1 Realizar un correcto examen extraoral e intraoral al paciente, identificando las patologías que afectan al sistema estomatológico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Realizar un correcto examen extraoral e intraoral al paciente, identificando las patologías que afectan al sistema estomatológico."

Transcripción

1 ``UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO: CIENCIAS DE LA SALUD CURSO: ODT 645RH Clínica Prótesis Sobre Implantes III Semestre: Primer semestre 2016/2017 Horario: V 09:00-11:55 (Aula: Clínica Odontológica USFQ) DATOS DEL PROFESOR: Profesor: Estefanía Rodríguez Merchán Correo electrónico: Oficina: Clínica Odontológica USFQ Horario: Previa cita Viernes de 9:00 12:30. DATOS DEL CURSO: Créditos: 2 Prerrequisitos: Correquisitos: DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Se realiza la rehabilitación integral del paciente mediante prótesis total, fija o removible según la necesidad y complejidad del caso, para devolver al sistema masticatorio su estabilidad funcional y estética. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DEL CURSO: Nro Resultado de Aprendizaje Nivel 1 Realizar un correcto examen extraoral e intraoral al paciente, identificando las patologías que afectan al sistema estomatológico. 2 Realizar correctamente la anamnesis, diagnóstico y plan de tratamiento para la rehabilitación protésica del paciente. 3 Ejecutar correctamente los procedimientos clínicos para la rehabilitación de un paciente como: toma de impresiones, análisis de modelos, preparaciones de dientes parciales y totales, elaboración de la prótesis e inserción de la misma. 4 Utilizar correctamente los materiales dentales para el tratamiento con prótesis bucales tales como: pastas de impresión, cementos, metales, porcelanas, resinas teniendo criterio acerca del correcto uso y aplicación de los mismos. 5 Ejecutar correctamente los procedimientos de laboratorio para cada fase de la rehabilitación protésica. Medio CONTENIDOS DEL CURSO: Primera clínica: Revisión del silabo instrumental y materiales. Segunda clínica y subsecuentes: Atención a pacientes adultos realizando varios procedimientos como:- - Presentación y manejo de casos clínicos - Montaje de modelos en articulador - Encerado diagnóstico Pag. 1 de 6.

2 - Postes de fibra de vidrio y colados en dientes uni y multirradiculares - Tallado de dientes para elaboración de prótesis fija - Provisionalización - Prótesis sobre implantes - Prótesis parciales removibles - Prótesis totales METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS: Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguiendo la filosofía de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del conocimiento mediante el constante intercambio de ideas y experiencias entre profesores y estudiantes. Se espera que en todos los cursos los contenidos teóricos sean vinculados con la práctica profesional y contexto laboral donde se desempeñarán los estudiantes a futuro, procurando integrar actividades y simulaciones de diversa índole que fomenten la comprensión de los contenidos contextualizados con la práctica y la realidad. EVALUACIÓN DEL CURSO: Detalle Porcentaje de la Nota Trabajos clinicos 5 Restauraciones indirectas (1 sobre 25% implante) Revisiones bibliográficas Trabajos escritos 5% Caso clínico Caso que se realizara a lo largo del semestre(mínimo 2 restau.terminado 20% 5%) Actividades clínicas complementarias Trabajos prácticos para complementar actividades clínicas. 7.5% Trabajos Prácticos Trabajos prácticos 10% Bioseguridad e instrumental Bioseguridad e instrumental 10% Puntualidad y Asistencia Puntualidad y Asistencia 10% Participación y Protocolo Clínico Participación y Protocolo Clínico 5% Registro de actividades clínica Hoja de registro de actividades diaria 5% Cronogramas Cronograma de actividades por paciente 2.5% TOTAL: 100% Descripción de las categorías de evaluación: La asistencia es obligatoria. Toda inasistencia deberá ser justificada con su respectivo certificado médico o documento que avale dicha falta. Puntualidad y Los alumnos contarán con 10 minutos pasada su hora de ingreso y salida, caso contrario Asistencia se considerará un retraso. El alumno que se retrase más de 20 minutos no podrá ingresar a la clínica. Se considerará: Participación y Protocolo clínico. El interés del estudiante, su capacidad en la resolución de problemas, participación en la clínica, responsabilidad, iniciativa, respeto, tolerancia e interés por el trabajo Desarrollo de los procedimientos clínicos y ejecución de tareas complementarias que refuercen las actividades prácticas y clínicas. Pag. 2 de 6.

3 Bioseguridad e instrumental Revisiones bibliografías Cumplimiento de las políticas de la clínica. Evaluaciones orales del procedimiento clínico que el alumno está realizando. Los alumnos deberán contar con todo el instrumental necesario para llevar a cabo las actividades de la clínica y cumplir con las normas de bioseguridad. Se evaluará: Limpieza, presentación de lugar de trabajo, uniforme adecuado y bien presentado, uso de sobre guantes, manejo de biomateriales. El alumno realizara una revisión de la bibliografía de acuerdo al tema asignado, estos deberán: estar bien referenciados (formato APA), contener mínimo 5 referencias actualizadas no más antiguas al año 2005 provenientes de Revistas (Journals) indexados. Los trabajos deben ser concretos, impresos a doble lado o en papel reciclado, con una extensión no superior a 2 páginas y presentados al inicio de la clínica. Los trabajos no presentados en la fecha y hora correspondiente serán recibidos hasta una semana después y serán calificados sobre el 70%. Trabajos Prácticos Caso Clínico Registro de actividades clínica y Cronograma Los alumnos deberán cumplir con trabajos prácticos que les permita desarrollar habilidad en la ejecución de las actividades clínicas. Deberán realizar la ejecución de un plan de tratamiento de complejidad media o alta en cualquier ámbito de la rehabilitación oral de un paciente, debiendo este estar terminado al final del semestre, se evaluara la prolijidad en la ejecución de los pasos clínicos y el resultado final. Para poder ser evaluadas las actividades realizadas en cada sesión deberán ser registradas en la historia clínica y oportunamente firmadas por el instructor. Los trabajos no presentados en la fecha correspondiente serán calificados sobre el 80%. 1. El alumno realizará el registro de la actividad que realizo en el día, ya sea atención a pacientes, lectura de articulo etc. 2. Para cada paciente elaborara un presupuesto y un cronograma el cual deberá ser informado al paciente, una vez aprobado se firmará la aceptación y consentimiento antes de proceder a su ejecución. 3. El cronograma será receptado hasta una semana después de la primera visita del paciente. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL: Mezzomo. Rehabilitación oral contemporánea. AMOLCA, 2010 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hirata R. Tips, claves en odontología estética. Brasil: editorial medica panamericana; Fradeani M. Rehabilitación Estética en Prostodoncia Fija. España: Quintessence Books; Barcelona, Henostroza G. Adhesión en Odontología Restauradora. 1ra. ed. Mayo; 2003 Carr A, McGivney G, Brown D. McCracken s Removable Partial Prosthodontics. Eleven Edition, Elsevier Mosby, Missouri, 2005 Kina S, Bruguera A. Invisible, Restauraciones estéticas cerámicas. Artes Médicas; Herbert T. Shillingburg Fundamentos esenciales en prótesis fija. Quintessence, 2000 Mezzomo. Rehabilitación oral contemporánea. AMOLCA, 2010 Mallat E, Keogh T. Prótesis parcial removible clínica y laboratorio. Barcelona: Mosby, Barcelona; 1998 Pag. 3 de 6.

4 Medina F, Navarro E. Prótesis Bucal Removible. Editorial Trillas. México; The glossary of prosthodontic terms. Journal of Prosthetic Dentistry. July, 2005, 94. Fradeani M., Barducci G., Rehabilitación Estética en Prostodoncia Fija. Tratamiento protésico. Vol 2. Editorial Quintessence, S. L., Barcelona, Bernal R. Prótesis Parcial removible. Primera edición. Trillas, México, 2003 POLÍTICAS: Todos los cursos se rigen por el manual del estudiante USFQ que se puede descargar en Manual del Estudiante Se brindara atención a pacientes adultos en la Clínica Odontológica de la USFQ bajo las siguientes políticas: 4. El alumno realizará el diagnóstico y plan de tratamiento del paciente, el cual será supervisado por el docente. La actividad será registrada en: la historia clínica, el reporte diario de actividades (hoja anexo), y firmada al final de cada turno, además se debe presentar el recibo de caja. 5. El alumno que ya conoce con anterioridad de la actividad que va a realizar, gracias a que cuenta con un plan de tratamiento establecido deberá investigar sobre los procedimientos y materiales que va a utilizar. 6. En caso que el alumno no tenga paciente (en un lapso superior a 15 minutos), con el fin de que este aproveche de la mejor manera su tiempo, deberá: traer un artículo de una revista indexada IMPRESO disponible en la base de datos de la universidad, al final del turno entregará el reporte de dicho artículo (El reporte deberá contener una introducción, el desarrollo del resumen y un apartado de conclusiones.) 7. La actividad a realizar deberá ser supervisada por el instructor. Bajo circunstancia alguna ejecutara un tratamiento sin tener la supervisión de un profesor. 8. Se encuentra prohibido el uso de teléfonos celulares. 9. No se realizan trabajos ajenos a las actividades propias de la clínica. Ej: trabajos de laboratorio, fotografías de trabajos de laboratorio o de pacientes de otras especiales, etc (ante cualquier duda consultar al profesor) 10. El uniforme gris deberá ser usado con zapatos NEGROS deportivos y el uniforme celeste con zapatos BLANCOS, así como un gorro del mismo color para todos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 1 2 Temas y lecturas Descripción 26/08 Revisión del Syllabus Preguntas acerca del syllabus para la próxima clase. 02/09 Atención a pacientes Atención a pacientes. Establecer un tiempo de 10 minutos dentro de su horario para la revisión de instrumental específico para la clínica (Traer lista impresa). 3 09/09 Atención a pacientes. Atención a pacientes. 4 16/09 Atención a pacientes. Atención a pacientes. Pag. 4 de 6.

5 5 26/09 Atención a pacientes. Artículos Atención a pacientes. Presentación de artículos (físico o digital) que usaran para la revisión bibliográfica 1 (guardas oclusales) /09 Atención a pacientes Atención a pacientes. 07/10 TRABAJO practico 1 Atención a pacientes. Presentación de modelos de yeso, montados en articulador en relación céntrica. Presentar registro de centrica 14/10 Atención a pacientes. Atención a pacientes. Presentación 21/10 Atención a pacientes Atención a pacientes. 28/10 Vacación Vacación de medio semestre 04/11 Atención a pacientes. Trabajo practico 2. Atención a pacientes. Trabajo practico 2. Presentación de guarda en cera. 11/11 Atención a pacientes. Atención a pacientes. Presentación de artículos (físico o digital) que usaran para la revisión bibliográfica 4 (barras) Atención a pacientes. Presentación de guarda en acrílico 18/11 Atención a pacientes termocurado. 25/11 Atención a pacientes Atención a pacientes 02/11 Atención a pacientes Atención a pacientes 09/12 Atención a pacientes Atención a pacientes 16/12 Ultimo día de clases. TRABAJO. 23/12 Atención a pacientes seminario Presentación de historias y de reporte final de actividades clínicas y Trabajo (Enviar a correo, presentación de PPT del caso clínico realizado a lo largo del semestre) Atención a pacientes. Este programa de estudio (syllabus) fue revisado y aprobado por la coordinación académica de la carrera, por lo que todos los paralelos que se dicten deben regirse a este programa. En caso de que sea necesario realizar cambios/ajustes al programa de estudio, debe solicitarlo a la coordinación académica para que los cambios/ajustes aprobados se reflejen en el sistema de Diseño Curricular. INSTRUMENTAL Adicional al material solicitado por la coordinación deberán contar con: Aplicador auxiliar para la cementación de restauraciones parciales (ej. optrastick) Bandas metálicas lisas con cierra Lijas metálicas grano fino y extrafino Pulidores intraorales y extraorales de cerámica. Pag. 5 de 6.

6 CRONOGRAMA (Ejemplo) Paciente:XXX Fecha: Plan de tratamiento: Fase preventiva: profilaxis. Fase curativa: Corona Metal Porcelana en 36, Incrustación de cerómero en 15, restauración de resina directa en 11 y 12 CITA PROCEDIMIENTO 1 Tallado y Provisional 3.6 y Impresiones 3 Prueba de metal y prueba y cementación de incrustación 4 Prueba de porcelana 5 Cementación de corona 6 Colocación de resina directa 11 y 12 Paciente alumno Tutor REPORTE DE ACTIVIDADES CLINICAS (Imprimir horizontal) NOMBRE: FECHA PACIENTE ACTIVIDAD CRONOGRAMA FIRMA Firma: Firma de aceptación y conformidad: Andrade Ponce Milton Rodrigo Benitez Aguilar María Alejandra Bravo Zúñiga María Estefanía Bucheli Romero María del Carmen Castillo Alfonzo Ysauri Josefina Pérez Meneses Jemyna Lizzeth Valdivieso Palma Wilmer Hernán Viscaíno Mancheno Esteban David Pag. 6 de 6.

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Capacitar odontólogos generales para diagnosticar, planear y ejecutar tratamientos odontológicos de pacientes con alteraciones del sistema estomatognático mediante

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: FO.4.3 FP.PF b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo Diplomado intensivo Objetivos Capacitar a odontólogos generales en los fundamentos básicos generales y actualizados de los componentes estéticos de la sonrisa, diseño de sonrisa, blanqueamiento, odontología

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965 SÍLABO Período Académico Marzo Agosto 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965 PROSTODONCIA IV CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología Octavo Profesionalizante CRÉDITOS

Más detalles

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez Módulo 1: DIAGNÓSTICO Dr. Rafael Piñeiro, D. Roberto Portas, Drª Zaira Gómez 1) Secuencia diagnóstica 2) Toma de fotográfica 3) Análisis fotográfico para el diseño de la sonrisa 4) Toma del arco facial

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO: MÓDULO 1 2-4 de Febrero Diagnóstico y planificación en Odontología Estética: ü Principales parámetros estéticos faciales y dentales. ü La importancia del diagnóstico y planificación en Odontología Estética.

Más detalles

Universidad Central Del Este - UCE -

Universidad Central Del Este - UCE - Universidad Central Del Este - UCE - Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-372 Prótesis Fija II Total de Créditos: 2 Teóricos: 1 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Prótesis Fija

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Prótesis Fija Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Prótesis Fija 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

CURSO: PRÓTESIS VI B

CURSO: PRÓTESIS VI B Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 5º año Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período

Más detalles

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL 1. Presentación Resumen general La luz artificial en un estudio fotográfico nos permite controlar de forma más precisa la iluminación en una imagen fotográfica logrando

Más detalles

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III PRESENTACIÓN DEL CURSO La prótesis sobre implantes es hoy en día una parte muy común en el trabajo diario del odontólogo y va cambiando día

Más detalles

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL 1. Presentación Resumen general La luz artificial en un estudio fotográfico nos permite controlar de forma más precisa la iluminación en una imagen fotográfica, logrando

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora d i r e c t o r e s Dr. Diego G. Soler Dr. Fernando M. Soto o b j e t i v o g e n e r a l Al finalizar el curso estará capacitado para

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: FO.9.6 FP. CIA b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Clave: EST001994 Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST001394 EST001994 EST002494

Clave: EST001994 Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST001394 EST001994 EST002494 Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST001994 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Prótesis Parcial, Fija y Removible II Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller Escultura 1 CÓDIGO: 14780 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILABO Período Académico Marzo Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPERATORIA DENTAL II CODIGO: 6909 CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACION Odontología Sexto Profesionalizante

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

CURRICULUM VITAE ALBERTO MARTÍN JUSCAMAITA ARANGUENA. Profesional altamente calificado, egresó de la Universidad Peruana

CURRICULUM VITAE ALBERTO MARTÍN JUSCAMAITA ARANGUENA. Profesional altamente calificado, egresó de la Universidad Peruana CURRICULUM VITAE ALBERTO MARTÍN JUSCAMAITA ARANGUENA Profesional altamente calificado, egresó de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con estudios de Post Grado en la Universidad Intercontinental en

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

Programa rediseñado de posters

Programa rediseñado de posters Programa rediseñado de posters XLIII Congreso Internacional 2016 Sociedad de Prostodoncia Clínica de Guadalajara A.C. 1 Programa de posters El programa de posters ha sido diseñado exclusivamente para estudiantes

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo II: BIOMECÁNICA Y MECÁNICA APLICADA. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo II: BIOMECÁNICA

Más detalles

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES Protocolos Clínicos Aceptados Ilustre Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES)

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

SÍLABO DE CONTABILIDAD II SÍLABO DE CONTABILIDAD II I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: II 1.4 Semestre: 2013- II 1.5 Prerrequisito: Contabilidad I 1.6 Créditos:

Más detalles

13,90 /mes familiar o 6,63 individual

13,90 /mes familiar o 6,63 individual Oferta de seguro de dental para Asociación de Ingenieros en Informática de Aragón Prima Asisa Dental 2016 13,90 /mes familiar o 6,63 individual Amplio Cuadro Médico: Cuadro nacional con amplia variedad

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

Normas de Organización y Convivencia

Normas de Organización y Convivencia Normas de Organización y Convivencia 2012 Asistencia y Puntualidad: Turno Mañana (Castellano): Apertura del Colegio:...7.30 hs. Entrada:...8.00 hs. Límite de Entrada...8.10 hs. (1º a 7º Grado) Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Prostodoncia Fija 1.3 CÓDIGO: 603 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: Sexto 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Dr. David Montero. Dr. Roberto

Más detalles

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN BOLILLA 1 (1) PRÓTESIS. Prostodoncia. Concepto. Clasificación. Según el grado de edentación. Según

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología SILABO 2010-2 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Operatoria Dental 1.2 Código : 11-313 1.3 Área de Formación

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LABORATORIO DE COMPUTACIÓN II CÓDIGO: 20853 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I SEMESTRE 2009-2010

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ODONTOLOGÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: PROTESIS III Nombre del Módulo al que pertenece la materia TERAPÉUTICA Y REHABILITACIÓN ODONTOLÓGICA ECTS Carácter Periodo

Más detalles

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN CENTRO DE BIOSEGURIDAD

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN CENTRO DE BIOSEGURIDAD INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN CENTRO DE BIOSEGURIDAD Al inicio de la actividad clínica el estudiante debe llenar el instrumento de evaluación del Centro de Bioseguridad en el aspecto referido a la identificación,

Más detalles

Curso de DISEÑO DENTAL ASISTIDO POR ORDENADOR

Curso de DISEÑO DENTAL ASISTIDO POR ORDENADOR Curso de DISEÑO DENTAL ASISTIDO POR ORDENADOR El futuro del sector de la odontología es digital y esto supone una evolución sin precedentes en los procesos de elaboración protésica. La tecnología CAD-CAM

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación

Más detalles

CENSADENT CLINICA DENTAL

CENSADENT CLINICA DENTAL CENSADENT CLINICA DENTAL PASEO CONDESA DE SAGASTA 40, BAJO. TELF : 987 273 644 ATENCIÓN ODONTOLÓGICA CLÍNICA CENSADENT TARIFAS 2016 EXPLORACIONES ODONTOLÓGICAS GENERAL AFILIADOS ORTOPANTOMOGRAFÍA/TELERADIOGRAFÍA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería - Escuela de Sistemas. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo IV: PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo IV: PLANIFICACION

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I

SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I INSTITUTO EDUCATIVO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO ARZOBISPO LOAYZA SILABO DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA BÁSICA I I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : Enfermería Técnica 1.2 Área Académica : Tecnología

Más detalles

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología.

Carta Descriptiva 1 CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: Materias antecedentes: Psicometría y Psicopatología. Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave:367004 Créditos: 4 Materia: PSICODIAGNOSTICO Depto:Departamento de Ciencias Sociales Instituto: Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS CONCEPTO PACIENTES MES SERVICIOS ATENCION A PACIENTES CON PROBLEMAS DE GASTRITIS 83 MARZO 83 ATENCION A PACIENTES CON PROBLEMAS DE GASTRITIS 31 AGOSTO 31

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller de Imagen Corporativa CÓDIGO: 15426 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Comunicación Séptimo No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE /

Más detalles

REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS

REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS DEL EVENTO. CAPÍTULO I - Son fines de las mesas motivar la investigación y creatividad; con la participación individual o grupal de profesionales y/o

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales Dr. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Univ. de

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL Facultad / CIENCIAS ECONOMICAS Y Departamento NEGOCIOS Carrera INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Administración y Derecho Asignatura: Metodología de la Investigación Clave:

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.O. Félix Robles Villaseñor M.O.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

Normas para el control de asistencia a clases teóricas y prácticas

Normas para el control de asistencia a clases teóricas y prácticas Normas para el control de asistencia a clases teóricas y prácticas EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. La norma que se desarrolla pretende homogeneizar el control de la asistencia a clase en las titulaciones que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO José Narro Robles Rector Eduardo Bárzana García Secretario General FACULTAD DE ODONTOLOGÍA José Arturo Fernández Pedrero Director Arturo Saracho Alarcón Secretario

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: REDES DE COMPUTADORES CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: SISTEMAS SEXTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE 2010-2011

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 1 GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 2015-2016 MÓDULO 5 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSIÓN. ORTODONCIA INTERCEPTIVA 2 Curso 2015-16

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: CONSTRUCCIONES II Código: 1479 Plan de estudios: Q011 Nivel: Prerrequisitos: CONSTRUCCIONES I Correquisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica II" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Prótesis Estomatológica II LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica II" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 1 DE 5 PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA PÁGINA: 2 DE 5 NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CIE 10: OBTURACION CON AMALGAMA DE PLATA 232101 1. DEFINICION Restauración coronaria directa con amalgama

Más detalles

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 168 Francisco I. Madero Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Julio 2014 Orden del día: Bienvenida Registro de Asistencia Proceso de

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

2. Diagnóstico del estado general de la cavidad bucal a todos los empleados de la empresa. (Consulta y presupuesto gratis)

2. Diagnóstico del estado general de la cavidad bucal a todos los empleados de la empresa. (Consulta y presupuesto gratis) Señores, FAPROEM UFPS Cúcuta En esta ocasión es sumamente gratificante para nosotros el poder contactarnos con ustedes, para saludarlos y a su vez presentarnos, somos una Clínica Odontológica pionera en

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

CIRUGIA ORAL BASICA II

CIRUGIA ORAL BASICA II º F A C U L T A D D E O D O N T O L O G Í A U N I V E R S I D A D D E C H I L E DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA MAXILOFACIAL CIRUGIA ORAL BASICA II 6º SEMESTRE 2011 Alumno Docente º PROGRAMA CIRUGIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: OPERACIONES FINANCIERAS Código: 15091 Plan de estudios: E011 Nivel: Octavo Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico:

Más detalles

REGLAMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO AL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA UEA

REGLAMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO AL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA UEA REGLAMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO AL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA UEA LA JUNTA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA UEA CONSIDERANDO Que, la Ley Orgánica

Más detalles

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio AUTORES Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto

Más detalles

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN Área de gerontología social en Hospitalización 2012-2/ 2013-1 INSTITUCIÓN SEDE: Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE Unidad Médica de tercer nivel del ISSSTE Ubicación:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 2 de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-284 Fax: 59 2 299 6 56 Telf: 59 2 299 5 5. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIDEO 2 CÓDIGO: 444 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: : No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS

Más detalles

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Programación Visual I Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Programación Visual I Código: Requisito / Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Una solución para cada rehabilitación

Una solución para cada rehabilitación Una solución para cada rehabilitación Biomateriales Sistemas de Implantes Soluciones Digitales Servicios Sobre Phibo Phibo es la compañía multinacional española líder en implantología y regeneración ósea.

Más detalles

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS Un ejemplo para apoyar a los profesores Universidad Autónoma de Querétaro. SECRETARÍA ACADÉMICA. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO. COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Liderazgo y Negociación CÓDIGO: 14126 CARRERA: NIVEL: Gestión Social Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: -- SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

CURSO PRÓTESIS II B FUNDAMENTACIÓN. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO PRÓTESIS II B FUNDAMENTACIÓN. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO PRÓTESIS II B PLAN 1994 Curso: 3º año Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal:

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Fotografía Clínica NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

Perfil del Jefe de Departamento Académico

Perfil del Jefe de Departamento Académico El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1631, Ordinaria, celebrada, el día veintitrés de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS 7/365

SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS 7/365 SERVICIO DE URGENCIAS 24 HORAS 7/365 ODONTOVIDA CENTRO ODONTOLOGICO GENERAL Y ESPECIALIZADO S.A.S INDICE EL CONSULTORIO MISION VISION VALORES Y ACTITUDES ORGANIZACIONALES FORMULACION DEL PLAN DE MERCADEO

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles