LOS ANIMALES REINO METAZOO: guión del tema

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS ANIMALES REINO METAZOO: guión del tema"

Transcripción

1 UGHAN LOS ANIMALES REINO METAZOO: guión del tema 1.- Intrducción. a) Origen de ls metazs. b) Características generales del grup. Repas de ls tips de nutrición: autótrf y heterótrf. Organización de un animal cmplej: relación entre las funcines de nutrición y ls aparats y órgans que realizan cada una de ellas. 2.- Principales aparats / sistemas. Repas de sus funcines principales. 3.- Clasificación taxnómica del rein Metaz. Principales fils. 4.- Fil Prífers. Espnjas. Primers tejids: epiteli, amebide, cancit. 5.- Fil Cnidaris (Celentéres). Medusas, actinias, crales. Cnidblasts. Organización crpral: pólip u medusa. Primers aparats. Simetría radial. Reprducción alternante. 6.- Fil Anélids. Lmbrices, sanguijuelas. Simetría bilateral. Cefalización. Aparat circulatri cerrad. Aparat lcmtr. 7.- Fil Mluscs. Bivalvs, Cefalópds y Gasterópds. 8.- Fil Artrópds. Crustáces. Miriápds. Arácnids. Insects. 9.- Fil Equinderms. Simetría radial Fil Crdads. Peces. Anfibis. Reptiles. Aves. Mamífers. Características de cada clase y adaptacines mediambientales. REINO METAZOO - GLOSARIO I.-INTRODUCCIÓN. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ORIGEN EVOLUTIVO. autótrf clnia heterótrf heces excrements respiración celular tejid II- REPASO APARATOS. tejid respiración celular nutrición autótrfa nutrición heterótrfa digestión intercambi de gases nmbre de ls aparats excrement nutriente gónada III- CLASIFICACIÓNB TAXONÓMICA. PRINCIPALES FILOS. anélid artrópd cnidari crdad equinderm mlusc prífer 1

2 IV. FILO PORÍFEROS. cavidad epidermis flagel pr cancit pr inhalante óscul V. FILO CNIDARIOS (CELENTEREOS). cavidad digestiva medusa larva pared crpral pólip vida libre (nómada) cnidblast fragmentación sedentari/sésil cntracción muscular relajación muscular VI. FILO ANÉLIDOS. crazón nutriente sangre segment / anill simetría sustancia de desech vass sanguínes cefalización, cefalizad simetría bilateral simetría radial arteria vena capilar riñón células defensivas VII. FILO MOLUSCOS. branquia pulmón tentácul cabeza trnc pié cncha masa visceral / vísceras bivalv cefalópd filtradr gasteród palp valva VIII. FILO ARTRÓPODOS. abdmen antena articulad cabeza exesquelet metamrfsis muda ruga región crpral tráquea metamrfsis arácnid cópula crustáce insect miriápd trax IX. EQUINODERMOS aparat ambulacral pie ambulacral placa dérmica esquelet dérmic 2

3 XI. FILO CORDADOS. PECES aleta alevín branquia cefaltórax clumna vertebral hidrdinámic pércul crda hmeterm heterterm hígad línea lateral tips de aletas: drsal, caudal vejiga natatria X. FILO CORDADOS. ANFIBIOS renacuaj brnqui cava huess de la pata de un animal terrestre médula espinal páncreas uréter vejiga de la rina X. FILO CORDADOS. REPTILES crdón umbilical placenta úter huev cn cáscara y aliment cerebr esófag faringe X. FILO CORDADOS. AVES superficie de sustentación X. FILO CORDADOS. MAMÍFEROS mama pel ZOOLOGÍA REINO METAZOO cuestines Características generales de ls animales. Origen y evlución. 1.-Entre las características siguientes, escge las que definen al rein Metaz, tachad las que n prcedan. A cntinuación, resume l escgid en una frase. Hermafrdita, autónm, autótrf, unicelular, pluricelular sin tejids, pluricelular cn aparats, pluricelular cn tejids, células simples (prcaritas), células cmplejas cn pared celular, células cmplejas (eucaritas) sin pared celular, cn adults capaces de desplazarse, cn adults incapaces de desplazarse, cn al mens alguna fase vital(adult larva) capaz de desplazarse, heterótrf. En resumen, pertenecen al rein Metaz (animales) tds aquells rganisms que tengan las siguientes características:.... 3

4 2.- Cmpleta el árbl filgenétic del REINO METAZOO. fil fil fil fil fil Fil PLATELMINTOS fil fil antepasad cmún Prtz Rein METAZOO 3.- Busca en tu libr y ascia cada dibuj cn el fil al que representa. En alguns cass, también pdrás escribir la clase taxnómica

5 Nmbre cmúndel animal Fil Clase Nmbre del animal Fil Clase 4.- Repasa las principales funcines de cada aparat sistema asciándl cn su función en el rganism. Cmpleta la tabla pniend debaj de cada númer la letra crrespndiente. 1. Órgans de ls sentids 2. Aparat digestiv 3. Sistema muscular 4. Aparat respiratri 5. Aparat circulatri 6. Sistema nervis 7. Aparat excretr 8. Aparat reprductr a. Intercambia gases cn la sangre b. Infrma sbre ls cambis que se prducen en el medi. c. Transfrma mléculas grandes en pequeñas d. Prcesa la infrmación y elabra respuesta adecuada. e. Elimina ls desechs celulares. f. Prduce mvimient. g. Transprta la sangre pr el cuerp. h. Frma nuevs individus. Organ aparat función 5

6 II.- FILOS DE ANIMALES NO CORDADOS (invertebrads: sin clumna vertebral) 1.- FILO PORÍFEROS (espnjas) 5.- Clrea el animal, nmbra las diferentes partes y escribe el nmbre del fil al que pertenece. FILO: 6.- Señala en el dibuj de la espnja cóm circula el agua y cntesta: a) Qué cmen las espnjas? b) El agua dnde vive una espnja tiene que tener aliment, per además estar limpia. Qué gas es escas en las aguas cntaminadas? Para qué necesitan las espnjas ese gas? c) El agua que sale pr el óscul es escasa en un gas, per cntiene una gran cantidad de tr. A qué gases me refier? 6

7 7.- Las espnjas pueden reprducirse sexualmente y asexualmente, según las cndicines ambientales que les rdeen. REPRODUCCIÓN... + REPRODUCCIÓN... nueva espnja Escribe las siguientes palabras en su lugar crrespndiente: Sexual, espermatzide, zigt, fragmentación, fecundación, crecimient (x2),, óvul, asexual. 8.- Las funcines de relación. Las espnjas n tienen órgans de ls sentids ni sistema nervis. Pueden ver u ír?... Pueden mverse?... Significa est qué n se relacinan cn su medi? 2.- FILO CNIDARIOS: medusas, hidras de agua dulce, crales, actinias anémnas 1.- Cmpleta ls dibujs Frma : Frma : FILO: 1= 3= 2= 4= 7

8 2.- a) Ls Cnidaris sn carnívrs depredadres. Dispnen de un arma exclusiva dentr del rein animal. Busca el nmbre de la célula especializada, en qué lugar del cuerp se lcalizan estas células y explica cóm participan en la captura del aliment.?... Célula de la superficie externa Capa gelatinsa Células del interir Cel.urticante = Capas de la pared del cuerp b) La nutrición. Una medusa ha pdid capturar un pez, una actinia una gamba. Pr qué parte de su cuerp intrduce el aliment capturad? A dónde va a parar el aliment en primer lugar? En cualquier cas, el aliment ingerid (p.ej. el pez) es much más grande que cualquiera de las células a las que tiene que alimentar. Qué le tiene que currir al aliment? En qué se cnvierte? Si metes un extrem de un terrón de azúcar en el café y l dejas un ratit en esa psición, se mja sól el extrem en cntact cn el café? Si la vecina de arriba deja un grif abiert, puede el agua llegar a mjar el tech de tu casa? Es un prces lent rápid? Ahra aplica l anterir al cas de la medusa que acaba de digerir el aliment. Pueden ls nutrientes llegar a tdas las células? Señala en ls dibujs cóm curriría. Sería un prces lent rápid? Si la medusa tuviese una pared crpral más gruesa, llegarían cn facilidad ls nutrientes a tdas las células? Tdas las células de la medusa respiran. Señala en el dibuj inferir qué gas tman del exterir y qué gas expulsan. 8

9 Las células de la medusa, cm las de cualquier animal, necesitan aliment y un gas para vivir. A su vez, prducen prducts de desech (p.ej. amniac) y tr gas, que expulsan al exterir. Cmpleta el dibuj, señaland las sustancias que entran en una célula y las que esta elimina al exterir. Entradas y salidas de sustancias básicas a una célula. 3.- La simbisis. Lee el siguiente fragment y cntesta a las cuestines: Ls crales están frmads pr cients de individus de tip pólip cn un esquelet mineral. Cuand mueren, sus cuerps cntribuyen a cnstruir y agrandar el arrecife. Ls arrecifes cralins sirven de hgar a cients de especies marinas. Ls crales viven en simbisis cn unas algas que se albergan en el interir de su cuerp. Estas algas mueren al subir la temperatura del agua y, cm cnsecuencia mueren también ls crales, desapareciend pc a pc tds ls habitantes del arrecife. a) Qué es la simbisis? 4.- La reprducción en ls cnidaris es bastante cmpleja. Fíjate en el dibuj inferir y cntesta a las cuestines. a) Clrea de azul clar las medusas adultas, mach y hembra. b) Cóm se llama la célula representada cn el númer 1? Y la del númer 2? c) Cóm denminams al prces pr el que la célula 1 y la 2 se funden en una sla? d) Cóm se llama la célula resultante del prces anterir? f) La primera célula del nuev individu se multiplica y se transfrma en una larva nadadra. La larva se fija a una rca y se transfrma en un individu adult. De qué tip es el adult, pólip medusa? Clréal en rj. g) Este adult se reprduce sin necesidad de cmpañer/a. Su cuerp se divide en trzs. Al trz superir le salen tentáculs, se desprende del pólip y se transfrma en una larva de medusa. El adult tip pólip, se reprduce sexual asexualmente? Reprducción alternante: En ls ests animales existen ds tips diferentes de adults: ls que tienen sex, pudiend ser mach hembra, y ls asexuads. Si bservas el dibuj verás que el tip de reprducción se va alternand: una generación se reprduce sexualmente y la siguiente asexualmente. Así ls abuels se parecen a sus niets, per sn muy diferentes a sus hijs. 9

10 5.- Clasifica a ls siguientes animales, indicand qué md de vida llevan (sedentaria nómada; clnial individual), cuál es su mdel crpral (pólip medusa) y cuál es su nmbre vulgar (anémna = actinia; sifnófr; medusa aurelia; hidra de agua dulce) Nmbre Mdel crpral Tip de vida 3.- FILO ANÉLIDOS: lmbrices de tierra, gusans marins, sanguijuelas, gusans tubíclas Ls ANÉLIDOS sn animales cefalizads, de cuerp bland y dividid en segments denminads anills. Ls anélids n tienen huess ni cncha. 1.- Señala ls plans de simetría en ls siguientes dibujs. Un plan de simetría tiene que dividir el bjet en ds partes iguales. Un bjet tiene simetría radial si tiene más de un plan de simetría. Pr el cntrari, su simetría será bilateral si sl presenta un. En este cas, el bjet quedará dividid en ds mitades, izquierda y derecha. 2.- Ls animales cn simetría bilateral suelen estar CEFALIZADOS, es decir, tienen cabeza. La cabeza es la parte del cuerp que entra en primer lugar en un ambiente descncid para el animal, pr l que tiene que tener la bca, un cerebr y alguns de ls órgans de ls sentids imprtantes ((p.ej., íd, vista, gust,...). De esta frma, ls animales que cambian de lugar pueden explrar fácilmente el nuev ambiente al que llegan, distinguiend cn rapidez si es n peligrs, si hay en el aliment y, ya que la mayría n tiene mans, intrducir el aliment capturad en su bca sin que se les escape. 10

11 Cmpleta las siguientes frases: UNA CABEZA ES un órgan que aparece en la parte..de muchs animales. Cnsta de un, que recibe la infrmación prcedente de y la prcesa. En la cabeza también se sitúa., inici del tub digestiv. 3.- Señala en ls dibujs ls plans de simetría y cmpleta la siguiente tabla: animal tip de vida: sedentaria / nómada tip de simetría bca: sí / n js, gust, cerebr similar cefalizad: sí / n anémna lmbriz b) Explica pr qué es buen para un animal nómada, que n vive fij a ningún sustrat, estar cefalizad. 4.- El aparat digestiv sirve para digerir el aliment, es decir transfrmand en mléculas pequeñas, y para absrber estas mléculas pequeñas de frma que puedan servir de aliment a sus diminutas y numersas células. El siguiente esquema representa el aparat digestiv de un anélid, aparat n muy diferente al presente en trs animales. Sustituye ls númers pr ls nmbres crrespndientes, sabiend que el 1 se crrespnde cn el cmienz del tub digestiv y 3 el final del mism. 1 1 = 2 2 = 3 esquema de un aparat digestiv 3 = 4 5 ANÉLIDO 11

12 b) El dibuj de la derecha muestra el esquema de un TUBO DIGESTIVO. Cmpleta la tabla cn la infrmación que se te da. Órgans del aparat digestiv: Intestin delgad, bca, estómag, esófag, intestin grues Funcines de ls órgans del apart digestiv: Absrbe el agua de ls rests n digerids, pasándsela a la sangre. Cmpacta ls rests (heces). Cmunica la bca cn el estómag. Absrbe ls nutrientes, pasándls a la sangre. Tritura ls aliments y ls mezcla cn la saliva. Digiere el aliment cn ayuda de jugs digestivs ácids. númer órgan función El aparat circulatri sirve cm medi de transprte para llevar sustancias pr el cuerp de un animal. De esta frma, hasta las células más aisladas recibirán l necesari para vivir. El aparat circulatri alcanza a tdas las células, llevándles aliment y xígen y retirand las basuras que prducen, es decir CO 2 y sustancias nitrgenadas. Ascia ls cmpnentes del aparat circulatri cn su función, cmpletand la tabla inferir. ÓRGANO vass sanguínes crazón sangre FUNCIÓN líquid cn sustancias disueltas (nutrientes, desechs celulares, O 2, CO 2 ) cnducts pr ls que crre la sangre bmba que impulsa la sangre ÓRGANO FUNCIÓN vass sanguínes crazón sangre 12

13 6.- El aparat excretr. Sirve para eliminar de la sangre ls residus nitrgenads. El aparat excretr de un anélid está frmad pr múltiples órgans cn frma de embud y cnectads cn el exterir (nefridis), per cóm se llama el órgan principal de nuestr aparat excretr? Dibuja de frma esquemática el aparat excretr human, señaland ls principales órgans. 7.- El aparat respiratri sirve para eliminar de la sangre el CO 2 y prprcinarle xígen. Las lmbrices terrestres n tienen aparat respiratri. Cóm pueden entnces vivir? Qué gas tiene que entrar en la sangre prcedente del aire exterir? Qué gas, prcedente de la respiración celular, transprta la sangre y tiene que salir al exterir? Para pder intercambiar ls gases (O 2 y CO 2 ) entre la sangre y el aire a través de la piel, cóm será la piel de la lmbriz, delgada gruesa? Argumenta tu respuesta. 8.- En un barri de adsads, tdas las casas sn iguales. El arquitect sól dibuja un plan que se repite a l larg del barri. Sale más barat y cómd que diseñar casa pr casa. El cuerp de una anélid se parece a este tip de barris: el animal crece añadiend anills que tienen el mism plan básic, cada un cn tds ls servicis necesaris para vivir. a) Escribe ls recuadrs el nmbre de las partes del anill. Escge entre las siguientes psibilidades: tub digestiv aparat circulatri (craznes y vass sanguínes) piel músculs aparat excretr (nefridis) sistema nervis esquelet de agua 7 Crte transversal de un anill 13

14 1 y esquelet de agua 7 Crte lngitudinal de un anill nº nmbre del element función La reprducción de las lmbrices es sexual. Las lmbrices sn hermafrditas, cn fecundación interna y víparas. La hembra pne ls huevs dentr de un capull para que n se deshidraten, ya que n tienen cáscara. Cuand ls huevs eclsinan, las larvas cntinuarán pr un tiemp dentr del capull hasta terminar su desarrll. Explica cada un de ls términs que están en negrita: Reprducción sexual: Hermafrdita: Fecundación interna: 14

15 Ovípar: Deshidratar: Larva: Desarrll: 4.- FILO MOLUSCOS): CLASE GASTERÓPODOS: caracles de tierra y agua, babsas CLASE BIVALVOS: almejas, mejillnes, navajas, berberechs, vieras, CLASE CEFALÓPODOS: calamar, pulp, sepia Ls mluscs sn animales cn simetría bilateral, de cuerp bland y sin anills. 1.- a) Cmpleta el dibuj, clreand ls tres cass las partes del animal siguiend la clave de clres de la leyenda. cncha pié masa visceral órgan respiratri rj verde azul amarill cabeza b) Cmpleta el dibuj cn ls nmbres de las clases de ls tres principales grups de mluscs, recrdand antes el significad etimlógic de sus nmbres: cefalópds : ls que tienen pies en la cabeza gasterópds : ls que tienen el pie en el estómag bivalvs : ls que tienen una cncha frmadas pr ds valvas (ds piezas). c) Cmpleta la tabla. CLASE cncha cabeza pié masa visceral interna/ externa nº de piezas GASTERÓPODOS BIVALVOS CEFALÓPODOS 15

16 + d) Cmpleta el esquema: El cuerp de un mlusc se divide en: cuerp = a) Señala en el dibuj las diferentes partes del cuerp de un mejillón. Repite para el calamar y el caracl cncha pie branquia sanguínes estómag, 4 5 crazón y ls vass tub digestiv: bca, intestin y an 16

17 3.- a) Recuerda cm funcinan ls músculs. Señala cual de ls ds músculs está cntraíd y cuál relajad. b) Se mverían ls huess si n estuviesen unids a ls músculs? Dibuja ahra la psición que pdría tener el múscul que abriese y cerrase la cncha de un mejillón. c) Hay muchs tips de esquelets. La cncha de ls mluscs es un de ells. Qué tra función puede tener un esquelet a parte de servir de apy a ls músculs? 4.- Cmpleta las cuestines. a) De qué se alimenta cada un de ls grups de mluscs? Ascia a cada un de ls representantes cn una de las tres descripcines: a. ls gasterópds ren hjas verdes algas gracias a su rádula. b. ls cefalópds sn depredadres. Capturan peces, cangrejs,etc., atrapándls cn sus tentáculs. A cntinuación, agarran a su víctima cn el pic de lr. c. Ls bivalvs sn filtradres. Ls filaments de las branquias hacen de cladr dnde queda atrapad el planctn. Su bca estrellada y pegajsa cntribuye a evitar que la cmida se pierda. Caracles: Mejillón: Calamar: VI.- FILO ARTRÓPODOS CLASE CRUSTÁCEOS: cangrej, langsta de mar, cigala, gamba, percebe CLASE INSECTOS: cucaracha, mariquita, saltamntes, maripsa, hrmiga, abeja, libélula, pulga, CLASE ARÁCNIDOS: arañas, escrpines, garrapatas, ácars CLASE MIRIÁPODOS: esclpendra, ciempiés Ls artrópds sn animales recubierts pr un esquelet extern endurecid,el cuerp dividid en ds tres piezas principales y las patas articuladas. 17

18 1.- Escge entre las siguientes prpuestas aquellas que sean una característica del fil Artrópds, subraya l que elijas y cmpleta la secuencia de punts: simetría radial, heterótrfs, cuerp dividid en segments, cuerp dividid en anills, simetría bilateral, autótrfs, cuerp bland, cuerp recubiert pr un endesquelet, cuerp recubiert pr un exesquelet, partes del cuerp sldadas, partes del cuerp articuladas, musculatura sujeta a huess. Ls artrópds se caracterizan pr: Simetría Cuerp. Partes del cuerp.. Esquelet Nutrición.. 2.-a) Identifica a las cuatr clases principales de Artrópds y señala en cada dibuj las partes del cuerp que crrespndan de las que se mencinan a cntinuación: cabeza, tórax, abdmen, cefaltórax, patas, antenas, quelícers, alas b) Cmpleta la tabla. clase partes del cuerp* anten as (sí/n ) mand íbula s (sí/n ) quelí cers (sí/n ) nº patas alas (sí/n ) *las partes del cuerp pueden ser: cabeza, tórax y abdmen / cefaltórax y abdmen / cabeza y trnc dividid en muchs trzs. Elige una de las tres psibilidades. 3.- a) Señala ls cmpnentes del aparat lcmtr en ls siguientes dibujs: ls músculs, ls huess / exesquelet y las piezas que frman el esquelet y las articulacines (ligaments y tendnes). Artrópds Vertebrads... esquelet...esquelet 18

19 b) Ls esquelets pueden ser externs interns, según su psición respect a ls músculs que se insertan en ells. Cuál de ls ds es un esquelet extern exesquelet? y cuál es el esquelet intern endesquelet? Escríbel junt a su crrespndiente esquelet 4.- a) Observa el dibuj sbre la LOCOMOCIÓN y cntesta: qué animal se muestra en el dibuj?... Se trata de un adult de una larva?... Describe cn detalle y pr escrit cóm se traslada el animal. 1.- Tdas las patas y su cla están pegadas al suel El dibuj muestra el crte lngitudinal del cuerp de un insect. En el aparecen el sistema nervis, el apart circulatri, el aparat reprductr, el excretr y el aparat digestiv. a) Cada un de ls órgans de la relación de la cuestión b pertenece a un de ls cinc aparats anterires. Señálals en el dibuj. Clca su nmbre en la primera clumna de la tabla, en el lugar crrespndiente. b) A cntinuación se muestra una lista cn ls principales órgans de cada un de ls aparats anterires. Clca ls órgans en la segunda clumna de la tabla; cada órgan debe de ir relacinad cn el aparat que le crrespnda. ÓRGANOS: estómag, craznes, cerebr, bca, vas sanguíne, intestin, gónada (vari testícul), nervis, an, esófag, ganglis nerviss, an, cnduct genital (sirve para expulsar ls espermatzides ls huevs), arteria principal (en ls insects la sangre crre de la parte psterir del cuerp a la anterir, rifici genital (punt pr el que se abre al exterir el aparat genital), 19

20 Cmpleta la tabla cn la función de cada órgan. aparat órgans función captura e ingestión del aliment esófag estómag an absrción de ls nutrientes y del agua prcesa la infrmación, crdinand al rganism nervi crazón transprtar la sangre del crazón a l rest del cuerp reprductr 7.- Ls insects tienen un tip de aparat respiratri exclusiv: las tráqueas. Fíjate en el dibuj, señala y cntesta. espiráculs tráqueas Las traqueas sn tubits pr ls que circula el aire. a) Están las tráqueas cnectadas unas a tras? b) Qué hay en el interir de las tráqueas? 20

21 c) Ls espiráculs sn uns agujerits que cmunican las tráqueas cn el exterir. Ls insects cntraen el abdmen cnstantemente, de la misma manera que nstrs hacems cn el tórax. Qué perseguims cn ests mvimients? d) Ls artrópds acuátics respiran pr branquias. Señala las branquias del aparat respiratri de ls crustáces. Señala también el caparazón y ls vass sanguínes. 8.- Ls artrópds tienen dietas muy variadas. a) Cmpleta las frases, repasand ls cncepts básics de herbívr, carnívr y mnívr. Las mantis religisas capturan a sus presas cn sus patas. Sn. Las hrmigas acarrean hjas, semillas e inclus pequeñs escarabajs a su hrmiguer para almacenarls. Sn Ls pulgnes clavan su aguijón en la planta y absrben su savia. Sn. Las maripsas liban el néctar de las flres. Sn.. Ls saltamntes se alimentan de hjas. Sn.. Ls cangrejs cmen carrña. Sn. Las arañas atrapan a sus presas cn su telaraña. Sn.. Las garrapatas se alimentan de sangre. Sn Ls milpiés cmen hjas muertas. Sn.. Ls escrpines atrapan a sus presas cn las pinzas. Sn. VIII.- FILO CORDADOS 1.- Escribe las características que tengan en cmún tds ls animales pertenecientes al grup de ls vertebrads. 2.- Escribe el nmbre de las CLASES de vertebrads. 21

22 I.- PECES : tiburnes, pez espada, pez martill, rayas, merluza, trucha, caballit de mar, barb, carpa 1.- Ls peces sn vertebrads especialmente adaptads a la vida acuática. a) Cuáles de estas adaptacines pueden verse en el dibuj inferir? Señálalas y explica en qué frma cada una de ellas le ayudan a desenvlverse mejr en el agua. Frma del cuerp... desplazamient cn... Respiración pr... b) Cmpleta el dibuj, utilizand ls siguientes términs: aleta drsal, aleta caudal, aletas trácicas, aleta anal, narinas, línea lateral, pércul, así cóm las partes en las que está dividid el cuerp de un pez : cabeza, trnc y cla (ests nmbres debes escribirls en las casillas inferires punteadas). Para ayudarte, recuerda el significad de las palabras drsal (de la espalda), caudal (de la cla), trácic (del tórax) y anal (del an). El pércul es una tapadera que recubre las branquias para evitar llamar la atención a ls depredadres. La línea lateral es un tip de sentid, casi exclusiv de ls peces, que funcina cóm un tact a distancia. Recrre el lm del animal de atrás a delante. Las narinas sn fsetas (agujers) que cntienen las células lfativas. 22

23 c) Ls peces se desplazan dand cletazs, es decir, cntrayend y relajand ls músculs del trnc. Para qué les sirven entnces las aletas? Piensa y cntesta a cntinuación: la aleta caudal sirve para.. la aleta drsal sirve para. las aletas pectral (en general, trácicas) sirven para. 2.- a) Cmpleta el dibuj cn ls nmbres de ls órgans siguiend las indicacines para pder identificar cada órgan Descripcines 4 Cn este órgan se impulsa la sangre. Tiene tres cámaras situadas una a cntinuación de tra. Se trata de un tub muy larg cn diferentes órgans a l larg de él. Cmienza en la bca y termina en el an. Es un órgan par. Cada un de ls cnducts termina en la claca (agujer cmún para el an, el riñón y ests órgans). Es un órgan trilbulad (dividid en tres). Sirve para guardar azúcar y eliminar tóxics de la sangre. Este órgan está llen de gas. La blsa está cnectada cn el tub digestiv. Este órgan intercambia gases entre el agua y la sangre. Este órgan elimina desechs celulares (ej. amniac) de la sangre. 23

24 c) Cmpleta la tabla Nº ÓRGANO FUNCIÓN 3.- Cntesta a las siguientes cuestines. a) Qué tip de aparat respiratri tienen ls peces? b) Pdrían respirar ls peces mediante pulmnes? Y pr tráqueas? Argumenta ambas respuestas. 4.- Cntesta a las siguientes cuestines. a) Subraya ls elements que NO pueden ser transprtadas pr la sangre: Células sanguíneas, nutrientes, venens, desechs celulares, gases, xígen, dióxid de carbn, bacterias, virus, trzs de cmida, agua, b) Relacina cada element del aparat circulatri cn su crrespndiente definición: crazón arteria vena vas sanguíne que une arterias cn venas vas sanguíne que recge la sangre de un órgan y la lleva al crazón impulsa la sangre para evitar que se estanque capilares vas sanguíne sale del crazón para llevar sangre a ls órgans del cuerp VIII.- FILO CORDADOS : CLASE ANFIBIOS : ranas, saps, salamandras, tritnes 1.- Identifica a ls siguientes anfibis (FILO, CLASE y NOMBRE VULGAR) 24

25 2.- Las ranas adultas se desplazan gracias a sus patas. La estructura de las patas es similar en tds ls vertebrads, es decir, está frmada pr ls misms huess. a) Busca la infrmación para cmpletar el dibuj, escribiend el nmbre de ls huess. PARA DELANTERA (BRAZO) móplat PATA TRASERA (PIERNA) cadera perné radi 3.- La palabra ANFIBIO significa dble vida, ya que la primera parte de su vida, desde el huev pasand pr el renacuaj se desarrlla en el agua, mientras que la segunda, ya de adult, tiene lugar en tierra firme. Cmpleta las siguientes frases: Ls anfibis pnen sus huevs en el agua, ya que ests se deshidratan rápidamente al carecer de. Ls renacuajs que salen del huev están bien adaptads a la vida acuática: respiran mediante.. y se desplazan mviend.. cm ls peces. Inclus cnservan la.., ese sentid especial de ls peces, situad en ls flancs y que funcina cm una especie de tact a distancia. Para cnvertirse en adults sufren una transfrmación llamada Pc a pc van apareciend. Para desplazarse y pueden empezar a respirar el xígen del aire gracias a que las sn sustituidas pr.. Cuand llegan a adults n sprtan la sequedad del aire, ya que su piel está desprtegida. N tiene ni., ni plumas ni para evitar deshidratarse, cm la de trs vertebrads. Pr ests mtivs, viven próxims a.. VIII.- FILO CORDADOS CLASE REPTILES : trtugas, galápags, ccdrils, caimanes, gaviales, serpientes, culebras, lagarts, lagartijas, camaleón 1.- Identifica a ls siguientes animales, escribiend para cada un de ells el fil, la clase y el nmbre vulgar

26 a) Señala en el dibuj ls siguientes órgans: médula espinal, estómag, pulmnes, intestin, riñón, crazón, cerebr, brnquis, intestin 6 b) Recuerda la función de cada un de ls órgans anterires en el cuerp del reptil. P.ej. La MÉDULA ESPINAL crdina las respuestas autmáticas. El crazón.. El pulmón El estómag.. El intestin delgad. El riñón Ls reptiles sn vertebrads bien adaptads a vivir fuera del agua, pr l que han sid capaces de clnizar prácticamente tds ls diferentes ecsistemas terrestres (aéres). Para ell, su rganism presenta adaptacines frente a la deshidratación y frente a la menr densidad del medi.(el medi aére es más ral). Observa el dibuj y cntesta a las siguientes cuestines: blsa de aliments cáscara (impermeable al agua) blsa de desechs agua (amnis) a) Qué impide que el embrión se deshidrate dentr del huev? 26

27 b) Cuand nazca el reptil que está dentr del huev, cóm crees que saldrá, en frma de larva más bien cm sus padres per más pequeñ? Argumenta tu respuesta. c) Cóm será la fecundación en ls reptiles, interna externa? Argumenta tu respuesta. d) Para la lcmción, qué presentan ls reptiles, aletas patas? Argumenta tu respuesta. e) Pdrían respirar las serpientes del desiert a través de branquias? Argumenta tu respuesta. f) Las trtugas marinas tienen pulmnes cm el rest de ls reptiles. Aunque pueden aguantar hras baj el agua, muchas de ellas mueren enredadas en las redes de ls pescadres, si éstas n sn recgidas a tiemp. Explica pr qué. g) El cuerp de ls reptiles está recubiert de escamas. Para qué sirven las escamas? VIII.- FILO CORDADOS CLASE AVES : pingüin, avestruz, jilguer, águila, mirl, estrnin 1.- Repasar el cncept de hmetermia. Ls animales hmeterms sn aquells capaces de mantener cnstante la temperatura de su cuerp, independientemente del calr frí que haga en su medi. Pr tr lad, la temperatura del cuerp de ls heterterms es variable y se iguala a la de su medi. Únicamente las aves y ls mamífers sms animales hmeterms. Ls animales hmeterms tienen adaptacines mrflógicas, fisilógicas y/ etlógicas para mantener cnstante su temperatura. Tienen capacidad para cmbatir el frí el calr, de frma que pueden sbrevivir a sus cambis y permanecer activs td el añ. a) Si nuestras células trabajan much, generarán much calr. Cuánd trabajan más tus células, cuand estás tumbad cuand crres? b) Las células que trabajan cuand tiritas, a qué órgans pertenecen? 27

28 c) La grasa y el aire sn aislantes, que impiden que el calr se transmita del cuerp caliente al aire el agua exterir. El pel y las plumas retienen much aire entre ells. Cóm serán ls animales de las znas frías respect a ests caracteres? Adaptación Baja la temperatura Mantiene la temperatura Sube la temperatura Ahueca las plumas el pel Cmienza a temblar. Tiene un pelaje grues. Se abanica cn las rejas Tiene much plumón en el pech. Tiene rejas pequeñas. Cmienza a sudar jadear. Busca refugi baj un árbl Tiene una capa gruesa de grasa baj la piel 2.- Ls pingüins sn un ejempl de adaptación a un medi extrem. Cnsiguen sbrevivir inclus al frí y larg inviern de la Antártica, cn temperaturas pr debaj de ls 50 grads, ventiscas cnstantes, suel helad y resbaladiz. A cambi, tienen en veran mucha pesca a su dispsición y pcs cmpetidres. a) En el dibuj del pingüin están señaladas sus principales adaptacines. Cada una de ellas está prevista para mejrar la supervivencia del pingüin en el agua y/ en la tierra. Relacina cada adaptación cn su función. Cpia la respuesta en la tabla. equip básic para un tdterren 1: íd: n tienen rejas 5: pic fuerte y ganchud 2: alas en frma de pala 6: grasa baj la piel 3: plumaje dens y crt 7: frma del cuerp fusifrme 8: drs negr y vientre blanc 4: cla triangular fuerte 9: pliegue para aljar al huev 10: patas cn garras 28

29 ADAPTACIÓN MEDIO (ACUÁTICO/ TERRESTRE) 1: OÍDO Adapt. al medi terrestre FUNCIÓN Para ír. Sin reja. Se cierra en el agua. 2: ALA: 3: PLUMAGE 4: COLA Ambs medis 5: PICO 6: GRASA 7: FORMA DEL CUERPO 8: COLORIDO: 9: PLIEGUE INGUINAL 10: PATAS Funcines: a) Además de ser un aislante, al ser crt favrece que nade más deprisa. b) El hiel está tan frí que el embrión n puede desarrllarse dentr del huev. Ls padres l incuban separándl del suel. c) Arma para capturar peces. d) Baj el mar, el cnduct auditiv se cierra para que n entre el agua. En tierra necesitan ír a sus crías para lcalizarlas. e) Funcinan cm aletas para nadar. f) Impiden que el pingüin resbale en el hiel. g) Sus presas cnfunden su vientre cn la luz y n l ven venir. h) Actúa cm aislante y cm reserva de energía. i) Actúa cm timón y cm banqueta para sentarse. j) Permite crtar bien el agua al nadar. b) Cn qué respiran ls pingüins, cn branquias cn pulmnes? Argumenta la respuesta. 3.- Las aves sn animales cn un diseñ aprpiad para pder vlar, per n sn ls únics que ls hacen. 29

30 a) Sn aves ls animales de ls dibujs? Clasifícals, indicand para cada un de ells, el fil y la clase. b) Ls tres animales dibujads sn capaces de planear. Señala en cada dibuj la parte de su cuerp que les permite planear. c) Crees que ls pingüins pueden vlar? Argumenta tu respuesta. VIII.- FILO CORDADOS: CLASE MAMÍFEROS: hmbre, tigre, murciélag, antílpe, delfín, ballena, ratón, 1.- Lee atentamente la infrmación para lueg cntestar a las cuestines. Ls mamífers sms animales hmeterms y, más mens, recubierts de pel. Las hembras sn capaces de prducir leche para su cría recién nacida. Existen tres grandes grups de mamífers: Prtteris: se caracterizan pr pner huevs. Las crías lamen la leche que prduce la madre a l larg de uns surcs situads en su vientre. Metateris: las crías nacen muy atrasadas, pr l que tienen que terminar su desarrll dentr de una blsa situada en el vientre de la madre. La cría se agarra a un pezón para mamar. A la blsa se le llama marsupi, pr l que al grup también se le cnce cm marsupiales. Euteris:: el embrión se desarrlla en el interir de la placenta, bien prtegid y nutrid pr la madre. Cuand nace, ya está muy avanzad su desarrll. PROTOTERIOS: ejs. METATERIOS: ejs. EUTERIOS: ejs. a) Cmpleta el pié de ls dibujs, buscand ejempls de cada grups de mamífers. b) De ls tres, qué grup tiene el mism sistema de reprducción que ls reptiles? 30

31 2.- El dibuj muestra la variedad de patas que pdems encntrar entre ls mamífers. a) Cada pata está adaptada a una actividad. Relacina cada pata cn su función pata función Ejempls de mamífers que la tengan A B C D E Psibles funcines de las patas: saltar, crrer, vlar nadar, andar 3.- Las ballena, cachaltes, delfines y rcas sn MAMÍFEROS marins (cetáces), adaptads a la vida acuática. Fíjate en la ballena, lee atentamente ls dats sbre ella y cntesta a las cuestines. Cada bcanada de agua que traga cntiene 1000 l. Necesita 3000 kg de cmida al día El tamañ de su crazón es similar al de un cche familiar pequeñ, mientras que el tuy es cm un puñ. Cn cada latid impulsa 10 l. Sus pulmnes tienen 100 l de capacidad; ls nuestrs, 5 l. En cada espiración se renueva el 90% del aire; en nuestr cas, el 20%. La capa de grasa tiene medi metr de espesr. Ls músculs pueden almacenar gran cantidad de xígen. El pene tiene 3 m de lngitud. La cría crece 4,5 cm al día y gana 1000 g de masa. Puede realizar inmersines de hasta 3 km de prfundidad durante varias hras. El ec de su vz puede rebtar sbre bjets situads a 100 km de distancia. 31

32 a) Aunque las ballenas sn mamífers marins (cetáces), presentan adaptacines a la vida acuática similares a las de ls peces. Rellena la tabla, pniend en una clumna las características de mamífer y en la tra las de pez. características de mamífer características de pez b) Para qué necesita un crazón tan grande? c) Qué relación hay entre el tamañ de ls pulmnes y su capacidad para bajar a 3 km de prfundidad? d) Las ballenas emiten grits inaudibles para nstrs. De md similar al snar, el snid rebta en ls bjets cntra ls que chca, vlviend al animal. Para qué crees que utilizan ess grits? e) Para qué les sirve la capa de grasa? f) La ballena, es vivípara u vípara? 32

Como ya sabéis, los animales son seres vivos.por tanto tienen las tres funciones:

Como ya sabéis, los animales son seres vivos.por tanto tienen las tres funciones: INTRODUCCIÓN Cm ya sabéis, ls animales sn seres vivs.pr tant tienen las tres funcines: 1) de nutrición prque ls animales necesitan alimentarse para pder crecer y desarrllarse. 2) de relación, ls animales

Más detalles

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL 1. INTRODUCCIÓN Los animales son seres vivos que: tienen células eucariotas. tiene nutrición heterótrofa. están formados por muchas células (pluricelulares). tienen músculos

Más detalles

TEMA 5 INVERTEBRADOS

TEMA 5 INVERTEBRADOS TEMA 5 INVERTEBRADOS Cómo son los animales? Cómo son los animales? Eucariotas Cómo son los animales? Eucariotas Pluricelulares (nivel de organización V) Cómo son los animales? Eucariotas Pluricelulares

Más detalles

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas: A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES INVERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: -Deberás

Más detalles

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

U.E COLEGIO CRISTO REY PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal Reino Animal Vertebrados Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles Invertebrados Artrópodos Insectos Arácnidos

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 3º y 4º E.S.O. El CUERPO HUMANO (1 de 5) EL CUERPO HUMANO Educación Física 3º y 4º E.S.O. 1. Aparat Lcmtr. 1.1. Huess. 1.2. Articulacines. 1.3. Músculs. 2. Sistema

Más detalles

Clase Mamíferos Angiospermas Orden Primates Fagales Familia Homínidos Fagáceas Género Homo Quercus Especie Homo sapiens Quercus sensilis

Clase Mamíferos Angiospermas Orden Primates Fagales Familia Homínidos Fagáceas Género Homo Quercus Especie Homo sapiens Quercus sensilis Acces para mayres de 25 añs Bilgía 1. Cncept de nmenclatura binmial 2. La clasificación del mund viviente en 5 reins 3. Grups que cmprende cada grup 1. Cncept de nmenclatura binmial Debid al gran númer

Más detalles

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA 1. Los siguientes son ejemplos de Protistas: a. Ameba y paramecio b. Cocodrilo y serpiente c. Moho

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA CARDIOPULMONAR.

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA CARDIOPULMONAR. ANATOMÍA Y FISIOLOGIA CARDIOPULMONAR. El cuerp human está frmad pr tres partes principales: cabeza, trc y extremidades. Ls órgans afectads pr las emergencias vitales están lcalizads en la cabeza, en el

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN Lee atentamente: 1. LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y EL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS SEXOS Todos los seres vivos están formados por células. Entre todas las células que forman

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ACTIVIDADES DE ECOAUDITORÍA PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA Este material pretende Este material pretende cmplementar la ecauditría sbre bidiversidad i dirigida en mayr medida al

Más detalles

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS ALUMNO/A CURSO: 1.- R e i n o Animal. Características del reino Animal: 1 Tienen las células eucariotas 2 Son pluricelulares. Es decir formados por la unión de muchas

Más detalles

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de alimentación de cada animal, y dotada de apéndices (mandíbulas,

Más detalles

UNIDAD 3. LOS ANIMALES

UNIDAD 3. LOS ANIMALES UNIDAD 3. LOS ANIMALES 1. LOS ANIMALES 2. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 2.1. LOS ARTRÓPODOS 2.2. LOS MOLUSCOS 2.3. OTROS GRUPOS DE INVERTEBRADOS 3. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO LOS ANIMALES NOMBRE: CURSO: CÓMO SE RELACIONAN LOS ANIMALES CON EL SER HUMANO? LOS ANIMALES: SALVAJES Y DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS Son aquellos animales que viven con los seres humanos

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

Koala-Phascolarctos cinereus

Koala-Phascolarctos cinereus Koala-Phascolarctos cinereus - Los koalas pertenecen a la categoría de animales conocidos como marsupiales. Son de tamaño pequeño, con una superficie total de 2 o 3 pies y su peso puede variar entre 10

Más detalles

TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS TEMA 10 LOS ANIMALES INVERTEBRADOS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANIMALES - Son seres pluricelulares cuyas células son eucariotas. - Estas células se encuentran agrupadas formando verdaderos tejidos.

Más detalles

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO 2011 Secretaría de Infrmática Judicial Pder Judicial de San Luis 1 ÍNDICE 1. Intrducción. 2. Recmendacines cntra el Crre Basura SPAM 3. Otras Recmendacines para el us del

Más detalles

LA NUTRICIÓN Y LOS ALIMENTOS

LA NUTRICIÓN Y LOS ALIMENTOS El aparat digestiv LA NUTRICIÓN Y LOS ALIMENTOS El aparat digestiv es el encargad de hacer la digestión de ls aliments. Ls aliments se transfrman en ingredientes sencills llamads nutrientes. La transfrmación

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS PORÍFEROS Animales marinos, que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar. Ej.: la esponja. CELENTEREOS Tienen forma de saco y poseen brazos o tentáculos alrededor

Más detalles

La nutrición en los animales (II)

La nutrición en los animales (II) Clegi Aljarafe 1ºBachillerat Ciencias de la Salud La nutrición en ls animales (II) El aparat circulatri Bilgía Curs 2012/2013 La nutrición en ls animales (II) ÍNDICE Bilgía La nutrición en ls animales

Más detalles

Los animales Invertebrados

Los animales Invertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales Invertebrados Los animales Invertebrados no tienen huesos en el interior de

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS II

ANIMALES INVERTEBRADOS II ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes

Más detalles

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS ERIZO http://www.educaplus.org/play-53-organizaci%c3%b3n-de-un-equinodermo.html Anfioxo o pez lanceta Ascidia LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS Estrella de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN.

PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. LOS SERES VIVO NOS REPRODUCIMOS PROGENITORES:SON LOS SERES VIVOS QUE SE REPRODUCEN. DESCENDIENTES O CRÍAS:SON LOS INDIVIDUOS QUE RESULTAN DE LA REPRODUCCIÓN. ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL EXISTEN DOS TIPOS

Más detalles

Repollo morado como indicador. Palabras claves. Introducción

Repollo morado como indicador. Palabras claves. Introducción Repll mrad cm indicadr Palabras claves Indicadr: Un indicadr es una sustancia que prduce un cambi químic (cambi de clr) que es apreciable al añadir sustancias básicas acidas. ph: Es una escala que mide

Más detalles

De dónde vienen los niños?

De dónde vienen los niños? De dónde vienen los niños? Si ha llegado el momento en que nuestro hijo o nuestra hija se comienza a plantear cuestiones relacionadas con el sexo, el embarazo, el nacimiento o las diferencias entre niños

Más detalles

LA NUTRICIÓN Y LA SALUD. Los alimentos nos proporcionan nutrientes

LA NUTRICIÓN Y LA SALUD. Los alimentos nos proporcionan nutrientes LA NUTRICIÓN Y LA SALUD Ls aliments y ls nutrientes Cuand cmems, tmams aliments. Ls aliments están frmads pr nutrientes. Hay distints tips de nutrientes: las prteínas, ls hidrats de carbn, las grasas,

Más detalles

LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS

LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS La mayor parte de los seres vivos necesitan el oxígeno para realizar sus funciones vitales, por lo que es necesario que este gas sea captado de la atmósfera y llevado

Más detalles

1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas?

1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas? 1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas? 2.- Escribe E si el enunciado se refiere a la descripción de un espermatozoide u O si se refiere al óvulo. 3.- Escribe V si

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS MAGDALENA ESPERA UN BEBÉ Magdalena está haciendo gimnasia. Está embarazada de siete meses y sólo faltan dos meses para que nazca su hijo. Los ejercicios que está

Más detalles

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional Manual de usuari para la Publicación de Becas a través de la página web institucinal 1 PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? El bjet de esta aplicación es publicar, directamente pr las unidades respnsables en

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright

Más detalles

1. Las funciones que definen a los seres vivos.

1. Las funciones que definen a los seres vivos. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 6. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I CONTENIDOS 1. Las funciones que definen a los seres vivos. En el tema anterior explicamos La Teoría Celular que describe

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD TÍTULO: EL JUEGO DE LAS OCASMANOS OBJETIVOS A CONSEGUIR: Adquirir cncimients sbre la higiene de mans y sensibilizarns sbre su imprtancia utilizand el jueg grupal. DESARROLLO

Más detalles

Alumno: AAI CEIP Maribáñez

Alumno: AAI CEIP Maribáñez Alumno: AAI CEIP Maribáñez Unidad 1: Nuestro cuerpo 1. Coloca cada parte del cuerpo en su lugar. cabeza tronco extremidades 2. Clasifica Cabeza Tronco Extremidades 3. Clasifica Duro Blando 4. Clasifica.

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

Cartas de presentación

Cartas de presentación Cartas de presentación El bjetiv de la carta de presentación es dble: Pr un lad, pretende suscitar el interés de quien va a recibir tu candidatura, de manera que lea tu Curriculum Vitae cn la atención

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: ics-aragn.cm A cntinuación verás la página de

Más detalles

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR El cuerpo humano Aparato Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. Aparato masculino PARA QUÉ SIRVE EL APARATO REPRODUCTOR CÓMO FUNCIONA EL APARATO REPRODUCTOR PARTES QUE TIENE EL

Más detalles

1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Alimentación* Nutrición * - Nutrientes* TIPOS DE NUTRICIÓN Autótrfa * Heterótrfs * Según la fuente de energía: Ftsintétics* - Plantas, algas, y algunas bacterias Quimisintétics*

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 10 REINO ANIMAL INVERTEBRADOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CATEDRA DE BIOLOGÍA CURSO: BIOLOGÍA II PLAN DIARIO CATEDRATICO: LIC. JAIME TRES AUXILIAR: PEM YVONNE

Más detalles

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2 20 Ntificacines Telemáticas Prtal del Ciudadan MANUAL DE USUARIO Versión 1.2 Manual de Usuari ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 1.1. Alcance...3 1.2. Fluj de navegación...4 2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL...

Más detalles

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros.

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros. LOS ANIMALES SE ALIMENTAN Según su alimentación los animales pueden ser herbívoros, carnívoros y omnívoros. Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO Ideas elementales para leer, estudiar y repasar (lo que no elimina los contenidos desarrollados en clase): Los seres vivos están formados por varios elementos

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Insectos Definitions Spanish 2005 Edition Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual. Adulto: Un insecto completamente

Más detalles

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. EL APARATO DIGESTIVO Y EL PROCESO DIGESTIVO 2.1. EL APARATO DIGESTIVO 2.2. EL PROCESO DIGESTIVO 3. EL APARATO RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN 3.1. EL APARATO

Más detalles

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales UNIDAD 2 - LOS ANIMALES Bloque 1: Cómo son los animales 1. Los animales pueden ser muy diferentes entre sí, sin embargo, comparte algunas características en cuanto a organización del cuerpo. Cuáles son

Más detalles

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES

UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural: 8 unidad didáctica LOS ANIMALES Bloque 6 Orientaciones metodológicas Sobre conocimiento del medio social y natural: 1. Características de los animales: mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios e insectos.

Más detalles

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 3 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 20

Más detalles

Direccionamiento IP. Realice una tabla como la que se muestra y agregue s. Tome como ejemplo el número 00110110

Direccionamiento IP. Realice una tabla como la que se muestra y agregue s. Tome como ejemplo el número 00110110 Direccinamient IP William Marín M. Direccinamient IP Repas sbre númers Binaris Objetiv: Cnvertir de Binari a Decimal Frma Manual Realice una tabla cm la que se muestra y agregue s. Tme cm ejempl el númer

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR. Las diferencias entre los cuerpos del hombre y la mujer, se llaman caracteres sexuales.

APARATO REPRODUCTOR. Las diferencias entre los cuerpos del hombre y la mujer, se llaman caracteres sexuales. APARATO REPRODUCTOR Las diferencias entre los cuerpos del hombre y la mujer, se llaman caracteres sexuales. Los caracteres sexuales secundarios son los rasgos que pueden distinguir a los hombres de las

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 16

TRABAJO PRÁCTICO N 16 TRABAJO PRÁCTICO N 16 SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Objetivs: Méd. Patricia Jiménez -Recncer y describir la Histlgía de ls diferentes órgans del Aparat genital femenin. -Crrelacinar la Histlgía cn la función.

Más detalles

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? Si ahra en el veran está pensad en cntratar a jóvenes titulads a través del cntrat de prácticas, debe saber que la finalidad de este cntrat es que

Más detalles

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites. Inici Un wiki una wiki (del hawaian wiki, 'rápid') es un siti web cuyas páginas pueden ser editadas pr múltiples vluntaris a través del navegadr web. Ls usuaris pueden crear, mdificar brrar un mism text

Más detalles

El cuestionario de City Mine(d)

El cuestionario de City Mine(d) El cuestinari de City Mine(d) Cn tantas csas que crear, hacer aprender, muchs de nstrs tratams de tener un impact más allá de nuestra cmunidad lcal. Querems cmpartir pensamients y experiencias cn persnas

Más detalles

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual?

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? La reproducción humana Tema 4 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? Que para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras, una

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos El SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR Ideas claras Los seres vivos realizan las funciones de nutrición,

Más detalles

Prevenir la infestación de piojos. Concienciar de la importancia del tratamiento contra los piojos.

Prevenir la infestación de piojos. Concienciar de la importancia del tratamiento contra los piojos. UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Pijs Objetivs: Prevenir la infestación de pijs. Cncienciar de la imprtancia del tratamient cntra ls pijs. Cntenids: Qué sn ls pijs? Cóm es un pij? Cóm nace y vive un

Más detalles

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla.

6.2.CRUSTÁCEOS. En el mar: langosta. En agua dulce: cangrejo de río Terrestres: cochinilla. 6.2.CRUSTÁCEOS La mayoría son artrópodos acuá=cos con el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Tienen dos pares de antenas cuya función es tác=l y olfatoria. Dónde los encontramos? En el mar: langosta.

Más detalles

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho. Micrsft Excel 1. Micrsft Excel 2. Empezara a trabajar cn Micrsft Excel 3. Herramientas de Micrsft Excel 4. Qué es Excel y cuales sn sus características 5. Insertar una función 6. Hacer una frmula 7. Insertar

Más detalles

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine.

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine. Escribe si lo haces solo o acompañado Jugar al fútbol Salir de paseo Ir de excursión Leer cuentos Pintar Ir al cine Nadar Escribe los nombres de estos mamíferos Completa El hijo de la gallina es el El

Más detalles

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina. Cuand una superficie se desliza sbre tra, se genera una fuerza de resistencia (fricción) que depende de la naturaleza de las ds superficies de cntact; cuand la fricción es grande las superficies se calientan

Más detalles

La reproducción en el ser humano

La reproducción en el ser humano UNIDAD DIDÁCTICA 7 La reproducción en el ser humano Cati Pérez Aparicio Curso 2011-2012 http://aulade4cmedio.wordpress.com/ DOS SEXOS PARA LA REPRODUCCIÓN Todos nosotros hemos nacido del vientre materno,

Más detalles

PRÁCTICA 5: REDES LOCALES

PRÁCTICA 5: REDES LOCALES PRÁCTICA 5: REDES LOCALES Ejercici 0 Cmpleta en tu cuadern la tería del Tema 2, manteniend tus prpis estils y frmat. Cmpleta ls cncepts LAN, MAN y WAN enumerand sus características principales. Explica

Más detalles

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició ecmpetició Inscripcines Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecmpetició También se puede acceder directamente al servidr pr la URL http://www.fecapa.cm:9080/ecmpetici, per es

Más detalles

la l omb m r b iz z d e t i t erra

la l omb m r b iz z d e t i t erra flexible, cuyo epitelio de revestimiento flexible, cuyo epitelio de revestimiento consiste en una envoltura resistente y consiste en una envoltura resistente y se continua con los de los sistemas se continua

Más detalles

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES 1. Las ballenas ubarta atraviesan tds ls añs cients de kilómetrs desde el Pl Sur hasta las cstas del céan Pacífi c clmbian. Al llegar tienen sus crías y después de uns meses

Más detalles

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Control de la cantidad de productos en una reacción química Lección 6.2 Cntrl de la cantidad de prducts en una reacción química Cncepts clave El cambi de la cantidad de reactivs afecta la cantidad de prducts prducids en una reacción química. En una reacción química,

Más detalles

Los animales. 68 sesenta y ocho

Los animales. 68 sesenta y ocho Los animales Comentamos De qué forma clasificarías o agruparías estos animales? Elabora una lista y compárala con las de tus compañeros y compañeras. 68 sesenta y ocho CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Recuerda

Más detalles

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus PASAJE PASAJE 1 Alguna vez has estado en el océano? Muchos peces y animales viven allí. Algunos viven en el agua. Algunos pasan tiempo en el océano y en la tierra. EVAACION 2 os tiburones viven sus vidas

Más detalles

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: Ejercicios resueltos aparato excretor 1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de los productos de desecho procedentes

Más detalles

Cubierta Deck DEFINICIÓN

Cubierta Deck DEFINICIÓN Aplicacines DEFINICIÓN Se entiende pr cubierta deck al sistema de cubierta frmad pr un perfil metálic, un aislamient térmic-acústic y cm acabad final una membrana impermeabilizante. Aunque sn cubiertas

Más detalles

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES SERES VIVOS Son los que no tienen vida OTROS EJEMPLOS Son los que tienen vida: na cen, crecen, se relacionan, se reproducen

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! Es difícil de creer, pero los pequeños ácaros de polvo que viven toda su vida debajo de tu cama y la gran ballena azul que viaja por

Más detalles

LA TÉCNICA DEL CÓMIC

LA TÉCNICA DEL CÓMIC RECURSOS DIDÁCTICOS nº 3 abril 2009 LA TÉCNICA DEL CÓMIC Cm ya has pdid cmprbar, ls cómics tebes tienen un estil prpi para destacar ls diálgs, señalar las actitudes gests de ls persnajes, etc. Buena parte

Más detalles

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) CATÁLOGO HERMS 2015 REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en

Más detalles

Realizar copias de seguridad de archivos

Realizar copias de seguridad de archivos Autr: Micrsft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windws Realizar cpias de seguridad de archivs Para asegurarse de n perder sus archivs, debe realizar cpias de seguridad regulares de ls misms. Puede cnfigurar

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

Cómo configurar el aula en Moodle?

Cómo configurar el aula en Moodle? Cóm cnfigurar el aula en Mdle? La platafrma Mdle les da a ls tutres pcines para cnfigurar un curs cn el fin de que puedan diseñar a su gust el espaci en el que publicarán sus cntenids. La función de cnfiguración

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACION

ACCESO A LA INFORMACION Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS

EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS NUESTRO CUERPO DE FUERA ADENTRO NUESTRA ORGANIZACIÓN INTERNA Nuestra capa más externa es la piel. Bajo la piel hay una capa de grasa. Bajo la grasa están los músculos. In

Más detalles

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS A. Frmats 1. La dcumentación cmplementaria en A3 debe estar relacinada cn la dcumentación técnica a que se refiere y únicamente deberá cntener esquemas gráfics que n

Más detalles

CONTINUACIÓN TEMA 23. PATOLOGIA MENISCAL

CONTINUACIÓN TEMA 23. PATOLOGIA MENISCAL CONTINUACIÓN TEMA 23. PATOLOGIA MENISCAL LESIONES DEL FIBROCARTILAGO Fibrcartílags intrarticulares: Facilitan el deslizamient Mejran la cngruencia Amrtiguan la intensidad de las cargas Participan en la

Más detalles

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial?

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial? UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID In g e n i e r í a In f r m á t i c a, 3 º Cu r s Ex a m e n d e In f r m á t i c a T e ó r i c a II P a r t e d e t e r í a ( 2 p u n t s ) Se p t i e m b r e d e 2 0

Más detalles