UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE GASTRONOMÍA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ADMINISTRADOR GASTRONÓMICO Tema: Propuesta de creación de una ruta gastronómica en la provincia de Loja Autor: SANTIAGO JAVIER CUMBAJÍN CHANGO Director de Tesis: Ing. EDWIN ANTAMBA MAYO QUITO - ECUADOR 2014

2 AUTORÍA Del contenido de la presente tesis se hace responsable el autor Santiago Javier Cumbajín Chango Autor C. I

3 CERTIFICACIÓN Certifico que la presente tesis ha sido desarrollada en su totalidad por el Señor Santiago Cumbajín, bajo mi supervisión Ing. Edwin Antamba Director

4 DEDICATORIA Como estudiante, sé que el sacrificio y la perseverancia en todas las actividades para concluir mis estudios, no solo se deben a mi esfuerzo, también a esas personas que con su apoyo me motivaron a terminar este proceso en mi vida. Todas estas páginas están dedicadas a mis padres y a todo el esfuerzo que dieron de su parte para poder cumplir con este logro y muchos más por venir en el futuro..

5 AGRADECIMIENTO A mis maestros, familiares y amigos que en este andar por la vida, contribuyeron con sus lecciones y experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los retos que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de estas páginas

6 ÍNDICE GENERAL 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA i 2. JUSTIFICACIÓN i 2.1. Delimitación del tema ii Delimitación Temporal ii Delimitación Espacial ii 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN iii 3.1. Objetivo General iii 3.2. Objetivos Específicos iii 4. MARCO REFENCIAL iv 4.1. MARCO TEÓRICO iv Tabla Nº 1: Loja y sus cantones viii Imagen Nº 1: Mapa de la Provincia de Loja ix 4.2. MARCO CONCEPTUAL xxx 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN xxxi 5.1. Tipos de Investigación xxxi Histórico xxxi Documental xxxi Descriptiva xxxii Explorativa xxxii Investigación analítica y sintética xxxii 5.2. Grupos de Estudio xxxii 5.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos xxxii 5.4. Población y Muestra xxxiii CAPÍTULO Gastronomía ancestral de la provincia de Loja Origen de la gastronomía lojana Costumbres y tradiciones en la elaboración de platos típicos CAPÍTULO

7 2. Gastronomía lojana en la actualidad Restaurantes de comida típica CAPÍTULO Diagnóstico Encuestas Entrevistas Observación Resultados y Propuesta gastronómica Cuantificación de resultados de encuestas Recetas Estándar Ruta Gastronómica Ruta Gastronómica General Ruta Gastronómica Cantón Loja Ruta Gastronómica Cantón Catamayo Ruta Gastronómica Cantón Catamayo San Pedro de la Bendita Ruta Gastronómica Cantón Zapotillo Ruta Gastronómica Cantón Saraguro Ruta Gastronómica Cantón Espíndola Conclusiones Recomendaciones ANEXOS BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFIA

8 ÍNDICE TABLAS Tabla Nº 1: Loja y sus cantones... viii Tabla Nº 2 Cantón Macara Tabla Nº 3: Cantón Pindal Tabla Nº 4: Cantón Celica Tabla Nº 5: Cantón Loja Tabla Nº 6: Cantón Zapotillo Tabla Nº 7: Pregunta Tabla Nº 8: Pregunta Tabla Nº 9: Pregunta Tabla Nº 10: Pregunta Tabla Nº 11: Pregunta Tabla Nº 12: Pregunta Tabla Nº 13: Pregunta Tabla Nº 14: Pregunta Tabla Nº 15: Pregunta Tabla Nº 16: Pregunta Tabla Nº 17: Establecimientos de Loja Tabla Nº 18: Establecimientos de Catamayo Tabla Nº 19: Establecimientos de Zapotillo Tabla Nº 20: Establecimientos de Saraguro Tabla Nº 21: Establecimientos de Espíndola... 92

9 ÍNDICE GRÁFICAS Gráfica Nº 1: Pregunta Gráfica Nº 2: Pregunta Gráfica Nº 3: Pregunta Gráfica Nº 4: pregunta Gráfica Nº 5: Pregunta Gráfica Nº 6: Pregunta Gráfica Nº 7: Pregunta Gráfica Nº 8: Pregunta Gráfica Nº 9: Pregunta Gráfica Nº 10: Pregunta

10 ÍNDICE IMÁGENES Imagen Nº 1: Mapa de la Provincia de Loja... ix Imagen Nº 2 Cafetería y Picantería Don Pepe Imagen Nº 3: Comedor Rosita Imagen Nº 4: Cecinas de la Y Imagen Nº 5: Los dulces de Luz María Minga Imagen Nº 6: Picantería Vanessita Imagen Nº 7: Puesto Mercado de San Sebastián Imagen Nº 8: Restaurante Lolita Imagen Nº 9: Restaurante Mamá Lola Imagen Nº 20: Ruta gastronómica Imagen Nº 21: Ruta Loja Imagen Nº 22: Ruta Catamayo Imagen Nº 23: Ruta Cantón Catamayo San Pedro de la Bendita Imagen Nº 24: Ruta Zapotillo Imagen Nº 25: Ruta Saraguro Imagen Nº 26: Ruta Espíndola... 91

11 ÍNDICE RECETAS Receta Nº 1: Tamal Lojano Receta Nº 2: Humitas Receta Nº 3: Cecina Receta Nº 4: Repe Receta Nº 5: Chivo al hueco Receta Nº 6: Cuy asado Receta Nº 7: Longaniza lojana Receta Nº 8: Chanfaina Receta Nº 9: Gallina o pollo acuyado Receta Nº 10: Bocadillos Receta Nº 11: Quesillo con miel Receta Nº 12: Horchata... 79

12 ÍNDICE ANEXOS Anexo Nº 1: Entrevista Chef Ejecutivo Edgar León Anexo Nº 2: Entrevista Sra. Luz Peregrina Ortiz Anexo Nº 3: Entrevista Sra. Julia Ojeda Castillo Anexo Nº 4: Entrevista Chef. David Morocho Anexo Nº 5: Entrevista Sra. Mariana Silva Anexo Nº 6: Formato del cuestionario

13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad por medio de la tecnología se han logrado muchos avances, este caso se prevé utilizar parte de ella para solucionar un desconocimiento de la gastronomía de la provincia de Loja, para lo cual se dispondrá de nuevos recursos, haciendo que la ciudad de Loja sea más visitada. Una de la causa más probable por la cual la gente aún no explora estos sectores es por falta de conocimiento de lo que ofrece el mismo, el cual lleno de maravillas naturales y una amplia gastronomía hace que sea visitado por más turistas extranjeros que nacionales, lo cual debería ser todo lo contrario, ya que así se tendrá una identidad como país más no solo como provincia. La propuesta de este plan es para dar a conocer con más énfasis y explotar todo el atractivo turístico y gastronómico con la que cuenta esta provincia, y así tanto turistas nacionales como extranjeros tendrán una mejor experiencia una mejor experiencia dentro del país. 2. JUSTIFICACIÓN Se plantea el tema de una ruta gastronómica en la mencionada provincia, ya que se busca que la gente en sus diferentes sectores reconozcan y potencialicen su gastronomía la cual se va a aplicar en este plan, para poder brindar una cultura culinaria de alto nivel y que la gente propia o extraña tenga una de las mejores experiencias dentro de esta provincia, y así poder fomentar cada vez más la gastronomía lojana. i

14 En el desarrollo de este estudio se pretende encontrar las mejores soluciones e innovaciones necesarias para poder crear que estos sectores sean conocidos por su alta gastronomía y más no por sus lugares turísticos. También se busca que este proyecto rescate sus técnicas tradicionales incluso las que ya están en el olvido, y crear poco a poco un rostro con el cual poder cautivar al mundo, con una cultura gastronómica que no solo sea conocida por pocos platos si no por una gran variedad de la cual la provincia de Loja tiene Delimitación del tema Delimitación Temporal. La investigación tendrá un tiempo de 6 meses a partir de la asignación del director Delimitación Espacial. La investigación se llevará a cabo en toda la provincia de Loja. ii

15 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Objetivo General Propuesta de creación una ruta gastronómica en la provincia de Loja, para poder potencializar con mayores resultados el turismo y gastronomía del sector Objetivos Específicos. Investigar la historia de la gastronomía de la provincia de Loja para el estudio de su tradición gastronómica. Conocer la gastronomía lojana en la actualidad para la indagación en los cambios que han existido con el paso de los años. Crear un diagnóstico mediante el uso de encuestas y entrevistas para poder determinar las preferencias de la gastronomía lojana dentro de cada cantón. Cuantificar los resultados de aceptación para la elaboración de la ruta gastronómica utilizando los resultados obtenidos. iii

16 4. MARCO REFENCIAL MARCO TEÓRICO. Ruta Según La Real Academia Española (2001) dice La palabra ruta proviene del francés route, que a su vez deriva del latín rupta (p. 1358). Se trata de un camino, carretera o vía que permite transitar desde un lugar hacia otro. En el mismo sentido, una ruta es la dirección que se toma para un propósito. En países como Argentina y Uruguay, se le dice ruta a lo que, en España, se conoce como carretera. Se trata de vías de uso público, por lo general asfaltadas, que son aptas para la circulación de vehículos. Por otra parte, una ruta también sería el itinerario planeado para un viaje entre dos o más determinados puntos de una región o una provincia. (definicion.de, ) Ruta Turística. Entiende como Ruta en Turismo al Eje vial que conecta dos o más centros o receptores y que contiene distintos atractivos turísticos; y, cuyo recorrido que tiene un objetivo: permitir admirar paisajes, rememorar sitios históricos, disfrutar de zonas de playas o montañas, de actividades o de aventura, siguiendo un itinerario predeterminado, conectando zonas con diversos atractivos. (Floril Rodríguez, Floril Rodríguez, & Carvache, 2010, pág. 3) iv

17 En las paradas que se hacen en los distintos centros turísticos que integran la ruta, se hallan montadas instalaciones hoteleras, negocios y servicios para los turistas, que son una gran fuente de recursos económicos para la región. (definicion.de, ) En general son las agencias de turismos las que trazan al viajero la ruta basados en un mapa, donde se le señalan los distintos destinos, los medios en que se trasladarán, el estado de las rutas, los horarios de salida y de arribo, las distancias entre un lugar y otro, los alojamientos y les describen los atractivos que disfrutarán. Otras rutas ya están predeterminadas por las respectivas regiones, exigiéndose un esfuerzo conjunto del sector público y privado. (definicion.de, ) Ruta Gastronómica Para empezar con una definición o un concepto hay que tomar en cuantos muchos aspectos como el espacio geográfico como primer intento de definición de ruta gastronómica. Se trata entonces de llevar a cabo una lectura del paisaje natural para encontrar en ella los aspectos que constituyen la producción de productos típicos de cada región o provincia. A partir de los recursos naturales llegaran a los productos derivados y por ende a las preparaciones que se efectúan a partir de ellos. Adaptado de (answers.yahoo.com, 2014) En un segundo momento esta ruta gastronómica delimitada en su aspecto físico deberá, necesariamente, concretar los aspectos culturales y simbólicos que cada zona presenta. Es justamente esta impronta cultural la que v

18 establecerá los espacios y practicas simbólicas en cada región. Con este criterio será fácil identificar las fiestas religiosas o conmemoraciones y celebraciones patronales, e inclusive las de carácter no religioso, con determinado consumo y preparación gastronómica. Y es precisamente en estas ocasiones cuando la población se congrega con mayor interés en torno de preparados que demuestran su devoción, gratitud o afición frente a un determinado hecho o personaje. Es inquietud particular del grupo de investigación lograr una recopilación lo más completa posible de todas estas prácticas simbólicas asociadas con los espacios geográficos para poder presentar un conjunto de rutas gastronómicas que respondan efectivamente a lo que se entiende por tal. Adaptado de (answers.yahoo.com, 2014) Se trata entonces de fomentar la visita a determinados establecimientos relacionados con la ruta gastronómica en particular, ya sea a partir de restaurantes, centros de producción, hoteles, albergues, en donde será posible degustar los productos y platillos que interesan, o mediante la organización de festivales gastronómicos. Adaptado de (answers.yahoo.com, 2014) Provincia de Loja. Circunscrita la extensión territorial de la Provincia de Loja en sus grandes épocas históricas, la colonial y la republicana, sigue siendo entre las provincias ecuatorianas una de las más extensas de la región interandina; y de peculiar conformación orográfica e hidrográfica, que afecta a la variedad del clima, a la producción agrícola y al carácter de sus habitantes. (Jaramillo Alvarado, 1955, pág. 14) vi

19 Respecto al origen del nombre de La Inmaculada Concepción de Loja impuso a la ciudad en su fundación definitiva ocurrida en 1548, escribió el Virrey don Andrés Hurtado de Mendoza en su memoria al Rey de España. El capitán Alonso de Mercadillo, natural de Loja de Granada (España), acompañado de Hernando de Benavente, su íntimo amigo nacido en Zamora (España) por encargo de don Pedro de La Gasca fundó la ciudad de Loja, dándole este nombre por ser dicho Mercadillo de Loja de España y por la costumbre de los conquistadores de dar el nombre de su tierra nativa a las ciudades que fundan. (Carrera, 2006, pág. 27) Esta provincia se encuentra en el sur de la cordillera ecuatoriana, posee una prodigiosa naturaleza y gran importancia histórica para el país, apreciada al recorrerla. La catedral es la edificación más representativa de su capital, Loja, que posee un estilo arquitectónico ecléctico donde se destacan elementos neoclásicos. Esta ciudad es conocida como La Capital Musical y Cultural del Ecuador. (Ministerio de Turismo Ecuador, 2012, pág. 139) La irregular topografía de la provincia de Loja encierra rincones mágicos de gran belleza, en algunos sentirá el frío del páramo andino y en otros la cálida brisa de una región costanera, este particular es ideal para la existencia de diversos ecosistemas donde abunda la vida silvestre dotando de colorido y esplendor toda la geografía lojana. (vivaloja.com, 2014) En todos los cantones de la provincia existen manifestaciones culturales muy ricas en identidad, esto se da especialmente en las festividades que se celebran de diferente forma en cada lugar; deleite su mirada observando los campos de la geografía lojana que se muestran maravillosos con el verdor propio de la abundancia y cobijados con los esplendorosos rayos de sol que cubren esta ciudad. (vivaloja.com, 2014) vii

20 Condiciones demográficas La tasa de crecimiento poblacional es alta y se concentra en el sector urbano de Loja, que ha aumentado su población en casi cinco veces en los últimos 30 años. El nivel de instrucción es elevado gracias al desarrollo que últimamente han tenido los centros de alfabetización y de enseñanza en general. (eluniverso.com, 2002) Cantones Tabla Nº 1: Loja y sus cantones CANTÓN LOJA CALVAS PARROQUIAS URBANAS El Sagrario*, San Sebastián, Sucre y el Valle. Cariamanga*, Chile y San Vicente. Catamayo* y San José. PARROQUIAS RURALES Chantaco, Chuquiribamba, El Cisne, Gualel, Jimbilla, Malacatos, San Lucas, San Pedro de Vilcabamba, Santiago, Taquil, Vilcabamba, Yangana y Quinara. Colaizaca, El Lucero, Utuana y Sanguillín. CATAMAYO El Tambo, Guaiquichuma, San Pedro de la Bendita y Zambi. CELICA Celica* Cuzpamba, Pózul, Sabanilla y CHAGUARPAMBA Chaguarpamba* Tente. Maximiliano Rodríguez. Buenavista, El Rosario, Santa Rufina y Amarillos. ESPÍNDOLA Amaluza* Bellavista, Jimbura, Santa Teresita, 27 de Abril, El Ingenio y El Airo GONZANAMÁ Gonzanama* Changaimina, Nambacola, Purunuma, y Sacapalca MACARÁ Macará* y Eloy Larama, La Victoria y Santiago. Alfaro OLMEDO Olmedo* La Tingue PALTAS Catacocha* y Lourdes Cangonamá, Casanga, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, Yamana y San Antonio PINDAL Pindal* Chaquinal y 12 de Diciembre viii

21 PUYANGO Alamor* Ciano, El Limo, Mercadillo y El Arenal QUILANGA Quilanga* Fundochamba y San Antonio de las Aradas SARAGURO Saraguro* El Paraíso de Celén, El Tablón SOZORANGA Sozoranga* Nueva Fátima y Tacamoros ZAPOTILLO Zapotillo* Cazaderos, Garza Real, Limones y Paletillas. *Cabecera Cantonal Fuente: Internet Elaborado: Autor Imagen Nº 1: Mapa de la Provincia de Loja Fuente: Internet ( ix

22 Cantón Calvas Calvas. Variado escenario terrígeno. Cordilleras con infinidad de elevaciones de poca y gran altura, a cual más caprichosa por sus formas hasta geométricas. (Gallardo Moscoso, 1976, pág. 17) Cariamanga, la cabecera cantonal, se encuentra a una distancia de 106 kilómetros al sur de la ciudad de Loja, y se conecta a través de una vía asfaltada. La mayoría de sus pobladores se dedican a la agricultura y ganadería. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) Calvas, Curimanga llamaron los indígenas a este floreciente cantón, en trabajo constante para ver florecer su progreso. El Ahuaca imponente adorna a Carimanga, inspiración histórica de este rincón de la patria. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 4) Atractivos Turísticos Cerro Ahuaca: Este cerro tiene una altura de 2463 msnm, se encuentra a la salida de la ciudad de Cariamanga, vía a Loja, al pie de la población El Carmen del Ahuaca, imponente por su majestuosidad, por el esplendor de sus formas. Está conformado por dos picachos de diferente altura cada uno y con cortes verticales. El más alto se encuentra a 2463 msnm. Los pobladores le colocaron una cruz, producto de su fe cristiana, a una altura de 2454 msnm. Al ascender a la cima se siente como estar en un mirador natural desde donde se puede apreciar la ciudad de Cariamanga. En este cerro se puede escalar. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) x

23 Cantón Celica Celica, tierra de hombres libres, amigos de hermandad, se destacan por su trabajo constante, ejemplo de sacrificio, Vicenta Chiriboga, Maximiliano Rodríguez entre otros. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 4) Celica significa ancestral, la variedad de pisos altitudinales origina diversidad de microclimas, por lo que están presentes desde el bosque seco hasta el páramo. (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 8) Atractivos Turísticos Cerro El Pucará: Ubicado a 5 kilómetros al este de la ciudad, constituye un lugar apto para realizar caminatas de ascenso hacia la cumbre desde donde se puede apreciar los cantones de Paltas, Sozoranga, Macará, Pindal y Zapotillo. Los Monolitos De Quillusara: Conjunto arqueológico cuyas inscripciones se remontan a las culturas preincaicas y hasta coloniales, se encuentran en la planicie de Quillusara, perteneciente a la parroquia Sabanilla. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) Cantón Chaguarpamba Chaguarpamba se deriva de una palabra compuesta que en tiempo de los indios Paltas y Zarzas encontraron el chagual, planta bromeliácea cuya medula era útil y sus fibras servían para hacer cordeles. Pamba bajo llano, en rio poco profundo; por lo tanto resulta la palabra Chaguarpamba. Con el paso de los blancos, los q llegaron en busca del precioso metal, decidieron llamarle Chaguarpamba, nombre q se conserva hasta nuestros días. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 41) xi

24 Chaguarpamba muy fecundo gramíneas, raudal de virtud, gracias al Pindo que riega parte de este suelo natal; sus productos permiten el intercambio comercial y el sustento de sus habitantes. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) El cantón Chaguarpamba se encuentra a una distancia de kilómetros de la ciudad de Loja, en un paso obligado hacía la Costa concretamente la Provincia de El Oro, tierra eminentemente agrícola y ganadera. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) Atractivos Turísticos Balneario El Guineo: Es un balneario formado por una blanquecina chorrera y un buen remanso, ubicado en la quebrada Guadúas a pocos kilómetros de la carretera q conduce a la costa. (Carrera, 2006, pág. 245) Cantón Espíndola Espíndola, Amaluza querida le llaman sus hombres en este lugar; Espíndola el río que baña las campiñas que lo forman. La iglesia representa el signo de fe cristiana. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) El nombre de Espíndola se debe a que por este cantón cruza el caudaloso Río Espíndola. Su cabecera cantonal es Amaluza. El nombre de Amaluza, se debe al pueblo del cual provenían los colonizadores españoles radicados en Valladolid, que fueron sometidos por jíbaros y en su huida llegaron por el nudo de Sabanilla hasta este territorio. (Carrera, 2006, pág. 179) xii

25 EL cantón Espíndola se encuentra ubicado al sur oriente de la Provincia de Loja constituyendo frontera con la vecina República del Perú, encontrándose además a 166 kilómetros de la ciudad de Loja por la carretera asfaltada Loja- Cariamanga y la carretera lastrada Cariamanga- Amaluza. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) Un cantón de paisajes constantes entre sí, admirablemente sincronizados donde se puede conocer desde el bosque seco hasta el páramo arbustivo. La calidez de su gente y sus costumbres son una razón más para visitarlo. (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 17) Atractivos Turísticos Lagunas Negras o de Jimbura: Se encuentran a una altura de 3390 m.s.n.m. La temperatura es de 6º a 8º centígrados. Son tres lagunas de aproximadamente 15 has, la más grande de las cuales tiene una caída de agua y forma otra pequeña, al lado, continuando el sendero encontramos una laguna mediana. El nombre común es lagunas negras llamadas así porque están localizadas sobre una roca volcánica. De Amaluza a Jimbura hay una distancia de 23 Km. en carro, después es necesario caminar durante 20 minutos hasta llegar a las lagunas. Los meses de acceso a las lagunas son octubre, noviembre y primera semana de diciembre. Aquí se puede admirar su prodigiosa vegetación en la que se desarrolla una gran variedad de orquídeas. Otra actividad recreacional que se puede realizar es la pesca de truchas. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) Cantón Gonzanamá Gonzanamá, pueblo de ciencia que se arrulla en las faldas de cerro Colambo, donde duerme su fauna fecunda, sustento de su población. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) xiii

26 Gonzanamá está ubicada en el corazón de la Provincia de Loja, la mayoría de su territorio es utilizado para la agricultura y ganadería por lo que se considera a Gonzanama como la Capital agrícola, ganadera y artesanal de la Provincia de Loja. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) Gonzanamá, en sus ámbitos urbanos y rurales, exhibe un pasaje andino de irregular orografía con diversidad de microclimas, que van desde el frio de la montaña, pasan por el templado de las faldas montañosas, hasta el cálido de los terrenos bajos. Las tradiciones y celebraciones influyen en la forma de ser del gonzanameño generar valores y actitudes, que están referidas a honorabilidad, laboriosidad, perseverancia y afán de superación intelectual y material. En suma, de los valores morales y espirituales juegan un valor decisivo en la cultura del gonzanameño. (Carrera, 2006, pág. 138) Atractivos Turísticos Santuario del Señor del Buen Suceso y de la Virgen de El Carmen: La comunidad gonzanameña mantiene desde muchos años atrás la fe y devoción al Señor del Buen Suceso cuya celebración de la Fiesta se la realiza anualmente el 20 de Agosto, antecediéndole a esta fecha una gran romería de peregrinos que llegan de diferentes sitios del Ecuador, organizados por grupos de familias que se turnan para ser priostes de la fiesta en cuyas vísperas ofrecen actividades de juegos pirotécnicos, música popular, vacas locas y otras actividades. Los Gonzanameña mantienen su fe religiosa por décadas al Señor del Buen Suceso y a La Virgen de El Carmen cuya fiesta la celebran cada 16 de julio. Paralelamente a la fiesta religiosa, en las calles céntricas de la ciudad se realiza la Feria comercial y artesanal que permite el intercambio comercial de sus habitantes. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) xiv

27 Cantón Macará Macará, centinela del sur inmortal, en desvelo permanente, guardián de la integridad; su caudaloso río Macará baña sus tierras cuyos productos forman parte del comercio local y nacional. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) La población de la actual ciudad de Macará, cuando fue parte de la nación Palta, tuvo por nombre Gualanga. Macará es un término de origen incásico, cuyo significado es TIERRA DEL CUERO. Dicha denominación se debe a la actividad comercial peletera, desarrollada antiguamente en este lugar. La venta e intercambio de productos, se reducía a los cueros de res y cabríos y, de productos agrícolas, que trocaban con medicinas, sal y pescado que desde el norte del actual Perú traían los llamados sechuras. (Carrera, 2006, pág. 116) Privilegiado por la madre naturaleza dotándole de características únicas e irrepetibles, como es el estar rodeado de cerros y colinas cuyas generosas tierras brindan el sustento a valiente campesino, un valle cálido y hermoso que brinda variedad de acciones a su gente, un río cuyas exquisitas aguas dan vida y verdor al sector. Tanto el cantón, como su cabecera política, se encuentran vinculadas a la provincia y al país por la Panamericana Sur, que desde la ciudad de Loja, conduce hasta Macará, pasando por Catamayo, San Pedro de la Bendita, Catacocha y El Empalme. La ciudad de Macará es fronteriza con el Perú, país con el que se conecta a través del puente internacional, caracterizado siempre por ser cuna de gente alegre, sencilla y humanitaria. (Armayra's Blog, 2011) xv

28 Lugares Turísticos Parroquia Larama: Ubicada a 20 Km. al norte de Macará, es un pintoresco pueblo de coloridas y pequeñas casas de adobe y bahareque con piso de tierra. (febre-mary14.blogspot.com, 2011) Parroquia La Victoria: Se encuentra ubicada a 28 Km. al suroeste de Macará; rodeado de una naturaleza prodigiosa y tierras fértiles. (febremary14.blogspot.com, 2011) Parroquia Sabiango: Se encuentra ubicada al sureste de la provincia de Loja, se encuentra aproximadamente a 500 m. sobre el nivel del mar y su topografía es generalmente plana. Sus viviendas mantienen un estilo rústico pintada de llamativos colores. (febre-mary14.blogspot.com, 2011) Reserva Natural Lapona: Se encuentra ubicada en la Parroquia Larama del Cantón Macara, aproximadamente a 20 minutos del Parque Central por la vía Panamericana, los objetivos son la conservación e investigación del Bosque Seco Tumbesino del cual forma parte, constituyendo un ecosistema donde predomina la biodiversidad, además pretende el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas a la reserva. La Reserva posee tres tipos de bosque debido a su altitud, la parte alta cubierta de neblina mantiene al bosque siempre verde, mientras que la parte media y baja se caracteriza por la presencia de árboles como el pasallo y el hualtaco que pierden sus hojas en época seca o de verano. (febre-mary14.blogspot.com, 2011) Reserva Natural Jorupe: Está ubicada al suroeste del Ecuador, a 10 minutos del Centro de Macará, por la vía hacia Sozoranga, la reserva con sus xvi

29 1.050 ha. Protege a 145 especies de aves, con un considerable número de endémicas y en peligro de extinción. (febre-mary14.blogspot.com, 2011) La Lajilla: Se encuentra en las riveras del Río Macara, en el sector La Lajilla, a 10 minutos de la ciudad. El balneario ha sido acondicionado por la Municipalidad para brindar mayor comodidad al turista; las grandes piedras que se encuentran colocadas una sobre otra son utilizadas como rampas por los clavadistas que realizan verdaderos espectáculos al realizar piruetas antes de llegar al agua, en el mismo lugar se puede apreciar una pequeña cascada. (febremary14.blogspot.com, 2011) El Limón: Está ubicada en el sector del mismo nombre, rodeada de un encantador paisaje, sus cálidas aguas la convierten en una atractiva opción al escoger un lugar para divertirse en Macará. (febre-mary14.blogspot.com, 2011) La Cruz Del panadero: Ubicado en la Parroquia Sabiango, según la leyenda que cuentan los moradores hace algunos años en el lugar falleció un panadero, sus familiares colocaron una cruz en su memoria y a partir de ese momento el lugar tomó el nombre de La cruz del Panadero. (febre-mary14.blogspot.com, 2011) Cantón Olmedo El Cantón Olmedo representa uno de los más pequeños cantones de la provincia de Loja, se encuentra ubicado a 95 Km de la Cabecera Provincial. Sus habitantes en su mayoría se dedican a hacer producir la tierra, ya que ésta se caracteriza por la excelente productividad lo que genera grandes recursos para el pueblo. (vivaloja.com, 2014) Olmedo, se encuentra en las faldas de los cerros y colinas, amparados por el cerro Santa Bárbara, que cual centinela levanta, airoso su frente. El 25 octubre de xvii

30 1909, por la acción patriótica de los señores. Benjamín Jiménez, Agustín Robles, José Sánchez y Manuel Carrión, este recinto fue elevado a la categoría de parroquia civil con el nombre de Olmedo. (Carrera, 2006, pág. 284) El cantón Olmedo, tomó este nombre en honor al eminente patriota guayaquileño Dr. José Joaquín de Olmedo. (Carrera, 2006, pág. 284) Olmedo cuenta con diversos atractivos arqueológicos que representan una enorme importancia para la historia de Loja; en toda su geografía se encuentran grandes paisajes que son ideales para practicar el turismo y diversos pisos climáticos lo que hace que la región sea apta para el cultivo de una infinidad de productos, característica que los habitantes de Olmedo saben aprovechar muy bien. En cuanto al recurso humano, Olmedo cuenta con gente hospitalaria y cordial, aquí han nacido hombres y mujeres destacados sobre todo por su incansable trabajo en beneficio de cantón y provincia. (vivaloja.com, 2014) Cantón Pindal Pindal, unión férrea y mancomunada, en las faenas agrícolas y comerciales. El Pircas presenta sus planicies en donde cultivan maíz, que tienen gran demanda comercial. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) La arquitectura vernácula se conserva en muchas de las viviendas del pueblo, aleros y tejados donde anidan golondrinas, ofreciendo un espectáculo encantador al visitante. (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 19) Pindal es tierra que crece por el aporte de sus habitantes, lo que le permite defender su cultura, ideología y proceso de desarrollo hacia la madurez que lo catapulta como pueblo organizado. Este sector, por excelencia agricultora y ganadera, genera una alta producción de maíz y otros productos típicos de la xviii

31 zona, que lo ubican, hoy por hoy, como uno de los cantones de mayor perspectiva para el futuro de la provincia de Loja. (viajandox.com, 2014) Gastronomía del cantón La miel con quesillo: Deliciosos postre para ser saboreado. Es la miel de panela (producto elaborado a base de caña de azúcar) que se sirve caliente acompañada con quesillo muy tierno y fresco. (viajandox.com, 2014) Crema de apio: Hervir en el agua el apio y la cebolla, cuando esté cocido licuarlo. Aparte derretir la margarina, añadir la harina, la pastilla de sazonador, y el caldo de apio. Hervir unos minutos. Cuando esté listo añadir la leche, sal y pimienta. Servir con trocitos de pan tostado. (viajandox.com, 2014) Aguacates Rellenos: Cortar los aguacates por la mitad, cortar la lechuga, desmigar el atún en un plato y añadirle un poco de su jugo. Poner la mitad de la lechuga y mezclar con el atún. Poner los aguacates encima y servir. (viajandox.com, 2014) Cantón Quilanga Quilanga, los poetas le dan calificativo de madre noble, lugar de paz y trabajo. El Chiro y sus hombres fortifican su suelo natal (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) En 1989, el 31 de Octubre se aprobó el décimo quinto cantón de la Provincia de Loja, publicándose en el Registro Oficial con el numero de 310. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 87) Es uno de los cantones más nuevos de la Provincia de Loja, sus hermosos paisajes, el trabajo de sus hijos, la hospitalidad y los hechos de su historia lo xix

32 hacen cada vez un sector privilegiado de la provincia y a la vez digno de ser visitado. (vivaloja.com, 2014) Tierra fértil de fascinante parajes naturales, la tradición oral es un bagaje de historias y leyendas guarda los secretos ancestrales de los Paltas. (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 20) El cantón cuenta con todos los servicios básicos, y además restaurantes que te ofrecen la deliciosa comida típica del lugar y hoteles confortables para hacer de tu estadía una verdadera aventura si tu deseo es visitar la ciudad y disfrutar de sus hermosos lugares turísticos como el Cerro "Chiro", miradores, cascadas, ríos, balnearios, peñones, su flora y fauna diversas demuestran la riqueza de esta bella tierra, también se encuentran ruinas y restos arqueológicos que nos muestran las vivencias de una cultura de muchos años de antigüedad. (vivaloja.com, 2014) Cantón Saraguro Saraguro, pueblo autóctono del incario donde aún se conservan sus tradiciones y costumbres. A las faldas del Puglla se cultivan cereales y grandes pastizales donde abunda la fauna, vacuno, caprino, porcino, caballar y lanar, como incremento de su economía cantonal. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) La raza predominante de Saraguro es la indígena, constituyéndose en el Centro Indígena más interesante de América, En cuanto a su origen no se ha podido establecer con claridad de donde provienen. Todos los historiadores coinciden en afirmar que los Saraguro son mitimaes traídos del Cuzco para consolidar el Imperio del Tahuantinsuyo. Otros historiadores afirman que no son cuzqueños, sino bolivianos de las orillas del Titicaca. (Carrera, 2006, pág. 97) xx

33 Es uno de los cantones más antiguos de la Provincia de Loja; obtiene su independencia el 10 de Marzo de 1822, celebrando en su honor una gran festividad. En 1878, tres años después de la muerte de García Moreno, durante la dictadura del General Veintimilla, se eleva a la categoría de cantón de la provincia de Loja. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 95) Los Saraguros son extremadamente creyentes y mitológicos pues a pesar del paso de los tiempos, se puede apreciar que aún se conservan algunos mitos y creencias entre los indígenas y campesinos de Saraguro, las mismas que se manifiestan a través de la música, el cuento y los refranes que aún se atesoran en la memoria de muchas personas de estas comunidades. (viajandox.com, 2014) Comidas Típicas Cuy Asado: El cuy es aliñado un día antes. Se prepara un refrito con manteca de cerdo, cebolla y achiote. Se sirve acompañado de papas aliñadas, mote, lechuga y ají de pepa. (viajandox.com, 2014) Champús: Es una bebida hecha de maíz molido cocinado en leña con panela, para darle un agradable sabor y aroma se le adiciona hojas de naranja, es muy nutritiva, se sirve en cualquier ocasión, la misma que es muy conocida y apetecida en la población. Chicha de Jora: Se prepara con maíz, el mismo que remoja durante 8 días, en este tiempo el maíz germina y secado al sol, una vez seco se coloca en una tinaja de barro y se la agrega panela y agua mitad fría y caliente luego se deja fermentar por unos días. (viajandox.com, 2014) xxi

34 Cantón Sozoranga Sozoranga, comarca de hombres destacados en la historia, se extiende a las faldas del Insana; lugar donde se cultivan cereales, frutales y productos de riqueza forestal. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) Sozoranga es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de Loja, su fundación nos lleva a principios del siglo XVIII, llego a construir un antiguo e importante asiento de españoles, de allí que hasta la actualidad encontramos que un 90% de sus habitantes son de un alto mestizaje. (Carrera, 2006, pág. 212) Sozoranga, cantón alegre de verdes y frescas praderas donde se evidencia una inmensa riqueza agrícola que brinda a sus habitantes el sustento diario tanto para el cuerpo así como para el espíritu. Sus caprichosas cordilleras poseen una enorme belleza que invitan a recorrerlas, aquí la abundancia en flora y fauna demuestran la bondad que sólo un suelo prodigioso puede ofrecer. (vivaloja.com, 2014) Sozoranga te invita a recorrer sus hermosos y verdes paisajes así como sus calles serpentinas, impregnadas de historia y de trabajo de un pueblo que lucha incansablemente por sobresalir y poner en un pedestal muy alto a esta bella tierra. (vivaloja.com, 2014) En la actualidad toda su geografía está cubierta de frondosas y extensas llanuras cultivadas que evidencian la bondad del suelo y el sacrificado trabajo de su gente que mira con placer los campos floridos que le predicen productividad y sustento para el mañana. (vivaloja.com, 2014) xxii

35 Cantón Zapotillo Zapotillo, tierra rodeada de tamarindos y palmeras, que en conjunto forman un hermoso paisaje y constituye un atractivo para el turista que llega a disfrutar de su incandescente clima, con las brisas del Puyango y Alamor fortifican su suelo dando mejores días al agricultor. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) El nombre de este cantón se debe a que el suelo que hoy se denomina Zapotillo, se encontró con una gran extensión de plantaciones de zapotes y cuyo fundador le dio el diminutivo a esta fruta de Zapotillo. Según su reseña histórica, fue fundada por Sebastián de Benalcázar, de paso al norte en el mes de febrero de (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992) Si hablamos de comida lo típico que encuentras en Zapotillo, es el famoso chivo al hueco o seco de chivo, platos tan deliciosos y solicitados cuando alguien llega a este lugar de la frontera Ecuatoriana, al plato se lo acompaña con arroz, camote, yuca y ensalada. (vivaloja.com, 2014) Cantón Paltas Una costumbre peculiar de los paltas fue de que a los niños recién nacidos les deformaban la cabeza, le daban forma de la fruta palta, sin duda para diferenciarse de las parcialidades aledañas. De tal manera a cualquier indio que tenía la frente más ancha que lo ordinario o el cogote llano le decían PALTAHUMA, que quiere decir cabeza de palta. (Carrera, 2006, págs ) La abundancia de la fruta palta (aguacate) dio seguramente el nombre a los primitivos habitantes de estas regiones. Seria Tupac-Yupanqui, el Inca amador de horizontes que al entrar a conquistar a los paltas quedo maravillado de la fruta sabrosa que llaman palta y no vacilo en disponer el cultivo en todo su vasto imperio. (Carrera, 2006, pág. 48) xxiii

36 Paltas, cuna de notables, donde descansa el Shiriculapo, el Pisaca y el Guanchuro, cobijando su fauna, riqueza natural. Casanga, extenso valle de producción agrícola y ganadera. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) Turismo Lo que genera impresión en los turistas es el cerro llamado El Shiriculapo, un gran peñón a manera de mirador en donde se inunda la perfección y armonía con un monumento a Jesús El Salvador, en símbolo de paz con los brazos en cruz y en actitud de contener la vandálica piratería desmembradora; según leyendas algunas almas no resistieron la atracción y se lanzaron al abismo en busca de la eternidad. Sin duda este cerro es la mayor atracción para los visitantes de este cantón. (vivaloja.com, 2014) Cantón Puyango Puyango, con el pintoresco rio de su mismo nombre baña sus tierras de gran producción, ayudando a fomentar la riqueza vegetal y animal, constituyendo la fuente de su economía. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 5) Su gran atractivo para el turismo radica en el Bosque Petrificado que comparte con la provincia de El Oro, y que constituye un laboratorio vivo para la ciencia. (Ministerio de Turismo Ecuador, 2009, pág. 20) Puyango es elevado a la categoría de cantón el 17 de enero de 1947, publicado el 23 de enero del mismo año. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 81) xxiv

37 Gastronomía Arveja con Guineo: Elaborada con arveja seca, guineo verde, quesillo y culantro finamente picado. (viajandox.com, 2014) Longaniza: Este plato se prepara con carne molida, tripas y menudencias aliñadas con achiote y sal; acompañado con arroz con plátanos, camotes fritos, huevo frito y mote. (viajandox.com, 2014) Sango de Maíz: Se prepara con harina de maíz tostado que a veces lleva chicharrón o quesillo y se sirve con guineo, yuca o arroz es uno de los alimentos más antiguos. (viajandox.com, 2014) Cantón Catamayo La palabra Catamayo viene de dos voces: Catay = aquí y mayu = río; su definición podría ser Aquí el gran río. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 28) Catamayo, centro febril de varios productos, acopio de su economía nacional, tierra de hombres que laboran cotidianamente en el progreso de su suelo natal. El majestuoso Catamayo riega sus extensas planicies. La toma constituye el centro de relación y turismo a nivel nacional e internacional. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 4) Catamayo es el más grande y fértil de los valles lojanos, con riquezas inagotables que llaman a ser exploradas, conocidas y explotadas; la hospitalidad y sencillez de su gente hacen de este valle, un lugar de gran atracción para los turistas. Sobresale el cultivo de caña de azúcar, motivo por el cual se ha instalado el Ingenio Azucarero Monterrey, de gran importancia económica nacional. Aquí se xxv

38 encuentra ubicado el aeropuerto, arteria importante para enlazarnos con las principales ciudades de nuestro país y por ser confluencia con las carreteras para llegar a los diferentes lugares tanto de la provincia de Loja como de la Costa, es constantemente visitado por turistas nacionales y extranjeros. (cantonesdeloja.blogspot.com, 2008) Cantón Loja EL cantón Loja, con la llegada de los españoles fue bautizada con el calificativo de La Ciudad de María ; esta bañado por dos pintorescos ríos el Zamora y el Malacatos; fertiliza los suelos tornándolos en grandes despensas productivas con sus valles Malacatos, Vilcabamba y Yangana. (Ordoñez Rojas & Cabrera Picoitia, 1992, pág. 4) Llamada desde siempre Cuna del arte, las letras y la música por el valioso aporte que ha dado al país y al mundo en esos ámbitos, pero además, Jardín Botánico del Ecuador por la rica diversidad de flora y fauna que posee. (viajandox.com, 2014) Loja, ubicada al sur-oriente de la provincia, es considerada un buen ejemplo para el Ecuador, pues en sus parques y calles el denominador común es el orden y el aseo. Es conocida como el Jardín Botánico del Ecuador por la rara, interesante y elevada biodiversidad. (viajandox.com, 2014) Loja, es un cantón privilegiado por sus paradisiacas comarcas y alegres campiñas; maravillosos paisajes naturales esculpidos y pintados por el Arquitecto Supremo, que le imprimen un encanto sin igual en el territorio ecuatoriano. Por ser tan numerosos nos referimos a los más importantes de sus parroquias rurales. (Carrera, 2006, pág. 35) xxvi

39 Loja está ubicada básicamente en una superficie plana bañada por dos cantarines ríos que recorren la ciudad de sur a norte y rodeada de majestuosos cerros y colinas desde donde se observa la belleza de su arquitectura sobresaliendo sus iglesias que miran hacia el cielo azul infinito que cubre generoso toda la urbe. En algunos sectores de esta bella ciudad se conservan impolutas las huellas de la arquitectura antigua, casas que son consideradas como reliquias de la historia lojana, es el caso de los alrededores de la Plaza de San Sebastián, el portal de Santo Domingo, los alrededores del Parque Central donde se encuentran museos y entidades públicas, la tradicional Plaza de El Valle y la Calle Lourdes, en estos lugares se conserva aún parte de la identidad de Loja en tiempos pasados. (vivaloja.com, 2014) Turismo Plaza de la Independencia o San Sebastián: En este parque encontramos un conjunto arquitectónico tradicional, las construcciones de su alrededor conservan los antiguos portales con balcones de madera tallados y ale-ros, complementan su conjunto arquitectónico: La antigua Iglesia de San Sebastián, la Casa Conventual, y el Mercado de estructura antigua, se construyó una glorieta para actos culturales cerca de esta plaza esta en la calle Lourdes restaurada. El 18 de Noviembre de 1820 en esta plaza se reunió el pueblo de Loja para proclamar su Independencia de la Corono Española, en el centro del parque se levanta una moderna torre de 32 m. de altura en la cumbre un reloj de 4 esferas. (Carrera, 2006, pág. 37) Gastronomía de la provincia de Loja La famosa cecina, conocida también como el sello de identidad de los lojanos, es una tradición gastronómica. Se dice que se originó con las costumbres del campo y fue motivada por la falta de energía eléctrica en el sector rural, así se propagó la xxvii

40 necesidad de conservar las carnes y no se le ocurrió nada mejor que alinearla, salarla y secarla en el sol. Esta carne, en la actualidad, es la cecina. Sus ingredientes son los siguientes: El plato contiene lomo de cerdo en filetes, salsa y mayonesa, ají de pepa de zambo, ensalada de verduras y chicha. (vivaloja.com, 2014) El cuy, conocido atractivo gastronómico lojano. Se sancocha con aliños como ajo y comino, luego se lo asa a la brasa, bañándolo frecuentemente con manteca de color o achiote. Se sirve acompañado con papa colorada, mote, lechuga y ají de pepa. (vivaloja.com, 2014) La gallina asada o acuyada, llamada acuyada gracias a un mito que surgió en el salón Lolita, un cliente fue quien dijo que esta gallina tenía sabor a cuy diciendo que es preparada con los condimentos de este, pero doña Lolita aclara la duda diciéndonos que no es así, tanto la gallina como el cuy tienen sus propios condimentos, simplemente ambos son asados en la braza o en carbón. Este nuevo nombre que se le ha dado a la gallina se ha difundido haciendo que llegue hasta fuera de la ciudad lo que además llama la atención de los turistas. (vivaloja.com, 2014) Los deliciosos tamales lojanos, producto tradicional con gran reconocimiento en la provincia, se prepara con maíz seco remojado, que luego es molido y revuelto con manteca de chancho y aliños, esta masa se envuelve en hoja de achira y se rellena con condumio de carne, pollo o cerdo. (vivaloja.com, 2014) La apetitosa arveja con guineo, Elaborada con arveja seca, guineo verde, quesillo y culantro finamente picado. (vivaloja.com, 2014) xxviii

41 El ya conocido repe lojano, que nos llama a degustarlo, es crema a base de guineo, leche y quesillo. (vivaloja.com, 2014) La miel con quesillo, deliciosos postre para ser saboreado. Es la miel de panela (producto elaborado a base de caña de azúcar) que se sirve caliente acompañada con quesillo muy tierno y fresco. (vivaloja.com, 2014) El delicioso y verde ají de Pepa. Preparado con pepa de zambo, tostada, molida y condimentada con ají, culantro y especias. Este ají acompaña a la mayoría de platos típicos del Cantón Loja. (vivaloja.com, 2014) Como bebida favorita tenemos la deliciosa horchata, es una infusión hecha con cerca de 22 hierbas y flores medicinales, se sirve endulzada con un chorro de limón. Puede mejorarse sus propiedades medicinales si se le agrega extracto de sábila y linaza. (vivaloja.com, 2014) Las quesadillas, elaboradas con agua y harina de trigo, se rellena con una mezcla de chuno (harina) que se extrae de la planta de achira, manteca de cerdo, azúcar, huevos y quesillo, luego se lleva al horno. (vivaloja.com, 2014) Las humitas, muy apetecidas, compuestas por choclo tierno se mezclan con manteca de chancho y sal, se envuelve en hoja de maíz, con condumio de queso o quesillo. Tenemos también los bizcochuelos, los roscones, que son deliciosas razones para encantarse con Loja. (vivaloja.com, 2014) xxix

2 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MARIA AUXILIADORA CALVAS CHILE 3 3 INSTITUTO TECNOLOGICO CARIAMANGA CALVAS CARIAMANGA 5

2 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MARIA AUXILIADORA CALVAS CHILE 3 3 INSTITUTO TECNOLOGICO CARIAMANGA CALVAS CARIAMANGA 5 CUADRO DE CUPOS ASIGNADOS PARA LOS COLEGIOS FISCALES Y FISCOMISIONALES RÉGIMEN COSTA PERIODO 2015-2016 INSCRITOS PARA EL SUB- PROYECTO APOYO TECNOLÓGICO A JÓVENES INNOVADORES DE LA PROVINCIA DE LOJA CUPOS

Más detalles

COMIDAS TÍPICAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR

COMIDAS TÍPICAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ALOASI CARRERA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS COMIDAS TÍPICAS DE LAS REGIONES DEL ECUADOR Doc: Ing. Roberto Camana MENÚ INTRODUCCIÓN REGIÓN COSTA REGIÓN SIERRA REGIÓN ORIENTE LUGARES

Más detalles

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es común encontrar indígenas artesanos que todavía visten

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Cotopaxi

#ViajeDeLaSemana. Cotopaxi Cotopaxi Cotopaxi La provincia de Cotopaxi, representa a la cultura Panzalea, una de las tribus más antiguas de la serranía ecuatoriana. Su nombre se mantiene hasta hoy en la parroquia Panzaleo, perteneciente

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Reserva Ecológica El Ángel

#ViajeDeLaSemana. Reserva Ecológica El Ángel Reserva Ecológica El Ángel Reserva Ecológica - El Ángel HISTORIA La región en la que se encuentra el actual cantón Espejo fue ocupada por las llamadas fases culturales de El Ángel o Piartal, Cuasmal o

Más detalles

Área Recreacional Los Frailes

Área Recreacional Los Frailes 2 Área Recreacional Los Frailes Historia Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador y el mundo, se encuentra localizado a 12 Km de Puerto López y 2 Km de la Parroquia.

Más detalles

Ubicación geográfica y límites

Ubicación geográfica y límites PARROQUIA BELLAVISTA Ubicación geográfica y límites Se encuentra ubicada al norte de la cabecera cantonal Amaluza. Sus límites son: Norte: Río Pindo y la Parroquia 27 de Abril Sur: Río Sanambay y la Parroquia

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

Quilotoa La Laguna del Quilotoa, es una de las 15 lagunas de origen volcánico reconocidas como entre las más hermosas del mundo.

Quilotoa La Laguna del Quilotoa, es una de las 15 lagunas de origen volcánico reconocidas como entre las más hermosas del mundo. P Quilotoa La Laguna del Quilotoa, es una de las 15 lagunas de origen volcánico reconocidas como entre las más hermosas del mundo. Se invita a los lectores a disfrutar de esta misteriosa maravilla de la

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Cuenca

#ViajeDeLaSemana. Cuenca #ViajeDeLaSemana Cuenca #ViajeDeLaSemana Cuenca Historia Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, ciudad española, fundada en el año 1557. Recorrer el Museo de Pumapungo facilita la comprensión de este

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Quito

#ViajeDeLaSemana. Quito #ViajeDeLaSemana Quito #ViajeDeLaSemana Quito HISTORIA Quito está rodeada de valles y escoltada por hermosos volcanes activos. Desde la mitad del mundo, resplandece con el cielo más azul del equinoccio

Más detalles

Gastronomia de las Provincias de Panamá. Provincia de Panamá

Gastronomia de las Provincias de Panamá. Provincia de Panamá Gastronomia de las Provincias de Panamá La cocina típica panameña es rica y variada: comprende arroces, carnes, mariscos, aves, ensaladas, postres y ensaladas de exquisito sabor. En la comunidad panameña

Más detalles

Introducción al arte culinario

Introducción al arte culinario PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA COCINA ECUATORIANA. Introducción al arte culinario Ma. Del Carmen Ruiz 13 INTRODUCCION El ministerio de turismo del Ecuador lidera una campaña llamada ama la vida, donde se

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador. Azogues Viaja Primero Ecuador www.viajaprimeroecuador.com.ec 2 Azogues Historia San Francisco de Peleusí de Azogues, es la capital de la provincia de Cañar. Es también conocida como Obrera del Sur. Se

Más detalles

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer HP Group Hotel Lacoma Artículos hotellacoma.com Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer 1. ARTICULO - Camprodón, un lugar de ensueño La comarca del Ripollés está situada en la zona norte de Cataluña,

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Baños de Agua Santa

#ViajeDeLaSemana. Baños de Agua Santa #ViajeDeLaSemana Baños de Agua Santa 1 HISTORIA: Baños según datos históricos, no tuvo fundador ni fecha alguna de fundación. Simplemente se fue poblando con la llegada de pequeños grupos dispersos de

Más detalles

Tfno: Web: Ficha viaje

Tfno: Web:  Ficha viaje Tfno: 654028040 Email: reservas@silvertravel.es Web: http://www.silvertravel.es/ Ficha viaje Circuito de 8 días por Ecuador visitando Quito, Otavalo, Cotacachi, Esmeraldas y Mompiche. Este es un país que

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Yahuarcocha

#ViajeDeLaSemana. Yahuarcocha #ViajeDeLaSemana Yahuarcocha 1 HISTORIA: San Miguel de Ibarra fue fundada el 28 de septiembre de 1606 en el Valle de Carangue. La madrugada del 16 de agosto de 1868 es asolada por un terremoto que la sumió

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Cotacachi

#ViajeDeLaSemana. Cotacachi #ViajeDeLaSemana Cotacachi 1 HISTORIA: Santa Ana de Cotacachi, fue fundada en 1544 por Fray Pedro de la Peña, pero su historia se remonta a los nativos descendientes del hombre de Paltacalo, hace 4.000

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En base al estudio realizado se puede concluir que Uruapan cuenta con una gastronomía

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En base al estudio realizado se puede concluir que Uruapan cuenta con una gastronomía CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones En base al estudio realizado se puede concluir que Uruapan cuenta con una gastronomía típica, como se menciono en el capítulo II, que para reconocer

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN...3

INDICE INTRODUCCIÓN...3 1 INDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN ESPACIAL...3 3 4 2.1 División Político Administrativa...4 2.2 Correlación administrativa parroquias por cantón...7 2.3 Tamaño de los asentamientos

Más detalles

GASTRONOMIA TACNEÑA. La Gastronomía Tacneña data de la época de la colonia y se enlaza constantemente con la admirable h TURISMO GASTRONÓMICO

GASTRONOMIA TACNEÑA. La Gastronomía Tacneña data de la época de la colonia y se enlaza constantemente con la admirable h TURISMO GASTRONÓMICO GASTRONOMIA TACNEÑA La Gastronomía Tacneña data de la época de la colonia y se enlaza constantemente con la admirable h Los platos típicos heredados de la más pura tradición de esta región son exquisitos

Más detalles

Rainforest Paradise. Información General. Teléfono: (506)

Rainforest Paradise. Información General. Teléfono: (506) Rainforest Paradise Ubicación Descripción Facilidades Precios Información General. Quintas Ecológicas Del Corinto 100 m. este de Puente sobre Río Corinto La Unión, Guápiles. Limón Costa Rica Quintas del

Más detalles

MEJORA TU DIETA PASO A PASO

MEJORA TU DIETA PASO A PASO Menú para nivel inicial NOTA: Las palabras que están en negrita indica que la receta está disponible en la sección de recetas saludables DIA #1 1 taza de cereal bajo en azúcar y alto en fibra 1 taza de

Más detalles

ZONA 7 ZONA PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA NOMBRE DE LA SEDE DIRECCIÓN DE LA SEDE TELÉFONO DE LA SEDE ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VICENTE ROCAFUERTE

ZONA 7 ZONA PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA NOMBRE DE LA SEDE DIRECCIÓN DE LA SEDE TELÉFONO DE LA SEDE ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA VICENTE ROCAFUERTE 7 EL ORO PASAJE OCHOA LEÓN VICENTE ROCAFUERTE BOLÍVAR Y AGUSTÍN PAZMIÑO 072912950 7 EL ORO PASAJE BOLÍVAR AMELIA TOBAR SUBIAGA CALLES AZUAY Y PICHINCHA ESQUINA 072915553 7 EL ORO PASAJE TRES CERRITOS MANUELA

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Manta

#ViajeDeLaSemana. Manta #ViajeDeLaSemana Manta #ViajeDeLaSemana Manta HISTORIA Denominada oficialmente como San Pablo de Manta, está localizada en la provincia de Manabí y asentada en una espléndida bahía, que le ha dado la característica

Más detalles

Explorando las llanuras del Norte de San Carlos

Explorando las llanuras del Norte de San Carlos Explorando las llanuras del Norte de San Carlos El Hotel se situa al lado del Río San Carlos y cuenta con bungalows privados, que vienen equipados con una sala y un corredor frente al río. Cuenta con dos

Más detalles

Arriba Artesanía típica de Illapel. Centro valle de Huintil. Abajo Panorámica del sector Confluencia, río Illapel.

Arriba Artesanía típica de Illapel. Centro valle de Huintil. Abajo Panorámica del sector Confluencia, río Illapel. INTRODUCCIÓN El valle de Illapel es un atractivo en sí mismo porque se trata de una zona de mucha tranquilidad, cielos limpios casi todo el año, ideales para la observación del cielo y con un clima siempre

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE RUTAS GASTRONÓMICAS EN BOLIVIA

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE RUTAS GASTRONÓMICAS EN BOLIVIA PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE RUTAS GASTRONÓMICAS EN BOLIVIA La Gastronomía tiene que ser el paisaje que nos rodea puesto en el plato Joseph Plá Msc. Karen Wachtel de De la Quintana BOLIVIA PERSPECTIVAS

Más detalles

NATURALEZA Y PLAYAS DESCANSO Y AVENTURA

NATURALEZA Y PLAYAS DESCANSO Y AVENTURA PANAMÁ Su privilegiada posición geográfica determinó la construcción del Canal de Panamá para unir las aguas entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Este es el lugar más visitado por millones de personas

Más detalles

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario.

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario. Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario. La gastronomía Canaria Está formada por los platos tradicionales de las Islas Canarias y es uno de los principales componentes de

Más detalles

Villa señorial con 5 260m 2 solares Situación excelente con vistas al mar. en Nerja cerca de Málaga España - Costa del Sol.

Villa señorial con 5 260m 2 solares Situación excelente con vistas al mar. en Nerja cerca de Málaga España - Costa del Sol. Villa señorial con 5 260m 2 solares Situación excelente con vistas al mar en Nerja cerca de Málaga España - Costa del Sol se vende Contacto Agnes y René Inhelder Apartado 202 E-29780 Nerja (Málaga) España

Más detalles

Duracion: 12 horas Lugar de Inicio: La Paz Lugar Destino: La Paz Salidas: Todos los dias Punto de Salida: Oficina Todo Turismo S.R.L. Av.

Duracion: 12 horas Lugar de Inicio: La Paz Lugar Destino: La Paz Salidas: Todos los dias Punto de Salida: Oficina Todo Turismo S.R.L. Av. Duracion: 12 horas Lugar de Inicio: La Paz Lugar Destino: La Paz Salidas: Todos los dias Punto de Salida: Oficina Todo Turismo S.R.L. Av. Uruguay 102, Edif. Paola, piso 1 of. 6 Hora de Salida: 7:30 a.m.

Más detalles

Por qué Bucaramanga?

Por qué Bucaramanga? Por qué Bucaramanga? Bucaramanga es una de las ciudades más importantes de Colombia. Es uno de los centros universitarios más representativos del país. Cuenta con un aeropuerto internacional, ubicado a

Más detalles

Arriba Artesanía lapislázuli. Centro Embalse La Paloma. Abajo Vista panorámica del valle.

Arriba Artesanía lapislázuli. Centro Embalse La Paloma. Abajo Vista panorámica del valle. INTRODUCCIÓN Una ruta de iglesias coloniales en medio de un paisaje cordillerano, donde se vive la experiencia de la naturaleza y el turismo deportivo. Montañas y valles con sus gentes, la gastronomía

Más detalles

Campo, sol y playa 1

Campo, sol y playa 1 Campo, sol y playa 1 Prados de Paraíso es el primer centro de casas huerto ecológicos del norte de Lima. Ubicado en el Km 137 de la Panamericana Norte, en Huacho, en una zona exclusiva con acceso y vista

Más detalles

Descubriendo un Huerto de Naranjos

Descubriendo un Huerto de Naranjos Descubriendo un Huerto de Naranjos Visitas guiadas temporada 2016-2017 El es una explotación agrícola familiar en funcionamiento desde 1850 localizada en Carcaixent en la comarca de la Ribera Alta en la

Más detalles

Cocinar es un arte, un placer, una tradición y el Ecuador es un país rico en recetas culinarias tradicionales, con una diversidad de comidas típicas que nos han deleitado con sus sabores de generación

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE INGENIERÍA EMPRESARIAL PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE LA PARROQUIA RÍO BLANCO 2011-2014 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, PREVIO A LA

Más detalles

CARCHI LIBRE ECUADOR PARAÍSO COMERCIAL DEL DE ARANCELES GUÍA GASTRONÓMICA, DE SERVICIOS Y TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DEL CARCHI

CARCHI LIBRE ECUADOR PARAÍSO COMERCIAL DEL DE ARANCELES GUÍA GASTRONÓMICA, DE SERVICIOS Y TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DEL CARCHI CARCHI PARAÍSO COMERCIAL DEL LIBRE ECUADOR DE ARANCELES 1 Información tecnológica 2 Información tecnológica 3 TULCÁN Complejo Ecoturístico Tufiño (aguas hediondas), Aguas medicinales sulfurosas medicinales

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

Arriba Panorámica embalse Corrales. Abajo Centro Cultural Estación Salamanca.

Arriba Panorámica embalse Corrales. Abajo Centro Cultural Estación Salamanca. INTRODUCCIÓN Explore Salamanca, tierra de misteriosos brujos, tradiciones religiosas y patrimonio arqueológico. Esta comuna eminentemente agrícola y minera de la provincia de Choapa, le invita a conocer

Más detalles

Feria Multisectorial Expo Cayambe

Feria Multisectorial Expo Cayambe Cayambe 2 Feria Multisectorial Expo Cayambe Historia La feria multisectorial Expo 2015 se desarrolla por primera vez en el cantón Cayambe de la provincia de Pichincha. Busca impulsar el desarrollo económico

Más detalles

COCTELES Y ENTREMESES

COCTELES Y ENTREMESES COCTELES Y ENTREMESES Nuestros cocteles son preparados con un sabroso caldo de camarón, jugo de limón, tomate, cebolla y cilantro. Cocteles Camarón, Ostión, Pulpo y Campechana (Mezcla de camarón, ostion

Más detalles

Ficha viaje. Resumen del viaje

Ficha viaje. Resumen del viaje Tfno: 34 620 805 633 Email: reservas@ecoaventurasrd.com Web: http://www.ecoaventurasrd.com/ Ficha viaje Samaná es una provincia que impresiona por el contraste entre el verde de las colinas que la bordean

Más detalles

La Comida Hispana. Mi Plato Favorito. Escrito y diseñado por Rafael Guerrero

La Comida Hispana. Mi Plato Favorito. Escrito y diseñado por Rafael Guerrero La Comida Hispana Mi Plato Favorito Escrito y diseñado por Rafael Guerrero Los Mejores Platos de la cocina mexicana. Los platos más famosos de la comida mexicana son: El Mole lugares), nueces, pistaches,

Más detalles

SAGRADA FAMILIA RUTA PATRIMONIAL LAUTARO

SAGRADA FAMILIA RUTA PATRIMONIAL LAUTARO SAGRADA FAMILIA RUTA PATRIMONIAL LAUTARO El territorio de Sagrada Familia, se desarrolla sobre la ribera sur del río Mataquito y, económicamente hablando, se destaca por la nutrida actividad agroindustrial

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

De viaje a... Cancún!

De viaje a... Cancún! Claves y notas didácticas Itinerarios geográficos Nivel: B1 De viaje a... Cancún! por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Nivel: B1 Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia

Más detalles

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces es un hermoso municipio situado al noreste de La Palma, la isla bonita, de fértiles tierras, y de abundante agua gracias a los manantiales

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas. TLAQUEPAQUE Ven y conoce éste bello Municipio de nuestro Estado, donde podrás disfrutar de un sin fin de riquezas gastronómicas, culturales, así como conocer sus museos, parques, artesanías, restaurantes,

Más detalles

REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS

REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS ENCUESTA PARA MEDIR LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS CONSUMIDOS FUERA DEL HOGAR REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS CUESTIONARIO CONFIDENCIAL: AMPARADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N 604

Más detalles

Manual sociocultural. Por: Hotel Reina Victoria

Manual sociocultural. Por: Hotel Reina Victoria Manual sociocultural Por: Hotel Reina Victoria Comunidades ancestrales Sikuani es la autodenominación del grupo Guahibo, Comprenden unas serie de grupos regionales o clanes denominados momowi. Son agrupaciones

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. La laguna del Quilotoa.

#ViajeDeLaSemana. La laguna del Quilotoa. La laguna del Quilotoa www.ecuador.travel Laguna del Quilotoa - Shalalá HISTORIA El Quilotoa es una caldera rellenada de agua, así como el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos. La caldera de

Más detalles

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia Iglesia de santo domingo de Santo Domingo Capilla del y

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO TESIS DE GRADO, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN HOTELERIA

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

Parque Natural Cumbre Vieja

Parque Natural Cumbre Vieja Parque Natural Cumbre Vieja Un paraíso para los amantes del senderismo, la montaña y los que gustan de disfrutar la naturaleza en toda su majestuosidad. Situado en la isla de La Palma, el Parque Natural

Más detalles

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda Entorno Tranquilidad monacal Salones de lectura y salones para eventos Santo Domingo de la Calzada se levanta

Más detalles

San pedro de atacama Chile

San pedro de atacama Chile www.omegaturismo.cl San pedro de atacama Chile Agencia de viajes Omega.Shandong Serrano # 63 Of. 41, Santiago Centro info@omegaturismo.cl san pedro de atacama 05 días/ 04 noches DIA 01 :SANTIAGO-CALAMA

Más detalles

7 Delicias que nos hacen amar el Perú

7 Delicias que nos hacen amar el Perú Última modificación 21.07.2016 7 Delicias que nos hacen amar el Perú Si llegaste aquí es porque disfrutas de la deliciosa gastronomía peruana, se te hace agua la boca cada vez que alguien menciona un plato

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM 2014-2015 NOMBRE: GRADO: FECHA: PROFESOR/A: Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía: 10 Instrucciones

Más detalles

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017 FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS 10-11-12-13 DE FEBRERO DEL 2017 Sarayaku es una de las comunidades indígenas kichuas que se encuentra en la provincia de Pastaza Cantón Puyo. La población es

Más detalles

PROYECTOS EN MANTENIMIENTO

PROYECTOS EN MANTENIMIENTO CARRETERA: EMPALME-CELICA- ALAMOR AMPLIACIÓN CARRETERA EMPALME-CELICA-ALAMOR DE 50.60 KM DE LONGITUD Y SU MANTENIMIENTO, ancho=8,70 m EMPRESA CONSTRUCTORA: CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO INVERSIÓN CONTRACTUAL:

Más detalles

Regiones de Gastronomía Nacional. Sesión # 10 Región Altiplano y Golfo. Parte II.

Regiones de Gastronomía Nacional. Sesión # 10 Región Altiplano y Golfo. Parte II. Regiones de Gastronomía Nacional Sesión # 10 Región Altiplano y Golfo. Parte II. Contextualización Por qué crees que es importante saber sobre la gastronomía del Golfo? Algunos de los estados del Golfo

Más detalles

Disfrute con la mejor compañía una cocina exquisita, rodeado de velas y el sonido de la selva tropical de Costa Rica bajo la belleza de las estrellas.

Disfrute con la mejor compañía una cocina exquisita, rodeado de velas y el sonido de la selva tropical de Costa Rica bajo la belleza de las estrellas. Disfrute con la mejor compañía una cocina exquisita, rodeado de velas y el sonido de la selva tropical de Costa Rica bajo la belleza de las estrellas. Detalles Cenas Románticas: La Cenas romántica tienen

Más detalles

Giras de Estudio del Ecuador, Recorriendo Carchi, Imbabura y Pichincha.

Giras de Estudio del Ecuador, Recorriendo Carchi, Imbabura y Pichincha. Giras de Estudio del Ecuador, Recorriendo Carchi, Imbabura y Pichincha. AUTORES: MONGE ELENA, PILATASIG, JOSELYN. Giras de Estudio del Ecuador, Recorriendo Carchi, Imbabura y Pichincha. UNIVERSIDAD DE

Más detalles

De viaje a... Cancún!

De viaje a... Cancún! Actividades Itinerarios geográficos Nivel: B1 De viaje a... Cancún! por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Cancun, playa Delfines. ppart/shutterstock.com Nivel: B1 Objetivos

Más detalles

PERU GASTRONOMICO 8 días / 7 noches LIMA, CUSCO CON MACHU PICCHU

PERU GASTRONOMICO 8 días / 7 noches LIMA, CUSCO CON MACHU PICCHU PERU GASTRONOMICO 8 días / 7 noches LIMA, CUSCO CON MACHU PICCHU Día 1 Lima Llegada a la Ciudad de Reyes Llegada a Lima, la "Ciudad de los Reyes", famosa por su arquitectura colonial española, los museos

Más detalles

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. d) República de México. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? a) Para decorar los mapas. b) Para señalar los puntos cardinales. c)

Más detalles

El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches

El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches DIA 1 Recibimiento por nuestro guía y traslado desde Aeropuerto/hotel de su elección. Alojamiento. DIA 2 Tour panorámico. Salida al Parque Nacional Cerro Verde

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA

MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA EN SU HISTORIA EN SU CERCANÍA EN SU CLIMA EN SU POSIBILIDADES EN SU CALIDAD EN SU SABOR EN SUS GENTES EN SU MANERA DE VIVIR... AÑOS DE CIVILIZACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA CENTRO TURISTICO INDUSTRIAL EN EL VALLE DE PISCO

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA CENTRO TURISTICO INDUSTRIAL EN EL VALLE DE PISCO UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA CENTRO TURISTICO INDUSTRIAL EN EL VALLE DE PISCO PROYECTO PROFESIONAL PRESENTADO POR MILAGROS CASSINELLI KOEHNE

Más detalles

Trip&Life Ecuador CITY BUS MACHALA DESCRIPCION

Trip&Life Ecuador CITY BUS MACHALA DESCRIPCION CITY BUS MACHALA DESCRIPCION Bus Turístico Panorámico recorre los principales puntos turísticos y regenerados de Machala, acompañados de un guía conocerán la historia del desarrollo de la capital bananera

Más detalles

CEVICHES. Pescado fresco del día, marinados en jugo de limón, servido con cebolla morada, camote, papa, lechuga, choclo y cancha serrana.

CEVICHES. Pescado fresco del día, marinados en jugo de limón, servido con cebolla morada, camote, papa, lechuga, choclo y cancha serrana. CEVICHES Pescado fresco del día, marinados en jugo de limón, servido con cebolla morada, camote, papa, lechuga, choclo y cancha serrana. Corvina o Camarones 11.800 Ostiones o Mixtos Pulpo Calamares 9.200

Más detalles

1 Palencia, un lugar para respirarr

1 Palencia, un lugar para respirarr Con este breve documento, queremos invitarles a conocer la diversidad natural de la provincia de Palencia. Desde la montaña hasta los valles, pasando por las zonas del Cerrato y la Tierra de Campos, se

Más detalles

La Paz. Carnaval de Oruro (La Diablada) El pueblo de Samaipata. La Valle de la Luna. Salar de Uyuni

La Paz. Carnaval de Oruro (La Diablada) El pueblo de Samaipata. La Valle de la Luna. Salar de Uyuni La Paz Carnaval de Oruro (La Diablada) El pueblo de Samaipata La Valle de la Luna Salar de Uyuni La fauna y flora únicas de Bolivia Sólo en Bolivia se puede encontrar el Titi gris, el delfín del río y

Más detalles

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities L.A.E.T. Nereyda Castro Fajardo Director of Promotion and Tourism Development for San Luis

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO NOMBRE DEL RECURSO ZOOLOGICO FRANCISCO JOSE DE CALDAS TIPO RECURSO Cultural - ESTADO CONDICIONES DE ACCESO UBICACIÓN DESCRIPCIÓN Alberga numerosas muestras de lo más representativo de la fauna y la flora

Más detalles

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON

Más detalles

PARADOR DE MANZANARES

PARADOR DE MANZANARES PARADOR DE MANZANARES Parador de Manzanares Entorno Famosa por sus quesos y vinos y punto importante de comunicación con el sur, Manzanares e el lugar idóneo para acercarse a tres de los Parques Naturales

Más detalles

DE GAUCHOS DE GLACIARES

DE GAUCHOS DE GLACIARES DE GAUCHOS DE GLACIARES Argentina y Chile OFICINA DE LONDRES +44 (0) 20 7022 6560 OFICINA DE NUEVA YORK +1 (646) 760 5610 OFICINA DE HONG KONG OFICINA DE DUBAI +971 4 437 6802 OFICINA DE SINGAPUR +65 6511

Más detalles

Parador de Jaén Entorno

Parador de Jaén Entorno PARADOR DE JAÉN Parador de Jaén Entorno El Barrio Antiguo de Jaén conserva los vestigios de lo que fue una ciudad espectacular. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, los Baños Árabes, los más grandes

Más detalles

CITY TOUR POR MANIZALES Agencia de Viajes Confa

CITY TOUR POR MANIZALES Agencia de Viajes Confa City tour Conoceremos el Recinto del Pensamiento y allí disfrutaremos del huerto de las aromas, sistemas de telesillas, sendero ecológico, mirador de aves, observatorio de mariposas, bosque de orquídeas

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados LICITACION PUBLICA N 023/2013 EXPEDIENTE Nº 0200-2013-0001719-3 CIRCULAR ACLARATORIA N 1 REF: CONTRATACION SERVICIO DE TRANSPORTE PROGRAMA TURISMO SOCIAL 2013 FECHA DE APERTURA: 08 DE MAYO DE 2013 A LAS

Más detalles

8 días LLEGADAS DIARIAS 01 ENE - 30 NOV 2017

8 días LLEGADAS DIARIAS 01 ENE - 30 NOV 2017 JuliáTours Nombre de la agencia Tours/ CENTROAMÉRICA 2017 Fecha:2017-10-28 21:30:52 Costa Rica Ecológica 2017 8 días LLEGADAS DIARIAS 01 ENE - 30 NOV 2017 Itinerario Costa Rica Ecológica 2017... DÍA 1:

Más detalles

Los diez parques nacionales más alucinantes del mundo

Los diez parques nacionales más alucinantes del mundo Los diez parques nacionales más alucinantes del mundo Está buscando unas vacaciones distintas? Alguna vez se le ocurrió visitar distintos parques nacionales a lo largo del mundo? Se trata de áreas protegidas

Más detalles

La Vega de San Mateo, el sencillo encanto de su maravilloso entorno rural

La Vega de San Mateo, el sencillo encanto de su maravilloso entorno rural La Vega de San Mateo, el sencillo encanto de su maravilloso entorno rural La Vega de San Mateo, es un hermoso municipio de la isla de Gran Canaria, popularmente conocido solo como San Mateo, enclavado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES INGENIERÍA FORESTAL DASONOMÍA URBANA SEPTIMO AÑO PROYECTO VIAJE DE ESTUDIO 1 A 3 DE NOVIEMBRE DE 2013 XALAPA, VERACRUZ JARDÍN BOTÁNICO FRANCISCO

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil Guayaquil Guayaquil Reasentada definitivamente en 1547 como astillero y puerto comercial al servicio de la Corona española, como Santiago de Guayaquil, ha servido de punto principal en la economía de la

Más detalles

Guía de pueblos de Madrid

Guía de pueblos de Madrid Guía de pueblos de Madrid Esta es un recopilación de artículos sobre pueblos de la provincia de Madrid, queda expresamente prohibida su venta. Se distribuye bajo licencia Creative Commons Guía de pueblos

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA UN POCO DE HISTORIA Se estima que hace unos 11.000 años atrás se asentaron los primeros pueblos en el extremo norte de Chile. Los Atacameños fueron el pueblo originario

Más detalles

Misiones Jesuitas, artesanía y música

Misiones Jesuitas, artesanía y música Misiones Jesuitas, artesanía y música Duración: 10 días Período favorable: de marzo a noviembre Acompañamiento: Guía Altitud: 500 metros Estilo: Encuentros e intercambios con las comunidades de la Chiquitania

Más detalles

USO ACTUAL DE LA TIERRA

USO ACTUAL DE LA TIERRA 113 114 CONTENIDO 6.1 TIERRAS EN AGRICULTURA... 6 6.1.1 CF CAFÉ ASOCIADO O NO CON OTROS CULTIVOS COMO PLÁTANO, YUCA, CAÑA P ANELERA Y FRUTALES, CON APLICACIÓN DE MEDIANA A ALTA TECNOLOGÍA.... 6 6.1.2 CÑ

Más detalles

Los 10 mejores Paradores de 2014 elegidos por los viajeros

Los 10 mejores Paradores de 2014 elegidos por los viajeros Los 10 mejores Paradores de 2014 elegidos por los viajeros Miércoles, 15 Octubre, 2014 Paradores Parador de Alcalá de Henares Parador de Baiona Parador de Cangas de Onís Parador de Cardona Parador de Carmona

Más detalles

Somos un turoperador especializado en proporcionar servicios turísticos a personas mayores.

Somos un turoperador especializado en proporcionar servicios turísticos a personas mayores. Presentación de Índice 3 4 Presentación. Principales objetivos. 5 Destinos Turísticos: 9 10 Islas Canarias. Islas Baleares. Portugal. Interislas Servicios incluidos. Hoteles. 2 Presentación Somos un turoperador

Más detalles