BLOQUE 2: LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE 2: LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA"

Transcripción

1 HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 2: LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA 2.LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA La Prehistoria se ha dividido tradicionalmente en diferentes períodos, cuyas denominaciones hacen referencia al proceso de avance tecnológico del utillaje empleado por los primeros grupos humanos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro. Este criterio tecnológico debe asumir el proceso de evolución social y económica: de las sociedades nómadas con economía depredadora (caza, pesca, recolección) del Paleolítico y el Mesolítico, se pasa a sociedades sedentarias y de mayor complejidad social, con una economía productora (agricultura, ganadería), del Neolítico hasta que el desarrollo de la metalurgia (Calcolítico en adelante) favoreció la superioridad militar y la guerra como factores de dominación social y política. Por otra parte, la datación absoluta de la Prehistoria es imprecisa y varía dependiendo de los lugares, incluso dentro de la Península Ibérica, ya que, en sentido estricto, se inicia con la llegada de los primeros grupos humanos y finaliza con la aparición de la escritura. Igualmente ocurre con cada uno de los períodos en los que se divide la Prehistoria: en cada zona comienzan en momentos distintos, cuando se producen los cambios que los caracterizan. Es durante la Prehistoria cuando se desarrolla el proceso de hominización. 2.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos El concepto de hominización hace referencia al largo proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus caracteres actuales; es decir, los cambios que se producen en los homínidos hasta desembocar en el homo sapiens. Desde que Charles Darwin formuló la teoría de la evolución en 1859, la investigación del pasado remoto de la humanidad ha estado sujeta a controversias científicas, ya que se ha tratado de reconstruir los pasos de la cadena humana, con hipótesis que han ido variando al encontrarse nuevos yacimientos y fósiles. Es una ciencia en constante evolución y desarrollo. Los cambios fueron: Biológicos: postura bípeda, liberación de las manos, habilidad manual, evolución facial, aumento de la capacidad craneana. Sociales y culturales: formas de cooperación social, empleo de técnicas, elaboración de útiles. Psicológicos: lenguaje articulado, manifestaciones artísticas, sentimiento religioso, etc. La hominización ha sido un largo proceso que se inició en África hace unos cinco millones de años. Los primeros homínidos, los australopitecos evolucionan hacia el homo hábilis, pionero del género homo. A su vez, el homo hábilis, evoluciona hacia el homo ergaster ( hombre trabajador ). Hace un millón y medio de años, los primeros homo ergaster salieron por primera vez de África, para extenderse por el Próximo Oriente y Asia, donde evolucionaría al homo erectus ( hombre erguido ). En Europa, el primer hombre apareció hace aproximadamente un millón de años. Según los hallazgos más recientes, el proceso evolutivo de la población europea siguió estas fases: 1

2 Restos del Paleolítico Inferior en la Península Ibérica ( a. C.): Los primeros homínidos que llegaron a Europa correspondían a una población de origen africano, el Homo antecessor, probablemente descendiente directo del Homo ergaster. Este homínido apareció en África y emigró. Los restos más antiguos de los homínidos europeos se han encontrado en la Sierra de Atapuerca (Burgos), en el nivel 6 de la Gran Dolina y tienen una antigüedad de años, por lo que se sitúan entre los fósiles más antiguos de Europa. Aunque se consideran descendientes del africano homo ergaster, presentan unos rasgos lo suficientemente diferenciados, como para adscribirlos a un nuevo tipo denominado homo antecessor ( hombre predecesor ) por sus propios descubridores. Su importancia radica en que pudo ser antecesor tanto de un tipo de Neandertal como del ser humano actual. Según parece practicaban el canibalismo, eran fuertes, con una capacidad craneana próxima a los 1000 cm 3 y con una cara semejante a la del hombre actual. Sin embargo, el hallazgo realizado en 2007 de restos de una mandíbula humana de más de 1,2 millones de años de antigüedad asociada a útiles de sílex, de al menos idéntica datación, en el yacimiento de la Sima del Elefante, retrasaría la presencia humana en la Península Ibérica aún más En Europa, el homo antecessor evoluciona hacia el Homo heidelbergensis, con una antigüedad de años, ancestro inmediato de los neanderthales. En la Sima de los Huesos (Atapuerca), se encuentran los enterramientos más antiguos que se conocen. Los homo heidelbergensis echaban allí a sus muertos para preservarlos de los depredadores y carroñeros; por lo que demuestran que sentían angustia ante la muerte y se interrogaban ante la vida. Esta acumulación intencional de cadáveres es el antecedente directo de los enterramientos de la época neanderthal. Restos del Paleolítico Medio en la Península Ibérica ( a. C.) El hombre de neanderthal es descendiente directo del homo heidelbergensis, especie exclusivamente europea. Los neanderthales aparecen en Europa, se desarrollan en Europa y se extinguen en Europa. Eran tan altos como nosotros y mucho más corpulentos. Culturalmente muy parecidos, tenían lenguaje, rendían culto a los muertos (enterramiento de la Cueva de Morín, Santander), y conocían el fuego. Tallan y elaboran útiles (cultura musteriense), diversos y especializados. Se datan en Gibraltar hace alrededor de años. Recientemente, en el yacimiento del Calvero de la Higuera en Pinilla del Valle (Valle del Lozoya, Madrid), se han hallado restos fósiles de una niña de alrededor de dos años (cuatro dientes en un principio) y útiles de homo neandertalensis datados en más de años. En la cueva de La Buena Pinta en Madrid, en el 2007, se hallaron restos de adultos. También en Asturias, en Murcia y en Cova Negra (Valencia). Restos del Paleolítico Superior en la Península Ibérica ( al a. C) La población de Homo antecessor que permaneció en África protagonizó un proceso evolutivo que desembocó en el homo sapiens. Sus restos se han encontrado en muchos lugares: en Cantabria (Cueva del Castillo), en Valencia (cueva del Parpalló), en Asturias (Tito Bustillo). Es la época de los grandes cazadores que se especializan en la caza de ciervos, cabras, renos, etc. Su industria lítica es refinada y muy especializada: además de la piedra, talla el hueso, el cuerno y el marfil; elabora arpones o propulsores. Protagoniza un significativo avance en aspectos culturales (objetos artísticos, pinturas parietales) y espirituales (enterramientos, ajuares funerarios, etc.). En la zona cantábrica destacan por su importancia las pinturas de las cuevas del Castillo, Altamira y de Tito Bustillo. El hombre de neanderthal y el homo sapiens parecen ser dos ramas independientes de un 2

3 tronco evolutivo común, el citado homo antecessor, que en Europa evoluciona hacia el hombre de Neanderthal y en África al homo sapiens, desde donde emigró a Europa. Los hombres del Paleolítico Superior son los primeros artistas, manifestándose a través de dos expresiones diferentes: el arte mueble (objetos que se pueden transportar de un lado a otro) como bastones, grabados, esculturas (las venus ) y el arte parietal o rupestre, que se realizaba en las paredes de las cuevas. Se encuentran dispersas en la cornisa cantábrica, siendo su ejemplo más característico Altamira. La temática, animales, signos y en menor medida, figuras humanas. Su significado y finalidad se suele unir a rituales mágico-religiosos. La llegada del ser humano a Baleares y Canarias se produce en fecha muy posterior, en el III y el I milenio a. C., respectivamente. Mesolítico o Epipaleolítico (9000 a 5000 a. C.) Es una etapa de transición entre la última glaciación y la aparición de la agricultura y la ganadería. El clima se suavizó, las temperaturas se elevaron y el nivel de las aguas subió con el deshielo. Desaparecieron temporalmente los santuarios y el arte rupestre, persistiendo el arte mueble de carácter geométrico y los enterramientos rituales. Principales yacimientos: Los Azules (Asturias); Cova de L'Or (franja mediterránea) y Concheros del Muge (Portugal). Neolítico ( a. C.) El ser humano deja de ser un depredador de su entorno y empieza a producir sus propios alimentos mediante la agricultura y la ganadería; se hace sedentario, y, como consecuencia, aumentan tanto la población como los intercambios. Aparecieron numerosos instrumentos de piedra pulimentada como hachas y azuelas. Se inventa la cerámica y se desarrolla el arte rupestre levantino. Yacimientos: Cuevas de Nerja (Málaga), La Carigüela (Granada); Cueva de La Araña en Valencia, el barranco de Valltorta en Castellón o el abrigo de Cogull en Lérida: pinturas rupestres. Calcolítico ( a. C.) Se desarrolla la metalurgia del cobre y del oro. Se intensifica la agricultura, y se desarrollan la minería y la industria textil. Se da el comercio a larga distancia. Aparecen los poblados amurallados y la arquitectura megalítica (dolmen, tumba de corredor). Se desarrolla la cultura del Vaso Campaniforme (vasijas de cerámica en forma de campana invertida). Los principales yacimientos: Los Millares y Almizaraque (Almería); Cueva de Menga (Tumba de corredor) en Málaga. Edad del Bronce ( a. C. ) Se desarrolla la metalurgia del bronce (aleación de cobre y estaño) y de la plata. Las culturas más destacadas son: El Argar, campos de urnas y la talayótica en Baleares. En todas se da una jerarquización social marcada. Yacimientos: El Argar (Almería), Villena (Alicante), en el nordeste peninsular: urnas funerarias; Las Cogotas (Ávila) y en Mallorca y Menorca, megalitos (talayots, taulas y navetas). 3

4 2.2 LOS PUEBLOS PRERROMANOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES En la primera mitad del primer milenio coinciden tres hechos fundamentales en la Historia de España: Aparición del Reino de Tartessos Penetración de diversas oleadas de pueblos indoeuropeos Algunos pueblos del Mediterráneo oriental establecerán enclaves comerciales en la costa peninsular (levantina y meridional). Estos hechos se dan en la Edad de Hierro, llamada así porque los nuevos pobladores introdujeron la técnica de este metal; también se llamó Protohistoria, pues aparecen los primeros escritos que hablan sobre la Península. 1.A) El Reino de Tartessos. Es el primer estado de la Península Ibérica de cuya existencia histórica se tiene noticia. Se extendía desde Huelva a Cartagena. Fuentes griegas llamaron Tartessos a un río ( el Guadalquivir?), a un extenso territorio al sur de la P.I., y una ciudad que aún no ha sido localizada. Fue, según diversas fuentes, fue un reino rico y próspero (agricultura, ganadería, minería) y tuvo un activo comercio. Su auge se dio en el 750 a. C. Son inciertas las causas de su desaparición. Su rey más conocido fue Argantonio, y sus héroes míticos, Gárgoris y Habidis. A partir del siglo V a. C. los textos empiezan a denominar su territorio Turdetania 1.B) Los Pueblos Indoeuropeos El término indoeuropeo hace referencia a criterios de clasificación lingüística y a la región de las estepas euroasiáticas de donde proceden tanto el sánscrito como casi todas las lenguas europeas actuales. Por ello se extiende el término a los pueblos originarios de esas estepas, que bajo la presión demográfica, protagonizaron masivos movimientos de población hacia el sur de Europa, el Próximo Oriente, Irán y la India. La presencia de indoeuropeos en la Península Ibérica data de finales del segundo milenio. Hacia el 1100 a.c., se produce la llegada de pueblos llamados de los campos de urnas, que incineraban los cadáveres, y depositaban sus cenizas en urnas de cerámica, enterradas en necrópolis; aportaron el hierro como nuevo material. A partir del s. VIII a. C. entraron diversas oleadas de estos pueblos (celtas del oeste y centro de Europa), que se asentaron en el interior y oeste peninsular. 2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS Podemos distinguir dos áreas culturales, la íbera y la céltica, bien diferenciadas y tres áreas geográficas entre los pueblos que habitaban en la Península antes de la conquista romana. De ellos tenemos noticia por los autores griegos y romanos: a) Cultura o área íbera: Fuern un grupo de pueblos, que entre los siglos VII y II a.c., ocupaban una ancha franja que ocupaba todo el Levante y sur peninsular. Turdetanos, layetanos, bastetanos, edetanos, oretanos, 4

5 ilergetes, son algunos de los nombres de estos pueblos. Restos importantes han aparecido en Carmona, Elche, Córdoba... Debido a su relación más directa con fenicios y griegos, los íberos eran los pueblos más desarrollados de la Península. Hablaban una misma lengua, el ibérico. En el área de Levante, el contacto con los griegos había permitido la adopción de letras para la elaboración de un sistema de signos propio con el que escribir en el idioma ibérico. Así desarrollan un sistema de escritura que se ha conservado en numerosas inscripciones Economía: Dedicación a la agricultura, minería, artesanía (utensilios de hierro, como las espadas, muy apreciadas por los romanos) y actividad comercial con los pueblos colonizadores. Usaron la moneda. Tuvieron un notable desarrollo urbano. Aparecen los oppida o núcleos urbanos construidos en lugares elevados y amurallados. Sociedad: bien jerarquizada, con una poderosa aristocracia, clases medias de artesanos y comerciantes y en la base, siervos y esclavos. La mujer tenía gran consideración en la sociedad ibérica. Las relaciones eran de carácter personal, en la que los guerreros juraban fidelidad al su jefe hasta la muerte (devotio ibérica). Organización política: era la de ciudad-estado, regida por un rey (monarquía) con un Senado, Asamblea y magistrados. Eran asociaciones de ciudades fortificadas, cada una de las cuales dominaba una comarca con poblados. Destacaron por su belicosidad, aunque no había ejército permanente. Religión y cultura: practicaban cultos a divinidades locales en diferentes santuarios y a divinidades mediterráneas. Incineraban a sus muertos, a los que enterraban con sus armas Arte: Han dejado esculturas características como sus toros con cabeza humana las bichas (Bicha de Balazote) o sus damas figuras oferentes (Dama de Elche, de Baza). Son esculturas de piedra, con influencia griega y fenicia; de gran belleza. También encontramos figuras de bronce y terracota, armas y joyas. b) Cultura o área celta: Los celtas llegan a la Península entre los siglos VIII y VI a. C., a través de los Pirineos, procedentes del centro de Europa. Tienen menor influencia de los pueblos colonizadores, y quizá por ello, menor grado de desarrollo que los íberos. Hay diferentes grados de desarrollo entre ellos; hay pueblos más desarrollados que otros. Podemos diferenciarlos por áreas geográficas: 1-Pueblos del Centro y Oeste peninsular: Entre ellos destacan los arévacos, celtíberos, pelendones, lusitanos. Los vacceos y carpetanos se asentaban en el centro de la Meseta Economía: Algunos eran agrícolas y otros ganaderos, especialmente dedicados a la ganadería nómada. La artesanía y el comercio estaban menos desarrollados. Dominan la metalurgia del hierro. Sociedad y Política: Se basaba en la cohesión tribal y en algunos casos existieron ciudadesestado fortificadas como Numancia o Termancia. La sociedad estaba jerarquizada, existiendo una fuerte solidaridad entre pueblos y tribus. La organización es clánica o gentilicia. Valoraban mucho a sus jefes y practicaban la ley de la hospitalidad. Se resistieron fieramente a la ocupación romana. Al mismo tiempo eran mercenarios muy cotizados. Practicaban el pillaje y el bandolerismo. Arte: Destaca la cultura de los verracos (vettones), que realiza grandes esculturas de animales (Toros de Guisando). Se relacionan con cultos ganaderos. 2-Pueblos del Norte: Integrados por pueblos de origen celta situados en el Norte peninsular. Están más atrasados que los del centro y oeste peninsular. Podemos destacar a los galaicos, astures, cántabros, autrigones, várdulos, carintios. Economía: Su economía era básicamente ganadera, aunque practicaban la agricultura y recolección. Vivían en asentamientos fortificados o castros situados en colinas, con fosos, murallas y torres. Practicaban el trueque y el pillaje. 5

6 Sociedad y Política: Estaba bastante organizada y jerarquizada. Los hombres se dedicaban a la metalurgia y las mujeres se ocupaban del ganado y de la agricultura. La sociedad es gentilicia (clanes y linajes) y la propiedad, comunal. El poder político se basa en el prestigio personal. Los galaicos son el pueblo mejor documentado históricamente. Cultura: Estos pueblos tenían chamanes o sacerdotes que se dedicaban a la magia y a la adivinación (druidas). Daban culto a los muertos y practicaban la incineración. Estrabón califica sus costumbres de salvajes. 3. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIA, GRIEGA Y CARTAGINESA Con el término colonizaciones históricas se denomina a aquellos pueblos que van a extenderse por el Mediterráneo occidental, procedentes de su zona central u oriental, para buscar y explotar las riquezas naturales, comerciar con otros pueblos y resolver sus problemas demográficos y políticos. A la Península llegan en torno al año 1000, y todos ellos aportaron nuevos alfabetos, tecnología avanzada, nuevos ritos y costumbres; en definitiva, un gran desarrollo en todos los sentidos. a) Los Fenicios Fueron los primeros en llegar, hacia el año 1000 a. C., según algunos autores o hacia el 800 a.c., según otros. Procedían del Norte de África (Túnez, Libia actuales), donde habían fundado florecientes ciudades como Cartago. Su origen se sitúa en las ciudades-estado de Tiro y Sidón e irán situándose en la costa sur de la Península Ibérica, fundando ciudades-colonias como Gadir, Malaca, Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra) Características: Eran grandes comerciantes que introdujeron las manufacturas de lujo, las conservas de pescado, nuevas tecnologías, variados y ricos productos (cerámica, armas, monedas). Su influencia cultural fue importante en el sur peninsular. b) Los Griegos Llegan a nuestras costas hacia el siglo VII a.c. Procedentes de colonias del Mediterráneo central, como Masalia o Focea, se establecieron en la mitad norte del Levante español fundando ciudades como Emporion y Rhode y más al sur, Mainaké, y Hemeroskopeion. Características: Construyeron ciudades bien planificadas, según plano ortogonal, con casas pequeñas y rectangulares; edificios oficiales y templos. Eran grandes comerciantes utilizan la moneda para operaciones comerciales y trajeron diversos productos como cerámica, tejidos, armas y esparto. Ellos introdujeron en la Península el cultivo de la vid y del olivo. En cuanto a sus manifestaciones artísticas, dejaron una rica variedad de esculturas y cerámica. c) Los Cartagineses Descendientes de los fenicios, los cartagineses aprovecharon el ascenso económico y político de Cartago, su capital, y sus buenas relaciones con sus parientes fenicios, para iniciar su penetración en el Mediterráneo, hacia el s. VI a. C. En la Península Ibérica y Baleares fundaron colonias y ciudades, como Ebussus (Ibiza) y sustituyeron a los fenicios cuando éstos desaparecieron como ciudades-estado independientes en el Próximo Oriente. Características: Participaron de las mismas creencias y costumbres que los fenicios. Pero su fuerza militar y el sometimiento de los territorios que fueron colonizando afianzarán su poder. Dominaban y convertían a los habitantes de sus conquistas en sus mercenarios, explotaron sus minas y campos. Ellos fueron los primeros en exportar el garum o salazón de pescado. Las Guerras Púnicas Estas guerras enfrentaron a Roma con Cartago a partir del siglo III a. C. (puno=cartaginés). Permitieron a Roma comenzar su expansión y hegemonía política y económica fuera de la 6

7 Península Itálica y en el Mediterráneo y ponen en contacto a Roma con la Península Ibérica. Fueron tres guerras: Primera Guerra Púnica, que empieza como lucha entre la Magna Grecia y Cartago ( ), termina con la victoria de Roma que había sido llamada en ayuda de los griegos. Roma ocupa las posesiones cartaginesas de Sicilia, Córcega y Cerdeña. Para compensar estas pérdidas, los cartagineses, bajo la dirección de los Barca extendieron su conquista de la Península hacia el norte, y fundaron Akra Leuka y Cartago Nova. Amílcar Barca impuso tributos y reclutó soldados entre los pueblos ibéricos. Asdrúbal intenta atraerse pacíficamente a los indígenas. Segunda Guerra Púnica ( a. C.) estalla con el ataque de Aníbal a Sagunto, ciudad aliada de Roma y con el cruce del río Iber o Ebro, límite entre Roma y Cartago. Con esta guerra se inicia la ocupación y conquista romana de la península. Los Escipión establecerán alianzas con los pueblos prerromanos, como los ilergetes de Indíbil y Mandonio. Derrota a los cartagineses en Baecula (Bailén) e Ilipa (Alcalá del Río). Tras la derrota cartaginesa en Zama la presencia romana en la Península pasó a ser permanente y definitiva. Tercera Guerra Púnica ( a. C) supone la destrucción y desaparición definitiva de Cartago. 2.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA 1)La Conquista de la Península por Roma A) Antecedentes Primera Guerra Púnica ( a. C): Ocupación cartaginesa de la Península, explotación militar de sus recursos mineros. Interés de los Romanos por la expansión mediterránea y por la Península. El ataque de Aníbal a Sagunto, ciudad aliada de Roma, proporciona la excusa a los romanos para declarar la guerra a los cartagineses. Se inicia así la Segunda Guerra Púnica ( ), y con ella, la ocupación romana de la Península. Tras la derrota cartaginesa, la presencia romana en la Península pasa a ser permanente. B) Etapas de la conquista ( a. C.) Fue un proceso discontinuo de dos siglos, en el cual se alternan etapas de avances y otras de estabilización. El objetivo de Roma es explotar los recursos de la Península Ibérica: Alimentación, mineros y tropas. El Senado decide establecerse en ella, envió Pretores y dividió a la Península en dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Se distinguen las siguientes etapas: a) La segunda guerra púnica y la ocupación del área ibérica ( a.c.). Los romanos ocupan el levante y sur peninsular b) Desde 197 hasta 194 a. C. En esta etapa Roma quiere consolidar los territorios ocupados, así como afianzar las fronteras. La actitud de rebeldía y de incumplimiento de los pactos establecidos por parte de los pueblos indígenas, provocó que los romanos, hacia 195 a. C. enviaran un poderoso ejército para reprimirlos. A partir de este momento se sientan las bases de la dominación romana por la fuerza. (Catón). Las campañas en general fueron poco sistemática y poco respetuosa con la población indígena. La ineptitud, la parsimonia y el pillaje también la presiden. El sometimiento completo de Hispania se ve retrasado en parte por las campañas militares en Grecia, Macedonia, Asia Menor, Siria y África. c) Las guerras lusitanas y las guerras celtíberas o arévacas ( a. C.) Son la segunda fase del esfuerzo conquistador de Roma., dirigido a los pueblos del centro y del oeste 7

8 peninsular, quienes se resistían con gran fiereza al modelo de civilización que Roma representaba, Fueron durísimas guerras, que dejan símbolos como Viriato, héroe lusitano asesinado por intermediación de los romanos (el 139 a. C). (Guerras lusitanas: ) o Numancia, ciudad arévaca que estaba bien fortificada y que resistió encarnizadamente al ataque y asedio de Roma. El clima de la Meseta impedía asedios prolongados y minaba la moral de los soldados, por el escaso botín de guerra y la hostilidad de los nativos. (Guerras celtíberas: a. C.). El año 133 Escipión Emiliano, el destructor de Cartago, somete Numancia y pone fin a la resistencia. Con esta etapa se conquista la mayor parte de la Península. d) Guerras civiles ( a. C.) Este período es la segunda fase de estabilización. Se incorporan pocos territorios nuevos. Coincide, además, con el período de las guerras civiles en Roma y el final de la República. La Península es un escenario más de estos enfrentamientos, moviendo a la población indígena en favor de uno u otro bando. Las islas Baleares se conquistan en el 123 a. C. La guerra de Sertorio entre Mario y Sila (81-73 a. C.) y la guerra entre Pompeyo y César (49-44 a. C) ( Sertorio exigía para Hispania idéntico trato que los romanos). e) Las guerras cántabro- astures (29-19 a. C). Impulsadas por Augusto y dirigidas por Marco Agripa, culminaron la conquista romana de la Península Ibérica.. Las campañas fueron duras y la resistencia encarnizada, dado el escaso grado de civilización de los pueblos del norte. En su mayoría fueron sometidos a esclavitud. Los objetivos de Roma eran: Acabar con el pillaje constante sobre los pueblos de la Meseta Controlar totalmente el territorio. Explotar los recursos mineros del noroeste, con el trabajo forzado de la población esclavizada 2) La Romanización: El concepto de romanización hace referencia a la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos conquistados. Como la conquista fue un proceso discontinuo, que no afectó a los pueblos indígenas de la misma manera. Se pueden distinguir tres áreas o zonas: El área ibérica, es decir, el sur y levante peninsular, más urbanizado y desarrollado, fue fácilmente romanizado, alcanzando algunos de sus habitantes a desempeñar altos cargos en Roma. En el centro y oeste la romanización fue más difícil e irregular, menor cuanto más alejados del área ibérica y con menor desarrollo económico, social, cultural y urbano. En el norte, el área menos desarrollada y la última en conquistarse; los romanos no consiguieron imponer del todo su modelo de vida. El grado de romanización también varió de acuerdo con su grado de desarrollo. Cauces: Los romanos para extender su forma de vida se valieron de los siguientes instrumentos: Vida urbana. Aquí también se detectan diferencias: El sur y levante transformó sus órganos de gobierno autónomos en órganos dependientes de la administración romana. En el resto de la Península se crearon nuevas ciudades, siguiendo el modelo romano y así romper sus antiguas estructuras e introducir las nuevas. El Ejército: Fue uno de los vehículos de transmisión más importantes de la romanización.. Se reclutaron tropas entre los pueblos indígenas y, al término de su servicio militar podían acceder a la ciudadanía romana y recibir lotes de tierras. Ellos fundaron canabae, que fueron después municipios romanos (Legio VII Gemina) Fundación de colonias: El asentamiento de ciudadanos romanos en colonias de nueva creación o en tierras confiscadas extendió el modelo de vida romano. En general eran soldados veteranos a los que se entregaban lotes de tierras como pago a su servicio. 8

9 Emérita Augusta es un ejemplo de ello. Augusto la ordenó fundar para asentar a los veteranos de las guerras cántabras. Concesión de ciudadanía romana a los indígenas: La ciudadanía romana era un privilegio, ya que se accedía a numerosos derechos. Fue un proceso progresivo: se inicia con la aristocracia indígena para asegurarse su apoyo y colaboración. Alto Imperio ( s. I -III): División provincial: imperiales y senatoriales Roma divide a Hispania después de la Segunda Guerra Púnica en dos provincias: Ulterior, al sur y Citerior, al norte. Su límite era Cartagena, y su frontera occidental avanzó con la conquista de territorios. Augusto, en el 27 a..c. establece una reforma administrativa, creando dos tipos de provincias, según su grado de asimilación a Roma: Las plenamente pacificadas, que no necesitan la presencia permanente de legiones, serán provincias senatoriales, bajo administración del Senado romano. Las de reciente conquista, que necesitan legiones permanentes, se convierten en provincias imperiales, bajo control directo y administración del emperador. Por ello, Hispania se divide en tres provincias: Tarraconense: imperial, ya que incluye el norte peninsular, con capital en Tarraco Lusitania, imperial, con capital en Emérita Augusta Bética, senatorial, con capital en Corduba. Administración de justicia: Cada provincia se dividía en conventos jurídicos para la Administración de justicia. Su origen está en las reuniones o conventus que se hacían en días y lugares fijos dentro de cada provincia, para que el gobernador provincial impartiera justicia. Las ciudades: Eran las células básicas y fundamentales de la administración territorial romana. La ciudad o civitas estaba formada por un amplio territorio rural (territorium, dividido en tierras de propiedad privada y tierras de aprovechamiento comunal, regido por una urbs o núcleo urbano, que era centro económico (mercado), centro político (órgano de gobierno), religioso (templos) y de ocio (teatro, anfiteatro). La autonomía de cada ciudad dependía de su grado de integración y romanización. Economía esclavista. Estructura social: La posición social está determinada por la categoría jurídica del individuo, que era heredada, pero modificable. La división principal radicaba en la libertad: hombres libres o esclavos, con una situación intermedia (libertos). Pero dentro de los hombres libres hay categorías Ciudadanos pertenecientes a órdenes o privilegiados: Minoría privilegiada y dominante. Tenía todos los derechos y accedía a los principales cargos políticos, militares, religiosos y financieros. Eran un cuerpo social cerrado, en el que la riqueza era necesaria, pero no suficiente. Orden senatorial: miembros del Senado romano, a los que se reservaba las más altas magistraturas y cuya riqueza se basaba en la posesión de tierras. Orden ecuestre: Los negocios y las finanzas eran la fuente de su riqueza. Desempeñan cargos inferiores a los anteriores (procuradores, prefectos, etc.) Orden decurional: formado por los miembros de los senados municipales. Desempeñan los cargos municipales Ciudadanos romanos no pertenecientes a órdenes o no privilegiados, que tenían derechos políticos.: votaban y participaban en los comicios, podían formar parte de las legiones y tenían derechos a una beneficencia social. Entre ellos había grandes 9

10 diferencias de fortuna. Hombres libres, no ciudadanos, que no tenían derechos políticos, pero sí civiles, a diferencia de los esclavos. También había grandes diferencias de fortuna entre ellos Hombres no libres, sin derechos Libertos. Eran antiguos esclavos manumitidos. Su antiguo dueño pasaba a convertirse en su patrono. Tenían derechos civiles, pero el estatuto de liberto no se borraba hasta la tercera generación. Esclavos: No tenían derechos ni civiles ni políticos. Eran propiedad de su dueño. La condición de esclavo se adquiría : por nacimiento, por ser botín de guerra, por deudas, ser vendido por los padres, ser capturado por los piratas y vendido como esclavo, por condena de un tribunal Crisis del siglo III y el Bajo Imperio (siglos IV y V): A finales del siglo II Roma había alcanzado su máxima expansión territorial. Sus fronteras se veían amenazadas por el avance de los pueblos bárbaros. Este hecho le dio al Ejército un gran protagonismo, convirtiéndose en pieza imprescindible para la defensa del Imperio. Este protagonismo se extendió a la vida política y degeneró en un período de anarquía militar ( ). Los generales se apoyaban en las legiones para erigirse en emperadores por la fuerza, desembocando en frecuentes guerras civiles y en una continua sucesión de emperadores. Resultado: caos político y económico, así como el aumento de la amenaza exterior, cada vez más fuerte ante la debilidad interna del Imperio. Declive de las ciudades y del esclavismo El sistema económico del Alto Imperio se había basado en el comercio de las ciudades y en la mano de obra esclava; pero estos soportes empiezan a derrumbarse a partir del siglo II. La inseguridad en el interior del Imperio y en las fronteras impidió el desarrollo del comercio entre las ciudades, que se empobrecieron y despoblaron Con el fin de las conquistas, la mano de obra esclava escaseó y se encareció. Desde entonces, la esclavitud dejó de desempeñar un papel económico importante; contribuyendo a ello el declive de las ciudades. Proceso de ruralización Los grupos sociales más poderosos adquirían grandes latifundios, y abandonaban las ciudades para irse a las villae que se construían en sus tierras Los latifundios tienden a la autosuficiencia, no sólo de productos agrícolas, sino también artesanales, para lo cual albergaban sus propios talleres. En gran parte del Imperio se volvió a una economía cerrada. Polarización social La división social del Imperio entre hombres libres y esclavos tendió a desaparecer, así como la esclavitud. Surgió una nueva estructura social polarizada en dos grupos sociales, que reflejaban la nueva situación económica: Grandes propietarios de tierra, los denominados honestiores. Los colonos, antiguos hombres libres sin recursos, que trabajaban parcelas de los grandes propietarios en beneficio propio, a cambio de ciertos pagos y servicios al latifundista. En algunos casos, quedaban adscritos a la tierra que trabajaban, transmitiendo esta condición a sus hijos. Son los humiliores. La debilidad del Estado propició las relaciones de dependencia personal, la búsqueda por parte de los humildes de seguridad, cediendo sus tierras a cambio de protección a un poderoso. También crecieron las relaciones de clientelismo entre 10

11 hombres libres y el latifundista (patrocinio). Reformas del siglo IV (Diocleciano y Constantino) El emperador Diocleciano ( ) terminó con el período de anarquía militar y para acabar con la crisis imperial emprendió una serie de reformas, que continuó Constantino ( ). Pero no consiguieron frenar el proceso ya citado anteriormente. La reforma administrativa pretendía organizar más eficazmente el Imperio. Se duplicó el número de provincias, que fueron distribuidas en trece diócesis, y éstas a su vez, en tres prefecturas. Hispania se convirtió en diócesis de la prefectura de la Galia, formada por siete provincias, cinco en la Península Ibérica (Bética, Lusitania, Tarraconense, Carthaginense, Gallaecia), una en el norte de África (Mauritania Tingitana) y otra que englobaba a las islas Baleares, la Baleárica. Difusión del cristianismo La romanización implicó la difusión de la religión romana, aunque los cultos indígenas no desaparecieron del todo. Durante el Alto Imperio se extendieron cultos orientales, entre los cuales estaba el cristianismo. Como religión intimista y salvífica, resultaba atractiva para los grupos sociales más humildes de los medios urbanos. La presencia de la nueva religión en Hispania se puede constatar ya en el siglo II. Cuando Constantino lo legaliza con el Edicto de Milán el año 313 estaba presente y organizada en numerosas zonas, como en la Bética. El proceso de la romanización: El legado cultural Se entiende por romanización el proceso histórico mediante el cual los romanos lograron transmitir a las poblaciones indígenas sus modos de vida (organización política, económica, social, cultural...) En el caso de la Península Ibérica, tal proceso fue muy desigual en cuanto al nivel de asimilación de las regiones, y muy lento en cuanto al tiempo: comenzó en el siglo III a. C. y no terminó hasta finales del siglo I a. C. Centrándonos en el legado cultural debemos analizar sus principales elementos o instrumentos: a) El latín: Roma fue capaz de globalizar todo el mundo mediterráneo bajo una sola lengua, el latín. Las lenguas indígenas pervivieron y una gran parte de sus poblaciones no llegaron a dominar y escribir el latín, pero éste se convirtió en la lengua oficial y culta del Imperio, capaz de transmitir el derecho, la ciencia, y la cultura romanas. En Hispania nacerán importantes escritores latinos como Séneca, Lucano y Marcial. b) El Derecho Romano: La sociedad romana regulaba sus relaciones económicas y sociales a través del Derecho Romano, que pervive en gran parte de la legislación europea. Las costumbres y leyes romanas se superpusieron a las indígenas, menos elaboradas. Así la influencia social y militar de Roma en la mayor parte de la Península Ibérica fue total. c) Las religiones: Los romanos propagaron como elemento unificador y controlador su religión. Primero la Tríada Capitolina y más tarde el culto al emperador. Es cierto que también respetaron los cultos locales, muchos de ellos compatibles con el culto al emperador. Después, adaptándose a las necesidades de la Historia, a partir del siglo I d. C., admitieron los cultos mistéricos procedentes del Mediterráneo oriental, y entre ellos, el cristianismo. Desde finales del siglo IV d. C., la Iglesia cristiana pasó, perdiendo rápidamente su independencia, a ser un poderoso colaborador de la romanización y del control de la sociedad por el Imperio. Sin embargo, surgieron algunas sectas (herejías) como el priscilianismo o el arrianismo, muy importantes en la Península. d) El arte: Roma también utilizó el Arte con muchos elementos adquiridos de las civilizaciones conquistadas y otros originales- como un lenguaje de la romanización. Por una parte, la arquitectura, con nuevas ciudades unidas por calzadas, abastecidas por puentes, puertos, 11

12 acueductos; urbanizadas y embellecidas con anfiteatros, termas, circos, teatros. Destacan Mérida, Caesaraugusta, Sagunto, Tarraco. La escultura con su interés por el realismo, se refleja en esculturas, relieves, bajorrelieves... Finalmente, el resto de las artes (pintura, cerámica, mosaico, orfebrería), son reflejo de del nivel económico y del refinamiento de las clases medias y poderosas del Imperio. Proceso de romanización: Las obras públicas Aunque Roma organizó administrativamente a la Península Ibérica en varias etapas, según las circunstancias, (durante la República: Hispania Citerior y Ulterior; durante el Alto Imperio: Tarraconensis, Baetica y Lusitania; durante el Bajo Imperio: Gallaecia, Lusitania, Baetica, Tarraconense, Cartaginense y Baleárica.), la unidad básica fue siempre la ciudad (civitas), sin duda alguna otro de los instrumentos de la romanización. Los romanos construyeron muchas ciudades nuevas (Itálica, Córduba, Barcino, Híspalis, Lucus Augusta) pobladas con ciudadanos procedentes de Roma o Italia, y a veces, con soldados veteranos licenciados. Además transformaron muchas ciudades indígenas. Unas fueron tratadas, bajo pactos, como federadas o libres (Sagunto, Cartago Nova, Malaca...) y otras como estipendiarias, que tras ser derrotadas, eran sometidas al pago de impuestos. Todas las ciudades respondían a un plano de planta ortogonal, con sus dos grandes ejes: el cardo y el decumano, y su foro central. En él se encontraba los principales edificios públicos: la Basílica (juzgado), la Curia, (centro administrativo), el archivo, los templos y las tiendas. Cerca estaban las termas y el gimnasio. En el extrarradio se encontraban los cementerios y edificios como teatros, anfiteatros y circos, dedicados a la cultura y al ocio. Muchas ciudades estaban amuralladas. Todas disponían de un plan urbanístico con sus barrios y manzanas, y sus edificios administrativos, económicos, deportivos y culturales (curias, basílicas, termas, templos, anfiteatros, circos..). Todas estaban dotadas de buenas infraestructuras (calzadas, puentes, alcantarillado, acueductos, faros...) y respondían plenamente al propósito de unificar y comunicar con la mayor eficacia y en todos los aspectos los diferentes rincones del Imperio. En la Península Ibérica, calzadas como la Vía de la Plata (desde Italia hasta Galicia) o la Vía Augusta (desde Cádiz a Tarragona) comunicaban sus regiones extremas, con fines militares, administrativos y comerciales. Los principales ríos eran navegables hasta sus cursos altos, y existían puertos importantes LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA Introducción A partir del siglo III se inicia la decadencia del Imperio Romano, destacando los siguientes rasgos: 1. Crisis del sistema esclavista, debido al final de las guerras de conquista, por lo que escasea y se encarece la mano de obra esclava. Esto perjudica a las clases medias urbanas, por el alza de salarios. a) Concentración de la propiedad agraria b) Inicio del proceso de ruralización de la vida. Los grandes propietarios latifundistas controlan las villas directamente. c) Decaen otras actividades económicas, como la minería y el comercio. 2. Progresiva impotencia de las autoridades imperiales para mantener el orden con sus ejércitos y por la escasez de recursos económicos. Consecuencia: - Recurren a mercenarios bárbaros (pueblos de fuera del Imperio) 12

13 - Les pagarán, primero con dinero; después, con tierras y en último lugar, les contrataron en sus ejércitos. - Continuas guerras civiles. - Al final del siglo IV, el 395, se divide el Imperio en dos: Imperio Romano de Oriente o Bizantino, con capital en Bizancio Constantinopla y el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma. Éste será controlado por los bárbaros en el siglo V. 3. Decadencia de los núcleos urbanos. En el 409 se producen incursiones de pueblos bárbaros en Hispania: Suevos, vándalos y alanos. La nula actitud de defensa de los gobernantes romanos, provoca un gran malestar entre sus habitantes y como reacción ante la ineficacia del Ejército, surgen bandas de bagaudas o bandidos, integrados por colonos, esclavos, desertores y ladrones realizan incursiones que asolaban y saqueaban las tierras, sin encontrar oposición y los bárbaros aprovecharon para consolidar su dominio en los territorios donde se habían asentado. Los emperadores romanos intentaron contener la invasión, pero finalmente recurrirán a los visigodos, pueblo bárbaro asentado en el Danubio y federado dentro del Imperio. El año 416 Ataúlfo y Valia firman un acuerdo con Roma que: Les permite asentarse en el sur de la Galia. A cambio, debían expulsar a los pueblos bárbaros asentados en Hispania. Nace así el Reino Visigodo de Tolosa.( ). LA MONARQUÍA VISIGODA: LAS INSTITUCIONES La ocupación de la Península Ibérica por los visigodos marca el inicio de la Edad Media. Esta ocupación fue progresiva y se pueden señalar las siguientes etapas: 1. Primera Etapa ( ): es el período del Reino visigodo de Tolosa, en el cual: - Acaban con los alanos. - Expulsan a los vándalos al Norte de África, donde establecen su reino, que incluía a las islas Baleares. Éstas no pertenecieron nunca al reino visigodo. - Aprovechan la división interna, las luchas dentro del Imperio Romano y por último, el derrocamiento del último emperador, Rómulo Agústulo, en el año 476, para entrar en la Península. - Las zonas menos romanizadas quedan fuera de su control, como la Gallaecia (donde los suevos instauran su reino y resisten más de un siglo) o la franja cantábrica, donde los pueblos que la habitaban eran independientes en la práctica. Al final de esta etapa, otro pueblo germánico, los francos, se instalan en el norte de la Galia, desplazando a los visigodos más al sur, hacia la Península Ibérica. El año 507, vencen a los visigodos en la batalla de Vouillé, derrumbándose el Reino visigodo de Tolosa. Sin embargo, los visigodos continúan teniendo en su poder el territorio de la antigua provincia de la Narbonense. 2. Segunda Etapa ( ): o Reino visigodo de Toledo, en el que: - Formación del Reino visigodo de Toledo, ante la debilidad de las instituciones romanas. Controlan política y militarmente la mayoría de la Península, excepción hecha de las zonas antes citadas y el área que los bizantinos, dirigidos por el conde Belisario, conquistan en la costa peninsular (de Cádiz a Valencia), que incluía a las Baleares, además, destruyen el reino vándalo del Norte de África. - La capital de su nuevo reino es Toledo, por su posición estratégica que les permite dominar el territorio. Los visigodos, al ser minoritarios frente a la población hispanorromana, prefieren 13

14 14 Bloque 2: Prehistoria y Edad Antigua instalarse en el interior, poco poblada y donde podían mantener mejor su cohesión interna sin entrar en conflicto con la población hispanorromana. Sus efectivos eran reducidos, entre y personas frente a cuatro millones de hispanorromanos. 3. Tercera Etapa ( ): La tercera etapa es la de consolidación del poder visigodo en Hispania, que irá unida a una triple unificación: Unificación territorial: - Leovigildo ( ) acabó con el reino suevo y aisló a los vascones. - Suintila ( ): Expulsa a los bizantinos y somete a los vascones. A partir del siglo VII se convirtió en el primer Estado independiente que integraba toda la Península Ibérica. Unificación religiosa Los visigodos eran arrianos (herejía del cristianismo) y los hispanorromanos, cristianos seguidores de la doctrina de Roma, lo que supuso una importante línea de separación entre las dos comunidades. Como no pudo atraerse al arrianismo a la mayoría de la población. Recaredo se convirtió al cristianismo en el tercer Concilio de Toledo (589). Fue una medida más política que religiosa, pues de este modo logró el apoyo de la aristocracia hispanorromana y de la poderosa Iglesia. Unificación social y jurídica: Las poblaciones hispanorromana y visigoda tardaron en fusionarse, por existir importantes diferencias, acentuadas por la legislación discriminatoria que impusieron inicialmente los visigodos: Leyes distintas para godos e hispanorromanos; prohibición de matrimonios mixtos, etc. La primera medida dirigida a la fusión fue la unificación religiosa ya citada, y la segunda, fue la unificación jurídica, realizada por Recesvinto (654), con la recopilación de toda la legislación previa en el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo y su posterior aplicación a ambas poblaciones. Leovigildo ya había permitido los matrimonios mixtos durante su reinado. Los únicos discriminados y que sufrieron numerosas medidas represivas fueron los judíos. Las Instituciones Políticas La Monarquía: La monarquía visigoda era electiva, motivo por el cual el nombramiento del rey dependía de los magnates, a los que se añadieron más tarde los prelados. Las competencias del rey eran amplias, pero en la práctica estaba limitado por los nobles. Las rivalidades familiares y los intereses opuestos de la nobleza fueron fuente de conflictos internos y provocaron la debilidad del Estado y de la monarquía visigodas (más de la mitad de los reyes fueron asesinados o depuestos). El año 633 se institucionalizó la monarquía electiva, de forma que el heredero sería elegido rey por los obispos y la alta nobleza, comprometiéndose a cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del reino. Hubo varios intentos de establecer la monarquía hereditaria: Leovigildo que asoció a sus dos hijos a la Corona, Chindasvinto con su hijo Recesvinto y Egica; pero todos fracasaron. Para la labor de gobierno, el rey se servía de dos instituciones: La nobleza: Formada por las viejas familias con poder económico, militar y eclesiástico. Ocupaban cargos junto a los Reyes o en el Aula Regia; tanto apoyaban al Rey como se enfrentaban al mismo, imponiendo otro distinto. La mayoría de los reyes fueron depuestos o asesinados. Esta situación provocó una gran inestabilidad política.

15 Aula Regia: Organismo heredero del tradicional Consejo de Ancianos visigodo; era una asamblea de carácter consultivo integrada por la alta nobleza y obispos, que asesoraban al rey en asuntos políticos y militares y en la elaboración de las leyes. Oficio Palatino: Era el núcleo principal del Aula Regia, formaban parte de él los nobles de mayor confianza del rey, encargados de distintos servicios, tanto de la administración central como domésticos. Lo integraban todos los oficiales del Palacio Real. También se pueden citar otras instituciones claves del Reino visigodo: El Ejército: integrado por visigodos, era el instrumento principal en el afianzamiento y control territorial del Estado. La Iglesia: Institución superviviente del Imperio Romano, con la conversión de Recaredo pasa a ser un instrumento político, sacraliza la figura del rey y logra inmunidad fiscal casi total. Toledo se convierte en la sede episcopal más importante del Reino. Los Concilios: Eran reuniones inicialmente de carácter religioso, pero que pasaron a convertirse en grandes asambleas del Estado. Formaban parte del Concilio el Rey, la nobleza y la Iglesia, y se convirtieron en Asambleas legislativas, por lo que se convocaban cada vez que debía tratarse un asunto importante que afectara a la monarquía. Su poder político y religioso era máximo, garantizando la legitimidad religiosa y social de la monarquía. La Administración territorial: Los visigodos respetaron la división provincial del Bajo Imperio y pusieron a la cabeza de cada provincia a un gobernador o duque con amplias funciones civiles y militares. Posteriormente, dentro de cada provincia se hicieron circunscripciones más pequeñas, los territorios, bajo la autoridad de un conde o un juez. La debilidad de la Monarquía llegó a su extremo a la muerte del rey Witiza. El bando nobiliario opuesto a sus hijos, a los que había dejado como herederos, logró imponer como rey al conde de la Bética, don Rodrigo. Algunos nobles descontentos, pidieron ayuda a los musulmanes del Norte de África, que lograron en el año 711 acabar con el Reino visigodo de Toledo. Se inicia así una nueva época. La cultura del Reino Visigodo Los visigodos eran el pueblo germánico más romanizado. El Estado que establecen fue continuador de la cultura latina. Su figura más destacada fue San Isidoro de Sevilla ( ), autor de diversas obras, entre las que destaca las Etimologías. El arte visigodo fue un ejemplo de arte prerrománico europeo. En la arquitectura destacan pequeñas iglesias (San Juan de Baños, San Pedro de la Nave) con arco de herradura y bóveda de cañón y la orfebrería (coronas votivas). 15

Lucía Ortega Gallego

Lucía Ortega Gallego UNIDAD 2 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS. 2.2 PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES.

Más detalles

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua Tema 1 Prehistoria Edad de piedra Paleolítico (800000 8000 a. C.) Mesolítico (8000 5500 a. C.) Neolítico (5500 3000 a. C.) Edad de los metales Edad del cobre (3000 1800

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 1. EL PROCESO DE HOMINZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS Hominización: proceso de transformaciónes biológicas y culturales que posibilitó

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1 PREHISTORIA (cronología general) 2.5 Millones de años a. C / 3000 a. C EDAD DE PIEDRA 2,5 m. años a. C. / 4000 a. C EDAD DE LOS METALES 4000 a. C. / 3000 a. C (1000

Más detalles

TEMA II Hispania romana

TEMA II Hispania romana Introducción 1 TEMA II Hispania romana CONTENIDOS 1. Invasiones Indoeuropeas 2. Colonizaciones 3. Pueblos prerromanos: Iberos y Celtas 4. La conquista romana de Hispania. Romanización 1. Invasiones Indoeuropeas

Más detalles

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones 2.1. Invasiones indoeuropeas. 2.2. Tartessos. 2.3. Colonizaciones históricas 2.3.1. Fenicios 2.32. Griegos. 2.3.3. Cartagineses 2.4. PUEBLOS PRERROMANOS

Más detalles

BLOQUE 2 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

BLOQUE 2 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA BLOQUE 2 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS 3 millones (África) AUSTRALOPITECUS 2 millones (África) HOMO HÁBILIS HOMO ERGASTE (Erectus-trabajador)

Más detalles

TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua

TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua Procesos históricos y principales acontecimientos en la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la monarquía visigoda 1. Línea del tiempo con los principales

Más detalles

BLOQUE I: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA

BLOQUE I: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA BLOQUE I: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA HISTORIA DE ESPAÑA REFORMULACIÓN TEMARIO PARA CURSO 2017/18. BLOQUE I 1 1.1 SOCIEDAD Y ECONOMÍA

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LOS PUEBLOS PRERROMANOS HACIA EL SIGLO III a. C. La península Ibérica estaba poblada por una gran diversidad de pueblos denominados por los griegos

Más detalles

España y Andalucía en la antigüedad

España y Andalucía en la antigüedad España y Andalucía en la antigüedad UNIDAD 12 En esta unidad 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS 2. LA HISPANIA ROMANA 3. LA BÉTICA 4. LOS VISIGODOS 1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES CELTAS

Más detalles

PREHISTORIA E HISTORIA

PREHISTORIA E HISTORIA PREHISTORIA E HISTORIA Definición de HISTORIA: ciencia que narra los hechos relevantes del pasado, sus causas y sus consecuencias. Nos dice CÓMO suceden las cosas. Definición de CRONOLOGÍA: ciencia que

Más detalles

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones Introducción A principios del primer milenio a. C. diferentes pueblos procedentes de Europa (pueblos indoeuropeos) penetraron en la península ibérica

Más detalles

CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO. 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad

CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO. 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad 1.4.- EL REINO VISIGODO. INSTITUCIONES Y CULTURA [ 476 / 711 ] CONTENIDO: 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO 2.- LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Política Economía Sociedad 1.- LA CREACIÓN DEL REINO VISIGODO [ 416-711

Más detalles

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. La Historia va desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Edad Antigua es la primera etapa de la Historia y va desde la aparición de la escritura hasta la caída

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

crisol de pueblos y culturas. La Península nsula Ibérica en la prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas.

crisol de pueblos y culturas. La Península nsula Ibérica en la prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas. Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península nsula Ibérica en la Prehistoria.. Un crisol de pueblos y culturas. El Paleolítico en España El Paleolítico Inferior

Más detalles

HISPANIA ROMANA 218 a.c.-476 d.c

HISPANIA ROMANA 218 a.c.-476 d.c III. HISPANIA ROMANA Causas de la presencia de Roma en la península 3.1. Proceso de conquista 3.2. Organización político-administrativa 3.3. Economía 3.4. Sociedad 3.5. Romanización HISPANIA ROMANA 218

Más detalles

1.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos.

1.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. 1.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. Es difícil fijar, y menos con exactitud, la existencia de los primeros homínidos en la Península. También es difícil saber el origen

Más detalles

TEMA 01.- LA HISPANIA PRERROMANA

TEMA 01.- LA HISPANIA PRERROMANA FENICIOS, GRIEGOS Y INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A.- FENICIOS B.- A.- GRIEGOS FENICIOS B.- GRIEGOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Desde el s. IX a.c. Se dan las Desde el s. IX a.c. Se dan las primeras colonizaciones.

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1: LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1: LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 1: LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA I DE ATAPUERCA A LA LLEGADA DE LOS ROMANOS 1. PUEBLOS CAZADORES DEL PALEOLÍTICO 1.3 Primeros pobladores de la Península Ibérica - Llegaron desde

Más detalles

La Prehistoria El Paleolítico

La Prehistoria El Paleolítico La Prehistoria El Paleolítico El paleolítico fue la primera etapa del hombre empezó hace aproximadamente un millón de años A.C. Ellos eran nómadas es decir que iban de un lugar a otro en busca de alimento,

Más detalles

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO . LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO Comenzó con la aparición del ser humano hace 1.000.000 de años. Eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Fabricaban utensilios de

Más detalles

Unidad 13. Ficha de trabajo I

Unidad 13. Ficha de trabajo I 13 Los territorios de España en la Antigüedad Unidad 13. Ficha de trabajo I LA ANTIGÜEDAD EN LA PENÍNSULA IBÉRICA En la primera mitad del primer milenio llegaron a la Península los fenicios, los griegos

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA PUEBLOS PRERROMANOS TARTESSOS

HISTORIA ANTIGUA PUEBLOS PRERROMANOS TARTESSOS HISTORIA ANTIGUA PUEBLOS PRERROMANOS TARTESSOS - Situación: Andalucía occidental, hacia Extremadura y And. oriental y levante. - Etapa de esplendor, siglo VI a.c. - Economía: - Agricultura y ganadería

Más detalles

TEMA 1 - LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.

TEMA 1 - LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. TEMA 1 - LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. 1. Rasgos generales de la Prehistoria peninsular. 2. Los pueblos prerromanos y las colonizaciones históricas de fenicios, griegos y cartagineses. 3. Conquista

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

TEMA 2 La España antigua: de los orígenes a la Edad Media

TEMA 2 La España antigua: de los orígenes a la Edad Media TEMA 2 La España antigua: de los orígenes a la Edad Media I. Los pueblos prerromanos en la Península Ibérica Durante el primer milenio antes de Cristo en la Península Ibérica se producen tres fenómenos

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA XI X IX VIII VII VI V IV III II I I II III IV V CELTAS Y CELTÍBEROS GRIEGOS

LA EDAD ANTIGUA XI X IX VIII VII VI V IV III II I I II III IV V CELTAS Y CELTÍBEROS GRIEGOS LA EDAD ANTIGUA Siglos Año 1 XI X IX VIII VII VI V IV III II I I II III IV V TARTESSOS IBEROS CELTAS Y CELTÍBEROS FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES IMPERIO ROMANO LA EDAD DE HIERRO. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

Más detalles

PREHISTORIA. Períodos

PREHISTORIA. Períodos LAS PREHISTORIA Llamamos prehistoria al período que va desde la aparición del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2,5 millones de años a.c.) hasta que surgen los primeros documentos escritos (hacia

Más detalles

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada Ciencias Sociales La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada 1.. IInttrroducci ión a la l HIISTORIIA Para poder estudiar la Historia los historiadores usan

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. LA EDAD ANTIGUA IBEROS, CELTAS Y COLONIZADORES Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. Hace muchos años, en la edad antigua

Más detalles

La Prehistoria: La evolución del Paleolítico al Neolítico

La Prehistoria: La evolución del Paleolítico al Neolítico La Prehistoria: La evolución del Paleolítico al Neolítico La Prehistoria es el periodo que comprende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura (alrededor de 3000 años

Más detalles

TEMA 1 PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA

TEMA 1 PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA TEMA 1 PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA INTRODUCCIÓN Este tema inicial nos llevará desde la más remota prehistoria hasta el final del reino visigodo de Toledo.

Más detalles

1º EL PALEOLÍTICO. La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años.

1º EL PALEOLÍTICO. La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. 1º EL PALEOLÍTICO Los primeros seres humanos eran nómadas, se alimentaban de animales que cazaban, de peces

Más detalles

IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta

IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta 1 Cronología: 800000aC y el año 711dC 2 Paleolitico inferior: 800000-90000aC Paleolítico Medio: 90000aC-35000aC Paleolít. Superior: 35000aC-5000aC 3 Evolución

Más detalles

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons

y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia Creative Commons Las raíces históricas de España: a: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Península nsula Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Fotografía de Saint Pol, en Wikimedia Commons, licencia

Más detalles

PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES NEOLÍTICO PALEOLÍTICO EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO

PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES NEOLÍTICO PALEOLÍTICO EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO Esther Rabadán Mena PREHISTORIA PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO LA EDAD DE LOS METALES -La piedra pulida era un material frágil para

Más detalles

HISPANIA LOS VISIGODOS

HISPANIA LOS VISIGODOS HISPANIA LOS VISIGODOS La Península Ibérica desde la conquista romana hasta la invasión musulmana Daniel Gómez Valle HISPANIA LA CONQUISTA ROMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Intento cartaginés por conquistar

Más detalles

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica 25 La Prehistoria en la Península Ibérica 50 Períodos de la Historia de España Prehistoria: comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. Edad Antigua: comenzó con la

Más detalles

TEMA 1: LA PREHISTORIA Y EL LEGADO ROMANO. 1.1 LA PREHISTORIA:

TEMA 1: LA PREHISTORIA Y EL LEGADO ROMANO. 1.1 LA PREHISTORIA: TEMA 1: LA PREHISTORIA Y EL LEGADO ROMANO. 1.1 LA PREHISTORIA: La prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la invención de la escritura; comenzó en la Península Ibérica con la llegada de los

Más detalles

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto La Prehistoria Unidad 8 Concepto de Prehistoria La Prehistoria y sus etapas. Hominización - Periodo de tiempo - Aparición de los 1º antepasados del hombre: Hace unos 5 millones de años - Aparición de la

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas.

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. 1.1 LOS PUEBLOS PRERROMANOS Antes de la llegada de los romanos (218 a.c) a la P.I. había otros pueblos que la habitaban: Iberos, Celtas,

Más detalles

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS.

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. a. Los bárbaros eran pueblos instalados en tiempos de Roma más allá de LAS FRONTERAS DEL IMPERIO. La mayoría de ellos eran de origen GERMÁNICO.Entre ellos podemos

Más detalles

TEMA 2. La Prehistoria y la Edad Antigua

TEMA 2. La Prehistoria y la Edad Antigua [1] TEMA 2. La Prehistoria y la Edad Antigua 2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos La Prehistoria abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura.

Más detalles

LAS INVASIONES GERMÁNICAS

LAS INVASIONES GERMÁNICAS LA ESPAÑA VISIGODA LAS INVASIONES GERMÁNICAS LA ESPAÑA VISIGODA ESTABLECIMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL PUEBLO VISIGODO EN ESPAÑA (I) LOS PUEBLOS GERMÁNICOS Y SU PENETRACIÓN EN EL MUNDO ROMANO. Comienzo de

Más detalles

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA ALUMNA_MPLM. SEDE PROFUNDIZA_ VILLACARRILLO

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA ALUMNA_MPLM. SEDE PROFUNDIZA_ VILLACARRILLO DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA ALUMNA_MPLM. SEDE PROFUNDIZA_ VILLACARRILLO ÍNDICE: PREHISTORIA: INTRODUCCIÓN. - El paleolítico. LA EDAD ANTIGUA. LA EDAD MEDIA. - El neolítico. - La edad de los meta

Más detalles

TEMA 1 PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, LA HISPANIA ROMANA LA MONARQUÍA VISIGODA

TEMA 1 PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, LA HISPANIA ROMANA LA MONARQUÍA VISIGODA TEMA 1 PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, LA HISPANIA ROMANA LA MONARQUÍA VISIGODA INTRODUCCIÓN Este tema inicial nos llevará desde la más remota prehistoria con la aparición de los primeros homínidos

Más detalles

POBLADORES DE LA PROTOHISTORIA

POBLADORES DE LA PROTOHISTORIA POBLADORES DE LA PENÍNSULA NSULA IBÉRICA EN LA PROTOHISTORIA Tartesso s Celtas Íberos Orfebrería tartésica.tesoro del Carambolo. Imagen de Wikimedia Commons, dominio público Escudo celtíbero procedente

Más detalles

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO Unidad 1 LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO Tras el hundimiento del Imperio Romano a lo largo del siglo V, se fragmentó la unidad del Mediterráneo. En la parte occidental surgieron numerosos reinos germánicos.

Más detalles

Las eras de la prehistoria fueron el Paleolítico Neolítico y edad de los metales

Las eras de la prehistoria fueron el Paleolítico Neolítico y edad de los metales Las eras de la prehistoria fueron el Paleolítico Neolítico y edad de los metales Prehistoria La prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente. Un millón de años. La Prehistoria

Más detalles

LA EDAD DE LOS METALES

LA EDAD DE LOS METALES LA EDAD DE LOS METALES A partir del 5.000 a.c. 1 Recursos. Página sobre las Ciencias Sociales de 1º de ESO: http://melkart.wikispaces.com/ciencias+sociales+1º+eso 2 1. La Edad de los Metales. Qué Utilización

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

I. PREHISTORIA. 1. Concepto y hominización 1.1. Paleolítico 1.2. Mesolítico Neolítico Edad de los Metales

I. PREHISTORIA. 1. Concepto y hominización 1.1. Paleolítico 1.2. Mesolítico Neolítico Edad de los Metales I. PREHISTORIA 1. Concepto y hominización 1.1. Paleolítico 1.2. Mesolítico. 1.3. Neolítico. 1.4. Edad de los Metales 1 1. CONCEPTO Prehistoria :Anterior a testimonios escritos. Contexto geológico del Cuaternario:1,9

Más detalles

Tema 1.1 La Edad Antigua. Trabajos realizados por los alumnos de 5º Primaria B Curso Ciencias Sociales

Tema 1.1 La Edad Antigua. Trabajos realizados por los alumnos de 5º Primaria B Curso Ciencias Sociales Tema 1.1 La Edad Antigua Trabajos realizados por los alumnos de 5º Primaria B Curso 2015-2016 Ciencias Sociales EL ANTIGUO EGIPTO La política. Min fue primer rey de Egipto. Los esclavos no eran libres

Más detalles

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Tercera Evaluación Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Nombre:... Curso: 4º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 6º Calificación 1. Por qué crees que es importante cuidar y conservar los restos arqueológicos e

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)

HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) Cronología de la Prehistoria 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico

Más detalles

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA. La Prehistoria. 1. El Paleolítico

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA. La Prehistoria. 1. El Paleolítico EDAD MEDIA DE LA PREHISTORIA A LA La Prehistoria 1. El Paleolítico Los primeros seres humanos que habitaron en la Península, se alimentaban de los animales que cazaban, los peces y los moluscos que pescaban,

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

1 Concepto de Historia

1 Concepto de Historia 1 Concepto de Historia La Historia se encarga de contar los acontecimientos que pasaron en el pasado. Las personas encargadas de contarlas son los historiadores, para ello utilizan las fuentes históricas

Más detalles

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos Fueron varios grupos llamados latinos (su lengua era el latín) que viajaron desde

Más detalles

Prehistoria e Historia Antigua en la P. Ibérica. Unidad didáctica 1

Prehistoria e Historia Antigua en la P. Ibérica. Unidad didáctica 1 Prehistoria e Historia Antigua en la P. Ibérica Unidad didáctica 1 Los primeros tiempos Se calcula que hace unos 15000 millones de años se originó el universo Galaxias, estrellas y planetas hacen su aparición

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA LA FUNDACIÓN Roma fue fundada en el año, en el centro de la Península, sobre siete colinas a orillas del río. Según la leyenda, Roma fue fundada por los gemelos y, en el lugar

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA Cronología de la Prehistoria 2.1.El proceso de hominización en la península Ibérica: nuevos hallazgos HOMINIZACIÓN: Proceso evolutivo iniciado en África

Más detalles

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio LA PREHISTORIA 100.000 2.000.000 Paleolítico Inferior 40.000 Paleolítico Medio 8.000 4.000 800 Paleolítico Superior La Prehistoria es la época de la Historia anterior a la existencia de documentos escritos.

Más detalles

ROMA Y EL MAR MEDITERRÁNEO

ROMA Y EL MAR MEDITERRÁNEO ROMA Y EL MAR MEDITERRÁNEO CARACTERISTICAS GENERALES Esta civilización se desarrollo a orillas del mar Mediterráneo, teniendo una ubicación estratégica. Tuvo una importante influencia griega, debido a

Más detalles

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos): LOS CELTAS En el primer milenio (mil años) A.C (antes de que naciera Cristo) en el norte y centro de la península

Más detalles

En las aldeas se produjo la especialización del trabajo.

En las aldeas se produjo la especialización del trabajo. La prehistoria De la Prehistoria a la Edad Media 1. El Paleolítico Los primeros seres humanos que habitaron en la Península, hace aproximadamente un millón de años, se alimentaban de los animales que cazaban,

Más detalles

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA LA EDAD ANTIGUA Las civilizaciones más influyentes fueron En España Grecia Roma Muchos pueblos habitaron la península. Destacó la presencia de Roma. La Edad Antigua comenzó hace unos 5.000 años, con la

Más detalles

La fragmentación del mundo antiguo

La fragmentación del mundo antiguo La fragmentación del mundo antiguo Teodosio en el año 395 con la finalidad de mejorar la defensa y la administración del Imperio Romano lo dividió en dos mitades que corrieron diferente suerte. Mientras

Más detalles

2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.

2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. 2. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA. 2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. 2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses. 2.3.

Más detalles

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA LA PREHISTORIA La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años, y terminó con la invención de la escritura, hace unos tres

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común.

LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común. LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común. NOMBRE CURSO:. Tema 8 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del Dpto. de CC.SS. Curso 2009/10 LO PRIMERO ES CONOCER

Más detalles

U.9. La civilización romana.

U.9. La civilización romana. Ejercicios de repaso. 1. Completa las frases con los términos adecuados. a. La línea defensiva que recorría las fronteras del Imperio Romano se llamaba. b. El gobernador de las provincias recibía el nombre

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2. La Hispania romana (218 a.c- 410).

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2. La Hispania romana (218 a.c- 410). CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2. La Hispania romana (218 a.c- 410). 2.1 LA CONQUISTA ROMANA Tras la caída del imperio Cartaginés, Roma invadió y conquistó progresivamente Europa, el norte de África

Más detalles

La civilización Romana

La civilización Romana La civilización Romana http://www.exlibrispersonal.com/imgexlibris/profesiones/p-119.jpg http://3.bp.blogspot.com/-y95rmal0r68/u0z--apty4i/aaaaaaaaccg/pj_4qfphnui/s1600/italia+viii+ac.jpg Cronología del

Más detalles

01. Observa la imagen de un poblado del Neolítico y haz lo que se pide:

01. Observa la imagen de un poblado del Neolítico y haz lo que se pide: SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 28 / / 206 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

Más detalles

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Autora.- Ana Hinojosa Esteo 1.- La división del Imperio Romano 2.- El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino - Localización - Evolución histórica - Organización político-administrativa - Economía - Sociedad - Religión - Arte

Más detalles

3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi

3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi 3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi 1 2 3 4 etapas: Paleolítico (+1 millón -10.000 a.c.) Mesolítico (10000 8000 a.c.) Neolítico (6000 3500 a.c.) 5 6 7 16.000 a. C. El hombre vive en cuevas

Más detalles

I. Diversidad cultural y territorial en la formación de la España Moderna. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

I. Diversidad cultural y territorial en la formación de la España Moderna. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala I. Diversidad cultural y territorial en la formación de la España Moderna Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La diversidad en la conformación política y cultural de España 1474: LOS CINCO

Más detalles

El Paleolítico CIENCIAS SOCIALES

El Paleolítico CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Los primeros humanos Las primeras especies del género Homo, o género humano, surgieron en el continente africano a partir de una rama evolutiva del género Australopithecus. Homo habilis

Más detalles

Prehistoria. La Edad de los Metales. Dossier ÍNDICE. Hacia el III milenio a.c. se descubre la técnica para purificar los minerales y obtener metal.

Prehistoria. La Edad de los Metales. Dossier ÍNDICE. Hacia el III milenio a.c. se descubre la técnica para purificar los minerales y obtener metal. Dossier Prehistoria I.E.S. Alhaken II Proyecto Face à face La Edad de los Metales Hacia el III milenio a.c. se descubre la técnica para purificar los minerales y obtener metal. ÍNDICE Para empezar Los

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica La Prehistoria en la Península Ibérica El Paleolítico La presencia humana más antigua en la Península Ibérica se remonta a 1.6 millones de años en Orce (Granada) y Cueva Victoria (Murcia), si bien, ambos

Más detalles

Prehistoria e Historia

Prehistoria e Historia Prehistoria e Historia 1. En qué dos periodos de tiempo se divide la existencia humana? 5º Ed. Primaria Prehistoria: Desde el origen del ser humano hasta la invención de la escritura Historia: Desde la

Más detalles

2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos TEMA 2: LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 2.1. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos El ser humano actual es el resultado de un largo proceso evolutivo que se conoce con el

Más detalles

La Romanización de la Península Ibérica

La Romanización de la Península Ibérica LaRomanizacióndela PenínsulaIbérica SusanaRoblesBruguera(1ºB) al108318 Se conoce como romanización el proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península ibérica. Los romanos llegaron a España

Más detalles

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto La Prehistoria Unidad 8 Concepto de Prehistoria La Prehistoria y sus etapas. Hominización - Periodo de tiempo - Aparición de los 1º antepasados del hombre: Hace unos 5 millones de años - Aparición de la

Más detalles

La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII. Economía

La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII. Economía La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII Economía PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII Economía

Más detalles

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.) 1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO PALEOLÍTICO SUPERIOR (10.000-5.000 a.c.) Homo sapiens sapiens (30.000-25.000 a.c.) Nómada, desplazamiento

Más detalles

2. Los condados y reinos pirenaicos Marca Hispánica

2. Los condados y reinos pirenaicos Marca Hispánica 2. Los condados y reinos pirenaicos. Mientras en la parte occidental el reino de Asturias se configuraba, en la zona de los Pirineos otros núcleos cristianos aparecían. 2.1. La Marca Hispánica y los condados

Más detalles

La Historia y su estudio

La Historia y su estudio La Historia y su estudio Vamos a realizar un viaje por el tiempo a lo largo de distintas etapas de la historia de la humanidad. 1. En primer lugar, retrocederemos cuatro siglos. A qué siglo hemos llegado?

Más detalles

Refuerzo de C. Medio 6º

Refuerzo de C. Medio 6º Nombre: Refuerzo de C. Medio 6º 1º Trimestre Curso: La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Observa lo que hacen las personas que aparecen en la ilustración. Dónde viven? Son nómadas o sedentarias? A qué actividades

Más detalles