Proyecto Alimentario Nutricional Integral - PANI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Alimentario Nutricional Integral - PANI"

Transcripción

1 Proyecto Alimentario Nutricional Integral - PANI Ministerio de Coordinación De Desarrollo Social 2 La Malnutrición e Inseguridad alimentaria La Desnutrición crónica A nivel nacional 23.2 %. Dentro de este grupo, el 5.9 % desnutrición crónica severa. (ENDEMAIN, 2006). La anemia 22% anemia por deficiencia de hierro en niñas y niños menores de 5 años (DANS 1988); llega a prevalencias de 80% (MCDS cantón Sigchos, 2009) 1

2 3 El Proceso de implementación Investigaciones cualitativas y cuantitativas Índices de capacidades y de Seguridad Alimentaria y Nutricional Sensibilización a autoridades y líderes locales y socialización de resultados Sensibilización de la estrategia y de los micronutrientes sprinkles con personal de salud Implementación de una estrategia comunicación y mercadeo social Programa de educación en salud y alimentación desde un enfoque integral orientado a promover comportamientos saludables Se incorpora en lo educativo el concepto de Fortificación casera Monitoreo y Evaluación Modelo Educativo Intercultural: PANI Investigación formativa Lugar: Sierra Centro y comunidades afro-descendientes Objetivo: Recolectar información sobre conocimientos, actitudes y patrones de alimentación de las niñas y niños de 0 a 5 años, para diseñar una estrategia t de edu-comunicación ió que promueva la adopción de conductas adecuadas y culturalmente aceptables de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria. 2

3 MÓDULOS DE CULTURA DE CRIANZA Sensibilización Construcción de capacidades Acuerdos y compromisos Cambios de comportamiento 6 El Modelo educativo: Metodología Conocer realidad de las culturas Enfoque en espacios de vida despertando el interés individual y colectivo Tocar emociones que se traducen en acciones cambios de comportamiento Parte de sensibilización: Historias de vida, analogías, metáforas y material audio-visual Generan vínculos entre lo individual y lo colectivo Recuperar Saberes y revalorizar la capacidad de actor en el Buen Vi i Vivir Aportar nueva información Aprender juntos Actividades prácticas, demostrativas Establecer compromisos (Participación), asumir responsabilidades 3

4 Consejería: Posicionar en base un diálogo directo con la madres los comportamientos claves sobre lactancia materna y alimentación complementaria que se busca afianzar con esta intervención. Se realiza en las unidades de atención abierta de INFA. Refuerzo: Son espacios donde se aclaran dudas, y se refuerzan las conductas a promover en cada módulo educativo. 8 EL PROGRAMA ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL PANI INFA Contexto niñas y niños < 5 años niños y niñas bajo línea pobreza niños y niñas atendidos INFA Unidades del INFA 3248 CDI - CIBV 7911 CNH 1106 WKW 4

5 Fases del Proyecto Alimentario Nutricional Integral fase I fase II fase III fase I fase II fase III 10 OTRAS ESTRATEGIAS POBLACIONALES - PANI Estrategia nutricional Territorial Acción Nutrición 40 Cantones (Municipios) rurales Acciones intersectoriales conjuntas: MCDS MIDUVI, MAGAP, ME, MSP, MIES, Etc, niños y niñas Estrategias de Intervención Urbanas Estrategias de Intervención Urbanas Intervención Universal Participación comunitaria Promotores en alimentación saludable Gobiernos locales y otros actores locales niños y niñas en 2 ciudades 5

6 11 Objetivos EL PANI Contribuir al mejoramiento de las prácticas de alimentación saludable en niños y niñas menores de 5 años y sus familias, atendidos por los servicios de desarrollo infantil del INFA, desde una perspectiva de derechos. Promover la Alimentación saludable en unidades y familias Fortalecer las prácticas adecuadas de LM y AC. Mejor calidad alimentaria nutricional en las unidades de atención del INFA. Prevención y reducción de anemia en niños/as menores de 5 años que asisten a las unidades de atención del INFA 12 MARCO CONCEPTUAL ESPACIOS DE VIDA EDU COMUNICAC CIÓN. Sensibilización n y empoderamien nto. MODELO EDUCATIVO INTERCULTURAL PARA CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO Basado en investigación formativa, rescate de saberes y con participación de actores sociales MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL: Acciones para garantizar Acceso y Consumo de alimentos saludables con enfoque de soberanía y derechos FORTIFICACION Y COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Fortificación casera (Chis Paz). REO Y EVALUACIÓ ÓN CONTINUA MONITO 6

7 Modelo Educativo Módulos Cultura de Crianza Metodología demostrativaparticipativa ESTRATEGIA EDU-COMUNICACIONAL CHIS PAZ Y PANI Está planteada en tres fases: Posicionamiento de Chis Paz creación y validación del producto Fase de Pastocalle: mercadeo social y creación de apoyo educomunicacional Chis Paz. 7

8 Fase campaña lactancia materna y preparación de Chis Paz creación brief creativo que parte de una investigación Plan campaña rural y urbana Estrategia creativa Edu-comunicacion Medios masivos Medios alternativos Relaciones públicas Pautaje Alimentación complementaria y Lactancia continua Modelo de Seguridad Alimentaria y Nutricional 16 Componente normativo de certificación y acreditación de los CDIs Infraestructura y servicios básicos Estructura organizacional Higiene Capacitación en SAN Diseño de Menús Manejo, Conservación y preparación de alimentos Alimentación perceptiva Higiene Los Gestores en alimentación y vida sana 8

9 17 Modelo de Fortificación Alimentaria Administración de Chis Paz (Sprinkles): Intervención de salud pública (prevención y tratamiento) 60 sobres 2 veces al año, total 120 sobres Tomas de lunes a viernes, descanso fines de semana Registro sanitario como medicamento Política nacional reemplazar sulfato ferroso por suplemento MIES al 100% de niñas y niños entre 6 a 59 meses atendidos en unidades INFA MSP universaliza a niños niñas menores de 24 meses 18 Modelo de Fortificación Alimentaria Administración de Chis Paz (Sprinkles): Capacitación previa (1 2 meses antes) a técnicos, promotoras y madres de familia Distribución durante 1 mes Distribución durante 1 mes Entrega total a unidades tipo guarderías Entrega quincenal en modalidad domiciliaria 9

10 19 Modelo de Fortificación Alimentaria Administración de Chis Paz (Sprinkles): Consumo flexible por interrupciones (lo importante es consumir 60 sobres en menos de 4 meses) Verificación consumo en base sobres vacíos Verificación prácticas de preparación de Chis Paz Seguimiento individualizado efectos secundarios Sistema de Información Gerencial y Componente de Diagnóstico, Monitoreo y Evaluación Sistema de Vigilancia e Información 10

11 OBJETIVO DEL SISTEMA Adoptar sistemas de vigilancia e información para hacer un seguimiento de los resultados de PANI y determinar si las intervenciones alimentariasnutricionales redujeron el porcentaje de niños con anemia dentro de la población objetivo, a fin de tomar decisiones i informadas sobre la implementación del proyecto. DIAGNOSTICO, MONITOREO Y EVALUACION Evaluación estado nutricional, condiciones del hogar y CIBVs, Prácticas alimentarias de las familias y de resultados e impacto: LINEA DE BASE Objetivos: Estandarizar el uso de los instrumentos de medición. Capacitar a los técnicos provinciales en el uso de los instrumentos de medición y en la aplicación del sistema operativo. Verificar la información de los centros de atención seleccionados para la muestra. Informar, motivar y comprometer a los técnicos y técnicas del INFA encargadas de los centros seleccionados para la muestra, y a través de ellas a las madres de familia, acerca del PANI y del levantamiento de la muestra. 11

12 DIAGNOSTICO, MONITOREO Y EVALUACION Basada en sitios centinela aplicando conceptos de Vigilancia Epidemiológica. Estudios Transversales Prevalencia, para Línea de Base Estudio longitudinal Efectividad, para monitoreo y evaluación, según fase de implementación del proyecto, evaluación pre y post intervención Investigaciones sobre biomarcadores, frecuencia y prácticas de consumo, culturas alimentarias, etc. Diseño Muestral Línea de Base Muestreo Multietápico Et Estratificadotifi con selección Aleatoria Simple, Afijación proporcional al tamaño de la Muestra, con reemplazamiento. Representatividad: Provincial Por modalidad de atención de Desarrollo Infantil del INFA: abierta y cerrada Por situación geográfica: urbana y rural Unidad de análisis: Niño/a menor de 5 años y su familia. Larrea C, Larrea A, Maldonado P. Diseño muestral para el monitoreo (puestos centinela) del programa Chispaz. Universidad Andina Simón Bolívar,

13 Ubicación geográfica de los sitios centinela ÁREAS TEMÁTICAS ESTADO NUTRICIONAL SALUD SOCIODEMOGRÁFICO ALIMENTACIÓN MUESTRAS Centros de Atención Hogares Muestra para niños/as < de 3 años Madres Comunitarias Variables que definen las TEMÁTICAS CAP derivados del hogar Medición de Hb (Prevalencia de Anemia) Medidas antropométricas 13

14 INDICADORES DE NUTRICIÓN SOCIODEMOGRÁFICOS ALIMENTACIÓN INFANTIL SALUD Talla del niño/a Peso del niño/a Fecha de nacimiento del niño/a Edad del niño/a Hemoglobina del niño/a Sexo del niño/a Edad del niño/a Edad de la madre Estado civil de la madre Ocupación de la madre Número de integrantes en la familia Nivel de educación de la madre Madre sabe leer Nivel de ingresos de la familia Condiciones de la vivienda Decisiones sobre la alimentación Consumo de alimentos Lactancia materna inmediata Lactancia materna exclusiva Lactancia materna continua Introducción de alimentos complementarios Frecuencia alimentaria Complemento alimentario Controles de salud Vacunas Desparasitación Consumo de hierro Consumo de vitamina A Consumo de multivitamínicos INDICADORES QUE SE CALCULAN Peso/longitud o Peso/estatura Longitud/edad o Estatura/edad Peso/edad IMC/edad 14

15 Resumen del Sistema de Vigilancia e Información 15

16 DOMINIOS DE ESTUDIO Lugares o características de la población en los cuales las estadísticas tienen validez PROVINCIA MODALIDAD ABIERTA CERRADA ZONA URBANA RURAL GEOGRAFICO ZONA MODALIDAD Nacional Nacional Abierta Nacional Cerrada Nacional Urbana Nacional Urbana Abierta Nacional Urbana Cerrada Nacional Rural Nacional Rural Abierta Nacional Rural Cerrada P1 P1 Abierta P1 Cerrada P1 Urbana P1 Urbana Abierta P1 Urbana Cerrada P1 Rural P1 Rural Abierta P1 Rural Cerrada DOMINIOS DE ESTUDIO p24 p24 Abierta p24 Cerrada p24 Urbana p24 Urbana Abierta p24 Urbana Cerrada p24 Rural p24 Rural Abierta p24 Rural Cerrada 16

17 LAS VARIABLES CUALITATIVAS CUANTITATIVAS FACTORES DE EXPANSIÓN p Es por este hecho que los factores de expansión se deben utilizar para permitir corregir, de manera Santa Elena 2,4% controlada Santo Domingo 2,1% esta Orellana 2,1% Sucumbios 1,0% distorsión Galápagos 0,1% de Zamora Chinchipe 11% 1,1% representatividad Tungurahua 3,2% Pichincha 4,9% Pastaza 1,2% Napo 1,1% Morona Santiago 1,4% numérica. Manabí Los Ríos Loja Imbabura Guayas Esmeraldas El Oro Chimborazo Cotopaxi Carchi Cañar Bolívar Azuay 4,4% 2,2% 1,3% 2,8% 1,7% 4,0% 5,6% 5,9% 4,4% 7,2% 12,4% 11,9% 15,5% 17

18 SISTEMA DE INDICADORES PANI RESULTADOS: PREVALENCIA DE LA ANEMIA A NIVEL NACIONAL Anemia (%) Anemia severa 0.9 Anemia moderada 29.4 Anemia leve 29.0 Sin anemia 40.7 Total Promedio Nacional Prevalencia de anemia Anemia leve Anemia moderada Anemia severa ESTIMACIÓN DE LA ANEMIA A NIVEL PROVINCIAL Chimborazo Cotopaxi Tungurahua Azuay Loja Cañar Esmeraldas Bolívar Pichincha Zamora Chinchipe Santo Domingo de los Tsáchilas Manabí Morona Santiago Sucumbíos Carchi Imbabura Santa Elena Los Ríos El Oro Pastaza Guayas Orellana Napo Galápagos Porcentaje Porcentaje Prevalencia de anemia Anemia leve Anemia moderada Anemia severa 18

19 Provincia=Chimborazo ESTIMACIÓN DE LA ANEMIA EN PROVINCIAS SEGÚN ÁREA Y MODALIDAD Area Urbana Rural Anemia Modalidad de Modalidad de Modalidad de Area atención atención atención Total Urbana Rural Cerrada Abierta Cerrada Abierta Cerrada Abierta (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) Anemia severa Anemia moderada Anemia leve Sin anemia Total ESTIMACIÓN DE LA ANEMIA EN PROVINCIAS SEGÚN ÁREA Y MODALIDAD Porcentaje Porcentaje Urbana Rural 0.0 Cerrada Abierta Prevalencia de anemia Anemia leve Anemia moderada Anemia severa Prevalencia de anemia Anemia leve Anemia moderada Anemia severa 19

20 ESTIMACIÓN DE LA ANEMIA EN PROVINCIAS SEGÚN ÁREA Y MODALIDAD Porcentaje Cerrada Abierta Cerrada Abierta Urbana Rural Area Prevalencia de anemia Anemia leve Anemia moderada Anemia severa RESULTADOS LINEA DE PRACTICAS DE CONSUMO EN FAMILIAS INFA 20

21 Línea de Base: Prácticas de consumo de alimentos y consumo de frutas y verduras Objetivo 1 Objetivo 2 Medir los conocimientos, actitudes e intención de cambios de comportamientos relacionados con consumo de verduras y frutas reportadas por una sub-muestra de madres vinculadas al INFA, antes de la implementación del Plan de Mercadotecnia Social. Definir el consumo aparente de alimentos en los hogares vinculados al INFA a nivel nacional. El tamaño de la muestra fue de entrevistas Frecuencia de consumo alimentario de todos los grupos de alimentos Niños < 5 años No se cumplen con las recomendaciones del número de porciones diarias de los diferentes grupos de alimentos Lácteos: Sólo 31.4% consumen lácteos diariamente Vegetales: 51.6% consumen diariamente vegetales Frutas: 62.6% 6% de niños consumen diariamente frutas Panes y Cereales: Del 52.5% de niños que diariamente consumen cereales Carnes y derivados: 6.3% de niños consume carnes y derivados diariamente 21

22 RESULTADOS LINEA DE BASE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SAN 44 LINEA BASAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CDI: INDICE DE CAPACIDADES Indicé Infraestructura Cultura Organizacional Financiera, Tecnológica y Relaciones Disponibilidad, Acceso y Consumo de Alimentos Número de preguntas Puntaje ideal Ponderació n Sumade valores Valor del Indice= *100 Puntaje ideal Ponderación Categoría <50 Deficiente Regular Bueno 91+ Excelente 22

23 45 Figura 1: Distribución de Infraestructura Figura 2: Densidad estimada para infraestructura entaj e Porce Defic iente Regular Bueno Excelente C apa cid ade s-in fra estructura 46 Figura 1: Distribución del Índice Capacidad financiera Figura 2: Densidad estimada para Capacidad financiera ntaje Porcen 10 0 Deficiente Regular Bueno Excelente Capacidad Financiera, Tecnológica y Relaciones 23

24 47 Figura 1: Distribución del IGC Figura 2: Densidad estimada para IGC Porcentaje Deficiente Regular Bueno Excelente Indice de Capacidades RESULTADOS EVALUACIÓN PANI: FASES I y II 24

25 RESULTADOS FASES I - II RESULTADOS FASE I 25

26 RESULTADOS FASE II 52 Tendencia de la relación talla / edad (desnutrición crónica) (< 3 DE + < 3 a < 2 DE) 26

27 53 Tendencia de la masa corporal (De 2 a 3 DE + > 3 DE) RESULTADOS LINEA DE BASE NACIONAL PANI 27

28 SISTEMA DE INDICADORES NUTRICIONALES DEL PROYECTO PANI MIES - PROGRAMA ALIMÉNTATE ECUADOR - INFA Línea de base nacional 2010 y de territorios acción nutrición 2011 RESULTADOS LINEA DE BASE TERRITORIOS ACCIÓN NUTRICIÓN INTI 28

29 NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS EVALUADOS SEGÚN CANTON AL QUE PERTENECEN Relación Talla / Edad (Desnutrición crónica) NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS EVALUADOS SEGÚN CANTON AL QUE PERTENECEN Relación IMC / Edad (Sobrepeso Obesidad) 29

30 NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS EVALUADOS SEGÚN CANTON AL QUE PERTENECEN Nivel de Hemoglobina (Grado de Anemia) NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOSTERRITORIOS INTI PREVALENCIAS ACUMULADAS POR GRUPOS DE EDAD Nivel de Hemoglobina (Grado de Anemia) 30

31 NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOSTERRITORIOS INTI PREVALENCIAS ACUMULADAS POR GRUPOS DE EDAD Nivel de Hemoglobina (Grado de Anemia) NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOSTERRITORIOS INTI PREVALENCIAS ACUMULADAS POR GRUPOS DE EDAD Relación Talla / Edad (Desnutrición Crónica) 31

32 NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOSTERRITORIOS INTI PREVALENCIAS POR GRUPOS DE EDAD Relación Talla / Edad (Desnutrición Crónica) RESULTADOS COMPARATIVOS SIGCHOS 32

33 ANALISIS COMPARATIVO DE PREVALENCIAS DE ANEMIA EN EL CANTON SIGCHOS ANEMIA EN MENORES DE CINCO AÑOS EN EL CANTÓN SIGCHOS Estudio Prevalencia de anemia MCDS 2009* 76,98 MCDS 2009 INFA* 77,7 AE 2011 INFA 65,5 ANEMIA EN MENORES DE DOS AÑOS EN EL CANTÓN SIGCHOS ANEMIA DE NIÑOS/AS ENTRE DOS A MENOS DE CINCO AÑOS EN EL CANTÓN SIGCHOS Estudio Prevalencia Estudio Prevalencia de de anemia anemia MCDS 2009* 83,8 MCDS 2009* 72,8 AE 2011 INFA 83,1 AE 2011 INFA 59,9 *Fuente: Censo 2009 en el cantón Sigchos. RESULTADOS COMPARATIVOS INTERVENCIONES URBANAS CANTÓN MANTA 33

34 67 INTERVENCION URBANA PARA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LA MALNUTRICIÓN (ANEMIA, DESNUTRICIÓN, SOBREPESO Y OBESIDAD) EN LOS BARRIOS DEL CANTON MANTA 68 DISTRIBUCIÓN DE NIVEL DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS 34

35 69 DISTRIBUCIÓN DE NIVEL DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS 70 Línea Base Sobrepeso y Obesidad en Espacios de Vida Sana: cantón Manta 35

36 71 LEVANTAMIENTO LINEA BASE CIRCUNFERENCIA DE CINTURA TALLA PESO RESULTADOS 72 36

37

38 75 ESTADO NUTRICIONAL VS. RIESGO METABOLICO. MANTA % 80% 60% % 40% 20% 0% BAJO PESO PESO NORMAL SOBREPES O OBESIDAD CON RIESGO 9 3,3 44,2 92 SIN RIESGO 91 96,7 55,8 8 RESULTADOS EVALUACIÓN DE PROCESO 38

39 77 Capacitación recibida y quién les capacitó sobre cómo alimentar mejor a los niños/as 78 Control de niño sano y desparasitación de los niños/as (Último 6 meses) 39

40 79 Beneficios percibidos cuando los niños/as comen Chis Paz 80 Consumo de alimentos por tipo 40

41 PRESENCIA DE CAMBIOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 81 CAMBIOS EN EL PERÍODO DE CONSUMO DE CHIS PAZ EN NIÑOS MENORES DE 6 MESES 82 41

42 83 VISITAS POR PARTE DE LOS PROMOTORES COMUNITARIOS A HOGARES CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 84 LOS CONSEJOS LOS HA PUESTO EN PRÁCTICA 42

43 OTROS DATOS: 85-37% DE LOS NIÑOS SON ATENDIDOS POR EL INFA -10% MEJORO LOS PISOS DE SU VIVIENDA -15% MAS DE LOS NIÑOS HAN RECIBIDO DESPARASITACION -EL CONTROL DE NIÑO SANO SE MANTUVO EN UN 85% PERO LA FRECUENCIA DE CONTROLES HA AUMANTADO DE 3 A 4 EN EL SEMESTRE 86 CONSUMO DIARIO DE FRUTAS DE LOS ENCUESTADOS. MANTA a 3 VECES POR DIA 34% 1 VEZ POR DIA 37% 1 VEZ POR SEMANA 14% 2 a 6 DIAS POR SEMANA 15% 43

44 87 FRECUENCIA DE CONSUMO DE VERDURAS DE LOS ENCUESTADOS. MANTA VEZ POR SEMANA 11% 2 a 6 VECES POR SEMANA 26% 1 VEZ POR DIA 31% 2 a 3 VECES POR DIA 32% 88 PORCENTAJE DE CONSUMO DE BEBIDAS ARTIFICIALES. MANTA 2011 NO 22% SI 78% 44

45 89 CONSUMO DE SNACKS DE LOS ENCUESTADOS. MANTA 2011 No 40% Si 60% 90 45

46 91 Retos Modelo de Seguridad Alimentaria y Nutricional para CDIs Desarrollar Modelos de Provisión de Alimentos: Promoción de alimentos saludables pertinencia cultural Producción local Economía de escala Participación del IEPS, PPA, INFA, AE, Organizaciones 92 Retos Sistema de Información Infantil Integral Reorganizar el Sistema de Información con una visión integral de Desarrollo Infantil Registro universal de información antropométrica Registro semestral información de CAP s Registro anual de información SAN g Que permita reportes gerenciales y operativos Que permita el monitoreo de Indicadores actualizado Individualizado por niña ó niño 46

47 93 Barreras Integración intersectorial incipiente (intereses personales) Falta de conocimiento de la estrategia y de los sprinkles (médicos) Exageración de efectos secundarios (diarreas) Provisión continua: importaciones / barreras burocráticas Inseguridad alimentaria (zonas indígenas e indigentes) Modelos de educación tradicionales reemplazan conceptos de Promoción de la Salud Una participación comunitaria utilitaria, de caridad /paternalista GRACIAS OBRIGADO 47

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM Informe ODM departamentales en Ecuador Ecuador Ecuador tiene 24 provincias 4 Regiones Naturales Costa Sierra Oriente Insular 7 Subsecretarías

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: 121 ORGANIZACIONES COMUNALES, POBLACIÓN PROTEGIDA Y DISPENSARIOS MÉDICOS AÑOS 1978-2007 JUBILADOS AÑO ORGANIZACIONES COMUNALES JEFES DE FAMILIA PERSONAS PROTEGIDAS

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS Abg. Eduardo Esparza Paula Superintendencia de Control del Poder de Mercado Diciembre, 2015 Socialización: Talleres y seminarios

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016 Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) Contenido Ficha técnica Equipamiento del hogar Uso de computadora Uso del Internet Tenencia de celular Teléfono celular inteligente Analfabetismo

Más detalles

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL PREGUNTAS DE MIGRACION INTERNA SEGÚN LOS CENSO REALIZADOS EN EL PAÍS CUATRO SON LAS PREGUNTAS

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares Rendimiento de la muestra Verificación de lugares CIUDADES NO. LUGARES A VERIFICAR NO. LUGARES EN FUNCIONAMIENTO NO. LUGARES QUE TIENEN CLIENTES PEMAR NO. LUGARES NUEVOS Suman: 1764 1101 924 47 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón INFORME ECUADOR ENTIDAD RECTORA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA MIDUVI SUBSECRETARÍA DE AGUA

Más detalles

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Ausentismo Enero 2015 Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Elecciones 2004 2014 2004: Elección de Autoridades Seccionales: Prefectos Provinciales, Consejeros Provinciales, Alcaldes

Más detalles

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES REPORTE NO. 1 Para: De: Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES Eliana Toro Serrano Asunto: Reporte de los Servicios del Programa de Protección Social a Marzo

Más detalles

METODOLOGÍA DEL DISEÑO DE LA MUESTRA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE HOGARES URBANOS Y RURALES - ENIGHUR 2010

METODOLOGÍA DEL DISEÑO DE LA MUESTRA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE HOGARES URBANOS Y RURALES - ENIGHUR 2010 METODOLOGÍA DEL DISEÑO DE LA MUESTRA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE HOGARES URBANOS Y RURALES - ENIGHUR 010 1. Antecedentes La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y Rurales - ENIGHUR

Más detalles

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Pues bien, a continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Contenido Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura y empresas Indicadores económicos de la

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas a Hogares

Sistema Integrado de Encuestas a Hogares Sistema Integrado de Encuestas a Hogares Antecedentes Expansión a 15 006.530 personas en sept 2013 Expansión a 15 836.459 personas en sept 2013 Censo 2001 3 456.103 viviendas Por qué es importante la actualización?

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL! Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL! Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015 CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL! Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015 El Fondo Concursable para Proyectos Artísticos y Culturales es una línea de apoyo institucional implementada

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Estrategia del Gobierno Nacional para la Reducción Acelerada de la Malnutrición en el Ecuador ACCION NUTRICION Desnutrición Crónica Edad 1 año

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 BOLETÍN DE PRENSA 10 de junio de 2015 1.249.513 suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones sobre la base de los reportes

Más detalles

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016 Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios Mayo 2016 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta el Anuario de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios de la República

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES Intendencia de Abogacía de la Competencia Diciembre, 2014 Versión 1 ANTECEDENTES CONSTITUCIÓN 2008 La Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las

Más detalles

Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez

Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ECUADOR

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ECUADOR INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL ECUADOR INTERNACIONAL MARCO LEGAL INTERNACIONAL: Organismo FAO OMS Acuerdo MSF (Medidas sanitarias y fitosanitarias) de la OMC. CAN: Marco Normativo Andino CODEX ALIMENTARIUS

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTECEDENTES El artículo 156 de la Constitución de la República 2008, y el Art. 3 de la

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 1. ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN 1.1. Recaudación del IVA por Provincia 1.2. Recaudación del IVA de 2. CUENTAS NACIONALES Y CANTONALES 2.1. Cuentas Nacionales

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior. Problemática de acceso Compina, Julio, 2018 Proceso de admisión I semestre 2018 1.200.000

Más detalles

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Ing. Hugo Carrión G. Centro de Investigación para la sociedad de la Información hcarrion@imaginar.org Con base a la información entregada

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE S ES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA AGOSTO 2016 CONTENIDOS GENERALES I. ANTECEDENTES II. III. METODOLOGÍA

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

El Censo informa: Educación.

El Censo informa: Educación. El Censo informa: Educación www.inec.gob.ec La tasa de analfabetismo se redujo de 9,0% a 6,8% entre 2001 y 2010. Analfabetismo* Censos 1990-2001 - 2010-2,7% -2,2% La brecha educacional entre hombres y

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3 INVITACIÓN A PROXIMOS CONCURSOS DE MERITOS Y O PROVINCIA DENOMINACIÓN DEL PUESTO TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORTIAL DE TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRIOTRIAL DE SANIDAD VEGETAL 3 SANIDAD

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005 INSTITUTO

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: Reunión Técnica Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: 2017-2021. Alineamiento presupuestal de las intervenciones del plan de reducción de anemia con los PP Articulado Nutricional y Materno Neonatal

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO Resultados preliminares del Censo Los datos preliminares del Censo se obtuvieron de los conteos realizados en el campo. Los resultados definitivos* de esta

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014 REGISTRO ELECTORAL 2 REGISTRO ELECTORAL Construyendo Democracia Dr. Domingo Paredes Castillo PRESIDENTE Ing. Paúl Salazar Vargas VICEPRESIDENTE Lcda. Nubia Villacís C. CONSEJERA Dr. Juan Pablo Pozo B.

Más detalles

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 CONTENIDO 1. Obje'vos 2. Ficha Técnica 3. Etapas de la Inves'gación 4. Caracterís'cas Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 Ficha Técnica

Más detalles

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Aspectos relevantes El 59% de las cooperativas de ahorro y crédito se especializan en microcrédito, en los segmentos 4 y 5 existe mayor participación de entidades

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013 Impacto Agregado TICs en la Economía Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013 Teoría Económica Por impacto agregado se conoce a aquellos efectos que sobre el desempeño de

Más detalles

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2 ECUADOR 5/21/2012 1 REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO 2012 5/21/2012 2 DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN DEL ECUADOR POR REGIONES Esmeraldas Carchi Galápagos Imbabura

Más detalles

Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro

Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud. Hipócrates. Algunos Conceptos La desnutrición

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: DESCONCENTRACIÓN DE PROCESOS AGREGADORES

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP 1 de 6 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Coordinación Nacional Administrativa Financiera

Más detalles

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80%

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80% BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Agosto 218 (corte de información junio 218) Aspectos relevantes El 6% de las cooperativas de ahorro y crédito se especializan en microcrédito, en los segmentos

Más detalles

Resumen Nacional. Resumen nacional

Resumen Nacional. Resumen nacional 1 RESUMEN NACIONAL Resumen Nacional Resumen nacional La Ley de Elecciones del año 2000 que sirvió de marco para los procesos electorales del 2002, 2004, 2006 y 2007 establecía como dignidades a elegir

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 TTITULO Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 09 - CG - 2012 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado el control de

Más detalles

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD Instructivo para acceder al Curso Virtual Salud en el Trabajo, Vigilancia de la Salud, y Promoción de la Salud en el Trabajo. I. Presentación La Dirección Nacional de Ambiente y Salud pone a disposición

Más detalles

ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR

ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR Cobertura 90.9% (no censados 40.665 según matrícula 2016) Confiabilidad 95% Escuelas 4.200 Públicas, semipúblicas y privadas RESULTADOS Estado

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2015 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPRESENTACIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR REPRESENTACIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Baños, 8 de diciembre del 2011 t DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS 25000000 20000000 15000000 10000000 5000000 0 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

Latacunga, 20 de diciembre de 2017

Latacunga, 20 de diciembre de 2017 Latacunga, 20 de diciembre de 2017 BOLETÍN DE PRENSA COTOPAXI HIZO HISTORIA EN LOS JUEGOS NACIONALES DE MENORES 2017 Los Juegos Deportivos Nacionales categoría Menores Azuay 2017 organizados por el Ministerio

Más detalles

INFORME DE LABORES DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE TUNGURAHUA AMBATO AÑO 2010

INFORME DE LABORES DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE TUNGURAHUA AMBATO AÑO 2010 INFORME DE LABORES DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE TUNGURAHUA AMBATO AÑO 2010 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CANTON AMBATO AÑO 2009 VISIÓN DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE TUNGURAHUA Garantizar el

Más detalles

PMA en el Mundo. El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición

PMA en el Mundo. El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición Julio 2014 El PMA es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo en la lucha contra el hambre y la desnutrición En 2013, PMA alimentó a 80 millones de personas en 75 países El PMA responde

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Coordinación General Administrativa Financiera Incrementar la organización, control, coordinación y ejecución de los servicios de apoyo administrativo, financiero

Más detalles

Resultados en nutrición

Resultados en nutrición Resultados en nutrición Centro de Investigación en Nutrición y Salud Instituto Nacional de Salud Pública Prevalencias de desnutrición y sobrepeso en < 5 años de 1988 a 12 1988 1999 6 12 3 26.9 25 21.5

Más detalles

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador

Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012. Experiencia en Ecuador Diagnóstico de Seguridad Alimentaria Nutricional en los Centros de Desarrollo Infantil del Sistema MIES 2010-2012 Experiencia en Ecuador Procesos institucionales de la política para la inclusión económica

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN PANAMÁ AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN PANAMÁ AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMÉRICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN PANAMÁ AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016.

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016. DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016. Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL N DE VACANTES 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

Vigilancia nutricional de micronutrientes

Vigilancia nutricional de micronutrientes Vigilancia nutricional de micronutrientes Rafael Flores-Ayala International Micronutrient Malnutrition Prevention and Control (IMMPaCt) Program www.cdc.gov/immpact Nutrition Branch Division of Nutrition,

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, PARA LA CARRERA FISCAL A NIVEL

Más detalles

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: ESTABILIDAD DEL SISTEMA TRANSPARENCIA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN DEFENSA DE DERECHOS DE SOCIAS Y SOCIOS INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Más detalles

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz 1 FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz ANTECEDENTES LA CONSTITUCIÓN PÚBLICO PRIVADO - EPS LEY EPS/SFPS EPS / SFPS PLAN NACIONAL PARA AGENDA SOCIAL EL BUEN VIVIR 2009-2011

Más detalles

Transformación de los Archivos Jurisdiccionales en el Ecuador como parte del derecho al acceso a la información y ciudadanía

Transformación de los Archivos Jurisdiccionales en el Ecuador como parte del derecho al acceso a la información y ciudadanía Transformación de los Archivos Jurisdiccionales en el Ecuador como parte del derecho al acceso a la información y ciudadanía ASÍ SE CUSTODIABAN LOS EXPEDIENTES JUDICIALES Archivos judiciales abril 2013

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:01/02/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ANEXO 1 NOTAS CONCEPTUALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Instrucciones: La Nota Conceptual debe ser escrita de manera que el lector

Más detalles

Avance en la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes y de personas con discapacidad en los censos de población y vivienda

Avance en la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes y de personas con discapacidad en los censos de población y vivienda Seminario Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Consenso de Montevideo en el marco de la Agenda 2030 Ciudad de Panamá, Panamá 22,

Más detalles

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA Población informada sobre medidas de prevención de la desnutrición crónica infantil (dci) y anemia. Se refiere

Más detalles

SEGURO SOCIAL CAMPESINO RENDICION DE CUENTAS HASTA NOVIEMBRE 2013

SEGURO SOCIAL CAMPESINO RENDICION DE CUENTAS HASTA NOVIEMBRE 2013 SEGURO SOCIAL CAMPESINO RENDICION DE CUENTAS HASTA NOVIEMBRE 2013 La Dirección del Seguro Social Campesino (SSC) pone en consideración de la ciudadanía la presente rendición de cuentas correspondiente

Más detalles

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN 2016-2020 SABER ALIMENTARSE Sucre - Bolivia 2016 Relación de planes PDES - Pilar 8 Planes Sectoriales de Desarrollo Integral PMUAN PTDI Departamental

Más detalles

Autoridades por Dignidad y Provincia

Autoridades por Dignidad y Provincia Autoridades por Dignidad y Provincia AUTORIDADES PROVINCIA PREFECTO Y ALCALDES CONCEJALES CONCEJALES VOCALES JUNTAS VICEPREFECTO MUNICIPALES URBANOS RURALES PARROQUIALES TOTAL AZUAY 1 15 53 32 305 406

Más detalles

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Ficha técnica Unidad de Investigación Constituyen cada uno de los hechos vitales: matrimonios y divorcios inscritos en el país. Universo Comprenden los

Más detalles

EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS

EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES CONSTITUCIÓN DEL 11 DE AGOSTO DEL 1998 Art. 219.- El Ministerio Público

Más detalles

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central Sala Situacional Área de Salud Guatemala Central Lactante Monitoreo de crecimiento: Peso mensual Medición de longitud cada mes Suplementación con: Vitamina A y Micronutrientes Espolvoreados a los 6 meses.

Más detalles