciones del Mantenimiento de la Paz Estas operaciones, combinación de medios diplomáticos y militares, constituyen uno de los instrumentos más importantes con que cuenta la ONU, para cumplir con el propósito esencial por que fuera creada: Mantener o restablecer la paz y la seguridad colectiva. Desde 1948 se han organizado 32 operaciones, entre Fuerzas de Mantenimiento de la Paz y Misiones de Observación, las que se incrementaron sustancialmente a partir de 1989, con la finalización formal de la Guerra Fría, aprobándose en estos últimos 10 años más operaciones que en los 40 anteriores. En el mismo período, la cantidad de fuerzas evolucionó de hombres a en La República Argentina es el país de América Latina que más ha participado y participa, desde junio de 1958 bajo la presidencia del Dr Arturo Frondizi, en las OMP y uno de los principales de la ONU. Sus integrantes, que se identifican con una boina o casco azul, han sido y son llamados Soldados de la Paz. Con las palabras guerra y paz acontece que, para su comprensión dependan cada una del conocimiento que tengamos de la realidad opuesta. Así lo dice el Diccionario de la Lengua de la Real Academia: Guerra: Desavenencia o rompimiento de la paz entre dos o más potencias, Paz: Situación y relación mutua de 3

4 quienes no están en guerra, y ya que ésta tiene por objeto la paz, se puede decir que ésta es el último acto de aquella. Ante tales conceptos desaparece cualquier objeción acerca de la aparente paradoja de Soldados de la Paz, soldados que en determinadas circunstancias, según demuestran los hechos, resultan imprescindibles para preservar la paz. Es así que podemos afirmar que la culminación de la guerra fría ha traído aparejado el reinicio de muchas diferencias y rivalidades étnicas, políticas y religiosas de larga data, que subyacían bajo la superficie y que ahora están saliendo a la luz. Estos conflictos nuevos se traducen en una mayor demanda por la intervención internacional en casos tales como emergencias humanitarias, masacres étnicas y violaciones a los derechos humanos. Este período de post guerra fría ha sido, en consecuencia testigo de un incremento sustancial en el número, complejidad y alcance de las misiones de mantenimiento de la paz bajo los auspicios de la ONU. Estas incluyen diversas tareas como: descubrir los hechos de un conflicto, la vigilancia de fronteras o zonas desmilitarizadas tras la firma de un armisticio, la verificación del retiro de fuerzas, la supervisión del desarme y desmovilización de facciones, la organización y el mantenimiento de las condiciones de seguridad esenciales para la realización de elecciones, la asistencia humanitaria, el retorno de refugiados e incluso, la administración temporaria de países. Las fuerzas de mantenimiento de la paz pueden estar armadas, pero solamente para la autodefensa. Sin embargo, la definición de que es autodefensa puede variar según la misión. Normalmente, las FMP son sobrepasadas en número y en poder de fuego por las tropas a las que deben supervisar. Por lo tanto, cualquier recurso a la fuerza debe estar orientado a atenuar y a circunscribir, antes que provocar una escalada de la violencia. En suma, el mantenimiento de la paz es un recurso para crear confianza, proveyendo los medios para que las naciones o facciones que están cansadas de la guerra, pero que se recelan mutuamente, vivan en una paz relativa y con cierto respeto mutuo, hasta que se alcance una solución negociada. Participación de las FF.AA argentinas en general y en particular del Ejército Argentino. En el contexto mencionado más arriba, nuestro país desde 1989 se encuentra desempeñando un rol muy activo en este tipo de misiones, contribuyendo significativamente al logro de la paz y seguridad mundiales. El Ejército Argentino ha estado tomando parte de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, asesorando en la sede central de Nueva York y en las zonas de las misiones y proveyendo miembros de comando y estados mayores, observadores militares y tropas. El Departamento de Asesoramiento Militar de la Secretaría General ofrece asesoramiento al Secretario General, sobre temas referidos a las OMP. El Asesor Militar del Secretario General es un oficial superior con el grado de General, quien es asistido por oficiales jefes. El Ejército ha designado Asesores Militares al Departamento Militar de las Naciones unidas desde

5 Además, debido a la mayor participación del país en estas operaciones, se ha designado desde 1993, un Teniente Coronel como Asesor Militar a la Misión Permanente Argentina en la ONU. Los primeros Observadores Militares argentinos fueron asignados, como ya se ha mencionado, al Grupo de Observación de las Naciones Unidas en el Líbano (UNOGIL) en Desde entonces y hasta la fecha la Argentina ha participado en varias misiones brindando ayuda humanitaria a quienes sufren las consecuencias de la guerra. Es importante destacar también la contribución que ha efectuado el país en el marco de apertura y ayuda a la solución de Conflictos internacionales, durante la guerra del Golfo Pérsico, al enviar dos naves de la Armada para contribuir a la consecución de los objetivos de las Fuerzas Aliadas durante dicha contienda armada. El notorio aumento de la Misiones de Paz para el personal de nuestras Fuerzas Armadas, incrementó las actividades y responsabilidades para los miembros de las mismas, esto se manifiesta en la preparación específica que deben realizar en forma continua para estar a la altura de los acontecimientos que les corresponden vivir; es así que se han implementado medidas para adecuarse a estas realidades modificando planes de estudio y de perfeccionamiento para la preparación de sus miembros. Son requerimientos imprescindibles el conocimiento de idiomas, de técnicas informáticas, de historia y cultura de diferentes civilizaciones como así también de cambios de actitudes para adaptarse a las circunstancias del caso de manera correcta, para contribuir a evitar de esta manera, inconvenientes y desprolijidades en el desempeño profesional. Los aspectos positivos que se pueden mencionar como fruto de la participación de nuestros hombres en las Misiones de Paz son los siguientes: - Haber encontrado un fundamento tangible y legítimo que hace a su razón de ser. - Es una experiencia profesional nueva, diferente y, por lo tanto enriquecedora. - Permite adquirir conocimientos concretos sobre FF.AA. pertenecientes a países distintos y distantes. - Posibilita hacer comparaciones con otras FF.AA. - Amplía el horizonte cultural de los hombres de armas. - Tener presencia en el escenario internacional. El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) Como podemos inferir, los nuevos desafíos que se presentan en el mundo de la posguerra fría al mantenimiento de la paz y la seguridad, han llevado a todas las naciones del globo y a las organizaciones internacionales, a redimensionar y a redefinir los conceptos tradicionales de seguridad y defensa. La Argentina tomó la iniciativa de establecer un organismo que estuviera en condiciones de preparar adecuadamente al personal militar que marchaba a cumplir con las diversas misiones emanadas de mandatos de la ONU. Si bien este personal recibía instrucción específica antes de su partida en sus Unidades de origen, el mayor compromiso asumido por nuestro país en materia de participación en misiones de paz, particularmente a partir del año 1989, llevó a pensar en la necesidad de crear un ente que en forma orgánica, conjunta, centralizada y permanente, asegurara la preparación de nuestros hombres. Con ese objeto, por resolución del Ministerio de Defensa Nro 669/95, con fecha 27 de junio de 1995, se creó el CAECOPAZ, el que se ha convertido en una herramienta 5

6 específica en la preparación de contingentes argentinos o de cualquier país que en cumplimiento de misiones de la ONU lo solicite. Es uno de los pocos de sus características en el mundo y único en la región. Sus planes curriculares siguen la orientación de entrenamiento para el desarrollo de Operaciones de Paz que fija la ONU y sus instructores poseen experiencia en misiones de paz. Posee el objetivo de capacitar al personal cursante para desempeñarse en los cargos y funciones en que deberá actuar como integrante de Organizaciones Militares de Paz, para satisfacer así requerimientos emergentes de los compromisos internacionales suscriptos por la Nación Argentina. Contribuciones en tropas: La Argentina, al día 30 de noviembre de 1998, mantenía un total de 794 personas distribuidas en las diferentes misiones de paz en el mundo, este dato estadístico nos refleja que es el octavo país del mundo en número de tropas después de Polonia, India, Bangladesh, Finlandia, Ghana, Austria e Irlanda y el primero en América. Es de destacar que el total general de tropas de Naciones Unidas distribuidas en el globo, al 30 de noviembre de 1998, era de personas. AFRICA: Actualmente estas son las misiones de Paz que la ONU mantiene en vigencia: (*) Participación Argentina. 1. República Central Africana MINURCA (Misión de Naciones Unidas en la República Central Africana). Inicio Abril Sierra Leona UNOMSIL (Misión de naciones Unidas en Sierra Leona). Inicio Julio Sahara Occidental MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el referendum de Sahara Occidental). Inicio Abril (*) AMERICA: 1. Haití MIPONUH (Misión Naciones Unidas de Policía Civil en Haití). Inicio Diciembre (*) 2. Guatemala MINGUA (Misión de Naciones Unidas para Guatemala). Inicio EE.UU (Nueva York) - (Secretaría General de la ONU - Asesor Militar). Inicio EE.UU (Nueva York) - (Misión Permanente argentina ante la ONU - Asesor Militar). Inicio

7 ASIA: 1. India/Pakistán UNMOGIP (Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán). Inicio Enero Tajikistan UNMOT (Misión de Observadores de Naciones Unidas en Tajikistán). Inicio Diciembre EUROPA: 1. Bosnia & Herzegovina UNMIBH (Misión de Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina). Inicio Diciembre Croacia UNMOP (Misión Observadores de Naciones Unidas en Prevlaka). Inicio Enero (*) 3. Chipre UNFICYP (Fuerza de Paz de Naciones Unidas en Chipre). Inicio Marzo (*) 4. Georgia UNOMIG (Misión de Observación de Naciones Unidas en Georgia). Inicio Agosto Kosovo UNMIK (Misión de Naciones Unidas de Administración Interina en Kosovo). Inicio Junio (*) 6. Bosnia MSU-FOR - (Unidad de Supervisión Multinacional) (*) MEDIO ORIENTE 1. Alturas del Golán UNDOF (Fuerza de Observación de Naciones Unidas para las Alturas del Golán). Inicio Junio Iraq/Kuwait UNIKOM (Mision de Observación de Naciones Unidas para Iraq y Kuwait). Inicio Abril (*) 2. Líbano UNIFIL (Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano). Inicio Marzo Medio Oriente UNTSO - (Organización de supervisión de la tregua de Naciones Unidas). Inicio Junio (*) Hasta la fecha la República Argentina ha participado en las siguientes misiones de paz: UNPROFOR (Ex Yugoeslavia - Fuerzas de protección de Naciones Unidas para Yugoeslavia) 7

8 UNPREDEP (Macedonia Fuerza de Despliegue Preventiva de Naciones Unidas en Macedonia) UNTAES (Croacia Administración Trasnacional de Naciones Unidas para Eslavonia Oriental, Baranja y Sirmium Occidental) UNAMIC (Camboya Misión avanzada de Naciones Unidas en Camboya). UNTAC (Camboya Autoridad trasnacional de Naciones Unidas para Camboya). UNAMIR (Ruanda Misión de Asistencia de Naciones Unidas para Ruanda) ONUMOZ (Mozambique Operación de Naciones Unidas en Mozambique). UNOGIL (Líbano Grupo de Observación de Naciones Unidas en Líbano). UNIIMOG (Irán/Iraq Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas para Irán/Iraq) UNAVEM I (Angola 1er Misión de verificación de Naciones Unidas en Angola) UNAVEM II (Angola 2da Misión de verificación de Naciones Unidas en Angola) UNAVEM III. (Angola 3er Misión de verificación de Naciones Unidas en Angola) Referencia numérica (Misiones actuales) (El período de permanencia de las misiones varía según el caso siendo de 1 año para los Observadores Militares y de 6 meses para los contingentes, en cursiva se indica el total de hombres hasta la fecha y entre paréntesis se indica la cantidad de hombres por cada rotación ). País Misión Ejército Armad Fuerza Aérea G.N Total a Bélgica ICC-SHAPE (1) Bosnia UNMIBH (32) Bosnia MSU-SFOR (77) Chipre UNFICYP (406) Croacia (Prevlaka) UNMOP (1) Dinamarca SHIRBRIG (1) EE.UU Sec Grl (1) (N.Y) EE.UU Misión (1) (N.Y) Permanante Guatemala MINIGUA (7) Haití MIPONUH (146) Kosovo UNMIK (30) Kuwait UNIKOM (87) 8

9 Medio UNTSO (3) Oriente Sahara Occidental MINURSO (1) TOTALES (794) Referencia numérica (Misiones Completadas) (No se continúa enviando más personal, no significa que la misión no esté en vigencia) Nombre de la Misión Duración del mandato Participantes argentinos UNPROFOR Nombre de la Misión Duración del mandato Participantes argentinos UNPREDEP UNTAES UNAMIC UNTAC UNAMIR ONUMOZ UNOGIL continúa 4 UNIIMOG UNAVEM I/II/III UNMOP continúa 2 Total: Las tres FF.AA argentinas contribuyen con personal en las Misiones De Paz de Naciones Unidas cabiéndole al Ejército el mayor aporte, la Gendarmería Nacional también participa e incluso miembros de la Policía Federal han concurrido a la misión UNPREDEP. Se estima que la contribución de la Nación Argentina a las Organizaciones Militares de paz de la ONU, hasta la fecha, es de aproximadamente hombres. 4. Conclusión. Teniendo en cuenta la situación actual del mundo donde las relaciones internacionales son cada vez mayores y partiendo de la base que todos los países del globo forman parte de esta gran ecúmene, la Argentina no es ajena a esta realidad. Es por ello que los lineamientos de nuestra política nacional y dentro de ella la política exterior han tendido desde el año 1956, en forma tímida, y activamente a partir del año 1989 a cumplir un rol específico y muy importante en la realización de tareas humanitarias necesarias en regiones donde la paz se ha visto dañada. El elemento primordial con que se ha valido nuestra Nación para representarnos en el exterior han sido las FF.AA, y por medio de ellas la inserción de la Argentina en el mundo ha ido progresando a grandes pasos. 9

10 Miles de hombres, como las estadísticas lo indican, han contribuido a ello y, varios de ellos han perdido sus vidas en causas nobles por la paz mundial. Es por todo esto que podemos afirmar que una herramienta muy importante para la política exterior de la República Argentina en los últimos años han sido sus Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales ya que miembros de ellas bajo el mandato de las Naciones Unidas y perteneciendo a una Fuerza Multinacional de Paz, en forma activa, eficaz y eficiente, han coadyuvado a la presencia de la República Argentina en los confines más lejanos de la tierra. 10

LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRO PAÍS BAJO BANDERA DE LA ONU

LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRO PAÍS BAJO BANDERA DE LA ONU LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRO PAÍS BAJO BANDERA DE LA ONU La participación argentina en las misiones de paz de las Naciones Unidas ha recorrido un largo camino desde la primera actividad en 1958, hasta el

Más detalles

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Nombre de la Convención: Organización: Información General: Nombre de la Convención: Organización: Información General: Seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban Organización de las Naciones Unidas Creación: Las Naciones Unidas es una organización

Más detalles

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Nombre de la Convención: Organización: Información General: Nombre de la Convención: Organización: Información General: Mecanismo de Examen Periódico Universal (EPU) Organización de las Naciones Unidas Creación: Las Naciones Unidas es una organización internacional

Más detalles

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. Artículo 1º.- La presente Ley establece la Organización General

Más detalles

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009 Embargado hasta el 24 de marzo de 2009 Público AMNISTÍA INTERNACIONAL PENA DE MUERTE: RATIFICACIONES DE TRATADOS INTERNACIONALES (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009 SECRETARIADO INTERNACIONAL,

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ANTECEDENTES NINGUNA OTRA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PUEDE COMPETIR CON ELLA, TANTO A NIVEL DE TAMAÑO COMO DE LEGITIMIDAD O AMBICIONES.

Más detalles

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Asociación Iberoamericana

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 Sistema Universal de Protección de los derechos humanos Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 lusverti@gmail.com Generalidades Fundamento General: Carta de Naciones Unidas (1945) y DUDH (1948) Específicos:

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (Nota: Fecha de entrada en vigor: 15:06:1960) Lugar: Ginebra Fecha

Más detalles

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Permanente 1068ª sesión plenaria Diario CP Nº 1068, punto 3 del orden del día DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO 365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

Más detalles

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes: NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/1998/825 1º de septiembre de 1998 ESPAÑOL ORIGINAL: FRANCÉS CARTA DE FECHA 1º DE SEPTIEMBRE DE 1998 DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Más detalles

Historia de las Naciones Unidas

Historia de las Naciones Unidas Historia de las Naciones Unidas Acerca de Naciones Unidas H I S T O R I A Es una Organización internacional fundada en 1945 tras la II Guerra Mundial, por 51 países que se comprometieron a: mantener la

Más detalles

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente. Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente. La República del Pacífico y la República del Oriente (en adelante denominadas las

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

Adhesión a la Convención sobre el. Estatuto de los Refugiados de 1951 y su. Protocolo de 1967

Adhesión a la Convención sobre el. Estatuto de los Refugiados de 1951 y su. Protocolo de 1967 Adhesión a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967 - La importancia de la adhesión - Preguntas frecuentes - Modelos de instrumentos de adhesión 1 La importancia

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a Guatemala, firmaron el documento constitutivo de la ONU conocido

Más detalles

LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial de febrero de 1945

LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial de febrero de 1945 LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial 25759 6 de febrero de 1945 Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre organización y mando en las

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo mecanismo de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN INFORME 1999

ÍNDICE INTRODUCCIÓN INFORME 1999 ÍNDICE INTRODUCCIÓN La pena de muerte: una afrenta a la humanidad 13 Amnistía Internacional en acción: el trabajo en favor de los derechos humanos universales 31 La protección de los refugiados, amenazada

Más detalles

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Signatura: EB 2007/92/R.55 Tema: 22 c) Fecha: 23 octubre 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Junta Ejecutiva

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

Foro Farmacéutico de las Américas

Foro Farmacéutico de las Américas Foro Farmacéutico de las Américas Objetivos Promover y apoyar el diálogo y la cooperación entre las asociaciones farmacéuticas nacionales y regionales de las Américas en cooperación con OPS/OMS y la FIP.

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Dinamarca un país pequeño un protagonista comprometido un donante de importancia

Dinamarca un país pequeño un protagonista comprometido un donante de importancia Dinamarca un país pequeño un donante de importancia Candidato al Consejo de Seguridad de la ONU 2005-2006 Scanpix Dinamarca y las Naciones Unidas un país pequeño Como miembro fundador de las Naciones Unidas,

Más detalles

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

ANEXO I. Misiones desde 1948 60. Misiones en curso 18. Personal militar y policía civil al servicio de las misiones de paz 69.717

ANEXO I. Misiones desde 1948 60. Misiones en curso 18. Personal militar y policía civil al servicio de las misiones de paz 69.717 76 ANEXO I Misiones desde 1948 60 Misiones en curso 18 Personal Personal militar y policía civil al servicio de las misiones de paz 69.717 Países que contribuyen con personal militar y policía civil 107

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas. L Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT)

Más detalles

REVISTA CIDOB D AFERS INTERNACIONALS 70-71. Asia Central. Área emergente en las relaciones internacionales

REVISTA CIDOB D AFERS INTERNACIONALS 70-71. Asia Central. Área emergente en las relaciones internacionales Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org REVISTA CIDOB D AFERS INTERNACIONALS 70-71. Asia Central. Área emergente

Más detalles

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los pueblos Libre determinación Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los (pueblos) titulares del derecho de libre determinación Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación

Más detalles

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales La Red de Transmisión del Conocimiento Presentación del Lic. Oscar Mederos Mesa Director General de la Oficina Nacional de Estadísticas de

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/C.3/66/L.65. Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de derechos humanos

Asamblea General. Naciones Unidas A/C.3/66/L.65. Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de derechos humanos Naciones Unidas A/C.3/66/L.65 Asamblea General Distr. limitada 2 de noviembre de 2011 Español Original: inglés Sexagésimo sexto período de sesiones Tercera Comisión Tema 64 del programa Informe del Consejo

Más detalles

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Reglamento Aeronáutico Latinoamericano ESTANDARES DE AERONAVEGABILIDAD: AVIONES DE CATEGORIA NORMAL, UTILITARIA, ACROBATICA

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de febrero de 2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de febrero de 2016 Orden INT/1390/2007, de 11 de mayo, por la que se determina la indemnización a percibir por el personal que participe o coopere en asistencia técnica policial, operaciones de mantenimiento de la paz y

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI S OMPI WO/GA/24/9 ORIGINAL: Francés FECHA: 17 de septiembre de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI Vigésimo cuarto período de sesiones (14 ordinario)

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas Naciones Unidas A/69/806 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2015 Español Original: inglés Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 68 del programa Promoción y protección de los derechos humanos

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino DERECHOS DEL NIÑO Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino Un poco de historia: La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, fue la declaración de Ginebra de 1924, redactada por

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA UBICACIÓN: Profesional PROCESO: Direccionamiento Estratégico ROL: Asistente de la REPORTA A: Director

Más detalles

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud Dr. Julio Teja Pérez Especialista de 1er. Grado en Administración de Salud Profesor Instructor de la Cátedra de Salud y Desastres.

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 8: Facultades del Presidente de la República

Derecho Constitucional. Sesión 8: Facultades del Presidente de la República Derecho Constitucional Sesión 8: Facultades del Presidente de la República Contextualización El Poder Ejecutivo, como pieza central del sistema político mexicano, el que tiene facultades que provienen

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

CAECOPAZ. Catálogo de Cursos. Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz. Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación

CAECOPAZ. Catálogo de Cursos. Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz. Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación CAECOPAZ Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz Catálogo de Cursos 2015 Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Comando Operacional

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS LISTA DE COMPROMISOS DE NUEVA ZELANDA PARA LA ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS 1. A continuación se establecen los compromisos de Nueva Zelanda de conformidad con el Artículo 12.4 (Autorización

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 6 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 8 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL COOPERANTE MÁS DE 2.800 PROFESIONALES ESPAÑOLES TRABAJAN EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL EXTERIOR Miles de personas luchan,

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL

PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL A. ANEXO A DIAGRAMA DE FLUJO. B. ANEXO B EJEMPLO SOLICITUD DE APOYO DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL. C. ANEXO C EJEMPLO DE HOJA DE RUTA DE

Más detalles

La nueva Directiva de Política de Defensa anuncia un Proyecto de Ley que modificará el vigente modelo d Miércoles 31 de Octubre de :58

La nueva Directiva de Política de Defensa anuncia un Proyecto de Ley que modificará el vigente modelo d Miércoles 31 de Octubre de :58 El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha firmado con fecha 31 de octubre la nueva Directiva de Política de Defensa (DPD) que desarrolla la Directiva de Defensa Nacional (DPN) aprobada por el Presidente

Más detalles

Sede Naciones Unidas, Nueva York

Sede Naciones Unidas, Nueva York I CAPACITACIÓN Sede Naciones Unidas, Nueva York QUÉSON LAS NACIONES UNIDAS? Historia El precursor de N.U fue la Sociedad de Naciones, concebida durante la primera G.M y establecida en 1919, de conformidad

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana DIRECTIVA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Decreto Número 189-07 de fecha 3 del mes de Abril del 2007. CONSIDERANDO: Que el estado actual del mundo

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 15 Referencia: Año: 2010 Fecha(dd-mm-aaaa): 14-04-2010 Titulo: QUE CREA EL MINISTERIO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES

PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES PROTOCOLO AL TRATADO CENTROAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES Los Ministros de Relaciones Exteriores de Las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá: CONSIDERANDO Que

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

Código de Ética y Conducta de Proveedores

Código de Ética y Conducta de Proveedores Código de Ética y Conducta de Proveedores Introducción Los proveedores, si bien son organizaciones independientes, intervienen activamente en la cadena de valor de Repsol. Por este motivo, Repsol promoverá

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos Email: ramos.nadia@gmail.com www.jovenesiberoamericanos.org Somos una Red Internacional que abrió un espacio para: Promover y empoderar

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número 41.053 SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N 2.603, mediante el cual se deroga el Artículo 4 del Decreto N 2.589, de fecha 11

Más detalles

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 Fecha de aplicación efectiva: 22 de

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen Resumen Capítulo 5. Análisis de la Norma OHSAS 18001 vista por el Auditor Documento Manual Técnico Formato RE-07.04-02 Edición 00 Fecha Mayo 2009 Páginas 1 de 5 Resumen - Capítulo 5. 5 Análisis de la Norma

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

POLÍTICA ESPAÑOLA DE DEFENSA

POLÍTICA ESPAÑOLA DE DEFENSA 1 POLÍTICA ESPAÑOLA DE XII SEMINARIO SEGURIDAD Y PARA ESTUDIANTES DE PERIODISMO Miraflores de la Sierra 12 noviembre 2009 Esquema presentación Antecedentes históricos Marco de la Política de Seguridad

Más detalles

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios Derechos humanos 1. *Contesta el siguiente test sobre aspectos generales del capítulo. 1.1. Cuáles de estas

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/25. Prevención del genocidio El Consejo de Derechos Humanos, Inspirándose en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional En el marco de los trabajos de la Conferencia Estadística de las Américas, se realizó el XV Encuentro Internacional

Más detalles

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LISBOA: UN NUEVO MARCO JURÍDICO ESTABLE PARA EL DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA, por

Más detalles

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Historia Universal 1 Sesión No. 12 Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Al término de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

FORO DEL PACÍFICO SUR

FORO DEL PACÍFICO SUR FORO DEL PACÍFICO SUR Se estableció en 1971 Integrado por Jefes de Gobierno Analiza una amplia variedad de cuestiones y problemas internacionales y específicos de la zona que son comunes a todos sus miembros.

Más detalles