EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA COMBINACIÓN EMBOLSADO Y ACEITE DE CANELA EN EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN DE CORONA (crown rot) DEL PLÁTANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA COMBINACIÓN EMBOLSADO Y ACEITE DE CANELA EN EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN DE CORONA (crown rot) DEL PLÁTANO"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA COMBINACIÓN EMBOLSADO Y ACEITE DE CANELA EN EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN DE CORONA (crown rot) DEL PLÁTANO Departamento de Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. Departamento de Calidad Cooperativa Platanera de Canarias ABRIL, 2012

2 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- MATERIAL Y MÉTODOS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DISEÑO EXPERIMENTAL SIMULACIÓN DEL PROCESO DE TRANSPORTE, MADURACIÓN, CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VENTA EVALUACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE RESULTADOS Y SOFTWARE UTILIZADO 4.- RESULTADOS y DISCUSIÓN ENSAYO 1.- EVALUACIÓN DE LA COMBINACIÓN EMBOLSADO Y ACEITE DE CANELA EN FRUTA CON INÓCULO DE CAMPO SOBRE LA PUDRICIÓN DE CORONA crown rot EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO PORCENTAJE DE CORONA OCUPADA POR MICELIO Efecto embolsado Efecto canela PENETRACIÓN DE PUDRICIÓN EN CORONA Efecto embolsado Efecto canela ÍNDICE DE PUDRICIÓN SEGÚN ESCALA DE FROSSARD Efecto embolsado Efecto canela COLOR Efecto embolsado Efecto canela ENSAYO 2.- EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL EMBOLSADO EN FRUTA INOCULADA CON DISTINTAS CONCENTRACIONES DE ESPORAS SOBRE LA PUDRICIÓN DE CORONA crown rot EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO PORCENTAJE DE CORONA OCUPADA POR MICELIO Efecto embolsado Efecto inóculo Interacción embolsado x inóculo Con bolsa e inóculo Sin bolsa e inóculo PENETRACIÓN DE PUDRICIÓN EN CORONA Efecto embolsado Efecto inóculo ÍNDICE DE PUDRICIÓN SEGÚN ESCALA DE FROSSARD Efecto embolsado Efecto inóculo COLOR Efecto embolsado Efecto inóculo. 5.- CONCLUSIONES. 6.- AGRADECIMIENTOS. 7.- BIBLIOGRAFIA. 8.- ANEXO FOTOGRÁFICO. 2

3 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA COMBINACIÓN EMBOLSADO Y ACEITE DE CANELA EN EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN DE CORONA (crown rot) DEL PLÁTANO Perera González, Santiago D. (1); Hernández Hernández, Julio M. (2); Duque Yanes, Manuel (3). (1) Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. (2) Departamento de Protección Vegetal del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). (3) Departamento de Calidad de la Cooperativa Platanera de Canarias (Coplaca) 1.- INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La principal enfermedad de postcosecha del plátano es la conocida como pudrición de corona o crown rot. Dicha enfermedad se inicia con un reblandecimiento de los tejidos superficiales en los restos del raquis y en la corona o cojinete, que adquieren un color marrón oscuro o negro que puede avanzar hasta afectar a los pedicelos e incluso a los dedos individuales en los casos más graves (Alvindia et al., 2000). En la superficie que deja expuesta el corte de la corona se desarrolla un fieltro o capa miceliar de color blanquecino, grisáceo o rosa. El micelio y la pudrición estropean la apariencia fresca y limpia de la maduración de la fruta (Duque et al., 2004). En casos severos la pudrición penetra profundamente en los dedos, que pueden llegar a desprenderse de la corona, e incluso alcanzar la pulpa, perdiéndose la totalidad del fruto (Muirhead y Jones, 2000). Foto 1.- Pudrición de corona (crown rot) Esta enfermedad se diferencia del resto de las enfermedades de postcosecha en que su agente causal está constituido por un conjunto o complejo de especies fúngicas catalogadas como de herida o debilidad. Estos organismos poseen una escasa capacidad patogénica ya que por sí mismos son incapaces de producir una enfermedad y necesitan para iniciar el ataque la vía de entrada que representan las heridas y los daños de la piel de los frutos y de la corona, así como condiciones ambientales propicias para su desarrollo. Generalmente son especies fúngicas que forman parte de la microflora del cultivo. El número y la composición de especies del complejo suele presentar variaciones estacionales y locales.en Canarias las más comunes son: Acremonium sp., Alternaria alternata, Cladosporium spp., Colletotrichum sp., C. musae, Fusarium spp., F. moniliforme, F. moniliforme var. subglutinans, F. oxysporum, F. proliferatum, F. roseum, Geotrichum sp., Gliocladium sp., Nigrospora sp., N. oryzae, Penicillium spp., Stemphylium sp., Verticillium. theobromae (Anónimo, 1994; Hernández et al., 1984; Perera, 2004). Las pérdidas producidas por la enfermedad de la pudrición de corona o crown rot en Canarias han disminuido en los últimos años, principalmente por las mejoras incorporadas en el proceso de manipulación en los empaquetados y en el transporte. Sin embargo, aún en la actualidad se estiman pérdidas de un 4-5% (Dpto. Calidad de Coplaca, comunicación personal). El control de la pudrición de corona ha de iniciarse desde el campo con la aplicación de buenas prácticas sanitarias, que van desde la eliminación de las fuentes de inóculo hasta el manejo lo más cuidadoso posible durante la cosecha de 3

4 la fruta, evitando daños por golpes, rozaduras, etc. Las medidas de control incluyen también mantener desinfectadas y libres de restos de fruta las áreas de manipulación y empaquetado, además de la limpieza de los equipos de trabajo (FAO 2006). Sin embargo, y a pesar de estas medidas preventivas, en la mayoría de los casos es necesario actuar de forma directa para el control de la enfermedad. Así, habitualmente se recurre a la utilización de fungicidas químicos, aunque en los últimos años se están desarrollando líneas de investigación sobre la utilización de medidas alternativas al uso de productos de síntesis como el empleo de extractos vegetales, atmósferas modificadas y controladas, irradiación y choque térmico y control biológico. Se han publicado trabajos en los que se ha estudiado la eficacia in vivo de numerosos extractos de plantas. En el realizado en Costa Rica por Umaña (2009), se evaluó el crecimiento de dos hongos asociados con la pudrición de corona en Costa Rica, C. musae y F. proliferatum. Para el extracto de tomillo los resultados de disminución de la lesión fueron semejantes entre el testigo no tratado y la inoculación con C. musae, obteniéndose mejores resultados sobre F. proliferatum. En ensayos de eficacia in vitro de Thymus vulgaris sobre el crecimiento de C. musae y F. proliferatum este mismo autor encontró una disminución del crecimiento de las colonias del 49,5% para C. musae y del 49,3% para F. proliferatum. En ensayos llevados a cabo por Perera (2004) con plátanos inoculados con especies fúngicas del complejo de la pudrición de corona (crown rot) de Canarias se aplicaron varios productos naturales tales como lecitina de soja, propóleo y tomillo rojo. El producto que aportó los mejores resultados en el control de la enfermedad fue el tomillo rojo (Thymus zygis) a la dosis de 150 cc/hl. Otro de los extractos que han sido ensayados para el control de hongos postcosecha se obtiene de la canela (Cinnamomun zeylanicum). En trabajos realizados por Ranasinghe et al. (2003) se aislaron los hongos patógenos de la pudrición de corona del plátano de la variedad Èmbul (C. musae, F. proliferatum y L. theobromae) y se trataron in vitro con el extracto de aceite de la corteza de canela, observándose un efecto fungistático y fungicida en el rango de concentraciones de 0,64-1,00 mg/ml. Win et al. (2007) también evaluaron la actividad antifúngica del extracto de canela sobre los hongos C. musae, Fusarium sp y V. theobromae aplicando concentraciones de 0; 0,1; 0,5; 1; 5 y 10 g/l del extracto in vitro en medio patata dextrosa agar (PDA). El extracto de canela inhibió completamente la germinación de conidias y el crecimiento miceliar a 5 g/l. Dorta (2010) estudió in vitro e in vivo la eficacia de varios productos naturales sobre la pudrición de corona (crown rot) de Canarias entre los que se encontraban el extracto de corteza de canela, extracto de tomillo rojo, extracto de semillas de cítricos y ácidos orgánicos. A dosis máximas (2,5 ml/l) el extracto de tomillo rojo produjo reducciones del diámetro de las colonias del orden del 58,5 al 89,4%. Le siguieron, en el grupo de los extractos, el de semillas de cítricos (2ml/l) con un 49,5 al 89,5% y los ácidos orgánicos (1,5 ml/l) con 25,2 al 76,6%. In vivo los mejores resultados se obtuvieron con extracto de semillas de cítricos con valores de 51,38% para la ocupación de micelio en cojinete, 2,74 para avance de la enfermedad y 8,5 mm para penetración en corona. Los peores resultados se obtuvieron con el extracto de canela con un valor de 74,1% para la variable del porcentaje de corona ocupado por micelio. Ranawaka y Wijeratnam (2000) estudiaron sobre cuatro populares cultivares de banano en Sri Lanka (`Ambon, `Seeni, `Koliluttu y `Embul ), la respuesta de los patógenos del crown rot bajo aplicaciones de etileno de 0, 1, 10 y 100 ppm a 28 C durante un periodo de 7 días. La dosis de 1 ppm produjo un menor desarrollo de la enfermedad y fue la concentración más adecuada para regular la maduración de las variedades seleccionadas. La formación de apresorios y el incremento de la germinación de esporas se producían al aumentar los niveles de etileno. Altos niveles de etileno también inducían la producción de múltiples formaciones de apresorios sobre los tejidos enfermos. La utilización de bolsas de polietileno con perforaciones es una práctica empleada por algunos productores. Su objetivo es impedir las rozaduras y daños mecánicos y preservar la humedad ( Duque, com. pers.). Estudios realizados en Canarias sobre la utilización en postcosecha de bolsas de P.E. con perforación indican que su empleo no produce una modificación de la atmósfera y sí un aumento en la humedad relativa (Lobo y Duque, datos no publicados). La mayoría de los patógenos requieren una alta humedad relativa para su desarrollo in vitro, sin embargo, los plátanos son menos susceptibles a la pudrición de corona en estas condiciones. Una alta humedad relativa parece impedir la pérdida de agua, lo cual es esencial para asegurar una larga vida en verde. En efecto, la vida en verde de los plátanos se ve marcadamente reducida en condiciones de baja humedad relativa (30 a 40%) como resultado de la producción de etileno a partir de la 4

5 cáscara de la fruta (Peacock, 1973). El envejecimiento de los tejidos de la corona del plátano es favorable para el desarrollo de la pudrición de la corona que puede verse obstaculizada si se mantiene la turgencia de los tejidos (Muirhead, 2000). Debido a las demandas de los consumidores de productos con niveles mínimos de residuos fitosanitarios, los métodos alternativos al control químico en los tratamientos tras la recolección han tomado una creciente importancia y la tendencia en los últimos años es evitar la aplicación de productos químicos en los procesos de postcosecha. Por ello, y teniendo en cuenta los antecedentes revisados, se planteó la realización de este trabajo cuyos objetivos principales fueron evaluar el efecto del embolsado y de la combinación embolsado más aceite de canela sobre la pudrición de corona o crown rot del plátano. 2.- OBJETIVOS Este trabajo se dividió en dos ensayos con el fin de alcanzar dos objetivos bien diferenciados: ENSAYO 1 - Evaluar el efecto de la combinación del embolsado con la aplicación de aceite de canela en fruta con inóculo de campo sobre la pudrición de corona (crown rot) en postcosecha del plátano. ENSAYO 2 - Evaluar el efecto del embolsado en fruta inoculada con distintas concentraciones de esporas sobre la pudrición de corona (crown rot) en postcosecha del plátano. 3.- MATERIAL Y MÉTODOS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS Este trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del empaquetado perteneciente a la Cooperativa Agrícola de Tenerife (FAST) situado en Las Arenas, en el término municipal de La Orotava entre el 30/03/2011 y el 15/04/2011. Cuando se trabajó con inóculo diferente del de campo, antes de la aplicación de los tratamientos se procedió a la inoculación de la fruta con las distintas concentraciones de suspensiones de esporas de las principales especies fúngicas componentes del crown rot, que se obtuvieron a partir de la colección de aislados del ICIA que se conserva en glicerol a -80 ºC. Se utilizaron las especies Geotrichum sp., F.oxysporum, F. proliferatum, F. solani, Penicillium sp., Phoma sp. y V. theobromae. Con la finalidad de obtener una cantidad suficiente de inóculo y una concentración mediaalta, se realizaron siembras en placas de papa dextrosa agar (PDA) que se incubaron a temperatura ambiente durante 7 días y siembras en caldo de papa glucosado en agitación que se mantuvieron a 25 ºC durante 7 días. Transcurrido ese tiempo, los cultivos en caldo de papa se filtraron en doble capa de gasa estéril. A los cultivos en placa se le añadieron entre cc de agua destilada estéril por placa, se raspó el micelio superficial y se filtró la suspensión obtenida en doble capa de gasa estéril. El inóculo final se preparó mezclando todas las suspensiones. Para establecer las distintas concentraciones de esporas se realizaron diluciones y conteos en el hematocitómetro. Las concentraciones utilizadas contenían 0, , , y esporas/ml APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS La aplicación de los tratamientos fungicidas en postcosecha en la mayoría de los empaquetados en Canarias se realiza por técnicas de ducha o cascada, aunque en los últimos años algunos empaquetados han adoptado sistemas de aplicación mediante pulverización (Dpto. de Calidad de Coplaca, com. pers.). En estos ensayos, por motivos de organización y operatividad, así como para poder comparar los resultados con trabajos anteriores, la aplicación de los 5

6 tratamientos se efectuó mediante sistemas de inmersión, puesto que es el sistema que ha sido utilizado por la mayoría de los investigadores que han estudiado eficacia de productos fungicidas y además permite que la concentración del fungicida y el tiempo de exposición, puedan ser perfectamente controlables y homogéneos. Para la evaluación del efecto del embolsado se empleó una bolsa de PEBD (polietileno de baja densidad) de 18 micras de espesor y con perforaciones que proporcionaban 31 cm 2 de aireación total. Los frutos seleccionados para la experimentación procedían de condiciones de cultivo similares entre sí: de una misma zona y explotación y tomados de racimos con similar grado de llenado. Estos racimos sufrieron las manipulaciones habituales del procesado de la fruta a la llegada al empaquetado: tras la descarga de la fruta, ésta se colocó en el cable-carril y tras ser desmanillada se pulverizó con agua potable recién ozonificada y a continuación sufrió un intenso lavado mediante chorros con agua recirculada. Foto 2.- Fruta en cable carril y desmanillado. Foto 3.- Fruta sometida a intenso lavado mediante chorros de agua. ENSAYO 1 Evaluación del efecto del uso de la bolsa con la aplicación de aceite de canela en fruta con inóculo de campo. Tras el proceso de desmanillado y lavado, la fruta destinada al tratamiento con canela se sumergió en dicha solución durante 30 segundos. La fruta correspondiente al tratamiento control fue sumergida en agua durante 30 segundos. La fruta asignada al tratamiento con bolsa se introdujo en ella y luego en las cajas correspondientes. Estas cajas se colocaron en palets, tras lo cual fueron depositadas en la cámara para efectuar la simulación de transporte, maduración y conservación habituales. La utilización del aceite de canela fue elegida en base a los resultados obtenidos en ensayos in vitro e in vivo realizados en el ICIA y presentado como Trabajo de Fin de Carrera en la Universidad de La Laguna (Dorta, 2010). Tabla 1.- Nombre comercial del aceite de canela, dosis y factor embolsado. TRATAMIENTO NOMBRE COMERCIAL DOSIS UTILIZADA EMBOLSADO CANELA CINNACODA (aceite de canela 60%) 150 cc/hl CONTROL - - Con bolsa Sin bolsa Con bolsa Sin bolsa 6

7 Foto 4.- Aplicación del aceite de canela por inmersión. Foto 5.- Bolsa de PE perforada utilizada en uno de los tratamientos. Foto 6.- Aspecto del embolsado de la fruta. ENSAYO 2 Evaluación del efecto del embolsado de la fruta inoculada con distintas concentraciones de esporas. Tras el procesado normal según lo anteriormente descrito y una vez seca la fruta, ésta se sumergió durante 3 minutos en las distintas concentraciones de suspensiones de esporas previamente preparadas (0, , , , esporas/ml). Transcurrida aproximadamente 1 hora desde la inmersión en dichas suspensiones, se aplicó el tratamiento con canela por inmersión durante 30 segundos a toda la fruta incluida en este ensayo. Después de la aplicación del tratamiento, la fruta a la que se le había asignado el tratamiento con bolsa se introdujo en las bolsas de polietileno (PE), las cuales se colocaron en las cajas debidamente etiquetadas indicando el tratamiento. Estas cajas se colocaron en palets, tras lo cual fueron introducidas en la cámara para efectuar la simulación de transporte, maduración y conservación habituales. En la Tabla 2 se presentan los datos de los tratamientos aplicados Tabla 2.- Embolsado, concentraciones de inóculo, nombre comercial del aceite de canela y dosis aplicada. EMBOLSADO INÓCULO (miles de esporas/ml) NOMBRE COMERCIAL Dosis utilizada Con bolsa 0, 25, 50, 75 y 250. CINNACODA (aceite de canela 60%) 150 cc/hl Sin bolsa 0, 25, 50, 75 y 250. CINNACODA (aceite de canela 60%) 150 cc/hl 7

8 3.3.- DISEÑO EXPERIMENTAL Los ensayos se realizaron según diseños factoriales: el ensayo 1 con los factores embolsado (con dos niveles, con bolsa y sin bolsa ), y canela (con dos niveles, canela y control no tratado ), y el ensayo 2 con los factores embolsado (con dos niveles, con bolsa y sin bolsa ) e inóculo (con 5 niveles, 0, , , y esporas/ml). En el ensayo 2 la aplicación de aceite de canela no se consideró un factor ya que se aplicó a toda la fruta. La unidad experimental considerada fue el manojo o mano, incluyendo tres manos o manojos por tratamiento. En los tratamientos sin inóculo, con y sin canela y con y sin bolsa se emplearon manojos, en el resto de los tratamientos se emplearon manos. Todas las variables se estudiaron en diferentes tiempos, a excepción de la penetración de pudrición en corona que se estudió únicamente a los 16 días después de la aplicación del tratamiento (). Cada variable se estudió para cada tiempo de evaluación mediante un ANOVA factorial SIMULACIÓN DEL PROCESO DE TRANSPORTE, MADURACIÓN, CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VENTA Se realizó una simulación del proceso de transporte, maduración, conservación y puesta en venta. Aunque en la práctica la duración es variable ya que está sujeta a leyes de mercado, estado de la fruta, época del año, etc. La duración del proceso fue de 16 días. La simulación constó de las siguientes fases: TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERRESTRE 5 días a C con HR > 90%. CÁMARA DE MADURACIÓN - 1 er día a C con HR > 90%. 3 días - 2º día incorporación de Azethil a C con HR > 90%. - 3 er día conservación en maduro a C con HR > 90%. CÁMARA DE CONSERVACIÓN 4 días a C con HR > 80%. PUESTA EN VENTA 4 días a temperatura y HR ambiente. Esquema 1.- Simulación del proceso de transporte, maduración, conservación y puesta en venta. Esta etapa del ensayo se realizó en las cámaras que se utilizan para la maduración y conservación de la fruta para venta local, ubicadas en el empaquetado perteneciente a la Cooperativa Agrícola de Tenerife (FAST). 8

9 Foto 7.- Vista general de las cámaras de maduración y conservación. Foto 8.- Cajas correspondientes al ensayo dentro de la cámara. Para el control de temperatura y humedad durante todo el proceso de simulación y puesta en venta se colocó un registrador (marca SCORT ilog) dentro de una de las cajas y fuera de las bolsas de PE perforadas. Este registrador tomó datos cada 30 minutos. Los valores registrados se presentan en la Gráfica Temperatura (ºC) Transporte marítimo y terrestre Maduración Conservación Puesta en venta Humedad relativa (%) /03/ /03/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/ /04/2011 Temp. media Temp. máxima Temp. mínima H.R. media H.R. máxima H.R. mínima Gráfico 1.- Temperatura y humedad relativa media, máxima y mínima diaria durante la realización del ensayo EVALUACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS La toma de datos se realizó a los siguientes tiempos después de la aplicación del tratamiento (días después de aplicar el tratamiento, ): - A los 5 : coincidiendo con el final del período de transporte. - A los 8 : correspondiente al final del período de maduración. - A los 12 : final del período de conservación de fruta madura. - A los 16 : transcurridos 4 días del período de puesta en venta. 9

10 Se evaluaron las siguientes variables: - Valoración visual del porcentaje de cojinete ocupado por micelio en la superficie de la herida provocada por el desmanillado. - Penetración de la pudrición en la corona de las manos (en milímetros) medida en tres puntos de la corona. - Índice de valoración visual de pudrición según la escala de Frossard, basada en la escala de la United Fruit Corporation. 1.- sin micelio, 2.- presencia de micelio, 3.- ¼ de pudrición, 4.- ½ de pudrición, 5.- ¾ de pudrición, 6.- pudrición, 7.- ½ del pedúnculo, 8.- todo el pedúnculo, 9.- pulpa (figura 1). - Índice de maduración según escala de color. 1.- verde, 2.- verde claro, 3.- más verde que amarillo, 4.- Más amarillo que verde, 5.- Amarillo con puntas verdes, 6.- Totalmente amarillo, 7.- Amarillo moteado (figura 2). Figura 1.- Índice de pudrición de corona según escala de Frossard. Figura 2.- Índice de maduración según escala de color TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE RESULTADOS Y SOFTWARE UTILIZADO Los datos obtenidos a lo largo de todo el ensayo se trataron en los siguientes programas: - Hoja de cálculo y gráficos de Microsoft Excel 2003 para Windows. - Análisis estadístico con STATISTIX 9.0. Puesto que los datos con valores porcentuales tienen una distribución binomial caracterizada por presentar varianzas pequeñas en los extremos y mayores en el centro, se realizó la transformación arcsen (x) de los datos para aproximarlos a una distribución normal. 10

11 4.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN ENSAYO 1.- EVALUACIÓN DE LA COMBINACIÓN ACEITE DE CANELA Y EL EMBOLSADO EN FRUTA CON INOCULO DE CAMPO SOBRE LA PUDRICIÓN DE CORONA crown rot EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO PORCENTAJE DE COJINETE OCUPADO POR MICELIO. Los resultados del ANOVA con respecto al porcentaje de cojinete ocupado por micelio se detallan en la tabla 3 para los factores embolsado, canela y la interacción embolsado por canela. A los 8, no se observó micelio en ninguno de los cojinetes evaluados, por lo que en la tabla sólo se presentan los datos referidos a los 12 y 16. Tabla 3.- Resultados del ANOVA para el porcentaje de cojinete ocupado por micelio de los factores embolsado, canela y la interacción embolsado por canela a los 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. A los 12 Alos 16 p Embolsado (E) 0,0000*** 0,0000*** Canela (C) 1,0000ns 0,1467ns E x C 1,0000ns 0,0769ns *, **, *** y ns, representaron diferencias al 95% (p <0,05, significativamente diferentes), al 99% (p 0,01, altamente significativas), al 99,9% (p 0,001, extremadamente significativas, y diferencias no significativas (p 0,05), respectivamente. Se observa que existen diferencias significativas para el factor embolsado tanto a los 12 como a los 16. Para el factor canela y para la interacción embolsado por canela no existen diferencias significativas. Estos resultados indican que en las condiciones de este ensayo, la utilización de la bolsa perforada combinada con la aplicación del aceite de canela no aumenta la eficacia en el control de la pudrición de corona y que el principal efecto en el control es provocado por la utilización de la bolsa perforada Factor embolsado. En el siguiente gráfico se detallan los porcentajes reales de cojinete ocupado por micelio donde puede observarse que para los dos tiempos evaluados y para el caso del empleo de la bolsa, los porcentajes no superan el 10% mientras que sin la utilización de la bolsa, el porcentaje alcanzado a los 16 fue del 72,5%. Porcentaje real de cojinete ocupado por micelio ,5 56,67 7, Con bolsa Sin bolsa Gráfico 2.- Porcentajes reales de cojinete ocupado por micelio para el factor embolsado y para los distintos tiempos de evaluación. 11

12 En la tabla 4 se muestran los resultados del análisis estadístico para el porcentaje ocupado por micelio referidos al factor embolsado donde se observa que existen diferencias significativas en los dos tiempos de evaluación entre la utilización o no de la bolsa de PE perforada. Tabla 4.- Separación de medias del porcentaje de cojinete ocupado por micelio del factor embolsado a los 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Porcentaje de cojinete ocupado por micelio A los 12 A los 16 Sin bolsa 48,95a 58,58a Con bolsa 10,46b 14,26b Datos sometidos a una transformación de arcsen (x) para su análisis estadístico. Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05). Puede observarse que la utilización de la bolsa produce una disminución en el porcentaje de cojinete ocupado por micelio, que podría explicarse por el aumento de la humedad relativa dentro de la bolsa, que mantiene turgente los tejidos retrasando el envejecimiento de la fruta e impidiendo el avance de la pudrición de corona. Resultados similares fueron obtenidos por Peacock (1973) y Muirhead (2000) Factor canela En el gráfico 3 se muestran los porcentajes reales de cojinete ocupado por micelio para los dos niveles, canela y control no tratado. Como puede apreciarse, a los 12 los porcentajes obtenidos para dichos niveles fueron iguales (30,83%). A los 16 en el caso de la utilización de la canela se obtuvo un porcentaje ligeramente superior en valor absoluto (41,67%) al obtenido para el nivel control no tratado (38,33%). Porcentaje real de cojinete ocupado por micelio ,67 30,83 30, Canela Control 38, Gráfico 3.- Porcentaje real de cojinete ocupado por micelio para el tratamiento canela y control a los 8, 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Los resultados del análisis estadístico que se muestran en la tabla 5 indican que no existen diferencias significativas entre la utilización o no de la canela. Tabla 5.- Separación de medias del porcentaje de cojinete ocupado por micelio del factor canela a los 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Porcentaje de cojinete ocupado por micelio A los 12 A los 16 Canela 29,71a 38,89a Control 29,71a 33,95a Datos sometidos a una transformación de arcsen (x) para su análisis estadístico Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05). 12

13 Estos resultados se asemejan a los obtenidos por Dorta (2010), en los que para el aceite de canela y a pesar de obtener datos prometedores en ensayo in vitro con reducciones del diámetro de colonias de un 100%, los resultados in vivo alcanzaron un 74,1% de porcentaje de cojinete ocupado por micelio y no se detectaron diferencias significativas con el tratamiento control. Win et al. (2007) inocularon fruta con suspensiones de esporas (5 x 10 3 esporas/ml) provenientes de los cultivos de las especies fúngicas C. musae, Fusarium spp., V. theobromae y estudiaron el desarrollo de la pudrición de corona que se evaluó durante 7 días de almacenamiento a 13ºC y en una escala de 0 a 7, resultando un valor de 3-4 después de cuatro días de almacenada y valores de 6-7 después de 7 días tras la aplicación del tratamiento con extracto de canela. El extracto de canela redujo significativamente la enfermedad con valores de 3,3-3,6 a los 5 días del almacenamiento. Aunque las dosis de inóculo utilizadas por estos autores fueron mucho más bajas que las usadas en el presente ensayo, los resultados más bajos de la enfermedad se obtuvieron a las dosis de 5 y 10 gr/l del extracto, muy superiores a las utilizadas en el presente trabajo PENETRACIÓN DE PUDRICIÓN EN CORONA Para la variable penetración de pudrición en corona y según se muestra en la tabla 6, no se detectaron diferencias significativas entre la utilización o no de la bolsa de PE, ni entre la utilización o no del tratamiento por inmersión con aceite de canela. Tabla 6.- Resultado del ANOVA para la penetración de pudrición en corona (mm)de los factores embolsado, canela y la interacción embolsado por canela a los 16 días después de la aplicación de los tratamientos. A los 16 p Embolsado (E) 0,2784ns Canela (C) 0,1094ns E x C 0,3792ns *, **, *** y ns, representaron diferencias al 95% (p <0,05, significativamente diferentes), al 99% (p 0,01, altamente significativas), al 99,9% (p 0,001, extremadamente significativas, y diferencias no significativas (p 0,05), respectivamente Factor embolsado Los resultados del análisis estadístico para el factor embolsado y la variable penetración de pudrición en corona muestran que no existen diferencias significativas para los dos niveles de este factor. Tabla 7.- Separación de medias de la penetración de pudrición en corona (mm) del factor embolsado a los 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Penetración de pudrición en corona (mm) A los 16 Sin bolsa 4,57a Con bolsa 3,58a Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05) Estos resultados parecen contradictorios con los de crecimiento miceliar sobre cojinetes. La causa podría ser la técnica de medida utilizada. Si en lugar de medir externamente lo que se interpretó como zona de avance de la pudrición se hubiera utilizado la técnica del corte transversal de la corona y medida de avance interno empleada por otros autores (Umaña, 2009; Dorta, 2010) posiblemente se habría obtenido una valoración más precisa de esta variable. 13

14 Factor canela La tabla 8 muestra que no existen diferencias significativas entre la utilización o no del aceite de canela.. Tabla 8.- Separación de medias para la penetración de pudrición en corona (mm) del factor canela a los 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Penetración de pudrición en corona (mm) A los 16 Canela 4,85a Control 3,30a Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05) Estos resultados coinciden con los obtenidos por Dorta (2010) en los que en ensayos in vivo no obtuvieron diferencias significativas entre el tratamiento con canela y el control INDICE DE PUDRICIÓN SEGÚN ESCALA DE FROSSARD Factor embolsado. La distribución porcentual de los valores del índice de pudrición se muestra en el gráfico 4. En él se puede observar que los porcentajes con el valor máximo alcanzado (4) se produjeron a los 16, obteniéndose un 33,3% para el nivel con bolsa y un 66,7% para el nivel sin bolsa. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CON BOLSA SIN BOLSA Gráfico 4.- Distribución porcentual de los valores del índice de pudrición para la variable embolsado en los distintos tiempos de evaluación. Al igual que en resultados anteriores, los datos presentados indican que la utilización de la bolsa evita el avance de la pudrición de corona con respecto al nivel sin bolsa (control)l. Dado que en el factor canela no se detectaron diferencias significativas entre los niveles canela y contro no tratado, el no avance de la pudrición podría atribuirse principalmente al aumento de humedad relativa provocada por el empleo de la bolsa. 14

15 Factor canela. En cuanto al empleo del aceite de canela como tratamiento postcosecha, la distribución porcentual de los valores del índice de pudrición fue igual en la evaluación realizada a los 8 y a los 16 en los dos niveles, canela y control no tratado, obteniéndose en esta última un 50% de los valores correspondientes al índice 3 y el otro 50% para el índice 4 (1/2 pudrición). 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CONTROL CANELA Gráfico 5.- Distribución porcentual de los valores del índice de pudrición para la variable canela a los distintos tiempos de evaluación COLOR Factor embolsado. La distribución porcentual de los valores del índice de maduración para el factor embolsado se muestra en el gráfico 6, donde se puede observar que el valor 4 (más amarillo que verde) se alcanza en cualquiera de los dos niveles del factor únicamente a los 16. El valor 5 (amarillo con punta verde) solo se alcanza en el nivel sin bolsa con un valor porcentual del 16,6%. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CON BOLSA SIN BOLSA Gráfico 6.- Distribución porcentual de los valores de la escala de color para el factor embolsado a los distintos tiempos de evaluación. De acuerdo con los resultados obtenidos por Lobo y Duque (datos no publicados), las diferencias obtenidas referentes a la escala de color entre la utilización o no de la bolsa perforada podrían ser debidas a las diferencias en la edad fisiológica de la fruta evaluada más que al empleo de la bolsa. 15

16 Factor canela. En el gráfico 7 se puede observar que la utilización del aceite de canela podría retrasar la maduración ya que con el empleo de este producto se obtuvo a los 16 el valor 3 (más verde que amarillo) en un 33,3%, mientras que en el caso del nivel control no tratado y a los mismos días después de la aplicación se alcanzó el valor 5 (amarillo por punta verde) en un 16,7%. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CONTROL CANELA Gráfico 7.- Distribución porcentual de los valores de la escala de color para el factor canela a los distintos tiempos de evaluación. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Dorta (2010) en los que la aplicación de aceite de canela produjo un ligero retraso de la maduración ENSAYO 2.- EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL EMBOLSADO EN FRUTA INOCULADA CON DISTINTAS CONCENTRACIONES DE ESPORAS SOBRE LA PUDRICIÓN DE CORONA crown rot EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO PORCENTAJE DE COJINETE OCUPADO POR MICELIO. En la siguiente tabla se muestran los resultados del ANOVA para el porcentaje de cojinete ocupado por micelio para los factores embolsado, inóculo y la interacción inóculo por embolsado en los distintos tiempos de evaluación. Tabla 9.- Resultados del ANOVA para el porcentaje de cojinete ocupado por micelio para los factores embolsado, inóculo y la interacción inóculo por embolsado a los 8, 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. A los 8 A los 12 Alos 16 p Embolsado (E) 0,0000*** 0,0000*** 0,0000*** Inóculo (I) 0,0002*** 0,0072** 0,0233* E x I 0,0037** 0,8739ns 0,5449ns *, **, *** y ns, representaron diferencias al 95% (p <0,05, significativamente diferentes), al 99% (p 0,01, altamente significativas), al 99,9% (p 0,001, extremadamente significativas, y diferencias no significativas (p 0,05), respectivamente. Como puede observarse, existen diferencias significativas para el factor embolsado y para el factor inóculo para cada uno de los tres tiempos de evaluación. En el caso de la interacción, únicamente es significativa a los 8 días después de la aplicación, lo que indica que a ese tiempo de evaluación un factor influye sobre el otro por lo que hay que estudiarlos por separado. 16

17 Factor embolsado Los porcentajes reales de cojinete ocupado por micelio para los niveles del factor embolsado se presentan en el siguiente gráfico para cada uno de los tiempos evaluados. Porcentaje real de cojinete ocupado por micelio ,00 75,00 35,00 20,33 21,33 1, Con bolsa Sin bolsa Gráfico 8.- Porcentajes reales de cojinete ocupado por micelio para los niveles del factor embolsado y para los distintos tiempos de evaluación. En los tres momentos de evaluación, el porcentaje real de cojinete ocupado por micelio es superior en el nivel sin bolsa. A los 16, el nivel con bolsa alcanza un 35,00% de cojinete ocupado por micelio mientras que en el nivel sin bolsa llega al 92,00% de la superficie. El análisis estadístico se detalla en la tabla 10 donde se observa que existen diferencias significativas para cada uno de los tres momentos entre los dos niveles del factor embolsado. Tabla 10.- Separación de medias del porcentaje de cojinete ocupado por micelio para los niveles con y sin bolsa del factor embolsado a los 8, 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Porcentaje de corona ocupado por micelio A los 8 A los 12 A los 16 Sin bolsa 21,01a 61,37a 79,14a Con bolsa 2,46b 24,42b 33,60b Datos sometidos a una transformación de arcsen (x) para su análisis estadístico. Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05) La utilización de la bolsa con perforación aumenta la humedad relativa sin modificar la composición de su atmósfera (Lobo y Duque, datos no publicados). Los resultados obtenidos coinciden con los de otros autores (Peacock, 1973; Muirhead, 2000) en los que se probó que el mantenimiento de la turgencia de los tejidos -provocada por una alta humedad relativa- dificultaba el desarrollo de la pudrición de corona en plátano Factor inóculo En el siguiente gráfico se puede observar que los mayores porcentajes reales en los tres tiempos de evaluación se obtuvieron con la utilización de la dosis más alta de inóculo (nivel esporas/ml) llegando a los 16 a un 79,17% de cojinete ocupado por micelio. Asimismo, los valores menores para todos los tiempos de evaluación se observaron en el nivel 0, al que no se añadió inóculo artificial. 17

18 Porcentaje real de cojinete ocupado por micelio ,17 70, ,67 60,83 56,67 47,5 41,67 39,17 30,83 24, Miles de esporas/ml Gráfico 9.- Porcentajes reales de cojinete ocupado por micelio para las distintas concentraciones de inóculo a los 8, 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. El resultado del análisis estadístico que se muestra en la tabla 11 indica que a los 8 y a los 12, existen diferencias significativas entre el porcentaje de cojinete ocupado por micelio obtenido a la dosis más alta de inóculo (nivel esporas/ml) y el obtenido a las dosis de esporas/ml y 0 (sin inóculo). A los 16 las diferencias significativas sólo se detectan entre la dosis más alta de inóculo ( esporas/ml) y el tratamiento sin inóculo (nivel 0 esporas/ml). Asimismo, en este último momento de valoración, se distinguen dos grupos de significación; uno formado por los resultados obtenidos con los inóculos , , y esporas/ml y el otro formado por las dosis , , y 0 esporas/ml. Estos datos indican que a los 16 no existen diferencias significativas entre el porcentaje de cojinete ocupado por el micelio obtenido con valores moderados de inóculo y el que presenta la fruta sin inocular. Tabla 11.- Separación de medias del porcentaje de cojinete ocupado por micelio para las distintas dosis de inóculo a los 8, 12 y 16 días después de la aplicación de los tratamientos. A los 8 A los 12 A los 16 Inóculo (miles de esporas/ml) Porcentaje de cojinete ocupado por micelio Porcentaje de cojinete ocupado por micelio Porcentaje de cojinete ocupado por micelio ,06a 56,73a 68,59a 75 16,16a 43,10ab 58,83ab 50 16,46a 49,70ab 65,12ab 25 0,0b 35,24b 50,43ab 0 0,0b 29,71b 38,89b Datos sometidos a una transformación de arcsen (x) para su análisis estadístico. Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05) Interacción embolsado x inóculo Dado que la interacción embolsado por inóculo es significativa a los 8, se procede a la separación de medias de cada factor frente a los niveles del otro factor: 18

19 Con bolsa e inóculo En la tabla 12 se presentan los resultados del ANOVA y la separación de medias para el factor con bolsa y todos los niveles del factor inóculo a los 8. Como puede observarse, existen diferencias significativas entre el porcentaje de cojinete ocupado por micelio obtenido con la concentración de inóculo de esporas/ml y el resto de concentraciones evaluadas. Tabla 12.- Resultado del ANOVA y separación de medias para el nivel con bolsa y todos los niveles del factor inóculo a los 8 días después de la aplicación de los tratamientos. Inóculo (miles de esporas/ml) Porcentaje de cojinete ocupado por micelio ,29a 75 0,00b 50 0,00b 25 0,00b 0 0,00b p 0,0343* Datos sometidos a una transformación de arcsen (x) para su análisis estadístico. Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05). *, **, *** y ns, representaron diferencias al 95% (p <0,05, significativamente diferentes), al 99% (p 0,01, altamente significativas), al 99,9% (p 0,001, extremadamente significativas, y diferencias no significativas (p 0,05), respectivamente Sin bolsa e inóculo En la tabla 13 se muestran los resultados del ANOVA y la separación de medias del factor sin bolsa y todos los niveles del factor inóculo Como puede apreciarse, se observan claramente dos grupos de significación; uno formado por las concentraciones , y esporas/ml y otro por las concentraciones 0 y esporas/ml. Tabla 13.- Resultado del ANOVA y separación de medias para el nivel sin bolsa y todos lo niveles del factor inóculo a los 8 días después de la aplicación de los tratamientos. Inóculo (miles de esporas/ml) Porcentaje de cojinete ocupado por micelio ,83a 50 32,91a 75 32,32a 0 0,00b 25 0,00b p 0,0028** Datos sometidos a una transformación de arcsen (x) para su análisis estadístico. Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05). *, **, *** y ns, representaron diferencias al 95% (p <0,05, significativamente diferentes), al 99% (p 0,01, altamente significativas), al 99,9% (p 0,001, extremadamente significativas, y diferencias no significativas (p 0,05), respectivamente. Es decir, el factor embolsado influye en los valores del porcentaje de cojinete ocupado por micelio según el nivel del factor inóculo. Cuando se usa la bolsa sólo presenta micelio, con un valor absoluto muy bajo, el nivel más alto de inóculo ( esporas/ml), el cual es significativamente diferente de los demás. Cuando no se usa bolsa, presentan micelio los valores moderadamente altos de inóculo (50.000, y esporas/ml), que son significativamente diferentes de los niveles más bajos, en los que hay ausencia de micelio. Estos resultados sugieren que aún con dosis moderadas de inóculo de esporas/ml, que suelen ser las comunes en el agua de lavado de la fruta de un día y al detectado en ocasiones en campo (Hernández, datos no publicados), el no empleo de bolsa permite un crecimiento miceliar que a los 8 ya ocupa en torno a un 30% de superficie de cojinete. 19

20 PENETRACIÓN DE PUDRICIÓN EN CORONA La penetración de la pudrición en la corona no se observó ni a los 5 ni a los 8, por lo que dicha variable se evaluó únicamente a los 16. En la siguiente tabla se presentan los resultados del ANOVA correspondientes a dicha variable para los factores embolsado, inóculo y la interacción embolsado x inóculo. Tabla 14.- Resultados del ANOVA para la penetración de pudrición en corona (mm) para los factores embolsado, inóculo y la interacción embolsado x inóculo a los 16 días después de la aplicación de los tratamientos. A los 16 p Embolsado (E) 0,8561ns Inóculo (I) 0,0653ns E x I 0,2112ns *, **, *** y ns, representaron diferencias al 95% (p <0,05, significativamente diferentes), al 99% (p 0,01, altamente significativas), al 99,9% (p 0,001, extremadamente significativas, y diferencias no significativas (p 0,05), respectivamente. Como puede observase, no existen diferencias significativas para los dos factores ni para su interacción Factor embolsado Para el factor embolsado y la variable penetración de pudrición en corona se obtuvieron los valores que se presentan en la tabla 15, que se encuentran en torno a los 5,5 y 5,4 mm para el caso de los niveles sin y con bolsa respectivamente. Tabla 15.- Separación de medias de la penetración de pudrición en corona (mm) para los niveles con y sin bolsa a los 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Penetración de pudrición en corona (mm) A los 16 Sin bolsa 5,53a Con bolsa 5,39a Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05). Aparentemente, estos resultados contradicen lo obtenido para la variable porcentaje de cojinete ocupado por micelio. Una posible explicación podría ser que aunque los valores de penetración sean iguales, el aspecto y consistencia que presentaban las coronas era diferente: las coronas del nivel con bolsa parecían más turgentes, firmes y con una coloración marrón frente a la casi negra del nivel sin bolsa (foto 9 y 10). Posiblemente, como ya se ha indicado, una valoración más precisa de esta variable se hubiera obtenido utilizando la técnica del corte transversal de la corona y medida del avance interno empleada por otros autores (Umaña, 2009; Dorta, 2010). Foto 9.- Pudrición de corona en el tratamiento con bolsa. Foto 10.- Pudrición de corona en el tratamiento sin bolsa. 20

21 Factor inóculo En la siguiente tabla se muestran los resultados del análisis estadístico para la penetración de pudrición en corona (mm) correspondientes a las distintas dosis (niveles) de inóculo. Como puede observarse, los datos obtenidos se ordenan de mayor a menor según las dosis de inóculo utilizadas ( , , , y 0 esporas/ml) pero sin que existan diferencias significativas entre ellas. Una posible explicación podría ser lo expresado en el apartado anterior referente a la técnica de medida utilizada. Tabla 16.- Separación de medias de la penetración de pudrición en corona (mm) para las distintas dosis de inóculo a los 16 días después de la aplicación de los tratamientos. Penetración de pudrición en corona (mm) Inóculo (miles de esporas/ml) A los ,53a 50 6,35a 25 6,30a 75 4,80a 0 3,30a Valores medios seguidos de la misma letra no son estadísticamente diferentes según la prueba de rango múltiple de Tukey (p 0,05) INDICE DE PUDRICIÓN SEGÚN ESCALA DE FROSSARD Factor embolsado. Los valores obtenidos mediante el índice de pudrición según la escala de Frossard se presentan en el siguiente gráfico de distribución porcentual. En dicho gráfico se muestra que el valor 4 (1/2 pudrición) solo se alcanza a los 16 tanto en el caso del empleo de la bolsa (33,3%) como en el nivel sin bolsa, (6,6%). 100% 80% 60% 40% 20% 0% CON BOLSA SIN BOLSA Gráfico 10.- Distribución porcentual de los valores del índice de pudrición para el factor embolsado a los distintos tiempos de evaluación. En líneas generales, se obtuvo una tendencia a lo largo de los distintos tiempos de un mayor índice de pudrición en el nivel sin bolsa con respecto al nivel con bolsa Factor inóculo. La distribución porcentual de los valores del índice de pudrición para las distintas concentraciones de esporas se detalla en el gráfico 11. En él se observa que el valor 4 (1/2 pudrición) se alcanza únicamente a los 16 para la concentración de esporas/ml (16,7%) y de esporas/ml (33,3%). 21

22 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Miles de esporas/ml Gráfico 11.- Distribución porcentual de los valores del índice de pudrición para cada una de las concentraciones de esporas del inóculo a los distintos tiempos de evaluación. Se observa, en general, que a mayor concentración de inóculo se obtiene un mayor índice de pudrición en la escala de Frossard, y que el valor más alto (4) se suele presentar los 16. Algunos de los valores obtenidos podrían atribuirse a la utilización de dicha escala en la que entre los 3 primeros niveles 1 (sin micelio), 2 (presencia de micelio) y 3 (pudrición), las diferencias se aprecian con facilidad, mientras que éstas no lo son tanto entre los valores 3 (1/4 pudrición) y 4 (1/2 pudrición) COLOR Factor embolsado. En el gráfico 12 se detalla la distribución porcentual de los valores del índice de maduración según la escala de color para cada tiempo de evaluación. 100% 80% 60% 40% 20% 0% CON BOLSA SIN BOLSA Gráfico 12.- Distribución porcentual de los valores de la escala de color para el factor embolsado a los distintos tiempos de evaluación. 22

23 Se observa que únicamente a los 16 se superó el valor 2 (verde claro) tanto para el nivel con bolsa como para el nivel sin bolsa. El valor 4 (más amarillo que verde) se alcanzó en un 33,3% en el nivel con bolsa y en un 13,3% en el nivel sin bolsa. Lobo y Duque (datos no publicados) demostraron que la utilización de la bolsa perforada aumentaba la humedad relativa y la turgencia de los tejidos pero no afectaba a la maduración de la fruta. Los valores obtenidos en el presente ensayo (Gráfico 12) no podrían explicarse según sus resultados. Una posible explicación podría ser que la fruta utilizada en ambos ensayos no tuviera la misma edad fisiológica. Otra posible explicación pudiera ser que en el presente ensayo la repetición correspondió a la mano cuando lo habitual es que la repetición sea la caja, que suele estar compuesta por cinco manos lo que contribuye a reducir el error experimental Factor inóculo. La distribución porcentual de los valores de la escala de color para las distintas concentraciones de inóculo se muestra en el siguiente gráfico, en el que puede observarse que el valor 4 (1/2 pudrición) se alcanzó a los 16 para las concentraciones de , y esporas/ml. Los valores bajos en la escala de maduración para la concentración de inóculo más alta podrían explicarse de manera similar a la expresada en el apartado anterior (utilización de la mano como repetición y diferente edad fisiológica de la fruta). 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Miles de esporas/ml Gráfico 13.- Distribución porcentual de los valores de la escala de color para las distintas concentraciones de inóculo a los distintos tiempos de evaluación. 5.- CONCLUSIONES ENSAYO 1.- EVALUACIÓN DE LA COMBINACIÓN EMBOLSADO Y ACEITE DE CANELA EN FRUTA CON INOCULO DE CAMPO SOBRE LA PUDRICIÓN DE CORONA crown rot EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO. 1.- Para la variable `porcentaje de cojinete ocupado por micelio y para los tres tiempos de evaluación, los valores obtenidos en el tratamiento sin bolsa fueron superiores y presentaron diferencias significativas frente a los obtenidos con la utilización de la bolsa de PE perforada. 23

DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE DISIPACIÓN DEL IMAZALIL EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO

DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE DISIPACIÓN DEL IMAZALIL EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE DISIPACIÓN DEL IMAZALIL EN POSTCOSECHA DEL PLÁTANO Participantes: Nayra Cartaya Delgado (Biomusa) Esther Domínguez Palarea y Ana Piedra Buena Díaz (Asprocan) Manolo Duque Yanes,

Más detalles

ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA

ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA 1.- OBJETIVO Determinación de la curva de disipación del thiabendazol en tratamientos de postcosecha

Más detalles

EVALUACIÓN DE EFICACIA DE PRODUCTOS NATURALES PARA EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN DE CORONA (crown rot) EN PLÁTANO

EVALUACIÓN DE EFICACIA DE PRODUCTOS NATURALES PARA EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN DE CORONA (crown rot) EN PLÁTANO EVALUACIÓN DE EFICACIA DE PRODUCTOS NATURALES PARA EL CONTROL DE LA PUDRICIÓN DE CORONA (crown rot) EN PLÁTANO Participantes: Nayra Cartaya Díaz (Biomusa) Esther Domínguez Palarea y Ana Buena Piedra Díaz

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL GAZEL (Acetamiprid 20% SP) SOBRE LA COCHINILLA DE LA PLATANERA (Dysmicoccus grassii) EN CONDICIONES DE LABORATORIO

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL GAZEL (Acetamiprid 20% SP) SOBRE LA COCHINILLA DE LA PLATANERA (Dysmicoccus grassii) EN CONDICIONES DE LABORATORIO EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL GAZEL (Acetamiprid 20% SP) SOBRE LA COCHINILLA DE LA PLATANERA (Dysmicoccus grassii) EN CONDICIONES DE LABORATORIO Hernández Suárez, E. 1, Cartaya Díaz, N. 3 y Perera González,

Más detalles

Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano

Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano Maduración artificial: Una herramienta clave en la vida comercial del plátano Dra. Mª Gloria Lobo Rodrigo (ICIA) Dr. Antonio Marrero Domínguez (ULL) Dra. Mónica González González (ICIA) Respiración CO

Más detalles

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 90 ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA S A N I D A D V E G E T A L Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena.

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Ing. Agr. Guillermo Arrospide; Lab. Federico Acosta; Ing. Agr. Alfonso

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

PRESENTACIÓN. En el mismo se ha estudiado parámetros productivos, fenológicos, morfológicos y de postcosecha. MATERIALES Y METODOS.

PRESENTACIÓN. En el mismo se ha estudiado parámetros productivos, fenológicos, morfológicos y de postcosecha. MATERIALES Y METODOS. PRESENTACIÓN. El Servicio Técnico Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con COPLACA ha realizado un ensayo de cobertores plásticos en Alcalá (Guía de Isora) durante

Más detalles

ENSAYO TAVAN RIP STOP

ENSAYO TAVAN RIP STOP ENSAYO TAVAN RIP STOP 2013-2014. PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP SOBRE EL RETRASO EN LA MADUREZ DE FRUTOS DE CIRUELOS (Prunus domestica) CV. D AGEN. ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO RIP STOP

Más detalles

Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol

Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol Andrea García Caballero Grado en Farmacia. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. andgar06@estumail.ucm.es Margarita Torres

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA POSTCOSECHA DE UVA DE MESA Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Postcosecha de Uva de Mesa Ing. Agr. María Laura Rivero Ing. Agr. María Isabel Quiroga Centro Regional Mendoza - San Juan

Más detalles

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO INTRODUCCION Y ANTECEDENTES La producción de hortícolas en la zona de cuyo, alcanza una superficie de 40.000 has

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. Andrés Rampoldi, Eduardo Romani, Romina Colonna, Néstor

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE 1. RESUMEN INFORME TÉCNICO Se comparó tres sistemas de gasificación con SO 2 ; uno en cámara tradicional, uno con equipo YTGAS, y otro con LA COMPETENCIA ; a objeto de establecer posibles diferencias en

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing 0 Evaluación del producto Sprint Cuaje sobre la cuaja en Cerezo (Prunus avium) cv. Bing José Manuel Astorga M. Asesor Técnico Walter Masman F. Ing. Agrónomo PUCV Asesor Técnico 1 INDICE Evaluación del

Más detalles

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAPÍTULO V: RESULTADOS 32 CAPÍTULO V: RESULTADOS 5.1 Determinación de espesores de recubrimientos Se determinó el grosor del recubrimiento de zinc en las láminas mediante el método electromagnético, como se describe en el punto

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García

Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García Mª Encarnación Velázquez Barrera, Santiago Perera González, Ariadna Sánchez García Abril 2014 INTRODUCCIÓN La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata, constituye para los frutos de cítricos

Más detalles

LIMOSEPTIC SF Y TOTAL SHOCK EN CENTRALES HORTOFRUTÍCOLAS. EFICACIA EN LA DESINFECCIÓN DE ENVASES Y CÁMARAS DE CONSERVACIÓN

LIMOSEPTIC SF Y TOTAL SHOCK EN CENTRALES HORTOFRUTÍCOLAS. EFICACIA EN LA DESINFECCIÓN DE ENVASES Y CÁMARAS DE CONSERVACIÓN LIMOSEPTIC SF Y TOTAL SHOCK EN CENTRALES HORTOFRUTÍCOLAS. EFICACIA EN LA DESINFECCIÓN DE ENVASES Y CÁMARAS DE CONSERVACIÓN PILAR PLAZA, ELENA BOBILLO, ELENA COSTA, JOSEP USALL Servei Tecnic Postcollita

Más detalles

Mayo ESTUDIO PRELIMINAR DE PARÁMETROS POSTCOSECHA DE CINCO VARIEDADES DE PAPAYA EN TENERIFE INFORMACIÓN TÉCNICA

Mayo ESTUDIO PRELIMINAR DE PARÁMETROS POSTCOSECHA DE CINCO VARIEDADES DE PAPAYA EN TENERIFE INFORMACIÓN TÉCNICA ESTUDIO PRELIMINAR DE PARÁMETROS POSTCOSECHA DE CINCO VARIEDADES DE PAPAYA EN TENERIFE Mayo 212 1 ESTUDIO PRELIMINAR DE PARÁMETROS POSTCOSECHA DE CINCO VARIEDADES DE PAPAYA EN TENERIFE Lobo Rodrigo, Gloria

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Situación de enfermedades en Chile

Situación de enfermedades en Chile Situación de enfermedades en Chile Sylvana Soto Alvear Ing. Agr. Dr. sylvana.soto@inia.cl www.inia.cl Tristeza del Palto (Phytophthora cinnamomi) Es la enfermedad mas importante en paltos en Chile Síntomas

Más detalles

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BI REND Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BIOAGRO 2007 BI REND I.- Efecto de BIOREND sobre el estado general de plantas de arándanos de vivero Vivero Santa Inés, Los Ángeles, VIII Región, Chile.

Más detalles

Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Milena Jiménez Maricruz Ramírez Efecto de sustituir la aplicación precosecha de etileno por una aplicación poscosecha en las características internas y externas en frutos de piña variedad Dorada Extra Dulce Milena Jiménez Maricruz Ramírez

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora). 1.- INTRODUCCIÓN Trujillo García, Eugenia; Perera

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura.

Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura. Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación: El experimento se ubicó en la Granja

Más detalles

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA

Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA Evaluación del efecto de Domark NRG aplicado en estadio R4 de soja sobre las enfermedades de fin de ciclo. ZAFRA 2009-2010 EVALUACION DEL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE CINCO TRATAMIENTOS DE

Más detalles

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE DOMARK PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Soriano, 2010. 1 METODOLOGÍA El ensayo

Más detalles

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS

VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS VIDA DE ANAQUEL DE MANDARINA (Citrus reticulata Blanco) MÓNICA Y CHATA MINIMAMENTE PROCESADAS M.C. Saúl Espinosa Zaragoza Dr. Ángel Villegas Monter Dra. Teresa Martínez Damián Dr. Ángel Martínez Garza

Más detalles

PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH. Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA

PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH. Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH Ing. Agr. M. Sc. Carlos Colavita EVALUACIÓN TÉCNICA PRODUCTO ANTIESCALDASNTE

Más detalles

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Estudio BiOWiSH Fruit & Vegetable Wash Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Historial Sri Lanka produce más de 800,000 toneladas métricas de frutas y legumbres por año. Alrededor del 40% del

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

Control de podredumbres poscosecha en cerezas

Control de podredumbres poscosecha en cerezas Adrián Colodner áåí~=~äíç=î~ääé acolodner@correo.inta.gov.ar Ana Paula Candan áåí~=~äíç=î~ääé apcandan@correo.inta.gov.ar Control de podredumbres poscosecha en cerezas QM Resultados de una investigación

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS NATURALES Y QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA SOBRE DISTINTAS VARIEDADES DE PAPAYA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS NATURALES Y QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA SOBRE DISTINTAS VARIEDADES DE PAPAYA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE FUNGICIDAS NATURALES Y QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA SOBRE DISTINTAS VARIEDADES DE PAPAYA Cabildo Insular de Tenerife Servicio Técnico de Agricultura

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER Dr. Jorge A. Osuna García, Investigador en Postcosecha e Inocuidad INIFAP

Más detalles

KELPAK ENSAYO KELPAK

KELPAK ENSAYO KELPAK ENSAYO KELPAK KELPAK 2014-2015 PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK SOBRE EL CALIBRE DE FRUTOS, DESARROLLO RADICAL Y AEREO DE NOGALES (JUGLANS REGIA) CV. CHANDLER ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK

Más detalles

Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas.

Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas. Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas. Juan José Canet Gascó. Responsable del DSC. Betelgeux. Albacete, 14 de Junio de 2012. Jornada Técnica: Seguridad alimentaria en la Industria Quesera

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

7. RESULTADOS Y DISCUSIONES Caracterización del proceso de freido de barras de pescado (Blanco del Nilo) capeadas fritas

7. RESULTADOS Y DISCUSIONES Caracterización del proceso de freido de barras de pescado (Blanco del Nilo) capeadas fritas Contenido de grasa (%b.h.) 7. RESULTADOS Y DISCUSIONES 7.1. Caracterización del proceso de freido de barras de pescado (Blanco del Nilo) capeadas fritas La humedad inicial del pescado crudo fue de 76.18%

Más detalles

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Almacenaje de Trigo en "Silo Bag". Ensayo Exploratorio Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Frente a la próxima siembra y cosecha de trigo que puede

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE

USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE USO DE HUMO LIQUIDO EN QUESO PROVOLONE INTRODUCCION Humo Líquido. Queso Provolone. OBJETIVOS: Utilizar diferentes concentraciones de humo líquido bajo dos métodos de aplicación. Evaluar la calidad nutritiva,

Más detalles

Métodos de inoculación

Métodos de inoculación Métodos de inoculación Curso: Métodos en fitopatología Unidad de Fitopatología Dto. de Protección Vegetal Facultad de Agronomía. Dr. Pedro Mondino Inoculación en plantas La inoculación en plantas la realizamos

Más detalles

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 5 ISBN: 970-27-0770-6 PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos Luis Javier Arellano Rodríguez 1, Blanca Alicia Bojorques Martínez

Más detalles

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta?

Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? Gabriela Calvo -Técnica INTA mail: gcalvo@correo.inta.gov.ar Cómo afecta la Difenilamina a la calidad de la fruta? La escaldadura superficial es un desorden fisiológico que afecta la calidad de frutos

Más detalles

Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure. Calderón Caparachín, Julio Cristhian

Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure. Calderón Caparachín, Julio Cristhian Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure Calderón Caparachín, Julio Cristhian OBJETIVOS Evaluar el efecto de la incidencia de enfermedades

Más detalles

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ana Paula Candan Técnica INTA E- mail: apcandan@correo.inta.gov.ar Poscosecha en frutos de carozo Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ensayos realizados en la Estación Experimental Alto Valle

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EMBOLSADO DE RACIMOS DE PLÁTANOS COMO BARRERA FÍSICA FRENTE A PULVERIZACIONES INSECTICIDAS

EVALUACIÓN DEL EMBOLSADO DE RACIMOS DE PLÁTANOS COMO BARRERA FÍSICA FRENTE A PULVERIZACIONES INSECTICIDAS EVALUACIÓN DEL EMBOLSADO DE RACIMOS DE PLÁTANOS COMO BARRERA FÍSICA FRENTE A PULVERIZACIONES INSECTICIDAS 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El embolsado de los racimos en el cultivo de la platanera en Canarias

Más detalles

Evaluación de Cultivares de Melón

Evaluación de Cultivares de Melón INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Evaluación de Cultivares de Melón Silvia Cortez Débora Lavanderos AER Media Agua, EEA San Juan, INTA silviacortez@rocketmail.com debora_lavanderos@yahoo.com.ar

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias/Facultad de Ingeniería Sandra Lupo Lina Bettucci Susana Tiscornia Belen Corallo Alicia Sanchez

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Soriano, 2009. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

ALMACENAMIENTO ÓPTIMO DE PATATA PONENTE: D. RODRIGO CASAS MILAGRO (DPTO. TÉCNICO AGROFIELD,S.L.)

ALMACENAMIENTO ÓPTIMO DE PATATA PONENTE: D. RODRIGO CASAS MILAGRO (DPTO. TÉCNICO AGROFIELD,S.L.) ALMACENAMIENTO ÓPTIMO DE PATATA PONENTE: D. RODRIGO CASAS MILAGRO (DPTO. TÉCNICO.) 1 TRÁNSITO DE PATATA DEL CAMPO AL ALMACÉN Se recomienda realizar el arranque con la patata completamente madura. La tierra,

Más detalles

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA

ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA ENSAYO CON OIL 80:20 COMO COADYUVANTE DE FUNGICIDAS EN EL CONTRO DE ROYA EN SOJA Durazno 2009/10 Técnico Responsable: Carlos G. Arrospide CJPPU No: 32300 La zafra de soja 2009/2010 y fundamentalmente desde

Más detalles

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012 Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012 Ing. Agr. Margarita R. Sillon Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral.

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros.

Preparación de terreno Delimitación del área experimental. manualmente con palas a un altura de 0.3 metros. 29 2.6. Metodología. 2.6.1. Preparación de terreno. Desbroce y nivelado con tractor de oruga provisto con pala mecánica, más un pase de arado y dos de rastra. 2.6.2. Delimitación del área experimental.

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo.

Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo. Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo. Consultoría Técnica de EEMAC-Facultad de Agronomía para CALISTER

Más detalles

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE.

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE. . Cubas Hernández, Fátima Calzadilla Hernández Carmen. Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte. Cabildo Insular de Tenerife. INTRODUCCIÓN La práctica tradicional de la poda difiere según la zona vitícola

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Departamento Técnico y de Desarrollo - 1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Características

Más detalles

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México R. Martínez 1, J. Ledesma 1, J. Morales 1, M. Pedraza 1, A. Chávez 1, K. Morales

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE MELÓN CANTALOUP (Cucumis melo L.) ENTUTORADO EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA ROMERA FERNÁNDEZ Estación Experimental de Cajamar "Las Palmerillas"

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA.

PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE EFICACIA DE FUNGICIDAS LAGE y CIA S.A. EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA. Soriano,

Más detalles

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE DEL ECUADOR. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General Determinar

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL 2013

AGROMENSAJES ABRIL 2013 AGROMENSAJES 35 64-68 ABRIL 2013 SÍNDROME DE TALLO VERDE EN SOJA. SU ASOCIACIÓN CON LA DENSIDAD DE SIEMBRA E INCIDENCIA EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SEMILLA. Rosbaco, Irene Marta 1, Tuttolomondo, Gabriel

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG) en control de Latifoliadas* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG) en control de Latifoliadas* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG) en control de Latifoliadas* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar la eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG)

Más detalles

Nuevos procesos en en la la elaboración. productos tradicionales.

Nuevos procesos en en la la elaboración. productos tradicionales. Nuevos procesos en en la la elaboración de de productos tradicionales. José José Morales Morales Ordóñez Ordóñez IFAPA. IFAPA. Centro Centro de de Palma Palma del del Río Río (Córdoba) (Córdoba) IFAPA:

Más detalles