Elaborado por Diego Jordano Márquez Abril 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaborado por Diego Jordano Márquez Abril 2016"

Transcripción

1 2016 Análisis de la conectividad aérea y marítima Canarias Reino Unido. Elaborado por Diego Jordano Márquez Abril 2016

2 ÍNDICE 1. Introducción 2. Transporte aéreo Canarias Reino Unido 2.1 Infraestructuras aéreas en el Reino Unido 2.2 Gestión aeroportuaria 2.3 Estadísticas de transporte de pasajeros y mercancías 2.4 Conexiones aéreas entre Canarias y Reino Unido 2.5 Transporte aéreo de mercancías entre Canarias y Reino Unido 3. Transporte marítimo Canarias Reino Unido 3.1 Infraestructuras portuarias en el Reino Unido 3.2 Transporte de pasajeros y mercancías por barco entre Canarias y Reino Unido 4. Fuentes Página 2 de 18

3 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente informe se analizarán las conexiones actuales de las Islas Canarias con el Reino Unido tanto por vía marítima como aérea. El Reino Unido es la 7ª economía del mundo y un relevante centro comercial y financiero internacional. En marzo de 2016 la tasa de desempleo se encontraba entre las más bajas de Europa, concretamente en el 5,5%. Su PIB per cápita asciende hasta los euros anuales y su SMI es de euros. El Reino Unido ocupa el 2º puesto europeo a nivel económico (después de Alemania) y el tercer puesto en términos de población (después de la propia Alemania y Francia), con 65 millones y medio de habitantes (21º del mundo). Asimismo, el país constituye una de los motores económicos de la UE, si bien se encuentra fuera de la moneda común. En Reino Unido existen seis zonas francas: zona franca de Liverpool, zona franca del Aeropuerto de Prestwick, zona franca del Aeropuerto Ronaldsway (Ballasala, Isla de Man), zona franca de Southampton, zona franca de Tilbury y zona franca del puerto de Sheerness. Históricamente, la presencia comercial canaria en el Reino Unido ha sido relativamente poderosa en comparación con la de otras regiones españolas. Ya desde el primer cuarto del S.XX destacaron las exportaciones de productos agrícolas canarios (tomates, papas y lechugas) con destino a las islas británicas, fundamentalmente a ciudades como Londres, Liverpool o Southampton. Todo ello convierte al Reino Unido en un mercado interesante como salida a las exportaciones canarias, algo a lo que hay que añadir la buena conectividad existente entre Canarias y el país y que será objeto de análisis en este informe. Tanto es así que en 2015 las exportaciones canarias con destino a Reino Unido alcanzaron un valor de 72 millones de euros, siendo los principales productos exportados las hortalizas. Por lo que respecta a las importaciones, los principales productos importados por Canarias desde Reino Unido, excluyendo los combustibles, continúan siendo un año más las hortalizas y las bebidas alcohólicas. Página 3 de 18

4 Los 46 aeropuertos y 2 helipuertos españoles de la red de Aena contabilizaron en ,4 millones de pasajeros, con un crecimiento del 5,9% respecto al año anterior. De esa cifra, más de 144,4 millones fueron pasajeros de vuelos internacionales, lo que significa un record histórico, con un aumento del 5,9% frente a Los pasajeros de vuelos nacionales sumaron más de 62,1 millones, un 6,1% más que en el año anterior. El volumen de operaciones de aeronaves fue superior a 1,9 millones, un 3,8% más que en 2014, y el tráfico de mercancías rebasó las toneladas, un 4,6% más que en el año precedente. España es el tercer país de Europa por volumen de tráfico aéreo, por detrás del Reino Unido y Alemania. Aporta a Europa el 11% del total de pasajeros y el 9% de las operaciones de aeronaves. El 70% del tráfico comercial de los aeropuertos españoles es internacional y el 30% restante, nacional. Los principales países emisores de pasajeros vía aérea a España son el Reino Unido, Francia, Alemania, Países Nórdicos e Italia. 2. TRANSPORTE AÉREO CANARIAS REINO UNIDO El 2015 ha sido un año récord para el transporte aéreo mundial, con un aumento superior al previsto de 6,5% en el tráfico de pasajeros, también en Europa y España. El 20% de las infraestructuras europeas ha conseguido un aumento de dos dígitos en el número de pasajeros. Los aeropuertos españoles alcanzan el segundo mejor dato de tráfico de su historia. Se trata del mayor crecimiento registrado desde 2010 (+6,6%), año en el que el tráfico de pasajeros registró un fuerte repunte después de la crisis financiera mundial. Diez aeropuertos españoles cerraron 2015 con la mejor cifra de tráfico de su historia: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante- Elche, Gran Canaria, Lanzarote, Ibiza, Fuerteventura y Menorca. Todos han conservado Página 4 de 18

5 las posiciones ocupadas en 2014, salvo Valencia que le quitó el décimo puesto a Fuerteventura, y Sevilla que hizo lo mismo a Bilbao. Con estas cifras, España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea (UE) en número de pasajeros aéreos y sus tres infraestructuras de mayor tráfico entre los 20 primeros lugares del Top 20 de los aeropuertos de Europa en términos de tráfico son: Madrid-Barajas, en sexta posición; Barcelona-El Prat, en la décima; y Palma de Mallorca, en la número 20. Por delante de Madrid, lideran el ranking europeo los aeropuertos de Londres Heathrow, París Charles de Gaulle, Estambul-Atatürk, Frankfurt y Ámsterdam Schiphol ocupan los cinco primeros lugares INFRAESTRUCTURAS AÉREAS EN EL REINO UNIDO El Reino Unido cuenta con 42 aeropuertos, de los cuales 5 se encuentran en la ciudad de Londres (Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton y London City). Tras Londres, las principales ciudades del Reino Unido en términos de población e importancia son: Manchester, Liverpool, Glasgow, Birmingham, Bristol, Leeds, Edimburgo y Belfast. Todas ellas cuentan con su propio aeropuerto y en todas ellas opera la aerolínea nacional de Gran Bretaña: British Airways (BA). Página 5 de 18

6 El resto de aeropuertos del Reino Unido son: Aeropuerto de Jersey Aeropuerto de Bournemouth Aeropuerto de East Midlands Aeropuerto de Aberdeen Aeropuerto de Humberside Aeropuerto de Isla de Man Aeropuerto de Inverness Aeropuerto de Newquay Aeropuerto de Blackpool Aeropuerto de Plymouth Aeropuerto de Ramsgate Aeropuerto de Cardiff Aeropuerto de Newcastle Aeropuerto de Doncaster Sheffield Aeropuerto de Exeter Aeropuerto de Southampton Aeropuerto de Derry Aeropuerto de Norwich Aeropuerto de Durham Tees Valley Aeropuerto de Guernsey Aeropuerto de Dundee Aeropuerto de Wick Además de British Airways, existen otras compañías aéreas de nacionalidad británica entre las que se encuentran algunas muy conocidas como Easy Jet, Virgin Atlantic Airways, Jet2 o Monarch Airlines, entre otras. Página 6 de 18

7 Finalmente, entre las principales aerolíneas internacionales que tienen como destino Reino Unido se encuentran las más importantes del mundo, entre las que cabe destacar: Iberia, Alitalia, Emirates Airlines, KLM, Lufthansa, American Airlines o Turkish Airlines, entre otras GESTIÓN El Reino Unido cuenta con un modelo aeroportuario de gestión privatizada, si bien con matices. En efecto, el número de aeropuertos privados es reducido, pero el volumen de tráfico que gestionan es muy alto, en torno al 75% del total del Reino Unido. El origen de esta experiencia está en la privatización en 1986 de la British Airport Authority (BAA), desde 2012 denominada Heathrow Airport Holdings. La BAA era una entidad pública creada en 1965 para la gestión de los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted a quien, diez años más tarde, se le atribuyó también la gestión de los principales aeropuertos escoceses: Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Prestwick. Es esta empresa privada la que en la actualidad controla dichos aeropuertos, los que cuentan con mayor tráfico de pasajeros del Reino Unido. Por su parte, las funciones públicas de regulación aeroportuaria corresponden a la Civil Airport Authority (CAA) cuya competencia se extiende a los aeropuertos gestionados por la BAA y a los restantes aeropuertos del Reino Unido que son gestionados por las autoridades locales. Las funciones reguladoras de la CAA abarcan materias tan relevantes como la seguridad o impacto ambiental de los aeropuertos o la determinación de las tarifas aeroportuarias por aterrizaje y pasajero, por citar sólo unas pocas. Página 7 de 18

8 2.3. ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS En cuanto al número de pasajeros en 2015 el Reino Unido contó con el aeropuerto de Europa con mayor tráfico, Londres-Heathrow. Este aeropuerto constituye además el 6º del mundo en dicha clasificación, recibiendo el año pasado a 74,98 millones y medio de pasajeros. Asimismo, el aeropuerto de Londres-Gatwick ocupa el puesto 38 del mundo con casi 36 millones de pasajeros recibidos el año pasado. El año 2015 ha sido un año muy positivo en términos de tráfico de pasajeros para los aeropuertos europeos, con una cifra total estimada en millones de pasajeros. Por delante de Madrid, lideran el ranking los aeropuertos de Londres Heathrow, París Charles de Gaulle, Estambul-Atatürk, Frankfurt y Ámsterdam Schiphol ocupan los cinco primeros lugares. Página 8 de 18

9 A nivel nacional, destacan por tráfico de pasajeros los siguientes: Por lo que respecta al tráfico de mercancías, únicamente el aeropuerto de Londres- Heathrow se encuentra entre los 20 principales del mundo, concretamente en el puesto 18, con algo más de 1 millón y medio de toneladas despachadas en 2015, siendo el porcentaje de variación con respecto a 2014 de 0,2%. Página 9 de 18

10 Por otra parte, el dato acumulado del primer trimestre del año 2016 en España muestra un aumento del 10,6% en el tráfico de mercancías, con un total de toneladas transportadas el exterior CONEXIONES AÉREAS ENTRE CANARIAS Y REINO UNIDO: NOVEDADES Entre las principales fortalezas del Reino Unido se encuentra su extensa red de infraestructuras, tanto aéreas y terrestres como marítimas, con un buen acceso al mercado de la UE y al resto de principales centros económicos del planeta. Esto supone una ventaja para un país como España y una región como Canarias, que se encuentran a 2,5 horas (desde Madrid) y 4,5 horas (desde Canarias) de Londres, respectivamente. Por lo que se refiere a las novedades en la conectividad aérea entre Canarias y Reino Unido en 2015, estas se centran en las dos islas capitalinas: Gran Canaria El programa de acciones para la diversificación de mercados puesto en marcha por el Patronato de Turismo ha logrado que 13 nuevas rutas comiencen a operar en 2016, con las que se potencia a Gran Canaria como destino en el Reino Unido, se abren nuevos mercados en Europa y las conexiones con la península quedan reforzadas. El Reino Unido dispone de cuatro nuevas rutas este año, entre las que destacan las dos apuestas realizadas en Escocia por Jet2 y Thomson-Tui UK. A partir del 15 de febrero se Página 10 de 18

11 puso en marcha la ruta que conecta Edimburgo con Gran Canaria, mientras que el 25 de abril el turoperador Thomson-Tui UK realizó su primer vuelo desde Aberdeen, uno de los grandes estrenos del año. Por su parte, la aerolínea Monarch recuperará el próximo 5 de mayo el servicio que históricamente conectaba Gran Canaria con el aeropuerto londinense de Gatwick y que había sido suspendido hace algunos años. A partir del 4 de agosto el turoperador Thomas Cook también programará un vuelo semanal a Londres, pero en esta ocasión tendrá como base el aeródromo de Stansted. El Aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en funcionamiento cuatro nuevas conexiones europeas en el primer trimestre del año, entre las que destaca la de Birmingham. Por otro lado desde la primavera de 2014 la isla cuenta con una nueva ruta a Manchester operada por Ryanair con dos frecuencias semanales. Desde el sábado 26 de octubre de 2014 hay una nueva conexión directa operada por British Airways a Londres-Heathrow, la primera de Canarias que conecta con el principal aeropuerto londinense con frecuencia semanal. Entre los refuerzos a vuelos ya existentes destacan: - Cuatro vuelos semanales de Norwegian a Londres-Gatwick, donde también vuela Easyjet con seis operaciones semanales. - Ampliación por Jet2 de cuatro a cinco sus conexiones con Reino Unido, con vuelos a Manchester, Leeds, Glasgow y Newcastle. Tenerife Durante la pasada temporada de invierno Alemania, Reino Unido y la Península fueron los mercados que han experimentado un mayor incremento. En total, serán 26 las nuevas conexiones directas que se estrenarán durante los próximos meses, que se suman al incremento de capacidad y frecuencia anunciado por compañías como Iberia Express que aumentarán sus frecuencias en los aeropuertos Tenerife Norte y Tenerife Sur. En el caso de British Airways la compañía se ha comprometido a aumentar las frecuencias con un total de 10 conexiones con la isla, siete a través del aeropuerto del Sur y tres desde Los Rodeos. Por lo que se refiere a las infraestructuras aeroportuarias canarias, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), admite que en términos de llegadas de pasajeros los 20 principales aeropuertos de España en 2014 fueron los que figuran en la siguiente tabla de la izquierda: Página 11 de 18

12 Como se puede comprobar en la tabla de la izquierda, entre esos 20 principales aeropuertos españoles se encuentran 5 aeropuertos canarios (los dos de Tenerife y los de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura). Por lo que respecta al tráfico de mercancías, seis aeropuertos canarios se encontraron en 2015 entre los veinte principales de España. 2.5 TRANSPORTE AÉREO DE MERCANCÍAS ENTRE CANARIAS Y REINO UNIDO En el último ranking del 2014 presentado por el Logistics Performance Index (LPI) del Banco Mundial se situó al Reino Unido en la 4ª posición, con una calificación promedio de 4.01 puntos sobre un máximo de 5 puntos. A continuación se muestran los 20 primeros países de dicha clasificación. Página 12 de 18

13 * Aclaraciones a la tabla: a) El apartado Customs hace referencia a la Efficiency of the clearance process (i.e. speed, simplicity and predictability of formalities) by border control agencies. b) El apartado Infrastructure se refiere a Quality of trade and transport related infrastructure (e.g. ports, railroads, roads, information technology). c) El apartado International shipments se refiere al Ease of arranging competitively priced shipments. d) El apartado Logistics competence hace mención a la Competence and quality of logistics services (e.g. transport operators, customs brokers). e) El apartado Tracking & tracing se refiere a Ability to track and trace consignments. f) El apartado Timeliness se refiere a Timeliness of shipments in reaching destination within the scheduled or expected delivery time. 3. TRANSPORTE MARÍTIMO CANARIAS REINO UNIDO 3.1 INFRAESTRUCTRAS PORTUARIAS EN EL REINO UNIDO El Reino Unido es un país con una gran tradición marítima y portuaria. La industria naval y portuaria británica constituye en la actualidad la 2ª mayor de toda Europa, moviendo más de 500 millones de toneladas en cargamentos tan sólo el año pasado. Asimismo, un reflejo significativo de la importancia que los puertos británicos tienen en el conjunto de la economía del Reino Unido, lo representa el hecho de que más del 95% del total de las importaciones y exportaciones en volumen británicas pasan por los puertos del Estado, algo que también se explica lógicamente por el carácter insular del territorio nacional. Página 13 de 18

14 No obstante, las infraestructuras portuarias británicas han cambiado enormemente en los últimos treinta años, en gran parte debido a la privatización de su gestión. Reino Unido posee varios puertos de gran importancia a nivel europeo y mundial, entre ellos cabría destacar los puertos de Londres, Felixstowe, Tilbury, Liverpool, Dover, Immingham, Liverpool o Southampton entre otros. En todos ellos operan las principales líneas navieras internacionales como Transoceánica, Happag- Lloyd o Transavisa, S.A., entre otras. De entre todos los puertos de Reino Unido cabe destacar los siguientes: a) Puerto de Londres El Puerto de Londres transcurre a lo largo de las riberas del río Támesis desde Londres hasta el puerto de Tilbury, más al sur en el mismo cauce del río. Durante el S.XIX y parte del S.XX fue el puerto más grande del mundo, aunque a partir de la década de los 60 comienza a perder relevancia en favor de aquel. Actualmente es el 5º puerto más grande del Reino Unido. Puede manejar transatlánticos, transbordadores tipo Ro-Ro y de carga de todo tipo incluyendo contenedores, madera, papel, vehículos, grava, petróleo crudo, derivados de petróleo, gas licuado del petróleo, carbón, metales, granos y otros materiales secos y líquidos. Maneja más de 53 millones de toneladas de mercancías, incluyendo 2 millones de TEUS. b) Puerto de Felixstowe En este puerto, situado en el condado de Suffolk (este de Inglaterra), se concentra la mayor parte del tráfico marítimo hacia el Reino Unido. La ubicación del puerto le permite estar conectado por vía terrestre con los principales centros industriales de la isla, tanto por vía férrea como por carretera. Aproximadamente vehículos de transporte de carga arriban al puerto diariamente, el cual opera durante las 24 horas del día. Página 14 de 18

15 Es el puerto contenedor más grande e importante del Reino Unido y uno de los más modernos y equipados del país. Además, es considerado como el mejor puerto contenedor de Europa. Finalmente, el puerto tiene capacidad para el manejo de carga Ro- Ro y refrigerada, manejando más de 3.5 millones de TEUS en sus 2 terminales de contenedores. El puerto cuenta con una profundidad máxima de 15 metros. c) Puerto de Tilbury El Puerto de Tilbury se encuentra en el río Támesis, en Essex. En la actualidad es el principal puerto de Londres, además de ser el principal del Reino Unido en el manejo de la importación de papel. Cuenta con amplias instalaciones para contenedores, granos y otras cargas a granel. También hay instalaciones para la importación de automóviles. Junto con los puertos de Southampton y Felixstowe, constituye uno de los tres puertos de contenedores más importantes de Reino Unido. Situado en el río Támesis, junto a la autopista M25, y menos de 30 kilómetros del centro de Londres, cuenta además con sus propios enlaces de ferrocarril a todos los grandes centros comerciales en el Reino Unido. Por este motivo, Tilbury es hoy la primera opción para algunas de las líneas de contenedores del mundo líder. Otra de sus fortalezas indudables es que permite una conexión rápida con la ciudad de Londres. El puerto tiene cerca de 34 muelles y m² de bodegas. Cuenta con áreas para el manejo de papel, productos forestales, contenedores, carga Ro- Ro y granos. Tiene conexiones por vía terrestre, férrea y se encuentra a 69 Km del aeropuerto de Heathrow. d) Puerto de Liverpool En conjunto, el Puerto de Canal de Navegación de Liverpool y Manchester ofrece una amplia gama de instalaciones portuarias, manejo de más de 40 millones de toneladas de carga y movimientos de buques al año. De importancia comercial histórica incuestionable, el puerto de Liverpool se localiza en la desembocadura del río Mersey y la vía del "barco grande", vía que va desde el río hasta el centro de Manchester y la región del Noroeste. 3.2 TRANSPORTE DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS POR BARCO ENTRE CANARIAS Y REINO UNIDO Los puertos canarios se encuentran dirigidos y regulados por dos autoridades portuarias distintas: la Autoridad Portuaria de Las Palmas (que incluye los puertos de La Luz, Arrecife y Puerto del Rosario) y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife (que gestiona bajo su competencia los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma, Los Cristianos, San Sebastián de La Gomera y La Estaca). Página 15 de 18

16 A continuación se describen algunos datos generales relevante sobre el tráfico de pasajeros y de mercancías registradas el año pasado por las dos autoridades portuarias autonómicas. Autoridad Portuaria de Las Palmas Página 16 de 18

17 Por lo que se refiere a los buques con bandera británica que han hecho escala o descargado en los puertos controlados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, es posible destacar que la media semanal es de 2 buques semanales en algunos de los tres puertos de la provincia. Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife Página 17 de 18

18 4. FUENTES a) Autoridad Portuaria de Las Palmas b) Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife c) British Ports Association d) Banco Mundial (Logistics Performance Index). e) Civil Airport Authority f) Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) f) Airports Council International g) World Bank Página 18 de 18

Conectividad aérea 2016

Conectividad aérea 2016 Conectividad aérea 2016 Pasajeros extranjeros llegados a Gran Canaria. Mayo 2016 y acumulado año. PAÍS DE ORIGEN 2015 2016 Var. 15-16 Var. (%) 15-16 AC.2015 AC.2016 Var.AC. 15-16 Var. (%) AC. Alemania

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Septiembre 2016

Situación del Sector Turístico. Septiembre 2016 Situación del Sector Turístico Septiembre 2016 ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Cuadro resumen por mercados SECCIÓN 1: PASAJEROS 7 Gran Canaria Canarias SECCIÓN

Más detalles

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañias Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 17% en abril

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañias Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 17% en abril MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio sobre Compañías Aéreas de Bajo Coste en España Abril 2008 El número de llegados en Compañias Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 17

Más detalles

Air Berlín ocupó la tercera posición, con el 16,3% del flujo y un crecimiento del 14,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Air Berlín ocupó la tercera posición, con el 16,3% del flujo y un crecimiento del 14,7% respecto al mismo mes del año anterior. Llegadas de pasajeros en compañías aéreas de bajo coste, según compañía aérea utilizada Marzo 2007 Transavia holland Bv 4,6% Channel Express 6,1% Resto 18,2% Ryanair Ltd. 26,3% Vueling Airlines, S.A. 7,1%

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Año 2015

Situación del Sector Turístico. Año 2015 Situación del Sector Turístico Año 2015 ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Resumen principales indicadores SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS 9 Gran Canaria Canarias

Más detalles

Coyuntura de los aeropuertos en España

Coyuntura de los aeropuertos en España Coyuntura de los aeropuertos en España Movimiento de pasajeros El tráfico en los aeropuertos en España aumentó un 10,2% en el mes de noviembre de 2016, hasta alcanzar los 15,2 millones de movimiento de

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Pasajeros transportados y número de compañías -2E+09-1E+09 0 Nº compañías El número de en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció

Más detalles

Compañías Aéreas de Bajo Coste. Julio 2006

Compañías Aéreas de Bajo Coste. Julio 2006 Miles 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Compañías Aéreas de Bajo Coste Transavia holland Bv 6,7% +13,1% julio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Resto 28,1% Channel

Más detalles

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañias de Bajo Coste (CBC) aumentó un 28,4% en marzo

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañias de Bajo Coste (CBC) aumentó un 28,4% en marzo MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio sobre Compañías de Bajo Coste en España marzo 2008 El número de llegados en Compañias de Bajo Coste (CBC) aumentó un 28,4 en marzo Seis

Más detalles

de España, con un gasto de ,9 millones de euros (un 2% más que 40,1%

de España, con un gasto de ,9 millones de euros (un 2% más que 40,1% Relevancia del transporte aéreo en Cataluña Para el turismo: En el año 2008 visitaron Cataluña 14,3 millones de turistas internacionales (un 5,8% menos que en 2007), que supone un 25% del total de España,

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Pasajeros transportados y número de compañías -2E+09-1E+09 0 Nº compañías El número de en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció

Más detalles

Coyuntura de los aeropuertos en España

Coyuntura de los aeropuertos en España Dirección General de Coyuntura de los aeropuertos en España Movimiento de pasajeros El tráfico en los aeropuertos en España aumentó un 16,3% en el mes de febrero de 2016, hasta alcanzar los 13,31 millones

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Año 2016

Situación del Sector Turístico. Año 2016 Situación del Sector Turístico Año 2016 ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Resumen principales indicadores SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS 9 Gran Canaria Canarias

Más detalles

Coyuntura de los aeropuertos en España

Coyuntura de los aeropuertos en España Coyuntura de los aeropuertos en España Movimiento de pasajeros El tráfico en los aeropuertos de España aumentó un 3, en el mes de junio de 2015, hasta alcanzar los 20,16 millones de movimientos de pasajeros.

Más detalles

Aeropuertos de destino. Resto 18,5% Ryanair Ltd. 26,3% Transavia holland Bv 4,8% Channel Express 5,6% Vueling Airlines, S.A. 7,6%

Aeropuertos de destino. Resto 18,5% Ryanair Ltd. 26,3% Transavia holland Bv 4,8% Channel Express 5,6% Vueling Airlines, S.A. 7,6% Resto 18,5% Ryanair Ltd. 26,3% Transavia holland Bv 4,8% Channel Express 5,6% Vueling Airlines, S.A. 7,6% Air Berlin 15,4% Easyjet Airline Co. Ltd. 21,7% Ryanair, primera compañía en volumen de pasajeros,

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Pasajeros transportados y número de compañías -2E+09 E+09 0 Nº compañías El número de en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció un

Más detalles

World Travel Market. Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2016

World Travel Market. Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2016 World Travel Market Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2016 ÍNDICE Página 1. Situación económica del Reino Unido 3 2. Situación del sector turístico emisor británico 5 3. Competidores 9 4. Operadores

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Marzo 2017

Situación del Sector Turístico. Marzo 2017 Situación del Sector Turístico Marzo 2017 ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Cuadro resumen por mercados SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS 7 Gran Canaria Canarias SECCIÓN

Más detalles

Coyuntura de los aeropuertos en España

Coyuntura de los aeropuertos en España Coyuntura de los aeropuertos en España Movimiento de pasajeros El tráfico en los aeropuertos en España aumentó un 5,0% en el mes de septiembre de 2015, hasta alcanzar los 21,0 millones de movimientos de

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las en el mercado aéreo en España El número de en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció un 5,9%, hasta alcanzar los 175,5 millones de viajeros en. El tráfico creció en 9,8

Más detalles

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías de Bajo Coste (CBC) aumentó un 35,4% en diciembre

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías de Bajo Coste (CBC) aumentó un 35,4% en diciembre MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio sobre Compañías de Bajo Coste en España diciembre 2007 El número de llegados en Compañías de Bajo Coste (CBC) aumentó un 35,4 en diciembre

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España transportados y número de compañías -2E+09-1E+09 0 Nº compañías El número de en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció un 5,1%, hasta

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Pasajeros transportados y número de compañías -2E+09-1E+09 0 Nº compañías El número de en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Marzo 2016

Situación del Sector Turístico. Marzo 2016 Situación del Sector Turístico Marzo 2016 ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Cuadro resumen por mercados SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS 6 Gran Canaria Canarias SECCIÓN

Más detalles

Tráfico comercial en los aeropuertos españoles

Tráfico comercial en los aeropuertos españoles Dirección General de Aviación Civil Subdirección General de Transporte Aéreo Tráfico comercial en los aeropuertos españoles Movimiento de pasajeros Abril 2014 En Abril se movieron en los aeropuertos españoles

Más detalles

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 11% en agosto

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 11% en agosto MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) El número de llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 11 en agosto Todas

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Abril 2017

Situación del Sector Turístico. Abril 2017 Situación del Sector Turístico Abril 2017 ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Cuadro resumen por mercados SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS 7 Gran Canaria Canarias SECCIÓN

Más detalles

Nota de prensa. En el año 2008 el 48,4% de los pasajeros internacionales que llegaron a España utilizaron Compañías de Bajo Coste (CBC)

Nota de prensa. En el año 2008 el 48,4% de los pasajeros internacionales que llegaron a España utilizaron Compañías de Bajo Coste (CBC) MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) diciembre 2008 En el año 2008 el 48,4 de los internacionales que llegaron a España utilizaron

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Verano 2017 (Mayo Octubre)

Situación del Sector Turístico. Verano 2017 (Mayo Octubre) Situación del Sector Turístico Verano 2017 (Mayo Octubre) ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Cuadro resumen por mercados SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS 6 Gran Canaria

Más detalles

Coyuntura de los aeropuertos en España

Coyuntura de los aeropuertos en España Coyuntura de los aeropuertos en España Movimiento de pasajeros El tráfico en los aeropuertos en España aumentóun7,enelmesdeagosto de 2016, hasta alcanzar los 25,82 millones de movimiento de pasajeros.

Más detalles

Coyuntura de los aeropuertos en España

Coyuntura de los aeropuertos en España Coyuntura de los aeropuertos en España Movimiento de pasajeros El tráfico en los aeropuertos en España aumentó un 14, en el mes de marzo de 2016, hasta alcanzar los 16,47 millones de movimiento de pasajeros.

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Pasajeros transportados y número de compañías Nº compañías -2E+09-1E+09 0 El número de en vuelos comerciales en el mercado aéreo español creció

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España septiembre-2014 septiembre-2013 septiembre-2012 Coyuntura de las en el mercado aéreo en España Pasajeros transportados y número de -2E+09-1E+09 Nº 0 17,20 16,37 16,47 millones de 0 10 20 165 169 168 El

Más detalles

Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) febrero 2009

Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) febrero 2009 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) febrero 2009 El 46,6 de los internacionales que llegaron a España en febrero utilizaron aerolíneas

Más detalles

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 9,4% en julio

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 9,4% en julio MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) El número de llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 9,4 en julio Todas

Más detalles

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2015

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2015 EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2015 Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de las encuestas CBC y Egatur del ITE

Más detalles

Los aeropuertos españoles registraron en agosto cerca de 20 millones de pasajeros, el 8,4% más que el año pasado

Los aeropuertos españoles registraron en agosto cerca de 20 millones de pasajeros, el 8,4% más que el año pasado NOTA DE PRENSA Continúa la tendencia alcista de los últimos meses Los aeropuertos españoles registraron en agosto cerca de 20 millones de pasajeros, el 8,4% más que el año pasado Las operaciones aumentaron

Más detalles

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España

Subdirección General de Transporte Aéreo Área de Estudios Estratégicos y Análisis de Mercado. Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Coyuntura de las compañías en el mercado aéreo en España Pasajeros transportados y número de compañías Febrero-2015 Febrero-2014 Febrero-2013-2E+09-1E+09 0 Nº compañías 9,43 8,85 8,44 0 5 millones de 10

Más detalles

Compañías Aéreas de Bajo Coste Marzo 2006

Compañías Aéreas de Bajo Coste Marzo 2006 Compañías Aéreas de Bajo Coste NOTA DE COYUNTURA En el mes de marzo de 2006 llegaron a España 1,2 millones de pasajeros procedentes del extranjero en un total de 9.000 vuelos de compañías aéreas de bajo

Más detalles

Aena supera en 2007 la barrera de los 210 millones de pasajeros anuales

Aena supera en 2007 la barrera de los 210 millones de pasajeros anuales NOTA DE PRENSA Aena supera en 2007 la barrera de los 210 millones de pasajeros anuales El organismo se convierte en el primer operador aeroportuario del mundo que alcanza esta cifra récord El número de

Más detalles

1. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO Movimiento Aeroportuario en Andalucía BALANCE ANUAL 2013 Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (SAETA) Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía

Más detalles

Tráfico comercial en los aeropuertos españoles

Tráfico comercial en los aeropuertos españoles Dirección General de Aviación Civil Subdirección General de Transporte Aéreo Tráfico comercial en los aeropuertos españoles Movimiento de pasajeros Julio 2014 En julio se movieron en los aeropuertos españoles

Más detalles

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 13% en junio

Nota de prensa. El número de pasajeros llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 13% en junio MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC). El número de llegados en Compañías Aéreas de Bajo Coste (CBC) aumentó un 13 en junio Baleares,

Más detalles

Aeropuertos de destino

Aeropuertos de destino Diciembre 2006 Transavia holland Bv 4,9% Channel Express 5,6% Resto 18,9% Ryanair Ltd. 26,8% Vueling Airlines, S.A. 8,4% Air Berlin 13,7% Easyjet Airline Co. Ltd. 21,6% Ryanair, primera compañía en volumen

Más detalles

Principales comunidades autónomas de destino de pasajeros en CBC.

Principales comunidades autónomas de destino de pasajeros en CBC. EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2016 Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de las encuestas del ITE y AENA FLUJOS

Más detalles

Situación del Sector Turístico. Invierno (Noviembre-Abril)

Situación del Sector Turístico. Invierno (Noviembre-Abril) Situación del Sector Turístico Invierno 2015-2016 (Noviembre-Abril) ÍNDICE Página EL SECTOR TURÍSTICO DE UN VISTAZO 3 Cuadro de mando general Cuadro resumen por mercados SECCIÓN 1: TURISTAS Y PASAJEROS

Más detalles

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Julio 2017 Fuente: AENA

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Julio 2017 Fuente: AENA DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Julio 2017 Fuente: AENA Julio 2017 En el mes de julio llegaron a Tenerife 695.557 pasajeros, un +8% superior a la cifra del año anterior. Las llegadas internacionales

Más detalles

septiembre 2011 NOTA DE COYUNTURA

septiembre 2011 NOTA DE COYUNTURA Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: IET www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos deberá

Más detalles

Memoria Información general

Memoria Información general 2 Información general Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona 22 EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO EN ESPAÑA Los aeropuertos de la red de Aena registraron más de 187,6 millones de pasajeros en 2009 (8,0% menos que

Más detalles

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Junio 2017 Fuente: AENA

DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Junio 2017 Fuente: AENA DATOS DE LLEGADA DE PASAJEROS A CANARIAS E ISLAS Junio 2017 Fuente: AENA Junio 2017 En el mes de junio llegaron a Tenerife 611.751 pasajeros, un +10,1% superior a la cifra del año anterior. Las llegadas

Más detalles

Los aeropuertos españoles registraron en agosto más de 20 millones y medio de pasajeros, el 3,8% más que el año pasado

Los aeropuertos españoles registraron en agosto más de 20 millones y medio de pasajeros, el 3,8% más que el año pasado NOTA DE PRENSA Los aeropuertos españoles registraron en agosto más de 20 millones y medio de pasajeros, el 3,8% más que el año pasado 130 millones de pasajeros en los ocho meses del año 19-sep-06.- Los

Más detalles

Tráfico comercial en los aeropuertos españoles

Tráfico comercial en los aeropuertos españoles Dirección General de Aviación Civil Subdirección General de Transporte Aéreo Octubre 2014 Tráfico comercial en los aeropuertos españoles Movimiento de pasajeros 17,7 Octubre 2014 En octubre se movieron

Más detalles

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017 FITUR-Feria Internacional de Turismo Dossier 2017 ÍNDICE 1. El mercado nacional: resumen 3 2. Situación del sector turístico español 6 3. Situación del turismo nacional en Gran Canaria 7 4. Perfil del

Más detalles

Barajas tiene futuro: Oportunidades de mejora

Barajas tiene futuro: Oportunidades de mejora Barajas tiene futuro: Oportunidades de mejora Noviembre 2013 La importancia del Aeropuerto de Madrid-Barajas Principales Aeropuertos Europeos Cuota de Mercado en España Principales Aeropuertos Año 2012

Más detalles

Tráfico en los aeropuertos españoles

Tráfico en los aeropuertos españoles Tráfico en los aeropuertos españoles Movimiento de pasajeros Enero 2017 Enero 2016 13,0 14,3 Enero 2017 En enero de 2017 se movieron en los aeropuertos españoles un total de 14,3 millones de pasajeros,

Más detalles

Presente y futuro del Transporte Aéreo. Oscar Martínez Álvaro Profesor Titular de Transportes ETS Ingenieros de Caminos - UPM

Presente y futuro del Transporte Aéreo. Oscar Martínez Álvaro Profesor Titular de Transportes ETS Ingenieros de Caminos - UPM Presente y futuro del Transporte Aéreo Oscar Martínez Álvaro Profesor Titular de Transportes ETS Ingenieros de Caminos - UPM El sector de la aviación UN SECTOR COMPLEJO... REGULAR TRANSPORTE COMERCIAL

Más detalles

Los aeropuertos españoles registraron en enero más de 11 millones de pasajeros, el 7,6% más que el año pasado

Los aeropuertos españoles registraron en enero más de 11 millones de pasajeros, el 7,6% más que el año pasado NOTA DE PRENSA Continúa la tendencia alcista de los últimos meses Los aeropuertos españoles registraron en enero más de 11 millones de pasajeros, el 7,6% más que el año pasado Las operaciones aumentaron

Más detalles

Cía. Aérea País Origen

Cía. Aérea País Origen Conectividad aéra regular y chárter a Lanzarote - verano Aer Lingus Irlanda Cork 1 1 1 3 Dublín 1 1 1 1 1 2 1 8 TOTAL 1 2 1 2 1 3 1 11 10 Air Berlin Berlín/Tegel 1 1 2 Düsseldorf 1 1 2 Munich 1 1 2 Viena

Más detalles

El Mercado Turístico Italiano

El Mercado Turístico Italiano El Mercado Turístico Italiano Ignacio Angulo Ranz Director de la Oficina Española de Turismo - Milán BIT (Milán, 17 febrero 2011) INDICE INTRODUCCIÓN 1. EL TURISMO EMISOR ITALIANO 2. EL TURISMO ITALIANO

Más detalles

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014. EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014. Fuente: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de las encuestas y Egatur del ITE

Más detalles

Se registraron más de 17,8 millones de pasajeros y operaciones. Continúa el crecimiento de pasajeros y operaciones en Aena Aeropuertos en mayo

Se registraron más de 17,8 millones de pasajeros y operaciones. Continúa el crecimiento de pasajeros y operaciones en Aena Aeropuertos en mayo Se registraron más de 17,8 millones de pasajeros y 195.000 operaciones Continúa el crecimiento de pasajeros y operaciones en Aena Aeropuertos en mayo El número de pasajeros aumentó un 6,4% y las operaciones

Más detalles

Monitor del Sector Aéreo Septiembre 2011

Monitor del Sector Aéreo Septiembre 2011 Monitor del Sector Aéreo Septiembre 2011 01 02 03 Compañías Aéreas Ryanair continúa con su significativa tendencia de crecimiento (25%) Mientras Iberia desciende un 16,8%, Vueling incrementa su tráfico

Más detalles

TRANSPORTE AÉREO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES

TRANSPORTE AÉREO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES 1 TRANSPORTE AÉREO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES Memoria 28 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Transporte aéreo En el año 28 cabe destacar la marcha de la compañía aérea Spanair

Más detalles

Viajes Eroski. Memoria de actividad. Agosto Patronato de Turismo de Fuerteventura

Viajes Eroski. Memoria de actividad. Agosto Patronato de Turismo de Fuerteventura Viajes Eroski Fuerteventura se promociona la primera semana de Agosto, con un cartel propio en el escaparate de unas 150 agencias de viajes del operador vasco Eroski, con quien el Patronato de Turismo

Más detalles

Aena Aeropuertos 2015

Aena Aeropuertos 2015 Aena Aeropuertos 2015 Tarifas aeroportuarias Prórroga de bonificaciones a compañías aéreas Datos de tráfico 6 de mayo de 2014 TARIFAS PARA 2015 Aena propone a las compañías aéreas un incremento 0 en las

Más detalles

septiembre 2013 NOTA DE COYUNTURA

septiembre 2013 NOTA DE COYUNTURA Miles Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: IET www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos deberá

Más detalles

Tráfico en los aeropuertos españoles

Tráfico en los aeropuertos españoles Tráfico en los aeropuertos españoles Mayo 2017 Mayo 2016 Movimiento de pasajeros 20,8 22,4 Mayo 2017 En mayo de 2017 se movieron en los aeropuertos españoles un total de 22,4 millones de pasajeros, lo

Más detalles

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses MERCADOS EMISORES. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Enero 2017

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses MERCADOS EMISORES. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Enero 2017 Miles Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: Turespaña www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos

Más detalles

Informe sobre los Indicadores Económicos y Turísticos sobre el comportamiento del mercado británico después del Brexit

Informe sobre los Indicadores Económicos y Turísticos sobre el comportamiento del mercado británico después del Brexit Informe sobre los Indicadores Económicos y Turísticos sobre el comportamiento del mercado británico después del Brexit 13 de Junio de 2017 A. Los principales indicadores macroeconómicos de Reino Unido

Más detalles

Impulso y desarrollo de los Aeropuertos: herramientas y estrategias de gestión aeroportuaria. DIRECTOR AEROPUERTO DE SEVILLA Jesús Caballero Pinto

Impulso y desarrollo de los Aeropuertos: herramientas y estrategias de gestión aeroportuaria. DIRECTOR AEROPUERTO DE SEVILLA Jesús Caballero Pinto Impulso y desarrollo de los Aeropuertos: herramientas y estrategias de gestión aeroportuaria DIRECTOR AEROPUERTO DE SEVILLA Jesús Caballero Pinto Industria del transporte aéreo mundial Se calcula que unas

Más detalles

Tenerife-Norte

Tenerife-Norte Transporte aéreo 13 13.1. ACTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS. AERONAVES. 2014 (p) Aeronaves vuelos regulares Aeronaves vuelos no regulares 350.000 30.000 300.000 27.000 24.000 250.000 21.000 200.000

Más detalles

abril 2012 NOTA DE COYUNTURA

abril 2012 NOTA DE COYUNTURA Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: IET www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos deberá

Más detalles

Tráfico en los aeropuertos españoles

Tráfico en los aeropuertos españoles Tráfico en los aeropuertos españoles Movimiento de pasajeros Diciembre 2017 Diciembre 2016 15,0 16,4 Diciembre 2017 En diciembre de 2017 se movieron en los aeropuertos españoles un total de 16,4 millones

Más detalles

Nota de prensa. El 50,4% de los pasajeros internacionales que llegaron a España en abril utilizaron aerolíneas de bajo coste

Nota de prensa. El 50,4% de los pasajeros internacionales que llegaron a España en abril utilizaron aerolíneas de bajo coste MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC). Abril 2009 El 50,4 de los internacionales que llegaron a España en abril utilizaron aerolíneas

Más detalles

Coyuntura del movimiento aeroportuario en Andalucía Informe Anual Coyuntura Turística de Andalucía

Coyuntura del movimiento aeroportuario en Andalucía Informe Anual Coyuntura Turística de Andalucía Coyuntura del movimiento aeroportuario en Andalucía Informe Anual 2014 Coyuntura Turística de Andalucía COYUNTURA DEL ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería

Más detalles

Ficha logística de Trinidad y Tobago

Ficha logística de Trinidad y Tobago Ficha logística de Trinidad y Tobago La República de Trinidad y Tobago se encuentra ubicada en el sur del mar Caribe, limita al noreste de Venezuela y al sur de Granada en las Antillas Menores, el país

Más detalles

Tráfico en los aeropuertos españoles

Tráfico en los aeropuertos españoles Tráfico en los aeropuertos españoles Movimiento de pasajeros Octubre 2017 Octubre 2016 Octubre 2015 Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2017 Octubre 2016 Octubre 2015 Octubre 2014 Octubre 2013 Operaciones

Más detalles

Informe sobre los Indicadores Económicos y Turísticos sobre el comportamiento del mercado británico después del Brexit

Informe sobre los Indicadores Económicos y Turísticos sobre el comportamiento del mercado británico después del Brexit Informe sobre los Indicadores Económicos y Turísticos sobre el comportamiento del mercado británico después del Brexit 3 de febrero de 2017 A. Los principales indicadores macroeconómicos de Reino Unido

Más detalles

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Octubre 2017 Fuente: AENA

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Octubre 2017 Fuente: AENA INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Octubre 2017 Fuente: AENA Octubre 2017 Los aeropuertos de Tenerife registraron en el mes de la llegada de 715.059 pasajeros, un +8,1% más que en el año anterior.

Más detalles

FITUR-Feria Internacional de Turismo

FITUR-Feria Internacional de Turismo FITUR-Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2016 ÍNDICE 1. El mercado nacional de un vistazo 3 2. Situación del sector turístico español 6 3. Situación del turismo

Más detalles

Cía. Aérea País Origen

Cía. Aérea País Origen Aer Lingus Irlanda Cork 1 1 1 3 Dublín 2 2 1 1 2 2 2 8 TOTAL 2 3 1 2 2 3 2 15 11 Air Europa Asturias/Oviedo 1 1 1 3 Barcelona 1 1 2 Bilbao 1 1 1 1 4 Madrid 1 1 1 1 1 1 1 7 Málaga 1 1 Santiago 1 1 2 Sevilla

Más detalles

World Travel Market Situación del mercado británico. Técnico de mercado: Juana Rosa Alemán

World Travel Market Situación del mercado británico. Técnico de mercado: Juana Rosa Alemán World Travel Market 2009 Situación del mercado británico Técnico de mercado: Juana Rosa Alemán ÍNDICE 1-. Situación económica del país y del turismo emisor británico, total y en España. Expectativas hoteleras.

Más detalles

lanzarote Rueda de Prensa Balance World Travel Market 2015 LA ISLA DIFERENTE 11 de noviembre de 2015

lanzarote Rueda de Prensa Balance World Travel Market 2015 LA ISLA DIFERENTE 11 de noviembre de 2015 Rueda de Prensa Balance World Travel Market 2015 11 de noviembre de 2015 INDICE PRESENTACIÓN Principales datos Mercado Británico Resumen Reuniones WTM 2015 Reuniones agentes online Principales conclusiones

Más detalles

Boletín Económico Abril 2017

Boletín Económico Abril 2017 Boletín Económico Abril 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA En su último informe, el FMI, mejora la tendencia de la economía mundial, aunque de forma muy desigual entre los países. El FMI, eleva su previsión de crecimiento

Más detalles

Los aeropuertos de Aena registraron más de 15,7 millones de pasajeros en el mes de abril de 2009

Los aeropuertos de Aena registraron más de 15,7 millones de pasajeros en el mes de abril de 2009 NOTA DE PRENSA Los aeropuertos de Aena registraron más de 15,7 millones de pasajeros en el mes de abril de 2009 El número de operaciones fue superior a 182.500 movimientos La mercancía transportada superó

Más detalles

PRINCIPALES DATOS DEL EMISOR BRITÁNICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PRINCIPALES DATOS DEL EMISOR BRITÁNICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA PRINCIPALES DATOS DEL EMISOR BRITÁNICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA > Fecha realización: octubre 216 17.. 16.. 15.. 14.. 13.. 12.. Turistas británicos en España (2515) TurespañaFrontur (hasta 214) y de INEFrontur

Más detalles

Durante los últimos años se ha producido un crecimiento muy significativo en los Aeropuertos Españoles

Durante los últimos años se ha producido un crecimiento muy significativo en los Aeropuertos Españoles Los Aeropuertos frente a la crisis económica actual Javier Marín San Andrés Director Aeropuertos Españoles Aviación en un entorno de crisis económica Sevilla, 27 de Mayo 2009 Durante los últimos años se

Más detalles

Tenerife-Norte. (*) Excluidos OCT Otras clases tráfico

Tenerife-Norte. (*) Excluidos OCT Otras clases tráfico Transporte aéreo 13 13.1. ACTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS. AERONAVES. 2015 350.000 Aeronaves vuelos regulares (*) 32.000 Aeronaves vuelos no regulares (*) 300.000 28.000 250.000 24.000 200.000

Más detalles

Boletín Económico Mayo 2017

Boletín Económico Mayo 2017 Boletín Económico Mayo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA Los indicadores de confianza reflejan una buena evolución por lo que el crecimiento mundial sigue mostrando signos de mejoría. El FMI, eleva su previsión

Más detalles

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA EL REINO UNIDO

PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA EL REINO UNIDO PERFIL DE LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA HACIA EL REINO UNIDO El Reino Unido, se encuentra ubicado al noroeste de Francia entre el Océano Atlántico y el Mar del Norte, su territorio insular incluye un sexto

Más detalles

POBLACIÓN: 63,2 millones habitantes (2011) PIB PER CAPITA NOMINAL: euros (2012)

POBLACIÓN: 63,2 millones habitantes (2011) PIB PER CAPITA NOMINAL: euros (2012) SUPERFICIE: 243.000 km2 CAPITAL: Londres Principales ciudades: Londres, Manchester, Greater Manchester, Birmingham West Midlands, Leeds-West Yorkshire, Liverpool-Merseyside, Glasgow-Greater Glasgow. POBLACIÓN:

Más detalles

WORLD TRAVEL MARKET. Patronato de Turismo de Gran Canaria. Dossier 2015

WORLD TRAVEL MARKET. Patronato de Turismo de Gran Canaria. Dossier 2015 WORLD TRAVEL MARKET Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2015 ÍNDICE 1. El mercado británico de un vistazo 3 2. Situación económica del Reino Unido 5 3. Situación del sector turístico británico

Más detalles

Informe sobre la capacidad de asientos ofertados en los próximos seis meses hasta el aeropuerto de Málaga Costa del Sol

Informe sobre la capacidad de asientos ofertados en los próximos seis meses hasta el aeropuerto de Málaga Costa del Sol Informe sobre la capacidad de asientos ofertados en los próximos seis meses hasta el aeropuerto de Málaga Costa del Sol noviembre 2017 abril 2018 Siguiendo con la línea de estudios mensuales referidos

Más detalles

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Agosto 2017 Fuente: AENA

INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Agosto 2017 Fuente: AENA INFORME SOBRE LLEGADA DE PASAJEROS A TENERIFE Agosto 2017 Fuente: AENA Agosto 2017 En el mes de agosto los aeropuertos de Tenerife recibieron la llegada de 691.736 pasajeros, una cifra un +6,8% superior

Más detalles

Iberia y Barajas: Unidos en su destino?

Iberia y Barajas: Unidos en su destino? Iberia y Barajas: Unidos en su destino? Conferencia de Introducción Barajas tiene futuro: oportunidades de mejora Daniel Ramos Madrid, 14 de Noviembre de 2013 Iberia y Madrid Barajas, dos valores históricamente

Más detalles

Boletín Económico Marzo 2017

Boletín Económico Marzo 2017 Boletín Económico Marzo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, ha publicado su informe sobre previsiones para la economía mundial, donde apunta a una suave recuperación de la actividad en línea a lo ya publicado

Más detalles

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA - BALANCE AÑO 2011 -

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA - BALANCE AÑO 2011 - página 1/15 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA - BALANCE AÑO 2011 - página 2/15 1. MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN ANDALUCÍA Durante los dos últimos años se aprecia una recuperación en cuantos

Más detalles

MAD T123 Shopping Center. José Manuel Fernández Bosch Director DSCGI

MAD T123 Shopping Center. José Manuel Fernández Bosch Director DSCGI MAD T123 Shopping Center José Manuel Fernández Bosch Director DSCGI 1 7/06/2016 Director DSCGI MAD T123 Shopping Center MAD T123 Shopping Center 2 7/06/2016 Director DSCGI 1. El Aeropuerto en cifras 2.

Más detalles

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Diciembre 2015 MERCADOS EMISORES

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por tipo de compañía aérea Diciembre 2015 MERCADOS EMISORES Miles Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: Turespaña www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos

Más detalles

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por MERCADOS EMISORES. tipo de compañía aérea

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por MERCADOS EMISORES. tipo de compañía aérea Miles Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Más información: Turespaña www.iet.tourspain.es Toda persona que utilice estos datos

Más detalles