IX Academia Financiera:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IX Academia Financiera:"

Transcripción

1 IX Academia Financiera: Para Gerentes del Sector Microfinanciero ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES DE ALTO IMPACTO EN MERCADOS MADUROS Lima, de Octubre 2016 Centro de Formación de la

2 El sector microfinanciero está cambiando. Gerentes preparados lideran su equipo en un futuro exitoso El sector microfinanciero en el Perú es el más competitivo de América Latina. Por un lado, casi el 60% de todos los clientes son compartidos con otra entidad financiera y al mismo momento, las 25 fusiones por absorción en los últimos 15 años demuestran la creciente concentración en el sector. Este entorno exige la flexibilidad y creatividad que el sector nunca mostró. Para los próximos dos años los expertos pronostican otras 10 fusiones. Este tiempo y proceso de consolidación del sector de microfinanzas en nuestro país, sigue el camino de procesos similares acontecidos y en marcha en los sistemas financieros de otros países de América Latina, Europa y Norteamérica, hecho que exige una alta preparación de quienes asumen posiciones gerenciales para acompañar con éxito esta revolución. El objetivo en este agresivo y exigente entorno es identificar en primer lugar los cambios necesarios y estar preparados para implementarlos. Convertimos las amenazas en oportunidades La Academia Financiera les presenta estrategias y herramientas para enfrentar las amenazas y desafíos que caracterizan mercados altamente competitivos. Presentamos las mejores prácticas nacionales e internacionales para que puedan preparar sus entidades hacia un futuro exitoso. Junto con la Superintendencia analizamos el creciente Sobreendeudamiento. Otros capacitadores presentarán nuevas formas del marketing, propuestas exitosas para optimizar los procesos e introducción de técnicas para evaluar medianas empresas, un segmento nuevo para las IMFs peruanas, que es rentable por sus bajos costos administrativos pero altamente riesgoso si no se analiza con técnicas adecuadas. METODOLOGÍA: Presentamos... Sobreendeudamiento - cómo tratarlo y cómo evitarlo Análisis y uso efectivo de datos de la cartera para la toma de decisiones Estrategias de marketing Optimización de los procesos Formación de equipos comprometidos Análisis financiero de medianas empresas Cobranza como parte de la promoción... para implementar los cambios necesarios en el sector. La exigencia del limitado número de participantes, asegura su posibilidad de intercambiar consultas y conocimientos de manera personalizada con los Capacitadores, quienes compartirán su amplia experiencia en el sector microfinanciero y presentarán los temas en estrecha relación con la realidad diaria de los participantes. La metodología es interactiva y didáctica. CONCEPTO: Las Academias Financieras se organizan en base de una alta participación en mesas de trabajo. La discusión y solución de casos en grupos garantiza un profundo análisis de los problemas y una nueva visión de la estructura organizacional para el futuro de las IMFs peruanas. El intercambio en los grupos permite identificar las buenas prácticas y evitar las malas prácticas. Esta experiencia amplía la visión gerencial de los participantes para estar preparados ante los inevitables cambios. 2 ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES DE ALTO IMPACTO EN MERCADOS MADUROS

3 QUÉ LE OFRECE EL PROGRAMA? Gestión del Riesgo Crediticio en Banca Minorista Los créditos de banca minorista, otorgados a microempresas y personas, representan el 90% de los clientes y 50% del monto colocado por las instituciones microfinancieras. Transcurridos casi 30 años desde los inicios de la industria, en que la gestión del riesgo crediticio se sustentaba casi por completo en el recojo de información en campo y la evaluación de la capacidad y voluntad de pago realizada por los analistas de crédito, se ha incorporado como nuevo elemento, la gestión de datos que caracterizan a los solicitantes de crédito y sus negocios, y los relacionan con su probabilidad de incumplimiento en los pagos, facilitando nuevos e importantes referentes para el diseño de políticas, procesos y productos orientados a este segmento. Así, se presenta desde una perspectiva gerencial, los fundamentos, alcances, utilidad e implicancias del uso de datos para la gestión del riesgo de crédito en banca minorista. Estrategias de Marketing y Fidelización de Clientes Los participantes tendrán ocasión de familiarizarse con la aplicación del Marketing en el manejo de los productos financieros. Estableceremos las conexiones producto-mercado, comportamiento de consumo, competencia y estrategias de segmentación y posicionamiento. Otro aspecto importante del marketing en mercados maduros, es la fidelización y retención de clientes, por lo cual revisaremos los fundamentos de la fidelización y su apoyo en la inteligencia de datos (minería de datos). Ventajas del Lean Managment para la optimización de los recursos y Comunicación Estratégica Daremos a conocer el empleo de herramientas y conceptos para la gestión eficiente de instituciones microfinancieras exitosas, las que implementaron cambios para optimizar sus recursos, retirando todo aquello que no aporta valor agregado al cliente, en especial en la ejecución de las actividades relacionadas a la gestión del talento humano para el logro de los resultados institucionales, con el objeto que la microfinanciera ponga a disposición del mercado los productos y servicios que éste efectivamente requiere, con oportunidad, en el lugar correcto y al costo adecuado. Asimismo, los participantes recibirán las pautas modernas e innovadoras que permitan el mantenimiento acertado y asertivo de una comunicación estratégica con todos los colaboradores, destacándose los esfuerzos y cambios que experiencias recientes en América Latina se han implementado, buscando el alineamiento jerárquico de los colaboradores al interior de la institución para una mejor provisión de productos y servicios al cliente. Gestión del Riesgo de Crédito en Pequeñas y Medianas Empresas Estos créditos enfrentan dos desafíos principales: Las exigencias de Basilea y el manejo de la información de la empresa. Las reglas de Basilea se caracterizan por un cambio permanente. Imprescindible es el conocimiento de las actualizaciones, su interpretación por la SBS y su aplicación en la práctica bancaria. La evaluación de créditos a la pequeña y mediana empresa exige un manejo profesional de la información financiera empresarial. Es una evaluación completamente diferente a los créditos a la microempresa. Se presenta a los gerentes toda la información accesible en estas empresas y su interpretación. Los participantes entienden los riesgos y cómo evitarlos en este nuevo segmento.

4 Academia Financiera 2016: Estrategias y Soluciones de Alto Impacto en Mercados Maduros Lima, del 17 al 20 de Octubre 2016 Lunes 17 de Octubre Martes 18 de Octubre Miércoles 19 de Octubre Jueves 20 de Octubre Estrategias de Marketing y Fidelización de Clientes Por: Nancy Matos, ESAN Ventajas del Lean Management para la optimización de recursos Por: Aristóteles Esperanza Gestión del Riesgo Crediticio en Pequeñas y Medianas Empresas Por: Jorge Alvarado 08:30-08:45 Registro de participantes y Presentación Resumen de Sesión Anterior (actividad grupal) Resumen de Sesión Anterior (actividad grupal) Resumen de Sesión Anterior (actividad grupal) 08:45-10:15 Buenas prácticas para la determinación de la capacidad de pago del deudor MYPE Por: Yvonne Cuba y Marjha Lozano, SBS 1. Introducción al mercado de los productos financieros Conceptos Clave de Marketing: Mercados, Segmentos, Competencia, Marcas Aplicación de conceptos al mercado de productos financieros 10:15-10:30 Coffee Break 1. Comentarios a los Benchmarks de costos 2. Cómo reducir los principales costos 3. Adminstración de costos en contextos de menor rentabilidad 4. El manejo del cambio en la gestión de personas. Lecciones Aprendidas 1. Industria Financiera - Desarrollo Histórico 2. Generación de Crisis Bancaria 3. Basilea I, II 4. Basilea III 10:30-11:30 11:30-12:30 Técnicas de Análisis de Datos para el Control de Cartera Por: Gabriel Gallo y Roberto Ramos, SBS 2. Necesidades, estrategias de lanzamiento de nuevos productos Identificación de necesidades del mercado y desarrollo de productos Estrategias de lanzamiento de nuevos productos Caso: Campaña Comercial de Producto dirigido a Emprendedores y MYPES 5. Aprendiendo a agregar valor a los procesos y productos desde el interior de la organización 6. Comentarios a herramientas innovadoras para la gestión de presupuestos y mayor contribución desde las áreas de negocios Caso: Gestión Eficiente con Aplicación de la Sistemática Comercial 5. Equipo Gerencial: Importancia 6. Principales Riesgos para una Empresa Caso: Aplicación de Herramientas 12:30-14:00 14:00-15:30 Gestión del Riesgo Crediticio en Banca Minorista Por: David Díaz 1. Definición, orígenes, relevancia e impacto 2. La organización y herramientas para la gestión del riesgo crediticio: Normativa, políticas y procesos, modelos de análisis y decisión, reportes 3. Fidelización de clientes y Valor del cliente Estrategias de Fidelización y Valor del Cliente (CVL) Almuerzo Libre 15:30-15:45 Coffee Break Comunicación Estratégica Por: Aristóteles Esperanza 1. Rol del analista cambia del vendedor al asesor del cliente 2. Rol del Jefe de agencia/jefe zonal en la atención de los buenos clientes 3. Segmentación de la cartera según tipo de cliente 7. Captura de Información, credibilidad, Validación 8. Información actual necesaria 9. EE FF : Potencialidades y Límites 15:45-16:45 3. Análisis de normativa para la gestión del riesgo de sobreendeudamiento 4. Diseño de políticas y procedimientos de prevención 5. Seguimiento cuantitativo y cualitativo 4. Usos de la minería de datos para predecir y fidelizar Nociones de Data Mining y uso en la fidelización de clientes, predicciones de abandono y otros 4. Definir criterios para asignar analistas a cada tipo de cliente 5. Monitorear permanentemente el grupo de los buenos clientes 6. Cobranza, un ejemplo para una mala y una buena comunicación 10. Flujo de Caja, EBITDA, VAN, TIR, indicadores financieros 16:45-17:30 Caso: Aplicación de metodología para determinación de clientes buenos para compensación de pérdidas esperadas. Caso: Aplicación de Data Mining Caso: La jerarquía de la comunicación estratégica en una institución de micofinanzas Caso: Aplicación de Herramientas

5 Acerca de los Capacitadores Yvonne Cuba, Jefe de Supervisión Bancaria y Proyectos Marjha Lozano, Departamento de Supervisión Microfinanciera Gabriel Gallo, Jefe de Supervisión de Banca Roberto Ramos, Supervisor Principal de Microfinanzas David Díaz Miranda Master en Finanzas por la Escuela de Alta Dirección y Administración EADAEspaña. Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Estudios de especialización en Riesgos e Inversiones. 16 años de experiencia en las áreas de Gestión de Riesgos, Finanzas, Administración de Portafolios de Inversiones y Mesas de Dinero de instituciones del sector financiero. Amplia experiencia en diseño e implementación de modelos de scoring, segmentación de cartera y sistemas de decisión, inteligencia de negocios y desarrollo de estrategias para la banca. Docente de la Escuela de Post-grado de la Universidad del Pacífico. Ha sido Subgerente de Riesgos del Banco Ripley, Gerente de Riesgos del Banco Financiero y es actualmente Gerente de Riesgos de Financiera Uno (Grupo Intercorp). Nancy Matos Académica y Consultora con más de 20 años de experiencia en los sectores comercial, financiero y educativo. Vicerrectora de Universidad ESAN y Directora del Programa Doctoral de la misma universidad. Profesora Visitante de la Escuela de Negocios de Nantes (Francia) y ESSCA (Francia). Realiza investigaciones en el campo de la propiedad intelectual e innovación. Sus investigaciones en el lanzamiento y reposicionamiento de nuevos productos, análisis de oportunidades de negocios y diseño de estrategias de marketing para productos y servicios, la hizo merecedora al Premio a la Contribución Intelectual de la Sociedad Peruana de Marketing Ha ocupado posiciones gerenciales en Hasbro, AFP Horizonte; AFP El Roble, Banco de la Nación. Ha desarrollado consultorías para PNUD, USAID, BID, ACDI y GTZ. Es Investigadora nacional registrada por CONCYTEC. Aristóteles Esperanza Economista con más de 30 años de experiencia en microfinanzas en América Latina, en donde ha transmitido sus conocimientos a través de asistencias técnicas y capacitaciones orientadas a la mejora de la gestión financiera crediticia, ahorros, gestión de talentos humanos y áreas de riesgos. Actualmente es Presidente de La Financiera American Credit Inc. (USA) y Director Ejecutivo de la Consultora AE MICROFINAN- CE INTERNATIONAL (USA). Desarrolló funciones desde asesor de clientes, Gerente de agencias, de zonas, Gerente General, hasta llegar a ser miembro de las Juntas Directivas de American Credit Inc (ACI), Women s World Banking (WWB) en USA, Financiera Calpia (hoy PROCREDIT BANK) y FUNDAMICRO en El Salvador. Jorge Alvarado Magíster en Administración, ESAN. Licenciado en Administración, Universidad Nacional Federico Villareal. Especialización en Banca y Finanzas, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) de la Universidad Complutense de Madrid. Especializaciones en The Chase Institute, New York USA, The Bank of California, San Francisco New York, USA. Actual Gerente de Riesgos de AGROBANCO, experiencia como Gerente de la División de Riesgos del Banco de Comercio, Supervisor de Riesgos PYMES y Particulares del Banco BBVA, Sub Gerente de Créditos del Banco Financiero, Gerente Central de Finanzas del Banco Industrial del Perú. Consultor ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Superintendencia de Banca de la República Dominicana, Docente Universitario en ESAN; UPC. ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES DE ALTO IMPACTO EN MERCADOS MADUROS 3

6 Detalles Administrativos Participantes Este programa está específicamente diseñado para: Gerentes, Jefes y Supervisores Territoriales de Instituciones de Microfinanzas Reguladas, Bancos Especializados en Microfinanzas y con Programas de Crédito a la Microempresa que operan en Perú. También pueden participar las personas que se preparan para ocupar esos cargos en el corto plazo. Lugar de la Capacitación La Academia Financiera 2016 se desarrollará en Lima Centro de Formación de la PARA MAYOR INFORMACIÓN AGRADECEREMOS CONTACTAR: Av. Prescott 160. San Isidro. Lima - Perú COPEME Claudia Vargas Mac-Lean cvargas@copeme.org.pe Jr. León Velarde 333. Lince. Lima 14. Perú Tel: / ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES DE ALTO IMPACTO EN MERCADOS MADUROS

X Academia Financiera:

X Academia Financiera: X Academia Financiera: Habilidades Gerenciales para Administradores de Agencias Lima, 17-20 de Abril 2017 Centro de Formación de la El éxito de las microfinancieras depende del Liderazgo en sus Agencias

Más detalles

Escuela de Verano 2017: Programa de Capacitación a Analistas de Créditos Micro y Pequeña Empresa

Escuela de Verano 2017: Programa de Capacitación a Analistas de Créditos Micro y Pequeña Empresa : Programa de Capacitación a Analistas de Créditos Micro y Pequeña Empresa Lima, del Lunes 13 al Jueves 16 de Marzo de 2017 Presentación: El crecimiento experimentado en el sistema microfinanciero peruano

Más detalles

Academia Financiera 2014:

Academia Financiera 2014: Academia Financiera 2014: Gestión del Capital Humano: Clave para su éxito Lima-Perú, 15-19 de Setiembre 2014 Los Jefes de Agencias son responsables de formar equipos comprometidos Sin satisfacer al cliente

Más detalles

Academia Financiera 2015:

Academia Financiera 2015: Academia Financiera 2015: Gestión Empresarial de Agencias Lima-Perú, 7-11 de Setiembre 2015 El éxito de una Institución de Microfinanzas (IMF) se define y ejecuta desde las Agencias, recayendo su atención

Más detalles

Curso: Python for Analytics

Curso: Python for Analytics 1 Curso: Python for Analytics 2 Presentación Python es un lenguaje de programación potente y fácil de aprender. Cuenta con estructuras de datos eficientes, de alto nivel y un enfoque simple pero efectivo

Más detalles

SEMINARIO GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO. Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú ASOMIF

SEMINARIO GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO. Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú ASOMIF SEMINARIO GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú ASOMIF Seminario: Gestión del Riesgo Crediticio El contexto actual y el nivel de maduración del sistema de

Más detalles

Curso: Analytics for Beginners Estadística aplicada a los negocios

Curso: Analytics for Beginners Estadística aplicada a los negocios 1 Curso: Analytics for Beginners Estadística aplicada a los negocios 2 Presentación No es secreto que en esta era digital la cantidad de datos que generan tanto las organizaciones como las mismas personas

Más detalles

GERENCIA PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

GERENCIA PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS Instituto de Economía y Empresa Universidad Nacional de Trujillo - Convenio IEE & UNT - Resolución de Consejo Universitario Nº 0012-2012/UNT DIPLOMADO A NIVEL DE POSTGRADO (4 ta edición) GERENCIA PARA

Más detalles

R for Business Analytics

R for Business Analytics 1 Curso: R for Business Analytics Introducción al Análisis Predictivo con R 2 Presentación R es el lenguaje de programación estadístico por excelencia. Se destaca porque es una de las herramientas estadísticas

Más detalles

GERENCIA PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

GERENCIA PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS Instituto de Economía y Empresa Universidad Nacional de Trujillo - Convenio IEE & UNT - Resolución de Consejo Universitario Nº 0012-2012/UNT DIPLOMADO A NIVEL DE POSTGRADO GERENCIA PARA INSTITUCIONES DE

Más detalles

Data Marts y Cubos de Información

Data Marts y Cubos de Información 1 Curso: Data Marts y Cubos de Información SQL para inteligencia de Negocios 2 Presentación El curso Desarrollo de DataMarts y Cubos de Información (SQL Server BI) Está diseñado para profesionales que

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Curso: Credit Scoring. Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio

Curso: Credit Scoring. Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio 1 Curso: Credit Scoring Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio 2 Presentación Quiénes son los clientes con mayor probabilidad de caer en mora? Cómo identificar, a futuro, los clientes con mal

Más detalles

Pedro Marco Antonio Marotta Camoriano Consultor Capacitador Master

Pedro Marco Antonio Marotta Camoriano Consultor Capacitador Master Pedro Marco Antonio Marotta Camoriano Consultor Capacitador Master Profesión: BACHILLER EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PERUANO País de Residencia: Perú Ciudad: Lima Dirección: Calle La Conquista N 243, Interior

Más detalles

Curso: R for Data Mining. Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R

Curso: R for Data Mining. Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R 1 Curso: R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R 2 Presentación R es el lenguaje de programación estadístico por excelencia. Se destaca por que es una las herramientas

Más detalles

Curso: Credit Scoring. Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio

Curso: Credit Scoring. Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio 1 Curso: Credit Scoring Aplicaciones en la gestión de Riesgo Crediticio 2 Presentación Quiénes son los clientes con mayor probabilidad de caer en mora? Cómo identificar, a futuro, los clientes con mal

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. PLAN ESTRATÉGICO EDPYME Alternativa S.A.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. PLAN ESTRATÉGICO EDPYME Alternativa S.A. I PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO 2015 2019 EDPYME Alternativa S.A. JUAN FERNANDO BAUTISTA CABRERA SUSANA ALICIA DEL ROSARIO SALAZAR TORRES ASESOR: HORACIO BARRIOS CRUZ EXECUTIVE

Más detalles

Grado Obtenido Magister

Grado Obtenido Magister Grado Obtenido Magister Profesión: Economista Nacionalidad: Peruana PAIS Y CIUDAD DONDE VIVE: Perú-Lima Dirección Calle Sipán Mz S 4 Lt.4 Etapa III Urb. Portada del Sol - La Molina Skype jcvillanuevac

Más detalles

R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R. web

R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R. web R for Data Mining Análisis de datos, segmentación y técnicas de predicción con R web Presentación R es el lenguaje de programación estadístico por excelencia. Se destaca por que es una las herramientas

Más detalles

Desarrollo de DataMarts y Cubos de Información

Desarrollo de DataMarts y Cubos de Información Desarrollo de DataMarts y Cubos de Información Business Intelligence con SQL web Descripción El curso Desarrollo de DataMarts y Cubos de Información (SQL Server BI) Está diseñado para profesionales que

Más detalles

CURSO A DISTANCIA. en Bancos e Instituciones Financieras. Del 17 de julio al 27 de agosto de

CURSO A DISTANCIA. en Bancos e Instituciones Financieras. Del 17 de julio al 27 de agosto de CURSO A DISTANCIA en Bancos e Instituciones Financieras Del 17 de julio al 27 de agosto de 2017 www.alidevirtual.com PRESENTACIÓN La reputación es un concepto intangible forjado sobre la identidad, cultura,

Más detalles

GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS CURSOS DE 8 SEMANAS. especialízate

GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS CURSOS DE 8 SEMANAS. especialízate GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS CURSOS DE 8 SEMANAS especialízate GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS Duración: 24 Horas Día y hora: Jueves 1era. Sesión (19:00 a 20:30) Break (20:30 21:00) 2da. Sesión (21:00

Más detalles

Credit Scoring for Risk Baking Aplicaciones en la Gestión de Riesgo Crediticio. web

Credit Scoring for Risk Baking Aplicaciones en la Gestión de Riesgo Crediticio. web Credit Scoring for Risk Baking Aplicaciones en la Gestión de Riesgo Crediticio web Presentación Quiénes son los clientes con mayor probabilidad de caer en mora? Cómo identificar, a futuro, los clientes

Más detalles

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO REPUTACIONAL

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO REPUTACIONAL CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO REPUTACIONAL ESTRUCTURA DEL CURSO FECHA Y HORARIO: Lunes 5 de octubre de 1:00 a 5:00 PM y martes 6 de octubre de 8:00 AM a 5:00 PM. LUGAR: Academia Bancaria Centroamericana,

Más detalles

R for Business Analytics

R for Business Analytics 1 Curso: R for Business Analytics Introducción al Análisis Predictivo con R 2 Presentación R es el lenguaje de programación estadístico por excelencia. Se destaca por que es una las herramientas estadísticas

Más detalles

Análisis de Datos con Tablas Dinámicas

Análisis de Datos con Tablas Dinámicas 1 Curso: Análisis de Datos con Tablas Dinámicas Resume, ordena e interpreta grandes volúmenes de datos. 2 Presentación Microsoft Excel es considerada como el software más utilizado para el Business Intelligence,

Más detalles

Data Marts y Cubos de Información

Data Marts y Cubos de Información 1 Curso: Data Marts y Cubos de Información SQL para inteligencia de Negocios 2 Presentación El curso Desarrollo de DataMarts y Cubos de Información (SQL Server BI) Está diseñado para profesionales que

Más detalles

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas) CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre 2017 Presentación El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene

Más detalles

Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento en Bancos e Instituciones Financieras Caracas, Venezuela, 20 al 23 de mayo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL

Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento en Bancos e Instituciones Financieras Caracas, Venezuela, 20 al 23 de mayo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) SUPERINTENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO (SUDEBAN) Seminario Taller In-House Gobierno Corporativo, Riesgo

Más detalles

TALLER TÉCNICO REGIONAL DE RIESGO DE CRÉDITO (TTR)

TALLER TÉCNICO REGIONAL DE RIESGO DE CRÉDITO (TTR) TALLER TÉCNICO REGIONAL DE RIESGO DE CRÉDITO (TTR) 8 Y 9 NOVIEMBRE - CUSCO Organizado por: Objetivos Este Taller busca capacitar a la gerencia y el personal de las áreas vinculadas a la gestión de riesgo

Más detalles

CURSO PRESENCIAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO:

CURSO PRESENCIAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO: CURSO PRESENCIAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO: CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA SCORE Y RATING. MODELOS DE PDI. Módulo II. 24 horas 17, 18 Y 19 de Mayo 2017 Hotel Tryp Embajada Bogotá,

Más detalles

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada 1 Curso: TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada Técnicas avanzadas de modelamiento dimensional y de visualización de datos 2 Presentación Las técnicas y herramientas avanzadas de modelamiento dimensional

Más detalles

Riesgo de Mercado: Técnicas y Lecciones clave para una implementación exitosa

Riesgo de Mercado: Técnicas y Lecciones clave para una implementación exitosa ERNESTO BAZÁN Training Seminario-Taller Riesgo de Mercado: Técnicas y Lecciones clave para una implementación exitosa Instructor: Lugar: Roddy Rivas-Llosa M., CFA Hotel The Bristol, Panamá Fechas: 2, 3

Más detalles

CONTROL DE LA CARTERA DE CRÉDITOS

CONTROL DE LA CARTERA DE CRÉDITOS SEMINARIO CONTROL DE LA CARTERA DE CRÉDITOS AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD EN LA GESTIÓN DE RIESGOS Basado en la Resolución SBS N 3780-2011 e ISO 31000 Risk Management Seminario: CONTROL DE LA CARTERA DE CRÉDITOS

Más detalles

Medición y Modelación del Riesgo de Crédito

Medición y Modelación del Riesgo de Crédito ERNESTO BAZÁN Training Corporation Presenta el Seminario -Taller Internacional Medición y Modelación del Riesgo de Crédito Eduardo Bastante Intendente de Riesgo de Crédito en la Superintendencia de Banca,

Más detalles

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada 1 Curso: TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada Técnicas avanzadas de modelamiento dimensional y de visualización de datos 2 Presentación Las técnicas y herramientas avanzadas de modelamiento dimensional

Más detalles

Análisis de Crédito Corporativo

Análisis de Crédito Corporativo Seminario Taller ERNESTO BAZÁN Training Análisis de Crédito Corporativo Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá Hotel The Bristol Fechas: Martes 28 junio 2011 Miércoles 29 junio 2011 Jueves 30 junio 2011 Lunes

Más detalles

Data Mining Introduction Convierte Datos en Conocimiento y Aplicalos al Marketing

Data Mining Introduction Convierte Datos en Conocimiento y Aplicalos al Marketing Data Mining Introduction Convierte Datos en Conocimiento y Aplicalos al Marketing Presentación La generación de conocimiento es el proceso que reditúa las mayores ventajas competitivas en las organizaciones

Más detalles

Análisis de Datos con Tablas Dinámicas

Análisis de Datos con Tablas Dinámicas 1 Curso: Análisis de Datos con Tablas Dinámicas Resume, ordena e interpreta grandes volúmenes de datos. 2 Presentación Microsoft Excel es considerada como el software más utilizado para el Business Intelligence,

Más detalles

Power BI for Analytics

Power BI for Analytics 1 Curso: Power BI for Analytics Implementando Dashboards de alto impacto con Power BI 2 Presentación En menos de cinco minutos puedes empezar a crear dashboards e informes personalizados con los datos

Más detalles

SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos. web

SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos. web SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos web Descripción El curso de SQL for Analytics está diseñado para profesionales no especialistas en el manejo de bases de datos. Se enfoca en el Lenguaje

Más detalles

Power BI for Analytics

Power BI for Analytics 1 Curso: Power BI for Analytics Implementando Dashboards de alto impacto con Power BI 2 Presentación En menos de cinco minutos puedes empezar a crear dashboards e informes personalizados con los datos

Más detalles

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada 1 Curso: TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada Técnicas avanzadas de modelamiento dimensional y de visualización de datos 2 Presentación Las técnicas y herramientas avanzadas de modelamiento dimensional

Más detalles

Panel 7: Nuevos competidores bancarios

Panel 7: Nuevos competidores bancarios I Congreso de Banca y Economía de América Latina Panel 7: Nuevos competidores bancarios Martín Auqui Cáceres Intendente de Supervisión Bancaria Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Institución miembro

Más detalles

Maritza Claudia Ordóñez Cuéllar. Consultora Capacitadora Master

Maritza Claudia Ordóñez Cuéllar. Consultora Capacitadora Master Maritza Claudia Ordóñez Cuéllar Consultora Capacitadora Master Licenciatura en Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas: Especialización en Alta Gerencia Maestría en Responsabilidad

Más detalles

Excel para ejecutivos. web

Excel para ejecutivos. web Presentación Objetivos Data Mining Consulting SAC Excel para ejecutivos Syllabus Modo de pago Certificado Contacto web Presentación En el uso de las herramientas de oficina se requiere día con día personal

Más detalles

Análisis de datos con SPSS SPSS Nivel Básico. web

Análisis de datos con SPSS SPSS Nivel Básico. web Análisis de datos con SPSS SPSS Nivel Básico web Presentación Es de conocimiento que en esta era digital la cantidad de datos que generan tanto las organizaciones como las mismas personas se vuelve abrumadora.

Más detalles

CDE. Una oportunidad para que mis alumnos destaquen como líderes en la toma de decisiones. Cursos de Especialización en Desarrollo Empresarial

CDE. Una oportunidad para que mis alumnos destaquen como líderes en la toma de decisiones. Cursos de Especialización en Desarrollo Empresarial CDE Cursos de Especialización en Desarrollo Empresarial Una oportunidad para que mis alumnos destaquen como líderes en la toma de decisiones Liliana Alvarado Directora #EPGUTP cursos de especialización

Más detalles

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO curso DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES Octubre - Diciembre 2013 INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIA CONTEXTO MEDICIÓN DECISIONES MERCADO ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN PAÍSES HABILIDADES 7,3 DESARROLLO

Más detalles

Curso: Excel Basic. Elabora gráficos especializados y automatiza tareas comunes.

Curso: Excel Basic. Elabora gráficos especializados y automatiza tareas comunes. 1 Curso: Excel Basic Elabora gráficos especializados y automatiza tareas comunes. 2 Presentación En el uso de las herramientas de oficina se requiere día con día personal altamente calificado, que utilice

Más detalles

Diplomado. Marketing y Ventas

Diplomado. Marketing y Ventas ES Diplomado Marketing y Ventas INTRODUCCIÓN Actualmente estamos viviendo una época de cambios como resultado de un consumidor cada vez más informado y exigente, del crecimiento de los centros comerciales

Más detalles

ALFONSO FUKUDA LLERENA Consultor Capacitador Master

ALFONSO FUKUDA LLERENA Consultor Capacitador Master ALFONSO FUKUDA LLERENA Consultor Capacitador Master Especialista en Riesgos Peruano Perú - Lima Calle Amsterdam 115. Urb. Residencial Callao. Distrito San Miguel - Lima Teléfono Fijo y Celular: 511-4519213

Más detalles

PERFIL DEL PARTICIPANTE BENEFICIOS. INVERSIÓN Precio Normal: S/. 13,000 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

PERFIL DEL PARTICIPANTE BENEFICIOS. INVERSIÓN Precio Normal: S/. 13,000 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales que: Son Gerentes, Sub-Gerentes, Jefes de División, Jefes de Área, Ejecutivos, Supervisores, Analistas

Más detalles

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS Departamento de Estudios Económicos Nº 197, Año 6 Lunes 23 de mayo de 2016 ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS No cabe duda que las micro y pequeñas empresas Mypes representan un

Más detalles

Curso: SQL for Analytics. Aplicado al análisis de datos

Curso: SQL for Analytics. Aplicado al análisis de datos 1 Curso: SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos 2 Presentación El curso de SQL for Analytics está diseñado para profesionales no especialistas en el manejo de bases de datos. Se enfoca en el lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración. UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción

Más detalles

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO ES Diplomado Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO INTRODUCCIÓN Actualmente estamos viviendo una época de cambios como resultado de un consumidor cada vez más informado y exigente, del crecimiento de los centros

Más detalles

HOJA DE VIDA WINSTON ADRIÁN CASTAÑEDA VARGAS UNIVERSIDAD PAÍS ESPECIALIDAD GRADO OBTENIDO FECHA

HOJA DE VIDA WINSTON ADRIÁN CASTAÑEDA VARGAS UNIVERSIDAD PAÍS ESPECIALIDAD GRADO OBTENIDO FECHA HOJA DE VIDA WINSTON ADRIÁN CASTAÑEDA VARGAS I. FORMACIÓN ACADÉMICA: UNIVERSIDAD PAÍS ESPECIALIDAD GRADO OBTENIDO FECHA UNIVERSIDAD PRIVADA DE ADMINISTRACIÓN DOCTOR 24/10/2008 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Más detalles

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS Diseñado para: Médicos Veterinarios y otros profesionales emprendedores, que son o serán responsables de negocios en el área medicina veterinaria,

Más detalles

TALLER TRADE MARKETING

TALLER TRADE MARKETING TALLER TRADE MARKETING MISION Somos una consultora que trabaja para que sus clientes obtengan rentabilidad. Eso es lo único absoluto en el mundo de los negocios. Fieles a esta prédica, no capacitamos para

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE AL IV TRIMESTRE 2013 NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Jr. Junín

Más detalles

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada

TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada 1 Curso: TABLEAU - Visualización y Analítica Avanzada Técnicas avanzadas de modelamiento dimensional y de visualización de datos 2 Presentación Las técnicas y herramientas avanzadas de modelamiento dimensional

Más detalles

Curso: SQL for Analytics. Aplicado al análisis de datos

Curso: SQL for Analytics. Aplicado al análisis de datos 1 Curso: SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos 2 Presentación El curso de SQL for Analytics está diseñado para profesionales no especialistas en el manejo de bases de datos. Se enfoca en el lenguaje

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PROSKILLS

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PROSKILLS PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PROSKILLS AÑO 2,011 ALCANCE Qué somos? Miembros del Equipo Factores Diferenciales Logros 2010 Actividades 2010 Perfil de los Participantes 2010 Proyecciones 2011 Capacitación?

Más detalles

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL PRODUCTOS DE CRÉDITO RURAL Dirigido a: Directores, Gerentes y Jefes de Producto Crédito de instituciones de Microfinanzas

Más detalles

Curso Online. Certi cación en Ventas y Servicio al Cliente de Productos Financieros Minoristas

Curso Online. Certi cación en Ventas y Servicio al Cliente de Productos Financieros Minoristas Curso Online Certi cación en Ventas y Servicio al Cliente de Productos Financieros Minoristas Inicio: 23 de octubre del 2018 Martes de 7:00 pm a 10:30 pm 18 horas de clases (12 Sesiones) Despierta tu Talento

Más detalles

Curso: SQL for Analytics. Aplicado al Análisis de Datos

Curso: SQL for Analytics. Aplicado al Análisis de Datos 1 Curso: SQL for Analytics Aplicado al Análisis de Datos 2 Presentación El curso de SQL for Analytics está diseñado para profesionales no especialistas en el manejo de bases de datos. Se enfoca en el Lenguaje

Más detalles

Predictive Analytics Análisis Avanzado. web

Predictive Analytics Análisis Avanzado. web Predictive Analytics Análisis Avanzado web Presentación No es secreto que en esta era digital, la data que generan tanto las organizaciones como las mismas personas se vuelve abrumadora. Ahora mismo es

Más detalles

Tus aliados para desarrollar el éxito de su negocio.

Tus aliados para desarrollar el éxito de su negocio. Tus aliados para desarrollar el éxito de su negocio. DIRECCIÓN DE MARKETING Nuestro compromiso es ser su aliado estratégico para aumentar su participación en el mercado. Solicite una reunión con nuestros

Más detalles

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO El curso muestra las principales definiciones, modalidades, así como las entidades que

Más detalles

Gestión del Riesgo Financiero

Gestión del Riesgo Financiero Gestión del Riesgo Financiero Seminario de Capacitación Continua 27 al 31 de Mayo 2013 Gestión del Riesgo Financiero - Apertura Lunes 27 8:30 a 8:45 Cra. Margarita Roldós Gestión del Riesgo Financiero

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017

DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017 DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del io INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012 CORREO

Más detalles

GESTIÓN DE PRECIOS & REVENUE MANAGEMENT.

GESTIÓN DE PRECIOS & REVENUE MANAGEMENT. 20 16 GESTIÓN DE PRECIOS & REVENUE MANAGEMENT www.uai.cl gestión de precios & revenue management 2 universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios bienvenida pricing & revenue management (prm), representa

Más detalles

SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos. web

SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos. web SQL for Analytics Aplicado al análisis de datos web Descripción El curso de SQL for Analytics está diseñado para profesionales no especialistas en el manejo de bases de datos. Se enfoca en el Lenguaje

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO COMPETITIVIDAD RESPONSABLE BIENVENIDO AL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE 2016 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. HEVECORP GARANTIZA Cubrir los contenidos temáticos Cubrir los objetivos planteados Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%. Servicios realizados por expertos Evaluación promedio del instructor superior

Más detalles

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y Ministerio de Hacienda Diciembre de 2010 Estructura Presentación Banco Estado de Chile (BECh) Gobiernos Corporativos, Plan Estratégico, Relación con Gobierno Transmisión

Más detalles

GESTIÓN EXITOSA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE USUARIOS EN ORGANIZACIONES DE SALUD

GESTIÓN EXITOSA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE USUARIOS EN ORGANIZACIONES DE SALUD EU-02-CIEC-R-059 Versión N 1 Fecha: 30.07.2007 CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN CONTINUA - CIEC CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA (CEC) GESTIÓN EXITOSA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE USUARIOS EN ORGANIZACIONES DE

Más detalles

PIADM2018. II PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN de MICROFINANZAS

PIADM2018. II PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN de MICROFINANZAS PIADM2018 II PROGRAMA INTERNACIONAL EN ALTA DIRECCIÓN de MICROFINANZAS Misión de Esan

Más detalles

Medición y Modelación del Riesgo de Crédito

Medición y Modelación del Riesgo de Crédito Seminario Taller Internacional Medición y Modelación del Riesgo de Crédito 16 y 17 de Julio 2015 Hotel Le Meridien 8:00 am a 5:00 pm Ciudad de Panamá Empresa Organizadora ERNESTO BAZÁN Training Corporation

Más detalles

CONTROL DE GESTION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION SABADOS FULL DAY: 27 MAYO 2017

CONTROL DE GESTION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION SABADOS FULL DAY: 27 MAYO 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones CTIC UNI PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN CONTROL DE GESTION EDICION SABADOS FULL DAY: 27 MAYO 2017 Auspicia www.bpc.com.pe

Más detalles

GRUPO DE CONSULTORES TODO EXCEL PERÚ

GRUPO DE CONSULTORES TODO EXCEL PERÚ GRUPO DE CONSULTORES TODO EXCEL PERÚ Quienes somos? Somos una empresa formada por un grupo de jóvenes profesionales emprendedores con más de 3 años de experiencia en esta nueva línea de negocio Cadena

Más detalles

SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. Sistema de Gestión

SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. Sistema de Gestión SIGA Ingeniería y Consultoría S.A. Sistema de Gestión ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ABS Quality Evaluations, Inc. Empresa con oficinas en USA, Perú, México, Brasil. ISO 9001 - ISO 14001

Más detalles

CURSO VIRTUAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO:

CURSO VIRTUAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO: CURSO VIRTUAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO: MODELOS PARA MODELOS DE ESTIMACIÓN DE LOSS GIVEN DEFAULT COSECHAS Y TÉCNICAS PARA MONITOREO Y CALIBRACIÓN DE MODELOS (16 HORAS) 2, 4, 9 Y 12 de agosto de 2018

Más detalles

Curso: Python Introduction. programación orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional.

Curso: Python Introduction. programación orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional. 1 Curso: Python Introduction programación orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional. 2 Presentación Python es un lenguaje de programación multiparadigma. Esto significa que

Más detalles

TALLER. Modelos de Pérdida Esperada y no Esperada. en Riesgo de Crédito con nociones de Scoring. San Salvador, El Salvador

TALLER. Modelos de Pérdida Esperada y no Esperada. en Riesgo de Crédito con nociones de Scoring. San Salvador, El Salvador TALLER Modelos de Pérdida Esperada y no Esperada en Riesgo de Crédito con nociones de Scoring San Salvador, El Salvador 18 al 20 de julio de 2018 OBJETIVOS Comprender los principales modelos necesarios

Más detalles

TALLER DE GESTIÓN DE COSTOS EN CONSTRUCCIÓN

TALLER DE GESTIÓN DE COSTOS EN CONSTRUCCIÓN CONSULTORES TALLER DE GESTIÓN DE COSTOS EN CONSTRUCCIÓN Basados en metodologías: PMI y Lean Construction POR QUÉ ELEGIR A IDEAR? Somos una empresa comprometida con tu crecimiento profesional. Por ello

Más detalles

REGULACION Y COMPETENCIA DE MERCADOS

REGULACION Y COMPETENCIA DE MERCADOS Convenio UNT - IEE Diplomado a nivel de post grado REGULACION Y COMPETENCIA DE MERCADOS - Modalidad virtual - (Inicio: 30 de julio 2012 Fin: 30 de enero 2013) Instituto de Economía y Empresa Lima, Mayo

Más detalles

Curso: Python for Analytics

Curso: Python for Analytics 1 Curso: Python for Analytics 2 Presentación Python es un lenguaje de programación potente y fácil de aprender. Cuenta con estructuras de datos eficientes, de alto nivel y un enfoque simple pero efectivo

Más detalles

PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO En la última década, el Gobierno Corporativo ha cobrado importancia en el mercado, se apreció especialmente en los eventos de falta de control

Más detalles

Aplicaciones de Excel con Macros y VBA

Aplicaciones de Excel con Macros y VBA 1 Curso: Aplicaciones de Excel con Macros y VBA Automatiza y simplifica tareas repetitivas 2 Presentación Durante nuestra labor diaria realizamos procedimientos, tareas repetitivas en una hoja de cálculo

Más detalles

EXPERTO EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 08, 09 Y 10 DE AGOSTO DE 2018 CERTIFICATE POR 36 HORAS LECTIVAS

EXPERTO EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 08, 09 Y 10 DE AGOSTO DE 2018 CERTIFICATE POR 36 HORAS LECTIVAS CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 08, 09 Y 10 DE AGOSTO DE 2018 EXPERTO EN GESTIÓN PÚBLICA 17 A SU SERVICIO CERTIFICATE POR 36 HORAS LECTIVAS O B J E T I V O S D E L P R O G R A M A Presentación El objetivo

Más detalles

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) CV GERENTES Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) Bachiller en Ciencias Sociales, Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha cursado la Maestría en Banca e Instituciones

Más detalles