IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN PLANTACIONES FORESTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN PLANTACIONES FORESTALES"

Transcripción

1 IMPORTANCIA DE LAS MALEZAS EN PLANTACIONES FORESTALES Ing. Agr. Cristal Amaro

2 LAS MALEZAS : COMPITEN por espacio, por luz, por agua y por nutrientes minerales del suelo; SIRVEN DE HUESPEDES de insectos dañinos y de microorganismos patógenos que provocan enfermedades en diversos cultivos. AFECTAN las siembras, los cultivos y sus rendimientos, la cosecha y la postcosecha de los cultivos.

3 LAS MALEZAS SON: Un GRUPO de plantas que son perjudiciales o pueden ser perjudiciales de alguna forma y en algún momento, para otro grupo de plantas de interés productivo. INDESEABLES porque dificultan el crecimiento y el desarrollo de las plantas de interés productivo en ambientes nativos y en áreas cultivables.

4 CONTROL O MANEJO?: En cualquier sistema productivo las acciones y las operaciones de control deben estar dirigidas al MANEJO DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS. Es innecesario eliminar completamente las poblaciones existentes de malezas. Lo esencial es regular o manejar esas poblaciones a un nivel tal que su daño tanto productivo-ambiental y económico sea reducido a niveles mínimos o insignificantes.

5 MANEJO INTEGRADO DE LAS MALEZAS: Permite integrar todas las TECNOLOGÍAS DE CONTROL DE LAS MALEZAS para reducir las pérdidas ocasionadas y a su vez para minimizar los impactos ambientales en los ambientes productivos. Permite integrar diversas PRÁCTICAS DE MANEJO en las empresas rurales para mantener en niveles reducidos a las malezas sin perjudicar al ambiente.

6 PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LAS MALEZAS: Es necesario PLANIFICAR LA ADOPCIÓN DE ESAS PRÁCTICAS DE MANEJO en el predio y en la zona de influencia del predio a través del tiempo. DE CHACRA HISTORIA ESPECIES

7 En la adopción de un plan de manejo de malezas es necesario: Mejorar el control y disminuir el grado de competencia de las poblaciones de malezas. Disminuir los focos de re-infección de malezas-problema en los establecimientos rurales. Reducir los costos de aplicación de herbicidas químicos y los costos de las labores mecánicas en las etapas de implantación y en el mantenimiento anual de los cultivos.

8 LO NECESARIO PARA REALIZAR UN ADECUADO MANEJO DE LAS MALEZAS: 1. Realizar una correcta identificación de las malezas y su nivel de infestación. 2. Conocer los aspectos biológicos y ecológicos de las especies de malezas predominantes en cierto ambiente. 3. Conocer el Efecto competitivo y los Umbrales económicos de las especies de malezas predominantes. 4. Disponer de Métodos de Control técnicamente efectivos, económicamente viables y seguros para el ambiente.

9 CONTROL INTEGRADO VIGILANCIA MANEJO PASTOREO TOMA DE DICISIÓN IDENTIFICACION DE LA ESPECIE EN LOS PRIMEROS ESTADIOS DE CRECIMIENTO CONTROL MANUAL CONTROL MECANICO CONTROL QUIMICO DEPENDE DEL TIPO DE ESPECIE

10 PASTOREO ANIMAL CONDICIONES CLIMATICAS HISTORIA DEL POTRERO CAMPO NATURAL COMPONENTE ANIMAL ESTACIONALIDAD DE LAS PASTURAS ENMALEZAMIENTO DEL CAMPO NATURAL

11 CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA CON ESPECIES INVASORAS: SEMILLAS Largas dormancias y germinación poco exigentes de nutrientes y agua. - Gran longevidad, algunas permanecen viables hasta 50 años en el suelo hasta que se de una oportunidad de colonizar.

12 ESTADO VEGETATIVO: - Rápido desarrollo hasta la floración con gran capacidad de competencia a través de sus hábitos de crecimiento como ser en rosetas, tallos ramificados, desarrollo de raíces adventicias y tallos modificados de reservaestolones y rizomas. ESTADO REPRODUCTIVO: -Gran elasticidad de tolerancia ambiental. -Algunas florecen durante el desarrollo vegetativo de la planta.senecio madagascariensis -Producción continua de semillas: Sida rombifolia 3000 semillas /m2 Amaranthus sp. 100,000 semillas/m2

13 PARA CONTROLAR ESPECIES INVASORAS: - Conocimiento fisiológico de la planta - Arquitectura y fisionomía de la planta-iaf CICLO Y HABITO DE VIDA - ESTACIONALIDAD: - EJ: PERENNE ESTIVAL-CERÓFITA

14 FUENTE:Ing.Agr.GRISEL FERNANDEZ Ph.D Fac.Agronomía-Paysandú

15

16

17 PARA LOGRAR ESTO NOS DEBEMOS PREGUNTAR ANTES DE TOMAR ALGUNA DECISIÓN: a- Detiene la abundancia de malezas de tal manera que NO llegue a ser un daño económico? b- Suprime la sucesión de especies/sustitución de malezas en la composición de la flora del campo? c- Limitará las medidas de control de acuerdo con las poblaciones de especies existentes? d- Si logra un manejo de la abundancia de malezas de una forma ambientalmente aceptable, sea reduciendo los residuos, conservando el suelo y protegiendo la biodiversidad en el agroecosistema?

18 Si compatibiliza en términos económicos y factibilidad a nivel de todo el predio. Si es una práctica socialmente aceptable: predio familiar o destinar peones para el control. También hay que tener en cuenta los focos infecciosos, como ser crecimiento de especies improductivas o malezas en alambrados, caminos o lugares de difícil acceso de limpieza o para del ganado que las pueda controlar con pastoreo cuando son tiernas antes de volverse subarbustivas y o espinosas.

19

20 MALEZAS DE CAMPO ENDURECIDO EVOLUCIONANDO A CAMPO SUCIO GRAMINEAS: PASPALUM SPP; SCHIZACHYRIUM SPP;STIPAS SPP *PASTOREO INTENSIVO *CORTES ESTACIONALES PARA SU DOMINIO *APLICACIONES *QUEMA??????? MALEZAS DE CAMPOS DEGRADADOS GRAMILLALES CARDILLALES

21 CARDILLA Eryngium horridum BIANUAL-PERENNE FLORECE 2DO.AÑO PASTOREOS INTENSOS CON DESCANSOS CADA DIAS AGOTAMIENTO DE RESERVAS, CORTE DE LOS BASTAGOS ANTES QUE SEMILLE* CONTROL CON MAQUINA DE ALFOMBRA 1/3GLIFOSATO+1/3TORDON OTRA ALTERNATIVA ES METSULFURON Y PICLORAN

22 GRAMILLA CYNODON DACTILON PARA SU CONTROL UN MANEJO INTEGRADO PERENNE ESTIVAL 2/3 DE SU MASA ES SUBTERRANEA PRIMERO CORTAMOS CON RASTRA DE DISCOS DERECHOS DESPERTAMOS LAS YEMAS SECUNDARIAS Y LUEGO DE 5 A 6 DIAS APLICAMOS MOMENTOS: PRIMAVERA DEBILITAMOS OTOÑO- ACUMULACION DE RESERVAS Y EL FLUJO DE NUTRIENTES ES BASIPETO Y LLEVARA A TODOS LOS PUNTOS EL HERBICIDA= GRAMINICIDA O GLIFOSATO 4-5LT POR VES- DOS MOMENTOS DE OTOÑO

23

24

25 ALTERNATIVAS DE CONTROL Mejoramiento genético -mayor crecimiento inicial -mayor diámetro de copa - mayor crecimiento radicular Control mecanico - carpida - rotativa

26 BANCO DE SEMILLAS EN EL SUSTRATO (control manual)

27 PRIMERAS ETAPAS DE PLANTACION

28 PLANIFICACION DEL CONTROL DESDE EL LABOREO Historia de chacra y reconocimiento de las malezas existentes

29 MANTENIMIENTO PRIMER AÑO POST PLANTACION

30

31 PLANTACIONES SIN CONTROL PLANIFICADO NI MANTENIMIENTO

32 CONTROL QUIMICO GRAMINEAS Y DICOTILEDONEAS PREEMERGENTES Oxyfluorfen, antes de plantar Isoxafluctole, acetoclor POSTEMERGENTE - Glifosato DICOTILEDONEAS POSTEMERGENTE - Clopyralid PARA PINO DICLOSULAM (SPIDER) GRAMINEAS POSTEMERGENTE - Haloxifop-metil -fluazifop-butil

33 USE TODO EL EQUIPO DE PROTECCION PARA MANIPULAR EL ENVASE Y PARA APLICAR ALMACENE LOS PRODUCTOS EN UN LUGAR SEGURO Y VENTILADO Y NO PERMITA LA ENTRADA DE NIÑOS NI PERSONAS IRRESPONSABLES DESPUÉS DE LA APLICACIÓN NO COMER, BEBER NI FUMAR, ANTES DE LAVARSE LAVE EL EQUIPO LUEGO DE USARLO UNA VEZ VACIADO SU CONTENIDO, REALICE EL TRIPLE LAVADO DEL ENVASE Y VIERTA EL ENJUAGUE EN EL TANQUE DE LA PULVERIZADORA. INUTILICE EL ENVASE PARA QUE NO SEA REUTILIZADO. EN CASO DE INTOXICACIÓN LLAMAR AL CIAT TEL: 1722 y concurrir al médico llevando la etiqueta, el folleto o el envase. El llenado del tanque del equipo de aplicación debe realizarse a partir de recipientes intermediarios, nunca directamente desde corrientes naturales o fuentes de agua superficiales. No contaminar fuentes de agua con restos de producto o el lavado de envases o de los equipos de aplicación No realizar aplicaciones aéreas a una distancia inferior a 500 metros de cualquier zona urbana o suburbana, centros poblados y centros educativos. No realizar aplicaciones terrestres mecanizadas en cultivos extensivos (cereales, oleaginosas y forrajeras) a una distancia inferior a 300 metros de cualquier zona urbana o suburbana, centros poblados y centros educativos. No realizar aplicaciones aéreas en todo tipo de cultivo, a una distancia inferior a 30 metros de corrientes naturales de agua (ríos, arroyos y cañadas) o fuentes superficiales (lagos, lagunas, represas y tajamares)~ No realizar aplicaciones terrestres con máquinas autopropulsadas o de arrastre en todo tipo de cultivos a una distancia inferior a 10 metros de cualquier corriente natural de agua o fuentes superficiales.

34 CONTROL INTEGRADO El manejo sustentable de la producción se logra con un control integrado de todas las alternativas. Control químico localizado en la fila de plantación. Mantenimiento de la entrefila con pastera. En el primer año de plantación y luego manteniendo control mecánico durante el periodo de producción para poder manejar el monte y prevenir de posibles incendios.

35 CONTROL INTEGRADO Control químico (pre emergente) y pastera en entrefila Carpida y pastera en entre fila

36

37

38 Los Decretos de: -9/10/1915- Xanthium cavanillesii(abrojo grande) -25/4/1924-Centaurea calcitrapa (abrepuño)- Cirsium vulgare (cardo negro)-xanthium spinosum(cepa caballo) -Carthamus lanatus(espina de la cruz) -29/3/ Regula la distribución del abrojo grande. -6/12/ Sorghum halepense (sorgo de alepo) -8/9/ Eupatorium boniifolium (chirca) -15/2/1985 Nº76/985 - Cuscuta sp. -22/1/86 deroga al Dec.de 1/6/961 y regula distribución de Xanthium cavanillesii y Xanthium spinosum (abrojo grande y chico respectivamente) Coleostephus myconis (Margarita de Piria)

39 Nueva estrategia para el control de las malezas problema: GRUPOS DE TRABAJO CON LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS : Reconocimiento:UDELAR-FAC.AGR. Investigacion de control INIA Y FAULTAD Concientizacion: Divulgacion y monitoreomgap-ipa-inia Necasidad de reglamentaciones para su control MGAP-MTOP-IM-SOCIEDADES DE PROD- COOPERATIVAS ETC..

40 COMO DEBEMOS RECONOCERLA? COTILEDONES ESPATULADOS, SIN PELOS Y BORDES LISOS CRECE EN FORMA DE ROSETA HOJAS ESPATULADAS, SIN PELOS REDONDEADAS, CON BORDES DENTADOS

41 FORMAS DE INFESTACION DE LOS CAMPOS SEMILLAS DE CULTIVOS FORRAJEROS MAL MAQUINADAS UTILIZACION DE SUBPRODUCTOS DE MAQUINACION DE ESPECIES FORRAJERAS PARA INSTALACION DE PRADERAS CONTAMINACION POR MAQUINARIAS SIN LIMPIAR ENFARDAR CON PLANTAS FLORECIDAS O CON RIZOMAS POR CURSOS DE AGUA O POR ESCURRIMIENTO DE AREAS INFESTADAS RUTAS, CAMINOS, CUNETAS INFESTADAS POR TRASLADO DE ANIMALES DESDE AREAS INFESTADAS

42 CONTROL DE LA MARGARITA DE PIRIA ESTUDIOS Y RECOMENDACIONES= INIA LA ESTANZUELA EVITANDO SU PROPAGACION AREAS INFESTADAS CONTROL QUIMICO CONTROL QUIMICO EN PASTURAS ALFALFA, LOTUS, TREBOL BLANCO Y ROJO = PRESIDE+VENSEWEED 0,3+1,2-0,5+1,5 L/HA ALFALFA, LOTUS DE 2 AÑOS =DIURON (80%) 1,5-2 KG/HA LOTUS 1 AÑO = GLEAN 12 A 15 GR/HA LOTUS MAS DE 2 AÑOS= 15 A 20 GR/HA

43 Capim annoni (Eragrostis plana Nees) Las tres características simultáneamente 2.-Macolla (base del tallo) blanca y chata) 3.-Inflorescencia piramidal 1.-Maciega (mata) densa con hojas finas y nervadura central verde a verde blanquecina

44 CONTROL DEL CAPIN ANNONI VIGILANCIA LIMPIAR DE MAQUINARIA Y BOTAS DE TRABAJO- NO ARRANCAR PLANTAS APLICACIÓN LOCALIZADA 3% DE GLIFOSATO

45 SENECIOS S.selloi Spreng S.brasiliensis S.grisebachii ANUALES O BIANUALES S.madagascariensis PERENNE

46 CONTROL DEL S.MADAGASCARIENSIS VIGILANCIA ARRANCADO DE PLANTAS AISLADAS CONTROL QUIMICO: 2,4-D+GLIFOSATO DIURON + MSMA GLIFOSATO SULFOSATO- METSULFURON FLUTMESULAN - FLUROXIPYR CUIDADO CON LA PERSISTENCIA EN MEJORAMIENTOS

47 TOJO Ulex europeus Es un arbusto leñoso y muy espinoso, con numerosas ramas punzantes con hojas finas terminando en espina, alcanzando 2m de altura. Las flores son amarillas y sus frutos son legumbres pilosas que, cuando se abren, pueden largar las semillas hasta 15 metros de distancia. Su alta propagación por semillas se debe a que florece dos veces al año, otoño y primavera escalonadamente, por eso vemos sus flores en invierno.

48

49 Como controlar el tojo: Tener en cuenta estratégicamente ANTES DE FLORACION EN ACTIVO CRECIMIENTO Arreglo espacial o distribución con respecto a las otras especies. Cuando previene de semillas no mas a 25cms se puede controlar con glifosato 3% con mochila. Cuando proviene de brotes subterraneos imazapyr (ARSENAL); o la combinación de glifosato sal dimetilamina (PANZER GOLD)3lts con 2,4D 0,5 lts.

50 Cuando la planta ha evolucionado a leñosa y arbustos mas de 60cms debemos primero cortar con machete y aplicar cuando este rebrotando. DEBEMOS TENER ENCUENTA LOS TALLOS SUBTERRANEOS Clopiralid (LONTREL) imazapir (ARSENAL FORESTAL) Aminopyralid (TOCON)1 litro/100 litros de agua (equivale al 1% v/v)

51 GRACIAS QUE NUESTROS CAMPOS NO LLEGUEN NUNCA A ESTO

CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER

CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER LA MARGARITA DE PIRIA (Coleostephus Myconis) ES UNA MALEZA CUYA DIFUSIÓN NO SE HA LOGRADO DETENER. YA HA COLONIZADO LOS DEPARTAMENTOS DE : Canelones,

Más detalles

Estándar Específico de Sudan Grass

Estándar Específico de Sudan Grass Estándar Específico de Sudan Grass Especie: Sudangrass Sorghum sudanense 10.000 Muestra remitida (grs.): 250 Muestra de trabajo para análisis de pureza física (grs.): 25 Muestra de trabajo para determinación

Más detalles

Margarita de Piria Codo a codo podemos controlarla

Margarita de Piria Codo a codo podemos controlarla Margarita de Piria Codo a codo podemos controlarla Ing. Agr. (Dr.Sc) Amalia Ríos INIA La Estanzuela I. Introducción La Margarita de Piria es una maleza cuya difusión no se ha logrado parar y que se sigue

Más detalles

CONTROL EN EN PASTURAS SEMBRADAS. Ing.Agr.Grisel Fernandez 2009

CONTROL EN EN PASTURAS SEMBRADAS. Ing.Agr.Grisel Fernandez 2009 CONTROL EN EN PASTURAS SEMBRADAS Ing.Agr.Grisel Fernandez 2009 CONTROL CONTROL QUIMICO QUIMICO DE DE MALEZAS MALEZAS EN EN PASTURAS PASTURAS SEMBRADAS SEMBRADAS Pocas opciones: espectros reducidos, selectividades

Más detalles

INASE de Noviembre COPAGRAN - Ing. Agr. Daniel Alves

INASE de Noviembre COPAGRAN - Ing. Agr. Daniel Alves INASE 12 13 de Noviembre 2009 1 Presentación Antecedentes Certificación por Acreditación Procedimientos Producción de semilla de Lolium multiflorum 2 Antecedentes Producción de semilla comercial Escasa

Más detalles

Manejo de Malezas en el. Cultivo de Algodón. Ing. Agr. Graciela Guevara INTA - EEA Sáenz Peña

Manejo de Malezas en el. Cultivo de Algodón. Ing. Agr. Graciela Guevara INTA - EEA Sáenz Peña Manejo de Malezas en el Cultivo de Algodón Ing. Agr. Graciela Guevara INTA - EEA Sáenz Peña gguevara@chaco.inta.gov.ar Pero ahora estamos así!!!!! Hasta la década del 80 Labranza de inversión Herbicidas

Más detalles

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos?

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES Establecimiento y Utilización pastura Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? Lo mas conveniente

Más detalles

Ing. Agr. MSc. Héctor RAINERO Mail: Tel. Cel:

Ing. Agr. MSc. Héctor RAINERO Mail: Tel. Cel: Ing. Agr. MSc. Héctor RAINERO Mail: hrainero@manfredi.inta.gov.ar Tel. Cel: 03572-15528713 PORQUE ES IMPORTANTE REALIZAR EL CONTROL DE MALEZAS EN ALFALFA? Se listan más de 130 malezas en alfalfa en el

Más detalles

15/11/2016 Jornada Día de campo Klein. Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón

15/11/2016 Jornada Día de campo Klein. Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón Estrategias de manejo de malezas difíciles en el sur de Buenos Aires 15/11/2016 Jornada Día de campo Klein Ing. Agr. MSc. Ramón Gigón Historia del control químico Relevamiento de semillas de malezas

Más detalles

(Cuerpo central) USO AGRICOLA LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

(Cuerpo central) USO AGRICOLA LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO (Cuerpo central) Herbicida Lontrel TM Advanced Concentrado Soluble COMPOSICIÓN Principio activo Porcentaje en peso Concentración en volumen 2,4-D sal dimetilamina 38,05% 433,5 g/l Clopyralid, sal monoetanolamina

Más detalles

Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor

Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor Pasturas Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor parte del año. ELECCIÓN de la Pastura Destino

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

DEFINICIÓN. Soncultivos forrajerosde másde unperiodo deaprovechamiento, compuestopor unao másespecies.

DEFINICIÓN. Soncultivos forrajerosde másde unperiodo deaprovechamiento, compuestopor unao másespecies. DEFINICIÓN Soncultivos forrajerosde másde unperiodo deaprovechamiento, compuestopor unao másespecies. Recursoforrajero. Implantadopor elhombre. Especiesgeneralmente perennes. Leguminosasy gramíneas. Permitesu

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE Por: Ing. Marcos Osorio Gerente de Operaciones Agricolas ENERO 2009 INDUSTRIA AZUCARERA DE BELICE NORTE DEL PAIS 24,000 Ha ESTIMADAS PRODUCTORES

Más detalles

I ^ U RUGUAY MARGARITA DE PIRIA. I. Aspectos básicos para. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de. su control.

I ^ U RUGUAY MARGARITA DE PIRIA. I. Aspectos básicos para. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de. su control. I ^ L Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U RUGUAY MARGARITA DE PIRIA I. Aspectos básicos para su control Amalia Ríos Agustín Giménez Ing. Agr., MSc, Dr., Malezas. INIA La Estanzuela Ing.

Más detalles

URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL. ^ ^ Nacional de. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez** ^ ^^^ Instituto

URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL. ^ ^ Nacional de. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez** ^ ^^^ Instituto I Instituto _ ^* ^ ^ Nacional de ^ ^^^ Investigación Agropecuaria URUGUAY MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA Y SU CONTROL Amalia Ríos* Agustín Giménez** * ** Ing. Agr., M.Sc., Control de Malezas. INIA La Estanzuela

Más detalles

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA Viernes 1 de Abril de 2016 INIA Las Brujas Programa Pasturas y Forrajes MANEJO DE PASTURAS : Implantación y manejo de verdeos

Más detalles

Campaña de Control de Margarita de Piria

Campaña de Control de Margarita de Piria Campaña de Control de Margarita de Piria SETIEMBRE 2005 Serie Actividades de Difusión N 420 TABLA DE CONTENIDO Página Campaña de Control de Margarita de Piria.. DGSA, MGAP Diagnósticos rápidos de situación

Más detalles

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES

Código FI-DR-47 Versión 1 CAL 40 FICHA TECNICA. Página 1 de 5 1. GENERALIDADES Página 1 de 5 1. GENERALIDADES es un acondicionador de suelo a base de Carbonato de calcio formulado como líquido micronizado floable, con alto contenido de Calcio que incorporado al suelo bien sea antes

Más detalles

Barbecho, antecesor y fecha de siembra

Barbecho, antecesor y fecha de siembra Barbecho, antecesor y fecha de siembra Ing. Agr. Sebastian Depino 1 de 13 Planificación en la siembra de PP Cultivos antecesor y control de malezas durante el cultivo El lote, deberá estar libre de malezas

Más detalles

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo.

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. catálogo forrajeras Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. CALVASE FORRAJERAS Calvase cuenta con semillas de producción nacional de especies y cultivares seleccionados

Más detalles

(Cuerpo central) USO AGRICOLA LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

(Cuerpo central) USO AGRICOLA LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO (Cuerpo central) Fungicida polvo mojable COMPOSICIÓN Principio activo Porcentaje en peso Tricyclazol 75 % Grupo químico: Benzotiazol. USO AGRICOLA LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

FOMESA. Hoja Técnica

FOMESA. Hoja Técnica FOMESA Hoja Técnica FOMESA COMPOSICIÓN Principio activo: Fomesafen 25% Nomenclatura Química: Fomesafen: 5-(2 cloro-alfa, alfa, alfa-trifluoro-p-toliloxi)-n-metilsulfonil-2- nitrobenzamida Clasificación

Más detalles

Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas. Ing. Agr. Graciela S. Guevara Tel

Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas. Ing. Agr. Graciela S. Guevara Tel Tolerancia y Resistencia de Malezas a Herbicidas Ing. Agr. Graciela S. Guevara gguevara@chaco.inta.gov.ar Tel. 0364-4438141 Malezas Difíciles Especies que no conocemos. Especies que no podemos controlar

Más detalles

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso

CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE Ing. Agr. Enrique A. Frusso CURSO SOBRE PRODUCCION DE NOGAL PECÁN INIA LAS BRUJAS MAYO DE 2013 Manejo del Cultivo y Podas PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte

Más detalles

SISTEMAS DE CERTIFICACION DE SEMILLAS

SISTEMAS DE CERTIFICACION DE SEMILLAS SISTEMAS DE CERTIFICACION DE SEMILLAS Ley 16.811, 21/2/1997 creación del Instituto Nacional de Semillas Disposiciones generales Declara de interés nacional la obtención, producción, circulación y comercialización

Más detalles

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Regeneración de Praderas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera CAUSAS DE DEGRADACIÓN DE PRADERAS Mal manejo del pastoreo Daño causado por insectos Nula o escasa fertilización Sequía Rezagos

Más detalles

BUTOXONE E. Hoja Técnica

BUTOXONE E. Hoja Técnica BUTOXONE E Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: 2,4 DB. Concentración: 93,1% de ésteres butílicos del ácido 2,4 DB (76% Acido 2,4 dicloro fenoxibulítico 76,0 gr) Formulación:

Más detalles

Nombre común del ingrediente activo: (ISO) Porcentaje Contenido en

Nombre común del ingrediente activo: (ISO) Porcentaje Contenido en A IDENTIFICACION DEL PRODUCTO: Nombre comercial: CERILLO Clase de uso (aptitud): Herbicida Tipo de la formulación: Suspensión Concentrada Composición del producto: 25 de MAYO DE 2015.- VENTA BAJO RECETA

Más detalles

Planificación Forrajera

Planificación Forrajera Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Pautas para el manejo del pastoreo de raigrás Noticias y Comentarios Marzo de 2008 Nº 431 ISSN Nº 0327-3059 Introducción La escasez de forraje durante

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO PROYECTO Optimización de los sistemas pastoriles de producción ovina de la Región de O Higgins MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para

Más detalles

Yerba Carnicera (Conyza bonaerensis)

Yerba Carnicera (Conyza bonaerensis) 56 RECURSOS NATURALES Yerba Carnicera (Conyza bonaerensis) Aumenta su presencia en praderas y cultivos en el Uruguay. Ing. Agr. Alfredo Irigoyen Ing. Agr. Julio Perrachon Plan Agropecuario Se evidencia

Más detalles

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS PÁG: 1 de 6 1.- Alcance La presente instrucción de trabajo describe el modo de aplicación de herbicidas para el control de malezas herbáceas y arbustivas, mediante el uso de mochila pulverizadora manual.

Más detalles

Definición de maleza

Definición de maleza Malezas AGROTERRENO Definición de maleza Latín = malitia Planta que crece donde no es deseada o planta fuera de lugar Plantas que interfieren con el hombre o su área de interés Plantas nocivas, molestas,

Más detalles

Implantación. Calidad de planta.. Ing. Agr. PhD. Roberto Zoppolo

Implantación. Calidad de planta.. Ing. Agr. PhD. Roberto Zoppolo Implantación. Calidad de planta.. Ing. Agr. PhD. Roberto Zoppolo Contenido Sistematización Aporte de materia orgánica Plantación La planta Los primeros cuidados Implantación Actividad e inversión de largo

Más detalles

MANEJO DE MALEZAS EN PASTURAS

MANEJO DE MALEZAS EN PASTURAS MANEJO DE MALEZAS EN PASTURAS Amalia Rios 1 Introducción El concepto manejo de malezas resume todas las prácticas preventivas, culturales, biológicas y químicas, que entronizadas en sistemas de rotaciones

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de pastura a principios de primavera

Recomendaciones para el manejo de pastura a principios de primavera Recomendaciones para el manejo de pastura a principios de primavera Investigación y Desarrollo Claves // Bruscas oscilaciones climáticas. Se mantiene alto riesgo de heladas. // Temperaturas en ascenso.

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES

ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES ENGORDE DE GANADO VACUNO COMBINANDO DOS FORRAJES Mónica Javier Micaela Hernández Gonzalo Correa Introducción Una mezcla forrajera está formada por varias especies con diferentes características tanto morfológicas

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

Manejo de semilleros de semilla fina. Ing. Agr. Carlos Rossi Estanzuela

Manejo de semilleros de semilla fina. Ing. Agr. Carlos Rossi Estanzuela Manejo de semilleros de semilla fina Ing. Agr. Carlos Rossi INIA-La Estanzuela Que exigir a una semilla Calidad genética Calidad fisiológica Calidad física f Sanidad Disponibilidad Precio + - Producción

Más detalles

Una maleza que desvaloriza nuestros campos

Una maleza que desvaloriza nuestros campos PASTURAS CAPIM ANNONI 2 - Eragrostis plana Nees Una maleza que desvaloriza nuestros campos (*) Grupo de trabajo E ragrostis plana capim Annoni 2 es una gramínea perenne, estival, originaria del Suroeste

Más detalles

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre

Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre Auspiciado por: Buenos Aires / Argentina 5 de Noviembre Sponsors: Medios que apoyaron: Organizó: INSTITUTO RODALE Manejo de las Malezas en campos Orgánicos apoyada por ESA (FST) Jeff Moyer Director de

Más detalles

MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Serie Actividades de Difusión N 353 MARZO 2004 0 DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Recepción: Eduardo de la Rosa,

Más detalles

Cómo controlar la gramilla?

Cómo controlar la gramilla? Cómo controlar la gramilla? Ing. Agr. Julio Perrachón Instituto Plan Agropecuario L a gramilla es una de las malezas más importantes a nivel mundial y también en nuestro país. Por este motivo a partir

Más detalles

Control de malezas en maiz dulce en el noroeste del Chubut

Control de malezas en maiz dulce en el noroeste del Chubut AGRICULTURA 13 Control de malezas en maiz dulce en el noroeste del Chubut Ing. Agr. Rubén E. Astorquizaga Técnico Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería Unidad Ejecutora Provincial Ind. Agric.

Más detalles

Promoción Estival de Lotus tenuis Chacra Experimental Integrada Chascomús Matias Bailleres(*), Daniel Sarena(*)

Promoción Estival de Lotus tenuis Chacra Experimental Integrada Chascomús Matias Bailleres(*), Daniel Sarena(*) Promoción Estival de Lotus tenuis Chacra Experimental Integrada Chascomús Matias Bailleres(*), Daniel Sarena(*) El verano es la estación del año para algunas producciones como la recría, la invernada o

Más detalles

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso

CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY. Noviembre de Ing. Agr. Enrique Frusso CURSO SOBRE PECÁN LAS BRUJAS URUGUAY Noviembre de 2009 Poda y Densidad de plantación PODAS EN ÁRBOLES JÓVENES PODA DE FORMACIÓN Objetivo: controlar las ramas para obtener una estructura que soporte la

Más detalles

Manejo de malezas Lares S.R.L.

Manejo de malezas Lares S.R.L. Manejo de malezas Lares S.R.L. Pergamino, 11 de junio de 2014 Barbechos Control de malezas Es normal ver esta situación post. Cosecha? Por qué controlar malezas en barbecho? Conservar agua del perfil Malezas

Más detalles

Forrajesy Pasturas. ISEA 2011 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Forrajesy Pasturas. ISEA 2011 Ing. Agr. Alejandro Cariola Forrajesy Pasturas ISEA 2011 Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar Losalimentos parala producciónanimal, puedenser clasificadospor diferentes criterios. Origen animal; harinas; de pescado, plumas,

Más detalles

Aspectos fisiológicos del rendimiento de semillas

Aspectos fisiológicos del rendimiento de semillas Aspectos fisiológicos del rendimiento de semillas Gramíneas y leguminosas Ing. Agr. Carlos Rossi INIA La Estanzuela crossi@inia.org.uy Desarrollo de la industria semillerista Nuevos cultivares Normas legales

Más detalles

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca CULTIVO DEL ARÁNDANO ORGÁNICO Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca FRUTICULTURA ORGANICA Método de producción n que excluye el uso de productos de síntesis s química. Favorece el uso de recursos

Más detalles

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Vicente Gudelj,Pedro Vallone, Carlos Galarza, (*)Beatriz Masiero - Area Suelos y Producción Vegetal

Más detalles

Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias

Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias Manejo Integrado de Adversidades Fitosanitarias Material elaborado por Julio Scursoni y Leticia Ceriani (Prof. Adj. Cátedra. Prod. Vegetal, alumna FAUBA) Manejo de Herbicidas 1 Cultivos de Invierno Trigo

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola Forrajes y Pasturas ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar Los alimentos para la producción n animal, pueden ser clasificados por diferentes criterios. Origen animal; harinas; de pescado,

Más detalles

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Bajaron los precios de los productos hortícolas Average price

Más detalles

Como identificar malezas:

Como identificar malezas: 7-99 Como identificar malezas: Traducción: Enrique Rosales Robles, Estudiante de Posgrado en la Universidad Texas A&M e Investigador en Maleza y su control del Instituto de Investigaciones Forestales y

Más detalles

INFORME VISUAL CHACRA BANDERA

INFORME VISUAL CHACRA BANDERA OG 1. Avanzar en el conocimiento de la biología de las malezas objetivos en los ambientes de la Chacra Bandera. OE1.1 Relacionar diferentes indicadores ambientales con el establecimiento y distribución

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

102

102 Capítulo 9: Identificación y Control de Malezas Autor: Alberto Pedreros L. Ingeniero Agrónomo Ph. D. INIA Quilamapu 101 102 9. Introducción Las malezas son especies no deseadas por el hombre, ya que en

Más detalles

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J. La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J. (*) Presentación como Seminario de Cátedra de FORRAJES, 2008 Por qué soja? Sistemas de alta producción: Invernada

Más detalles

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad Arroz / 34 Técnica INIA Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad I. Macedo, J. Castillo, N. Saldain, S. Martínez, W. Ayala, J. Hernández, N. Serrón, A. Bordagorri, G. Zorrilla, J. Terra

Más detalles

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol

Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol Estrategias para Disminuir el Daño de las Palomas en Girasol La paloma torcaza (Zenaida auriculata) es el Ave Plaga que mayores daños causa al Girasol. Estrategias al planificar el cultivo Elegir variedades

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología 8 de abril de 2005 Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades de cultivos.

Más detalles

NOVANSAR 720. Novansar 720 es un herbicida que actúa de forma post-emergente y sistémica, con

NOVANSAR 720. Novansar 720 es un herbicida que actúa de forma post-emergente y sistémica, con NOVANSAR 720 Introducción: Novansar 720 es un herbicida que actúa de forma post-emergente y sistémica, con Tiene control sobre zacates y algunas hojas anchas. Este herbicida es un instru- - Propiedades

Más detalles

NOBLE. Sal isopropilamina de Glifosato 2 (fosfonometilamino) acetato

NOBLE. Sal isopropilamina de Glifosato 2 (fosfonometilamino) acetato NOBLE Introducción: NOBLE (GLIFOSATO) es un herbicida a la maleza y de acción sistémica, ya que al ser aplicado al follaje, penetra a través de la hoja, translocandose hasta la raíz y rizomas eliminando

Más detalles

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Jornada de Difusión de Resultados de Investigación en Producción Porcina en la búsqueda de reducir costos de alimentación GIEEPP Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Ing. Agr. Pablo

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO María Inés González A. Ing. Agrónomo M.S. manegonzaleza@gmail.com Especie perenne Dioica Planta masculina Planta femenina Cladófilas Planta

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

CARACTERISTICAS PRINCIPALES Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Sal dimetilamina del ácido 2,4-diclorofenoxiacético Concentración: 96,3% (80% equivalente al ácido de 2,4-diclorofenoxiacetico)

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA. Presentación/Capacidad/Material

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA. Presentación/Capacidad/Material MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

A IDENTIFICACION DEL PRODUCTO:

A IDENTIFICACION DEL PRODUCTO: Dirección General de Servicios Agrícolas Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay Av. Millán 4703, Montevideo. CP 12.900 Telefono.: (0598-2) 309.84 10 Web: http://www.mgap.gub.uy

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

Nuevas variedades forrajeras INIA. Rafael Reyno- Pasturas y Forrajes Tacuarembó, 22 de Marzo de 2017

Nuevas variedades forrajeras INIA. Rafael Reyno- Pasturas y Forrajes Tacuarembó, 22 de Marzo de 2017 Nuevas variedades forrajeras INIA Rafael Reyno- Pasturas y Forrajes Tacuarembó, 22 de Marzo de 2017 http://forrajerasinia.com/catalogo/index.php Nuevasopcionesparamejoramientosen cobertura Lotus INIA E-Tanin

Más detalles

Contenido por Envase. Clopiralid-olamina* 47,5% p/v (475 g/l 409 g/kg) Coformulantes c.s.p. 100 % p/v (1L)

Contenido por Envase. Clopiralid-olamina* 47,5% p/v (475 g/l 409 g/kg) Coformulantes c.s.p. 100 % p/v (1L) Sector central de la etiqueta Lontrel 3A HERBICIDA CONCENTRADO SOLUBLE (SL) Contenido por Envase Clopiralid-olamina* 47,5% p/v (475 g/l 409 g/kg) Coformulantes c.s.p. 100 % p/v (1L) * Sal 2-hidroxietilamónica

Más detalles

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO Maíz VT Triple PRO TRIPLE PROTECCIÓN Y RENDIMIENTO SUPERIOR, JUNTO A TODOS LOS BENEFICIOS DE LA TIJERETA. Con el objetivo de maximizar la rentabilidad

Más detalles

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS A DIFERENTES TIPOS DE AMBIENTES PATRÓN GENERAL DE LAS PLANTAS RAIZ cónica TALLO cilíndrico alargado HOJA laminar Algunas plantas no responden a este patrón general

Más detalles

Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa

Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa Pensando en la utilización de pasturas base alfalfa Andrés M. Kloster EEA Marcos Juárez Pasturas base alfalfa Definiciones y decisiones previas Análisis y elección de antecesores, asociado a tipos de suelo,

Más detalles

Fecha de Siembra Asagir, 2003

Fecha de Siembra Asagir, 2003 Manejo del Cultivo Fecha de Siembra Fecha de Siembra Asagir, 2003 Vaneode granos 1) Estrés s hídrico: h Extrusión n de anteras. Dehiscencia de polen. Extrusión n de estigmas. Receptividad de estigmas.

Más detalles

LEGUMINOSAS. EL GÉNERO Trifolium. Ing. Agr. E. David Silveira Martínez Unidad de Producción de Pasturas Dpto. de Producción Animal y Pasturas

LEGUMINOSAS. EL GÉNERO Trifolium. Ing. Agr. E. David Silveira Martínez Unidad de Producción de Pasturas Dpto. de Producción Animal y Pasturas LEGUMINOSAS. EL GÉNERO Trifolium. Ing. Agr. E. David Silveira Martínez Unidad de Producción de Pasturas Dpto. de Producción Animal y Pasturas EL GÉNERO Trifolium. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Las especies

Más detalles

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores

Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Malezas de importancia económica en huertos caseros en la región del Panhandle de Texas y sus alrededores Luz M. Serrato-Diaz and Ronald D. French Extension Plant Pathology, Texas AgriLife Extension Service

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal

TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal TEOSINTE EN MAÍZ SITUACIÓN ACTUAL Y MEDIDAS DE ERRADICACIÓN Centro de Sanidad y Certificación Vegetal INTRODUCCIÓN Teosinte o teocintle ( Zea mays ssp.). Planta de la misma especie que el maíz, recientemente

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

URUGUAY RECOMENDADOS PARA CULTIVOS HERBICIDAS EVALUADOS Y DE VERANO. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez * Instituto Nacional de

URUGUAY RECOMENDADOS PARA CULTIVOS HERBICIDAS EVALUADOS Y DE VERANO. Investigación Agropecuaria. Agustín Giménez * Instituto Nacional de 1 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria URUGUAY HERBICIDAS EVALUADOS Y RECOMENDADOS PARA CULTIVOS DE VERANO Agustín Giménez * Amalia Ríos ** * ** Ing. Agr., Control de Malezas. INIA La Estanzuela.

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico CAPÍTULO 10. Ignacio L. Olea. Sebastián Sabaté. Humberto Vinciguerra

MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico CAPÍTULO 10. Ignacio L. Olea. Sebastián Sabaté. Humberto Vinciguerra CAPÍTULO 10 MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico Autores Ignacio L. Olea Sebastián Sabaté Humberto Vinciguerra 109 CAPÍTULO 10 MANEJO DE MALEZAS Herramientas para el control químico MALEZAS

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

LÍNEA DE PASTURAS. Herbicidas EXPERTOS EN MALEZAS. Soluciones para un mundo en crecimiento MENOS MALEZAS, MÁS PASTO.

LÍNEA DE PASTURAS. Herbicidas EXPERTOS EN MALEZAS. Soluciones para un mundo en crecimiento MENOS MALEZAS, MÁS PASTO. Soluciones para un mundo en crecimiento Herbicidas LÍNEA DE PASTURAS EXPERTOS EN MALEZAS MENOS MALEZAS, MÁS PASTO. La producción de tus pasturas es tan importante como tu ganado. NUEVO PRODUCTO Contundencia

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE 1.- ESTUDIOS REALIZADOS JUNTO CON EL ICIA Y EL CABILDO (2007 hasta hoy): 1.1 Búsqueda de estrategias de control de la araña de cristal

Más detalles