PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008"

Transcripción

1 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 Nombre l Proyecto: Un nuevo mercado para pequeños plátano: Innovación tecnologías para la producción sostenible alcohol carburante. Responsables la preparación l POA: John Loke (), María Isabel Jiménez Feijoo (ESPOL-Ecuador), Hortencia Solís (Coopedota R.L.-Costa Rica), Juan Risi Carbone (INIA-Perú), Wilson López (Universidad Colombia), Silverio González (Feplátano), Carlos Alberto Ospina Ospina (Asociación Departamental Plataneros Musáceas l Quindío-Colombia). Periodo/Año: Junio 2008 hasta junio 2009 (estimación porque no se ha realizado la contratación ni se ha recibido financiación Fontagro todavía). Escrita en itálica correspon al periodo ejecución. 1

2 1. Evaluar diferentes genotipos plátano para la producción bioetanol, con criterios productividad y adaptabilidad para sistemas producción pequeños. Por lo menos cinco materiales genéticos plátano serán caracterizados, evaluados y seleccionados por su eficiencia como materia prima para la producción Diez asociaciones están en el proceso evaluar los genotipos para evaluar el rendimiento Actividas Reuniones para intificar materiales genéticos alta potencial y sitios para establecer los ensayos campo. Multiplicación los materiales. Establecimiento y monitoreo los ensayos campo. Determinación l contenido sempeño s Una reunión en cada país. Materiales para 6 ensayos campo realizados para la selección genotipos aptos para la obtención Seis ensayos campo realizados para la selección genotipos aptos para la obtención Cinco genotipos con Medios Actas reuniones Registro multiplicación con los nombres los materiales, cantidas multiplicadas y los lugares multiplicación. Listado nombres que han recibido plántulas genotipos multiplicados. Informe que contendrá los resultados tecnológicos los experimentos establecidos y registros rendimiento y características agronómicas. Informe con fotos.. Registros evaluaciones Nacional Nacional Nacional Dificultad para multiplicar la cantidad acuada colinos. Dificultad encontrar los materiales en cada país. Dificultad multiplicación in vitro y realizar los envíos. climáticos que afectan el crecimiento y sarrollo los materiales, materia Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA

3 Actividas materia seca, brix y contenido almidón y azucares. Mediante experimentos terminar la eficiencia fermentación cada material genético y optimizar las condiciones fermentación. sempeño características apropiadas para obtención Eficiencia fermentación mínimo 80%. análisis obtención etanol presentado en una publicación en una revista internacional (INFOMUSA). Medios laboratorio,. Informe que contendrá los resultados tecnológicos los experimentos realizados. Referencia bibliográfica la Nacional Nacional prima. materia prima. Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA 3

4 2. Construir, operar y ajustar dos microplantas para la producción bioetanol a partir plátano con agricultores y empresas productoras Paquete tecnológico innovador generado y validado, para la producción bioetanol a partir plátano, en escala mediana y a bajo costo inversión. Fábrica prototipo con capacidad para producir 500 litros etanol shidratado o anhidro por día, construida y operando. Varias asociaciones y empresas productoras bioetanol están en el proceso adoptar el sistema producción. Actividas Selección y acuación l sitio establecimiento la planta. Siembra plátano en las inmediaciones las plantas sempeño Dos plantas construidas y en operación en Costa Rica y Ecuador. Cuatro entidas realizando actividas adopción. Medios Informe con fotos las fábricas construidas en Costa Rica y Ecuador. Actas reuniones con entidas involucradas. Actas reuniones. Informe que presentará un análisis viabilidad técnica y económica producción a mediana escala, 500 L por día etanol anhidro a partir plátano. ESPOL y ESPOL y Cooperación amplia las entidas que van a facilitar el terreno incluyendo acuación l terreno, energía, agua y vigilancia y el compromiso mantener las plantas en funcionamiento experimental. Exitoso gestión y aprobación licencias ambientales, Seguridad industrial acuada las plantas. Condiciones favorables para un acuado manejo residuos y potencial para su conversión en coproductos. terreno, colinos y recursos. climáticos que afectan el crecimiento y sarrollo los materiales, La producción bioetanol a partir Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA

5 Un proceso estandarizado producción bioetanol a partir plátano, con características para ser mezclado con gasolina. Actividas Construcción las dos fábricas. Validación l sistema producción. Análisis la viabilidad técnica y económica l sistema. sempeño Dos personas capacitadas en las dos plantas construidas y en operación en Costa Rica y Ecuador. Producción experimental frecuente Registro funcionamiento y ensayos Medios Informe con fotografías.incluyendo nombres y cargo las personas capacitadas. Un protocolo operación Informe con fotografías. Informe. ESPOL y ESPOL y ESPOL y banano/plátano es viable. personas interesadas y un buen funcionamiento los equipos. Colaboración compradores potenciales bioetanol y coproductos. Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA 5

6 3. Realizar un estudio factibilidad l impacto económico, social y ambiental sobre el potencial la producción bioetanol a partir plátano producido por pequeños agricultores usando un sistema producción scentralizado. confiable y válida sobre el potencial producir bioetanol en forma scentralizada usando banano y plátano producido por gremios pequeños. Dos publicaciones en revistas científicas sobre tecnología novedosa para la producción Actividas Entrevistas potenciales plátano, bioetanol y entidas estatales. Análisis la generada en las dos microplantas. sempeño Ocho entidas entrevistadas. Publicación los resultados en una revista científica internacional. Medios Formato encuesta sarrollado. Actas reuniones. Informe que contendrá la integración los resultados técnicos, socioeconómicos y ambientales las pruebas realizadas en las plantas prototipos y factores socioeconómicos nacionales. Referencia bibliográfica la Nacional ESPOL y Experimentos campo y microplanta realizados con resultados que generan costos y beneficios. Cuantificación satisfactoria flujos materia prima, requerimiento mano obra, manejo residuos y coproductos. Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA

7 4. Fortalecer capacidas asociaciones agricultores, bioetanol y entidas estatales en las estrategias nuevas producción Fortalecimiento la capacidad técnica para producir banano, plátano y Actividas Taller internacional. Reuniones a nivel nacional. Trabajos tesis grado. Publicaciones en revistas científicas. sempeño 20 participantes. Tres talleres intercambio experiencias sobre la producción alcohol carburante y biocombustibles en general realizados. Dos estudiantes. Una Medios Listados nombres 30 funcionarios institutos nacionales capacitados en la obtención etanol mediante microplantas. Memorias l taller. Actas reuniones. Informe. Referencia bibliográfica la Referencia bibliográfica la Nacional cada país. Nacional cada país. Nacional l tiempo los participantes. Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA

8 5. Sistematizar y hacer público en tiempo real la generada s la selección lotes producción plátano hasta la comercialización l bioetanol producido. Molo inicial l diseño l sistema Actividas Revisión documental Reunión Ingeniería l proyecto Entrevista a potenciales Banano Entrevista a Bioetanol sempeño 20 Bibliografías en Inglés y en español temática relacionada con los sistemas para seguimiento la elaboración biocombustible 10 representantes l proyecto 5 potenciales Medios Lista inxada bibliografías referenciadas Actas Registro fotográfico y audio. 3 Registro fotográfico y audio Mediante consultas a las bases datos, Internet y publicaciones, el equipo la Universidad compilará la revisada. Previamente acordada, la universidad hará un encuentro con los investigadores l proyecto, para recoger ias l sistema que se piensa implementar El equipo la Universidad, tendrá contacto con los potenciales para captar sus necesidas control en el cultivo El equipo la Universidad, contactará y entrevistará a varias Lo novedoso l tema pue no contar con la documentación suficiente los investigadores los y voluntad colaboración Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA

9 Actividas Entrevista con entidas Estatales Análisis la recolectada Construcción un molo diseño integrado. Validación l molo diseño. sempeño Medios 3 Ministerios Registro audio y fotográfico Debe existir un aporte por cada eslabón la cana producción. Lista funciones l molo versus necesidas a cubrir 4 Pruebas efectivas comportamiento l molo ante un escenario necesidad terminado. Documento con los requerimientos l sistema s los actores la cana producción bioetanol Documento con la Notación UML l molo estático y dinámico Procedimiento impreso con la prueba l molo. empresas productoras bioetanol para conocer los molos registro. El equipo la Universidad procerá a conocer los requerimientos por parte l Estado Mediante técnicas análisis, el equipo la Universidad clasificará y molará con la. Universidad. Haciendo uso simulación flujos proceso la Universidad y el resto l equipo investigador, generarán escenarios prueba l molo y atención los funcionarios Falta o incompleta Falta o incompleta La no consiración situaciones o escenarios especiales. Feplátano Musáceas Coopedota Espol INIA 9

Algunas Fechas. Presentación a Fontagro Julio de Aprobación del proyecto Octubre de Presentación del POA Junio de 2008

Algunas Fechas. Presentación a Fontagro Julio de Aprobación del proyecto Octubre de Presentación del POA Junio de 2008 Algunas Fechas Presentación a Fontagro Julio de 2007 Aprobación del proyecto Octubre de 2007 Presentación del POA Junio de 2008 Presentación en Taller de seguimiento Fontagro Junio de 2008 Asignación de

Más detalles

FONTAGRO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE COMUNIDADES

FONTAGRO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE COMUNIDADES III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-7010/07 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE COMUNIDADES RURALES EN CINCO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, A TRAVÉS DE INNOVACIONES

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005 Problemática del cultivo de canola en México Falta de cultivares nacionales. Disponibilidad de semilla

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1 1 A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE 2. Tipo Proceso: Estratégico 3. Responsable l Proceso: Rectoría Objetivo l Proceso: Construir y sistematizar

Más detalles

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 Nombre del Proyecto: Investigación e Innovación tecnológica en el cultivo de papa para contribuir a su competitividad y a la seguridad alimentaria en Centroamérica y el

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 Gobierno l Estado Jalisco Presupuesto Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 Programa presupuestario: 76 Tecnologías Informática y Telecomunicación Unidad Presupuestal: 03 Secretaría Planeación, Administración

Más detalles

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008 Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro Quito, 6-8 de Octubre de 2008 OLADE es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973, mediante la suscripción

Más detalles

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1 PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ RESUMEN TÉCNICO El proyecto apunta a aportar una solución práctica, concreta y asequible en cuanto

Más detalles

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE Comisión Pública-Privada Santiago, 28 de noviembre de 2006 Aquiles Neuenschwander aquilesn@fia.gob.cl Fundación para la Innovación Agraria (FIA) CICLO DE IMPLEMENTACION

Más detalles

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur INIA, Chile Antecedentes Procisur Plataforma tecnológica

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM

GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI GPM TÉRMINOS DE REFERENCIA MEDIANTE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO DE PERSONA NATURAL PARA GERENTE DE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE MANABÍ

Más detalles

RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2016 RESUMEN DE INDICADORES. Unidad de Medida

RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2016 RESUMEN DE INDICADORES. Unidad de Medida RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2016 RESUMEN DE INDICADORES 1. Convenio Equipo N 1 Equipo Trabajo División Seguridad Nuclear y Radiológica Héctor Basáez P. N Funcionarios Equipo 24 Porcentaje

Más detalles

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES Unidad Presupuestal: 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco 04 10 Colegio Estudios Científicos Tecnológicos l Estado Jalisco PROGRAMA UNIDAD EJECUTORA DEL GASTO (UEG) 1 Colegio

Más detalles

Número 649 OBJETIVO GENERAL

Número 649 OBJETIVO GENERAL Número 649 OBJETIVO GENERAL Seleccionar propuestas emprendimiento la industria TIC que requieran l acompañamiento y entrenamiento en su etapa Iación, prototipaje y validación, en el marco l Programa emprendimiento,

Más detalles

FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO AGRÍCOLA PROMOVIENDO CULTIVOS DE ALTO VALOR

FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO AGRÍCOLA PROMOVIENDO CULTIVOS DE ALTO VALOR FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA NOTICIAS DE LA FHIA Marzo de 2009, No. CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO AGRÍCOLA PROMOVIENDO CULTIVOS DE ALTO VALOR En el cumplimiento de su misión, el Programa

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

DECISION 734. VISTOS: Los artículos 1, 3 y 22 del Acuerdo de Cartagena y las Decisiones 376 y 419; y,

DECISION 734. VISTOS: Los artículos 1, 3 y 22 del Acuerdo de Cartagena y las Decisiones 376 y 419; y, PERIODO CIENTO CINCO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA COMISIÓN 4 junio 2010 Lima - Perú DECISION 734 LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, Fomento coordinado la Infraestructura la Calidad en la Región Andina

Más detalles

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia.

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. Secretarias técnicas de las cadenas productivas (mango, aguacate, cítricos, plátano) Con la participación de : Agricultura

Más detalles

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

III Plan de Acción de Gobierno Abierto III Plan Acción Gobierno Abierto 2017-2019 Mesas Nacionales Lima, 12 y 13 Octubre 2017 Subsecretaría Administración Pública Equipo Gobierno Abierto Objetivo General CO-CREACIÓN DE PAGA 2017-2019 Elaborar

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO PRIMER SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y USOS DEL PIÑÓN Jatropha curcas L COMO BIOCOMBUSTIBLE. ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO EL PIÑON Donde crece? Planta nativa de América,

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

II Reunión. Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres. Secretaría General de la Comunidad Andina

II Reunión. Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres. Secretaría General de la Comunidad Andina II Reunión Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres Secretaría General de la Comunidad Andina 30 septiembre / 01 octubre 2003 Plan de Trabajo (I Reunión) Acordado en la I Reunión: Fortalecimiento

Más detalles

+Algodón Bolivia. Planificación Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón PROYECTO

+Algodón Bolivia. Planificación Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón PROYECTO PROYECTO Planificación 2018 +Algodón Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón Santiago, marzo de 2018 PROYECTO PAÍS BOLIVIA

Más detalles

E n la composición del país agrícola, el

E n la composición del país agrícola, el LA OFERTA DE VALOR QUE FORTALECE LA INSTITUCIONAL GREMIAL DE FEDEARROZ Y EL SERVICIO A TODOS LOS ARROCEROS E n la composición del país agrícola, el cultivo del arroz ocupa un lugar de gran importancia.

Más detalles

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina

Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en AméricaLatina Países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Ecuador Duración: 24 meses (Inicio mayo 2010)

Más detalles

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE Seminario Internacional Hacia una Política Nacional de Bioenergía Talca, 24 de noviembre de 2006 Aquiles Neuenschwander aquilesn@fia.gob.cl Fundación

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.

Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad. Requerimientos la l sustentabilidad. A efecto sistematizar parte la con la que cuento hasta este momento respecto l avance la l : Integrando la educación ambiental a la educación básica y con el objeto

Más detalles

PLAN PLURIANUAL

PLAN PLURIANUAL Resultado Acciones Meta Indicador Resp. Plan Plurianual Esperado Objetivo estratégico: 1. Fortalecer la competitividad y rentabilidad la agro cana l arroz Costa Rica, disminuyendo el riesgo actual la producción,

Más detalles

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACION FIEE UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACION FIEE UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACION FIEE UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título del proyecto * * El título debe reflejar el alcance tecnológico del proyecto Jefe

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Programa presupuestario: 329 Gobernanza para la sustentabilidad. Unidad Presupuestal: 10 Secretaría Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Unidad Responsable: 000 Secretaría Medio Ambiente y Desarrollo

Más detalles

de Resultado Duración Fecha Finalización % Fecha de Inicio Diciembre % Enero % Abril 2010 Abril % Abril 2010 Abril

de Resultado Duración Fecha Finalización % Fecha de Inicio Diciembre % Enero % Abril 2010 Abril % Abril 2010 Abril Dirección Recursos Humanos.- Plan Operativo la Direccion Recursos Humanos.- I.- Estratégico la CCRD: 1. Fortalecimiento Recursos Humanos y Acuación a la nueva Ley 41-08 Función Capacitación y Certificación

Más detalles

Integración Tecnológica Colombo Española

Integración Tecnológica Colombo Española V Simposio Internacional Energía y Frontera Tecnológica en el Sector Rural Centro de Internacional de Convenciones Aves Maria, Sabaneta - Antioquia 21 al 24 de Julio de 2009 Integración Tecnológica Colombo

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO FTG 42/99 INOCUIDAD DE ALIMENTOS EN AMERICA CENTRAL INOCUIDAD DEL TOMATE Periodo / Año: 2007 1. RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) (Anexos:

Más detalles

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I 2005-2006 EGP Julio 7 de 2005 COMISIÓN EUROPEA SECRETARÍA GENERAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS Componente 3. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTAMIENTO PARA LA CAFICULTURA

Más detalles

Avances en la gestión del Cambio Climático en la cadena de valor del café

Avances en la gestión del Cambio Climático en la cadena de valor del café Avances en la gestión del Cambio Climático en la cadena de valor del café Datos de la cadena A. Producción El café se cultiva en 338 distritos rurales en 75 provincias, en 14 de los 24 departamentos del

Más detalles

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social

Guía para el relacionamiento con Comunidades y la ejecución de Proyectos de Inversión Social Código PDS-02 Página 5. Objetivo y Alcance Este documento establece responsabilidas, criterios y métodos para gestionar las relaciones entre la empresa y sus comunidas vecinas, con el fin promover oportunidas

Más detalles

Indicadores para la promoción de la ciudadanía activa en BC

Indicadores para la promoción de la ciudadanía activa en BC Marco Lógico RESULTADO 1 (Barra l Colorado) Síntesis Narrativa Objetivo amplio Indicadores 2013 Indicadores 2014 Indicadores 2015 Indicadores 2016 Medio Verificación Suposiciones, riesgos condiciones y

Más detalles

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012 ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo 21-22 de noviembre 2012 FUENTES DE BIOENERGIA ETANOL Caña de azúcar Sorgo dulce Yuca BIOMASA RESIDUAL

Más detalles

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica NAMA Café Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica Taller de Expertos: "Análisis de co-beneficios como base para la integración de las agendas

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Opciones Productivas (POP)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Opciones Productivas (POP) Matriz Indicadores para Resultados 2012 Programa Opciones Productivas (POP) Objetivo l Eje Política Pública l PND 2007-2012 Eje 3. Igualdad Oportunidas Reducir significativamente el número mexicanos en

Más detalles

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título del proyecto * * El título debe reflejar el alcance científico o tecnológico

Más detalles

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Salvador Fernández Rivera Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Desafíos Energéticos

Más detalles

Proyectos Especiales de interés estratégico

Proyectos Especiales de interés estratégico COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE INTEGRACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Términos de referencia para apoyos a empresas forestales, grupos en proceso de integración y cadenas

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADO 2015 COAHUILA

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADO 2015 COAHUILA MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Integral Desarrollo Rural Indicador Nivel Objetivo Resumen Narrativo Nombre l indicador Método cálculo Unidad Medida Frecuencia medición

Más detalles

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles. Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 217871 EMPRESA BENEFICIADA: AGROINDUSTRIA ALTERNATIVA DEL SURESTE S.P.R. DE R.L. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: : Mejoramiento

Más detalles

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendoras y Trabajadoras Sistema Evaluación l Proyecto I. Introducción: El proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional

Más detalles

La Unidad de Gestión n y Coordinación n de (UGC) Servicios al Cluster UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO ASOCIATIVO ENTRE EMPRESAS Y LA UNIVERSIDAD

La Unidad de Gestión n y Coordinación n de (UGC) Servicios al Cluster UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO ASOCIATIVO ENTRE EMPRESAS Y LA UNIVERSIDAD La Unidad Gestión n y Coordinación n (UGC) Servicios al Cluster UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO ASOCIATIVO ENTRE EMPRESAS Y LA UNIVERSIDAD Mayo 2007 Por qué la UGC? Visión n Global l Programa Oportunidas

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 196716 EMPRESA BENEFICIADA: AGRICOLA HUMEDALES SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO Y ESCALAMIENTO PILOTO DE UN PROCESO INNOVADOR PARA PRODUCCION DE RON DE JUGO DE CAÑA OBJETIVO DEL

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS: Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO La presente convocatoria se enmarca dentro del proyecto: Fortalecimiento organizacional para

Más detalles

Términos de Referencia Coordinador(a) de Proyecto Componente de escenarios, políticas e inversiones del Proyecto Un viaje común

Términos de Referencia Coordinador(a) de Proyecto Componente de escenarios, políticas e inversiones del Proyecto Un viaje común Términos de Referencia Coordinador(a) de Proyecto Componente de escenarios, políticas e inversiones del Proyecto Un viaje común Antecedentes La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) es socio

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Título de la Consultoría Análisis socio-cultural en la Comunidad Nativa Awajun de Shampuyacu, San Martín Perú, y sus implicancias

Más detalles

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad climática FTG-8009/08 Argentina Uruguay Brasil Antecedentes

Más detalles

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS AREA 1.- MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Y RECURSOS ACUICOLAS DEMANDA 1.1 DISEÑO, CREACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO PARA EL MANEJO DE RECURSOS ACUÁTICOS, DULCEACUICOLAS Y PESQUEROS DEL ESTADO

Más detalles

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros Fernando Hentzschel M. Director de Desarrollo Tecnológico 15 de Junio de 2017 Vision

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-PR-3-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL Molo Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES Consolidar el sarrollo institucional y normativo la temática la gestión l riesgo sastres en el Sector Relaciones Exteriores y contribuir en la finición l marco internacional para la reducción las condiciones

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO 2008 2011 LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria

Más detalles

Dr. Alfredo Barriga CDTS FIMCP

Dr. Alfredo Barriga CDTS FIMCP Reducción de Riesgos Ambientales y de Salud Pública en el Manejo Sostenible de Desechos Hospitalarios: Análisis y Desarrollo de Tecnología apropiada al Medio Local e Implementación de un Plan de Concienciación

Más detalles

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal ELABORACIÓN DE INSUMOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS FORESTALES DE

Más detalles

COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN

COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN 23 DE ENERO DE 2017 COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN Qué es la Compra Pública de Innovación? Es un instrumento de política pública de innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados y fomentar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales Escuela Profesional de Ingeniería Económica RESULTADOS DEL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA ECONOMICA 1. Diseño

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

FECHA Programa Tranque. Monitoreo de avanzada para una minería responsable

FECHA Programa Tranque. Monitoreo de avanzada para una minería responsable FECHA 2017 Programa Tranque Monitoreo de avanzada para una minería responsable Depósitos de Relaves Un desafío para la industria Son instalaciones de creciente envergadura y construidos para la perpetuidad.

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL 2016 1. SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES OIM FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON INDECI La Organización Internacional

Más detalles

SÍLABO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

SÍLABO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SÍLABO EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0281 Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA ASIGNATURA La

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

Mecanismos Financieros: Cánones y Pagos por Servicios Ambientales (PSA) para financiar la gestión de cuenca

Mecanismos Financieros: Cánones y Pagos por Servicios Ambientales (PSA) para financiar la gestión de cuenca CUENCAS Y REDISTRIBUCIÓN FINANCIERA EN ACCIÓN Consolidación de la gestión de cuencas hidrográficas, aumentado su resiliencia a las consecuencias del cambio climático y desarrollando mecanismos redistributivos,

Más detalles

COMPONENTE DE CARBONO DEL PROGRAMA EELA Jorge Luis Delgado G. Especialista en Mercados de Carbono Coordinación Regional de EELA

COMPONENTE DE CARBONO DEL PROGRAMA EELA Jorge Luis Delgado G. Especialista en Mercados de Carbono Coordinación Regional de EELA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO (EELA) COMPONENTE DE CARBONO DEL PROGRAMA EELA Jorge Luis Delgado G. Especialista en Mercados

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 7 1. OBJETIVO: Definir las actividas relacionadas con la implementación seguimiento las estrategias, programas o para aportar a la prevención temprana en territorios o contextos que

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ

III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ INCAGRO/FINCAGRO: CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA 2001--2012 2001 III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ Sociedad de profesionales con experiencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER ÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER ÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER ÍA Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica RESULTADOS DEL ESTUDIANTE DE INGENIERÍA METALÚRGICA 1. Diseño en

Más detalles

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Matutino. 8 Delimitación del Tema: de realización. de los sistemas. distribuidos.

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Matutino. 8 Delimitación del Tema: de realización. de los sistemas. distribuidos. Unidad Académica: CECyT 9 Juan Dios Bátiz Eje temático: Ciencia y Tecnología Tema: Sistemas Información orientados a instituciones gobierno y privadas Justificación: Desarrollar las competencias tecnológicas,

Más detalles

Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia

Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia Cacao para la Paz: Un Análisis de la Cadena Productiva de Cacao en Colombia Tamara J. Benjamin and Mark M. Lundy Philip C. Abbott, Gary R. Burniske, Marcia M. Croft, Marieke C. Fenton, Colleen Kelly, Fernando

Más detalles

Biocombustibles en América Latina y el Caribe. Byron Chiliquinga Abril, 2007

Biocombustibles en América Latina y el Caribe. Byron Chiliquinga Abril, 2007 Biocombustibles en América Latina y el Caribe Byron Chiliquinga Contenido: OLADE y su visión energética de América Latina y el Caribe Demanda de energías renovables Estudio de prospectiva de OLADE 2018

Más detalles

Identificación de Capacidades Nacionales para la Cooperación Sur-Sur La experiencia de Uruguay

Identificación de Capacidades Nacionales para la Cooperación Sur-Sur La experiencia de Uruguay Identificación de Capacidades Nacionales para la Cooperación Sur-Sur La experiencia de Uruguay Taller Aprendiendo desde la diversidad: Herramientas de Gestión de la Cooperación Sur- Sur en los países iberoamericanos

Más detalles

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia Secretarias técnicas de las cadenas productivas (mango, aguacate, cítricos, plátano) Con la participación de : www.ciat.cgiar.org

Más detalles

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. Reporte de Reunión de Trabajo y Taller de Capacitación

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal. Reporte de Reunión de Trabajo y Taller de Capacitación Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Reporte de Reunión de Trabajo y Taller de Capacitación Luis Salgado 08/03/2015 Contenido Contexto y Objetivos... 3 Sesión de Trabajo... 4 Taller de Capacitación...

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE GREEN COMMODITIES (GC)

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE GREEN COMMODITIES (GC) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE GREEN COMMODITIES (GC) I. Antecedentes La Secretaría

Más detalles

Cursos de capacitación ICH

Cursos de capacitación ICH Cursos de capacitación ICH 1. Debida Diligencia para Proyectos Hidroeléctricos Mejorando la Sostenibilidad en Proyectos de Generación de Energía Objetivo Compartir y analizar con los participantes las

Más detalles

Curso de elaboración de manuales técnicos

Curso de elaboración de manuales técnicos Programa Consorcios Regionales Investigación Agropecuaria CRIA- Términos Referencia Curso elaboración manuales técnicos I. Antecentes y justificación A través l Acuerdo entre el Gobierno los Estados Unidos

Más detalles

La protección de las Obtenciones Vegetales y su relación con el Protocolo de Nagoya y el Tratado Internacional de la FAO: Una perspectiva andina

La protección de las Obtenciones Vegetales y su relación con el Protocolo de Nagoya y el Tratado Internacional de la FAO: Una perspectiva andina La protección de las Obtenciones Vegetales y su relación con el Protocolo de Nagoya y el Tratado Internacional de la FAO: Una perspectiva andina 9 de febrero 2016 Lima Lilian Carrera ANTECEDENTES NORMATIVOS

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Desarrollo prácticas cultivo y manejo poscosecha para la inocuidad dos hortalizas; lechuga y tomate en Costa Rica y Nicaragua Periodo /

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS

TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS Puno, 02 al 04 de Setiembre 2009 Población países miembros del ORAS CONHU - 2008

Más detalles

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco Variabilidad y Cambio Climático en la Expansión de la Frontera Agrícola en el Cono Sur: estrategias tecnológicas para reducir vulnerabilidades FTG-8011/08 IV Taller de Seguimiento Técnico Proyectos FONTAGRO

Más detalles