AYUNTAMIENTO DE ARRATZU PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEMORIA NOVIEMBRE 2011 FEDERICO ARRUTI ALDAPE ETA OIHANA ARRUTI RUIZ ARKITEKTOAK

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUNTAMIENTO DE ARRATZU PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEMORIA NOVIEMBRE 2011 FEDERICO ARRUTI ALDAPE ETA OIHANA ARRUTI RUIZ ARKITEKTOAK"

Transcripción

1 AYUNTAMIENTO DE PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA AVANCE DEL PLANEAMIENTO MODIFICADO MEMORIA NOVIEMBRE 2011 FEDERICO ARRUTI ALDAPE ETA OIHANA ARRUTI RUIZ ARKITEKTOAK

2 - AVANCE DEL PLANEAMIENTO - MODIFICADO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

3

4 ÍNDICE DOCUMENTACIÓN ESCRITA Índice de la Memoria 1. ANTECEDENTES EQUIPO REDACTOR EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE Las Normas Subsidiarias Grado de desarrollo de las Normas Subsidiarias Vigentes SOCIO-URBANÍSTICOS Territorio Sociedad El Medio Urbano LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA Y LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL PAÍS VASCO LA LEGISLACIÓN ESTATAL LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (D.O.T.) EL PLAN TERRITORIAL PARCIAL (P.T.P.) DE ÁREA FUNCIONAL DE GERNIKA- MARKINA LOS PLANES TERRITORIALES SECTORIALES (P.T.S.) El Plan Territorial Sectorial de Carreteras de Bizkaia El Plan Territorial Sectorial de Suelo para Actividades Económicas y Equipamientos Comerciales El Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de los Ríos y Arroyos de la C.A.P.V El Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la C.A.P.V Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral El Plan Territorial Sectorial del Patrimonio Cultural Vasco MEMORIA

5 El Plan Territorial Sectorial Agroforestal de la C.A.P.V El Plan Territorial Sectorial para la Promoción Pública de Viviendas OTROS PLANES O NORMAS A TENER EN CUENTA Plan Rector de Uso y Gestión de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai Norma Foral 2/93 de Carreteras de Bizkaia Plan Integral de Prevención de Inundaciones. Documentos de Revisión Plan Ciclable de Bizkaia Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Bizkaia Plan de Suelos Contaminados de la C.A.P.V Plan Local de Abastecimiento y Saneamiento del Territorio Histórico de Bizkaia Planes de Gestión de Fauna y Flora del Territorio Histórico de Bizkaia Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático CRITERIOS Y OBJETIVOS GENERALES DEL NUEVO PLAN CONSIDERACIONES GENERALES CRITERIOS SOBRE LA ORDENACIÓN CRITERIOS SOBRE EL MEDIO FÍSICO CRITERIOS SOBRE EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS CRITERIOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE USOS CRITERIOS DE GESTIÓN SOLUCIONES GENERALES DEL P.G.O.U OBJETIVOS GENERALES DE LA REVISIÓN Sistemas Generales Áreas de Especial Protección Áreas de Protección Condicionantes Superpuestos e Impactos Áreas de Usos Urbanos SOLUCIONES GENERALES DE LA REVISIÓN Vialidad y Comunicaciones Equipamientos...55 MEMORIA

6 Espacios Libres Crecimiento Residencial Actividades Económicas El medio físico CONCLUSIÓN DOCUMENTACIÓN GRÁFICA OPCIÓN 1 O-1.- CLASIFICACIÓN DEL SUELO Y CALIFICACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE...E: 1/ O-2a.- ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRIROIO, SISTEMAS GENERALES Y USOS GLOBALES...E:1/ O-2b.- ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRIROIO, SISTEMAS GENERALES Y USOS GLOBALES...E:1/2.000 OPCIÓN 2 O-1.-CLASIFICACIÓN DEL SUELO Y CALIFICACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE...E: 1/ O-2a.-ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRIROIO, SISTEMAS GENERALES Y USOS GLOBALES...E:1/ O-2b.-.ESTRUCTURA GENERAL Y ORGÁNICA DEL TERRIROIO, SISTEMAS GENERALES Y USOS GLOBALES...E:1/2.000 MEMORIA

7

8 1. ANTECEDENTES 1.1. EQUIPO REDACTOR El Ayuntamiento de Arratzu por resolución de Alcaldía con fecha de 12 de marzo de 2009, declaró adjudicatario mediante concurso público, de la redacción del Plan General de Ordenación Urbana a Arruti-Boyra Arkitektura S.L.P. En base a dicho acuerdo de Junta de Gobierno Local, el 16 de abril de 2009 se formaliza el oportuno Contrato Administrativo de Consultoría y Asistencia para la redacción del documento de Revisión de las Normas Subsidiarias de planeamiento del municipio de Arratzu. El contrato se firma entre D. Josu Sabin Olano Irazabal, como Alcalde- Presidente del Ayuntamiento y Federico Arruti Aldape, Arquitecto, actuando en nombre de la Mercantil Arruti - Boyra Arkitektura, S.L.P. Recientemente, la sociedad adjudicataria ha acordado ceder las labores de redacción del planeamiento a los arquitectos responsables de las fases anteriores a título individual, es decir a Federico Arruti Aldape y Oihana Arruti Ruiz. Forman parte del equipo multidisciplinar: Equipo Técnico Arquitectura: Arquitectos urbanistas: Federico Arruti Aldape Oihana Arruti Ruiz Administración: Vanesa Pino Moreno Asesoría Jurídica Abogado: Joseba de Beristain y Eguía Abogada: Ibane de Beristain Morán MEMORIA 1

9 1.2. EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE El planeamiento de Arratzu tiene como origen las Normas Subsidiarias de mayo de 2004 que se redactan por desanexión de Arratzu del municipio de Gernika-Lumo, erigiéndose en municipio independiente. Estas Normas Subsidiarias fueron redactadas para que el municipio tuviese unas normas propias, evitando la dependencia de las de Gernika-Lumo Las Normas Subsidiarias Aprobadas definitivamente mediante Orden Foral nº 250/2004, de 17 de febrero de 2004, su normativa urbanística se publicó en el Boletín Oficial de Bizkaia con fecha de 1 de octubre de El municipio de Arratzu, con una superficie total de 9,86 km 2, tenía en el año 2001 una población de 381 habitantes Resumen de los objetivos Los objetivos generales del planeamiento que se revisa en el presente Plan General de Ordenación Urbana, es decir, de las vigentes Normas Subsidiarias son: Criterios y objetivos generales - Ratificar la delimitación de las calificaciones del PRUG de Urdaibai en lo que respecta al suelo no urbanizable, para su protección, ordenación, conservación y mejora de los recursos naturales y en especial los recursos agrícolas ganaderos, forestales, piscícolas, cinegéticos, etc., así como la protección de los espacios de marcado interés natural, científico, histórico o cultural. - Intervenir en el suelo rústico o no urbanizable únicamente en la definición de los Núcleos de Población, delimitando sus perímetros en función de las determinaciones establecidas en el Plan Rector de Uso y Gestión de Urdaibai, reajustando las áreas de dichos núcleos en relación a su potencial crecimiento y expansión, ya que son en el PRUG núcleos sin delimitación. - Determinar los suelos que deben ser programados para soportar el proceso de desarrollo urbano, la ejecución de sus sistemas generales, obras de urbanización y de construcción de edificaciones o instalaciones. MEMORIA 2

10 - Proponer la mejora de las infraestructuras viarias, tanto de carácter comarcal como municipal y vecinal, que ayuden a actualizar las conexiones físicas del municipio con la comarca y de los barrios entre si, además de formalizar una estructura básica de caminos vecinales para la explotación racional del área agropecuaria y forestal. - Instrumentar medidas de racionalización parcelaria de los Núcleos de Población en función del tipo de suelo en que se desarrollan y del tipo de núcleo que se desea consolidar, en base al Título IX del PRUG. - Formalizar suelos urbanos que no alteren o modifiquen sustancialmente las características tipológicas, edificatorias y ambientales que poseen en la actualidad, posibilitando el asentamiento de viviendas protegidas o concertadas para los vecinos con rentas más bajas y jóvenes, preferentemente en los núcleos de Loiola y Belendiz. Criterios y objetivos específicos a.- En cuanto a asentamientos.- - Formalización y determinación de áreas que cuenten con una cierta estructura urbana o delimitación de suelo urbanos. - Formalización y determinación de áreas que constituyen Núcleos de Población. Definición de su carácter y determinaciones específicas, parcela mínima, edificabilidad, tipos edificatorios, etc. - Potenciación de los Núcleos de Población rural existentes, posibilitando su proceso de desarrollo mediante áreas de expansión que puedan albergar principalmente el crecimiento endógeno de los mismos, dotándolos de los equipamientos y servicios mínimos, tanto para la vida privada como para la convivencia social. - Conservar el carácter rural tanto del suelo urbano como de los Núcleos de Población existentes, manteniendo sus invariantes morfológicas, tipológicas, ambientales y escénicas de los elementos que los conforman. - Considerar los núcleos de Loiola y Belendiz como posibles suelos urbanos del municipio, en orden a formalizar, para el primero su centralidad administrativa y de servicios, y para el segundo su desarrollo controlado. - Desestimar la opción de calificar suelos para albergar desarrollos de actividades económicas propias del sector secundario o terciario, entendiendo que estas pueden ubicarse en el municipio de Gernika. Sin embargo se dispondrán unas dotaciones mínimas en los suelos urbanos para usos comerciales y de servicios. MEMORIA 3

11 - Posibilitar en los Núcleos de Población el asentamiento de edificaciones para acogida de visitantes (hoteles, casas rurales, hostales, merenderos, etc.) siguiendo las determinaciones del PRUG. - Dar prioridad y primar a nivel de ordenanza y normativa urbanística los asentamientos existentes, incluso ruinas, sobre las edificaciones de nueva planta, con el fin de recuperar el parque edificatorio existente. - Determinar unidades de ejecución en los suelos urbanos de Loiola y Belendiz para el asentamiento de viviendas protegidas o subvencionadas. - Potenciar el caserío como tipo edificatorio, histórico y denotativo del País, precatalogando de entre ellos los más significativos, como legado histórico de nivel municipal. - Proteger los edificios históricos existentes, casas torres, iglesias, ermitas y palacetes de su desaparición o destrucción, realizando un inventario para transmitirlo a las instancias administrativas correspondientes, Patronato de Urdaibai, Departamento de Cultura de la Diputación, etc. b.- En cuanto a infraestructuras y equipamientos.- - Adecuación de la red viaria comarcal a su paso por los suelos urbanos y Núcleos de Población mediante la formalización de arcenes-pasos que posibiliten el itinerario peatonal. - Adecuación de los accesos desde la red comarcal a los caminos vecinales, regularizando giros, rasantes, señalización, etc. - Racionalización y categorización de los caminos vecinales en función de su uso, tráfico y áreas a que sirven. - Actualización y mejora de las captaciones, distribución y regularización de la red de distribución de agua potable. - Dotación a nivel de suelos urbanos y Núcleos de Población de una red de saneamiento de aguas fecales, disponiendo las medidas precisas para la depuración de los vertidos. - Formalización a nivel de suelos urbanos y Núcleos de Población de una red precisa de alumbrado público. - Dotar al suelo urbano de los equipamientos y servicios precisos determinados por la LS y RP, así como a los Núcleos de Población de unos equipamientos comunitarios y de espacios libres mínimos. MEMORIA 4

12 - Ubicar el parque urbano, los equipamientos comunitarios, administrativos y asistenciales en Loiola, al ser éste el que dispone de la mayoría de ellos, potenciando su carácter de centralidad. c.- Con referencia al planeamiento.- - La confección de unas Normas Subsidiarias que sean ágiles y claras en sus determinaciones, factibles en su gestión, delimitando áreas homogéneas pequeñas, que eviten en lp posible expedientes reparcelatorios, y posibiliten actuaciones directas. - La programación del suelo residencial se realizará por Núcleos de Población posibilitando el crecimiento sostenido de aquellos núcleos con suelo capaz de albergar nuevos asentamientos, y restringiendo el crecimiento de los que no tienen aptitud para ellos. - Los suelos urbanos de Loiola y Belendiz recogerán además de su crecimiento endógeno, aquel que los Núcleos de Población no sean capaces de soportar. El documento de Normas Subsidiarias aprobado definitivamente se basó en estos objetivos mencionados, adaptando los mismos a las consideraciones y sugerencias de vecinos y agrupaciones. En la memoria de las Normas Subsidiarias vigentes se recogen los siguientes criterios y objetivos: Criterios y objetivos básicos de diseño urbano - Maximizar los beneficios colectivos con los mínimos costos sociales posibles, poniendo como prioritarios los intereses públicos sobre los privados de forma que la estructura urbana y tipos residenciales propuestos sean el resultado de un planeamiento correcto de los espacios y edificios públicos como elementos ordenadores y estructurales de la trama urbana. - Racionalizar la ocupación y utilización de recursos de suelo existentes diseñando el espacio urbano como conjunto de edificaciones públicas y privadas con proporciones espaciales adecuadas a la trama de Loiola y al carácter del municipio, intentando mantener y completar una escenografía adecuada, digna y armoniosa en la que se pueda desarrollar una cierta calidad de vida. - Proponer una mejora de los trazados urbanos existentes, recuperables dentro de la estructura propuesta, manteniendo su carácter tradicional. - Definir nuevos trazado urbanos de características adecuadas que completen y solucionen de alguna forma los existentes buscando salidas a los problemas de accesibilidad entre zonas. - Solucionar adecuadamente la red de comunicaciones, red viaria municipal, dotación de aparcamientos e itinerarios peatonales para la población asentada y por asentar. MEMORIA 5

13 - Solucionar y actualizar adecuadamente la insuficiencia de las instalaciones urbanas, dotándolas de un grado de urbanización aceptable. Criterios y objetivos básicos de ordenación territorial - Delimitar como zonas para su protección, ordenación, conservación y mejora de sus recursos naturales y en especial los recursos agrícolas ganaderos y forestales y demás tipos, así como la protección de los espacios de marcado interés natural científico, histórico o cultural, recogiendo para ello las determinaciones del P.R.U.G. de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai en el suelo no urbanizable. - Proponer el destino básico de los terrenos estableciéndose su aptitud para servir de soporte al desarrollo territorial y urbano. - Especificar en el suelo rural, las determinaciones precisas para calificar en las áreas más significativas y relevantes, distinguiéndolas del suelo común, definiendo los usos y actividades que pueden realizarse en ellos. Estos tenderán a reactivar sus valores potenciales, desde una perspectiva económica, social y ecológica y recogerán para ello las determinaciones del P.R.U.G. en el suelo no urbanizable. - Mejorar las infraestructuras viarias, tanto de carácter comarcal, como vecinal-municipal que mejoren la conexión del municipio con la comarca de Busturialdea, y los núcleos entre si, formalizando una estructura básica viaria Resumen de la oferta de las NN.SS. vigentes La oferta de nuevos crecimientos en las Normas Subsidiarias es exclusivamente residencial y se concentra en el Suelo Urbano de Loiola y en los núcleos rurales delimitados en el suelo no urbanizable. Suelo urbano-residencial.- Conformado por las áreas actualmente consolidadas, más las precisas para rematar ordenar una cierta estructura urbana, con las siguientes especificaciones. VIVIENDAS ÁREA SUP. m 2 EXISTENTES CRECIMIENTO TOTAL DENSIDAD (Viv./Ha.) UE ,44 UE ,08 UE ,10 UE ,87 UE ,89 SUC ,12 UE ,69 UE ,99 TOTAL ,48 MEMORIA 6

14 En todas ellas se ha considerado el número máximo de viviendas por parcela nueva, teniendo en cuenta que la parcela mínima es de m 2 para vivienda unifamiliar y m 2 para bifamiliar, a excepción de las Unidades de Ejecución UE-2 y UE-3, que se consolidarán con edificios de 4 viviendas de protección por parcela. Núcleo de población conformado por los terrenos situados en este grupo en los que se ha producido una agrupación espontánea de edificaciones aisladas y las Normas Subsidiarias han calificado como tales. Se han calificado cinco núcleos cuyas características son: NÚCLEO SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE PÚBLICA SUPERFICIE PARCELAS PRIVADAS Zabala Belendiz Gorozika Elexalde Barrutia Uarka TOTAL Si únicamente consideramos el uso global residencial objeto de este punto, obtenemos el siguiente cuadro. SUPERFICIE Nº PARCELAS Nº EDIFICIOS DENSIDAD Nº VIVIENDAS NÚCLEO PRIVADA RESIDENCIALES RESIDENCIALES VIV/Ha (Ha.) EDIFICADAS EDIFICABLES EXIST NUEVOS EXISTE NUEVAS (*) Zabala- Belendiz 9, ,62 Gorozika 16, ,56 Elexalde 4, ,40 Barrutia 3, ,62 Uarka 4, ,24 TOTAL 38, ,10 (*) La densidad se calcula sobre la totalidad de la superficie del núcleo, incluyendo la superficie de equipamientos y vialidad Protección del suelo no urbanizable Las Normas Subsidiarias vigentes recogen en las categorías del suelo no urbanizable las delimitaciones definidas en el Plan Rector de Uso y Gestión (P.R.U.G.) de Urdaibai. MEMORIA 7

15 Grado de desarrollo de las Normas Subsidiarias Vigentes Con carácter general cabe señalar que el grado de desarrollo de las Normas Subsidiarias no ha sido el esperado en las zonas residenciales calificadas. Es decir, en las Unidades de Ejecución delimitadas en el suelo urbano de Loiola, ni en los núcleos rurales. Para analizar el grado de gestión de las vigentes NNSS, dividiremos la oferta contenida en las Normas en el suelo urbano de Loiola y en los núcleos de población o núcleos rurales delimitados en el suelo no urbanizable. Suelo Urbano de Loiola Las Normas Subsidiarias vigentes delimitan 8 pequeñas Unidades de Ejecución en el suelo urbano de Loiola. Probablemente la delimitación de las mismas, y la pequeña superficie de alguna de ellas se haya realizado en aras de facilitar la gestión, de manera que no haya muchos propietarios en cada una de ellas. La realidad ha demostrado que no se ha gestionado prácticamente nada y que lo que se ha desarrollado se ha realizado con el importante impulso del Ayuntamiento de Arratzu. Algunas de las Unidades de Ejecución son muy reducidas y apenas plantean creación de nuevas viviendas con lo que su gestión resulta complicada. En cualquier caso la presente revisión tomará nota del desarrollo experimentado en el núcleo urbano de Loiola y de las razones que han podido motivar la inactividad en la mayoría de las Unidades de Ejecución, para reordenar el suelo urbano de manera más adecuada para su gestión. A continuación analizaremos cada Unidad de Ejecución por separado para hacernos una idea concreta del grado de desarrollo que ha tenido el suelo urbano de Loiola e intentaremos apuntar las razones que han motivado ese pequeño desarrollo. MEMORIA 8

16 UE-1 No se ha desarrollado en absoluto. Se trata de una Unidad de Ejecución que planteaba la construcción de 7 nuevas viviendas, una unifamiliar y tres bifamiliares. La ordenación propuesta incumple la legislación urbanística vigente en la actualidad tanto en lo que se refiere a la edificabilidad mínima como en las dotaciones de cesión. Se hace necesaria la reordenación, aumentando su edificabilidad. UE-2 Aunque no se han iniciado las obras de edificación de las viviendas, el proyecto de urbanización se ha aprobado inicialmente por lo que previsiblemente se haya terminado su gestión y construcción en el plazo de redacción del Plan General de Ordenación Urbana. En la unidad se plantea la construcción de 16 nuevas viviendas ubicadas en 4 bloques. Se ha firmado un convenio de colaboración con Bizkailur para que parte de estas viviendas sean de régimen tasado. UE-3 Se ha completado su gestión y se han edificado las viviendas. Además el Sistema General de Espacios Libres vinculados se ha urbanizado. Se han edificado 12 viviendas, divididas en 3 bloques. UE-4 Se ha modificado su ordenación pormenorizada, por medio de un Estudio de Detalle. El Estudio de Detalle de la UE-4, se ha tramitado El Estudio de Detalle reubica la dotación de Espacios Libres y reduce el número de viviendas, eliminando una de las edificaciones bifamiliares proyectadas, vinculando la superficie correspondiente a la edificación suprimida al caserío existente en la Unidad de Ejecución. La unidad se encuentra en ejecución ya que se está redactando, el proyecto de reparcelación y la urbanización. UE-5 No se ha gestionado. No tiene entidad suficiente conformar una unidad de ejecución. Las normas subsidiarias permiten la construcción de dos viviendas. El avance propone la creación de una actuación de dotación ya que como se ha señalado no tiene una dimensión que permita cumplir con las cesiones establecidas por ley. MEMORIA 9

17 UE-6 No se ha gestionado. Las Normas Subsidiarias permiten la construcción de una única vivienda. Se trata en realidad de suelo urbano, consolidado y en todo caso se permitirá la construcción de una vivienda en el solar vacante. Pero esto no hace necesaria la delimitación de una unidad de ejecución. UE-7 No se ha gestionado, ni siquiera se ha iniciado la tramitación de ningún expediente urbanístico. La unidad de ejecución contiene una edificación susceptible de protección debido a su interés arquitectónico (caserón de Loiola) y propone la construcción de dos nuevas edificaciones. Las Normas Subsidiarias contemplan la creación de 5 nuevas viviendas en el ámbito. En la actualidad, el frente de la unidad en contacto con la calle urbana (carretera foral obtenida por el Ayuntamiento en el tramo urbano) ha sido urbanizado, realizando el encintado de aceras y ubicando las instalaciones urbanas pertinentes. UE-8 No se ha iniciado su gestión. Las Normas Subsidiarias incluyen en su delimitación 3 edificaciones existentes y plantean la edificación de otras tres, proponiendo un incremento de 6 viviendas. La delimitación de la unidad presenta problemas ya que incluye parcelas consolidadas con otras edificables, y además crea una nueva calle trasera que resulta innecesaria para el funcionamiento de las edificaciones y que encarece la urbanización de la Unidad de Ejecución. Como resumen podemos señalar que solo una unidad de ejecución ha completado su desarrollo y otras dos se encuentran gestionándose, mientras que 5 de las 8 unidades de ejecución delimitadas no han realizado movimiento alguno. Esta dificultad detectada en la gestión de las unidades, hace que en la presente revisión se proponga reordenar el suelo urbano redelimitando las unidades de ejecución de manera que tengan entidad suficiente para crear unas dotaciones adecuadas y estudiando la posibilidad edificatoria de solares vacantes en el suelo urbano consolidado mediante la delimitación de solares con actuación directa y actuaciones de dotación. Además, conviene señalar que hay que adecuar los parámetros edificatorios a la ley 2/2006 del 30 de junio del Suelo y Urbanismo de la C.A.P.V., aumentando la edificabilidad como mínimo a 0,25 m²/m². Suelo No Urbanizable. Núcleos Rurales En cuanto a los núcleos rurales, señalar que no se ha completado su desarrollo en ninguno de los casos. Las vigentes Normas Subsidiarias delimitan cinco núcleos rurales: Barrutia, Uarka, Belendiz, Gorozika y Elexalde. MEMORIA 10

18 Las posibilidades edificatorias de los núcleos rurales de Arratzu se detallan a continuación: Barrutia 6 edificaciones existentes (7 viviendas) 4 viviendas nuevas previstas Uarka 10 edificaciones existentes (13 viviendas) 4 viviendas nuevas previstas Belendiz 18 edificaciones existentes (22 viviendas) 8 viviendas nuevas previstas Gorozika 14 edificaciones existentes (15 viviendas) 12 viviendas nuevas previstas En Gorozika se han edificado 2 de las 12 viviendas que se posibilitaban. Elexalde 7 caseríos existentes (8 viviendas) 6 viviendas nuevas previstas En el núcleo rural de Barrutia se está tramitando un Plan Especial de Equipamiento un Plan Especial de Equipamiento. Este P.E. contempla la creación de un nuevo Sistema General Equipamental de carácter supramunicipal para albergar un parque de bomberos y una residencia para personas con discapacidad. El núcleo rural tiene en la actualidad el Centro Educativo de Barrutia, también de carácter supramunicipal. Por lo que se ve, sólo se han edificado dos viviendas de las posibilitadas en los núcleos rurales por lo que habrá que reestudiarlos, comprobar que cumplen con las condiciones establecidas en la ley 2/2006 y en el Decreto 105/2008 de medidas urgentes que lo desarrolla y establecer las nuevas posibilidades edificatorias existentes. MEMORIA 11

19 1.3. SOCIO-URBANÍSTICOS Del análisis de los apartados anteriores se extraen conclusiones que servirán de base para la elaboración del Avance del Planeamiento. Se pueden agrupar estas síntesis en tres grupos temáticos diferenciados: Territorio Sociedad Medio Urbano Un cuarto grupo ya desarrollado en el capítulo anterior, NN.SS VIGENTES, con sus propias conclusiones cierra los temas relativos a la información urbanística del municipio necesarios para definir la propuesta de ordenación futura Territorio Arratzu limita al Norte con Kortezubi, al Sur con Ajangiz y Mendata, al Este con Nabarniz y Mendata y al Oeste con Forua y Gernika-Lumo. Del estudio del territorio, se puede concluir, como primer punto de interés, que Arratzu se encuentra ubicado dentro del área de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai por lo que el suelo no urbanizable del municipio está completamente regulado en el Plan Rector de Uso y Gestión de Urdaibai (P.R.U.G.), que establece los distintos grados de protección de las áreas delimitadas en dicha clase de suelo. El territorio se estructura sobre la red de carreteras comarcales Gernika-Markina, BI-2224 y la BI Gernika-Nabarniz principalmente, las cuales conectan los núcleos de Uarka-Loiola-Elexalde y Uarka-Belendiz, respectivamente. De ellas nacen una serie de caminos vecinales que conectan los núcleos restantes de Gorozika y Zabala-Barrutia, respectivamente. La carretera comarcal BI-638 Gernika-Lekeitio discurre tangencialmente al municipio y da acceso al Núcleo de Barrutia. Físicamente, el municipio se desarrolla sobre el valle estrecho del río Golako y pequeñas cuencas de arroyos servidores del mismo, de las que podemos destacar la conformada por el arroyo Txarkoeta que pasa por Loiola, y la del arroyo Urukulu que pasa por Belendiz. El valle del Golako una vez recibe las aguas del arroyo Urukulu en Uarka, se amplía formando una amplia vega hasta su desembocadura en la Ría de Mundaka, en las proximidades de Rentería. MEMORIA 12

20 En consecuencia, nos encontramos con un territorio accidentado en el que los asentamientos se disponen con relación al uso primordial, el agrícola, dejando la zona montañosa o forestal. Así, Arratzu se presenta con una clara estructura rural, basada principalmente en la existencia de varios núcleos, sin que ninguno presente una clara hegemonía sobre los demás: Barrutia, Zabala- Belendiz, Uarka, Gorozika, Loiola y Elexalde, los primeros por su importancia agrícola, y los últimos por su valor representativo. A nivel paisajístico, podemos decir que este Municipio es un gran paisaje natural, en el que de su conjunto (pues todo tiene interés) podemos destacar, el Valle de Golako, el robledal al sur de Elexalde, entre los términos de Mendata y Arratzu, con el puente de piedra sobre el río, el alto de Gorozika, el entorno de la ermita de San Lorenzo; el entorno del caserío Lorentane con su impresionante encina y el cauce del río Golako. Indudablemente, dentro de este apartado, hay que hacer mención especial al arbolado autóctono, elemento indispensable para la conservación del paisaje. El P.R.U.G. de Urdaibai establece diferentes niveles de protección en los suelos no urbanizable, en función de las características de los suelos. Para el municipio de Arratzu se establecen los siguientes niveles de protección y categorías. MEMORIA 13

21 a.- Áreas de Especial Protección C1 Zonas submareales constituidas por el cauce de la ría de Mundaka, ubicada en el límite Este del municipio. YA Yacimientos arqueológicos al aire libre. Están constituidos por suelos en los que se han detectado yacimientos arqueológicos, en el límite con Nabarniz y Mendata. Cabe destacar el yacimiento de Arrola. b.- Áreas de Protección P1 Zonas intermareales o supramareales constituidas por fangos con o sin vegetación y zona de marisma. Se trata de los terrenos ubicados entre la ría y la carretera Gernika-Arteaga-Lekeitio BI P4 Zonas de protección del litoral y márgenes de arroyos de alto interés naturalístico, paisajístico e histórico. Son los perímetros de protección de los ríos y arroyos, equivalente a la categoría de protección de aguas superficiales, que se delimita habitualmente aplicando los retiros establecidos en el PTS de ordenación de márgenes de ríos y arroyos de la C.A.P.V. P6 Paisajística, alto vulnerabilidad. Son suelos ubicados en los puntos altos del municipio, al Norte de Barrutia y al Sur de Uarka básicamente. Ж Edificaciones, instalaciones y conjuntos de interés histórico-artístico y culturalpaisajístico. c.- Áreas de interés agrario A1 Vegas Esta categoría la constituyen las vegas del río Golako junto a Barrutia y la del arroyo de Belendiz junto a Uarka. MEMORIA 14

22 A2 - Interés agrario sobre acuíferos Constituidos por los suelos de Barrutia entre la vega y el municipio de Kortezubi. A3 Interés agrario Esta categoría la componen los suelos ubicados al Norte del arroyo Belendiz en la confluencia con el Golako, al Sur del arroyo Belendiz en el entorno del núcleo del mismo nombre, pequeñas porciones en el margen del río Golako en el entorno del núcleo urbano de Loiola y los suelos entre los arroyos Zubiarte y Larruzeta. d.- Áreas Forestales F1 Con riesgo de erosión moderado Es cuantitativamente la categoría de mayor importancia en el municipio. Comprende gran parte de los suelos de la mitad Este del municipio. F2 Con riesgo de erosión muy alto Esta categoría la componen pequeñas porciones de terreno de uso forestal ubicada junto a cursos de agua. e.- Áreas de Suelo Rústico Común SRC Suelo Rústico Común Son los suelos ubicados entre los núcleos rurales y urbanos que no tienen una protección específica, ni son de interés agrario. f.- Áreas de núcleos de población NR núcleos rurales Las Normas Subsidiarias señalan una serie de núcleos rurales que el presente Avance modifica. Modificación que atiende a diferentes razones que se expondrán en el apartado de la ordenación propuesta. A continuación se describen resumidamente los núcleos rurales que el Avance de planeamiento pretende consolidar. MEMORIA 15

23 El núcleo de Elexalde Se asienta junto a la iglesia parroquial, en las proximidades de la carretera Gernika- Markina y del río Golako, en el extremo sur oeste del término municipal. Es un núcleo significativo del municipio por el asentamiento de la iglesia parroquial, en torno a la cual existen los asentamientos siguientes: - 9 Ud. de edificios, de los cuales 3 son caseríos, 1 iglesia, 4 edificios aislados y 1 cementerio. - En cuanto al tipo/uso, 2 Ud. son de equipamiento, 1 Ud. es residencial-industrial y 6 son de tipo residencial-aislada. - Existen 8 Ud. de vivienda, de las cuales 4 Ud. son habituales y ocupadas y 4 son de temporada o desocupadas. MEMORIA 16

24 El núcleo de Gorozika Se asienta en el centro de término municipal, al sur del núcleo de Barroeta, al Norte del de Loiola, al Este de Zubiate, y al Oeste de Monte. Tiene sus caminos de acceso desde la carretera Gernika-Markina, y desde el núcleo de Belendiz, a lo largo de los cuales se disponen los asentamientos siguientes Ud. de edificios, de los cuales 13 Ud. son caseríos 1Ud. es una edificación agraria, 1 es chalet y 1 Ud. es una ermita Ud. son de tipo residencial aislada, 4 Ud. son residencial agrícola y 1 Ud. es equipamiento. - Existen un total de 15 Ud. de vivienda, de las cuales 11 Ud., son viviendas ocupadas. o habituales y 4 Ud. son viviendas desocupadas o de temporada. El núcleo de Uarka Se asienta en el cruce de carreteras comarcales Gernika-Markina y Gernika-Nabarniz. En este núcleo se encuentran los asentamientos siguientes: - 11 Ud. de edificios de los cuales 7 Ud. son caseríos, 3 Ud. son edificios aislados y 1 Ud. es un chalet Ud. son del tipo residencial aislada y 1 Ud. es industrial. - Existen un total de 13 Ud. de vivienda, de las cuales 12 Ud. son habituales u ocupadas y 1 Ud. es de temporada o desocupada. Además de las anteriores categorías el territorio se completa con el medio urbano que se analiza en el punto de la presente memoria. MEMORIA 17

25 Sociedad La Población La característica fundamental del municipio, desde el punto de vista demográfico, es el crecimiento negativo de la población pasando de tener 832 habitantes en a 399 habitantes en Según datos facilitados recientemente, en el año la población era de 381 habitantes por ejemplo, en el año 2003 de 363 habitantes, en el año 2005 de 346 habitantes, en el año 2007 de 353 habitantes y hoy en día 384 habitantes. Esta pérdida constante de habitantes a partir de se debe principalmente a la atracción que produce Gernika y el resto de núcleos industriales de Bizkaia sobre los pueblos agrícolas como Arratzu, todo ello con independencia de la emigración hacia Estados Unidos y Australia característica de la Comarca. Existe un elevado número de población mayor respecto a la población más joven Además, más de la mitad de la población es población inactiva, aunque en la mayoría de viviendas hay una huerta que ocupa a gran parte de esta gente. La mayoría de las edificaciones son rurales y existen en el municipio un total de 182 viviendas de las cuales 48 están desocupadas, y al menos 73 son caseríos anteriores a Los Sectores Productivos En cuanto al tipo de actividades desarrolladas, es de destacar que, siendo un municipio de carácter marcadamente rural, menos de un tercio de la población activa se dedique a actividades agrícolas y ganaderas (un 11,68 % de la población total del municipio). La mayor parte de la población está empleada en la industria o en el sector servicios, principalmente en Gernika. - Ocupación en el sector primario, secundario y terciario. El municipio de Arratzu, de estructura eminentemente rural, no ha sufrido en los últimos años transformaciones en su estructura territorial, existiendo dos núcleos importantes, Loiola y Belendiz, los cuales no han conseguido conformarse como modelos esencialmente urbanos, continuando con su estructura rural esencialmente definida en sus orígenes y continuada en su evolución histórica. El municipio se estructura en consecuencia en base a pequeños Núcleos de Población localizados fundamentalmente a lo largo de las carreteras comarcales o sobre caminos vecinales que nacen en dichas carreteras. MEMORIA 18

26 Sobre la carretera BI-2224 Gemika-lbartxu se asientan los núcleos de Uarka, Loiola y Elexalde, y en sus proximidades el de Gorozika y el barrio disperso de Zubiate. Sobre la carretera BI-3242 Uarka-Nabarniz se asientan el núcleo de Zabala-Belendiz, y en sus proximidades el de Barroeta. Sobre la carretera BI-638 Gernika-Lekeitio se asienta el núcleo de Barrutia que se conforma por edificaciones rurales pertenecientes a Arratzu y Kortezubí y por el Centro de Formación Profesional Comarcal. Se observa, por lo tanto, bajo el punto de vista de disposición de los asentamientos, que el municipio tiene una estructura plurinuclear, de carácter eminentemente rural, no apreciándose modelos esencialmente urbanos en ningún caso. Posiblemente el núcleo de Loiola, es el que más puede aproximarse al concepto urbano-rural, pero esto se debe fundamentalmente a la localización de los equipamientos de ayuntamiento, antiguas escuelas, frontón y plaza pública de que dispone. El municipio, con una extensión de 9,86 Km2, se puede considerar, en cuanto a usos del suelo, como un pueblo eminentemente agrícola, ganadero, forestal, donde el sector primario ocupa el 98% del total del territorio. Dentro de este uso destacan con gran diferencia los cultivos forestales, en su gran mayoría pllantaciones de pinares, con una superficie de 603,20 Ha. Le siguen en importancia los prados y cultivos con una extensión de 295,60 Ha. De épocas recientes se pueden destacar plantaciones significativas de frutales, principalmente kiwis, en las inmediaciones o remansos del Golako, y algunas superficies de cultivos bajo plástico. La ganadería, aunque económicamente relevante dentro del sector primario, no ocupa una gran extensión de terreno comparada con los usos forestales y agrícolas antes citado. El sector secundario apenas tiene presencia en el municipio. Éste, se limita a algunos talleres y una central de producción hidroeléctrica situada en el salto del río Golako, en el barrio de Uarka. Por último, el sector terciario, aunque tiene alguna importancia en el ámbito público, pues en el término municipal hay asentado un Centro de Formación Profesional en Barrutia, en el ámbito privado se concreta en los mínimos de dos tabernas que normalmente cubren las actividades de relación social dentro del municipio. MEMORIA 19

27 El Medio Urbano El medio urbano en el municipio de Arratzu tiene un escaso desarrollo, ya que todo el municipio tiene una estructura predominantemente rural. En cualquier caso, dos de los núcleos de población del municipio, concretamente Loiola y Belendiz cuentan con servicios urbanos y equipamientos, aspectos que nos hacen considerarlos como núcleos urbanos. Por lo tanto, el presente Avance de planeamiento recoge la delimitación de dos suelos urbanos: Loiola (considerado urbano en la vigentes NN.SS) y Belendiz (calificado como núcleo rural en las vigentes Normas Subsidiarias). El Núcleo de Loiola Se asienta sobre la carretera Gernika-Markina, en la zona sudoeste del término, próximo al río Golako en su confluencia con el arroyo Txarkueta. Es el núcleo más significativo, pues en él se encuentra el Ayuntamiento, antiguas escuelas, frontón, plaza, etc., en torno a los cuales se desarrollan los nuevos asentamientos residenciales. Por lo tanto, los equipamientos municipales se concentran en este núcleo urbano de Loiola. Las vigentes Normas Subsidiarias delimitaban varias unidades de ejecución, fruto de la gestión de una de estas unidades han surgido las primeras viviendas colectivas (tipológicamente hablando) del municipio. Aprovechando la existencia de las dotaciones equipamentales en Loiola, el plan siguiendo el criterio de las vigentes Normas Subsidiarias delimitará varias unidades de ejecución, que densifiquen el núcleo urbano, dotándolo de la centralidad necesaria para atraer al sistema polinuclear existente en el municipio. MEMORIA 20

28 El Núcleo de Zabala-Belendiz Se asienta al Norte del municipio, lindando al Norte con el municipio de Kortezubi. Se dispone sobre la carretera, Gernika-Nabarniz en una ladera con orientación mediodía que va desde el río extremo sur o Belendiz, al núcleo de Zabala o extremo norte. Tiene una pequeña red de caminos vecinales sobre los que se disponen los asentamientos. El núcleo se estructura sobre la mencionada carretera al borde de la cual se ubican los Sistemas Generales Equipamentales y de Espacios Libres. Se trata de un núcleo calificado como núcleo rural por las vigentes Normas Subsidiarias, pero que cumple con las determinaciones para ser suelo urbano y además por su entidad y número de viviendas conviene que sea otro núcleo urbano dentro del municipio. Estos son los dos núcleos que conforman el medio urbano en Arratzu, ambos de marcado carácter residencial. Cabe señalar que en el núcleo rural de Uarka, hay dos parcelas de actividad económica, prácticamente las únicas del municipio. En este apartado también analizaremos el núcleo de Barrutia. Barrutia aparece calificado como núcleo rural en las vigentes Normas Subsidiarias. El Avance del planeamiento propone la creación de un gran Sistema General Equipamental de carácter supramunicipal y la eliminación del núcleo rural ya que no cumple con los requisitos del art.29 de la ley 2/2006 que regula la calificación de los núcleos rurales. MEMORIA 21

29 Mencionamos este Sistema General Equipamental conformado por el Centro de Formación Profesional de Barrutia y de los terrenos donde se ubicará la futura central de bomberos de la comarca y un centro de asistencia y residencia para personas con discapacidad, en este apartado porque aunque se ubica en ele suelo no urbanizable el uso no es rural. En este sentido, como ya se ha señalado anteriormente, se encuentra en tramitación un Plan Especial Equipamental que ordene los mencionados Sistemas Generales. Comunicaciones La red viaria del municipio se compone de carreteras comarcales y caminos vecinales, ya que no existe una red urbana propiamente dicha. Las carreteras comarcales que cruzan el municipio son: a) BI-2224 de Gernika-Ibartxu, que desde el límite de Rentería, pasa por los Núcleos de Población de Uarka, Loiola, Elexalde, y continúa hacia Mendata. b) La BI-3242 que, partiendo de la anterior en el Núcleo de Población de Uarka, atraviesa el barriode Zabala-Belendiz para dirigirse al municipio de Nabarniz. c) La carretera BI-638 Gernika-Arteaga-Lekeitio, que pasa por Barrutia dirección Kortezubi. El acceso a la mayoría de las edificaciones del municipio se realiza, si no es por las carreteras citadas, por caminos asfaltados, los cuales dan acceso a la totalidad de los barrios-núcleos y a casi todas las edificaciones o caseríos rurales. Existen también algunos casos de caminos en tierra, tales como los que dan acceso a las ermitas de San Lorenzo, San Pedro, San Emeterio y San Celedonio, y a los caseríos de Goikoetxe, Arratzu-Errota, etc. Cabe señalar que la intersección de las carreteras BI-2224 y BI-3242 es la más complicada debido a su ubicación en curva. En cuanto a los caminos señalar que al margen de la reducida anchura de alguno de ellos, el punto más conflictivo lo encontramos en la escasa visibilidad existente en las incorporaciones. MEMORIA 22

30 Vivienda Como ya se ha señalado anteriormente las viviendas en Arratzu son mayoritariamente de carácter rural, más de la mitad del parque de viviendas existente son caseríos anteriores a Esta característica, hace que las viviendas estén diseminadas por el suelo no urbanizable, existiendo una concentración mayor de las mismas entorno a los núcleos rurales y suelos urbanos de Belendiz y Loiola. La tipología de vivienda colectiva ha sido introducida recientemente en el municipio, en el núcleo urbano de Loiola y se ha hecho en pequeños bloques de cuatro viviendas de manera que la volumetría no desentona con las edificaciones del entorno. Equipamiento Comunitario Se trata de un municipio con un buen nivel de Equipamiento Comunitario, tanto de carácter municipal como supramunicipal. Dentro de los Equipamientos conviene señalar el Centro de Formación Profesional de Barrutia que sirve a toda la comarca y cuya ubicación con acceso directo desde la variante de Gernika y la carretera de Gernika-Arteaga-Lekeitio, hace que sea interesante el emplazamiento de nuevos Sistemas Generales también de carácter supramunicipal. En este contexto se está desarrollando el Plan Especial de Barrutia que pretende la ubicación de un centro de bomberos y residencia de discapacitados frente al citado Centro de Formación Profesional. MEMORIA 23

31 Desde el planeamiento se propone la delimitación de un gran Sistema General Equipamental que englobe los terrenos de ambos lados de la carretera y los mencionados usos. MEMORIA 24

32 El listado de los Sistemas Generales Equipamentales existente en el municipio es el siguiente, tanto en el suelo urbano como no urbanizable. SGDC Sistema General Docente Centro de Formación Profesional y Escuelas Municipales de Barrutia SGDP Sistema General Deportivo Frontón Municipal y Probaleku SGAD Sistema General Administrativo Ayuntamiento SGCE Sistema General Cementerio Elexalde SGLC-1 Sistema General Lúdico Cultural Antiguas escuelas de Loiola SGLC-2 Sistema General Lúdico Cultural Belendiz SGRL Sistema General Religioso Iglesia de Sto. Tomas Iglesia de San Pelayo Ermita de Santa Marina Elexalde Belendiz Gorozika Ermita de San Emeterio y Celedonio Ermita de San Lorenzo Barrutia Zabala Ermita de San Pedro Además el municipio cuenta con varios Sistemas Generales de Espacios libres y de Instalaciones que se recogerán en el apartado de ordenación de la presente Memoria. En este apartado, conviene señalar, que el Ayuntamiento de Arratzu ha obtenido la edificación ubicada junto al Frontón y al Ayuntamiento, y que pretende destinarla a completar la oferta equipamental del municipio. MEMORIA 25

33 2. LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA Y LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL PAÍS VASCO 2.1. LA LEGISLACIÓN ESTATAL El actual marco legal lo determina el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 154, de 26 de junio de Igualmente resultan de aplicación los artículos vigentes del Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1.992, de 26 de Junio LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA En la Comunidad, las normas de referencia son la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo y el Decreto 105/2008, de 3 de junio, de Medidas Urgentes en desarrollo de la Ley. El presente Avance se formula con la finalidad establecida en el artículo 87.1 de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de suelo y urbanismo, y lo somete a la consideración de la Corporación Municipal para que proceda a lo dispuesto en el artículo 90.3 del citado texto legal acordando su exposición al público durante el plazo de dos meses como mínimo, en el que podrán presentarse sugerencias y alternativas. En el documento se definen los criterios, objetivos, alternativas y propuestas generales de la ordenación, que servirán para que los particulares afectados, las asociaciones de cualquier índole y la ciudadanía en general, contribuyan a la formulación posterior del Plan General de Ordenación Urbana que va a regir el desarrollo urbanístico de Arratzu durante los próximos años. El avance de planeamiento sirve como base para el diagnostico inicial, pretende fomentar el debate más amplio posible entre todos los agentes intervinientes en la construcción del municipio y los habitantes que la disfrutan o sufren, dependiendo de la calidad urbana de la misma. Este debate fomentado entre los distintos agentes con intereses muchas veces enfrentados, aportará luz sobre el modelo de desarrollo urbanístico a adoptar por parte de la Corporación Municipal, como garante en último término del interés general. Dice el artículo 90.4 de la Ley 2/2006 que a la vista del resultado de la exposición y participación pública e institucional, se adoptarán por el Ayuntamiento los criterios y objetivos que servirán de base para redactar el Plan General. MEMORIA 26

34 Con el fin de ir superando estas fases iniciales que orienten el futuro documento en el sentido de formular la mejor propuesta en defensa del interés público, se deberá exponer al público el presente Avance de Planeamiento. Según lo dispuesto en el Decreto 183/2003, de 22 de julio, por el que se regula el procedimiento de Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental, se señala que constituyen el ámbito de aplicación del citado Decreto los planes y programas relacionado en el Anexo IA) de la Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, y conforme a lo establecido en el citado Anexo I A), todas las modificaciones de los planes urbanísticos que afecten al Suelo No Urbanizable, están sometidos a Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental. Así en el artículo 3, apartado 3 del Decreto 183/2003 se señalan entre los ámbitos de aplicación del procedimiento:...tanto la primera formulación como la revisión de los planes relacionados entre los que se encuentran los Planes Generales de Ordenación Urbana. Por lo tanto, el presente avance se completa con su correspondiente Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental y ambos documentos se expondrán al público cumpliendo con lo establecido en el artículo 90.3 de la Ley 2/2006 del Suelo y Urbanismo, esta exposición pública garantiza durante esta fase, el cumplimiento del criterio de participación pública, información y publicidad del Planeamiento Urbanístico. El documento propone distintas alternativas de modelo de crecimiento urbano para la elección del que resulte más adecuado para el municipio LAS DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (D.O.T.) Aprobadas por Decreto 28/1997, de 11 de Febrero, las directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, son el marco general de referencia para la formulación de los restantes instrumentos de ordenación territorial y los planes de ordenación previstos en la legislación sobre régimen del suelo. Las Directrices consolidan el ámbito comarcal a nivel de ordenación territorial, y en nuestro caso, delimitan el Área Funcional de Gernika - Markina, como un marco apropiado de actuación para propuestas de escala comarcal. MEMORIA 27

35 Como recogen las D.O.T., las delimitaciones de dichas Áreas deben establecerse en base a criterios funcionales, y constituirse por la cabecera correspondiente y los municipios que entran dentro de su área de influencia. Para la adecuada delimitación y estructuración de las diferentes Áreas Funcionales del Territorio deben darse las siguientes condiciones: - Una cierta homogeneidad geográfica. - El liderazgo urbano de uno o varios núcleos sobre el conjunto de municipios de su entorno geográfico. - La complementariedad, observándose unos niveles de interrelación interna mayor que con el exterior. Siguiendo esta premisa las DOT proponen modelos de ordenación para las diferentes Áreas Funcionales en las que se ha dividido el territorio. El municipio de Arratzu se engloba en el Área Funcional de Gernika-Makina. Dentro de cada Área Funcional, y a tenor del artículo 6.5 de la Ley 4/1990 de Ordenación del Territorio del País Vasco, debe redactarse un Plan Territorial Parcial que establezca los criterios específicos de ordenación, los espacios aptos para las grandes infraestructuras o equipamientos generales, las áreas objeto de regeneración o rehabilitación, y las necesidades de suelo para usos residenciales o de actividades económicas. En cualquier caso, cumpliendo las previsiones de las DOT, se encuentra en fase de Avance la redacción del Plan Territorial Parcial de Gernika Markina. A él nos vamos a referir en el apartado siguiente, siempre desde la óptica de su influencia y determinaciones hacia el municipio de Arratzu EL PLAN TERRITORIAL PARCIAL (P.T.P.) DE ÁREA FUNCIONAL DE GERNIKA- MARKINA El Plan Territorial Parcial del Área Funcional Gernika Markina fue aprobado inicialmente mediante Acuerdo Foral del Consejo de Gobierno de 27 de diciembre de 2011 y está en periodo de información pública. Por lo tanto, si bien se expondrán a continuación los criterios y determinaciones que afecten a Arratzu, hay que tener en cuenta que el documento se encuentra en una primera fase pudiendo sufrir cambios sustanciales en las siguientes fases del documento. El PTP de Gernika Markina supone la definición de un Proyecto Territorial Sostenible que tiene por objeto establecer los elementos básicos para la organización y estructura del territorio de manera, que se constituya en referente de todos los demás instrumentos de planificación sectorial y municipal. MEMORIA 28

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA.

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA. MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE ARRANKUDIAGA. INDICE 1.- MEMORIA. 1.1.- ENCARGO. 1.2.- ANTECEDENTES. 1.3.- OBJETIVO Y FINALIDAD. 1.4.- LEGALIDAD DE LA MODIFICACION. 1.5.-

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE 2.008 ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLE 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO DE DETALLE 4. SITUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN SISTEMA GENERAL DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO AYUNTAMIENTO DE MONZÓN Plaza Mayor, 4 22400 MONZÓN (Huesca) Tel 974 400 700 Fax 974 404

Más detalles

Oihane Ruiz Menendez, Amaia Albeniz Goicoechea, David Gutierrez-Solana Journoud Arquitectos

Oihane Ruiz Menendez, Amaia Albeniz Goicoechea, David Gutierrez-Solana Journoud Arquitectos Oihane Ruiz Menendez, Amaia Albeniz Goicoechea, David Gutierrez-Solana Journoud Arquitectos San Francisco 38, Local drcha 480031 BILBAO Tlf: 94.6790823 En Bilbao, 15 de septiembre de 2010 DIPUTACIÓN FORAL

Más detalles

Área de Arquitectura y Urbanismo

Área de Arquitectura y Urbanismo Área de Arquitectura y Urbanismo MODIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA PARA PERMITIR EL USO COMERCIAL Y DE APARCAMIENTO EN EL SUBSUELO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE ARROYO

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES Ref: cu 02-13 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Moratalaz referente a la instalación de una torre de ascensor adosado a la fachada principal de un edificio residencial existente,

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 3HI-074/11-P03- VILLABONA TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 4/2011 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. Plan Orokorraren Bulegoa Oficina del Plan General LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE

ERRENTERIAKO UDALA AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA. Plan Orokorraren Bulegoa Oficina del Plan General LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE VII. LA REGULACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE VII.01. DEFINICIÓN Y ÁMBITO De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones, tendrán

Más detalles

ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DE UTRERA A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (L.O.U.A.

ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DE UTRERA A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (L.O.U.A. ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DE UTRERA A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (L.O.U.A.) AYUNTAMIENTO DE UTRERA. AREA DE URBANISMO. OFICINA MUNICIPAL

Más detalles

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA Ref: X/...MC/planejamnt/poligons/memories/12-Memo-PE usos 7.4 Central Mar PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA 1. ANTECEDENTES El Plan Parcial

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN PROPUESTA DE MODIFICACION PUNTUAL DEL P.G.O.U. DE PALENCIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA.

MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA. COT 2002/1119 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES -COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA- MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

M O D I F I C A C I Ó N P U N T U A L Nº 20

M O D I F I C A C I Ó N P U N T U A L Nº 20 Calle La Virgen. Vega de Infanzones M O D I F I C A C I Ó N P U N T U A L Nº 20 N O R M A S U R B A N Í S T I C A S M U N I C I P A L E S D E V E G A D E I N F A N Z O N E S R A Q U E L S A N T A M A R

Más detalles

20.1 Normativa General

20.1 Normativa General ANEXO 20 NORMATIVA ANEXO 20 NORMATIVA 20.1 Normativa General Entre el amplio abanico jurídico de aplicación en este tipo de contratos, se toman unas normas de referencia para que la gestión de servicio

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE CAPÍTULO VI. SUELO URBANIZABLE PORMENORIZADO. Art. 6.1. Definición y delimitación. Constituye el suelo urbanizable aquellos terrenos que el Plan General considera adecuados

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO MÉTODO PARA ANALIZAR EL USO DE VIVIENDA 2.1. DESCRIPCION DE LA RECOGIDA DE DATOS DE LAS LICENCIAS DE OBRA NUEVA EN

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO

CONSEJERÍA DE FOMENTO 15059 CONSEJERÍA DE FOMENTO RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2002, de la Dirección General de Urbanismo, Arquitectura y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba definitivamente la modificación del Proyecto

Más detalles

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS INICIAL: Pleno de fecha 6 de junio de 2002 APROBACION FINAL: COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO: Sesión de 25 de abril de 2002 PUBLICACION BOP: nº 164 de 19 de julio de 2002 ENTRADA EN VIGOR 15 días de

Más detalles

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA este documento ha sido aprobado MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (ARI-DBP-03 AVD. LA PALMERA) FEBRERO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava GUÍA-ÚTIL GUÍA-ÚTIL Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I asociación de personas con discapacidad física de álava arabako gutxitasun fisikoa duten pertsonen elkartea

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR SUR-1 NOMBRE DEL SECTOR: CARRETERA DE VALLADOLID MARGEN DERECHA NÚMERO: 1 ORDENACIÓN DETALLADA: CATEGORÍA DE SUELO: PLAN

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

4. CONJUNTOS MENORES

4. CONJUNTOS MENORES 4. 0 Introducción 4. 1 Descripción y justificación del interés y valor 4. 2 Planos de ubicación 4. 3 Protecciones 4. 4 Inventario de Elementos 4. 5 Fichas P L A N E S P E C I A L D E P R O T E C C I Ó

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba enero de 2017.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba enero de 2017. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba, siempre que en los mencionados boletines aparezcan disposiciones,

Más detalles

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN.

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN. 1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN. 1.1.- TIPO DE INTERVENCIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA) La valoración económica de las actuaciones a desarrollar durante la vigencia del Plan,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO NOVIEMBRE 2015 PROMOTOR: ARQUITECTOS: UNIVERSAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.L. ARKI-PROJECT NORTE S.L.P. LUCIANO COBALEDA HERNÁNDEZ / RAÚL

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA A. OBJETIVOS APE.CH-04: PLAZA JOSÉ MARTÍ 1. Ampliar la Plaza de José Martí, recientemente abierta frente al edificio de la antigua cárcel, sobre los espacios residuales de los solares

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL"

ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL EL PORTAL DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL" MAYO DE 2013 MANZANA NORTE POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL" DELEGACIÓN MUNICIPAL DE URBANISMO JEREZ DE LA FRONTERA. ESTUDIO DE DETALLE MANZANA NORTE

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN Clasificación del suelo. Actuaciones urbanísticas en suelo no urbanizable. Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel. 976 21 82

Más detalles

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70)

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70) 2. Edificabilidad. Para las edificaciones que incluyen Vivienda Protegida se autorizan las siguientes edificabilidades máximas: - La edificabilidad máxima medida sobre parcela neta será de 2,10 m²t/m²s.

Más detalles

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ANEXO V-Fichas urbanísticas ANEXO V-Fichas urbanísticas 1. Ficha de la zona El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación, con el diseño y la información que se establece en este anexo. a) Las

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL La necesidad de realizar un Plan de Emergencia Municipal, surge de la legislación de carácter estatal y autonómica que encomiendan a las entidades locales

Más detalles

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: LICENCIAS Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA.

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA. ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA. PLANHO CONSULTORES S.L.P.ARQUITECTOS: Enrique Vallecillos Segovia Emiliano Rodríguez Jiménez OCTUBRE 2009 INDICE A.- MEMORIA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA FASE: ORDENACION URBANISTICA. TITULO I.- NORMAS DE CARACTER GENERAL CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.1.- Naturaleza y ámbito de territorial...1 Art.

Más detalles

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental) 3.2.1.1.3.2.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de

Más detalles

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui 5ª MODIFICACIÓN PUNTUAL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8.A.2 LAKUA referente a la modificación de Ordenanzas en la parcela terciaria 8A2-8 Febrero de 2014 Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui Índice MEMORIA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SUNP-31 CONCELLO DE SANTIAGO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SUNP-31 CONCELLO DE SANTIAGO CESAR COLL arquitectos s.l. Avda. de Barcelona, nº 10 6º 15.706 - Santiago de Compostela Tfno.: 981 563 451 - Fax: 981 560 633 cesarcoll.arquitectos.sl@mundo-r.com MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL

Más detalles

La actuación tiene un coste elegible de ,37 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 50%.

La actuación tiene un coste elegible de ,37 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 50%. Se presenta como Buena práctica el proyecto Prevención de riesgos naturales (inundaciones e incendios forestales) en la comarca de la Garrotxa del Consell Comarcal de la Garrotxa La actuación tiene un

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA URBANISME I MEDI AMBIENT AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 INDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1. Antecedentes 2. Legislación aplicable 3. Alcance

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO 3HI-083/10-P03 ALTZO IÑAKI GURTUBAI ARTETXE, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO CERTIFICO: Que, en la Sesión 5/2010 del Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 7937 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 4 de marzo de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles

N O R M A T I V A A M B I E N T A L

N O R M A T I V A A M B I E N T A L Ley 1/2000, de 9 de marzo, de modificación de la Ley 1/1991, de 30 de enero, de Espacios Naturales, por la que se amplía el ámbito de algunas áreas de especial protección. (BOE Nº 73 de 25 de marzo de

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU RELATIVA A LAS ALINEACIONES EN CALLE MADUEÑO DE LOS AIRES Nº 1. EXPTE. 1 / 2011-URMP 1.- ANTECEDENTES La parcela nº 4 de la Calle Mairena, con referencia catastral 8263602TG4386S,

Más detalles

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BADAJOZ 8 de octubre 2015 Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BELÉN NAVARRO HERAS Directora General del Catastro TRATAMIENTO DE LOS SUELOS URBANIZABLES VALORACIÓN

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 93/2006. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 93/2006 (Pleno) La Laguna, a 21 de abril de 2006. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Orden de la Consejería de Sanidad, por

Más detalles

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE TOROS. CÓRDOBA. ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVD. GRAN VÍA

Más detalles

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España . España Linarejos Cruz I ENCUENTRO SOBRE PAISAJES CULTURALES 2010 GESTIÓN CULTURAL, PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAISAJE CULTURAL Cartagena de Indias, 26 al 29 de noviembre de 2012 Centro de Formación de Cartagena

Más detalles

Las valoraciones en la Ley 8/2007 de Suelo. Federico García a Erviti Arquitecto

Las valoraciones en la Ley 8/2007 de Suelo. Federico García a Erviti Arquitecto Las valoraciones en la Ley 8/2007 de Federico García a Erviti Arquitecto Derecho de propiedad y Clasificación n del suelo Art. 61 Ley del 1956 Art. 76 Ley del 1976 Art. 8 Ley del 1990 Art. 2 Ley del 1992

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES NOVIEMBRE - 2008 MODIFICACIÓN Nº 6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONSIDERANDO: Que, el fundamento principal del acondicionamiento u ordenamiento territorial inherente a la gestión urbano-ambiental es el crecimiento armónico

Más detalles

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González

Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas. Felipe Iglesias González Urbanismo comparado. Comunidades Autónomas Felipe Iglesias González www.uam.es/felipe.iglesias MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) Reglamento

Más detalles

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LA VAL ANCHA Y VAL ESTRECHA [TEXTO REFUNDIDO 09 2014] que integra las Modificaciones Aisladas

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

Plan General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás

Plan General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás APROBACIÓN INICIAL ANEXOS VOLUMEN VI ALTERACIONES DEL PLANEAMIENTO RESUMEN DE LAS ALTERACIONES De conformidad con lo establecido en la Ley, y con objeto de que sea presentando durante la exposición al

Más detalles

ANTECEDENTES. - Acuerdos nº 14, 287 y 291 de la Comisión de Seguimiento del Plan General.

ANTECEDENTES. - Acuerdos nº 14, 287 y 291 de la Comisión de Seguimiento del Plan General. Ref: CU 15-12 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Ciudad Lineal relativa a la instalación de un ascensor en un edificio existente de uso residencial reduciendo el ancho de la escalera

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles