INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL"

Transcripción

1 2-ESTRUCTURA DE UN TEXTO 01/05/2012 Número 20 AUTOR: Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: I.E.S. Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Uno de los principios en los que se basa la competencia en comunicación lingüística de los individuos es su capacidad para comprender y producir textos en diversas situaciones, con intenciones distintas, lo que configura géneros discursivos diferentes. Contenido Introducción Estructura de un texto expositivo: Marcas lingüísticas de los textos expositivos Los textos expositivos son aquellos que tienen como finalidad informar y enseñar sobre un tema por parte de un emisor a un receptor. Página 25 Núm. 20 Mayo 2012

2 ESTRUCTURA DE UN TEXTO EXPOSITIVO: La organización de la información en los textos expositivos obedece a la siguiente organización: Descripción y definición Este tipo de estructura proporciona conocimientos de un tema, de un objeto, de sus propiedades Un ejemplo de un texto que desarrolla la información en esta estructura de descripción y definición lo encontramos en el siguiente texto La heroína fue la protagonista de los años setenta y ochenta, pero los jóvenes de los noventa y del nuevo siglo se divierten a golpe de drogas de diseño y alcohol. El consumo de éxtasis y de otras drogas de síntesis tuvo un notable incremento a mediados de los años noventa. Aunque ahora parecen haberse estabilizado, ambas drogas son hoy por hoy las sustancias que prefieren los jóvenes para su diversión de fin de semana. Nuevos hábitos que acarrean diversos problemas de salud. Las drogas de diseño Tuvieron su época dorada en la segunda mitad de los años noventa y se difundieron masivamente en las discotecas de la llamada ruta del bacalao. Son sustancias creadas en laboratorios clandestinos a partir de derivados anfetamínicos o de sustancias químicas con efectos similares. La más utilizada se llama éxtasis, un sugerente apodo para el término técnico MDMA. Adaptación de un reportaje publicado en la Revista Salud en familia (marzo-2002) Secuencia temporal Los textos expositivos que presentan esta secuencia informan sobre las fases sucesivas de un proceso o fenómeno. Biografías, autobiografías, narraciones históricas desarrollan en su exposición las secuencias temporales. Los conectores temporales (en aquel año, luego, más tarde a continuación, finalmente ) organizan y dan continuidad a estos textos expositivos. Ejemplo de texto expositivo que presenta una secuencia temporal: La vendimia tiene lugar entre finales de septiembre e inicios de octubre, cuando la uva alcanza su máximo contenido en azúcares y el máximo de acidez. A continuación se prensa en máquinas- un proceso que antes se Página 26 Núm. 20 Mayo 2012

3 hacía con los pies-y se deposita en cubas para su fermentación, período en que el azúcar se transforma en alcohol y que dura de tres días a tres semanas. En la barrica, el vino se somete a trasiegos para eliminar sedimentos. Los blancos suelen criarse en cubas de plástico o de acero inoxidable, pero para los tintos son imprescindibles las de roble. Después se procede al coupage, en el que se añaden al tonel otros vinos para elevar la graduación o variar su gusto y color. Antes de embotellar, se eliminan sustancias en suspensión mediante el clarificado, que se hace por filtración o utilizando gelatinas, cola de pescado, clara de huevo o caseína. Problema solución Quo Estos textos expositivos que presentan la secuencia problema-solución Tienen la siguiente estructura: plantean un problema acompañado de soluciones para superarlo. Ejemplo Las dunas no están quietas. El viento las hace avanzar. Las dunas pequeñas avanzan unos diez metros por año. El avance de las dunas en el sentido del viento es un peligro, pues los pueblos cercanos pueden quedar enterrados bajo la arena. El mejor medio de evitar esto es plantar vegetación. Las dunas se inmovilizan mediante plantas de raíces profundas que fijan la arena. Así los árboles detienen la fuerza del viento y, por tanto, su poder de arrastre. Enciclopedia Vector1 Salvat. Secuencia comparativa: Los textos expositivos que presentan una secuencia comparativa contrastan los rasgos, las características y las propiedades de dos objetos o fenómenos. Observemos esta estructura en el siguiente texto: si a una estrella de mar, se le arranca un brazo, pronto le sale uno de repuesto. El bogavante, animal parecido a la langosta con dos grandes pinzas como los cangrejos, también desarrolla otra pinza si se le arranca. Eso se llama regeneración. Sin embargo, la regeneración del bogavante y de la estrella de mar son diferentes. Página 27 Núm. 20 Mayo 2012

4 Los dos pueden regenerar un brazo o una pinza arrancados, pero a Diferencia de la estrella de mar, la pinza del bogavante no puede producir Un bogavante completo. Idea principal-ejemplo Un recurso frecuente de los textos expositivos y didácticos es plantear una idea que se demuestra mediante ejemplos concretos. La idea principal puede estar al comienzo o al final del texto. En muchos casos se produce, además una enumeración de ejemplos. Todos los alimentos que comemos vienen, directa o indirectamente, de las planta. El pan que comes está hecho de harina de trigo, es decir, del grano molido de una planta. La fruta que comes de postre es el fruto de los árboles frutales. Enciclopedia Salvat. Causa-consecuencia Una causa es un hecho que provoca unos resultados llamados consecuencias. Los conectores que sirven para organizar y estructurar un texto con esta secuencia son los siguientes: De causa De consecuencia Porque, ya que, dado que, debido a, a causa de Por lo tanto, así pues, de modo que Por consiguiente, por ello, resulta que..-- Página 28 Núm. 20 Mayo 2012

5 En el siguiente texto podemos observar la estructura causaconsecuencia: En 1973, la OPEP (organización de los países exportadores de petróleo) decidió aumentar los precios del petróleo. el resultado fue una crisis energética y una recesión económica cuyos efectos se han hecho notar durante mucho tiempo. La Enciclo, Anaya. Marcas lingüísticas y textuales de los textos expositivos A continuación citaré las expresiones, palabras y marcas lingüísticas que aparecen regularmente en los textos expositivos. En el nivel textual destacamos las siguientes: La abundancia de conectores lógicos que enlazan las Distintas oraciones y párrafos del texto. Los conectores más Frecuentes son los de adición, continuación, comparación, Causa y consecuencia. El uso de los deícticos: son indicadores que remiten a otros elementos del texto. Su función consiste en situar al lector en el texto para que comprenda mejor el mensaje del mismo. Formas supralingüísticas como son los títulos, subtítulos y epígrafes ayudan a organizar la información del texto. Fórmula de cierre aparece expresada mediante un resumen de lo expuesto anteriormente. Ausencia de valores estilísticos es una consecuencia de textos que pretenden la objetividad. En el nivel oracional estos textos emplean con regularidad las oraciones compuestas coordinadas y subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales. Marcas textuales características de estos textos son las siguientes: Reformulaciones consisten en decir lo mismo que se ha dicho pero con otras palabras que hagan más fácil la comprensión del texto. Página 29 Núm. 20 Mayo 2012

6 Las aposiciones explicativas introducen una nueva información en el texto. El predominio del presente de indicativo En el nivel léxico estos textos se caracterizan por ser denotativos, lo que facilita la claridad, la precisión y el rigor. En estos textos no encontraremos polisemia ni ambigüedad. Por ello encontramos las siguientes marcas lingüísticas: Tecnicismos Sustantivos concretos en los textos de carácter científico y abstracto en los de carácter humanístico. Adjetivación específica. Página 30 Núm. 20 Mayo 2012

EL TEXTO EXPOSITIVO QUÉ ES UN TEXTO EXPOSITIVO? EJEMPLOS?

EL TEXTO EXPOSITIVO QUÉ ES UN TEXTO EXPOSITIVO? EJEMPLOS? EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO EXPOSITIVO QUÉ ES UN TEXTO EXPOSITIVO? Tipo de texto o modalidad textual cuyo propósito es transmitir una información mediante la explicación objetiva y ordenada de un determinado

Más detalles

EL TEXTO EXPOSITIVO QUÉ ES UN TEXTO EXPOSITIVO? EJEMPLOS?

EL TEXTO EXPOSITIVO QUÉ ES UN TEXTO EXPOSITIVO? EJEMPLOS? EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO EXPOSITIVO QUÉ ES UN TEXTO EXPOSITIVO? Tipo de texto o modalidad textual cuyo propósito es transmitir una información mediante la explicación objetiva y ordenada de un determinado

Más detalles

María Pereira Rico TIPOS DE TEXTO. Texto expositivo.

María Pereira Rico TIPOS DE TEXTO. Texto expositivo. 1 TIPOS DE TEXTO Texto expositivo. La exposición 2 Definición: La exposición es un tipo de texto, oral o escrito, en el que se presentan datos, ideas y conceptos que tienen cierta complejidad. Propósito:

Más detalles

TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE EXPOSITIVOS ARGUMENTATIVOS NARRATIVOS DESCRIPTIVOS DIALOGADOS

TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE EXPOSITIVOS ARGUMENTATIVOS NARRATIVOS DESCRIPTIVOS DIALOGADOS EL TEXTO EXPOSITIVO TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE EXPOSITIVOS ARGUMENTATIVOS NARRATIVOS DESCRIPTIVOS DIALOGADOS EL TEXTO EXPOSITIVO QUÉ ES UN TEXTO EXPOSITIVO? Tipo de texto o modalidad

Más detalles

Los textos expositivos

Los textos expositivos Los textos expositivos Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos

Más detalles

Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado

Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado Los tipos de textos Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado Texto narrativo Estructura: presentación

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES

MODALIDADES TEXTUALES 1. LA EXPOSICIÓN MODALIDADES TEXTUALES Definición: Es una explicación o desarrollo de un tema de un modo claro, ordenado y coherente. Finalidad: Consiste en la transmisión de una información de tipo diverso

Más detalles

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS, RASGOS LINGÜÍSTICOS Y ESTRUCTURAS TEXTUALES

CARACTERÍSTICAS, RASGOS LINGÜÍSTICOS Y ESTRUCTURAS TEXTUALES 2º Bachillerato Página 1 de 5 8. LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS: CARACTERÍSTICAS, RASGOS LINGÜÍSTICOS Y ESTRUCTURAS TEXTUALES Denominamos textos de transmisión cultural a aquellos que tienen como finalidad

Más detalles

TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS TEMA 6(LIBRO DE TEXTO)

TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS TEMA 6(LIBRO DE TEXTO) TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS TEMA 6(LIBRO DE TEXTO) EL TEXTO EXPOSITIVO Expone y desarrolla un tema con el fin de transmitir información y hacerse comprender. Características Objetividad Precisión

Más detalles

Características del lenguaje científico

Características del lenguaje científico Características del lenguaje científico Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigido a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una

Más detalles

Guía 8, núcleo 3 El Informe

Guía 8, núcleo 3 El Informe La exposición de un informe puede definirse como la presentación de diversos asuntos o temas jurídicos, técnicos, humanísticos, etc., con el propósito de explicarlos a otras personas. El informe presenta

Más detalles

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN NARRATIVOS MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN Páginas 106 y 107 del libro de texto SM Narrar consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Su intención

Más detalles

Existen 4 tipos de textos básicos: Texto Descriptivo. Texto Expositivo. Cuenta como son los objetos, personas, lugares, animales o sentimientos.

Existen 4 tipos de textos básicos: Texto Descriptivo. Texto Expositivo. Cuenta como son los objetos, personas, lugares, animales o sentimientos. El Expositivo Existen 4 tipos de textos básicos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Intención Comunicativa Relata hechos que suceden a unos personajes. Cuenta como son los objetos, personas,

Más detalles

El objetivo principal de los textos científico-técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.

El objetivo principal de los textos científico-técnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología. TEXTOS CIENTÍFICOTÉCNICOS El objetivo principal de los textos científicotécnicos es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología. Características La finalidad es la transmisión

Más detalles

2. CLASES DE DESCRIPCIÓN

2. CLASES DE DESCRIPCIÓN La Descripción 1. DEFINICIÓN Modo del discurso mediante el que se atribuye a una determinada realidad unas cualidades o propiedades. En otras palabras, describir consiste en representar algo (personas,

Más detalles

EL TEXTO EXPOSITIVO: ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS.

EL TEXTO EXPOSITIVO: ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS. TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO EXPOSITIVO: ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS. ÍNDICE 1. Los textos expositivos 2. Desarrollo de la exposición 3. Estructuras de la exposición 1. Los textos expositivos. La palabra

Más detalles

TEXTOS HUMANÍSTICOS. Se basan en la reflexión teórica y el razonamiento sin necesidad de su demostración científica.

TEXTOS HUMANÍSTICOS. Se basan en la reflexión teórica y el razonamiento sin necesidad de su demostración científica. TEXTOS HUMANÍSTICOS TEXTOS HUMANÍSTICOS Aquellos textos que se centran en el estudio del ser humano, de sus producciones culturales, sus relaciones personales y sociales y los modos y procedimientos de

Más detalles

LOS TEXTOS CIENTI FICO-TE CNICOS: CARACTERI STICAS, RASGOS LINGÜ I STICOS Y ESTRÜCTÜRAS TEXTÜALES

LOS TEXTOS CIENTI FICO-TE CNICOS: CARACTERI STICAS, RASGOS LINGÜ I STICOS Y ESTRÜCTÜRAS TEXTÜALES LOS TEXTOS CIENTI FICO-TE CNICOS: CARACTERI STICAS, RASGOS LINGÜ I STICOS Y ESTRÜCTÜRAS TEXTÜALES Denominamos textos de transmisión cultural a aquellos que tienen como finalidad aumentar el caudal de conocimientos

Más detalles

TEMA 7.- EL TEXTO PERIODÍSTICO

TEMA 7.- EL TEXTO PERIODÍSTICO TEMA 7.- EL TEXTO PERIODÍSTICO *Los medios de comunicación social (mass media) Los medios de comunicación social son aquellos que están especializados en la difusión de mensajes a un público numeroso y

Más detalles

Textos CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Textos CIENTÍFICO-TÉCNICOS Textos CIENTÍFICO-TÉCNICOS Texto CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS aquellos centrados en transmitir conocimientos sobre saberes propios de disciplinas científicas y técnicas. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ESTOS TEXTOS:

Más detalles

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas TEXTOS PERIODÍSTICOS Medios de comunicación de masas MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Los textos periodísticos Responden a la demanda de Información no de un solo receptor, sino de la colectividad. Para

Más detalles

El género periodístico

El género periodístico El género g periodístico 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS El texto periodístico responde a la demanda de información. Tiene 3 funciones: 1.La información 2.La formación 3.El entretenimiento 2 1. El emisor

Más detalles

El texto descriptivo. La oración simple

El texto descriptivo. La oración simple El texto descriptivo. La oración simple 1. Introducción 2. Tipos de descripción 3. Estructura 4. Características del texto descriptivo 5. La oración simple: clasificación 6. Valores del se 1. Introducción:

Más detalles

Las características del texto argumentativo son, fundamentalmente, las siguientes:

Las características del texto argumentativo son, fundamentalmente, las siguientes: La argumentación El texto argumentativo es aquel que aporta las razones en las que se apoya una opinión con la que se pretende convencer, así como las que refutan la opinión contraria. Los textos de este

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

GUÍA TEÓRICA TEXTO EXPOSITIVO PSU LENGUAJE

GUÍA TEÓRICA TEXTO EXPOSITIVO PSU LENGUAJE PSU LENGUAJE III y IV Medio GUÍA TEÓRICA TEXTO EXPOSITIVO PSU LENGUAJE Qué significa discurso? Un discurso es cualquier uso lingüístico contextualizado. Qué quiere decir esto? Se está ante un discurso

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos

Más detalles

TEMA 3. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS

TEMA 3. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS TEMA 3. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS I. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Son aquellos textos que tienen como propósito informar objetivamente sobre un tema, por los que en ellos la función del lenguaje

Más detalles

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. 6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO. Ámbito de uso: Es el espacio en el que el texto se leerá o se escuchará. Según el tipo de ámbito de uso en el que se produzca el texto, se realiza la siguiente clasificación.

Más detalles

Los tipos de textos. Tomar apuntes

Los tipos de textos. Tomar apuntes Los tipos de textos. Tomar apuntes Unidad 2 Clasificación de los textos Tipos de Textos Canal Contexto o situación Estructura Intención Orales Coloquiales Dialogados Informan Escritos Formales Narrativos

Más detalles

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS 1. Qué es un texto expositivo? Es un tipo de discurso que informa sobre un tema concreto de manera objetiva. 2. En qué tipo de publicaciones podemos encontrar los textos expositivos?

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura. Profesores 2º ESO

Lengua Castellana y Literatura. Profesores 2º ESO Lengua Castellana y Literatura Curso 2018/19 2º ESO Profesores 2º ESO 1 TEXTO Y COMUNICACIÓN I. El texto La comunicación que se establece entre los hablantes de una misma lengua genera mensajes que pueden

Más detalles

Manual práctico de escritura académica

Manual práctico de escritura académica A 344195 Estrella Montolío (coordinadora) Carolina Figueras, Mar Garachana y Marisa Santiago Manual práctico de escritura académica Volumen III Editorial Ariel, S.A Barcelona ÍNDICE Introducción (por ESTRELLA

Más detalles

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una serie de acontecimientos que les han ocurrido a unos personajes, y los sitúa en un lugar y tiempo determinados.

Más detalles

Los mecanismos de cohesión más importantes son:

Los mecanismos de cohesión más importantes son: LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA: LAS UNIDADES DE COMUNICACIÓN (9) ENUNCIADO: unidad mínima comunicativa con sentido completo; sentido que depende del contexto y de la situación: Agua. Los enunciados pueden ser

Más detalles

PARTE 1: Estudio general del texto.

PARTE 1: Estudio general del texto. COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA (IRLANDESAS) DIVERSIFICACIÓN II (4º ESO) ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO PAUTAS DEL COMENTARIO DE TEXTO Un comentario de texto es el análisis de un texto siguiendo una serie

Más detalles

EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS

EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS Prof. Departamento de Lengua castellana y Lit. Kensington School 1. LAS DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS Las disciplinas humanísticas son aquellas especialidades que tratan

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión. 3. Tipología textual: narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,

Más detalles

PENDIENTES LENGUA 1º ESO: CONTENIDOS DE EXAMEN PARCIAL 1

PENDIENTES LENGUA 1º ESO: CONTENIDOS DE EXAMEN PARCIAL 1 PENDIENTES 1º ESO: CONTENIDOS DE EXAMEN PARCIAL 1 - Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias. - Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Y SU ESTRUCTURA

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Y SU ESTRUCTURA LOS TXTOS XPOSITIVOS Y SU STRUCTURA Llamamos expositivos a los textos cuya principal finalidad es transmitir información. La exposición es la forma de discurso idónea para comunicar los conocimientos.

Más detalles

Por: Mónica Flórez Curso 13 (C1)

Por: Mónica Flórez Curso 13 (C1) DEFINICIÓN El texto expositivo es una clase de texto cuyo objetivo es el de informar sobre un tema determinado con una estructura ordenada y jerarquizada. Es el texto habitual que se emplea para organizar

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: OMAIRA JURADO JURADO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO NUMERO FECHA DURACION

Más detalles

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación -Reconocer los elementos de la comunicación que intervienen en distintas situaciones

Más detalles

Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. Departamento de: GUADALPEÑA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------

Más detalles

Tema 1. Características del lenguaje jurídico

Tema 1. Características del lenguaje jurídico Tema 1. Características del lenguaje jurídico Profª. Elisa Barrajón López Elisa.Barrajon@ua.es Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Concepto. Definición Lengua

Más detalles

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS Los tipos de texto son formas textuales definidas por sus características internas (estructurales y gramaticales), resultado de una conceptualización que persigue

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE Analizar y comparar Estudio Expositivo Comprensión e SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Contrasta las distintas

Más detalles

EL PERIODISMO 1. EL PERIODISMO. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. El periodismo como medio de comunicación de masas.

EL PERIODISMO 1. EL PERIODISMO. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. El periodismo como medio de comunicación de masas. EL PERIODISMO 1. EL PERIODISMO. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. El periodismo como medio de comunicación de masas. Los medios de comunicación de masas son sistemas de transmisión de información dirigidos

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

Asociación Enológica Cultural "Club de Catas Torrejón" Cata de Vino (V) Curso Cata de Vinos

Asociación Enológica Cultural Club de Catas Torrejón Cata de Vino (V) Curso Cata de Vinos Curso Cata de Vinos Calidad Diferenciada Europa reconoce y protege muchos de nuestros alimentos con los logotipos de calidad diferenciada DOP (Denominación de Origen Protegida) e IGP (Indicación Geográfica

Más detalles

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º DE BACHILLERATO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación

Más detalles

Organización de los párrafos

Organización de los párrafos Organización de los párrafos Enumeración descriptiva Qué organización de párrafos nos presenta una lista de elementos o características que componen un todo? Secuencial o secuencia temporal Se emplea en

Más detalles

TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN. TEMA 5 (Libro de texto)

TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN. TEMA 5 (Libro de texto) TIPOS DE TEXTOS. NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN TEMA 5 (Libro de texto) TIPOS DE TEXTOS CLASIFICACIÓN Según el registro lingüístico Según el canal de transmisión Según la modalidad textual Según el ámbito de

Más detalles

Proyecto: Taller de Escritura

Proyecto: Taller de Escritura Proyecto: Taller de Escritura Primer cuatrimestre: Producción de un texto expositivo-argumentativo individual a través de saberes coordinados (Prácticas del Lenguaje + Área a elección del alumno) Segundo

Más detalles

- ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTOERA

- ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTOERA - ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTOERA 2.1 Tipos de textos 2.2 Secuencias textuales 2.3 Estructura textos informativos 2.4 Tecnicismos 2.5 Locuciones Latinas 2.6 Técnicas para la comprensión lectora:

Más detalles

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------

Más detalles

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Capacidades mínimas (estándares) 4º de ESO Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: Bloque 1. Comunicación

Más detalles

Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA

Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA Prof. Dra. Lourdes Moyano Cañete TALLER DE CATA Durante unos 9 meses, la vid es vigilada y a su debido tiempo se le realizan varias podas para obtener unos racimos generosos y en su justo grado de azúcar

Más detalles

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO Prueba extraordinaria de septiembre 2017 4º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

Comentario de los aspectos formales del texto

Comentario de los aspectos formales del texto Comentario de los aspectos formales del texto 2º BACHILLERATO En el examen de PAEU se pedía: 2B) A propósito del texto señale tres elementos formales relevantes empleados en la construcción del texto.

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Prueba extraordinaria

Prueba extraordinaria 1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

Algunas recetas sencillas para adaptar textos. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.

Algunas recetas sencillas para adaptar textos. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Algunas recetas sencillas para adaptar textos Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Qué debemos conocer antes de adaptar un texto? La materia sobre la que trata el texto. Las características del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS)

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS) PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS) NIVEL C2.2 El curso C.2.2 consiste en 60 horas de enseñanza y aprendizaje presenciales, a razón de 6 horas semanales a lo largo de dos meses. Durante

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 Índice 1.- OBJETIVOS DE LA ETAPA 2.- COMPETENCIAS BÁSICAS 3.- CONTENIDOS-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4.-

Más detalles

NIVEL: 1º de BACHILLERATO

NIVEL: 1º de BACHILLERATO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN EL CURSO 2016-2017 NIVEL: 1º de BACHILLERATO Nº de Estándar o Bloque Bloque

Más detalles

Narrador en primera persona: participa en los hechos como un personaje más.

Narrador en primera persona: participa en los hechos como un personaje más. TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA Los seres humanos, cuando nos comunicamos, lo hacemos de forma diferente, según la intención que tengamos al transmitir un mensaje: contar un suceso, representar

Más detalles

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos.

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos. DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. DOCENTE: ALICIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. MATERIA: LENGUA CASTELLANA. CURSO: 1º B DE BACHILLERATO ALUMNO/A: PLAN DE REFUERZO TERCER TRIMESTRE DEBE RECUPERAR

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD 1

LA COMUNICACIÓN UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN UNIDAD 1 El texto: adecuación, coherencia, cohesión y corrección María Pereira Rico 1 LAS UNIDADES DE LA LENGUA Unidades de la lengua El texto: unidad máxima de una lengua que usamos para

Más detalles

Marqués de Vitoria Crianza 2012

Marqués de Vitoria Crianza 2012 Marqués de Vitoria Crianza 2012 D.O.Ca. Rioja Calificación Añada 2012: Muy buena Ciclo vegetativo caracterizado por la sequía, aunque afectan de forma significativa las lluvias de finales de septiembre,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA CURSO 2016-2017 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 4º ESO FECHA: 04-O9-17 HORA: 12:30-14:00 DURACIÓN: 1.30 H. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 3. Leer, comprender,

Más detalles

José Joaquín Martínez Egido

José Joaquín Martínez Egido BLOQUE 2. EL ESPAÑOL DE LAS FINANZAS. TEMAS 5, 6, 7, 8. José Joaquín Martínez Egido Universidad de Alicante OBJETIVOS. COMPETENCIAS. CONTENIDOS Generales. Específicos Competencias disciplinares, académicas

Más detalles

I.E.S. Hermenegildo Martín Borro

I.E.S. Hermenegildo Martín Borro LA CORRECCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Qué es la corrección? 1 Siguiendo a Cassany, podríamos definir la corrección como un proceso de revisión y mejora de los textos, una herramienta didáctica del profesor

Más detalles

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,

Más detalles

objetiva función referencial divulgativo especializado estructura introducción, desarrollo y conclusión inductivo deductivo

objetiva función referencial divulgativo especializado estructura introducción, desarrollo y conclusión inductivo deductivo EL TEXTO EXPOSITIVO Pretende divulgar conocimientos de diferentes campos del saber de manera comprensible para otras personas. Predomina una actitud objetiva y la función referencial del lenguaje. Podemos

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

COMENTARIO PAU CANTABRIA: INDICACIONES PARA LAS CUESTIONES DE ACTITUD, INTENCIÓN Y TIPO DE TEXTO

COMENTARIO PAU CANTABRIA: INDICACIONES PARA LAS CUESTIONES DE ACTITUD, INTENCIÓN Y TIPO DE TEXTO COMENTARIO PAU CANTABRIA: INDICACIONES PARA LAS CUESTIONES DE ACTITUD, INTENCIÓN Y TIPO DE TEXTO CUESTIÓN DE LA ACTITUD Esta cuestión tiene que ver con algo que se llama modalización discursiva, que es

Más detalles

Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación

Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación DIT Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación Cada actividad especializada, cada grupo social formado alrededor de un campo de interés común, genera una cierta formalización

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOMCE DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A. CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE 2º DE BACHILLERATO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar

Más detalles

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez

CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez Puntaje obtenido: PREMA 60% / 55 puntaje máximo RESULTADOS DE APRENDIZAJE Definir

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 11-PAUTAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL 01/10/2012 Número 25 AUTOR: Milagros Baztán Maisterra. CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela. INTRODUCCIÓN La exposición oral es una forma de expresión que consiste en desarrollar

Más detalles

TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y CONECTORES DISCURSIVOS. Por Mónica Flórez Curso 13 (C1): Comunicación Escrita

TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y CONECTORES DISCURSIVOS. Por Mónica Flórez Curso 13 (C1): Comunicación Escrita TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y CONECTORES DISCURSIVOS Características Dan razones o argumentos para defender o refutar una idea o tesis con el fin de convencer a un receptor. Sus principales funciones son: Referencial:

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles