PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD (PEEC)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD (PEEC)"

Transcripción

1 PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD (PEEC) Programa de Ensayos de Aptitud Departamento de Salud Ambiental PEEC Química Ambiental y de Alimentos Microbiología de Alimentos PT-001-PR Versión 6. Fecha Unidad de Coordinación de Ensayos de Aptitud Sección Metrología Ambiental y de Alimentos Subdepartamento de Metrología y Desarrollo Tecnológico Av. Marathon 1000, Ñuñoa, Santiago, Chile PT-001-PR V.6. Página 1 de 19

2 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 3 II. CONDICIONES DE PARTICPACIÓN 3 III. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 4 IV. ORGANIZACIÓN DEL PEEC 4 V. NORMATIVA ASOCIADA 15 VI. BIBLIOGRAFIA 17 PT-001-PR V.6. Página 2 de 19

3 PT-001-PR V.6. Página 3 de 19

4 I. INTRODUCCIÓN El Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC), es un programa de ensayos de aptitud dirigido a los laboratorios de ensayo del área química ambiental y de alimentos (QAA), y microbiología de alimentos (MA). El Instituto de Salud Pública de Chile es el Laboratorio de Referencia del Ministerio de Salud de Chile, y está ubicado en Avenida Marathon 1000, Comuna de Ñuñoa, Santiago, Región Metropolitana, Chile. El ISP ha desarrollado el Portal PEEC ( una plataforma on-line a través de lo cual se gestionan las rondas de ensayos de aptitud. Este programa es organizado anualmente en el Departamento de Salud Ambiental, siendo el proceso ejecutado y coordinado por el Área de Coordinación de Ensayos de Aptitud de la Sección Metrología Ambiental y de Alimentos, Laboratorio Designado miembro de la Red Nacional de Metrología de Chile. El PEEC se inició en el año 1996, con tres evaluaciones correspondientes a: yodo en sal, nitritos en vienesas y toxina paralizante en moluscos. Desde esa fecha, ha continuado aumentando en forma gradual su oferta de rondas de evaluaciones, diversificando analitos y matrices. En Chile, los laboratorios de ensayos que participan en esta área se distribuyen a lo largo de todo el país, permitiendo tener a través de los informes de evaluación una radiografía general de la situación país, en las diversas áreas de ensayo involucradas. Los informes de cada ronda PEEC son muchas veces requeridos por los organismos públicos nacionales (SAG, SERNAPESCA, SEREMI de Salud, entre otros) y acreditadores para evaluar el desempeño de los laboratorios de ensayo. El siguiente protocolo tiene como objetivo presentar a los laboratorios interesados y clientes el sistema de organización de las rondas a los laboratorios que participan en los ensayos de aptitud PEEC. II. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Los laboratorios que se adscriban en el Programa de Ensayos de Aptitud PEEC Salud Ambiental, aceptan las condiciones e instrucciones establecidas en el presente protocolo. Los laboratorios deben leer atentamente la siguiente información para que conozca las condiciones de nuestro servicio. III. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PT-001-PR V.6. Página 4 de 19

5 El Sistema de Gestión para estos ensayos de aptitud, está basado actualmente en la NCh-ISO Contando en el proceso inicial de implementación del sistema de calidad en el año 2007 con la asesoría técnica de dos organismos internacionales de gran experiencia y reconocimiento: LGC standards del Reino Unido en el área de microbiología (miembro del BIPM, NMI del Reino Unido) y Swedish National Food Administration (NFA) en el área química (organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca de Suecia). El programa cuenta con un comité de consultores externos constituido por profesionales del ISP, representantes de organismos públicos y privados el cual es presidido por Coordinador de los Ensayos de Aptitud PEEC del Departamento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública. Este Comité sesiona a lo menos 1 vez al año, con el fin de colaborar en nuevos programas de ensayos de aptitud, establecer nuevas áreas de desarrollo y resolver inquietudes de los laboratorios participantes. IV. ORGANIZACIÓN DEL PEEC a) Programa Anual Las rondas de ensayo de aptitud PEEC QAA y MA (área química ambiental y de alimentos (QAA), y microbiología de alimentos (MA), corresponden a ensayos de intercomparación interlaboratorios con una frecuencia anual para cada subprograma. Estos subprogramas pueden ser de tipo: Cuantitativos: En el cual el objetivo es cuantificar uno o más mensurandos del ítem de ensayo de aptitud. Dentro de este tipo se encuentran rondas del área química y microbiología. Cualitativos: El objetivo de estos es identificar o describir una o más características del ítem de ensayo de aptitud. Se informan sobre una escala absoluta u ordinal. Dentro de este tipo se encuentran las rondas de detección de microorganismos patógenos. Cada ronda cuenta con una codificación alfanumérica única, las de microbiología de alimentos se inicia con MA0X y en las de química ambiental y de alimentos como SPX. La Unidad de Coordinación de Ensayos de Aptitud PEEC del Departamento de Salud Ambiental, desarrolla el Programa Anual de los programas PEEC QAA y MA, el cual es publicado en la página Web del Instituto de Salud Pública de Chile ( ). b) Adscripción PT-001-PR V.6. Página 5 de 19

6 El Proceso de adscripción en las rondas se inicia con antelación al inicio del programa anual, la información para este proceso se encuentran en la GUIA DE ADSCRIPCION EN PORTAL PEEC SALUD AMBIENTAL (P-PEEC-01), publicada en la página Web del instituto de Salud Pública de Chile ( Los laboratorios deberán presentar su adscripción y pago dentro de los plazos establecidos, el cual está publicado en la página Web del Instituto de Salud Pública de Chile ( ajustándose a la asignación de los cupos de participación definidos por ronda. Para hacer efectiva la participación del laboratorio este deberá cumplir con el trámite de pago antes del despacho de la encomienda PEEC del Ensayo de Aptitud al cual se ha adscrito, a no ser que la autoridad de la institución determine lo contrario. Todo el proceso de adscripción y reporte de resultados para las Rondas PEEC, del Instituto de Salud Pública de Chile, se realiza a través del Portal PEEC ( ). En el caso de que no disponga de clave o no se encuentre registrado, deberá comunicarse con la Sección de Metrología del Departamento de Salud Ambiental, a través debe indicar en el asunto la solicitud correspondiente (Asunto: Solicitud Clave Portal PEEC) indicando: Nombre del Laboratorio Razón Social y Giro R.U.T./R.U.N Nombre completo director técnico laboratorio / Nombre completo encargado de calidad laboratorio / Dirección del laboratorio, Provincia, comuna, ciudad, región y país Indicar Estado de acreditación Sí/No Indicar si cuenta con reconocimiento por MINSAL /SAG/SISS/ SERNAPESCA Sí/No Indicar si es miembro de RILAA Sí/No Una vez envíe estos antecedentes, se le creará una cuenta en el Portal, posteriormente se le hará llegar por o por OIRS su Código de acceso al portal PEEC 100XXX y una clave de acceso (que usted podrá modificar si así lo desea), con estos antecedentes usted podrá ya ingresar al portal. La Sección Ventas del ISP, gestiona la adscripción y pagos de los interesados hasta la fecha de plazo estipulada. Para que se haga efectiva la adscripción se deben cumplir con las condiciones establecidas en dicha guía. Su Horario de Atención es de Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00 horas, teléfonos: Además, Una vez adscrito a cada participante se le asigna un número único (Código Interno del Laboratorio-CIL) para el Programa PEEC MA y/o Programa PEEC QAA en el cual se ha adscrito. El Director Técnico del laboratorio participante recibe concluidas las adscripciones y PT-001-PR V.6. Página 6 de 19

7 a más tardar en el mes de abril, por correo certificado una carta con timbre de agua en la cual se indica el CIL y el listado de las rondas en cual se ha adscrito para dicho año. El CIL es confidencial, y no es enviado por correo electrónico, ni informado por teléfono, conserve la carta con timbre de agua. En caso de extravío, deberá solicitar una nueva copia a través de: El CIL es utilizado por el laboratorio para identificar sus resultados y evaluación en el informe final de la Ronda, con el fin de preservar la confiabilidad y confidencialidad de su participación durante el desarrollo y resultados del ensayo de aptitud, este código CIL, es diferente para cada año a año. c) Instrucción navegador internet para uso de PORTAL PEEC Para el Portal PEEC el laboratorio participante deberá utilizar Internet Explorer 11. Esta versión de Internet Explorer se instala automáticamente en los usuarios que utilizan Microsoft Windows en sus computadores. Ver en Portal PEEC P-PEEC-02. Para solucionar esta incompatibilidad deben habilitar el "Modo de Compatibilidad de Internet Explorer 11" de la siguiente manera: 1. Abrir Internet Explorer Hacer clic en el Menú "Herramientas" y luego en la opción "Configuración de Vista de Compatibilidad" 3. Luego aparecerá una ventana emergente. La primera opción es "Agregar este sitio web:", ahí deben escribir peec.ispch.gov.cl y presionar el botón "Agregar" 4. Luego verificar que en la opción: "Sitios web que agregó a Vista de Compatibilidad" aparezca "ispch.gov.cl" 5. Hacer clic en el botón "Cerrar" d) Ítems de ensayos: manipulación, traslado y envío Los ítems de ensayo de aptitud pueden ser adquiridos a terceros o elaborados por el Instituto de Salud Pública de Chile. Corresponden a muestras representativas, homogéneas y estables. Para el análisis de homogeneidad y estabilidad de los ítems de ensayo la Sección Metrología Ambiental y de Alimentos podría requerir de la eventual subcontratación para estos análisis, dicha acción será adjudicada a un subcontratista competente y comunicada a los participantes en el informe final. PT-001-PR V.6. Página 7 de 19

8 Los ítems de ensayo de aptitud se distribuyen de manera simultánea con un periodo de tiempo definido para su análisis. Las muestras son enviadas a los laboratorios participantes en la fecha establecida como fecha de envío en el programa, según las condiciones de embalaje, almacenamiento, seguridad e identificación que aseguren la integridad del ítem. En el caso de los envíos terrestres y aéreos, estos son despachados de acuerdo a las instrucciones entregadas por la Sección Cámara y Despacho del ISP. El ISP subcontrata el servicio de transporte de encomiendas a nivel Nacional, y está incluido en el arancel de las rondas de ensayos de aptitud. En el caso de los laboratorios Internacionales, él envió de los ítems de ensayo se realiza de acuerdo a las INSTRUCCIONES SOBRE ENVIO DE ENCOMIENDA DE ENSAYO DE APTITUD A LOS LABORATORIOS INTERNACIONALES ADSCRITOS AL PEEC SALUD AMBIENTAL PROGRAMAS: QUIMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS (QAA) Y MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS (MA) (Ver P-PEEC-03). Información que debe ser leída por los laboratorios adscritos internacionales y que se encuentra publicada en la página Web del Instituto de Salud Pública de Chile ( e) Recepción La recepción de las muestras de ensayos de aptitud por parte de los laboratorios participantes debe ser comunicada a la Unidad de Coordinación de Ensayos de Aptitud del Departamento de Salud Ambiental, a través del Portal PEEC (que corresponde a la validación del ítem de ensayo). Se debe realizar la validación de la muestra de ítem de ensayo en el Portal PEEC dentro de las 24 horas desde el día de la recepción la muestra por su laboratorio. Si usted no realiza la validación de la muestra en ese plazo, en caso de que la muestra llegue en mal estado y desee rechazar la muestra, no será despachado un segundo ítem. Se consideran motivos de rechazo exclusivamente, cuando la muestra es recepcionada sin cadena de frío (cuando corresponda de acuerdo a la estabilidad del material) o pérdida de la integridad de la muestra (por rotura), en este último caso deberá enviarse una fotografía por del ítem de ensayo roto o dañado. Cualquier dificultad en la validación del ítem hágala llegar a través de indicando el nombre de su laboratorio y ronda, de lo contrario tendrá dificultades en reportar sus resultados en la fecha de plazo de cierre. f) Reporte de Resultados PT-001-PR V.6. Página 8 de 19

9 Los participantes realizan el análisis del ítem de ensayo y el reporte de sus resultados de acuerdo a lo indicado en el protocolo de cada ronda ( P-PEEC-Código Ronda) disponible en el Portal PEEC, y deben reportar los resultados obtenidos dentro del plazo establecido en el Cronograma, de lo contrario quedará fuera del proceso de evaluación. Para reporta sus resultados el participante deberá seguir las INSTRUCCIONES SOBRE EL INFORME DE RESULTADOS Y ACCESO AL PORTAL DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD P-PEEC-01. g) Evaluación Estadística: Valor asignado y Desviación Estándar El Coordinador de los Ensayos de Aptitud, procede a realizar la evaluación estadística de los datos de acuerdo a lo establecido para cada programa y el tipo de ronda cualitativa o cuantitativa. No se considerarán en la evaluación datos informados como menor que o mayor que, es decir, ejemplo: > 1000 ufc/g, o > 2 mg/l. g.1) Evaluación estadística ensayos de aptitud PEEC- MA: Para rondas cuantitativas, el valor asignado es un valor de consenso determinado con la media robusta (mediana) de consenso de todas los resultados. El valor asignado (V a ó X) es un valor obtenido por certificado, o por un valor de consenso y corresponde a la mediana de los resultados informados por los laboratorios participantes. La Desviación Estándar Estimada/Robusta o Mediana de todas las Desviaciones Absolutas (MAD), corresponde a la mediana del valor absoluto de todas las desviaciones de cada resultado de ensayo respecto a la mediana. Dónde: MAD = mediana ( xi mediana ) xi es el resultado de ensayo de cada participante. Para que la MAD resulte equivalente a la desviación estándar ( pt ó DE) de una distribución normal, se multiplica por 1,483. Al valor resultante se le denomina MADe. MADe=1,483 MAD g.2) Evaluación estadística ensayos de aptitud PEEC- QAA: PT-001-PR V.6. Página 9 de 19

10 Se realizará el análisis de datos inconsistentes en base al método Test de Grubbs solo si se cuenta con una cantidad suficiente de datos, es decir superior a 6 (n > 6), a fin de establecer los valores anómalos. Una vez establecido los datos anómalos, se procede a realizar el análisis estadístico basado en el Z-Score, sin ser excluidos los valores anómalos. El establecimiento del valor asignado (V a ) podrá ser establecido de una de las siguientes maneras: Obtenido del Certificado del Material de Referencia. Test de Homogeneidad de Material de Referencia. Test de Kernel, para la obtención de valor de consenso, aplicando un 0,75% de la desviación estándar establecida para el ensayo. El establecimiento de la desviación estándar ( pt ó DE) del ensayo de aptitud, se realiza a través del modelo estadístico de Horwitz en base a la ecuación de Horwitz se determina el Coeficiente de variación para el valor asignado del analito expresada en fracción de masa (c). CVh% = log C luego, pt= (Va x CVh%)/100 Dónde, C es igual al valor nominal del analito expresado en potencia de 10. Ejemplo: 1 mg/l = 1 x 10-6 =0, Excepcionalmente se podrá utilizar la desviación estándar de la robusta. h) Evaluación de Desempeño: La evaluación de desempeño se realiza de acuerdo al tipo de ensayo de aptitud: g.1) Evaluación de desempeño de Tipo Cualitativa: En este caso se evalua el resultado en base a la coincidencia (100% ) o No coinicdencia (0%) de entre el valor asignado (Va) y el valor reportado (X): V a =X: Presencia=Presencia V a =X: Detectado=Detectado 100% coincidencia, es decir, es satisfactorio. S PT-001-PR V.6. Página 10 de 19

11 V a =X: Ausencia=Ausencia V a =X: No detectado=no detectado V a =X: Presencia=Ausencia V a =X: Detectado=No Detectado V a =X: Ausencia=Presencia V a =X: No detectado=detectado 100% coincidencia, es decir, es satisfactorio. S 0% coincidencia, es decir, es no satisfactorio o insatisfactorio. 0% coincidencia, es decir, es no satisfactorio o insatisfactorio. I I g.2) Evaluación de desempeño de Tipo Semi-cuantitativa: En el caso del ensayo de aptitud para numero más probable (NMP), por tratarse de un análisis semicuantitativo, para realizar la evaluación de resultados se calcularon y utilizaron los límites de aceptabilidad de ±3σ y ±5σ, para el Valor asignado (V a ) utilizando la desviación estándar teórica de 0,32 para combinación de tres por tres tubos y de 0,24 para combinación de tres por cinco tubos, aplicando al valor logaritmo de 10 del valor asignado ±3σ y ±5σ.de acuerdo a la siguiente tabla: V a -3 < x a < V a +3 Satisfactorio. S x a < V a -3 y x a > V a - 5 Cuestionable. C x a > V a +3 y x a <V a - 5 Cuestionable. C x a > V a +5 y x a <V a - 5 No satisfactorio, es decir, insatisfactorio. I g.3) Evaluación de desempeño de Tipo Cuantitativo: El análisis estadístico z-score es utilizado para las rondas de ensayo de aptitud cuantitativo del PEEC MA y QAA. El z-score es un puntaje de desempeño el cual compara las diferencias entre los resultados de los participantes y el valor asignado en términos de la dispersión aceptable de los resultados o la desviación estándar establecida. Z = X x a σ pt Dónde: x a = resultado de los participantes. X = valor asignado. σ pt = DE= Desviación estándar establecida para el ensayo de aptitud. Se pueden presentar diferencias al comparar cálculos de z-score realizados por los participantes con los obtenidos con la planilla de cálculo Excel debido a efectos de redondeo. Los informes PEEC reportan los resultados z-score con 2 decímales. PT-001-PR V.6. Página 11 de 19

12 Los criterios de aceptabilidad, están definidos por el valor obtenido por cada laboratorio, que son clasificados de la siguiente manera: Z 2,00 < Z < 3,00 Z > 3,00 es decir, entre -2,00 y +2,00 el resultado del laboratorio es satisfactorio. es decir, entre -2,01 y -2,99 y; entre +2,01 y +2,99 el resultado del laboratorio es cuestionable. el resultado del laboratorio es no satisfactorio, es decir, insatisfactorio. S c I i) Informe: El informe parcial es visualizado por el laboratorio participante a través del Sistema del Portal PEEC, para lo cual el participante deberá responder a una encuesta para evaluar el servicio. El informe Parcial indica su código CIL. El informe final será publicado en el centro de documentación de la página Web del Instituto de Salud Pública de Chile ( a más tardar 30 días hábiles contados desde la fecha de publicación del informe parcial, para lo cual el cliente deberá colocar en el buscador de contenidos el código de la ronda (MA0X o SPX) en el buscador de contenidos de la página principal de la Web del ISP. El informe final, indica el nombre de su laboratorio, pero los resultados se reportan con el código CIL, con el fin de mantener la confidencialidad de los participantes. j) Apelaciones: Se consideran motivos de apelaciones al informe del ensayo de aptitud, cuando el organizador ha realizado un error en la elaboración del informe en cuando a su evaluación estadística o transcripción de datos. No son motivos de apelación: errores por parte de los participantes al expresar o reportar sus resultados (el sistema permite al laboratorio revisar sus resultados antes de su envío), errores generados por que el participante entrego mal los antecedentes, cuando el laboratorio desea ser incluido y no reporto sus resultados en el plazo establecido o por la vía establecida para la ronda. Una vez publicado el informe final los laboratorios participantes podrán realizar una solicitud de apelación a través de la OIRS ( para solicitar apelación esta debe ser presentada por esta vía en un plazo no superior a 10 días hábiles después de publicado el informe final, de lo contrario no será acogida. PT-001-PR V.6. Página 12 de 19

13 La Sección Metrología Ambiental y de Alimentos a través de la Unidad de Coordinación de los Ensayos de Aptitud asume la corrección de cualquier fallo atribuible a errores suyos. De acuerdo al sistema de gestión de calidad, se realizará una evaluación de los antecedentes disponibles, La resolución a esta solicitud será comunicada al Director Técnico del Laboratorio por OIRS. Si es acogida la apelación se realizará una nueva versión del informe y será reportada a todos los participantes de la ronda vía portal PEEC o . k) Comunicación con el cliente: El Portal PEEC envía noticias y alertas relacionadas a los ensayos de aptitud y reprogramaciones a los clientes a través correo electrónico. Se realizan invitaciones e información a los laboratorios sobre las actividades de capacitación o seminarios organizados por el ISP o la Red Nacional de Metrología (RNM). Del mismo modo a través de correo certificado o , se envía a los participantes información científica sobre calidad y metrología, que pueda ser de utilidad para los laboratorios, en las mejoras de su sistema de calidad. Cualquier queja, solicitud, apelación, felicitación, reclamo o sugerencia que desee realizar el cliente debe hacerla exclusivamente a través de la Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias de la Institución OIRS. ( ). En caso que usted envié un correo electrónico y no se comunique por la vía correspondiente, se recibirá un de respuesta que señala: Esta misiva la ha dirigido a correos personalizados de funcionarios, se sugiere utilizar el Sistema de Información de Registro Único que tiene nuestra Institución, dado que es necesario para Usted contar con una respuesta homologada por el Instituto y que además pueda tener el tratamiento interno que corresponde. Esta correspondencia se le devuelve y no será cursada por este canal. Le rogamos la remita a través del Sistema OIRS de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias del ISP. Pág. Web (donde Ud. si no está registrada/o, podrá hacerlo como usuaria/o y se le concederá una clave). Intentaremos darle respuesta prontamente." l) Requisitos de participación: En el Programa de Ensayos de Aptitud PEEC del Departamento de Salud Ambiental, pueden participar Laboratorios Públicos y privados. Los laboratorios de ensayo que podrían participar en el PEEC deberían tener las siguientes características: Laboratorios de Ensayo del Área de Microbiología de Alimentos y/o Aguas. PT-001-PR V.6. Página 13 de 19

14 Laboratorios de Ensayos del Área de Bromatología. Laboratorios de Ensayos del Área Ambiental. Laboratorios de Control de Calidad de la Industria Alimentaria. Laboratorios de Ensayos Nacionales o Internacionales Acreditados y/o con Reconocimiento por la Autoridad competente, en las áreas que abarcan los Subprogramas PEEC. Las rondas de ensayo de aptitud PEEC están preferentemente dirigidas al siguiente grupo: RILAA. Laboratorios del Ambiente por SEREMIs de Salud o Laboratorios Reconocidos por SEREMIs de Salud del país. Laboratorios Acreditados por SERNAPESCA. Laboratorios Acreditados por el SAG. Laboratorios Bromatológicos Reconocidos por los SEREMIS de Salud. Laboratorio de Servicios de Salud Laboratorios de Residuos Peligrosos de la Red RESPEL. Laboratorios de Ensayos Públicos Nacionales. Laboratorios de Ensayos Nacionales e Internacionales pertenecientes a la La Información requerida a los laboratorios para su participación en los programas de ensayos de aptitud puede incluir: Nombre Director técnico del Laboratorio; razón social, dirección del laboratorio; teléfono de contacto del laboratorio, teléfono móvil de una persona a cargo, número de fax; dirección de correo electrónico, entre otras informaciones de interés. Es importante saber que, si la información proveída por el laboratorio es errónea o insuficiente, el organizador del PEEC no será responsable de las dificultades en la entrega del servicio. Como requisito de participación, los laboratorios adscritos deberán declarar una Declaración Jurada Simple en el cual se comprometen a no incurrir en situación de colusión o falsificación de resultados, durante sus participaciones en las rondas de ensayos de aptitud organizadas por el ISP. En caso de que la Unidad de Coordinación estime se produzca la colusión o falsificación de resultados por parte de los laboratorios participantes, deberá dar cuenta a Asesoría Jurídica del instituto de Salud Pública de Chile a través de la Jefatura de Departamento de dicha situación, adjuntando todos los antecedentes del caso, para la presentación de la denuncia que corresponda y se persiga la responsabilidad penal de dichos participantes. PT-001-PR V.6. Página 14 de 19

15 En caso de falsificación de los informes del PEEC, el Departamento de Salud Ambiental tendrá la atribución de informar al Organismo Nacional de Acreditación INN, Servicio Agrícola Ganadero SAG, Sernapesca y Ministerio de Salud, de la situación y haciendo envió de la última versión oficial vigente del informe involucrado. m) Confidencialidad de la información: Adicionalmente, la información a los clientes solicitada al laboratorio durante la etapa de adscripción puede ser usada para los siguientes fines: Administrativos: cobranza, facturación y reembolsos de los servicios. Asignación de Código Laboratorio. Desarrollo del ensayo de aptitud. Estadística e informe de Evaluación Ensayo de Aptitud. Envío de correspondencia e información. En relación a la confidencialidad de los ensayos de aptitud, el ISP se compromete a tratar la información proporcionada por los participantes de los ensayos de aptitud, como información confidencial, protegiendo los derechos de propiedad de estos, resguardando los datos y resultados correspondientes al desempeño de éstos a terceros. Para esto se hace entrega al Laboratorio del Código de acceso al Portal PEEC que un número único para acceder al Portal PEEC, y un Código de Identificación del Laboratorio (CIL), el cual se utilizará en el listado de participantes que forma parte del informe parcial o final de los ensayos de aptitud. Sólo el nombre y dirección de los laboratorios serán publicados en los Informes finales de los Ensayos de Aptitud, de acuerdo a la Ley de Probidad y Transparencia vigente. Del mismo, modo, se preserva la confidencialidad del valor asignado o mensurando(s) del ensayo, durante el periodo de duración de este, y esta información como la de los participantes, es conocida por el menor número posible de personas que participan en la organización y evaluación del ensayo. El Instituto no revelará ninguna información sobre el resultado y desempeño de ningún participante, salvo las situaciones mencionadas en la presente política tales como: Autoridades de Gobierno de carácter regulador. Instituciones competentes que tengan la facultad por ley de requerirla. PT-001-PR V.6. Página 15 de 19

16 Colusión o falsificación de datos. También la información podrá ser entregada cuando los laboratorios participen en programas de vigilancia, como laboratorio de Salud Pública reconocidos por la Autoridad Sanitaria. Y siempre los laboratorios serán informados formalmente de dicha situación. Los participantes pueden elegir renunciar a la confidencialidad para propósitos de discusión y asistencia mutua, por ejemplo, para mejorar el desempeño. También se puede renunciar a la confidencialidad por motivos regulatorios o particulares. n) Retroalimentación: El ISP en la búsqueda de mejorar la atención a los laboratorios, tiene disponible el Portal OIRS y se realizan encuestas, para que por esta vía nos indique que mejoras podemos hacer el sistema o si existen nuevas necesidades de ensayos de aptitud, que son evaluadas para poder ver la factibilidad de desarrollo. Del mismo modo, cuando se desarrolla una nueva ronda, se establecen ensayos de aptitud piloto para evaluar cómo está organizada la ronda y como se desarrolla el proceso, una vez evaluado y mejorado tras el piloto, se incluye en el programa anual. Así, logramos una mejor retroalimentación en nuestro servicio. V. NORMATIVA ASOCIADA El Instituto de Salud Pública de Chile, en su rol de Laboratorio Nacional y de Referencia, así como Laboratorio designado de la Red Nacional de Metrología desarrolla rondas de ensayos de aptitud para dar respuesta a las siguientes normativas: NCH-ISO Of Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Reglamento de laboratorios bromatológicos de salud pública. MINSAL. Dto. 707, de Artículo 5 : En cumplimiento de su función de laboratorio nacional de referencia, el Instituto de Salud Pública normalizará las técnicas analíticas, procedimientos y metodologías de análisis de alimentos y aguas y evaluará anualmente a los laboratorios por medio del programa de ensayo interlaboratorio para determinar la fidelidad a las técnicas y procedimientos con que ellos están actuando y la confiabilidad de los resultados que obtienen. El producto de estas evaluaciones será comunicado al Servicio de Salud del que depende el establecimiento, para su conocimiento y la adopción de las medidas a que haya lugar. Resolución N 173/2005 Reglamento de Laboratorios Privados de Salud Pública de PT-001-PR V.6. Página 16 de 19

17 caracterización de Residuos Peligrosos MINSAL. Artículo 3º: Para los efectos de este reglamento se aplicarán las definiciones contenidas en el artículo 3º del Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 148 de 2003, Ministerio de Salud, o en el que lo sustituyere en el futuro. Además, las expresiones que a continuación se indican tendrán el significado que se señala: a) Características de Peligrosidad: Características por las cuales se define un residuo como peligroso según lo dispuesto en el Reglamento de Manejo Sanitario de Residuos Peligrosos. b) Ensayo: Determinación de características de peligrosidad conforme a los procedimientos y metodologías definidos por el Instituto de Salud Pública y aprobados por el Ministerio de Salud. c) Ensayo Interlaboratorio: Programa de evaluación de la capacidad analítica de un laboratorio para realizar un determinado ensayo, a través del envío de muestras en condiciones predeterminadas. Norma de uso de fluoruros en prevención odontológica. Resolución Exenta Nº Norma General Técnica Nº 105 Con el fin de asegurar la calidad de los análisis de fluoruro en el agua potable, los Laboratorios Ambientales de las SEREMIs, así como los que ejecutan los análisis para las Empresas Sanitarias, deberán participar anualmente en un ensayo intercomparación para ión fluoruro y dar a conocer sus resultados al Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud. Programa nacional de vigilancia y control de las intoxicaciones por fenómenos algales nocivos. Res. Exenta nº MINSAL. Manual de procedimientos. Sección 1. Requisitos para la Autorización y Funcionamiento de Entidades de Análisis, Entidades de Muestreo y Muestreadores. LAB-MP1. Servicio Nacional de Pesca. Participar de las actividades que determine el Servicio, tales como: i. Ensayos de aptitud y programas de evaluación de la calidad, entre los cuales se consideran obligatorios los organizados por el Instituto de Salud Pública (Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC)), para los alcances autorizados por Sernapesca, como así también, los organizados por Sernapesca en conjunto con otra entidad nacional o internacional competente. La participación debe incluir al menos 1 ensayo de aptitud al año, por área de análisis autorizada. Sernapesca tendrá la facultad de solicitar la información respectiva al organizador de los ensayos de aptitud, por lo que de ser necesario, los laboratorios deberán autorizar la entrega de información por parte del organizador simultáneamente a Sernapesca. PT-001-PR V.6. Página 17 de 19

18 Requerimientos para los la prestación de servicios de laboratorios de ensayo para el control de alimentos y ración servida de los Programas de alimentación escolar y de párvulo (PAE-PAP) para JUNAEB. En este marco, se desarrollan diversas rondas de ensayos de aptitud con el fin de entregar herramientas para la evaluación de desempeño y trazabilidad metrológica de los laboratorios de ensayo del área de alimentos y medioambiente. VI. BIBLIOGRAFÍA NCh-ISO Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal. Requisitos específicos y directrices para los ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios. 2. Robust Statistics: a Method of Coping with Outliers. Royal Society of Chemistry, Analytical Methods Committee, Nº 6, A AMC technical brief (2006). Representing data distribution with kernel density estimates. ISO 13528:2005 (E). Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory comparisons. ISO 7218:2007 Microbiology of food and animal feeding stuffs-general requirements and guidance for microbiological examinations. NCh-ISO Evaluación de la conformidad requisitos generales para los ensayos de aptitud. Public Health England (PHE) Food and water proficiency testing schemes: scoring system and statistics. Thompson, M., Ellison, S.L.R and Wood, R The International Harmonized Protocol for Proficiency Testing of Analytical Chemistry Laboratories (IUPAC Technical Report) (2006). Pure Appl. Chem. Vol. 78, pp PT-001-PR V.6. Página 18 de 19

19 El desarrollo de la metrología en el Instituto de Salud Pública desea poner este acento: La ciencia al servicio de la salud pública PT-001-PR V.6. Página 19 de 19

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

Más detalles

INTRODUCCION. Página 1 de 10

INTRODUCCION. Página 1 de 10 PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD PEEC Microbiología de Alimentos PEEC Química Ambiental y de Alimentos INTRODUCCION El siguiente protocolo tiene como objetivo el presentar a los laboratorios

Más detalles

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD. PEEC Microbiología de Alimentos PEEC Química Ambiental y de Alimentos

PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD. PEEC Microbiología de Alimentos PEEC Química Ambiental y de Alimentos PROTOCOLO DE ORGANIZACIÓN DE ENSAYOS DE APTITUD PEEC Microbiología de Alimentos PEEC Química Ambiental y de Alimentos SECCION METROLOGIA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBDEPARTAMENTO DE METROLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

Más detalles

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS INFORME FINAL RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS Organizador Red Nacional de Metrología - Instituto de Salud Página 1 de 14 Elaborado por: Coordinador(S) Ensayo de Aptitud Karina González

Más detalles

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS INFORME

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: ENUMERACIÓN DE E. COLI SEGÚN NCh 3056 INFORME DE ENSAYO DE APTITUD PEEC MA03B-2014

Más detalles

ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN LECHE

ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN LECHE Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA:

Más detalles

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN

Más detalles

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO.

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO. DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD PEEC SP1-2016

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD SP18-2014 V.0 DEPARTAMENTO DE

Más detalles

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. SP19: ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN AGUA: TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. SP19: ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN AGUA: TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD SP19: ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN AGUA: TURBIEDAD, ph, CLORUROS Y CONDUCTIVIDAD Este programa es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad, del

Más detalles

SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES

Más detalles

REGLAMENTO DE LABORATORIOS PRIVADOS DE SALUD PÚBLICA DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

REGLAMENTO DE LABORATORIOS PRIVADOS DE SALUD PÚBLICA DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA ARC/ISL REGLAMENTO DE LABORATORIOS PRIVADOS DE SALUD PÚBLICA DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DTO. N 173 DE 2005 Publicado en el

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGIA LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES TEMPERATURA ENSAYO DE APTITUD NACIONAL T-16

RED NACIONAL DE METROLOGIA LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES TEMPERATURA ENSAYO DE APTITUD NACIONAL T-16 RED NACIONAL DE METROLOGIA LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES TEMPERATURA ENSAYO DE APTITUD NACIONAL T-16 EJERCICIO DE EVALUACION DE COMPETENCIA PARA REALIZAR LA CALIBRACION DE SISTEMAS TERMOMETRICOS

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB

ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB Fecha de emisión: 17 de agosto de 2012 Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGIA

RED NACIONAL DE METROLOGIA RED NACIONAL DE METROLOGIA LABORATORIO DESIGNADO EN MAGNITUD QUIMICA MINERIA (Decreto Nº 347de 2007) PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD C1603 Junio del 2016 Página 1 de 12 INDICE ITEMS CONTENIDO HOJA 1 2 3

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa

Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA IBMETRO ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LQ-003 Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa PROTOCOLO DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2012 El

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2015 Elaborado por: Lic. Liliana Flores

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS Página 1 de 5 INFORME DE RESULTADOS RONDA: XX-XXX Página 2 de 5 Estimados señores: Tenemos el gusto de presentarles los resultados de la ronda XX XXX del circuito Intercomparativo Qualinova Food en el

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. DETECCIÓN DE Listeria monocytogenes EN ALIMENTOS

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. DETECCIÓN DE Listeria monocytogenes EN ALIMENTOS PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD DETECCIÓN DE Listeria monocytogenes EN ALIMENTOS Este programa es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad, del Ministerio de Economía, Fomento

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007 INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007 Determinación de Grados Brix en Jugo Natural INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2013 Elaborado por

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. MA05/B: DETECCIÓN DE Salmonella spp EN LECHE EN POLVO

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD. MA05/B: DETECCIÓN DE Salmonella spp EN LECHE EN POLVO PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD MA05/B: DETECCIÓN DE Salmonella spp EN LECHE EN POLVO Este programa es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad, del Ministerio de Economía,

Más detalles

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE SALMONELLA SPP

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE SALMONELLA SPP Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: INFORME

Más detalles

Ensayo de Aptitud DM-LMQ-049 Determinación de ph y conductividad electrolítica en solución acuosa

Ensayo de Aptitud DM-LMQ-049 Determinación de ph y conductividad electrolítica en solución acuosa Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "Año de la consolidación del Mar de Grau" Instituto Nacional de Calidad Ensayo de Aptitud DM-LMQ-049 Determinación de ph y conductividad electrolítica

Más detalles

Protocolo. Evaluación de Desempeño DM-LLA-003

Protocolo. Evaluación de Desempeño DM-LLA-003 Protocolo Evaluación de Desempeño DM-LLA-003 Comparación Interlaboratorios Calibración de un Micrómetro de Exteriores con Intervalo de Indicación de 0 mm a 25 mm Octubre Noviembre 2017 Protocolo DM-LLA-003,

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2017 SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

INFORME RONDA AÑO 2017 SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL INFORME RONDA 17-01 AÑO 2017 SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento Salud Ocupacional 1 Laboratorio de Toxicología

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 04 de junio de 2013 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2013 SUBPROGRAMA COLINESTERASA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

INFORME RONDA AÑO 2013 SUBPROGRAMA COLINESTERASA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL INFORME RONDA 13-04 AÑO 2013 SUBPROGRAMA COLINESTERASA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento Salud Ocupacional 1 Laboratorio de Toxicología Ocupacional.

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERCOMPARACIÓN ENSAYO CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

PROTOCOLO DE INTERCOMPARACIÓN ENSAYO CALIDAD DEL AIRE INTERIOR PROTOCOLO DE INTERCOMPARACIÓN ENSAYO CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Octubre 2013 Página 2 de 7 Índice Índice... 2 1. Alcance del programa... 3 2. Descripción del ejercicio.... 3 3. Preparación de las muestras...

Más detalles

Protocolo de Ensayo de Aptitud Ensayo de aptitud LACOMET-DMQ Conductividad y ph (en disolución acuosa a 25 C)

Protocolo de Ensayo de Aptitud Ensayo de aptitud LACOMET-DMQ Conductividad y ph (en disolución acuosa a 25 C) Protocolo de Ensayo de Aptitud Ensayo de aptitud LACOMET-DMQ-001-2017 Conductividad y ph (en disolución acuosa a 25 C) Enero, 2017 Actualizado: Marzo, 2017 Departamento de Metrología Química ensayoaptitud@lacomet.go.cr

Más detalles

Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN

Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO 17025 Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN Un poco de historia F ISO/IEC Guide 25:1990 (vigente hasta 16 de diciembre

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD Elementos Químicos de Interés e Impurezas en Mineral y Concentrado de Cobre

PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD Elementos Químicos de Interés e Impurezas en Mineral y Concentrado de Cobre RED NACIONAL DE METROLOGIA LABORATORIO DESIGNADO D.S N 37/2007 Área: Química Metales y sus Aleaciones PROTOCOLO DE ENSAYO DE APTITUD s Químicos de Interés e Impurezas en Mineral y Concentrado de Cobre

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC)

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC) ENSAYO DE APTITUD EA-SMA-02-17 Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC) Gobierno de Chile Teatinos 280, pisos 7, 8 y 9, Santiago / ast@sma.gob.cl / www.sma.gob.cl Tabla de Contenidos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2016-2020 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Versión 0 11 de noviembre de 2015 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGIA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN - LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD MASA

RED NACIONAL DE METROLOGIA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN - LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD MASA RED NACIONAL DE METROLOGIA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN - LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES MAGNITUD MASA INFORME DE INTERCOMPARACIÓN NACIONAL INFORME A - FINAL CALIBRACIÓN DE PESAS 2015

Más detalles

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO.

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO. PERFIL DE CARGO GRADO ENCARGADO DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA AMBIENTAL Y LABORAL DE ARICA 6 (ref: En DFL 5, Artículo 2, Letra B. Planta de Profesionales Grados 05 al 07) Nº DE CARGOS CENTRO

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE Listeria monocytogenes INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC MA04-2013

Más detalles

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas CHRISTIAN URIBE ROSAS 21 de mayo de 2014 Objetivos Conocer acerca de la trazabilidad metrológica y su importancia para la confiabilidad

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010 INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010 "Determinación de Contenido de Aceite en semillas de Girasol en Base Seca" INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA

Más detalles

Guía de Uso. Para Proveedores. Software Cotizaciones Web

Guía de Uso. Para Proveedores. Software Cotizaciones Web Guía de Uso Para Proveedores Software Cotizaciones Web (Versión 1.2-15/05/2014) 1 Introducción El software de cotizaciones Web, permite al proveedor ingresar la cotización por productos o servicios en

Más detalles

ENSAYOS DE INTERCOMPARACIÓN-PROFICIENCY TESTS

ENSAYOS DE INTERCOMPARACIÓN-PROFICIENCY TESTS ENSAYOS DE INTERCOMPARACIÓN-PROFICIENCY TESTS Concepto. Según la Guía ISO 30, los ejercicios de intercomparación o ensayos interlaboratorios se definen como la serie de medidas realizadas sobre uno o varios

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2012 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA AÑO 2012 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 12-02 AÑO 2012 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento Salud Ocupacional 1 Laboratorio de

Más detalles

Protocolo para los Programas de Ensayos de Aptitud

Protocolo para los Programas de Ensayos de Aptitud Fera Science Ltd (Fera) Protocolo para los Programas de Ensayos de Aptitud Versión 5, Abril 2017 Parte 3 Fapas Programa de Microbiología de Alimentos (FEPAS) Copyright Fera 2017. Todos los derechos reservados.

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGIA

RED NACIONAL DE METROLOGIA RED NACIONAL DE METROLOGIA INFORME A FINAL INTER-COMPARACION NACIONAL MAGNITUD LONGITUD (L- 14) EJERCICIO DE EVALUACION DE COMPETENCIA PARA REALIZAR CALIBRACION DE MICROMETRO TIPO PUENTE O PROFUNDIMETRO,

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD. Octubre 2013

ENSAYO DE APTITUD. Octubre 2013 ENSAYO DE APTITUD AP-01, CARACTERIZACIÓN DE AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO, 21ro. ID: EA06121 Octubre 2013 PROVEEDOR: Comité de Ensayos de Aptitud Fundación Química Argentina Mendoza 457 Morón Buenos Aires

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2013 SUBPROGRAMA ARSÉNICO NO DIETARIO EN ORINA

INFORME RONDA AÑO 2013 SUBPROGRAMA ARSÉNICO NO DIETARIO EN ORINA INFORME RONDA 13-03 AÑO 2013 SUBPROGRAMA ARSÉNICO NO DIETARIO EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento Salud Ocupacional 1 Laboratorio

Más detalles

Tabla de Control de Cambios

Tabla de Control de Cambios Tabla de Control de Cambios Versión Fecha de Revisión Modificación Efectuada 01 05-12-2014 Versión inicial 02 28-05-2015 Se realiza revisión del documento. Se actualiza cuadro de revisión y aprobación.

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC)

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC) ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC) Alfredo Esparza-Ramírez, Jorge Torres-Guzmán, Fernando Martínez-Mera km 4.5 Carretera a Los Cués. Municipio El

Más detalles

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas ACCIONES CORRECTIVAS Y IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE-007 24.07.2017 14 A DEFINIR 1 de 15 Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas Elaborado por: Coordinador

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 11-03 AÑO 2011 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento de Salud Ocupacional 1 Laboratorio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL SUBDEPARTAMENTO DE METROLOGIA Y BIOTECNOLOGIA SECCION METROLOGIA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL SUBDEPARTAMENTO DE METROLOGIA Y BIOTECNOLOGIA SECCION METROLOGIA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS INFORME FINAL DE ENSAYO DE APTITUD PEEC- MA04-2012 Análisis cualitativo de Listeria monocytogenes DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL SUBDEPARTAMENTO DE

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Química para Calidad del Aire (QCA) SO 2

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Química para Calidad del Aire (QCA) SO 2 ENSAYO DE APTITUD EA-SMA-03-14 Química para Calidad del Aire (QCA) SO 2 Departamento de Normalización y Acreditación División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente 1 de 23 Superintendencia

Más detalles

Manual de usuario. Facilidat

Manual de usuario. Facilidat Manual de usuario Facilidat TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1. Definición de la Herramienta 1.2. Objetivos 2. ACCESO A LA HERRAMIENTA 2.1. Ingreso a la página web 2.2. Descargar plantilla 2.3. Diligenciar

Más detalles

T-14-1, EJERCICIO DE EVALUACION DE COMPETENCIA PARA REALIZAR LA CALIBRACION DE TERMOMETROS DE LÍQUIDO EN VIDRIO

T-14-1, EJERCICIO DE EVALUACION DE COMPETENCIA PARA REALIZAR LA CALIBRACION DE TERMOMETROS DE LÍQUIDO EN VIDRIO RED NACIONAL DE METROLOGIA LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES TEMPERATURA ENSAYO DE APTITUD NACIONAL T-14-1, EJERCICIO DE EVALUACION DE COMPETENCIA PARA REALIZAR LA CALIBRACION DE TERMOMETROS

Más detalles

PROTOCOLO TestQual 84

PROTOCOLO TestQual 84 TestQual, S.L. (Servicios de Intercomparación) Pol. Industrial Oeste Av. Principal, Parcela 21/1 CP 30169, San Ginés, Murcia Teléfono: 868 949 486 / 676 367 555 PROTOCOLO TestQual 84 Ditiocarbamatos en

Más detalles

Validación de los métodos microbiológicos CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS DE MEDICION DE METODOS MICROBIOLOGICOS

Validación de los métodos microbiológicos CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS DE MEDICION DE METODOS MICROBIOLOGICOS Validación de los métodos microbiológicos CARACTERISTICAS DE LOS RESULTADOS DE MEDICION DE METODOS MICROBIOLOGICOS Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO Objetivos de la clase Conceptos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES Contenido MANUAL DE USUARIO... 2 SISTEMA PARA

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, VERIFICACIÓN DE EQUIPOS. Aprobó Rector

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, VERIFICACIÓN DE EQUIPOS. Aprobó Rector Revisó Jefe DMT Profesional DMT PROCESO RECURSOS TECNOLÓGICOS Aprobó Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación Abril 14 de 2008 Resolución No 529 1. OBJETIVO Establecer lineamientos de orientación para

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 04 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 04 FECHA: 18/06/13 CONTROL

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO NO CONFORME Versión: 3 Fecha: Código: SGC-PRO-010 Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO NO CONFORME NTC-ISO/IEC 17025:2005 NTC-ISO/IEC 17020:2002 Versión: 3 Fecha: Código: SGC-PRO-010 Página: 2 de 8 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 10 de julio de 2012 El presente informe anula la emisión del 19-06-2012 Página

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 11-04 AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento de Salud Ocupacional 1 Laboratorio

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACCESO AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO. Servicio de Salud Talcahuano

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACCESO AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO. Servicio de Salud Talcahuano PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE ACCESO AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO Servicio de Salud Talcahuano INDICE I- MARCO LEGAL II- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PRESENTAR AL COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO III- REVISIÓN Y RESPUESTAS

Más detalles

PROTOCOLO PROGRAMA EVALUACION EXTERNA DEL DESEMPEÑO DIRECTA EN INMUNOHEMATOLOGÍA PARA BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN PEEDD- IH- 2016

PROTOCOLO PROGRAMA EVALUACION EXTERNA DEL DESEMPEÑO DIRECTA EN INMUNOHEMATOLOGÍA PARA BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN PEEDD- IH- 2016 PROTOCOLO PROGRAMA EVALUACION EXTERNA DEL DESEMPEÑO DIRECTA EN INMUNOHEMATOLOGÍA PARA BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN PEEDD- IH- 2016 GRUPO RED NACIONAL BANCOS DE SANGRE Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN

Más detalles

PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE

PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE PUBLICAR VALORES DE INTEGRACIÓN Y RESCATE Manual de Usuario Externo Versión: 01 Fecha de aprobación: 13/03/2015 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la

Más detalles

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas

Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación. Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Ensayos de Aptitud Su importancia en el proceso de acreditación Sara Campos CENAM /División de Mediciones Electromagnéticas Contenido Propósito de los ensayos de aptitud Ensayos que realiza la División

Más detalles

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 Laboratorio Designado Magnitud Fuerza (LD-F) Instituto de Investigaciones y Control del

Más detalles

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14

INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 INTERCOMPARACION NACIONAL DE FUERZA (LD-FUERZA) INFORME FINAL CALIBRACION DE DINAMÓMETRO DIGITAL EN TRACCIÓN F-14 Laboratorio Designado Magnitud Fuerza (LD-F) Instituto de Investigaciones y Control del

Más detalles

La industria de los alimentos

La industria de los alimentos Rol de la Metrología en los Ensayos microbiológicos Red Nacional de Metrología 24 mayo 2012 La industria de los alimentos La industria de alimentos ha tenido un crecimiento a lo largo de los años, esto

Más detalles

INFORME SOBRE EL EJERCICIO DE COMPARACIÓN INTERLABORATORIOS A NIVEL NACIONAL DE ENSAYOS DE HORMIGÓN (EILA 2014)

INFORME SOBRE EL EJERCICIO DE COMPARACIÓN INTERLABORATORIOS A NIVEL NACIONAL DE ENSAYOS DE HORMIGÓN (EILA 2014) INFORME SOBRE EL EJERCICIO DE COMPARACIÓN INTERLABORATORIOS A NIVEL NACIONAL DE ENSAYOS DE HORMIGÓN (EILA 2014) ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DEL EILA... 4 1.2 NORMATIVA DE APLICACIÓN...

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE BASES TÉNICAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE ENSAYOS INTERLABORATORIOS DE SALUD OCUPACIONAL Y TOXICOLOGÍA DEL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE 1. INTRODUCCIÓN Contribuir al mejoramiento de

Más detalles

Estudios interlaboratorios: Estudios Colaborativos Estudios de Certificación Ensayos de Aptitud Taller 11

Estudios interlaboratorios: Estudios Colaborativos Estudios de Certificación Ensayos de Aptitud Taller 11 Estudios interlaboratorios: Estudios Colaborativos Estudios de Certificación Ensayos de Aptitud Taller 11 tested once, accepted everywhere Leonardo Merino Science Department-Swedish National Food Agency

Más detalles

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad 1 de 7 1. PRESENTACIÓN DEL 1.1. Marco legal El Laboratorio Costarricense de Metrología () se crea en el año 2002 con Cédula Jurídica mediante la publicación de la Ley N 8279 Ley del Sistema Nacional para

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 03 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 03 FECHA: 05/12/12 CONTROL

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME Version: 4 Fecha: 2010-10-21 Código: SGC-PRO-005 Pág 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2004 NTC-ISO/IEC 17025:2005 Version: 4 Fecha:

Más detalles

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los

Más detalles

1. Registro de proveedores en Mer-Link

1. Registro de proveedores en Mer-Link Instructivo Registro de Proveedores en Mer- Link P-PS-123-02-2016 Contenido 1. Registro de proveedores en Mer-Link... 3 2. Completar formulario de registro de proveedores... 8 3. Registro/Sustitución de

Más detalles

RED NACIONAL DE METROLOGIA

RED NACIONAL DE METROLOGIA RED NACIONAL DE METROLOGIA LABORATORIO CUSTODIO DE PATRONES NACIONALES TEMPERATURA CESMEC S.A. INFORME FINAL DE RESULTADOS ENSAYO DE APTITUD NACIONAL T-14 EJERCICIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA PARA REALIZAR

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Guía para la acreditación del muestreo en laboratorios de ensayos

Inter American Accreditation Cooperation. Guía para la acreditación del muestreo en laboratorios de ensayos Guía para la acreditación del muestreo en laboratorios de ensayos CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento Guía de IAAC. AUTORIZACIÓN Publicación No: 01 Traducción preparada por:

Más detalles

Quimiometría. Ensayos interlaboratorio

Quimiometría. Ensayos interlaboratorio Ensayos interlaboratorio Ensayos de aptitud Comparaciones interlaboratoriales designadas y operadas para asegurar el desempeño de un laboratorio en áreas específicas de ensayo, medición y calibración.

Más detalles

NOT CONTROLLED WHEN PRINTED. Protocolo para los Programas de Ensayos de Aptitud

NOT CONTROLLED WHEN PRINTED. Protocolo para los Programas de Ensayos de Aptitud The Food and Environment Research Agency Agencia de Investigación en Alimentos y Medio Ambiente. Protocolo para los Programas de Ensayos de Aptitud Versión 3, Mayo 2014 Parte 2 FAPAS Crown Copyright 2014

Más detalles

Quejas y sugerencias

Quejas y sugerencias Quejas y sugerencias Modificado por: Gestoría de Calidad Revisado por: Director Aprobado por: Director 08-05-2015 08-05-2015 08-05-2015 DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO APROBADO RESPONSABLE Se le cambia la palabra

Más detalles

Programas de evaluación externa de la calidad

Programas de evaluación externa de la calidad Programas de evaluación externa de la calidad MC Sandra Quintana Ponce Agosto, 2017 Programas de evaluación externa de la calidad 1. Evaluación externa de la calidad (EEC) Control de calidad externo. EA/EEC

Más detalles

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre QFB Leticia Contreras Instituto LICON Definiciones (ISO 17043:2010) Ensayos de

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Abril 2012 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS > 10 TON. INFLAMABLES > 12 TON. OTRAS CLASES AUTORIZAR POR PRIMERA VEZ AMPLIAR GIRO ANTERIOR 1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA a.

Más detalles

CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS

CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS Manual de Usuario Externo Versión: 01 Fecha de aprobación: 24/12/2015 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha

Más detalles

Manual de Usuario Recuperación de Gastos

Manual de Usuario Recuperación de Gastos Manual de Usuario Recuperación de Gastos 0 Contenido Recuperación de Gastos... 2 Consideraciones y Alcances para el Uso del Sistema... 2 Acceso al Sistema... 3 Ingresar Recuperación de Gastos... 4 Autorización

Más detalles

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL? PATENTES COMERCIALES Requisitos para solicitar una patente comercial El presente instructivo cumple el propósito de informar y orientar al contribuyente vecino de Algarrobo en los trámites de solicitud

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS LINEA REGULAR 2016 1 ÍNDICE TEMAS PÁGINA(S) 1. Introducción. - Presentación de la Guía de Presentación de Propuestas 3 2. Procedimiento a seguir por el proponente. -

Más detalles

IT-ATM-06. Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones

IT-ATM-06. Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones IT-ATM-06 Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. DESARROLLO.

Más detalles

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública Gestión de solicitudes de acceso a la información pública Ministerio Secretaría General de la Presidencia GUIA OPERATIVA Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información Pública Ley N 20.285 sobre acceso

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN FISCAL REGLAMENTO DEL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES DEL

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES 1 Contenido 1. INTRODUCCION...2 2. INGRESO AL SISTEMA...3 2.1 PAGINA DE INGRESO...3 3. INICIO...5 4. GESTION DE PROCESOS...6 4.1 LISTADO DE PROCESOS...6 5. AGREGAR NUEVA INSTALACIÓN...6 5.1 PASO 1...6

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO MDO

RESUMEN EJECUTIVO SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO MDO CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE CODELCO CHILE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO MDO LICITACION N 16/2198 DICIEMBRE 2016 1. ANTECEDENTES GENERALES División El Teniente requiere

Más detalles

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES DIRECTRIZ SNA-acr-12D Calle De La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima Perú CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES Policy on traceability of measurements 2010-08-31 Descriptores:

Más detalles