PROGRAMA SOCIAL CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA SOCIAL CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR"

Transcripción

1 PROGRAMA SOCIAL un CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR

2 En palabras de nuestro Fundador el Doctor Reinaldo Cabrera Polanía, el sueño maravilloso de crear para Colombia una institución de la más alta calidad científica y humana para el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías en los niños, especialmente en los más pobres, se ha cumplido ; son casi 40 años de operación alineados a nuestra Misión: atender gratuitamente a niños colombianos de escasos recursos con problemas cardiovasculares. Nuestro La Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología es una institución sin ánimo de lucro que desde sus inicios en el año de 1973 ha atendido a más de niños enfermos del corazón que no tienen sistema de seguridad social, niños que por su condición y localización geográfica no pueden acceder a un servicio médico de calidad y alta tecnología. En Colombia cada año nacen cerca de 8000 niños con afecciones cardiacas de los cuales unos 5000 son de escasos recursos y requieren algún tipo de tratamiento para que puedan sobrevivir. Lo invito a SALVAR UN CORAZÓN, sólo así podremos continuar nuestra carrera de expansión en beneficio de niños de diferentes regiones de Colombia, recién nacidos y menores de 18 años. continúa Gracias, Donante con Corazón. Santiago Cabrera Gonzalez Director Ejecutivo

3 Lo que vemos para el NUESTRA MISIÓN Existimos para atender a niños colombianos de escasos recursos con problemas cardiovasculares. NUESTRA VISIÓN Continuar garantizando el cumplimiento de nuestra Misión, convirtiéndonos en líderes reconocidos nacional y regionalmente por la excelencia clínica, la atención humanizada y compasiva, y el mejoramiento de la salud y bienestar de nuestros pacientes y sus familias. NUESTRA ESTRATEGIA Brindar atención especializada a niños y adultos a nivel nacional y regional, enfocados en atención cardiovascular y otros servicios de alta complejidad, a través de una práctica clínica integrada apoyada en programas de investigación y educación.

4 PROGRAMA SOCIAL Regale una Los aliados de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología son personas comunes y corrientes pero personas de gran corazón, son instituciones, fundaciones y empresas de diferentes sectores, pero todas ellas con el único objetivo social de apoyar nuestra Misión; saben que con su aporte nuestra institución crece cada día para salvar el corazón a niños de escasos recursos en Colombia. No tenemos un bombillo propio fuera de nuestra sede en Bogotá, pero tenemos aliados, dice el Doctor Fabio Hencker Villegas, nuestro Voluntario Fundador y quien inició el voluntariado en la Fundación Cardioinfantil de la mano de los doctores Reinaldo Cabrera Polanía y su hermano Camilo Cabrera Polanía. A través de las Brigadas de Detección de Niños Enfermos del Corazón que organizamos cada mes, fundaciones aliadas en diferentes regiones de nuestro país nos ayudan junto con médicos cardiólogos pediatras, voluntarios y trabajadores sociales de la Fci-Ic, a encontrar niños menores de 18 años enfermos del corazón que carecen de recursos económicos.

5 Cobertura Programa Social Fci-Ic: Barranquilla Valledupar Cartagena Montería Cúcuta valoraciones realizadas en el año Manizales Tunja Yopal Todos los meses un equipo de médicos cardiólogos, voluntarios y trabajadores sociales viajan de región en región para diagnosticar alrededor de 350 niños en cada ciudad de los cuales aproximadamente el 10% requerirán tratamiento. Ibagué Villavicencio El Programa Social Regale una Vida se encarga de ofrecer a la población infantil del país enferma del corazón y que carece de recursos económicos, la opción de ser diagnosticados y de ser necesario, operados gratuitamente en Bogotá en la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología. Pasto Los menores y sus familias son convocados por medio de una campaña de comunicaciones y de esta manera, todo aquel con una sospecha de problema de corazón puede asistir y ser diagnosticado. El diagnóstico se realiza por medio de una consulta con un especialista en cardiología pediátrica y aquellos niños que presenten alguna alteración en su corazón pasan a ser valorados con exámenes especializados por medio de un electrocardiograma y un ecocardiograma los cuales se realizan con equipos portátiles de última generación para definir la conducta o plan de manejo del menor; todo los equipos utilizados son de última tecnología y han sido donados a la Fci-Ic. Leticia

6 LOS DONANTES SON LA BASE DE NUESTRO PROGRAMA SOCIAL Una vez finalizada la brigada de dos días y según los resultados se establecen las prioridades: Prioridad 1 (cirugía urgente), Prioridad 2 (cirugía programada), Prioridad 3 (paciente para seguimiento y control) y dado de alta. Posterior a dicha clasificación se inicia el traslado siguiendo un cronograma de acuerdo con las prioridades establecidas, este traslado en los casos requeridos se hace por vía aérea con el apoyo del Banco de Millas Avianca, el cual es alimentado diariamente por viajeros de buen corazón quienes comparten sus millas con los niños de la Fci. La aerolínea AVIANCA dona los tiquetes aéreos del niño a ser tratado y de su acompañante (padre o madre); una vez llegan a Bogotá, un transporte especial de la Fci-Ic los recoge en el aeropuerto y los traslada a su nuevo hogar de paso Nuevos Horizontes muy cerca de la Fundación Cardioinfantil, donde recibirán alojamiento, alimentación y todos los servicios para su permanencia mientras el niño es tratado. El sostenimiento económico del hogar Nuevos Horizontes es vital, pues es allí donde logramos que los niños y padres se sientan a gusto, tengan una alimentación balanceada y en algunas ocasiones adaptada a su cultura; tenemos que entender que para ellos todo cambia cuando llegan a Bogotá, el clima, la manera de vestirse, alimentación y la forma de comunicarse, pues hemos tenido pacientes indígenas que sólo hablan dialectos. Nada de esto se podría hacerse sin el aporte de los donantes quienes son los que nos ayudan a cumplir los sueños de nuestros niños y sus familias hasta con el más mínimo detalle. Una vez concluidos los procedimientos, chequeos y recuperada la salud del menor, con la aprobación del médico tratante, los niños son devueltos a su ciudad de origen de la misma manera en que se realizó su traslado inicial sin ningún costo para las familias.

7 SERVICIO DE PE DIÁTRICA Director Dr. Miguel Ronderos Dumit El Programa Social Regale una Vida de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología es la columna vertebral que sostiene la estructura de esta magnífica institución que se ha conformado alrededor de este noble propósito. Hemos creado uno de los mejores servicios de Cardiología Pediátrica de Latinoamérica, para atender también a los niños del Programa Social Regale una Vida con el mismo cariño y profesionalismo que a los otros pacientes, dándoles prioridad según sus necesidades. Nuestro servicio cuenta con procedimientos terapéuticos a la altura de los mejores centros de cardiología del mundo por los recursos técnicos disponibles, la madurez del equipo médico científico que los atiende, el cual tiene la suficiente experiencia y entrenamiento permanente. Nuestro compromiso es lograr el 100% de cumplimiento respecto a nuestras metas que consisten en operar o tratar todos los niños que son estudiados y diagnosticados en las jornadas que realizamos en las diferentes ciudades del país, finalizando con las cirugías y los cateterismos que se requieran. Igualmente contamos con el Servicio de Arritmias Pediátricas liderado por el Dr. Álvaro Arenas quien también participa en el trabajo con nuestros niños sociales. El Servicio de Arritmias Cardiacas es único en su género en Colombia y realiza procedimientos novedosos como: ablaciones eléctricas de haces anómalos, mapeo tridimensional para manejo de arritmias, colocación de marcapasos y cardio-desfibriladores en niños, monitoreo invasivo de arritmias y muchos otros procedimientos específicos. Abrir caminos que parecían inalcanzables era imposible sin contar con el liderazgo de nuestro fundador el Dr. Reinaldo Cabrera Polanía y su hermano Camilo, fueron ellos quienes siempre nos impulsaron a conquistar lo inimaginable junto con el apoyo de donantes de buen corazón y el compromiso de todos, sólo así, hemos podido darle una segunda oportunidad de vida a los niños del Programa Social. Para los médicos que hemos tenido la fortuna de participar y trabajar con el Programa Social de la Fundación Cardioinfantil, esto ha sido no sólo grato si no edificante en todo sentido, ya que a través de este programa hemos ido creciendo como personas y como servicio al entender y vivenciar las dificultades que tantos colombianos y sus familias tienen cuando un niño nace con un problema en el corazón.

8 Los siguientes resultados corresponden a la totalidad de niños atendidos por cardiología pediátrica e involucran a los pacientes del Programa Social: ECOCARDIOGRAMAS CONSULTAS CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA CATETERISMOS DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIONISMO 454 Diagnóstico Intervencionismo ELECTROFISIOLOGÍA PEDIÁTRICA MAPEOS TRIDIMENSIONALES 17 IMPLANTE DE DISPOSITIVOS ESTUDIOS EEF MAPEO Y ABLACIONES Estos tratamientos evitan la necesidad de realizar un procedimiento quirúrgico minimizando los riesgos anestésicos, la necesidad de una herida permanente en la piel y en muchas otras ocasiones secuelas secundarias a la cirugía. En la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología hemos desarrollado técnicas que nos mantienen a la vanguardia nacional e internacional en nuevos procedimientos de tratamiento por cateterismo intervencionista de anomalías congénitas y de secuelas secundarias a correcciones previas como es la insuficiencia de la válvula pulmonar; esto nos ha llevado a involucrarnos en el Programa Mundial de Válvula Pulmonar Percutánea que permite colocar la válvula pulmonar a través de cateterismo. Que gran satisfacción sentimos al estar vinculados directamente al Programa Social Regale Una Vida, y que orgullosos queremos que se sientan todos los colombianos que solidariamente nos ayudan en este empeño. Este es un programa de un país que busca una nueva esperanza y un nuevo amanecer cuando aceptamos Regalar una Vida.

9 CENTRO DE REFERENCIA EN CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA Cada año nacen en el mundo 133 millones de niños de una población de 7 billones de habitantes. Un millón de estos recién nacidos padecen algún tipo de enfermedad cardiaca congénita especialmente en países pobres, razón para creer que más del 90% de estos niños no tendrán alguna posibilidad de tratamiento. En Suramérica nacen 7.5 millones de niños cada año y en Colombia un millón. Aproximadamente el 0.8% de estos recién nacidos tendrá alguna enfermedad del corazón congénita y de estos el 70% requerirán algún tratamiento. Director Dr. Néstor Sandoval Por esto en Colombia esta cifra alcanza a los 5000 nuevos niños con cardiopatías al año y solamente se realizan en el país 2340 cirugías por año, lo que quiere decir que más de la mitad de ellos se quedan sin tratamiento y es aquí donde la Fundación Cardioinfantil que opera a más de 450 niños al año juega un papel muy importante como es devolver a los niños, sus familias, y a la comunidad, niños con una nueva oportunidad de vida. CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA Dr. Renato Bresciani El Servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Fci-Ic es pionero y líder en Colombia en aplicar estrategias de seguridad, líneas integradas de trabajo, permanente medición de estándares de calidad y medición continua de resultados en beneficio del paciente y la comunidad. Realizamos todo tipo de cirugías de alta complejidad especialmente en la etapa neonatal y cirugías programadas complejas y sencillas en todas las edades en pacientes locales y remitidos de otras instituciones y países vecinos. Este servicio tiene el objetivo de brindar a los pacientes pediátricos y a sus familias, una atención integral y humana soportada en los más recientes avances médicos y la mejor evidencia científica disponible.

10 MODELO LINEAL DE ATENCIÓN Para lograr este objetivo se ha trabajado en la consolidación de un modelo lineal de atención en el que se integran los procesos de diagnóstico invasivo y no invasivo, consulta externa, cuidado crítico, cuidado de enfermería, cirugía y análisis de información. Es un modelo de atención transversal a toda la organización y al Programa Social que permite la toma de decisiones en grupo sobre aspectos determinantes en el éxito de los pacientes como: elección de procedimientos quirúrgicos o intervencionistas, momento adecuado de intervención, estabilización de comorbilidades, manejo del paciente crítico cardiovascular, control de complicaciones postoperatorias, rehabilitación cardiaca y consejería familiar. Trabajamos por una meta común, salvar el corazón de los niños colombianos y de países cercanos; para ello contamos con un equipo multidisciplinario compuesto por cardiólogos pediatras, anestesiólogos cardiovasculares, perfusionistas pediátricos, intensivistas pediátricos, enfermeras especializadas y especialistas pediátricos; además de este apoyo médico científico, es fundamental el apoyo anímico de los padres y familiares de los niños operados para complementar el éxito del tratamiento. El Servicio de Cirugía Cardiovascular Pediátrica de la Fci-Ic es Centro de Referencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica en Colombia y uno de los más importantes de Suramérica y el mundo por su volumen y resultados en cirugías y alta complejidad. Gracias al monitoreo epidemiológico riguroso y permanente puede mantener estándares de calidad a nivel internacional como son los de la Society of Thoracic Surgeons (STS), IQIC del Hospital de Niños de Boston; también realiza monitoreo constante de los principales indicadores de calidad como: volumen, mortalidad, infección, complicaciones cardiacas y no cardiacas, y oportunidad de atención y educación a padres de familia.

11 RESULTADOS GENERALES CIRUGÍAS CONGÉNITAS FCI-IC PROMEDIO MUSTARD TRUNCUS ARTERIOSO ANILLO VASCULAR EBSTEIN SVIH CONDUCTO VD AP IAA MARCAPASO CANAL AV PARCIAL FONTAN MEMBRANA SUBAÓRTICA CIRUGÍA AÓRTICA DVAP DSVD CIRUGÍA MITRAL JATENE DVPAT GLENN BIDIRECCIONAL CIERRE CANAL AV COMPLETO CERCLAJE ARTERIA PULMONAR CORRECCIÓN T. DE FALLOT FÍSTULA SISTÉMICO PULMONAR COARTACIÓN AÓRTICA DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE CIA CIV PROCEDIMIENTOS REALIZADOS CON MAYOR FRECUENCIA PACIENTES OPERADOS POR GRUPOS DE EDAD 15.2% 33.7% 51.1% Neonatos 1 mes -<12 meses Mayor 1 año PORCENTAJE DE MORTALIDAD GLOBAL EN CIRUGÍA

12 Un proverbio chino dice: Usted puede lograr que dos o más personas duerman en una misma cama, pero es imposible lograr que todas ellas sueñen el mismo sueño. BUSCAMOS GENTE QUE CREA EN LOS SUEÑOS DE UN NIÑO. NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE SU CORAZÓN. El éxito de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología es haber logrado que todos los que trabajamos en ella soñemos el mismo sueño. El corazón de los niños de Colombia. Reinaldo Cabrera Polanía ( ) Fundador

13 DONACIONES Nada podría hacerse en la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología sin la confianza que han depositado en nosotros los pacientes y sus familias, sin el aporte de todo nuestro equipo humano y de donantes quienes han estado con nosotros durante casi cuatro décadas. Es con ellos que podemos cumplir los sueños de nuestros niños y sus familias hasta con el más mínimo detalle. Lo invitamos a Salvar un Corazón, a lograr que más niños de escasos recursos enfermos del corazón tengan una segunda oportunidad de vida, y ellos y sus familias vuelvan a sonreír. PBX +(571) extensión 4404 Dirección Calle 163 A # 13B - 60 Bogotá, Colombia. donaciones@cardioinfantil.org CADA VEZ QUE UTILICE LOS SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA, NOS AYUDARÁ A SALVAR LA VIDA DE NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS ENFERMOS DEL CORAZÓN.

TORREREINALDO CABRERA POLANÍA

TORREREINALDO CABRERA POLANÍA TORREREINALDO CABRERA POLANÍA FILOSOFÍA DE MEJORAMIENTO CONTINUO La evolución en los modelos de atención intrahospitalaria ha hecho evidente que la integralidad es una de las bases para lograr mejores

Más detalles

Plan integral de Atención de las Cardiopatías en Andalucía. Desarrollo de las Unidades de Cardiopatías Congénitas en el Adulto

Plan integral de Atención de las Cardiopatías en Andalucía. Desarrollo de las Unidades de Cardiopatías Congénitas en el Adulto Plan integral de Atención de las Cardiopatías en Andalucía. Desarrollo de las Unidades de Cardiopatías Congénitas en el Adulto Dra. Rodriguez Puras Servicio de Cardiología. Hospital Virgen del Rocío Situación

Más detalles

Por qué la Unidad Infantil del Corazón del Hospital San Vicente Fundación de Medellín?

Por qué la Unidad Infantil del Corazón del Hospital San Vicente Fundación de Medellín? Por qué la Unidad Infantil del Corazón del Hospital San Vicente Fundación de Medellín? Porque en promedio, el 60% de los niños colombianos que padecen del corazón tienen un altísimo riesgo de mortalidad,

Más detalles

Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita.

Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita. Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita. Taiyari, A.C. Cardiólogos Pediatras S.C. Pediatrik Health S.C. Hospital Ángeles del Carmen, Departamento de Pediatría. Las principales

Más detalles

Las dos nuevas salas de Hemodinámica del Hospital Reina Sofía atenderán a unos pacientes más cada año

Las dos nuevas salas de Hemodinámica del Hospital Reina Sofía atenderán a unos pacientes más cada año Las dos nuevas salas de Hemodinámica del Hospital Reina Sofía atenderán a unos 1.500 pacientes más cada año La Consejería de Salud ha invertido 2,1 millones de euros en la adquisición y puesta en marcha

Más detalles

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL Datos generales Fecha de inicio: 07 de Abril, 2016 Fecha de fin: 06 de Agosto, 2016 Días y

Más detalles

Coordinadores académicos: Dr. Daniel Isaza Restrepo, Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Dr. Conrad Simpfendorfer, Cleveland Clinic

Coordinadores académicos: Dr. Daniel Isaza Restrepo, Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Dr. Conrad Simpfendorfer, Cleveland Clinic Coordinadores académicos: Dr. Daniel Isaza Restrepo, Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología Dr. Conrad Simpfendorfer, Jueves 24 de septiembre 07:00 07:50 REGISTRO 07:50 08:00 INAUGURACIÓN Dr.

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA. INFANTIL - menos de 18 años

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA. INFANTIL - menos de 18 años Página 1 de 5 FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA INFANTIL - menos de 18 años Nombre del paciente C.I. Nº de registro F.N.R. Edad: años meses días Sexo: Femenino Masculino IMAE =====================================================================================

Más detalles

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MÁSTER EN CIRUGÍA DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS INSTITUTO PEDIÁTRICO DEL CORAZÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Descripción del curso: Se trata de un curso práctico

Más detalles

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Dr. J. Casaldàliga. Barcelona 9 de juny 2010 Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Incidencia global SD: 1 de cada 700 nacimientos (15/10.000) Estudio Colaborativo Español

Más detalles

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017 Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017 OBJETIVOS Este curso está dirigido a médicos Cardiólogos que hayan realizado cursos de

Más detalles

Cardiopatías congénitas: la importancia del diagnóstico prematuro

Cardiopatías congénitas: la importancia del diagnóstico prematuro MEDIO: INFOBAE.com FECHA: 11 de agosto de 2015 UBICACIÓN: Home Page http://www.infobae.com/2015/08/11/1747603-cardiopatias-congenitas-la-importancia-del-diagnostico-prematuro Cardiopatías congénitas: la

Más detalles

HEMODINAMIA E CARDIOVASCULAR INTERVENCIONISMO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Servicio de

HEMODINAMIA E CARDIOVASCULAR INTERVENCIONISMO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Servicio de CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR Servicio de HEMODINAMIA E INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR La Hemodinamia y el Intervencionismo Cardiovascular han evolucionado en las últimas tres décadas

Más detalles

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones ANOMALÍA DE EBSTEIN Definición: La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita infrecuente caracterizada por la implantación anormalmente baja de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide.

Más detalles

INTERVENCIONISMO EN CARDIOPATIAS CONGENITAS

INTERVENCIONISMO EN CARDIOPATIAS CONGENITAS INTERVENCIONISMO EN CARDIOPATIAS CONGENITAS Cardiopatías congénitas Muertes fetales: 0.5 39.5%. Recién nacidos vivos: EEUU: 5.3 10.5 / 1,000 RN. Inglaterra: 5.5 7.5 / 1,000 RN Europa: 4.2 12.3 / 1,000

Más detalles

1.- DOTACIÓN DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELDA

1.- DOTACIÓN DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELDA 1.- DOTACIÓN DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELDA 1.1 PERSONAL La sección de Cardiología del Departamento de Salud de Elda esta dotada de recursos humanos que tienen a su

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO RECTORIA DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Más detalles

No hay conflicto de intereses.

No hay conflicto de intereses. No hay conflicto de intereses. Nuestros niños con cardiopatía Congénita ahora son adultos: Y ahora qué? Alfonso Buendía Hernández Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez México NACIDOS 2,500,000

Más detalles

SHCI. Registro de Actividad Anual Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Registro de Actividad Anual 2011

SHCI. Registro de Actividad Anual Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Registro de Actividad Anual 2011 SHCI Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Registro de Actividad Anual 2011 www.hemodinamica.com 1 / 13 Demográfico Se autoriza a la publicación en la página Web de la Sección de Hemodinámica

Más detalles

Pesquisa de Cardiopatías Congénitas por Oximetría de Pulso en recién nacidos asintomáticos

Pesquisa de Cardiopatías Congénitas por Oximetría de Pulso en recién nacidos asintomáticos Pesquisa de Cardiopatías Congénitas por Oximetría de Pulso en recién nacidos asintomáticos Pesquisa de Cardiopatías Congénitas por Oximetría de Pulso Entre las cardiopatías congénitas que amenazan la vida

Más detalles

Enfermeros de cardiología con experiencia Cambridgeshire

Enfermeros de cardiología con experiencia Cambridgeshire Enfermeros de cardiología con experiencia Cambridgeshire El mayor hospital de cardiología y de cirugía cardiotorácica en el Reino Unido, que incluye el principal centro del corazón y trasplante de pulmón

Más detalles

Reparo Endovascular de Insuficiencia Valvular Mitral - Mitraclip

Reparo Endovascular de Insuficiencia Valvular Mitral - Mitraclip Reparo Endovascular de Insuficiencia Valvular Mitral - Mitraclip Objetivos y aplicación de la Terapia Dr. Pablo Dario Charry Amaya Esp. Medicina Interna, Cardiología, Hemodinamia y Cardiología Intervencionista

Más detalles

Quienes. somos.

Quienes. somos. Quienes somos Somos una entidad prestadora de servicios en el campo de la salud visual integral, que ofrece soluciones especializadas y cuenta con equipos tecnológicos, para el diagnóstico, promoción y

Más detalles

32. ASISTENCIA INTEGRAL DEL NEONATO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA Y DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA COMPLEJA (ARISTÓTELES 3)

32. ASISTENCIA INTEGRAL DEL NEONATO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA Y DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA COMPLEJA (ARISTÓTELES 3) Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 32. ASISTENCIA INTEGRAL DEL NEONATO CON CARDIOPATÍA

Más detalles

DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO

DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO Definición: En esta cardiopatía, la arteria pulmonar y más de la mitad de la aorta emergen del ventrículo derecho. Existe una comunicación interventricular (o CIV) que

Más detalles

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. Ismael Martín de Lara Cardiología Pediátrica Respecto a esta conferencia En qué

Más detalles

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta CLÍNICA AORTA Clínica de la Aorta Calle 163 A # 13 B- 60 Edificio Fundadores piso 3, Bogotá D.C. Colombia Teléfono Directo: 6672791 PBX: 667-2727 ext. 3149 e-mail: clinicadeaorta@cardioinfantil.org CLÍNICA

Más detalles

Casa hogar para niños y niñas Calle 153 No. 16C 48 Teléfonos /

Casa hogar para niños y niñas Calle 153 No. 16C 48 Teléfonos / Casa hogar para niños y niñas Calle 153 No. 16C 48 Teléfonos 2 74 53 27 / 695 75 38 www.fundacionfunstall.org 1 2 Historia Hace 15 años existe en Bogotá la Fundación Salud Taller, FUNSTALL, para ayudar

Más detalles

Cada día se pierde al oportunidad de realizer cirugías cardíacas a niños, debido al lugar donde nacieron.

Cada día se pierde al oportunidad de realizer cirugías cardíacas a niños, debido al lugar donde nacieron. M Cada día se pierde al oportunidad de realizer cirugías cardíacas a niños, debido al lugar donde nacieron. Surgeons of Hope lucha por crear un mundo en el que cada bebé y niño con un daño en el corazón

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 1. Presentación El Departamento de Pediatría es una unidad orgánica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, que se existe desde la creación del Hospital.

Más detalles

Lo que debe saber cuando operan a su hijo

Lo que debe saber cuando operan a su hijo Lo que debe saber cuando operan a su hijo Es muy importante la comunicación entre su pediatra y quien UD ha decidido que sea su cirujano infantil, todo es un verdadero protocolo que se debe cumplir hasta

Más detalles

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo. Paginas 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas para la observación de la paciente con emergencia obstétrica en el servicio de Urgencias del Hospital de la Mujer. 2. ALCANCE Aplica para

Más detalles

RAZO Z NES E S P A P RA A E L E E L G E IR I NOS

RAZO Z NES E S P A P RA A E L E E L G E IR I NOS RAZONES PARA ELEGIRNOS Pioneros en el concepto de Medicina Prepagada en el País Lideres en el mercado con mas de 299.000 usuarios, los cuales provienen de Medicina Integral 212.509, CEM 60.554 y Salud

Más detalles

CUIDAR TU SALUD UN COMPROMISO DE CORAZÓN ardia Salud de corazón

CUIDAR TU SALUD UN COMPROMISO DE CORAZÓN ardia Salud de corazón www.kardiasalud.com contacto@kardiasalud.com CUIDAR TU SALUD UN COMPROMISO DE CORAZÓN ardia Salud de corazón Sobre Nosotros Quiénes somos y para dónde vamos Kardia fue planeada para proporcionar comodidad

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

TRANSPORTE AEREO. Dra. Julieta Vilar Equipo de Traslado Neonatal - Tucuman

TRANSPORTE AEREO. Dra. Julieta Vilar Equipo de Traslado Neonatal - Tucuman TRANSPORTE AEREO Paciente con CARDIOPATIA CONGENITA Dra. Julieta Vilar Equipo de Traslado Neonatal - Tucuman DEFINICION: El transporte por vía aérea es uno de los pilares del cuidado d del paciente críticamente

Más detalles

REMY I.P.S. Tu Bienestar...! Nuestro Compromiso

REMY I.P.S. Tu Bienestar...! Nuestro Compromiso Quiénes Somos REMY IPS S.A.S; es un selecto grupo humano conformado por personas con vocación de servicio y formación profesional, comprometidos en satisfacer las necesidades de atención integral en salud

Más detalles

Máster Universitario en Enfermería Cardiológica Intrahospitalaria

Máster Universitario en Enfermería Cardiológica Intrahospitalaria Máster Universitario en Enfermería Cardiológica Intrahospitalaria Mapa de competencias COMPETENCIAS Patologías Médicas en Técnicas Complementarias en Prácticas Trabajo Fin de BÁSICAS externas Máster CB

Más detalles

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: 1. Acianóticas: Comunicación interventricular (CIV). Coartación de aorta.

Más detalles

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012 El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presentó los datos de actividad del Servicio Madrileño de Salud Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Más detalles

** Servicio de ambulancia terrestre exclusivamente dentro del perímetro urbano de Bogotá, previa autorización de MEDPLUS MP.

** Servicio de ambulancia terrestre exclusivamente dentro del perímetro urbano de Bogotá, previa autorización de MEDPLUS MP. MODELO DE ACCESO A LOS SERVICIOS 1 ORIENTACIÓN MÉDICA TELEFÓNICA (OMT) MEDPLUS ha dispuesto la línea de Orientación Médica Telefónica las 24 horas del día donde usted cuenta con la orientación de profesionales

Más detalles

Cardiopatía fetal Embarazadas extranjeras

Cardiopatía fetal Embarazadas extranjeras Cardiopatía fetal Embarazadas extranjeras CENTRO INTERNACIONAL COR BARCELONA 13 de marzo de 2016 EMBARAZADAS EXTRANJERAS CARDIOLOGIA FETAL 1 Introducción Hasta el 1% de los embarazos pueden cursar con

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA. 1.- TITULO QUE OTORGA: Especialista en Cardiología Pediatrica

PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA. 1.- TITULO QUE OTORGA: Especialista en Cardiología Pediatrica UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA DEPTO. DE PEDIATRIA Y CIRUGIA INTANTIL CAMPUS ORIENTE HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA CENTRO CARDIOVASCULAR PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) Definición: La comunicación interauricular (CIA) es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes. Consiste en un orificio en la pared que separa ambas aurículas entre

Más detalles

Programa de Becas de Posgrado ELECTROFISIOLOGÍA ADULTOS

Programa de Becas de Posgrado ELECTROFISIOLOGÍA ADULTOS Programa de Becas de Posgrado ELECTROFISIOLOGÍA ADULTOS 1. Datos generales 1.1. Nombre del programa: Beca de Perfeccionamiento en Electrofisiología Clínica e Invasiva. 1.2. Tipo de programa: Beca de posgrado.

Más detalles

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS Definición: La transposición de grandes arterias es una cardiopatía congénita en la que la aorta sale del ventrículo derecho (en lugar de hacerlo desde el izquierdo) y

Más detalles

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C 11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C Dra. Olga Gómez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1 SÍ diagnóstico prenatal 30%:

Más detalles

Muerte súbita de causa cardiológica. Cardiopatías congénitas con y sin. cuál es el riesgo?

Muerte súbita de causa cardiológica. Cardiopatías congénitas con y sin. cuál es el riesgo? 4 Jornadas Nacionales de Actividad Física y Deportiva en el Niño y el Adolescente Muerte súbita de causa cardiológica Cardiopatías congénitas con y sin corrección quirúrgica: cuál es el riesgo? Dra Mariana

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa

Responsabilidad Social Corporativa Responsabilidad Social Corporativa Jorge Silva L. Gerente General Microsoft Colombia El Compromiso de Microsoft Nuestro compromiso de Responsabilidad Social Corporativa se basa en nuestra misión: habilitar

Más detalles

CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV

CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV Realizado por: Luisa Fernanda Gómez Especialista en Medicina Fetal Juan Carlos Restrepo Director Medico- Especialista en Fetologia Juan Felipe

Más detalles

13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones

13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones 13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones Dr. Josep Maria Martínez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1. CIV: 30% Resumen

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVACIÓN Y MANEJO DE CODIGO AZUL

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVACIÓN Y MANEJO DE CODIGO AZUL Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Identificar, manejar y solucionar en forma oportuna, satisfactoria y eficaz las emergencias críticas para disminuir la mortalidad y secuelas de los pacientes que presenten este

Más detalles

Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot. Dr. José Luis Alonso Argentina

Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot. Dr. José Luis Alonso Argentina Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot Dr. José Luis Alonso Argentina Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot El espectro anatómico de la Tetralogía

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1

MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1 MODELO DE ATENCIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO UROLÓGICO S.A MANIZALES MAYO 2017 Versión 1 OFERTA EN SALUD: Servicios clínico quirúrgicos ambulatorios especializados en Urología para personas mayores de

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE RESIDENTES GUÍA&FORMATIVA&DE&RESIDENTES&DE& CARDIOLOGÍA&

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE RESIDENTES GUÍA&FORMATIVA&DE&RESIDENTES&DE& CARDIOLOGÍA& Anexo7. FECHAELABORACIÓN: 17/Febrero/2018 GUÍAFORMATIVADERESIDENTESDE CARDIOLOGÍA UnidadDocentedeCardiología JefaturadeUnidadDocente:GonzaloBarón Tutores/as:AmeliaPeña,DiegoRangel,Jaime Nevado,AnaMªCampos,ManuelFrutos.

Más detalles

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA CARDIOLÓGICA

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA CARDIOLÓGICA PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA CARDIOLÓGICA Especialidad de Enfermería Cardiológica Responsable: Sonsoles Martín Pérez, enfermera del Área de Formación, Investigación y Desarrollo en Enfermería Créditos:

Más detalles

TABLA COMPARATIVA UNA COLABORACIÓN ENTRE DOS DE LOS NOMBRES MÁS RESPETADOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

TABLA COMPARATIVA UNA COLABORACIÓN ENTRE DOS DE LOS NOMBRES MÁS RESPETADOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL TABLA COMPARATIVA UNA COLABORACIÓN ENTRE DOS DE LOS NOMBRES MÁS RESPETADOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL BUPA MÉXICO 2018 BIENVENIDO AL SIGUIENTE CAPÍTULO EN EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL Buscamos ser

Más detalles

La gente primero, ayudando a crear un verdadero impacto para un mejor mañana. Jorge Silva Lujan Gerente General Microsoft Colombia

La gente primero, ayudando a crear un verdadero impacto para un mejor mañana. Jorge Silva Lujan Gerente General Microsoft Colombia La gente primero, ayudando a crear un verdadero impacto para un mejor mañana Jorge Silva Lujan Gerente General Microsoft Colombia El Compromiso de Microsoft Nuestro compromiso de Responsabilidad Social

Más detalles

Anatomia. Desviación anterocefálica del septo infundibular

Anatomia. Desviación anterocefálica del septo infundibular Anatomia Desviación anterocefálica del septo infundibular Estenosis subpulmonar CIV subaórtica Cabalgamiento aórtico HTVD Asociaciones CV: CIA 30% Válvula pulmonar bicúspide >30% Arco aórtico derecho 20%

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVACIÓN Y MANEJO DE CODIGO AZUL

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVACIÓN Y MANEJO DE CODIGO AZUL Página: 1 de 1. OBJETIVO Identificar, manejar y solucionar en forma oportuna, satisfactoria y eficaz las emergencias críticas para disminuir la mortalidad y secuelas de los pacientes que presenten este

Más detalles

SUBSISTEMA AUTOMATIZADO DE EGRESOS HOSPITALARIOS GLOSARIO DE TERMINOS

SUBSISTEMA AUTOMATIZADO DE EGRESOS HOSPITALARIOS GLOSARIO DE TERMINOS Objetivo: Manejar en forma muy sencilla los conceptos cotidianamente utilizados en los procesos de captura y consolidación de información en esta herramienta. Afección principal Afecciones tratadas APGAR

Más detalles

Galería de fotos en la Unidad de Maternidad

Galería de fotos en la Unidad de Maternidad Galería de fotos en la Unidad de Maternidad Para ver todo lo que tenemos para ofrecerle, haga este recorrido fotográfico por nuestra unidad de trabajo de parto y alumbramiento. Si desea obtener más información

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO HEMODINAMIA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

PROGRAMA ACADÉMICO HEMODINAMIA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA PROGRAMA ACADÉMICO HEMODINAMIA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA DURACIÓN 2 AÑOS PRERREQUISITOS CARDIOLOGÍA OBJETIVO GENERAL Formar especialistas con capacidad para generar, comunicar, aplicar y transmitir

Más detalles

... Gastos Médicos Dorados

... Gastos Médicos Dorados TABLA DE BENEFICIOS PLAN PROSALUD DORADO Los beneficios especificados serán otorgados siempre que se hayan cumplido con los periodos de espera respectivos y que el pago de las cuotas se encuentren al día.

Más detalles

Competencias en el área de Pediatría

Competencias en el área de Pediatría COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL I-II 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS CLÍNICAS

Más detalles

Veracruz, Ver. del 2 al 5 de Noviembre Programa General ANCAM

Veracruz, Ver. del 2 al 5 de Noviembre Programa General ANCAM Programa General ANCAM TALLERES CONGRESO NACIONAL DE LA ANCAM MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE 9:00 a 14:00 TALLER 1 TALLER 2 TALLER 3 TALLER 4 TALLER 5 TALLER 6 TALLER 7 TALLER 8 Olmeca 1 Ulúa Olmeca 2 Olmeca

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION PARA ENFERMERIA EN ELECTROFISIOLOGIA Y DISPOSITIVOS IMPLANTABLES

CURSO DE ESPECIALIZACION PARA ENFERMERIA EN ELECTROFISIOLOGIA Y DISPOSITIVOS IMPLANTABLES III CURSO DE ESPECIALIZACION PARA ENFERMERIA EN ELECTROFISIOLOGIA Y DISPOSITIVOS IMPLANTABLES Unidad de Arritmias y escuela de enfermería Fundación Jiménez Díaz - IDC Salud UNIVESIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de Tratamientos y Medicamentos Asociados a Gastos Catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de Tratamientos y Medicamentos Asociados a Gastos Catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Categoría: VII CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Consejo de Salubridad General Enfermedad CIE.10: Q20 Malformaciones congénitas de las cámaras cardíacas y sus conexiones Q21 Malformaciones congénitas de los

Más detalles

Programa de Becas de Posgrado ELECTROFISIOLOGÍA PEDIÁTRICA

Programa de Becas de Posgrado ELECTROFISIOLOGÍA PEDIÁTRICA Programa de Becas de Posgrado ELECTROFISIOLOGÍA PEDIÁTRICA 1. Datos generales 1.1. Nombre del programa: Beca de Perfeccionamiento en Electrofisiología Pediátrica Clínica e Invasiva. 1.2. Tipo de programa:

Más detalles

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS EN EL ADULTO

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS EN EL ADULTO CARDIOPATIAS CONGÉNITAS EN EL Dr. Miguel De La Rosa Martínez Pediatra Cardiólogo delarosa@cardiologos.com CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DESARROLLO DEL CORAZÓN: 22 día de desarrollo comienza la formación de las

Más detalles

Pueden coexistir otras malformaciones tales como ductus arterioso persistente, coartación aórtica, comunicación interventricular y estenosis mitral.

Pueden coexistir otras malformaciones tales como ductus arterioso persistente, coartación aórtica, comunicación interventricular y estenosis mitral. ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA Definición: Esta enfermedad se caracteriza por una disminución del área de apertura de la válvula aórtica. Pueden existir una, dos o tres valvas (o cúspides), en general engrosadas,

Más detalles

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar Programa de Beneficios Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016 31 DE AGOSTO DE 2017 Cónyuge (esposa/esposo) -Empleados vinculados a la empresa

Más detalles

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS Hoja: 1 de 8 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirector de Subdirector de Director General Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para coordinar y operar el Programa de Cirugías

Más detalles

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas El Centro de Entrenamiento de Habilidades y Destrezas de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, fue creado con el fin de fortalecer las

Más detalles

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA HOTEL DANN CARLTON - BUCARAMANGA DICIEMBRE 2 Y 3 DE 2016 Comité Organizador Boris Eduardo Vesga Angarita, MD

Más detalles

Indicaciones. Apropiadas Inciertas Inapropiadas

Indicaciones. Apropiadas Inciertas Inapropiadas XLVI Curso Anual de Radiología e Imagen 2012 Sociedad Mexicana de Radiología Indicaciones de la angiotomografía cardiovascular: lo que el radiólogo debe saber Gabriela Meléndez Ramírez Instituto Nacional

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Prevalencia de Fibrilación Auricular Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Estudio OFRECE: Prevalencia de Fibrilación Auricular Diagrama de flujos de participación Estudio

Más detalles

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015

Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015 Actividad de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre entre el 1 de Octubre de 2008 y 1 de Enero de 2015 La Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital 12 de Octubre está formada por

Más detalles

ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO

ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO Nombre de la Agencia o Entidad Gubernamental: Nombre del Secretario o Director de la Agencia: Nombre del Director o persona a cargo de enlace

Más detalles

Primer Curso conducente a Diploma: EN CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

Primer Curso conducente a Diploma: EN CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Primer Curso conducente a Diploma: EN CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Introducción a la Enfermedad Cardiovascular Fecha Inicio: Fechas Término: Horario: Miércoles

Más detalles

Sur. Subvención global

Sur. Subvención global 22 de Septiembre de 2010 Subvención global Proyecto : Ecógrafo Multidisciplinario y Portátil para el servicio de cardiopatías del Hospital de niños Sor María Loudovica de La Plata 1º ETAPA PROPUESTA: 1)

Más detalles

Asignatura Carga horaria Correlatividades. 1 h / s Anatomía cardiovascular Circulación. 1 h / s 3 h / s Asign. Previas extracorpórea Patología

Asignatura Carga horaria Correlatividades. 1 h / s Anatomía cardiovascular Circulación. 1 h / s 3 h / s Asign. Previas extracorpórea Patología CARRERA DE ESPECIALISTA EN CIRUGIA TORÁCICA Y CARDIOVASCULAR Departamento de Cirugía General Servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular Director del Programa: Dr. Bernardino Blas Mancini PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO DIRECTORIO TELEFÓNICO INTERNO DE EXTENSIONES

FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO DIRECTORIO TELEFÓNICO INTERNO DE EXTENSIONES FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO DIRECTORIO TELEFÓNICO INTERNO DE EXTENSIONES Marque al PBX: +57 (1) 5938210 y luego la extensión del área que necesite. Dependencia Extensión Teléfonos Admisiones Administrador

Más detalles

1. Resumen de productos

1. Resumen de productos 1. Resumen de productos Elite Premier Cobertura USA Libre elección Red Blue Cross Shield Global Red Global México Opciones de deducibles Major Medical Mundial Resto del mundo Suma asegurada Select Libre

Más detalles

MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES. Distribución de personal académico por categorías

MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES. Distribución de personal académico por categorías MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA DE PEQUEÑAS ESPECIES 2012 Distribución de personal académico por categorías Profesores Profesores Técnicos Profesor Profesores de Ayudantes de Asociados TC Titulares TC Académicos

Más detalles

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PATOLOGÚIA CARDIOVASCULAR ASIGNATURAS: PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PATOLOGÚIA CARDIOVASCULAR ASIGNATURAS: PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PATOLOGÚIA CARDIOVASCULAR ASIGNATURAS: PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR 74. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS

Más detalles

LIBRO DE FORMACIÓN EN CARIDOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS. Maria del MMar RECOMENDACIONES DE LA SECPCC

LIBRO DE FORMACIÓN EN CARIDOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS. Maria del MMar RECOMENDACIONES DE LA SECPCC LIBRO DE FORMACIÓN EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS ACREDITACIÓN EN CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS RECOMENDACIONES DE LA SECPCC [Type SOCIEDAD your address] ESPAÑOLA [Type DE

Más detalles

RESUMEN DE PRODUCTO BUPA ESSENTIAL 50 ECUADOR 2017

RESUMEN DE PRODUCTO BUPA ESSENTIAL 50 ECUADOR 2017 RESUMEN DE PRODUCTO BUPA ESSENTIAL 50 ECUADOR 2017 BUPA ESSENTIAL 50 Bupa Essential 50 le ofrece una excelente cobertura para sus necesidades de cuidados médicos esenciales. Al usar nuestra Red de Proveedores

Más detalles

Bienvenido al mundo de Best Doctors

Bienvenido al mundo de Best Doctors Bienvenido al mundo de Best Doctors COMPARATIVO DE PLANES VáLIDA A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE 2014 CERTEZA MéDICA AL ALCANCE DE SUS MANOS BENEFICIOS Cobertura Máxima por Afiliado por contrato USD$5 millones

Más detalles

Nuevo Modelo de atención de IPS Especializadas

Nuevo Modelo de atención de IPS Especializadas Nuevo Modelo de atención de IPS Especializadas En EPS SURA sabemos que como orientador de nuestros afiliados debes mantenerte informado. Por eso queremos que conozcas las preguntas frecuentes de nuestros

Más detalles

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS 1. Datos generales 1.1. Nombre del programa: Beca de Perfeccionamiento en Cardiología Clínica. 1.2. Tipo de programa: Beca de posgrado. 1.3. Directores

Más detalles