Guía de Aprendizaje. Ergonomía y organización de la consulta dental. Titulación: Odontología. Universidad Europea de Madrid

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Aprendizaje. Ergonomía y organización de la consulta dental. Titulación: Odontología. Universidad Europea de Madrid"

Transcripción

1 Ergonomía y organización de la consulta dental Titulación: Odontología Universidad Europea de Madrid

2 Estadística e investigación cuantitativa Índice Presentación 3 Plan de trabajo 7 Bibliografía 10 Evaluación 13 Cómo comunicarse con el profesor 18 Recomendaciones de estudio 19

3 Presentación Ergonomía y organización de la consulta dental es una materia optativa dentro del grado de odontología, correspondiente a un semestre de quinto curso con un valor de 3 créditos ECTS. Esta materia, Ergonomía y organización de la consulta dental, aplicada a la ciencia odontológica, incluye conceptos organizativos facilitadores del trabajo en la consulta dental. La Ergonomía constituye una ciencia que persigue el correcto equilibrio entre el hombre y su entorno de trabajo. La aplicación de esta ciencia al trabajo en la consulta dental proporcionara al estudiante las bases apropiadas para un mayor rendimiento y calidad en su trabajo profesional como odontólogo. Los objetivos de aprendizaje son: Organizar, planificar y gestionar de una manera ergonómica, su trabajo profesional, su clínica, sus equipamientos, materiales, técnicas y procedimientos, así como también el personal de ayuda y todo encaminado a la atención integral de los pacientes. Las competencias generales que se desarrollarán en la materia son: Competencias básicas: Demostrar poseer y comprender conocimientos previos Reunir e interpretar datos para emitir juicios tanto sociales, éticos y científicos Poder transmitir información, ideas, problemas, soluciones a un público especializado o no Competencias transversales: Aprendizaje autónomo. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de análisis y de síntesis. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica. Capacidad de comunicación oral y escrita. Conocimiento de los valores éticos. Capacidad de planificación y gestión del tiempo. Capacidad de razonamiento crítico. Capacidad de innovación y creatividad. Responsabilidad. Trabajo en equipo. 3

4 Las competencias específicas que se desarrollarán en la materia son: Conocer los elementos necesarios de la profesión (odontología) aspectos éticos y legales. Comprender estos principios para el beneficio del paciente, sociedad y profesión, fundamentalmente del secreto profesional. Identificar las expectativas del paciente, saber comunicarse tanto en forma oral como escrita con pacientes, familiares, medios de comunicación y otros profesionales. Saber aplicar los principios de control de la ansiedad y el estrés tanto sobre uno mismo, como los pacientes y el equipo de trabajo. Desarrollar una práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, sus creencias y su cultura. Mantener y utilizar los registros de información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad. Comprender y aplicar los principios de ergonomía y seguridad laboral. Conocer, valorar y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria. 4

5 La materia es muy importante dentro del plan de estudios porque completa la formación del futuro odontólogo y le ayuda a organizar, planificar y gestionar de una manera ergonómica su trabajo profesional, su clínica, sus equipamientos, materiales, técnicas y procedimientos, así como también el personal de ayuda y todo encaminado al servicio de los pacientes y la sociedad con la máxima excelencia en todos los niveles. La materia está organizada en 4 Unidades de Aprendizaje (U.A.), las cuales, a su vez, están divididas en los siguientes recursos de aprendizaje (especificar el tipo de recurso en cada caso, como por ejemplo, podcast): Unidad 1. Introducción a la ergonomía y economía de la salud Recurso 1. Ergonomía y organización (Lecture capture) Recurso 2. Economía y rendimiento de la salud I (Tema multimedia) Recurso 3. Economía y rendimiento de la salud II (Tema multimedia) El objetivo de esta Unidad es ser capaz de comprender los procesos evolutivos de la ergonomía aplicada a la odontología en relación con los diferentes sistemas de trabajo que cuentan con la preservación de la salud tanto del odontólogo como del personal auxiliar. Unidad 2. Planificación y diseño de la clínica dental, marketing y gestión Recurso 1. Planificación y diseño de la clínica dental (Tema multimedia) Recurso 2. Marketing en la consulta dental (Tema multimedia) Recurso 3. Administración y gestión de la clínica dental (Tema multimedia) El objetivo de esta Unidad es ser capaz de planificar, crear y diseñar una clínica odontológica con un ambiente de bienestar adecuado, así como lograr una correcta administración y gestión de la misma y transmitirlo a la sociedad (comunidad) mediante el marketing adecuado. Unidad 3. Comunicación y calidad en la clínica dental Recurso 1. La comunicación en odontología (Presentación) Recurso 2. La calidad en odontología (Presentación) El objetivo de esta Unidad es ser capaz de conseguir una adecuada comunicación en todos los niveles humanos en odontología, así como de tener en cuenta todos los aspectos referentes a conseguir mantener un adecuado control de calidad en la consulta dental. 5

6 Unidad 4. Trato y fidelización de pacientes y control del tiempo en la clínica dental Recurso 1. Trato y fidelización del paciente (Presentación) Recurso 2. Control del tiempo en la clínica dental (Presentación) El objetivo de esta Unidad es ser capaz de comprender los diferentes tipos de pacientes de la clínica dental, así como de aplicar las competencias más adecuadas para conseguir una adecuada fidelización de los pacientes, también deberá conocer los diferentes sistemas de gestión del tiempo en la clínica. 6

7 Plan de trabajo La materia está organizada en 4 Unidades de Aprendizaje, en cada una de las cuales deberás estudiar en profundidad los temas que se indican en el apartado anterior, realizar las Actividades Aplicativas incluidas en cada Unidad y, cuando proceda, asistir a un Seminario virtual. En la tabla inferior se incluye el plan de trabajo para cada Unidad de Aprendizaje (especificar el tipo de recurso en cada caso, como por ejemplo, podcast): Semana Unidad de aprendizaje Recursos Actividades aplicativas (online/presenciales) Individuales Colaborativas Seminarios virtuales Sesiones plenarias Sesiones presenciales 1-4 UA 1 Recurso 1. Ergonomía y organización (Lecture capture) Recurso 2. Economía y rendimiento de la salud I (Tema multimedia) Recurso 3. Economía y rendimiento de la salud II (Tema multimedia) Actividad Creación de un cronograma Actividad 2. Selección del personal auxiliar en odontología Actividad 3- Crítica ergonómica de equipamientos Role- playingentrevistas personales 5-10 UA 2 Recurso 1. Planificación y diseño de la clínica dental (Tema multimedia) Recurso 2. Marketing en la consulta dental (Tema multimedia) Recurso 3. Administración y gestión de la clínica dental (Tema multimedia) Actividad 1 Diseño de una clínica dental Actividad 2 Diseño de un anuncio publicitario Actividad 3 Elaboración de un presupuesto completo para una clínica dental 1 - Exposición de los diseños de una clínica dentaldebates 2 - Exposición del anuncio creadodebates 3 - Debates sobre estrategias presupuestarias 7

8 Semana Unidad de aprendizaje Recursos Actividades aplicativas (online/presenciales) Individuales Colaborativas Seminarios virtuales Sesiones plenarias Sesiones presenciales UA 3 Recurso 1. La comunicación en odontología (Presentación) Recurso 2. La calidad en odontología (Presentación) Actividad 1 Preparación de una argumento para una exposición sobre ergonomía Actividad Comunicación pública sobre ergonomía Selección de materiales y equipos de calidad UA 4 Recurso 1. Trato y fidelización del paciente (Presentación) Recurso 2. Control del tiempo en la clínica dental (Presentación) Actividad 1 Diseño de la información para un contestador telefónico de la clínica Actividad 2 Test finalsimulación 1 - Role playingcasos clínicos/ problema y debate de situaciones planteadas. 2 - Debate sobre estrategias en el diseño de la información del contestador. 3 - Examen Final 8

9 Para ver en detalle el objetivo, enunciado, procedimiento de entrega y evaluación de cada una de las Actividades Aplicativas, haz clic en la actividad dentro de la Unidad de Aprendizaje que corresponda. La fecha de entrega de cada una de las Actividades aplicativas y de realización de los Seminarios virtuales estará visible en el calendario de la materia. Si hubiera algún cambio en estas fechas, será comunicado oportunamente por el profesor en el Foro General y modificado en el calendario. Del mismo modo, la fecha y ubicación de las Sesiones presenciales serán comunicadas por el docente con tiempo suficiente. 9

10 Bibliografía A continuación se indica la bibliografía para cada Unidad de Aprendizaje. Unidad de Aprendizaje 1: Brigder, R S. (2008) Introduction to Ergonomics. New York: Published by U.S.A.: CRC Press. Jouvencel, M. R. (1994) Ergonomía básica aplicada a la medicina del trabajo. Madrid: Ediciones Díaz de Santos,SA. Carrillo Baracaldo JS, Álvarez Quesada C, Calatayud Sierra J (2001). Ergonomía en Odontología. Planteamiento de necesidades. En Profesión dental, vol.4, nº4, pág Carrillo Baracaldo, J.S, Álvarez Quesada, C, Calatayud Sierra J. (1999). Parámetros de selección y adaptación del personal auxiliar al consultorio odontológico. En Profesión Dental, vol.2.nº5, pág Carrillo Baracaldo, JS, Álvarez Quesada, C, Calatayud Sierra, J. (2007). En busca del sillón dental ideal. En Atlas Práctico de Nuevas Tecnologías. Gaceta dental, nº 179, pág Unidad de Aprendizaje 2: Álvarez Quesada C., Calatayud Sierra J., Tapia Vidal E., Carrillo Baracaldo JS. (2001). Diseño Ergonómico de la Clínica Dental. En Profesión Dental, 4(8), pág Madrid. Álvarez Quesada C., Calatayud Sierra J., Carrillo Baracaldo JS. (1999). La sala de espera de la Clínica Dental. En Profesión Dental, 2(4), pág Madrid Álvarez Quesada C., Carrillo Baracaldo JS. Calatayud Sierra J. (2000). Diseño de la Clínica Odontológica para pacientes con minusvalías físicas y sensoriales. En Profesión Dental, 3(10),pág., Madrid Álvarez Quesada C., Carrillo Baracaldo. (2001). Hacia un diseño Ergonómico de la Clínica Dental. En Gaceta Dental, Nº144, pág Madrid. Disponible en línea: < [Consulta: diciembre de 2015] Alvarez Quesada C., Grille Álvarez C. (2007).Ergonomía y Color. En Gaceta Dental, nº 179, pág Madrid Sánchez Guzman JR (1998). Breve Historia de la Publicidad. Madrid: Ed Científica 3 S A. 3º Ed. 10

11 Código de Ética y Deontología del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España. Disponible en línea: < [Consulta: diciembre de 2015] Normativa sobre Publicidad Buco Dental. (2003). En Profesión. Dental. Vol. 6, Nº. 2, pág Madrid Normativa sobre Publicidad Buco Dental, 1 enero Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España. Kotler, Philip; Keller, Kevin Lane (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación. E book formato electrónico disponible en línea: < Rb ?lang=spi> [Consulta: diciembre de 2015] Orden 288/2010 de 28 mayo. Servicios Sanitarios Comunidad de Madrid. Disponible en línea: < PDF> [Consulta: diciembre de 2015] Procedimiento de Colegiación. COEM. Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región de Madrid. Disponible en línea: < Comocolegiarse.pdf> [Consulta: diciembre de 2015] Requisitos de Apertura de Clínica: Orden por la que se regulan los requisitos técnicos generales y específicos de los centros y servicios sanitarios sin internamiento, y de los servicios sanitarios integrados en organización no sanitaria en la Comunidad de Madrid. Orden 288/2010, de 28 de mayo. Disponible en línea: < PDF> [Consulta: diciembre de 2015] Unidad de aprendizaje 3: Straad,KO,(1988) Retórica-Información-Motivación (I). En Quintessence (Ed.Española) vol.1, nº 1, pag Barcelona Quintessence SL. Carrillo JS, Álvarez C, Calatayud J, Fernández JM. (2006) Trabajo en equipo en Odontología: la comunicación con el laboratorio dental como clave de éxito clínico. A propósito de un caso clínico de tratamiento multidisciplinar. En Científica Dental vol. nº2. Pág

12 Atta, Al E. (1999). Control de Calidad Total en la Práctica Ortodóncica. Disponible en línea: < [Consulta: 25 de noviembre de 2015] Rios Santos JV, Martin García P, Bullón Fernández P. Control de Calidad. Disponible en línea:< calidad08salvat.pdf> [Consulta 25 de noviembre de 2015] Unidad de aprendizaje 4: Álvarez Quesada C., Grille Álvarez C. (2012). La relación entre el odontólogo y los distintos tipos de pacientes. En Gaceta dental, nº 235, págs Madrid. Álvarez Quesada C., González Tocado E., Gómez Vega M., Grille Álvarez C., (2012). Un reto en la consulta: el paciente odioso. En Científica dental, 9 (3): Madrid. Álvarez Quesada, C.; Carrillo Baracaldo, J.S., Calatayud Sierra, J. (1999). El servicio de recepción y la organización del tiempo en la clínica dental. En Profesión Dental, 2(1) Madrid. 12

13 Evaluación En la tabla inferior se indican, a modo general, los criterios de evaluación de las Actividades Aplicativas así como su peso sobre la calificación total de la materia. Dentro de cada Unidad de Aprendizaje, al pulsar en la actividad, podrás ver más detalles relacionados con su evaluación. Unidades apredizaje Actividades evaluables Criterios de evaluación Modalidad Peso UA 1-4 Creación de un cronograma Selección del personal auxiliar en odontología Se valorará la capacidad para organizar y planificar el tiempo de estudio, y actividades tanto on-line como presenciales, de la asignatura en relación con la calidad del cronograma presentado. Se valorará la capacidad de seleccionar un programa acorde con las características de la asignatura, que van a cursar. Capacidad para realizar una presentación gráfica sintetizada de la planificación de actividades de la asignatura en relación al tiempo de desarrollo previsto. La entrega fuera del plazo establecido del trabajo implicará la falta de puntuación del mismo. La capacidad de introducirse en el rol asignado, sea como entrevistador o entrevistado. Capacidad para elaborar una encuesta de pre-selección de candidatos. Capacidad de aplicar herramientas de selección objetivables durante el proceso de teatralización. La realización de una entrevista personal guiada destinada a la selección del candidato más ideal en relación con los problemas propuestos por el profesor durante la actividad. La no asistencia a la práctica implicará la falta de puntuación en la misma. Individual 20% 13

14 Unidades apredizaje Actividades evaluables Criterios de evaluación Modalidad Peso Crítica ergonómica de equipamientos Diseño de una clínica dental Diseño de un anuncio publicitario La adecuada selección de videos o equipos en los que aparezcan equipamientos, acorde con los fines previstos. La correcta clasificación ergonómica de los equipamientos seleccionados. Establecimiento de puntos fuertes y débiles del equipamiento seleccionado. La entrega fuera del plazo establecido del trabajo, implicará la falta de puntuación del mismo. Óptima distribución de las principales áreas básicas de la clínica dental. Diseño adecuado de las distintas dependencias de cada área. Trazado de las zonas de tránsito (recorridos) de los pacientes y del personal dela consulta. Ubicación del mobiliario y los equipamientos en las diferentes estancias de la clínica. Optimización y obtención del máximo rendimiento. Rotulación de las principales partes fundamentales del anuncio. Indicación las prestaciones y servicios. Realización la marca de la clínica. Ajustados a las normas éticas y legales. 14

15 Unidades apredizaje Actividades evaluables Criterios de evaluación Modalidad Peso Elaboración de un presupuesto completo para una clínica dental Diseño de la información para un contestador de la clínica dental Test final de control prueba simulada Role playing entrevistas personales Exposición de diseños dela clínica dentaldebates Exposición del anuncio dela clínica dentaldebates Desglose de los diferentes aspectos fundamentales del presupuesto. Equipamientos. Instrumental. Materiales. Mobiliario. Calculo de los mínimos básicos necesarios para cada aspecto. Escribirá la información y el dialogo de u n contestador telefónico en español e inglés. Enunciara todo lo necesario entre 30 segundos y un minuto. Grabación con voz alta e inteligible. Obtener al menos un 50% de aciertos para aprobar. La capacidad de introducirse en el rol asignado, sea como entrevistador o entrevistado. Capacidad para elaborar una encuesta de pre-selección de candidatos. Capacidad de aplicar herramientas de selección objetivables durante el proceso de teatralización. La realización de una entrevista personal guiada destinada a la selección del candidato más ideal en relación con los problemas propuestos por el profesor durante la actividad. La no asistencia a la práctica implicará la falta de puntuación en la misma. Aportaciones voluntarias e individuales. Aportaciones por equipos. Aportaciones voluntarias e individuales. Aportaciones por equipos. Sesiones Plenarias (Virtual/ Presencial) 50% 15

16 Unidades apredizaje Actividades evaluables Criterios de evaluación Modalidad Peso Debates sobre estrategias presupuestarias Aportaciones voluntarias se individuales. Aportaciones por equipos. Exposición sobre ergonomía La adecuada presentación del alumno al congreso simulado. La pertinencia del tema seleccionado ( debe ser de ergonomía). La adaptación al tiempo previsto para la presentación. Capacidad de aceptar las posibles correcciones sugeridas después de su presentación. La no asistencia a la práctica implicará la falta de puntuación en la misma. Role playing Casos clínicos / problemadebates Interpretación de papeles de dentista y de paciente. Debates sobre estrategias del diseño de la información del contestador de una clínica Aportaciones voluntarias e individuales. Examen presencial Examen presencial Obtención de lo suficiente y necesario que demuestre el conocimiento y comprensión de la materia. Individual 30% 16

17 Las actividades presenciales se realizarán en las instalaciones de la Universidad Europea. Su calendarización y ubicación serán comunicadas con antelación suficiente a través del campus virtual. En el caso de que sea necesario disponer de algún material determinado o de estudio y/o realización de otras actividades previamente, también será comunicado a través del campus virtual. Para aprobar en convocatoria ordinaria la nota media ponderada de todas las actividades que figuran en la tabla debe ser igual o superior a 5, y has de obtener en la prueba de conocimiento una calificación igual o superior a 5. Para aprobar en convocatoria extraordinaria debes entregar las actividades que indique el profesor, cuya nota media ponderada debe ser igual o superior a 5, y obtener en la prueba de conocimiento una calificación igual o superior a 5. Las actividades evaluables y su peso en la evaluación final de la materia podrán sufrir modificaciones que serán comunicadas oportunamente por el profesor en el Foro General de la materia. 17

18 Cómo comunicarse con el profesor Cuando tengas una duda sobre los contenidos o actividades tratados en una Unidad de Aprendizaje, no olvides escribirla en el Foro de la Unidad para que todos tus compañeros puedan leerla. Es posible que alguno tenga tu misma duda! Si tienes alguna consulta exclusivamente dirigida al profesor puedes enviarle un mensaje privado desde el sistema de mensajería instantánea del Campus Virtual. Además, en caso de que necesites profundizar en algún tema, puedes acordar con tu profesor una tutoría virtual. Es conveniente que leas con regularidad los mensajes enviados por compañeros y profesores, pues constituyen una vía más de aprendizaje. 18

19 Recomendaciones de estudio Recomendaciones generales La formación a distancia exige planificación y regularidad desde la primera semana. Es importante que accedas regularmente a la materia según el plan de trabajo que ha organizado el profesor. Además, es muy positivo el intercambio de experiencias y opiniones con profesores y demás estudiantes, ya que permiten el desarrollo de competencias básicas como la flexibilidad, la negociación, la argumentación y, por supuesto, el pensamiento crítico. Por ello te proponemos una metodología general de estudio basada en los siguientes puntos: Seguir un ritmo de estudio constante y sistemático. Acceder a la materia de manera continuada para mantenerse actualizado sobre el desarrollo de la materia. Participar activamente en ella enviando opiniones, dudas y experiencias sobre los temas tratados y/o planteando nuevos aspectos de interés para su debate. Leer los mensajes enviados por los compañeros y/o los profesores. Se considera de especial interés y valor académico la presencia en el aula virtual al menos una vez por semana. El control de dicha presencia sería equivalente a asistir a clases presenciales. La forma en que puedes estar presente es muy variada: preguntando, opinando, realizando las actividades que el profesor proponga, participando en las actividades colaborativas, etc. Esta forma de trabajar supone esfuerzo pero permite obtener mejores resultados en el desarrollo de la materia. 19

20 Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o parte de la misma. La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la Universidad Europea de Madrid, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

Guía de Aprendizaje. Gestión de la calidad y la seguridad

Guía de Aprendizaje. Gestión de la calidad y la seguridad Guía de Aprendizaje Gestión de la calidad y la seguridad Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño MBA en Dirección de Tecnologías de la Información Índice 1. Presentación... 3 2. Plan de trabajo...

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Antropología e Historia de la Odontología. Grado en Odontología. Universidad Europea de Madrid

Guía de Aprendizaje. Antropología e Historia de la Odontología. Grado en Odontología. Universidad Europea de Madrid Grado en Odontología Universidad Europea de Madrid Índice Presentación 3 Plan de trabajo 6 Bibliografía 9 Evaluación 10 Cómo comunicarse con el profesor 13 Recomendaciones de estudio 14 Presentación es

Más detalles

Guía de aprendizaje Ingeniería Logística Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en

Guía de aprendizaje Ingeniería Logística Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en Curso: 2018/2019 Código: 9834001832 Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales. Optativa de la mención Organización Industrial Escuela de Arquitectura,

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Riesgos Profesionales. Grado en Odontología. Universidad Europea de Madrid

Guía de Aprendizaje. Riesgos Profesionales. Grado en Odontología. Universidad Europea de Madrid Grado en Odontología Universidad Europea de Madrid Índice Presentación 3 Plan de trabajo 6 Bibliografía 9 Evaluación 10 Cómo comunicarse con el profesor 14 Recomendaciones de estudio 15 Presentación es

Más detalles

Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación:

Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: 9834001102 Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GISI. Escuela/ Facultad: AID Idiomas: Inglés / Español

Más detalles

Guía de aprendizaje Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA.

Guía de aprendizaje Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA. Guía de aprendizaje Curso: 1º Código: 9966001103 Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA. Escuela/ Facultad: AID Idiomas: Inglés / Español La misión de la Universidad Europea de Madrid

Más detalles

Intervención Criminológica y Victimológica

Intervención Criminológica y Victimológica MÁSTER OFICIAL EN Intervención Criminológica y Victimológica GUÍA del ESTUDIANTE Tratamiento de las víctimas de delitos violentos, de género y sexuales 2 01. PRESENTACIÓN es una materia optativa dentro

Más detalles

Guía de aprendizaje Robótica

Guía de aprendizaje Robótica Guía de aprendizaje Robótica Curso: 2018/2019 Código: 9953002403 Profesor coordinador: NOURDINE ALIANE Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela De Arquitectura, Ingeniería Y

Más detalles

Guía de aprendizaje Habilidades Comunicativas

Guía de aprendizaje Habilidades Comunicativas Curso: 2018/2019 Código: 9965001101 Profesor coordinador: Eva Asensio Castañeda Titulación: Grado en Gestión Deportiva Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas: Castellano

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Gestión de proyectos. Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño MBA en Dirección de Tecnologías de la Información

Guía de Aprendizaje. Gestión de proyectos. Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño MBA en Dirección de Tecnologías de la Información Guía de Aprendizaje Gestión de proyectos Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño MBA en Dirección de Tecnologías de la Información Índice 1. Presentación... 3 2. Plan de trabajo... 6 3. Bibliografía...

Más detalles

Guía de aprendizaje Módulo 10: Trabajo Fin de Máster

Guía de aprendizaje Módulo 10: Trabajo Fin de Máster Curso:2017/2018 Código: P943001110 Profesor coordinador: Ricardo Latorre Dardé Titulación: Máster Universitario en Energías Renovables 100% on-line Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de Daños Curso: Segundo Código: Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de Daños Curso: Segundo Código: Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad: Título de la asignatura: Curso: Segundo Código:9984002211 Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español La misión de la Universidad Europea de

Más detalles

Guía de aprendizaje Cálculo I Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas

Guía de aprendizaje Cálculo I Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Curso: 2018/2019 Código: 9834001101 Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Estancias Clínicas I Curso: 2018/2019 Código: Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos

Guía de aprendizaje Estancias Clínicas I Curso: 2018/2019 Código: Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos Guía de aprendizaje Curso: 2018/2019 Código: 9996001209 Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos Titulación: Grado en Fisioterapia Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad

Más detalles

Guía de aprendizaje. Título de la asignatura/módulo. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Título de la asignatura/módulo. Guía de aprendizaje Química / Química Curso: Primero Código: 9953002102 Profesor coordinador: Mariana P. Arce García Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura Ingeniería y Diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: 9953002205 Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

Más detalles

Energía hidráulica. Guía de Aprendizaje. Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Máster Universitario en Energías Renovables

Energía hidráulica. Guía de Aprendizaje. Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Máster Universitario en Energías Renovables Guía de Aprendizaje Energía hidráulica Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Máster Universitario en Energías Renovables Índice 1. Presentación... 3 2. Plan de trabajo... 6 3. Bibliografía... 11

Más detalles

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: 9988003205 Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Informática Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código:

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código: Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código: 9834001808 Profesor coordinador: Rafael Graña Salgado Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales Optativa de las menciones:

Más detalles

Guía de aprendizaje Entornos de desarrollo en 3D

Guía de aprendizaje Entornos de desarrollo en 3D Curso: 2º Código: 9822001208, MADV001209, MMAV001209 Profesor coordinador: Sergio Vozmediano Ávilas Titulación: Grado en diseño de videojuegos Escuela/ Facultad: Arquitectura, Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva

Guía de aprendizaje Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva Curso: 2018/2019 Código: 9965001101 Profesor coordinador: Eva Asensio Castañeda Titulación: Grado en Gestión Deportiva Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad

Más detalles

Guía de aprendizaje Ciclismo III

Guía de aprendizaje Ciclismo III Curso: 2018/2019 Código: 9995002844 Profesor coordinador: Carlos Barbado Villalba Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias del deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Proyecto fin de Master. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MBA

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Proyecto fin de Master. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MBA Guía de Aprendizaje Módulo 10: Proyecto fin de Master Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MBA ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. PLAN DE TRABAJO... 6 3. BIBLIOGRAFÍA...

Más detalles

Guía de aprendizaje. Animación 2D Técnicas Clásicas. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Animación 2D Técnicas Clásicas. Guía de aprendizaje Animación 2D Digital Curso: 1º Código: 9822001207 Profesor coordinador: María Socorro Pascual Nicolás Titulación: Grado en Diseño de Videojuegos Escuela/ Facultad: Arquitectura Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Ciclismo I

Guía de aprendizaje Ciclismo I Curso: 2018/2019 Código: 9995002806 Profesor coordinador: Carlos Barbado Villalba Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias del deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Guía de aprendizaje Dinámica vehicular I Curso: 3º Código: Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación:

Guía de aprendizaje Dinámica vehicular I Curso: 3º Código: Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación: Guía de aprendizaje Curso: 3º Código: 9834001801 Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación: GISI. Optativa de la mención de Automoción Escuela/ Facultad: AID Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: Código: P Profesor

Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: Código: P Profesor Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: 2018-2019 Código: P785001102 Profesor coordinador: Mario Sanz López Titulación: Máster Universitario

Más detalles

Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción

Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: 9998001204 Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción Hernando Titulación: Grado en Medicina Escuela/ Facultad:

Más detalles

Guía de aprendizaje Practicum

Guía de aprendizaje Practicum Curso: 2018-2019 Código: P785001107 Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 100% Online Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Máster Curso: Código: P Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster

Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Máster Curso: Código: P Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Trabajo Fin de Máster Curso: 2018-2019 Código: P785001108 Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 100% Online Escuela/ Facultad:

Más detalles

Guía de aprendizaje: Derecho Constitucional Curso: PRIMERO Código: Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/

Guía de aprendizaje: Derecho Constitucional Curso: PRIMERO Código: Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/ : Curso: PRIMERO Código: 617001103 Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español : La misión de la Universidad Europea

Más detalles

Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: 9978001807 Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español

Más detalles

Guía de Aprendizaje LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Educación Universitaria

Guía de Aprendizaje LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Educación Universitaria Guía de Aprendizaje LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Educación Universitaria Índice 1. Presentación... 3 2. Plan de trabajo... 6 3. Bibliografía

Más detalles

Guía de aprendizaje. Trabajo Fin de Grado CAFYD. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Trabajo Fin de Grado CAFYD. Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso: 2018-2019 Código: 9995002402 Profesora coordinadora: Laura de la Calle Pérez Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas:

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Edición Curso

GUIA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Edición Curso GUIA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA Edición Curso 2016-2017 1. Datos Descriptivos 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura. 3. Competencias específicas.

Más detalles

Guía de aprendizaje: Administración de RR.HH./Módulo 3

Guía de aprendizaje: Administración de RR.HH./Módulo 3 Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Administración de RR.HH. Curso: 2018/2019 Código: 0DMR001103 Profesor coordinador: Manuel Primo Prieto Titulación: Máster Universitario en Dirección

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Guía de aprendizaje Comercialización y Marketing

Guía de aprendizaje Comercialización y Marketing Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: de Deporte y Ocio Curso: 4º Código: 9995002855 Profesor coordinador: Jorge Fernando García Unanue Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático

Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático: Curso: 4º Código: 9978001405 Profesor coordinador: Gloria Canales Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Ciencias

Más detalles

Guía de aprendizaje Balonmano I

Guía de aprendizaje Balonmano I Curso: 2018/19 Código: 9995002809 Profesor coordinador: Alfonso de la Rubia Riaza Titulación: CAFyD Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia DIRECCIÓN Y TÉCNICAS DE VENTA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Módulo Titulación ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 459 Código 42975 Periodo de impartición

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTICAS Módulo Titulación Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan 445 Código 41987 Periodo de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA ASIGNATURA: MARKETING Y GESTIÓN DE CLINICAS ODONTOLOGICAS

Guía Docente FACULTAD: MEDICINA ASIGNATURA: MARKETING Y GESTIÓN DE CLINICAS ODONTOLOGICAS Guía Docente ASIGNATURA: MARKETING Y GESTIÓN DE CLINICAS ODONTOLOGICAS CURSO: 5º SEMESTRE: 2º GRADO: ODONTOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2018/2019 FACULTAD: MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas

Fundamentos de Organización de Empresas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46900

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2012-2013 Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Titulación Gradi en Ingeniería de Tecnologías de Caminos

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES MÁSTER EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS AVANZADOS DE MARKETING 1 1. DATOS DE

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Gestión Hotelera y Turística Centro Escuela Universitaria de Turismo

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto: Módulo:

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): (801457) Créditos: 6 Créditos presenciales: 3 Créditos no presenciales: 3 Semestre: 1 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: GRADO EN ODONTOLOGÍA Plan: GRADO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS PROFESIONALES DE MARKETING DIGITAL 1.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CEREMONIAL DE ESTADO 1 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética. Guía Docente. MU Estética Dental Materiales utilizados en Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en

Más detalles

Guía de aprendizaje. Tenis II. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Tenis II. Guía de aprendizaje : Curso: 2018/2019 Código: 9995002819 Profesor coordinador: Rosa Bielsa Hierro Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia Idiomas: Castellano Guía

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Sociología del Consumo Tipo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 41151 - APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: 4011 - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ASIGNATURA:

Más detalles

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dirección y gestión de recursos humanos. Información básica

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dirección y gestión de recursos humanos. Información básica Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 28520 - Dirección y gestión de recursos humanos Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores

Más detalles

Guía de aprendizaje Dibujo Arquitectónico

Guía de aprendizaje Dibujo Arquitectónico Guía de Dibujo Arquitectónico Curso: 2018/2019 Código: 9956001104 Profesor coordinador: FELIPE ASENJO ALVAREZ Titulación: Grado en Fundamentos de la Arquitectura Escuela/ Facultad: Escuela De Arquitectura,

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

Aprendizaje Integrado en Medicina I. Código: Créditos ECTS: 4. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Aprendizaje Integrado en Medicina I. Código: Créditos ECTS: 4. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Aprendizaje Integrado en Medicina I Código: 103633 Créditos ECTS: 4 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 1 2 Contacto Nombre: Carlos Tabernero Holgado Correo electrónico: Carlos.Tabernero@uab.cat

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS TÉCNICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA CONJUNTO

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PUBLICIDAD Y MARKETING EN ENTORNOS DIGITALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS Módulo Titulación ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 459 Código 42928 Periodo de impartición PRIMER SEMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Negocios internacionales Carácter: Básico Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Guía de aprendizaje Innovación en la Especialidad de Tecnología Curso: 2018/2019 Código:

Guía de aprendizaje Innovación en la Especialidad de Tecnología Curso: 2018/2019 Código: Innovación en la Especialidad Curso: 2018/2019 Código: 9821001830 Profesor coordinador: Vanessa Abolafio López Titulación: Máster Universitario en Formación de Profesorado Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II

Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II Curso: 3º Código: P763001204/ P733001204 Profesor coordinador: Titulación: Criminología Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales Idiomas: Castellano

Más detalles

Guía de aprendizaje Victimología Curso: Cuarto Código: Profesor coordinador: Nuria Janire Rámila Díaz Titulación: Psicología Escuela/

Guía de aprendizaje Victimología Curso: Cuarto Código: Profesor coordinador: Nuria Janire Rámila Díaz Titulación: Psicología Escuela/ Curso: Cuarto Código: 9937001831 Profesor coordinador: Nuria Janire Rámila Díaz Titulación: Psicología Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Idiomas: Castellano/Inglés La misión

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología Aplicada Curso académico: 2013-2014. Identificación y características de la asignatura Código 51790 Créditos ECTS 6 Denominación Psicología Aplicada. (español) Denominación

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA: MÓDULO: 5 PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO DE FIN DE GRADO. Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 30 ECTS, (900 horas), Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Las dos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Metodología y Estadística Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS curso 2º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Metodología y Estadística Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS curso 2º. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2018/2019 Metodología y Estadística Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS curso 2º Modalidad presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Educación para la salud Educación para la salud Módulo Titulación Grado enfermería Plan Código Periodo de impartición 1er semestre 3º Curso Tipo/Carácter

Más detalles

Título: Prácticas Externas. Descripción

Título: Prácticas Externas. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Prácticas Externas Descripción Curso: 4º Semestre: 2º Créditos: 12 ECTS Carácter: Prácticas Externas Módulo: Prácticum Materia: Prácticas Modalidad: Presencial Contenidos: Las

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CEREMONIAL DE ESTADO 1 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Gestión Hotelera y Turística Centro Escuela Universitaria de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 1º curso. Modalidad presencial Derecho Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biotecnología Rama de Conocimiento: Ciencias Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Marketing Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3 Curso: 4 Código:

Más detalles

Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I

Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I Curso: 2018/2019 Código: 9953002207 Profesor coordinador: BORJA RODRIGUEZ VILA Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela

Más detalles

Guía de aprendizaje Derecho de la Union Europea

Guía de aprendizaje Derecho de la Union Europea Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de la Unión Europea Curso: Tercero Código: 9978001808 Titulación: Grado en RELACIONES INTERNACIONALES Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33447 Nombre Orientación Ocupacional Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1306 - Grado

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500436 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Economía del Trabajo Denominación (inglés)

Más detalles

Guía de aprendizaje Atletismo I

Guía de aprendizaje Atletismo I Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Curso: 2018-2019 Código: 9995002802 Profesor coordinador: Carlos Revuelta Parra Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ESTADÍSTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500358 Créditos ECTS 6 Denominación Documentación Informativa

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y PROTOCOLO

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y PROTOCOLO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y PROTOCOLO CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía de aprendizaje Seguridad en el trabajo Curso: Código: P y P (línea por créditos) Profesor coordinador: Mª José

Guía de aprendizaje Seguridad en el trabajo Curso: Código: P y P (línea por créditos) Profesor coordinador: Mª José Seguridad en el trabajo Curso: 2018-2019 Código: P785001102 y P872001103 (línea por créditos) Profesor coordinador: Mª José Rodríguez Largacha Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3 GUIA DE LA MATERIA Planificación y Gestión de Redes y Servicios Multimedia Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 41341 - GESTIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES E INTERMEDIACIÓN CENTRO: 151 - Facultad de Economia, Empresa y Turismo TITULACIÓN: 4013 - Grado en Turismo (Gran Canaria) ASIGNATURA: 41341

Más detalles