Guía de Aprendizaje LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Educación Universitaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Aprendizaje LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Educación Universitaria"

Transcripción

1 Guía de Aprendizaje LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Educación Universitaria

2 Índice 1. Presentación Plan de trabajo Bibliografía básica Evaluación Cómo comunicarse con el profesor Recomendaciones de estudio

3 1. Presentación Las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un módulo obligatorio dentro del Máster Universitario en Educación Universitaria con un valor de 6 créditos ECTS, al igual que el resto de los módulos del máster. Este módulo aporta conocimientos sobre cómo aplicar las tecnologías en el proceso de enseñanzaaprendizaje en educación superior con el fin de elegir los modelos pedagógicos o estrategias más adecuadas para la integración efectiva de la tecnología en la docencia. Asimismo, se analizan las últimas tendencias y el futuro próximo en tecnología y su aplicación a la educación superior. Por otra parte, a lo largo de este módulo se trabajan aspectos más prácticos con herramientas concretas tales como software de creación de materiales educativos digitales, dispositivos y recursos online. Los objetivos de aprendizaje son: Adquirir una visión inicial sobre la incorporación de las tecnologías en la educación superior. Analizar distintos modelos pedagógicos utilizando en la docencia con tecnología. Diseñar, desarrollar y evaluar materiales educativos digitales. Analizar distintos recursos tecnológicos y valorar su aplicación en la docencia. Valorar la aplicación de distintos recursos de Internet para favorecer el aprendizaje cooperativo Integrar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del módulo. Las competencias generales que se desarrollarán en la materia son: Aplicar los conocimientos adquiridos y capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con el área de estudio. Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo completa o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de conocimientos y juicios. Comunicar conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Poseer habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 3

4 Las competencias específicas que se desarrollarán en la materia son: Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Valorar y tomar decisiones de los distintos elementos del proceso de enseñanzaaprendizaje: programación, metodología, evaluación y seguimiento de los alumnos. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de la enseñanza superior, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro La materia está organizada en seis Unidades de Aprendizaje (U.A.) que, a su vez, están divididas en cuatro temas cada una. Los objetivos de aprendizaje previamente descritos se trabajan de manera transversal a lo largo de las seis Unidades de Aprendizaje. La distribución de Unidades y temas se hace conforme a la siguiente estructura: Unidad 1. La evaluación formativa Tema 1. El desarrollo tecnológico y la educación. Tema 2. La integración de las tecnologías en la educación superior. Tema 3. La educomunicación: el rol del docente. Tema 4. La educomunicación: el rol del estudiante. Unidad 2. Enfoques pedagógicos en el aprendizaje con tecnología. Tema 5. Enfoques pedagógicos al inicio del desarrollo tecnológico. Tema 6. Enfoques pedagógicos actuales en la docencia con tecnologías. Tema 7. Enfoques pedagógicos emergentes en la docencia con tecnologías. Tema 8. Cómo aplicar los enfoques pedagógicos a la práctica docente? Unidad 3. Diseño y desarrollo de materiales didácticos digitales. Tema 9. Diseño didáctico de materiales didácticos digitales. Tema 10. Desarrollo de materiales didácticos digitales. Tema 11. Herramientas para el desarrollo de materiales didácticos digitales. 4

5 Unidad 4. Recursos tecnológicos para la docencia. Tema 12. Dispositivos tecnológicos y su aplicación educativa. Tema 13. Software y su aplicación en la docencia. Tema 14. Evaluación de recursos tecnológicos educativos. Unidad 5. Aprendizaje en red Tema 16. Internet como ambiente de aprendizaje. Tema 16. Recursos de Internet para la educación y el aprendizaje. Tema 17. Las redes sociales y la educación superior. Tema 18. Entornos personales de aprendizaje. Unidad 6. Trabajo integrador Tema 19. Claves para la integración de la tecnología en la docencia. El aprendizaje que proporciona este módulo es de gran utilidad para el docente porque favorece la integración de las tecnologías en la docencia presencial, online y/o semipresencial. Es necesario que el docente esté actualizado respecto al uso didáctico de las tecnologías puesto que éstas forman parte de nuestra vida cotidiana dentro y fuera de las aulas. 5

6 Las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje 2. Plan de trabajo La materia está organizada en 6 unidades de aprendizaje, en cada una de las cuales habrá que estudiar en profundidad los temas que se indican en el apartado anterior, realizar las actividades de aplicación incluidas en el módulo y asistir a los tres seminarios virtuales. En la tabla inferior se incluye el plan de trabajo para cada unidad de aprendizaje: Semana Unidad de aprendizaje Temas Actividades de aplicación Individual Grupal seminarios virtuales UA 1 (1 ECTS) Temas 1 y 2 Temas 3 y 4 Foro de reflexión acerca de la educomunicación y nuestro rol como educomunicadores UA 2 (1 ECTS) Temas 5 y 6 Temas 7 y 8 Foro de reflexión acerca de experiencias que incorporan la tecnología y su coherencia con el planteamiento metodológico 1. Seminario Virtual Presentación de la materia. Enfoques pedagógicos y tecnología. Nuevas tendencias UA 3 (1 ECTS) Temas 9,10 y 11 Actividad individual 1 Elaboración de un material didáctico digital Foro de reflexión acerca de la metodología flipped classroom UA 4 (1 ECTS) Temas 12, 13 y 14 Foro de reflexión acerca de los recursos más valiosos para fomentar el aprendizaje activo 2. Seminario Virtual Dudas sobre la materia. Dispositivos móviles en el aula UA 5 (1 ECTS) Ver aquí la Presentación multimedia Temas 15 y 16 Temas 17 y 18 Foro de reflexión acerca de Internet como escenario de aprendizaje 3. Seminario Virtual Dudas sobre la materia. Redes sociales. 6

7 10 Las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje UA 6 (1 ECTS) Tema 19 Actividad individual 2 cierre: Solución de tres casos planteados en el recurso multimedia En la piel del docente. Foro de reflexiones y conclusiones finales acerca del módulo Como todas las asignaturas, ésta cuenta con un vídeo de Introducción que se deberá visualizar al comienzo (primera semana) y te servirá para introducirte en su contenido. Para ver en detalle los objetivos, enunciados, procedimientos de entrega y evaluación de cada una de las actividades de aplicación, haz clic en la actividad dentro de la unidad de aprendizaje que corresponda. La fecha de entrega de cada una de las actividades de aplicación y de realización de los seminarios virtuales estará visible en el calendario de la materia. Si hubiera algún cambio en estas fechas, será comunicado oportunamente por el profesor en el Foro General y modificado en el calendario. 3. Bibliografía básica Unidad de Aprendizaje 1: Pérez Tornero, J. M. y Tayie, S. (2012). La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. En Comunicar, 39, XX. Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. OntheHorizon, 9 (5) [en línea]. Disponible en: %20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf [Consultado: 9 de enero de 2016]. Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital [en línea]. Disponible en: [Consultado: 9 de enero de 2016]. Unidad de Aprendizaje 2: Jonassen, D. (2000). El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. En C. Reigeluth (Ed.): Diseño de la instrucción. Teoría y modelos. Parte I. (pp ). Madrid: Aula XXI Santillana. 7

8 Jonassen, D., y Carr, C. S. (2000). Mindtools: Affording multiple knowledge representations for learning. En S.P. Lajoie (Ed.): Computers as cognitive tools. No more walls. Vol. 2. (pp ). Mahwah, N. J.: Lawrence Erlbaum Associates. Unidad de Aprendizaje 3: Barbera, E., y Rochera, B. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el diseño de materiales autosuficientes y el aprendizaje autodirigido. En C. Coll y C. Monereo (Comp.): Psicología de la educación virtual (pp ). Madrid: Morata. Cabero, J. y Román, P. (2006). E-actividades. Un referente básico para la formación en Internet. Sevilla: Eduforma. Prendes, M. P., Martínez, F. y Gutiérrez, I. (2008). Producción de material didáctico: los objetos de aprendizaje. En RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 1 (11), pp [en línea]. Disponible en: [Consultado: 9 de enero de 2016]. Unidad de Aprendizaje 4: Informe Horizon 2015: Disponible en: EN.pdf [Consultado: 9 de enero de 2016]. Squires, D. y McDougall, A. (2001). Cómo Elegir y Utilizar Software Educativo: Guía para el Profesorado. Madrid: Morata Unidad de Aprendizaje 5: Piscitelli, A. et al. (2010). El proyecto Facebook y la post universidad de Alejandro. Buenos Aires: Ariel. Medina J. y Robles, A. M. (2011). ENREDADOS: 20 propuestas de aprendizaje cooperativo basadas en la web 2.0. IES Alpajés. Aranjuez, Madrid [en línea]. Disponible en: [Consultado: 9 de enero de 2016]. Unidad de Aprendizaje 6: (carece de bibliografía. Consultar los recursos de la unidad). 4. Evaluación A continuación, se indican en la tabla inferior los criterios de evaluación propuestos para cada una de las actividades de aplicación, así como su peso sobre la calificación total del módulo. 8

9 Unidades Aprendizaje Actividades evaluables Criterios de evaluación Modalidad Peso 3 Actividad individual 1 Elaboración de un material didáctico digital Calidad técnica Calidad pedagógica Coherencia del aspecto visual Presentación y redacción. Uso conveniente de referencias y fuentes. Conclusiones y aportaciones personales. Individual 20% 6 Actividad individual 2 Solución de los tres casos planteados en el recurso multimedia Integra la tecnología en el diseño de tu materia. Diagnóstico del caso: Coherencia, validez y justificación Justificación del enfoque/s pedagógico/s Justificación del recurso/s tecnológicos a utilizar Planificación de la actividad: Coherencia, validez y justificación Individual 40% 60% 1-6 Participación en el foro de cada unidad con reflexiones, planteamiento y solución de dudas, sugerencias, etc. Calidad de los argumentos expuestos. Conclusiones y aportaciones personales. Fundamentación teórica. Claridad en las intervenciones. Participación continuada. Individual 10% 1-6 Participación en los seminarios virtuales Asistencia a los seminarios virtuales programados en la asignatura. Participación activa, realizando aportes de valor a los contenidos y aspectos tratados y consultando dudas sobre el desarrollo y evaluación de la materia. Individual 20% 30% Trato respetuoso al profesor y al resto de compañeros. 6 Evaluación final Plasmación de los contenidos de la asignatura en el test final. Evidencia de haber asumido la teoría de la Unidad, aplicada en la práctica en el resto de actividades planteadas. Individual 10% 10% 9

10 Para la valoración que hará el profesorado sobre la participación en los foros de las unidades 1-6 se seguirán las pautas de buen funcionamiento, que se explicitan en un documento anexo a vuestra disposición en el campus virtual en la unidad 1. En resumen, serán de obligatorio cumplimiento para el estudiante las siguientes pautas: Sigue el hilo de conversación en concreto, dando respuesta a un planteamiento del profesor, desarrollando la exposición del profesor o contra-argumentando una aportación. Las aportaciones deben estas fundamentadas, apoyadas con citas y referenciadas sus fuentes con mayor o menor detalle pero el suficiente para garantizar aportaciones de valor (incluyendo enlaces a web si es preciso). Sé conciso y sintético en las aportaciones en las que es recomendable no exceder las 200 palabras. Modifica el formato para destacar partes importantes del texto o para presentar los contenidos de manera alternativa (colores, cursiva, subrayado, etc.). Para aprobar en convocatoria extraordinaria se deben entregar las actividades no superadas en convocatoria ordinaria, tras haber recibido las correcciones correspondientes a las mismas por parte del profesor, o bien aquellas que no fueron entregadas Las actividades evaluables y su peso en la evaluación final de la materia podrán sufrir modificaciones que serán comunicadas oportunamente por el profesor en el Foro General de la asignatura. 5. Cómo comunicarse con el profesor En caso de duda sobre los contenidos o actividades tratados en las Unidades de Aprendizaje, se escribirá en el Foro de la Unidad correspondiente, para que todos los compañeros puedan leerla. Es posible que alguno tenga la misma duda! El profesor responderá con la intención de aclararla. Si hubiera alguna consulta exclusivamente dirigida al profesor y fuera más oportuno hacerlo a título personal, entonces se le podrá enviar un mensaje privado desde el sistema de mensajería instantánea del Campus Virtual. Incluso si fuera necesario profundizar en algún tema, se podrá acordar con el profesor una tutoría virtual. Es conveniente leer con regularidad los mensajes que se envíen a través del foro de la unidad pues constituyen una vía más de aprendizaje. 10

11 6. Recomendaciones de estudio Recomendaciones generales: La formación a distancia exige planificación y regularidad desde la primera semana. Es importante acceder regularmente al módulo según el plan de trabajo que ha organizado el profesor. Además, es muy positivo el intercambio de experiencias y opiniones con profesores y demás estudiantes, ya que permiten el desarrollo de competencias básicas como la flexibilidad, la negociación, la argumentación y, por supuesto, el pensamiento crítico. Se propone una metodología general de estudio basada en los siguientes puntos: Seguir un ritmo de estudio constante y sistemático. Acceder al módulo de manera continuada para mantenerse actualizado sobre su desarrollo. Participar activamente enviando opiniones, dudas y experiencias sobre los temas tratados y/o planteando nuevos aspectos de interés para su debate. Leer los mensajes enviados por los compañeros y/o los profesores. Se considera de especial interés y valor académico la presencia en el entorno del curso al menos una vez por semana. El control de dicha presencia sería equivalente a asistir a clases presenciales. La forma en que puedes estar presente es muy variada: preguntando, opinando, realizando las actividades que el profesor proponga, participando en las actividades colaborativas, etc. Esta forma de trabajar supone esfuerzo pero permite obtener mejores resultados en el desarrollo de la materia. 11

12 Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o parte de la misma. La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la Universidad Europea de Madrid, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven. 12

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá INGENIERÍA Y GESTIÓN DE PROYECTOS ESPACIALES Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200896

Más detalles

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL Guía Docente Modalidad Semipresencial Tecnología de la investigación criminal Curso 2016/17 MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL 0 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Tecnología

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Antropología e Historia de la Odontología. Grado en Odontología. Universidad Europea de Madrid

Guía de Aprendizaje. Antropología e Historia de la Odontología. Grado en Odontología. Universidad Europea de Madrid Grado en Odontología Universidad Europea de Madrid Índice Presentación 3 Plan de trabajo 6 Bibliografía 9 Evaluación 10 Cómo comunicarse con el profesor 13 Recomendaciones de estudio 14 Presentación es

Más detalles

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Asignatura: Estrategia Empresarial Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Primero Profesor/Equipo docente: - David

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Máster Universitario

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Procesos y contextos educativos Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 22-07-2016 Fecha:

Más detalles

Prácticas docentes de observación

Prácticas docentes de observación Guía Docente Modalidad Presencial Prácticas docentes de observación Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Más detalles

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL Página 1 de 5 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Nuevas Perspectivas en Comunicación Multimedia e Interactiva

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Conflictos en los Centros Educativos Prof. José Sanmartín Esplugues. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Conflictos en los Centros Educativos Prof. José Sanmartín Esplugues. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Conflictos en los Centros Educativos Prof. José Sanmartín Esplugues Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo I. Conflictos en el Ámbito Escolar 2017-2018 UCV ONLINE 2 CONFLICTOS

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

MBA CONTRATACIÓN CIVIL Y CONTRATACIÓN MERCANTIL

MBA CONTRATACIÓN CIVIL Y CONTRATACIÓN MERCANTIL MBA CONTRATACIÓN CIVIL Y CONTRATACIÓN MERCANTIL Asignatura: Contratación Civil y Contratación Mercantil Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41040: MODALIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CURSO ACADÉMICO 2017-18 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43026 Nombre Bases de la investigación farmacológica Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PRÁCTICAS DOCENTES (OBSERVACIÓN)

PRÁCTICAS DOCENTES (OBSERVACIÓN) Guía Docente Modalidad Presencial PRÁCTICAS DOCENTES (OBSERVACIÓN) Curso 2016/17 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD MASTER EN FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN EN EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. DATOS

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3 GUIA DE LA MATERIA DISEÑO ELECTRÓNICO AVANZADO Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia...

Más detalles

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC) Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL (OGC) Curso 2016-2017 Profesor/es Carmelo Mercado Idoeta (Coordinador) Tipo Idioma en el que se imparte: OB

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Práctica penal Punitive law Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía docente Máster Universitario en Educación Universitaria (MUEU) Guía docente. Máster Universitario en Educación Universitaria.

Guía docente Máster Universitario en Educación Universitaria (MUEU) Guía docente. Máster Universitario en Educación Universitaria. Guía docente Máster Universitario en Educación Universitaria Página 1 Índice RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS 3 MÓDULO 1: EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 4 MÓDULO 2: ACTORES Y ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES

MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES Asignatura: Prácticas profesionales Idioma: Español Modalidad: Presencial/semipresencial/a distancia Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Segundo Tutores/coordinadores:

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001404 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables Facultad de Física Posgrado en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Energías renovables aplicadas al transporte, turismo y desalación Curso Académico 2012-2013 Abril 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Facultad de Ciencias Sociales. Máster Universitario en Educación Universitaria

GUÍA DE APRENDIZAJE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Facultad de Ciencias Sociales. Máster Universitario en Educación Universitaria Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Educación Universitaria Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U.

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2017/18. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2017/18 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Recursos didácticos de Economía y Empresa Denominación de

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 00 Nº

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2016-2017 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: Titulación MASTER EN CONTABILIDAD AVANZADA Y AUDITORIA DE CUENTAS Código 7629 2. Materia o módulo

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA: MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA Principios contables en el Sector bancario Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas actividades

Más detalles

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas Información del Plan Docente 62227 - Tecnologías y modelos para el desarrollo de Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 534 - Máster Universitario

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 400721 Créditos ECTS 6 Denominación (español) FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL CURRICULUM DE INTERVENCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43472 Nombre Bases científicas Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

1. Introducción. 1. Módulo genérico. 2. Módulo específico. 3. Practicum. 4. Trabajo final de estudios

1. Introducción. 1. Módulo genérico. 2. Módulo específico. 3. Practicum. 4. Trabajo final de estudios ANEXO I. PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO OFICIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EQUIVALENTE QUE HABILITA PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA EN LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

MFPD14 Diseño de propuestas didácticas en Educación Física

MFPD14 Diseño de propuestas didácticas en Educación Física MFPD14 Diseño de propuestas didácticas en Educación Física Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en Educación Física. Carácter: Obligatorio. Idioma: Español. Modalidad: Semipresencial. Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M2 - Las Matemáticas en el Currículum de Secundaria Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Optativa. Curso Curso Académico 207-208 . DATOS

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MODELS, SCALE MODELS AND PROTOTYPES Código UPM: 565000567 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER

MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER MBA TRABAJO FIN DE MÁSTER Asignatura: Trabajo Fin de máster Idioma: Español Modalidad: Presencial/semipresencial/a distancia Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Segundo Tutores/coordinadores: - Clara

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Mediación y conciliación Mediation and conciliation Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.:

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN DIBUJO, IMAGEN Y ARTES PLÁSTICAS

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN DIBUJO, IMAGEN Y ARTES PLÁSTICAS CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166042. APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN DIBUJO, IMAGEN Y ARTES PLÁSTICAS NÚMERO DE CRÉDITOS: 12 PROFESORADO: Juan Luis Martín Prada José Enrique Pinaglia Gavira. DEPARTAMENTO/S

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001217_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE ACTOS 1. DATOS

Más detalles

Syllabus MODELOS DE DECISIÓN. TOMA DE DECISIONES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus MODELOS DE DECISIÓN. TOMA DE DECISIONES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MODELOS DE DECISIÓN. TOMA DE DECISIONES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Mª de las Mercedes de Obesso Arias Tipo Obligatoria

Más detalles

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención.

Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. GUÍA DOCENTE 2016/2017 Investigación en orientación educativa, asesoramiento e intervención. MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN

Más detalles

Universidad Católica de Valencia

Universidad Católica de Valencia 1 Curso 2015-2016 GUIA DOCENTE TIPOS DE PACIENTES EN LAS UNIDADES DE CRITICOS Master Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2015-2016 TIPOS DE PACIENTES

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Guía Docente. Máster en Bioética Bioética Bioética e Investigación Curso 2017 /18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Curso 2017

Más detalles

Tecnología electrónica biomédica

Tecnología electrónica biomédica Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 533 - Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Créditos 5.0 Curso

Más detalles

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de máster, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Nuevas realidades en educación no formal e informal

Nuevas realidades en educación no formal e informal Información del Plan Docente 63142 - Nuevas realidades en educación no formal e Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 573 - Master Universitario en Aprendizaje a

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

ASIGNATURA. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

ASIGNATURA. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Máster Universitario en Computación Gráfica y Simulación Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital Departamento/Instituto: Materia:

Más detalles

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente Curso académico 2o16 / 17 Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente La formación más innovadora y exclusiva de la Universidad de La Laguna. Específicamente dirigida a la mejora

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE MOTORES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42745 Nombre Taller de liderazgo e inteligencia emocional Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles