PRÓTESIS PARCIAL FIJA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÓTESIS PARCIAL FIJA"

Transcripción

1 PRÓTESIS PARCIAL FIJA 1. DATOS GENERALES SILABO II 1.1. ASIGNATURA : Prótesis Parcial Fija 1.2. CODIGO : AREA : Formación Profesional 1.4. SUB AREA : Formación Específica 1.5. FACULTAD : Ciencias de la Salud 1.6. ESCUELA PROFESIONAL : Estomatología 1.7. CICLO : VII 1.8. CREDITOS : HORAS SEMANALES : 8 horas (2 Teoría 6 Práctica) NATURALEZA : Obligatorio PRE REQUISITO : PROFESOR RESPONSABLE : Dr. Gino Sotomayor León PROFESOR ASISTENTE : Dr. Francisco Vargas Corpancho. 2.- SUMILLA La Prótesis Parcial Fija (Prostodoncia Parcial Fija) es una asignatura Pre- Clínica, del área de formación profesional, sub área de formación específica, su desarrollo es teórico-práctico y clínico; cuya finalidad académico profesional, es preparar a los alumnos mediante aprendizajes en la experiencia y adquisición de conocimientos, enseñándoles a asumir con responsabilidad el desarrollo y aplicación de las competencias necesarias hacia los criterios que deban direccionar la elaboración tanto del diagnóstico; internalizar para sí, diferencialmente los factores del pronóstico y realizar las propuesta secuenciales y ordenadas de los planes de tratamiento; considerando también la prevención del paciente con necesidades de prótesis dental parcial fija. El desarrollo de esta asignatura está orientada, en la capacitación académica, técnica asistencial del estudiante hacia la práctica de la recuperación de las partes anatómicas ausentes y la rehabilitación funcional de las piezas dentarias mediante confección de artificios protésicos como los retenedores intra coronarios, extra coronarios e intrarradiculares; coronas individuales, rompe fuerzas, puentes, puentes adhesivos, carillas, incrustaciones (In lay, On lay), espigo espigo muñón; con una adecuada y correcta aplicación de los procedimientos en la elaboración de la historia clínica especializada, así como el respeto de los protocolos secuénciales hacia el éxito de nuestros tratamientos, ceñidos a la aplicación justa y correcta del manejo de los materiales e instrumental a utilizar con el debido conocimiento de las técnicas complementarias de la prostodoncia que rigen los procesos de la tecnología protésica en el laboratorio de prótesis dental. 3.- OBJETIVOS 3.2 Objetivo General:

2 Adquirir competencias con el conocimiento teórico- práctico clínicos y apropiadas en habilidades y destrezas con la finalidad de recuperar, devolver, restaurar y rehabilitar la integridad del equilibrio armónico del sistema estomatognático y el valor estético de sus partes 3.2 Objetivos Específicos: a.- Adquirir conocimientos para la elaboración de la historia clínica especializada que le permita elaborar el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento de las alteraciones encontradas en el sistema estomatognático, derivadas por la ausencia de piezas dentales. b.-aplicar los principios mecánicos, biológicos y estéticos así como principios y procedimientos de tallados dentarios para la confección de las restauraciones en PPF. c.- Establecer la relación e importancia entre los procedimientos pre- clínico y clínico, hacia una mejor propuesta académica. d.- Analizar, comprender y ejecutar procedimientos pre clínicos y de laboratorio en la preparación y confección de las restauraciones en PPF. e.- Relacionar los conceptos de las ciencias básicas con las ciencias clínicas, así como la relación conceptual y de función con las otras especialidades restauradoras. f.- Interrelacionarse socialmente con sus compañeros en forma solidaria, respeto y adquiriendo métodos de estudio individuales y en equipo. 4.- CAPACIDADES Identifica la Historia Clínica Especializada como un documento médico legal de responsabilidad profesional, y de la correlación de tratamientos hacia la rehabilitación funcional Asume el diagnóstico, secuencia el plan de tratamiento, y el diseño de encerado de diagnóstico de la PPF. Ajuste de Oclusión. Montaje de modelos en ASA Valora la PPF, la clasifica y asume el conocimiento de las partes y componentes de la PPF. Los Pilares, importancia y elección Analiza detalladamente la preparación de la boca, distingue la oclusión y registra las relaciones intermaxilares del paciente desdentado parcial para PPF Reconoce las técnicas de impresiones y el manejo de los materiales de uso dental Confecciona y analiza los modelos, diseñándolos y delimitándolos. Troquelado Asume la importancia del conocimiento de los principios mecánicos y biológicos. Conservación de la estructura dentaria, retención, estabilidad, solidez estructural, eje de inserción, etc Conoce y asume el aprendizaje de las diferentes técnicas de preparaciones dentarias y analiza los diferentes tipos de retenedores con finalidad reconstructiva en PPF. Intracoronarias, Extracoronarias, intrarradiculares. Preparaciones oclusales, proximales y el sellado marginal Analiza los procedimientos complementarios de laboratorio férulas provisionales, cubetas individuales e individualizadas, encerado, revestido, colado, Procesos en cerámica pura, metalo cerámicas mixtas, metálicas; Afinado y pulido. Soldadura en frío, Técnicas de arrastre y el mapeo cromático Valora el resultado final de la Instalación de la estructura protésica terminada en boca, realiza y registra el ajuste de la oclusión.

3 Elige el tipo de cemento de fijación apropiado para la estructura protésica terminada y lista a instalar.el cementado en PPF Identifica los casos especiales para Prótesis adhesiva y nuevos materiales y técnicas restaurativos en PPF.; La Fibra de Vidrio. Los Cerómeros, Los Compómeros, etc. 5- DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS CAPACIDAD I: Conoce y valora la importancia de la Historia Clínica Especializada. Analiza los modelos de estudio y prepara el encerado de diagnóstico, y Propone una secuencia de tratamiento. PRIMERA UNIDAD: Manejo de la Historia Clínica Especializada. Los Protocolos y la secuencia de tratamiento. Impresiones. Modelos primarios o de Estudio. Cubetas de stock. La oclusión y registro de las relaciones intermaxilares Principios Biológicos y mecánicos. Pilares. Tipos de prótesis parcial fija. Componentes de las PPF. Principios Fundamentales en las preparaciones o tallados dentarios. CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL *Análisis del silabo de la asignatura *Valorar Historia Clínica de PPF *Introducción a la PPF *Principios básicos de PPF. *Componentes de una PPF *Selección de Pilares. Ley de ANTE *Pónticos.-Clasificación y elección. *Conectores: Fijos y móviles * Instrumentos calibrados *Fundamentos básicos en la preparación dentaria *Desgaste dental uniforme. *Preparaciones de tallado para prótesis Fija. *Preparar la historia clínica *Técnicas de impresión y modelos de estudio *Montar y Articular modelos en ASA. con fines de Diagnóstico. *Registros intermaxilares. * analizar la oclusión funcional. *Preparar y analizar el encerado de diagnóstico para la secuencia de tratamiento. *Aplicar los conceptos básicos en prótesis fija. *Los principios de Conservación y cuidado de los tejidos así como los fundamentos mecánicos de la PPF. CAPACIDAD II: Preparaciones de tallado. Secuencia de desgaste dental *Participa en la elaboración de la historia especializada. *Valora las anomalías del sistema estomatológico. *Aprecia la importancia de un buen diagnóstico para elaborar el plan de tratamiento con unas buenas impresiones y modelos de diagnóstico y de encerado diagnóstico. Montados en un ASA. * Reconoce y Asume conocimientos biológicos y mecánicos en PPF. T naliza las diferentes preparaciones SEGUNDA UNIDAD: Preparaciones Intrarradiculares, Preparaciones Intracoronales, Preparaciones extracoronales ESTRATEGIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS *Exposición con participación activa del alumno. grupal. en maqueta. *Seminarios. **Se utiliza pizarra, proyector, retroproyector, multimedia. TV y VHS SEMANA 1ra. 2da. *Restauraciones Intrarradiculares: Espigo-Espigo muñón. Técnicas y procesos. Impresión *Preparación y tallado de Restauraciones Intracoronales IN-LAY Clase I, Clase II, Clase III. Black. *Preparación de Restauraciones Extracoronales Completas Totales. ESTÉTICAS, METALICAS MIXTAS. Preparación y tallado de *Restauraciones Extracoronales Parciales. Preparación y tallado: ON-LAY: ¾, 4/5, 7/8. *Puentes. Con dos pilares principales Con un pilar intermedio *Efectuar la secuencia correcta y los pasos indicados para preparar al Pilar y pueda recibir un retenedor intrarradicular adecuado en piezas endodonciadas. *Aplica los conceptos de Carielogía respecto de las preparaciones cavitarias para obturaciones indirectas para las clases respectivas. *Aplicar principios básicos de retención estabilidad, sellado marginal y preservación de la estructura dental. *Aplicar principios básicos de retención estabilidad, sellado marginal y preservación de la estructura dental. *Aplicar conceptos de paralelismo en el tallado de pilares principales e intermedios y valora las fuerzas excéntricas en la masticación. * Analiza la preparación intracoronarias y asume el cuidado de la topografía del conducto. *Demuestra sus habilidades en el tallado de las preparaciones Intracoronarias. IN-LAY. * Asume las diferentes preparaciones Extracoronarias completas estéticas, mixtas y metálicas y valora la aplicación de cada una de ellas. *Analiza las diferentes preparaciones Extracoronarias parciales: ¾, 4/5,7/8. ON -LAY y valora la aplicación de cada una de ellas. *Demuestra capacidad para lograr el eje de inserción protésico. *Exposición con participación activa del alumno. grupal. en maqueta. *Seminarios. **Se utiliza pizarra, proyector, retroproyector, multimedia. TV y VHS Exposición con participación activa del alumno. grupal. en 3ra 4ta. 5ta. 6ta.

4 *Prótesis adhesiva Carillas Puente California, Maryland., Rochette Prótesis de Anclaje PRIMER EXAMEN DE TEORIA *Desarrolla r la secuencia uniforme para la confección de carillas estéticas y preparación de pilares para prótesis adhesivas CAPACIDAD III: Impresiones Definitivas. Modelos de trabajo * Analiza las bondades de los cementos adhesivos. *Asume con actitud crítica la preparación secuencial de las carillas. maqueta. *Seminarios. **Se utiliza pizarra, proyector, multimedia. 7ma 8va. TERCERA UNIDAD: *Impresiones definitivas *Modelos de trabajo *Modelos Troquel *La copa de ripol. *Aceptar con criterio seleccionar y prepara la cubeta de stock e individual. Confecciona las copas de Ripol. Analizar los modelos de trabajos e individualizar los troqueles. CAPACIDAD IV: Modelos de trabajo La copa de Ripol. Confección de Modelos troquel Técnica complementaria de la Tecnología Protésica: Técnicas de Encerado. Técnicas de Colado al vacío, Afinado y pulido, prueba de estructuras. Colocación del frente estético. Mapeo cromático, Acrilizado Prueba del color y cementación. CUARTA UNIDAD: Encerado. Técnicas de encerado.confección de la matriz de cera. Coronas metálicas, Mixtas, estéticas. *Demuestra la confección de los modelos individualizados e individuales para el modelo de trabajo. grupal. en maqueta. 9na. *Importancia de las técnicas de encerado. Confección de la matriz de cera para coronas totalmente metálicas, Jackets, mixtas. *Los bebederos, Colocación de Bebederos y Técnicas de Revestido. *Colados. Procesos, *Afinado y pulido de estructuras metálicas. *Prueba de las estructuras metálicas. *Soldadura en Frío *Técnica de arrastre *Mapeo cromático *Adaptación, afinado y pulido de estructuras metálicas *Frente estético. Eliminación de ceras. Procesamiento del acrílico. Empaquetado, enmuflado, cocido Afinado y prueba del color. *Cementación:.tipos de cementos. Técnicas protésicas contemporáneas *Realizar en forma secuencial los diversos procedimientos de laboratorio para la elaboración correcta y precisa de l encerado en PPF. *Efectuar los pasos indicados para la colocación de los bebederos y los procesos de revestidos de los cilindros de colado..*principios biomecánicos. Secuencia de preparación *Valorar las técnicas complementarias en beneficio de la rehabilitación. * Realizar en forma secuencial los diversos procedimientos de laboratorio para la aplicación correcta y precisa de la adaptación de las estructuras. *Efectuar los pasos correctos para la instalación y cementación de la estructura de PPF incidiendo en el cuidado, educación y los controles periódicos para conservar adecuadamente la PPF. Aplica r conocimientos diferenciados en el análisis de la secuencia del tratamiento y confección de prótesis combinadas.. EXAMEN FINAL DE TEORIA *Reconoce la importancia de la secuencia de los diferentes procedimientos de laboratorio en el encerado de matrices para PPF. *Asume con actitud crítica el proceso de colocación de bebederos para estructuras de PPF. * Reconoce la importancia de los diferentes procedimientos de laboratorio. *Analiza el valor intrínseco de las técnicas complementarias de la PPF. * Reconoce la importancia de los diversos procedimientos de laboratorio para la aplicación correcta y precisa de la adaptación de las estructuras. *Asume con actitud crítica el proceso de instalación de la PPF. Analiza la importancia de las estructuras protésicas contemporáneas. *Exposición participación activa del alumno. grupal. en maqueta. *Seminarios. **Se utiliza pizarra, proyector, multimedia. TV *Exposición con participación activa del alumno. grupal. en maqueta. *Seminarios. **Se utiliza pizarra, proyector, retroproyector, multimedia. TV y VHS 10ma. 11va. 12ava. 13ava 14ava. 15ava. 16ava EXAMEN SUSTITUTORIO. 17ava 6.- PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS. *Las clases se desarrollarán en forma dinámica y continua. Se efectuarán en la forma académica más instructiva, vale decir formando competencias que van de las bases teóricas

5 a la experiencia aplicando el conocimiento y facilitando el descubrimiento de habilidades y destrezas: además la aplicación de nuevos materiales para la práctica en las técnicas protésicas del laboratorio, ya que se impartirán los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos que permitan el estímulo al estudiante para acudir a la revisión bibliográfica y de artículos y revistas de actualidad, con la utilidad práctica de la Internet. *El adiestramiento en prostodoncia fija está centrado en el alumno para que le permita desarrollar en los ambientes del laboratorio las habilidades y destrezas necesarias en la enseñanza aprendizaje, consiguiéndose de esta forma un aprendizaje significativo dentro del Aprender a hacer direccionado a la Metacognición; punto base de la formación del alumnado hacia la solución de sus propios y nuevos cuestionamientos en la solución de problemas de orden clínico y práctico. 7.- ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS En la teoría. 1.- Trabajo en equipo: Seminarios y exposiciones dinámicas, participación activa del docente y alumnos. 2.- Revista de revistas. Revisión bibliográfica y de artículos afines. 3.- Se utiliza equipo multimedia, TV. y VHS, proyector de slide s, Pizarra y plumones. En la práctica 1.- Evaluaciones individuales del conocimiento aplicado a la práctica 2.- Instrumental de examen y materiales de registro de datos: a. Cuestionario de salud. b. Historia Clínica Integral. c. Consentimiento informado del paciente d. Historia Clínica Especializada de Prótesis Parcial Fija. 8.- RECURSOS Humanos PROFESOR RESPONSABLE PROFESORES ASISTENTES : Dr. Gino Sotomayor León : Dr. Jimmy Málaga Rivera Dr. Francisco Vargas Corpancho. Dr. José Murguía Anyosa Dr. Javier Ríos 8.2.-Recursos Materiales: a.- Infraestructura: Aulas: Teoría.- Las actividades teóricas se realizarán en las aulas asignadas para tal fin. Las prácticas.- Se realizarán en los laboratorios pre-clínicos 1 y 2 b.- Audiovisuales: Para las clases teóricas se contará con reproductor multimedia y otros medios audiovisuales c.- Equipos e Instrumental. INSTRUMENTAL INDISPENSABLE: El alumno se presentará a la práctica correctamente uniformado y deberá realizar sus trabajos sobre un campo de aislamiento, traerá papel toalla, un paño de limpieza y portando sus equipos, materiales, insumos y otros, tales como: A.- BASICO.- El alumno siempre debe tener en su maletín de prácticas:

6 Alcohol (ron opcional) Bisturi (mango N 3)- Hojas de Bisturi N 15. Discos de carborundum. Discos para cortar metales. Encendedor Espátula de modelar cera Nº7, Espátula de para cera N~28, Espátula Leckron Espátula de modelar PKT. Fresas de carburo tungsteno cilíndrica, tronco cónica. Para alta velocidad. Fresas de carburo o acero para desgastar acrílico. Tipo pera u redonda - grandes Fresas de diamante de alta velocidad para tallado: variadas: Fisura, bala, troncocónicas de punta recta y redonda Grano grueso grandes y medianas, punta flama, punta de lápiz, redonda. Para carillas, turbo, pera, lenteja, etc. Gotero (1) Lapicero, lápiz bicolor. Mandriles para pieza de mano.(3) Mechero (1) Micro motor para aire comprimido con partes activas intercambiables: contrángulo y porta mandriles, o Motor eléctrico de puntas intercambiables de 35,000rpm. o Motor de baja velocidad con su respectivo contrángulo Pera de aire y agua. Piedras montadas para acrílico (Variadas) Piedras montadas para metal (Variadas) Estriadas de carborundum. Tipo pera, troncocónica, cono invertido, etc. Pieza de mano para alta velocidad. (esterilizable) B.- PARA MODELOS. Arco y sierra para joyeros. Para troquelados. Articulador Semi Ajustable ASA (cualquier marca) Con Arco Facial. Alginato (1 libra) Aislante para acrílico Cilindros de cobre (variados-6) Cubetas cribadas de Stock para dentados. Variadas superior e inferior. Cubetas cribadas de Stock para dentados parciales. Variadas Cuchillo para yeso Elastómero : Silicona, (Adición o Condensación) (base y catalizador); poliéter o polisulfuro Espaciador. Puede traerse esmalte de uñas color rojo, verde o azul. Espátula para Alginato Espátula para yeso Fresas para prepara conductos para espigo: Gates Gliden y Pesso. Godiva de baja fusión en barra.(3) Lápices de color (Rojo, Azul, Verde, Negro) Papel Articular. Arcada Completa. Pernos de Ney o Dowell pins o Bi pins. 5 anteriores y 5 posteriores. Pincel Nº 10 Platina de vidrio. Gruesa de 12x 8 o similar. Regla (de 10 cm.) Taza de Goma, flexible. (mediana) Tijeras para cortar metales. curva y / o recta Vaselina, Vasitos Dappen (3) Yeso Paris (1Kg.) Yeso piedra tipo III, Azul (2 Kilos) Yeso piedra Tipo IV o Cerámico.(1 Kilo) Zocaladores de goma superior e inferior C.- PARA CUBETAS Y FERULAS PROVISIONALES

7 Acrílico blanco de curado lento color 59 y 66 (1 porción c/u) Acrílico blanco de curado rápido color 66 y 62 (polvo y liquido) (2 porciones) Acrílico rosado de curado rápido (polvo y liquido) Cera amarilla en barras (3) Cera rosada Cavex o tipo Cavex. D.- PARA ENCERADOS. Aislante para cera Cera amarilla para encerado en PPF Cera azul para encerado en PPF Cera blanca para encerar en PPF Cera en lamina N 28 color verde o rosado. (2 láminas) Cera trafilada Nº 5-6 para bebederos y retenedores. E.- PARA REVESTIDOS DE COLADOS Asbesto o amianto para cilindros de colado. (½ metro) Cilindros para colado. (1 juego.variados) Conformadores para revestido de cilindros de colado.(variados y que adapten a los cilindros) Pastillas de metal (NPG o duracast) Yeso de revestimiento: Castorite (2sobres, polvo y líquido) F.- PARA PULIDO Caucho abrasivo. (Rueda y cilíndricos color negro.) Pasta de pulido para acrílico. Piedra de Arkansas para alta velocidad (blancas) tipo troncocónica. Rouge para pulido de metales. G.- PARA ENTERRADOS O ENMUFLADOS Mufla para prótesis fija con prensa. H.- PARA CEMENTADO Cemento de policarboxilato (1 frasco).polvo Y LÍQUIDO. Cemento resinoso. Espátula para preparar cemento. I.- PARA EXAMEN Dos Espejos Bucales Pinza porta algodón Explorados dental Cureta de dentina. 9.- EVALUACIÓN La evaluación bajo el sistema vigesimal. (del 0 al 20), es permanente y continua, y está sujeta a lo establecido en el Reglamento General de Evaluación CAPÍTULO II ARTÍCULO 43 del Reglamento de la Universidad. a.- OBTENCIÓN DE LA NOTA DE TEORÍA Se tomarán 2 pruebas escritas de teoría. Uno parcial y otro Final. En la 9na.y 16ava. semana. 1.- Se realizarán exposiciones de carácter grupal cuyos temas serán sorteados con la debida anticipación, obteniendo el alumno una calificación por este concepto 2.-Con la finalidad de mejorar las competencias conceptuales y actitudinales, cada alumno tendrá una intervención calificada en la clase teórica 3.-El examen parcial de teoría no es cancelatorio, lo que significa que el examen final comprenderá toda la asignatura

8 4.-La nota final de teoría se obtiene del promedio de los exámenes escritos con las calificaciones de las intervenciones en clase y de la exposición grupal, en el mismo porcentaje. b.- OBTENCIÓN DE LA NOTA DE PRÁCTICA *Se tomarán dos evaluaciones de las prácticas y serán tomadas antes de las evaluaciones de teoría. *La práctica es de evaluación permanente y en cada sesión, generando una nota por sesión, la que en total se promediará como Nota de Trabajos Prácticos; y tendrá un valor del 70%; la que a su vez hace promedio con la Nota del Examen de Prácticas con el valor del 30%. El promedio de ambas dará como resultante la Nota de Práctica por segmento. *La Nota de Práctica por segmento es cancelatoria, por lo que debe estar aprobada, para rendir el examen teórico. c- OBTENCIÓN DE LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA La nota aprobatoria final mínima que es el promedio de la teoría y de la práctica, será de 10.5 otorgándose el medio punto (once), a beneficio del alumno, tan sólo para el promedio final. *Para promediar la nota final de práctica con la nota final de teoría, el alumno debe: 1.- Tener aprobada las Notas de prácticas 2.- Tener aprobado el examen final de teoría Valor ponderado de teoría y práctica: *El valor porcentual ponderado tanto para la teoría como para la práctica es del 50% para cada caso, debiendo el alumno tener Nota aprobatoria en la práctica, para poder rendir el examen final de teoría, d.- EL EXAMEN SUSTITUTORIO Si el alumno tuviera nota desaprobatoria en el promedio final de la asignatura, podrá rendir el examen sustitutorio del parcial o del final de la teoría El examen sustitutorio se realizará tomando en consideración el Reglamento de la Universidad. Es válido solamente para los exámenes de teoría reemplazando la nota parcial o final más baja. No es válido para el promedio de la práctica. *El promedio final de la asignatura, se obtendrá de la siguiente manera: TEORIA: PROMEDIO TEORIA = (Ex. Parcial x 0.5) + (Ex. Final x 0.5) + (Promedio Inter. clase +Exposición) PRACTICA: Notas de evaluaciones por cada clase del segmento Examen Práctico= (Trabajo práctico x 0.7) + (Práctica escrita x 0.3) 2 PROMEDIO PRACTICA = Promedio de las Evaluaciones del segmento + Examen práctico* 2 PROMEDIO FINAL DE LA ASIGNATURA: PROM. FINAL = PROMEDIO TEORIA + PROMEDIO PRACTICA 2

9 Las inasistencias *El 30 % de inasistencia en teoría o en la práctica (05 faltas), imposibilita al alumno a rendir los exámenes; quedando automáticamente desaprobado en la asignatura REQUISITOS MINIMOS DE ASISTENCIA A CLASES 1.-La Hora de ingreso tanto para las clases de teoría como para la práctica, es a la hora fijada para el inicio de la clase. Pasado este tiempo de tolerancia, el alumno será considerado falto. 2.-El alumno para ingresar al laboratorio deberá observar la siguiente presentación: a.-debe estar correctamente uniformado de blanco y debe constar de: pantalón, medias, zapatos, chaqueta de cuello cerrado y mangas largas, Gorro, mascarilla, guardapolvo o mandil con el logo de la universidad. Guantes opcionales. b.-debe portar para el desarrollo de su práctica, el instrumental completo requerido para el área especializada y los aditamentos de limpieza y aseo personales. c.-la presentación deberá ser la más correcta, además de lo dispuesto anteriormente, deberá cumplir lo siguiente: Varones.- *Con el cabello corto y sin pilosidades en el rostro (afeitado). *Uñas limpias y recortadas Mujeres.- *Con el cabello recogido dentro del gorro. *Con maquillaje discreto, las que así lo empleen. *Uñas limpias y recortadas 3.-Bajo ningún pretexto, alumno alguno, deberá permanecer en el laboratorio, sin el cumplimiento del artículo anterior, bajo responsabilidad del profesor. 4.-Toda pérdida o hallazgo de documentos u otros objetos personales, se debe comunicar y entregar a la Oficina de Administración o al profesor. 5.-Ningún alumno puede estar fuera del salón de clase o laboratorio, mientras dure su instrucción. De ser así se le llamará la atención, y si reiteran esta actitud se les pondrá a disposición de las autoridades de la Escuela REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.-Akihiko Shiba.- Prótesis Periodontal Telescópica.Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. CA Álvarez, Silvia -Diagnóstico y Tratamiento del Traumatismo Dental. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. CA Bertram S. Graus. Anatomía Dental y Oclusión. Interamericana Bottino. Nuevas Tendencias en Odontología Contemporánea. 1ra. ed Cadafalch Gabriel, Eduardo. Manual Clínico de Prótesis Fija. Editorial Hartcourt Brace Carbajal H. Juan Carlos. 1ra.ed. Mediterráneo Carlos De Paula Eduardo. Coronas Individuales e Incrustaciones Metálicas Fundidas. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. CA Chiche, Gerard J. Prótesis Fija Estética en dientes anteriores. 1ra ed. Masson Dos Santos, José. Gnatología. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. CA Loza Fernández, David. Prótesis Fija. Universidad Cayetano Heredia Mallat. Prótesis Fija Estética- 1ra.ed Mezzomo, Elio Rehabilitación Oral para el Clínico. Actualidades Médico Odontológicas. 1ra.ed.Español - Editorial Santos Okenson, Jeffrey: Oclusión y afecciones temporomandibulares. Ed. Mosby / Doyma Pegoraro, Luiz Fernando.- Prótesis Fija. Artes Médicas Rosentiel SF. Prótesis Fija Contemporánea.IV Ed.2008.

10 16.- Shillinburg Hobo. Fundamentos en Prostodoncia fija. Ed. Prensa Médica Mexicana Shillinburg Hobo. Atlas de tallados para coronas Shillinburg Hobo. Tratado de puentes y coronas Shillinburg Jacobi Brackett. Principios Básicos en las Preparaciones Dentarias- Quintessence Books Thayer Keith. Prótesis Fija Tylman. Teoría y práctica en Prostodoncia Fija. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. CA Kuwata Masahiro. Atlas a color de tecnología en metal cerámica.. CD. Gino Sotomayor León PROFESOR

11 U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología CLASE INAUGURAL: PRÓTESIS PARCIAL FIJA COMUNICADO A LOS ALUMNOS: PRIMERA PRÁCTICA DE LABORATORIO Los alumnos deberán asistir a la práctica correctamente uniformados: de blanco completo y con el logo de la universidad en el mandil, portando lo siguiente: 1.- Una Maqueta de trabajo, confeccionado a partir de las impresiones dentarias propias del alumno; y debe constar de las siguientes características: IC DIENTES Naturales Coronas Sanas *Naturales Endodonciados Superiores Inferiores Superiores Inferiores 1 (carilla) 1 (Perno Muñón- C. Tipo cerámico.) IL 2 (pte.adhesivo) 2 C 1ª.PM 2ª.PM 1ª.M 2ª.M 2 (C. Porcel. pura) (Puente Metal cerám) 1er.Pilar Principal 1 (Pte Metal cerám) Pilar intermedio 1 (On-Lay) 1(Metal cerám) 2do.Pilar Principal TOTAL 1 (3/4) 3 1 (Perno Muñón- C. Veneer) 1 (4/5) 2 1 (Perno Muñón C. Metálica) 1 (In-Lay) 2 TOTAL *piezas endodonciadas (con medidas radiográficas de la odontometría y conductometría) Tramos desdentados: 1.-Entre Incisivos Laterales inferiores.( 2 piezas ausentes) 2.-Entre 1ra. PM inferior y 1ra. Molar Inferior.(1 pieza ausente) 3.-Entre Canino, 2da Pre molar y 2da. Molar Superiores. 4.-Entre 1er.Pre Molar y 1ra. Molar Inferiores. 2.- Un modelo de estudio superior e inferior (tomados de la maqueta) en yeso tipo III. Montado en Relación Céntrica (RC). En Articulador Semi Ajustable (ASA), traer 2 platinas de montaje adicionales. 3.- Formato de Historia Clínica especializada. 4.- Cera rosada tipo Cavex(4 láminas), cera de tallado de PPF. Color beige, azul, rojo. 5.- Lápiz bicolor, regla plástico, lapiceros. 6.- Campo de trabajo, Mechero, alcohol (ron). Encendedor. 7.- Papel articular- Arcada completa 8.- Bisturí con hoja Nº 15. Espátulas de Leckron, modelar, PKT, Nº

12 La tolerancia para el ingreso a la práctica es de hasta 10 minutos después de la hora señalada.

PROTESIS PARCIAL FIJA

PROTESIS PARCIAL FIJA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA ASIGNATURA: PROTESIS PARCIAL FIJA 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2016 I. INFORMACION

Más detalles

Sílabo de Prótesis Fija

Sílabo de Prótesis Fija Sílabo de Prótesis Fija I. Datos Generales Código Carácter A0896 Obligatorio Créditos 04 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Oclusión II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Capacitar odontólogos generales para diagnosticar, planear y ejecutar tratamientos odontológicos de pacientes con alteraciones del sistema estomatognático mediante

Más detalles

Sílabo de Prótesis fija

Sílabo de Prótesis fija Sílabo de Prótesis fija I. Datos generales Código ASUC 00691 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Prótesis Total Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

SILABO DE PRÓTESIS FIJA

SILABO DE PRÓTESIS FIJA SILABO DE PRÓTESIS FIJA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0896 Obligatorio CRÉDITOS 04 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Oclusión II HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA I.- DATOS GENERALES S ILAB O Nombre de la Asignatura : Anatomía dental y Oclusión Oclucion I Código de la Asignatura : ANA OD-3306

Más detalles

Federación Odontológica Colombiana Diplomado en Rehabilitación Oral (Protocolo)

Federación Odontológica Colombiana Diplomado en Rehabilitación Oral (Protocolo) DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTETICA TECNICAS CLINICAS EN REHABILITACION ORAL METODOLOGÍA: Sistema modular: Cinco módulos teórico prácticos de veinte (20) horas mensuales, para un total de cien horas (100).

Más detalles

PRÓTESIS PARCIAL FIJA

PRÓTESIS PARCIAL FIJA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología PRÓTESIS PARCIAL FIJA 01 1. DATOS GENERALES 1.1. ASIGNATURA : Prótesis Parcial

Más detalles

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE I. DATOS GENERALES CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2017-Verano HORAS Teóricas: 1.30 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura corresponde al área de especialidad

Más detalles

TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA COSTO ,00 Pesos Colombianos.

TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA COSTO ,00 Pesos Colombianos. TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA 2015 COSTO 3.500.000,00 Pesos Colombianos www.federacionodontologicacolombiana.org OBJETIVO GENERAL C apacitar al odontólogo general o especializado en técnicas

Más detalles

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN BOLILLA 1 (1) PRÓTESIS. Prostodoncia. Concepto. Clasificación. Según el grado de edentación. Según

Más detalles

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA OBJETIVO GENERAL: Capacitar al odontólogo general o especializado en técnicas clínicas de odontología estética para el

Más detalles

INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS CLINICA ESTOMATOLOGICA PEDIATRICA I Y II

INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS CLINICA ESTOMATOLOGICA PEDIATRICA I Y II U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS CLINICA ESTOMATOLOGICA PEDIATRICA I Y II EQUIPO DE

Más detalles

Visión Misión Universidad Continental

Visión Misión Universidad Continental Visión Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global;

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. *Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico*

PROGRAMA DE ESTUDIO. *Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico* PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Rehabilitación Oral Pre-Clínico y Oclusión Código : OOO306 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Patología General,

Más detalles

CURSO PRÓTESIS V B FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO PRÓTESIS V B FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 5º año Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I SILABO 2012-I 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I 1.2 Código : 11-214 1.3 Área : Formación Profesional Subárea de Formación Específica 1.4 Facultad

Más detalles

Sílabo de Cariología

Sílabo de Cariología Sílabo de Cariología I. Datos Generales Código Carácter Créditos Periodo académico Prerrequisito A0880 Obligatorio. 03 2016 Anatomía de Cabeza y Cuello Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO ASIGNATURA CLÍNICA DEL SANO I NOMBRE DE LA GUIA MORFOLOGÍA Y MORFOCLUSIÓN SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS LABORATORIO DE MORFOLOGIA

Más detalles

SÍLABO DE CARIOLOGÍA

SÍLABO DE CARIOLOGÍA SÍLABO DE CARIOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0880 CARÁCTER Obligatorio. CRÉDITOS 03 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Anatomía de Cabeza y Cuello HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: FO.4.3 FP.PF b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Programa elaborado por:, ODONTOLOGÍA ESTÉTICA Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1 de 13 LABORATORIO DE PROSTODONCIA FIJA 1. INTRODUCCIÓN: La Prostodoncia Fija es una especialidad odontológica orientada a capacitar al alumno en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los problemas

Más detalles

LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015 1 de 9 LABORATORIO DE ORTOPEDIA Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias, considerando la naturaleza teórico

Más detalles

PROGRAMA DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INSTRUMENTAL REQUERIDO PARA CURSAR LA CARRERA 2014

PROGRAMA DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INSTRUMENTAL REQUERIDO PARA CURSAR LA CARRERA 2014 PROGRAMA DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INSTRUMENTAL REQUERIDO PARA CURSAR LA CARRERA 2014 PRECLÍNICA Y CLINICAS DE SEMIOLOGÍA 1 Babero Desechable 20 por semestre 2 Bandeja para lavar el instrumental

Más detalles

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Contenido Agradecimientos. Prefacio... 6 7 Nomenclatura. 17 1 Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Biomimética. Esmalte.. Dentina... Cemento... Preservación de los tejidos biológicos. 23. 23.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO 2010 II

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO 2010 II FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 2010 II 1.1. ASIGNATURA : Primeros Auxilios 1.2. CODIGO : 11-EO1 1.3. AREA : Cultura general- Sub área

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34716 Nombre Prótesis dental I Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de

Más detalles

CURSO PRÓTESIS V A FUNDAMENTACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO PRÓTESIS V A FUNDAMENTACIÓN: OBJETIVOS GENERALES: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO PRÓTESIS V A PLAN 1994 Curso: 5º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal:

Más detalles

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora d i r e c t o r e s Dr. Diego G. Soler Dr. Fernando M. Soto o b j e t i v o g e n e r a l Al finalizar el curso estará capacitado para

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO LABORATORIO PRECLINICO NOMBRE DE LA GUIA ENDODONCIA SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS CONTENIDO DE LA GUIA DE LABORATORIO PRECLINICO

Más detalles

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso.

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso. MÓDULO 1: 23-25 DE NOVIEMBRE DE 2017 Diagnóstico y planificación en Odontología Estética: Principales parámetros estéticos faciales y dentales. La importancia del diagnóstico y planificación en Odontología

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) digo de la Asignatura: FO.3.3 FB.BD b) Nombre de la Asignatura: c)

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Radiodiagnóstico I Código : 2601-26235

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015-I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre - Requisito : Ninguno

Más detalles

LABORATORIO DE ORTODONCIA Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE ORTODONCIA Semestre octubre 2014 marzo 2015 LABOR ATOR IO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1 de 15 LABORATORIO DE ORTODONCIA Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje

Más detalles

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO: MÓDULO 1 2-4 de Febrero Diagnóstico y planificación en Odontología Estética: ü Principales parámetros estéticos faciales y dentales. ü La importancia del diagnóstico y planificación en Odontología Estética.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Diagnóstico por Imágenes Código :

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Odontología. Tercero. Profesional

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Odontología. Tercero. Profesional SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Período Académico: septiembre 2016 / febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6839 BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS I CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: PALACIOS ASTUDILLO IVAN ANDRES(andres.palacios@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

MASTER OCLUSIÓN Y PROSTODONCIA DE ESORIB XIV PROMOCIÓN 1ª SESION - GRUPO I. (15, 16 y 17 Octubre 2010)

MASTER OCLUSIÓN Y PROSTODONCIA DE ESORIB XIV PROMOCIÓN 1ª SESION - GRUPO I. (15, 16 y 17 Octubre 2010) MASTER OCLUSIÓN Y PROSTODONCIA DE ESORIB XIV PROMOCIÓN 1ª SESION - GRUPO I (15, 16 y 17 Octubre 2010) Viernes 17h-17h39: Presentación del Curso 17h30-18h30: Introducción a la odontología global Los componentes

Más detalles

FORMACIÓN A DISTANCIA

FORMACIÓN A DISTANCIA Área de Sanidad FORMACIÓN A DISTANCIA Protésico Dental ITINERARIO Con este curso aprenderás a analizar las técnicas y el requerimiento de materiales e instrumentales necesarios en la confección y adaptación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica II" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Prótesis Estomatológica II LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica II" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Estomatología. Año de la consolidación del Mar de Grau

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Estomatología. Año de la consolidación del Mar de Grau UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Estomatología Año de la consolidación del Mar de Grau SILABO 2016-I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA

Más detalles

FORMACIÓN A DISTANCIA

FORMACIÓN A DISTANCIA Área de Sanidad/Odontología FORMACIÓN A DISTANCIA Protésico Dental Con este curso aprenderás a analizar las técnicas y el requerimiento de materiales e instrumentales necesarios en la confección y adaptación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA de Odontología DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA REHABILITADORA SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Lista de Materiales. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Lista de Materiales. Curso de Postgrado en Ortodoncia Lista de Materiales Curso de Postgrado en Ortodoncia Módulo 1 1 Negatoscopio. 1 Rollo pequeño de cinta adhesiva transparente. Módulo 2 1 Modelo superior de boca del alumno, con base pequeña para realizar

Más detalles

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez Módulo 1: DIAGNÓSTICO Dr. Rafael Piñeiro, D. Roberto Portas, Drª Zaira Gómez 1) Secuencia diagnóstica 2) Toma de fotográfica 3) Análisis fotográfico para el diseño de la sonrisa 4) Toma del arco facial

Más detalles

LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1 de 11 LABORATORIO DE MORFOLOGIA DENTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental del aprendizaje de las ciencias, considerando la naturaleza

Más detalles

Sílabo de Endodoncia I

Sílabo de Endodoncia I Sílabo de Endodoncia I I. Datos Generales Código Carácter A0879 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Radiología e Imanología Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 2012 1.1 Asignatura : Clínica estomatológica integral del adulto I 1.2 Código : 11 417 1.3 Área : Clínica 1.4 Facultad : Medicina Humana y Ciencias de la Salud 1.5 Escuela

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Cumplimiento de Calidad de la Educación Superior para el Licenciamiento 2017 y la Acreditación

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Cumplimiento de Calidad de la Educación Superior para el Licenciamiento 2017 y la Acreditación U n i v e r s i d a d N a c i o n a l Federico Villarreal FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Cumplimiento de Calidad de la Educación Superior para el Licenciamiento 2017 y la Acreditación DEPARTAMENTO ACADEMICO DE

Más detalles

Pedido de Cotización N 212

Pedido de Cotización N 212 Día Mes Año Hora Expediente 84 Concurso de precios 21 23 1 2017 12:00 Dependencia Solicitante DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA MORON, 13 de enero de 2017 Seńor... Calle... Localidad... Solicito a Ud. se

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO PROSTODONCIA TOTAL. Carácter de la. Obligatoria asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO PROSTODONCIA TOTAL. Carácter de la. Obligatoria asignatura PROGRAMA DE ESTUDIO PROSTODONCIA TOTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio Pág. 1 ICS: 11.060.01 Odontología en general UNE 179001:2007 Calidad en los centros y servicios dentales. Requisitos generales. 2007-02-14 27.61 UNE-CR 12401:1997 Guía de clasificación de productos dentales

Más detalles

CURSO: PRÓTESIS VI B

CURSO: PRÓTESIS VI B Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 5º año Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Biomateriales dentales I 1.3 CÓDIGO: 306 1.4 DOCENTES: Dr. Raúl Velástegui Dr. Juan Pablo del Valle Lovato 1.5 SEMESTRE: Tercer semestre

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA EDENTACIÓN 3 CLÍNICA INTEGRADA ADULTOS 4

TRATAMIENTO DE LA EDENTACIÓN 3 CLÍNICA INTEGRADA ADULTOS 4 PROGRAMA DE CURSO TRATAMIENTO DE LA EDENTACIÓN 3 CLÍNICA INTEGRADA ADULTOS 4 AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTES RESPONSABLES Dr. Pablo Pebé Dr. Raúl Riva UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES

Más detalles

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación Pàgina 1 de 5 El siguiente cuestionario es el requisito básico para obtener el diploma Odontocat del presente curso. El cuestionario consta de 25 preguntas tipo test (multiple choice) con una sola respuesta

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

SÍLABO DE BIOMATERIALES EN ODONTOLOGÍA

SÍLABO DE BIOMATERIALES EN ODONTOLOGÍA SÍLABO DE BIOMATERIALES EN ODONTOLOGÍA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0057 Obligatorio CRÉDITOS 5 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO 2016 Ninguno HORAS Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: FO.9.6 FP. CIA b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Reporte de Llamados. Nro. Expediente 310549 Fecha de Solicitud de Verificación 02-05-2013 Estado del Llamado Adjudicado. www.contrataciones.

Reporte de Llamados. Nro. Expediente 310549 Fecha de Solicitud de Verificación 02-05-2013 Estado del Llamado Adjudicado. www.contrataciones. Entidad UOC / UEP Tipo UC Nro. Expediente 310549 Fecha de Solicitud de Verificación 02-05-2013 Estado del Llamado Adjudicado Reporte de Llamados I. DATOS DEL PAC Ministerio de Salud Publica y Bienestar

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 608 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Esta asignatura es teórica básica, es una asignatura optativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PROTESIS ÁREA DE PROTESIS FIJA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PROTESIS ÁREA DE PROTESIS FIJA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PROTESIS ÁREA DE PROTESIS FIJA I. IDENTIFICACIÓN Curso - taller : Preparaciones Biológicas en dientes vitales en Prótesis Fija y sus respectivas

Más detalles

LABORATORIO DE PROSTODONCIA TOTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015

LABORATORIO DE PROSTODONCIA TOTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1 de 15 LABORATORIO DE PROSTODONCIA TOTAL Semestre octubre 2014 marzo 2015 1. INTRODUCCIÓN. Las prácticas de laboratorio son un elemento fundamental de aprendizaje de las ciencias, considerando la naturaleza

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Radioanatomia II Código : 2601-26232 Escuela Académico Profesional : Tecnología

Más detalles

PROGRAMACION DE CURSO 2006

PROGRAMACION DE CURSO 2006 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Unidad de Planificación y Desarrollo Académico I. Identificación: Área o Departamento PROGRAMACION DE CURSO 006 AREA DE ODONTOLOGÍA RESTAURATIVA

Más detalles

Universidad Central Del Este - UCE -

Universidad Central Del Este - UCE - Universidad Central Del Este - UCE - Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-372 Prótesis Fija II Total de Créditos: 2 Teóricos: 1 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

II SUMILLA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SÍLABO 2016

II SUMILLA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SÍLABO 2016 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SÍLABO 2016 I INFORMACION GENERAL 1.1 Facultad : Ciencias de la Salud 1.2 Escuela Profesional

Más detalles

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES Protocolos Clínicos Aceptados Ilustre Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA de Odontología DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTOMATOLOGÍA REHABILITADORA SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Odontología Mexicali, Facultad de Odontología Tijuana, Cisalud, Valle de las Palmas.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Odontología Mexicali, Facultad de Odontología Tijuana, Cisalud, Valle de las Palmas. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Sílabo de Biomateriales en Odontología

Sílabo de Biomateriales en Odontología Sílabo de Biomateriales en Odontología I. Datos Generales Código Carácter UC0057 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. DE ESTOMATOLOGÌA SILABO

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. DE ESTOMATOLOGÌA SILABO UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. DE ESTOMATOLOGÌA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA : Prótesis Completa CODIGO : OD 6606 PRE REQUISITOS : OD 1106/ OD 3306

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA AREA BÁSICA ODONTOLÓGICA ASIGNATURA DE OPERATORIA DENTAL 1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE OPERATORIA

Más detalles

Formulario Guía de Inspección de Laboratorios Odontológicos FOGILOD

Formulario Guía de Inspección de Laboratorios Odontológicos FOGILOD Formulario Guía de Inspección de Laboratorios Odontológicos FOGILOD A- Código Para uso exclusivo de la DGHA B- Nombre del Establecimiento (Escriba el nombre del Centro o Unidad) C- Dirección (Calle y Número)

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

Capacitar al alumno para cumplir las competencias teóricas y prácticas del programa de Prótesis Dental I.

Capacitar al alumno para cumplir las competencias teóricas y prácticas del programa de Prótesis Dental I. PRÓTESIS Departamento: Profesor: Grupo: Dirección: Teléfono: 91 394 Correo electrónico: Estomatología I (Prótesis Bucofacial) Guillermo J. Pradíes Ramiro B Facultad de. UCM. Ciudad Universitaria, 28040

Más detalles

Clave: EST Créditos: 10 Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas

Clave: EST Créditos: 10 Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa: Clave: EST000794 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas Intermedio

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34705 Nombre Biomateriales y ergonomía II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: SARDI CALLE GERMANIA JOSEFINA(germania.sardi@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

DIPLOMADO INTENSIVO DE ESTÉTICA DENTAL (Incluye Aval Universitario) PRESENCIAL/APROBATORIO

DIPLOMADO INTENSIVO DE ESTÉTICA DENTAL (Incluye Aval Universitario) PRESENCIAL/APROBATORIO DIPLOMADO INTENSIVO DE ESTÉTICA DENTAL (Incluye Aval Universitario) PRESENCIAL/APROBATORIO INSTITUCIÓN: Instituto Profesional De Formación Académica (IPFA) con Instituciones Aliadas Nacionales MODALIDAD:

Más detalles

GUÍA DE PASO PRÁCTICO Nº 1. PREPARACIONES CAVITARIAS 1 y 2

GUÍA DE PASO PRÁCTICO Nº 1. PREPARACIONES CAVITARIAS 1 y 2 1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UTE, DESARROLLO DE DESTREZAS Y AUTOCUIDADO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL II GUÍA DE PASO PRÁCTICO Nº 1 PREPARACIONES CAVITARIAS 1 y 2 COORDINADOR: Verónica

Más detalles

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Este aspecto debe ser tenido en cuenta para evaluar los mecanismos de la

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILABO Período Académico Marzo Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPERATORIA DENTAL II CODIGO: 6909 CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACION Odontología Sexto Profesionalizante

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROTESIS AREA DE OCLUSION

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROTESIS AREA DE OCLUSION UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROTESIS AREA DE OCLUSION PROGRAMA DE OCLUSION II 2010 CURSO ASIGNATURA : SEXTO SEMESTRE : OCLUSION I PROFESOR RESPONSABLE : Prof. Dr. Rodrigo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

TARIFA FIATC COLECTIVOS 1 - PRIMERAS VISITAS Primera visita Visita de revisión Visita de urgencia 20 2 - ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Educación bucodental Enseñanza de técnicas de cepillado Fluorizaciones 12

Más detalles

1 Realizar un correcto examen extraoral e intraoral al paciente, identificando las patologías que afectan al sistema estomatológico.

1 Realizar un correcto examen extraoral e intraoral al paciente, identificando las patologías que afectan al sistema estomatológico. ``UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO: CIENCIAS DE LA SALUD CURSO: ODT 645RH Clínica Prótesis Sobre Implantes III Semestre: Primer semestre 2016/2017 Horario: V 09:00-11:55 (Aula: Clínica Odontológica

Más detalles

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo Diplomado intensivo Objetivos Capacitar a odontólogos generales en los fundamentos básicos generales y actualizados de los componentes estéticos de la sonrisa, diseño de sonrisa, blanqueamiento, odontología

Más detalles

CURSO OPERATORIA DENTAL I A

CURSO OPERATORIA DENTAL I A Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 3º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período

Más detalles

CURSO AVANZADO DE ESTÉTICA DENTAL

CURSO AVANZADO DE ESTÉTICA DENTAL CURSO AVANZADO DE ESTÉTICA DENTAL PRESENCIAL/APROBATORIO INSTITUCIÓN: Certificado al Culminar (Última Clase): Por Instituto Profesional De Formación Académica (IPFA) MODALIDAD: Teórico Práctico- Pre-Clínico

Más detalles

TERMOCURABLE TIPO V4N RUTHINIUM. PRESENTACION X 1 KG. MONOMETRO AUTOCURABLE TIPO RUTHINIUM PRESENTACION X 1 LITRO POLIMETRO AUTOCURABLE PARA

TERMOCURABLE TIPO V4N RUTHINIUM. PRESENTACION X 1 KG. MONOMETRO AUTOCURABLE TIPO RUTHINIUM PRESENTACION X 1 LITRO POLIMETRO AUTOCURABLE PARA 1 10,000 Kg MATERIAL P/MECÁNICA DENTAL - POLIMERO TERMOCURABLE TIPO V4N RUTHINIUM. PRESENTACION X 1 KG. 2 40,000 C/U MATERIAL P/MECÁNICA DENTAL - TIPO MONOMETRO AUTOCURABLE TIPO RUTHINIUM PRESENTACION

Más detalles

SILABO DE OPERATORIA DENTAL I

SILABO DE OPERATORIA DENTAL I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIOL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO DE OPERATORIA DENTAL I ABANCAY 2016-I I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre la Asignatura : OPERATORIA

Más detalles