Programa de Especialidad Médica en Oftalmología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Especialidad Médica en Oftalmología"

Transcripción

1 DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad Médica en Oftalmología INDICE DE CONTENIDOS Propósito y Objetivos de Aprendizaje Estructura Organizacional del Programa Plan General de Rotaciones....4 Programación de Rotaciones..8 Calendario de Rotaciones Reglamento Reuniones Clínicas, Investigación, Examen ICO Rotaciones Electivas...12 Evaluaciones

2 PROPÓSITO El Programa de Especialización en Oftalmología, tiene una duración de 3 años y está destinado a médicos que posean el título de médico-cirujano, obtenido en Chile o en una Universidad extranjera. Su propósito central es adquirir una adecuada expedición diagnóstica y terapéutica, en lo teórico y en lo práctico, proporcionando la necesaria experiencia y el adecuado entrenamiento, para alcanzar las competencias necesarias para ejercer la especialidad en forma independiente. Al finalizar el programa de especialización, los alumnos quedarán capacitados para desarrollar una actividad clínica asistencial de alto nivel en Oftalmología, en los Servicios de Salud, o en Centros Universitarios del país o del extranjero, con una potencial proyección académica, tanto en la docencia como en la investigación. Objetivos de Aprendizaje Al finalizar el periodo de formación, el alumno habrá adquirido las competencias que le permitan actuar eficientemente como Experto Médico, capaz de integrar conocimientos, habilidades clínicas y actitud profesional en una atención centrada en el paciente, integrando los siguientes roles Comunicador, capaz de facilitar la comunicación médico paciente y manejar profesionalmente la información clínica antes, durante y después del acto médico. Colaborador, capaz de incorporarse al equipo de salud en la atención del paciente, con un enfoque multidisciplinario. Administrador, capaz de tomar decisiones costo-efectivas para el cuidado de los pacientes, y en los sistemas de salud. Promotor de salud, capaz de incorporarse a actividades de prevención y promoción de salud a nivel comunitario. Erudito, capaz de participar en la generación de conocimiento médico por medio de la investigación y la elaboración de material docente. Profesional, comprometido con el bienestar de las personas a través de un actuar ético, ajustado a la legislación, y altos estándares personales de comportamiento. 2

3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROGRAMA El Programa de Oftalmología se organiza de la siguiente forma: Director de Programa: Dr. Alberto Arntz Encargado de la planificación, calendarización, definición de objetivos generales y evaluaciones. Comité de Programa: Dres. Rodrigo Alvarez, Cristián Salgado, Eugenio Maul Fonseca, Luis Peña, Gonzalo Varas. Representantes de los residentes: Dres Alan Kastner, Pablo Musa. Asesora al Jefe de Programa en cuanto a la distribución de rotaciones, evaluaciones de los residentes y docentes, contenidos programáticos. Encargados de Rotación: Glaucoma: Dr. Eugenio Maul de la P. Retina: Dr. Rodrigo Álvarez. Cornea y Cirugía Refractiva: Dr. Germán Rocha Oftalmología Pediátrica y Estrabismo: Dr. Cristián Salgado. Orbita y Oculoplástica: Dr. Juan Carlos Flores. Enfermedades de la Uvea y Neurooftalmología: Dr. Enzo Castiglione. Semiología y Refracción: Dr. Raúl González. Cristalino y Cirugía Ocular: Dr. Dennis Cortés. Definen objetivos específicos de cada sub-especialidad, nominan docentes participantes de cada rotación, definen referencias bibliográficas para estudio y coordinan las reuniones clínicas. Coordinador docente Hospital Sótero del Río: Dr. Luis Peña Coordinador docente Hospital La Florida: Dra. Eugenia Abusleme Jefe de Residentes: Dr. Alan Kastner Coordina las reuniones de becados y turnos de llamada. Asesora al Jefe de Programa en la elaboración del Programa, y constituye el nexo de comunicación entre residentes y docentes. Secretaria Académica: Sra. Pabla Morales (Anexo Clínica San Carlos: ) 3

4 PLAN GENERAL DE ROTACIONES Semestre I Rotación UC (2 meses) Rotación (2 meses) Rotación Sótero del Río (2 meses) Hospital La Florida* Semestres II, III y IV Rotación Glaucoma (4 meses) Rotación Cornea UC (2 meses) Rotación Cornea Sótero del Río (2 meses) Rotación Retina (4 meses) Rotación Oftalmología Pediátrica (4 meses) Vacaciones (1 mes en el 2do semestre y 1 mes en el 4to semestre) Semestres V y VI Rotación Neurooftalmología (1 mes) Rotación Uvea (1 mes) Rotación Oculoplástica y Órbita (3 meses) Rotación Cristalino y Cirugía Ocular (3 meses) Rotaciones electivas (3 meses) A elegir entre: Glaucoma Córnea Retina Pediatría Órbita y Oculoplástica Pasantía en el extranjero Vacaciones (1 mes en el 6to semestre) Pasadas externas - Unidad Trauma Ocular Hospital Salvador - Servicio de Neurooftalmología del Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo 4

5 PRIMER AÑO DE PROGRAMA Alumnos Rafael Gonzalez Daniela Khaliliyeh Cristóbal Nazar Daniela Veliz SEMESTRE I Fecha: 1 de mayo a 31 de octubre de Requisitos: Cursos de Anatomía Ocular; Física Óptica y Refracción del CFPO aprobados. Rotaciones: Semiología y Refracción Marcoleta (2 meses) Semiología y Refracción San Joaquín (2 meses) Semiología y Refracción Sótero del Río (2 meses) Docentes encargados Dra. Sylvia Araneda (refracción y estrabismo) Dr. Arturo Grau (oculoplástica y segmento anterior) Dr. Raúl González (exploración vítreo-retinal) SEMESTRE II Fecha: 1 de noviembre de 2015 a 30 de abril de Requisitos: Aprobadas las tres rotaciones del semestre I. Rotaciones: Oftalmología Pediátrica (PED) Glaucoma (G) Retina (RET) Cornea UC (CUC) Cornea Sótero del Río (CSR) Docentes Encargados: Dr. Cristián Salgado (PED) Dr. Eugenio Maul de la P (G) Dr. Rodrigo Alvarez (RET) Dr. Germán Rocha (CUC) Dr. Marcelo Coria (CSR) Especificaciones para Policlínicos Comienzan policlínico propio desde septiembre del pacientes, citados cada 30 minutos en y CEM. 10 pacientes más controles en. 5

6 SEGUNDO AÑO DE PROGRAMA Alumnos: Paulina Liberman Cesar Luna Pablo Musa SEMESTRES III y IV Fecha: Sem III: 1 de mayo a 31 de octubre de Sem IV: 1 noviembre 2014 a 30 abril Requisitos: Examen de Primer año de Residencia aprobado. Rotaciones: Oftalmología Pediátrica Glaucoma Retina Córnea UC Córnea Sótero del Río Encargados de Rotaciones: Dr. Cristián Salgado (PED) Dr. Eugenio Maul de la P (G) Dr. Rodrigo Alvarez (RET) Dr. Germán Rocha (CUC) Dr. Marcelo Coria (CSR) Especificaciones para Policlínicos Policlínicos de Oftalmología General, que no excluye pacientes según la edad. Atienden 10 pacientes, citados cada 20 minutos en y CEM. Los policlínicos en se sugiere 12 pacientes más controles. 6

7 TERCER AÑO DE PROGRAMA Alumnos Osvaldo Berger Alan Kastner Cristóbal Morales SEMESTRE V: 1 de mayo a 31 de octubre de SEMESTRE VI: 1 de noviembre de 2015 a 30 de abril de Requisitos: Examen Final de Segundo año aprobado. Rotaciones y Jefes de Rotación Cristalino y Cirugía Ocular. Dr. Dennis Cortés. Enfermedades de la Úvea y Neuroftalmología: Dr. Enzo Castiglione Oculoplástica y Órbita: Dr. Juan Carlos Flores Electivo Rotaciones externas obligatorias Instituto de Neurocirugía Osvaldo Berger y Alan Kastner: noviembre 2015 Cristóbal Morales: diciembre 2015 Unidad de Trauma Ocular Hospital Salvador Alan Kastner: días viernes de junio, julio y agosto de Osvaldo Berger: días martes de marzo, abril y mayo de Cristóbal Morales: días viernes de septiembre, octubre y noviembre de Electivos 3 meses, 1 especialidad Osvaldo Berger: Cornea Alan Kastner: Glaucoma Cristóbal Morales: Glaucoma Especificaciones para Policlínicos Los residentes realizan policlínicos de Oftalmología General, que no excluye pacientes por edad. Los residentes de tercer año atienden 12 pacientes, citados cada 20 minutos en y CEM. Los policlínicos en se sugiere 12 pacientes más controles en 7

8 PROGRAMACIÓN DE ROTACIONES Rotación Semiología y Refracción San Joaquín A () Dr. Espinoza/Dr. Dr. Tapia / Dra Dra. Barroso Dra Solanes TM Sanhueza Schmidt Libre/Investigaci Tarde Residente Dra. Araneda Dr. Grau Dr. Espinoza ón Rotación Semiología y Refracción San Joaquín B (B) Dr. Espinoza/Dr. Dr. Tapia / Dra Dr. Flores TM Dr. Sanhueza Sanhueza Schmidt Tarde Residente Dra. Abusleme Dr. Molina Residente Libre / Investigación Rotación Semiología y Refracción Marcoleta A (CEMA) Dra. Barroso Dra. Azocar Dr. Cortes Dr. Flores TM Tarde Dr. Grau IC-Urg Libre/Investigaci ón Dr. Abusleme Dr. Sanhueza/IC urg Rotación Semiología y Refracción CEM B (CEMB) Dra Álamos Dr. Rocha Dr. Maul F TM TM Libre / Dr. Sanhueza / IC Tarde Dra Barroso Dr. Cortes Dr. Espinoza Investigación Urg Rotación Semiología y Refracción Sótero del Río (B) UAPO Dr Tapia Pabellón Pabellón Dr. Peña Pabellón Tarde Residente/Dra Residente Dr. Gerhardt Urgencia Libre/Investigación Araneda Rotación Semiología y Refracción Sótero del río B (B) Pabellón Poli Dr. Peña Poli Dra Schmidt Pabellón Pabellón Tarde Urgencia Poli Dr. Espinoza Urgencia Poli Dr. Maul F Libre / Investigación Rotación Glaucoma (G) Poli Dr. Maul F. Poli Propio Poli Dra. Schmidt Poli Dr. Maul De la P. /pabellón Pabellón Tarde Poli Propio IC CEM Poli Dr. Gerhard Libre / Investigación Poli Dr. Maul F Pabellón SCA Poli Propio 8

9 Rotación Retina (RET) Poli Retina Poli propio Pabellón Pabellon Poli Dr. Alvarez SCA / Laser Dr. Espinoza CEM Tarde IC CEM Dr. Espinoza Libre/Investigació Poli Dr Gonzalez Poli propio n CEM Sótero Rotación Cornea UC (CUC) Poli Dra Barroso Poli Dr Arntz Poli Dr Arntz pabellón Poli Propio CEM Tarde Poli Dr. Grau CEM pabellón CSCA Poli Dr. Rocha CEM Libre/ Investigación Poli Dr. Rocha Rotación Cornea (CSR) pabellón pabellón Poli Cornea pabellón Pabellón Tarde Poli propio Poli propio urgencia IC IC CEM Rotación Oftalmología Pediátrica (PED) Poli Dra Alamos Poli Dr Salgado Poli Alamos pabellón Poli Dr Salgado CEM Solanes CSCA Tarde Poli propio Libre / Poli Dr Salgado Pabellón SCA IC CEM Investigación CEM Rotación Cristalino y Cirugía Ocular (CIR) pabellón pabellón pabellón pabellón pabellón Tarde Poli propio Poli Propio Pabellón SCA Pabellón SCA Pabellón SCA Rotación Orbita y Oculoplástica (ORB) Pabellón poli orbita Pabellón Pabellón Pabellón Tarde pabellón Poli Abusleme poli Propio Poli Dr. Varas / poli Propio CSCA Abusleme CEM Rotación Neurooftalmología (NEU) Poli Dr. Peña Poli Dr. Peña INCA INCA INCA Tarde Poli Propio Poli propio Poli Propio Poli Dr. Salgado free CEM 9

10 Rotación UVEA (UVE) Poli Dr Castiglione Poli Dr Peña Dr Molina Poli Dr Peña pabellón Tarde Poli Dr Peña Poli propio Libre / Poli propio Investigación Poli 10

11 CALENDARIO DE ROTACIONES MES Gonzalez (P1) Khaliliyeh (P2) Nazar (P3) PRIMER SEMESTRE Veliz (P4) Liberman (S1) Luna (S2) Musa (S3) Berger (T1) Kastner (T2) Morales (T3) MAYO CEM PED RET CUC ELE CIR UVE JUNIO CEM PED RET CSR ELE CIR ORB JULIO CEM PED RET CSR ELE CIR ORB AGOSTO CEM CUC G PED ORB UVE ORB SEPTIEMBRE CEM CEM CUC G PED ORB ELE CIR OCTUBRE CEM CEM CSR G PED ORB ELE CIR MES Gonzalez (P1) Khaliliye (P2) Nazar (P3) SEGUNDO SEMESTRE Veliz (P4) Liberman (S1) Luna (S2) Musa (S3) Berger (T1) Kastner (T2) Morales (T3) NOVIEMBRE G CUC R PED CSR G PED NEU NEU CIR DICIEMBRE G CUC R PED RET PED G CIR ELE NEU ENERO VACA CSR VACA PED VACA PED VACA UVE VACA ELE FEBRERO G VACA R VACA RET VACA G VACA ORB VACA MARZO G CSR R PED RET PED G CIR ORB ELE ABRIL PED R CUC G RET PED G CIR ORB ELE 11

12 Reuniones Clínicas y Seminarios Las reuniones clínicas están destinadas a revisiones y actualizaciones del conocimiento oftalmológico, presentadas por docentes, residentes y acreditados de cada Servicio de Oftalmología. Constituyen de asistencia obligatoria para los residentes, debiendo justificar anticipadamente su inasistencia. Las reuniones clínicas de los residentes tendrán evaluación formativa de acuerdo a la pauta incluida en el anexo. Los seminarios estarán a cargo de un docente del staff, el que tendrá libertad para elegir las actividades a realizar en el seminario. Se hace énfasis en realizar discusión de casos presentados por los residentes. La asistencia de los residentes está condicionada a la factibilidad que las distintas rotaciones le permitan. El horario de los seminarios es de 8:00 a 9:00, y deben realizarse en las dependencias académicas del o CEM o Clinica UC San Carlos GLAUCOMA/ NEUROFTALMO CORNEA/ORBITA/ PEDIATRIA/RETINA Reunión Clínica Reunión Clínica UC Investigación Los residentes deberán completar al menos un proyecto de investigación durante el programa de formación, cuyo resultado deberá ser presentado en el Departamento, en la reunión de residentes de la Sociedad Chilena de Oftalmología o El Congreso Chileno de Oftalmología e idealmente publicado en una revista oftalmológica de circulación internacional. Siendo requisito para el examen final de residencia. El programa considera un day off de media jornada semanal destinada para ello. Examen International Council of Ophthalmology (ICO): En concordancia con lo exigido por la Sociedad Chilena de Oftalmología y el Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos, los alumnos del programa de post grado de Oftalmología deberán rendir los exámenes ICO durante la beca. Sin perjuicio de las ayudas financieras que se pudiesen obtener para financiar la inscripción al examen, ésta es de responsabilidad de cada alumno. Actividades Complementarias Los residentes pueden realizar policlínicos remunerados en horario de extensión en el Centro Médico San Joaquín a contar del cuarto semestre, una vez finalizadas las actividades regulares del CFPO. 12

13 ROTACIONES ELECTIVAS Las rotaciones electivas tienen como objetivo permitir al alumno profundizar sus conocimientos en una rotación previamente aprobada, lo cual se llevará a cabo mediante: - Lectura crítica de las últimas publicaciones de la sub-especialidad. - Desarrollo de trabajos de investigación. - Aprendizaje de técnicas quirúrgicas propias de la sub-especialidad. - Pasantías en servicios externos que le permitan conocer una perspectiva diferente de la subespecialidad. Las rotaciones electivas no constituyen una nivelación de rotaciones obligatorias en las cuales el alumno no haya alcanzado los objetivos mínimos. El programa contempla un periodo de 3 meses en el tercer año de residencia para rotaciones electivas, a definir por el alumno, y con la autorización del Director de Programa. 13

14 EVALUACIONES Evaluación de Rotaciones Los alumnos del programa serán evaluados al término de cada una de las rotaciones, siguiendo la Pauta de Evaluación de Residentes de la Dirección de Posgrado de la Facultad, basada en competencias (ver anexo). Queda a decisión del Jefe de Rotación la aplicación de un examen Teórico-Práctico para definir si el alumno ha logrado los objetivos propuestos para dicha rotación, y ponderarlo en la nota final de la rotación. Las evaluaciones son calificadas con la escala de 1 a 7. La nota mínima de aprobación será la nota 4, que corresponderá al cumplimiento del 70% de los objetivos. Evaluación de Docentes Al término de cada rotación, el residente completará una Encuesta de Evaluación Docente anónima, de cada uno de los docentes participantes en la rotación (ver anexo). Evaluación Reuniones Clínicas Los residentes recibirán una evaluación formativa de sus presentaciones en las Reuniones Clínicas del Departamento. Evaluaciones Semestrales La nota semestral de cada alumno corresponderá al promedio de notas de las rotaciones evaluadas durante los semestres I, III y V. - Si un alumno es calificado con nota inferior a 4 en una rotación, tendrá que repetirla, y la nota final de rotación será el promedio de ambas calificaciones. - Si la nota semestral calculada resultara menor a 4; o si la nota es >4 pero el alumno reprobó una rotación u otra evaluación específica del Programa, el alumno deberá realizar un Examen de Fin de Semestre. Este examen debe tener un componente Escrito y otro Oral, y ambos deben ser aprobados para ser promovido al semestre siguiente (ambas partes deben aprobarse con nota >4, y valen 50% cada una). En caso de reprobar el Examen, éste puede repetirse en las siguientes 3 semanas. Si reprueba el examen por segunda vez, debe repetir el Semestre. - El cálculo de la nota semestral, para aquellos alumnos que debieron dar Examen, es la siguiente: 2/3 nota de presentación a examen + 1/3 nota del Examen. Evaluaciones Anuales Para los semestres II, IV y VI (final del primer, segundo y tercer año, respectivamente), se realizará un examen escrito que contempla sumativamente los objetivos definidos para todas las rotaciones realizadas. La nota de estos semestres se pondera en un 70% por el promedio de las rotaciones realizadas en el semestre y un 30% la nota del examen anual. En caso de reprobarse el Examen Anual, este puede repetirse en una oportunidad dentro de 3 semanas. Si se aprueba, es promovido al siguiente año del Programa. Si reprueba por segunda vez, debe repetir el semestre. 14

15 Examen Final de Residencia El examen final de la Residencia se realiza ante una comisión formada por el Jefe de Programa y un representante de la Comisión de Graduados. a) Requisitos de presentación: - Todas las rotaciones clínicas y actividades evaluadas del Programa aprobadas, incluyendo Curso de Formación y Perfeccionamiento de la Sociedad Chilena de Oftalmología y examen ICO rendido en sus partes ciencias básicas y clínicas. - Todos los Exámenes Anuales (oral y escrito) aprobados. - Cursos Transversales de Postgrado aprobados. b) Calificación - El examen se califica en las siguientes categorías: Distinción, Aprobado o Reprobado. - Solo se calificará con Distinción a aquel alumno(a) que haya demostrado una trayectoria de excelencia durante el Programa, y haya dado un Examen muy destacado. La decisión de calificar con distinción debe ser unánime por los miembros de la Comisión de Examen. Causales de Eliminación Toda rotación clínica y/o actividad evaluada debe ser aprobada. En caso de que una actividad haya sido reprobada, esta debe repetirse y ser aprobada antes del término del Programa de Especialidad. Reprobar una misma actividad por segunda vez es causal de eliminación. Se puede repetir un máximo de 3 rotaciones y/o cursos durante el Programa es caso de Especialidades, y 2 en Subespecialidades. Se puede repetir solo un semestre durante el Programa de Especialidad. Una segunda reprobación es causal de eliminación. Otras causales de eliminación son: Faltas a la ética y/o profesionalismo; faltas al compromiso de dedicación exclusiva; salud incompatible con el ejercicio profesional. 15

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA CIRUGIA VASCULAR I.- INTRODUCCION GENERAL Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

Subdirección de Docencia e Investigación

Subdirección de Docencia e Investigación Subdirección de Docencia e Investigación Carrera de Especialización en Cardiología (Régimen de Residencia) Área o Especialidad La Residencia de Cardiología es una residencia universitaria que depende del

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Hospital México Unidad Programática

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA Departamento: Medicina Servicio: Neurología 1) Datos Generales: Nombre del Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

Paloma Sobrado Calvo Universidad Murcia Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada Universidad Granada curso académico

Paloma Sobrado Calvo Universidad Murcia Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada Universidad Granada curso académico 1 EL MÁSTER Máster Oficial 60 ECTS (1 año) Profesionalizante (no de investigación). No atribuciones profesionales. Sí especialización Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario Reina Sofía

Más detalles

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ICESI Y LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI ES LA UNIÓN PERFECTA; DOS GRANDES INSTITUCIONES PARA ESTA CARRERA. EDGARDO QUIÑONES SEMESTRE IV MEDICINA MEDICINA PREGRADO 011 DESCUBRE

Más detalles

Programa. Internado Medicina Familiar y Especialidades VII Año. Encargado CESFAM SAH : Dr. Diego García Huidobro

Programa. Internado Medicina Familiar y Especialidades VII Año. Encargado CESFAM SAH : Dr. Diego García Huidobro Programa Internado Medicina Familiar y Especialidades VII Año 2010 EQUIPO DOCENTE: Profesor Encargado : Dra. Solange Rivera M Encargado CMSJ : Dra. Philippa Moore Encargado CESFAM JP II : Dra. Marcela

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POST-TITULO DE LA ESPECIALIDAD MEDICA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POST-TITULO DE LA ESPECIALIDAD MEDICA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POST-TITULO DE LA ESPECIALIDAD MEDICA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. TITULO I. DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD ART.1 La Especialidad Médica en

Más detalles

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013.

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. 1 Resumen de Actividad. Afrontamos la memoria de la actividad asistencial,

Más detalles

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I 138 CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0018662 de 21 de noviembre de 2000 1. Apruébase la creación del

Más detalles

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA 1. FALTA DE COORDINACION ENTRE AUTORIDADES DEL ISSS, UES, MINSAL PARA DEFINIR EL TRABAJO O ROL DE CADA ACTOR. 2. FALTA LA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020 I. Identificadores de la asignatura Clave: MED9840-11 Créditos: 5 Materia: NOSOLOGIA Y CLINICA DE OFTALMOLOGIA Departamento: Departamento de Ciencias

Más detalles

DATOS PERSONALES Apellido y Nombre: CASTRILLON, María Elena D.N.I.: 20. 260. 369 E-mail: mariaelenacastrillon@gmail.com 2. FORMACION ACADEMICA UNIVERSITARIO DE GRADO Título de Medica Cirujana Universidad

Más detalles

Cordialidad, Confianza, Profesionalismo.

Cordialidad, Confianza, Profesionalismo. Cordialidad, Confianza, Profesionalismo. Especialistas en Cirugía Refractiva Cirugía Lasik Cirugía Lente Intraocular http://www.acrysofrestor.es/ Staff Cirujanos Refractivos. Cirujano Refractivo. Dr Luis

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES Artículo 1º TITULO I De las Normas Generales El presente Reglamento establece las

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA NOMBRE DEL POSGRADO Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica GRADOS A OTORGAR Especialidad Médica MODALIDAD Tradicional

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Directriz Plan de Trabajo Semestral Profesores de Planta

Directriz Plan de Trabajo Semestral Profesores de Planta Directriz Plan de Trabajo Semestral Profesores de Planta Los profesores de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, de acuerdo con las directrices que establece el Reglamento del Profesorado,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES POSTGRADO EN EN FINANZAS CORPORATIVAS UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA RESPONSABLE DESTINATARIOS LUGAR DURACIÓN: COSTO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

PROGRAMA DE ESTUDIO A. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO III. De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO III. De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica del

Más detalles

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO REGLAMENTO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO REGLAMENTO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO REGLAMENTO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 1 ÍNDICE CAPÍTULO I. 04 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS.04 Artículo 1 04 CAPÍCULO II...04 DEL RÉGIMEN

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA BASES DEL CONCURSO DE LA FACULTAD DE MEDICINA Asignatura: Atención Primaria en Salud, Diagnóstico Clínico y Externado Comunitario Categoría: Auxiliar Dedicación: Tiempo Parcial Remuneración: La remuneración

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO MARIA

Más detalles

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una herramienta eficaz, para que puedan conocer adecuadamente

Más detalles

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR JUSTIFICACIÓN: La producción de carne y huevos así como la comercialización de los productos avícolas, han demostrado un dinamismo tan extraordinario en los últimos

Más detalles

PATO - Patología Ocular y Tratamientos

PATO - Patología Ocular y Tratamientos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 370 - FOOT - Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa 731 - OO - Departamento de Óptica y Optometría MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

La Comisión de Maestría de Asuntos Curriculares considera:

La Comisión de Maestría de Asuntos Curriculares considera: COMISIÓN DE MAESTRÍA DE ASUNTOS CURRICULARES PAUTAS INTERPRETATIVAS DEL REGLAMENTO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLOGICAS (de los Artículos de Competencia de esta Comisión) Montevideo, 20 de diciembre de 2013

Más detalles

Evaluación individual:

Evaluación individual: Programa de Pasantías, Profesionales del Sector Primario Título de curso: Salud familiar, médico familiar, trabajo intersectorial Las pasantías deben consistir en por lo menos 00 horas pedagógicas de las

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC Metodología de la Investigación en Medicina 1 Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC Metodología de la Investigación en

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $375.000 Horario

Más detalles

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE Protocolo para graduar la supervisión de las actividades asistenciales de los residentes Comisión de Docencia Hospital Universitari

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias* El objetivo principal del programa de Fellowship es proveer a los médicos ortopedistas y neurocirujanos interesados en cirugía de columna, una experiencia adicional que les permita, bajo la filosofía AO,

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

I. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.

I. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA

Más detalles

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 5 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. 2. Responsabilidad y Autoridad del SGC. 3.

Más detalles

REGIMEN DE ESTUDIOS Y PLAN DE ESTUDIOS PLAN SEMESTRAL CARRERA DE ARQUITECTURA

REGIMEN DE ESTUDIOS Y PLAN DE ESTUDIOS PLAN SEMESTRAL CARRERA DE ARQUITECTURA REGIMEN DE ESTUDIOS Y PLAN DE ESTUDIOS PLAN SEMESTRAL CARRERA DE ARQUITECTURA TITULO I / Disposiciones Generales: Artículo Nº1. El presente Reglamento establece las normas básicas que regulan la administración

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Urología

GUÍA DOCENTE. Urología GUÍA DOCENTE Urología Hospital General Universitario de Castellón 2016 DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD. La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento

Más detalles

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION PARA CONCURSOS PUBLICOS DE TITULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICION AL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL SU DESPACHO:

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología 1. DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Ayala, Natalia Carolina CUIL: 27-28602243-5 Fecha de Nacimiento: 06/12/1981 Domicilio (Calle-Nro.-Piso-Depto.): Don Bosco 1190 2do A C.P. - Localidad Provincia:

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO PSICOLOGÍA UNIVERSITAT JAUME I (Modificaciones incorporadas en Comisión de Grado; 5 Mayo 2015) Marco normativo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

Ministerio de Educación,

Ministerio de Educación, ANEXO I CATEGORIZACIÓN CUARTA CONVOCATORIA Pautas de Evaluación 1. ÍNDICES PARA LA ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS I 1100 II 750 III 500 IV 300 V 100 ptos. para acceder por 1ra vez y 150 para continuar en el

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Hospital Universitario Cruces Angiología y Cirugía Vascular Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Visión Docente: Perfil profesional basado en siete dominios competenciales

Más detalles

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 - HORARIOS - EXAMENES GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 Horarios PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO CUARTO CURSO GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017 PRIMER CURSO SEGUNDO

Más detalles

Fellow en Soporte Nutricional. Departamento de Medicina Interna Servicio de Nutrición Director: Dr. César A. Casávola

Fellow en Soporte Nutricional. Departamento de Medicina Interna Servicio de Nutrición Director: Dr. César A. Casávola 1 Fellow en Soporte Nutricional Departamento de Medicina Interna Servicio de Nutrición Director: Dr. César A. Casávola 2 OBJETIVOS Los alumnos del Fellowship al finalizar su ciclo de formación estarán

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN 2016. OPUESTA 2015 Página 1 TÍTULO I NORMAS GENERALES DE LA CONVALIDACIÓN Artículo 1 Se entenderá por convalidación de asignaturas el reconocimiento de la equivalencia existente

Más detalles

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional Características asociadas a etapa Pre Analítica (GP 1.2) Inaugurado en el año 1998 Hospital

Más detalles

I. RESUMEN DEL PROYECTO

I. RESUMEN DEL PROYECTO Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación (UMSA) DIPLOMADO DROGODEPENDENCIA I. RESUMEN DEL PROYECTO 1.1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias de la Educación -

Más detalles

Instructivo sobre Categorías, Funciones y Dedicaciones de los Docentes de las UU.NN

Instructivo sobre Categorías, Funciones y Dedicaciones de los Docentes de las UU.NN 1 Instructivo sobre Categorías, Funciones y Dedicaciones de los Docentes de las UU.NN ADUNLu, año 2015 Los/as docentes universitarios de todo el país seguimos exigiendo al Gobierno Nacional y al CIN la

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL Alumnos Admisión 2009 y anteriores: Todos los alumnos deben realizar

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E.

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES DE PREGADO Y POSGRADO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA E.S.E. I. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con los compromisos adquiridos en los convenios de docencia-servicio suscritos entre

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: medicina CARRERA: medicina Asignatura/Módulo: abp y servicio niño externado II Código: MD1003N Plan de estudios: 2703 Nivel: décimo Prerrequisitos Correquisitos: Materias

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

Expediente Nº /05

Expediente Nº /05 Expediente Nº 800-4757/05 Ref:DEC.: RESOL.Nº 982/05-ELEVA REGIMEN DE REGULARIDAD Y CORRELATIVIDAD, PARA LOS ALUMNOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS, IMPLEMENTADO A PARTIR DEL CICLO LECTIVO 2004. 982 La Plata,

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I. Objeto del llamado El Consejo de Educación Inicial

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO DE LA FACULTAD ENRIQUE ORTEGA MOREIRA DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO

Más detalles

REGLAMENTO DE PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

REGLAMENTO DE PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS REGLAMENTO DE PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNC@ CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y DURACIÓN Art. 1.- El Internado Rotatorio es un Programa del Área de Integración

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003 INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CONSTRUCCION REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

Más detalles

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA No. 01 No. 02 No. 03 No. 04 No. 05 No. 06 No. 07 No. 08 No. 09 No. 10 No. 11 No. 12 No. 13 No. 14 No. 15 No. 16 MATRÍCULA DE CURSO SEMESTRAL MATRÍCULA DE CURSO MODULAR MATRÍCULA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

Magíster de Ultrasonido en Cardiología. Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de La Plata. Dirección: 120 y 60 La Plata C.P.

Magíster de Ultrasonido en Cardiología. Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de La Plata. Dirección: 120 y 60 La Plata C.P. Especialidad: Sede: Magíster de Ultrasonido en Cardiología Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de La Plata Dirección: 120 y 60 La Plata C.P.: 1900 T.E: (0221) 891265 E-mail: magistercardio@

Más detalles

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos I. Presentación. En atención al éxito de la primera versión de este taller, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA NUEVO INICIO 10 CUPOS / Mayo 2017 DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Aprobado por Resolución Exenta N 03525 de 23/06/2015 COORDINADOR

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

NUTRICIÓN Y ALIMENTOS POSTULACIÓN Septiembre - Octubre de cada año www. postulacion.uchile.cl INFORMACIONES Facultad de Ciencias Agronómicas Sta. Rosa 11315 Teléfono: +56 22978 5752 e-mail: agropost@uchile.cl mscousino@uchile.cl

Más detalles

Estudios Universitarios y de Formación

Estudios Universitarios y de Formación Médico Psiquiatra M.N. 25595 Estudios Universitarios y de Formación 1962 Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires 1966 Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires 1966

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

OFTALMOLOGÍA OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS:

OFTALMOLOGÍA OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: OFTALMOLOGÍA OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: Formar especialistas en Oftalmología competentes para una atención médica integral a pacientes con un proceso patológico ocular que condiciona alteraciones

Más detalles

PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE CNDFM

PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE CNDFM PRUEBA NACIONAL DE HABILIDADES. ECOE CNDFM La Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina de España ha acordado emprender el proyecto de realizar una prueba nacional de características

Más detalles

RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 14 de ABRIL de 2015:

RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 14 de ABRIL de 2015: Secretaría CSE 4/15 RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 14 de ABRIL de 2015: HORA DE INICIO: 15:15 ASISTEN A LA SESIÓN: Fernando Peláez (Pro Rector),

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

Bases de postulación Concurso a programas de formación de postítulo en ESPECIALIDADES DERIVADAS

Bases de postulación Concurso a programas de formación de postítulo en ESPECIALIDADES DERIVADAS Bases de postulación Concurso a programas de formación de postítulo en ESPECIALIDADES DERIVADAS Índice: 1. Especialidades en concurso 2. Requisitos de postulación 3. Antecedentes 4. Postulación y entrega

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADEMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE MANUEL FAJARDO PROGRAMA

Más detalles

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA OFRECE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDA PROMOCIÓN 2009-2012 A partir del 3 de marzo del año 2007, la Escuela Normal No 3 de Toluca ofrece la Maestría en Educación

Más detalles

Documento de orientación para los alumnos

Documento de orientación para los alumnos Documento de orientación para los alumnos Plan 529/09 Bienvenidos: El ingreso al Nivel Superior seguramente te genera expectativas, temores e inquietudes. Representa la entrada a un mundo nuevo y particularmente

Más detalles

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General COMIÓN DE REDENCIAS Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en Cirugía General AAC 2012 Nombre del hospital: HOSPITAL AERONÁUTICO CÓRDOBA Fecha de evaluación: Índice

Más detalles

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico SERVICIOS SOCIALES Y COMUNITARIOS CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA Curso académico 2015-16 Curso organizado en base al convenio de colaboración suscrito entre el

Más detalles