Economía & Empresas. Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno. El primer paso para una solución práctica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Economía & Empresas. Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno. El primer paso para una solución práctica."

Transcripción

1 BOLETÍN INFORMATIVO Economía & Empresas Año 10 Nº 670 Puno, 03 de Diciembre del 2015 Oferta de fibra de alpaca peruana representa el 80% del mundo 04 NUESTROS SERVICIOS La mano experta para solucionar sus conflictos ÁREA DE - PLACAS Tramita tu placa de la forma más sencilla y rápida Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno El primer paso para una solución práctica lquiler Ambientes Ade Mejora la calidad de tus reuniones con ambientes amplios y cómodos c apacitación CENTRO DE Cursos, talleres, foros, charlas y demás para tu capacitación Certificado de Origen para la exportación La certificación necesaria para que acredites tus exportaciones con total seguridad S/. e CENTRAL DE RIESGO CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Te brindamos información necesaria para que tomes una buena decisión El asesoramiento ideal para que tu empresa exporte Jr. Ayacucho 736 Puno - Perú Telefax: (051) / Página Web: / comunicaciones@camarapuno.org

2 Contenido Oferta de fibra de alpaca peruana representa el 80% del mundo 06 Tarifas eléctricas aumentan en más de 20% en el último año 07 Violencia hacia empresarias mypes le cuesta al Perú 1.2% de su PBI al año Dirección y Producción ECONOMÍA & EMPRESAS 08 URSULA ZAVALETA VARGAS ADMINISTRADORA JHOSEPH F. TURPO CRUZ CENTRO DE COMUNICACIONES EFRAIN ANCACHI LIMACHI CENTRO DE INFORMÁTICA Envíos agrarios sumaron más de US$ 4 mil millones de enero a octubre

3 Presentación 03 Economía & Empresas Año 10 Nº 667 ÁREA DE - PLACAS Tramita tu placa de la forma más sencilla y rápida La mano experta para solucionar sus conflictos Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno El primer paso para una solución práctica El asesoramiento ideal para que tu empresa exporte lquiler Ambientes Ade Mejora la calidad de tus reuniones con ambientes amplios y cómodos c apacitación CENTRO DE Cursos, talleres, foros, charlas y demás para tu capacitación CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO e CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Te brindamos información necesaria para que tomes una buena decisión S/. CENTRAL DE RIESGO Certificado de Origen para la exportación La certificación necesaria para que acredites tus exportaciones con total seguridad La Cámara de Comercio y la Producción de Puno, es una institución gremial privada, sin fines de lucro, que representa a los empresarios de la región de Puno, cuyo fin es buscar el desarrollo integral de sus asociados, teniendo como uno de sus objetivos establecer niveles de autoridad de coordinación y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. El Consejo Directivo representado por ingeniero Juan Pedro Fredes Pineda, presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno mantiene el compromiso por el desarrollo de las región. La Cámara de Comercio y la Producción d e P u n o, b r i n d a s e r v i c i o s d e Capacitación empresarial, Central de R i e s go, C e r t i f i cado d e O r i gen, Búsqueda de Mercado, Entrega de Placas, Comercio Exterior, Afiliaciones, Centro de Arbitraje, Centro de Conciliación y Alquiler de Ambientes. TENEMOS LA MISIÓN Como gremio representativo de la actividad comercial, productiva y de servicios, apoyamos a nuestros a s o c i a d o s e n s u s a c t i v i d a d e s económicas, incrementando la competitividad de sus empresas, representación y defensa de sus intereses, brindando servicios de calidad y oportunos, contribuyendo con el desarrollo económico y social de la Región Puno.

4 Actualidad 04 Economía & Empresas Año 10 Nº 669 Oferta de fibra de alpaca peruana representa el 80% del mundo Nuestro país actualmente concentra un 80 por ciento de la oferta de fibra de alpaca a nivel mundial, generando una ventaja competitiva muy importante para la industria textil nacional, las misma que puede seguir sustentando su desarrollo en los próximos años. La comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República resaltó el trabajo emprendido p o r l a i n d u s t r i a t e x t i l y artesanal del país e hizo un llamado para que a través de políticas de gobierno se apoye y c o n t r i b u y a a l a l a b o r realizada por los criadores de alpaca de las zonas alto andinas del Perú. A su turno, el parlamentario Francisco Ccama destacó la importancia del control del precio de la fibra de alpaca. "El Estado debe contribuir en el crecimiento y desarrollo de los criadores de camélidos, pues aportan al incremento del producto bruto interno de la manufactura y muchos de ellos sólo pueden subsistir gracias a la venta de dicho producto, acotó Ccama. Lana milenaria Los rebaños de alpacas, un animal de la familia de la vicuña y la llama, recorrieron los Andes durante milenios antes de ser domesticadas por civilizaciones preincaicas. Hay unas cuatro millones de alpacas en Sudamérica, de las cuales 80 por ciento se encuentra en el sur del Perú, a alta altitud (entre 3, 000 y 4, 500 metros sobre el nivel del m a r ) y e n c o n d i c i o n e s climáticas extremas, con variaciones de temperaturas que pueden ir de los -20 C a los +30 C. La alpaca es uno de los raros animales que posee una rica paleta de colores naturales, más del 20, que va del negro más oscuro hasta el blanco nieve, pasando por todos los tonos de crema, rubio, castaño o gris. Fuente: Andina Noticias.

5 Especial 05 Envíos de cooperativas productoras de café fue de US$ 98 millones a octubre La Junta Nacional del Café (JNC) informó hoy que sus socias cooperativas de diversas regiones del país exportaron 98 millones de dólares en los primeros diez meses del año, equivalentes al 23 por ciento del valor total de embarcaciones del grano aromático. Señaló que los envíos se realizaron a diversos mercados de Europa, Asia y Estados Unidos y que implican un volumen de 516,000 quintales. En total participan como empresas exportadoras 56 cooperativas que acumularon un volumen de 516,000 quintales, es decir, el 19 por ciento de los 2 millones 728,000 quintales que han sido declarados a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Esta entidad ha registrado 132 empresas que han exportado café entre enero y octubre de este año, de las cuales el 42 por ciento están agremiadas a la JNC. La cooperativa Cenfrocafe ocupa el quinto lugar general de las empresas exportadoras, con 100,000 quintales exportados, seguida de Sol & Café con 43,000 quintales, ambas de Cajamarca. Les siguen las cooperativas N o r a n d i n o ( P i u r a ) y S a n t o s Atahualpa, de Pichanaki (Junín), con 2 7, y 2 6, q u i n t a l e s, respectivamente. En promedio, recibieron un valor de 190 dólares el quintal, mientras el promedio general de los embarques de café es de dólares por quintal. El presidente de la Junta Nacional del Café, Tomás Córdova remarcó el e s f u e r z o q u e r e a l i z a n l a s cooperativas para producir cafés finos, que son reconocidos en el exigente mercado internacional por su alta calidad de taza así como por l a s c e r t i f i c a c i o n e s d e c a f é s especiales. Los compradores internacionales de café buscan directamente a las cooperativas de productores porque les hemos demostrado que somos capaces de mantener calidad y cantidad, incluso mejor que cualquier otra empresa, explicó durante la inauguración del IX Encuentro Nacional de Mujeres Cafetaleras que se realiza hoy y mañana en Lima. Café de mujeres Córdova remarcó que del valor de las exportaciones registradas en los primeros diez meses del año, cuatro millones de dólares corresponde a café cultivado por mujeres, el cual tiene un beneficio directo, pues se vende con precio plus en el mercado de cafés especiales. Esta cifra representa un volumen de 53 contenedores de café, que significa un volumen de 19,875 quintales de café embarcados por 12 cooperativas cafetaleras. Por su parte, la presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Cafetalera (Conamuc), Lucila Quintana, resaltó que cada vez más productoras están participando en este tipo de programas que se c a n a l i z a n a t r a v é s d e l a s cooperativas, que además, han promovido la constitución de comités de mujeres, a fin de fortalecer su empoderamiento. Fuente: Andina Noticias. Camara CÁMARA de Comercio DE COMERCIO y la Producción Y LA PRODUCCIÓN de Puno DE PUNO

6 Actualidad 06 Las tarifas eléctricas crecieron hasta en 22% de noviembre del 2014 a diciembre del 2015 solo en los sectores de pesca y hotelería. En t a n t o, p a r a l o s u s u a r i o s residenciales la subida significó una variación de 19,2%, según data oficial. Según los expertos en estos temas Rafael Laca y Aurelio Ochoa, el principal factor del incremento tarifario es el Gasoducto del Sur, que desde el 2 de enero se financia a través de las tarifas eléctricas. Normalmente la garantía de red principal [el pago que figura en el recibo] se comienza a pagar cuando opera la empresa y no cuando se inicia la construcción, salvo e m e r g e n c i a s c o m o c o n [ e l gasoducto de] Camisea que no consiguió financiamiento, afirma Ochoa. Indicó que esto no ha quedado claro por parte del Gobierno. Cabe mencionar que no se pudo obtener una explicación de Osinergmin. Si tomamos en cuenta el período Tarifas eléctricas aumentan en más de 20% en el último año desde que entró el actual gobierno a la fecha, Laca resaltó que las tarifas eléctricas subieron incluso más del 50%. Qué es lo que ocurre? Los 2 analistas explican que lo normal es que exista un margen de reserva (sobreoferta) de hasta 30%, pero hoy se ha superado ese porcentaje, debido a que se construyó un gran número de plantas de generación con precios garantizados por el Estado. Esto último significa que los costos de producción de esas plantas son cubiertos por los usuarios en las tarifas eléctricas. Solo en el 2016 ingresarán en operaciones 15 proyectos de generación eléctrica, de los cuales al menos 8 son superiores a una potencia de 100 MW. Además otras 23 más empezarán entre el 2017 y el Solo a finales del 2016 la sobreoferta alcanzará el 50%. Por lo pronto, las generadoras Enel, Duke Energy Egenor, Termochilca, Fenix Power, Kallpa Generación y S t a t k f ra f t P e r ú h a n p e d i d o formalmente postergar el proceso de licitación de la central térmica de Quillabamba que se entregará en concesión en el primer trimestre del Estas empresas afirman que un incremento de la oferta también pone en riesgo la rentabilidad del negocio. Ochoa recomendó una revisión de la lista de próximos proyecto cofinanciados por el Estado porque cada nueva central hidroeléctrica o térmica significa una subida de las tarifas eléctricas. Adicionalmente, Laca mencionó que este crecimiento de la oferta ha generado un creciente interés por la exportación a Chile, lo que a su e n t e n d e r n o s i g n i f i c a r á u n decrecimiento de las tarifas. Laca dice que un proceso de exportación generaría una menor oferta de energía para el mercado interno. FUENTE: El Comercio.

7 Actualidad 07 Violencia hacia empresarias mypes le cuesta al Perú 1.2% de su PBI al año.según una investigación de la U S M P, e l 7 0 % d e microempresarias peruanas sufren de algún tipo de violencia, impactando negativamente sobre su productividad y crecimiento potencial. La violencia hacia las empresarias peruanas, dueñas de medianas o pequeñas empresas formales, le resta un 1.2% del Producto Bruto Interno (PBI) al Perú cada año, es decir, US$ 2,500 millones, según un estudio de la Universidad San Martín de Porres (USMP). La investigación Los costos de la violencia contra las mujeres en las m i c r o e m p r e s a s f o r m a l e s peruanas señala que el 70% de estas empresarias, dueñas de un negocio que factura entre US$ 25,000 y US$ 170,000, sufren de algún tipo de violencia. En base de una comparación entre mujeres violentadas y mujeres no violentadas, el estudio determinó que esta violencia le cuesta a cada microempresa formal unos US$ 9,100 al año, es decir, el 30% de su valor total. El trabajo, que incluyó entrevistas de profundidad a 350 mujeres en diez ciudades a nivel nacional, indica que la violencia tiene un impacto económico negativo en estos negocios porque se dan m e n o s h o r a s d e t r a b a j o, sobrecostos por atención médica y otros gastos de bolsillo, i n c a p a c i d a d l a b o r a l p o r problemas emocionales o estrés, e incluso robo o pérdida de ganancias. Camara CÁMARA de Comercio DE COMERCIO y la Producción Y LA PRODUCCIÓN de Puno DE PUNO Arístides Vara Horna, director del centro de investigación de USMP, explica que existe entonces un falso empoderamiento de las mujeres emprendedores y empresarias del Perú, pues la mayoría son víctimas por parte de sus parejas. El investigador recomienda que l o s s t a k e h o l d e r s d e e s a s e m p r e s a r i a s l e s d e n l a s facilidades necesarias para poder desarrollarse. Por ejemplo, que las microfinancieras, bajo un enfoque de género, no restringan el acceso al crédito si es que no cuentan con la firma de ambos miembros de la pareja. Fuente: Diario Gestión.

8 Actualidad 08 Envíos agrarios sumaron más de US$ 4 mil millones de enero a octubre.más del 50 por ciento de las exportaciones agrarias son generadas en las cadenas productivas, gracias a que promueven el incremento de la productividad en las zonas rurales, sostuvo el director e j e c u t i v o d e S i e r r a E x p o r t a d o r a, A l f o n s o Velásquez. Señaló que se trata de la mejor alternativa para que los productores, propietarios de pequeñas extensiones de t i e r r a s, a c c e d a n a l o s beneficios de tener una economía en crecimiento. "Las cadenas productivas agrarias se han convertido en los últimos años en un efectivo mecanismo para promover la inclusión económica entre los productores de las zonas más alejadas del país por su capacidad para vincular a los propietarios de pequeñas extensiones con el mercado local y extranjero", declaró a la Agencia Andina. Mejores condiciones Resaltó que, al vincularse con una cadena productiva, los productores tienen mejores condiciones para desarrollar su negocio rural y mejorar las condiciones de vida de sus familias. "Se promueve un mayor aprendizaje de los procesos inherentes a la exportación del producto", destacó. Agente articulador Refirió que a través del m e c a n i s m o d e c a d e n a s p r o d u c t i v a s e l a g e n t e articulador (empresa) brinda al productor los medios de Camara CÁMARA de Comercio DE COMERCIO y la Producción Y LA PRODUCCIÓN de Puno DE PUNO p r o d u c c i ó n n e c e s a r i o s, a s e g u r á n d o s e, d e e s t a manera, un precio mínimo de garantía y la compra de los volúmenes establecidos. Mercados El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), informó recientemente que en los primeros diez meses de este a ñ o l a s e x p o r t a c i o n e s agrarias sumaron 4,024 millones de dólares. Los principales mercados de destino de los productos peruanos son Inglaterra (con una participación de 22 por ciento), Chile (19 por ciento), República de Corea del Sur (13 por ciento), Holanda (diez por ciento), México (nueve por ciento) y Ecuador (dos por ciento), entre otros mercados. Fuente: Andina Noticias.

9 S/. CENTRAL DE RIESGO Te retrasaste en tus pagos y estas en INFOCORP, las entidades financieras no confían en ti. La Cámara de Comercio y la Producción de Puno te asesora para mejorar tu historial crediticio y pasar de un calificativo negativo a uno positivo a través del servicio de Central de Riesgo. CONSULTA CÓMO TE CALIFICAN

REFERENCIAS HISTORICAS

REFERENCIAS HISTORICAS FACTORES DE ÉXITO EN LAS COOPERATIVAS PERUANAS DE CAFE CONTRIBUCION DE ASOCIATIVISMO EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA César Rivas Peña PRESIDENTE JNC REFERENCIAS HISTORICAS Las cooperativas de café

Más detalles

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico La labor del sector privado en el desarrollo de la Agricultura Orgánica en Rep. Dominicana Por: Andrés Peralta Gómez Presidente Cluster Orgánico Correo: clusterorganicodom@gmail.com

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016

Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016 Escuela de Administración y Gerencia Programa de Viaje de Estudios de Negocios Internacionales (PROVIENI) Paraguay, Noviembre 2016 Por qué nos interesaría efectuar el viaje a Paraguay? Una visita a Paraguay

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica

Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica Alianza en Energía a y Ambiente con Centroamérica rica Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica rica Leonardo J. Matute V. San Salvador, 15 de febrero de 2006 Escenarios Antes de la actual

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

EDICION

EDICION EDICION 2011 www.exsourcegroup.org 1 Generalidades 2. Estadísticas 3. Pronósticos 4. Temas de interés 1. Generalidades El Estudio se realizó a través de formularios PDF online en empresas asociadas a ASETI,

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009 PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX Junio 2009 Breve Reseña Histórica EL Banco de Comercio Exterior, BANCOEX, nace el 12 de julio de 1996, con la aprobación de la Ley del Banco de Comercio Exterior.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO BOLETÍN MAC PIURA NOTICIAS DICIEMBRE 2014 1 Tabla de contenido Presentación... 3 Que es el MAC... 3 Quienes Conforman el MAC Piura... 4 Resultados... 5 Perspectivas... 7 Conclusiones... 7 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011 Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011 Instrumento de fomento productivo para Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Qué es UAPE? La UAPE, Unión Argentina de Proveedores

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008 Presentación de la Estrategia Alimentaria Integral del Grupo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social Cámara de Senadores, 14 de Noviembre 2012 CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011 Para el año 2011 la IED presenta un gran crecimiento, siendo del 91,82%

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

IV RUEDA NACIONAL En el marco de: Organizado por:

IV RUEDA NACIONAL En el marco de: Organizado por: En el marco de: Organizado por: Sobre el sector de la Construcción Representa 7% del PBI Nacional y es similar al PBI Inmobiliario Tiene un efecto multiplicador de 2.44 sobre la economía por cada sol invertido

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso Quiénes somos? Banca Comercial 1er. piso Instituciones financieras autónomas. Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros. Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales. Están

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) SERVICIOS AL EXPORTADOR Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) Milagros Aranguri Cossio Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación sae1@promperu.gob.pe www.promperu.gob.pe 18 de noviembre

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Junio 2015 Edurne Quincoces

Junio 2015 Edurne Quincoces 1 Junio 2015 Edurne Quincoces FICHA TÉCNICA Ciudades: Estudio: Universo: Metodología: Muestra: Quito, Cuenca, Latacunga, Otavalo, Quevedo, Guayaquil, Ibarra Machala, Manta, Santa Elena, Jipijapa, Gualaceo,

Más detalles

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

Competitividad para el Desarrollo Región Junín Competitividad para el Desarrollo Región Junín Ing. Raúl Dávila Presidente S.N.I. Junín Foro Industrial 2015 Huancayo Junín: Región de riqueza natural y humana con potencial Competitividad y Desarrollo

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001 Coordinación General de Minería Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y

Más detalles

EL GASODUCTO SUR PERUANO

EL GASODUCTO SUR PERUANO EL GASODUCTO SUR PERUANO 1. BASE LEGAL: Ley Nº 29969 :Masificación del Gas Natural Ley Nº 29970 : Ley que afianza la Seguridad Energética y Promueve el Desarrollo de Polo Petroquímico en el Sur del País.

Más detalles

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es un sistema que en interacción con su entorno y con

Más detalles

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama PLAN DE MERCADEO El secreto de tu Elegancia Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama Joyas Larita Microempresa con gente joven e innovadora, con productos vanguardistas, modernos

Más detalles

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo II Congreso Internacional del Gas Natural Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo EDGAR QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción

Más detalles

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76. MISIÓN Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir

Más detalles

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas. Julio 2011 Nuevo Esquema de Empresas Certificadas Julio 2011 Alianza para el Comercio Seguro Antecedentes Estándares Mínimos en Materia de Seguridad. Pilares del Marco SAFE Reconocimiento Mutuo Operador Económico

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Agregados monetarios mensuales M1 Cuasidinero Mensual Tasa de variación (t/t-12) M1 M2 Mensual Tasa de variación (t/t-12) 30% 30% Tasa de

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI

EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI EL MODELO DE NEGOCIOS DE FOGAPI - FINANCIACIÓN DE COMPRAS DEL ESTADO - Edgard Coquis Fernández - Dávila Gerente General - FOGAPI Valladolid, Setiembre 2014 España C O N T E N I D O EL MODELO DE NEGOCIOS

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

PRINCIPIOS CORPORATIVOS PRINCIPIOS CORPORATIVOS MISION La misión de este proyecto es la comercialización de carmín de cochinilla, y la comercialización de cochinilla seca, ofreciendo a nuestros clientes productos naturales y

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MARCO GENERAL El 17 de diciembre de 2003, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua concluimos la

Más detalles

Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO. Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015

Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO. Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015 Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015 GERENCIA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO Qué hacemos? Proveemos

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013 Para el año 2013 la inversión extranjera directa (IED) llegó a US$16.771,71 millones, con un crecimiento de 25,11% y 8,00%, en comparación con

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS N PREGUNTA RESPUESTA 1 Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica? - Menor costo en el cumplimiento de obligaciones tributarias - Mayor seguridad

Más detalles

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 MERCADO SGR S MIPYMES Representan un 15% del PIB Aportan al 80% del empleo Un 40% accede al Financiamiento bancario Condiciones

Más detalles

El Cacao colombiano busca mayor proyección

El Cacao colombiano busca mayor proyección El Cacao colombiano busca mayor proyección Dos iniciativas para promover el consumo de cacao colombiano: el concurso nacional de cacao fino y aroma Cacao de Oro y la feria La casa del Chocolate - Colombia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 Antecedentes Unidades de producción con 30 años de antigüedad Pocas unidades, producción para el mercado local Agricultura tradicional

Más detalles

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Memoria. Encuentro de consultoría internacional Memoria Encuentro de consultoría internacional Introducción El camino hacia la globalización no es fácil y las empresas necesitan apoyo. La información y el asesoramiento sobre cómo introducirse en un

Más detalles

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud

Más detalles

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional Agraria carolina.vega@una.edu.ni Contenido I. Introducción:

Más detalles

Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras.

Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras. Los préstamos a largo plazo más importantes y frecuentes, son los que se solicitan a las entidades financieras. El tipo de interés puede ser fijo o variable (revisable normalmente a los 3, 6 ó 12 meses).

Más detalles

MIGRACIÓN DE PERUANOS AL EXTERIOR. Comisión Andina de Juristas Antigua, Guatemala 11 de abril 2007

MIGRACIÓN DE PERUANOS AL EXTERIOR. Comisión Andina de Juristas Antigua, Guatemala 11 de abril 2007 MIGRACIÓN DE PERUANOS AL EXTERIOR Comisión Andina de Juristas Antigua, Guatemala 11 de abril 2007 Objetivos Presentar el proceso histórico y las cifras generales de la migración externa en el Perú. Identificar

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. 1 Qué son y cómo se identifican los proyectos de las Cámaras. Por lo regular las Cámaras orientan mucho de su quehacer a proteger y defender los intereses

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA PROMOCIÓN N DE LA PRODUCCIÓN N ORGÁNICA O ECOLÓGICA ING. JUAN DE DIOS POMARES BANCES Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA 23 de Setiembre de 2010 Índice

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN La participación ciudadana comprende una serie de prerrogativas de los ciudadanos, destinados a intervenir en la vida política

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad. Nuestros Asociados Logros de AMDEE Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad. Conciliación con CFE y SENER para la dar viabilidad a 2,000 MW eólicos en Oaxaca; la infraestructura se construye

Más detalles

Los costos invisibles de la violencia hacia las mujeres para las microempresas

Los costos invisibles de la violencia hacia las mujeres para las microempresas Los costos invisibles de la violencia hacia las mujeres para las microempresas Resumen ejecutivo Antecedentes Las microempresas representan el 95% de todas las empresas en el Ecuador y constituyen un

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA 3 años años Hola Gracias por estar interesado en nuestra carrera Contabilidad, Finanzas y Auditoría. Antes de informarte sobre esta gran carrera, te comentaré un poco

Más detalles

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Jorge Alberto Montaño Pisfil Jorge Alberto Montaño Pisfil Ing. Electricista Dirección: Jr. Puno Nº 161 Callao Correo electrónico: jorgemontanopisfil@hotmail.com Telf. Nº 4293734 ; 948842881 ; 993789726 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Más detalles

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006 Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina 29-30 de noviembre de 2006 1. ANTECEDENTES En la perspectiva de contribuir a la profundización de la integración

Más detalles