PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL 2015 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL 2015 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA"

Transcripción

1 PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL 2015 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA I. INTRODUCCION Mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº GR/MOQ, que aprueba el Plan Anual de Fiscalización Ambiental PLANEFA, se dan inicio a las actividades de fiscalización ambiental en el Gobierno Moquegua, que participan como órganos ejecutores la Energía y Minas, la Salud de Moquegua y La la Producción. Mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nº GR/MOQ, que aprueba el Plan Anual de Fiscalización Ambiental 2014 PLANEFA, el Gobierno Moquegua puso en evidencia que en adelante proseguirá con el desarrollo de la función de fiscalización ambiental en el ámbito de la región Moquegua. Las Direcciones Regionales antes mencionadas cumplen con sus funciones específicas de: II. OBJETIVOS Supervisar el cumplimiento de las políticas, normas e instrumentos para la gestión de la calidad ambiental de cada una de sus competencias, en el ámbito regional como parte del sistema regional de gestión ambiental. Fiscalizar y supervisar de acuerdo a las facultades otorgadas por las normas en materia de supervisión y Fiscalización Ambiental. Exigir el cumplimiento de los compromisos ambientales establecidos en la certificación ambiental y los Planes de Gestión Ambiental de los Estudios de Impacto Ambiental. Proponer y controlar el cumplimiento de normas de bioseguridad en relación a los riesgos ambientales químicos, físicos, biológicos, por emisiones contaminantes en agua, aire y suelos, así como los riesgos ergonómicos y de seguridad física, para disminuir o evitar su probable impacto en la salud de la persona, familia comunidad en el ámbito de la Región Moquegua Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción. Participar en la fiscalización de aspectos ambientales de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. Objetivos Generales Formular y ejecutar acciones de monitoreo y vigilancia ambiental mediante programas que servirán para diagnosticar y plantear estrategias de solución para una mejora de la calidad ambiental de la Región Moquegua

2 Plantear y ejecutar acciones de fiscalizaciones y evaluaciones ambientales a través de los sectores comprendidos en el tema ambiental a los actores contaminantes del medio ambiente, con el fin de proteger los estilos de vida, los ecosistemas, de acuerdo con un desarrollo sostenible económico, ecológico y social, en la Región Moquegua Objetivos Específicos Finalidad. Supervisar y administrar los planes y políticas e materia ambiental, en concordancia con las Políticas Ambientales Nacional Regional y Local en nuestra Región. Supervisar y fiscalizar la gestión ambiental de actividades y servicios pesqueros bajo en el ámbito de la región Moquegua. Supervisar y fiscalizar la gestión ambiental en materia de control de calidad de aire, agua de uso poblacional regional y calidad de los servicios de las playas en nuestro litoral. Supervisar y fiscalizar las actividades de gestión ambiental de la pequeña minería y minería artesanal Es asegurar el cumplimiento de las metas presentadas en el Plan Anual de Fiscalización Ambiental 2015 (PLANEFA-2015), de cada uno de los sectores, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental se realicen. III. MARCO LEGAL Ley N 28611, Ley General del Ambiente. Ley N 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes N y Ley N 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Resolución de Consejo directivo Nº OEFA/CD, que deja sin efecto la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº OEFA/PCD y aprueba los lineamientos para la Formulación, aprobación y Evaluación del Plan anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - PLANEFA Ley N 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y Decreto Supremo N PCM mediante el que se aprueba su Reglamento. Decreto Supremo N , a través del cual se aprobó la Política Nacional del Ambiente. Ordenanza Regional N CR/GRM, que aprueba la Política Ambiental la Región Moquegua. Ley Nº Ley Del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Decreto Supremo Nº MINAM: Reglamento de la Ley Nº Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

3 Ley Nº Ley de Evaluación de Impactos Ambientales para Proyectos y Actividades. Ordenanza Regional N CR-GRM, que aprueba la estructura orgánica del Gobierno Moquegua. IV. ESTADO SITUACIONAL. El departamento de Moquegua está conformado por dos regiones naturales, la costa y sierra, las cuales tienen características geomorfológicas distintas, debido a ello vienen siendo afectadas, por factores y/o fenómenos naturales, y por la actividad humana provocando mayor incidencia y efectos nocivos, como la degradación de suelos por erosión, contaminación de la calidad ambiental por la actividad minera a nivel de gran, mediana, pequeña y artesanal minería afectando la calidad de aire, suelo y agua, asimismo, generando pasivos ambientales persistentes en el tiempo. La región Moquegua constituye una de las ciudades más contaminadas del país, dotada de una plataforma de servicios, constituida por el puerto de Ilo considerado como un polo de desarrollo industrial del Sur del Perú, donde una gran número de empresas mineras se dedican a la actividad económica del cobre y las empresas pesqueras se dedican a la actividad extractiva de la harina de pescado como principales productos y es en los procedimientos de extracción donde se genera la contaminación al aire, agua y suelos de la región. En la zona de Ilo, se tiene como fuentes fijas de contaminación la fundición, la refinería, las fábricas de harina de pescado y ENERSUR planta que utiliza carbón para la generación de energía, son las que producen emisiones de SO 2. Luego tanto en la provincia Mariscal Nieto como el Provincia General Sánchez Cerro, se tiene el problema de las aguas residuales de uso doméstico que están afectando a los valles de Moquegua y Omate en un caudal de 120 l/s y 60 l/s respectivamente. Asimismo la Represa de Pasto Grande con capacidad de almacenamiento de 170 millones de M 3, constituye la reserva natural de agua dulce para Moquegua, actualmente atraviesa por el problema de contaminación por algas, eutrofización es la principal fuente de abastecimiento para uso poblacional agrícola y ganadero de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo También constituyen focos de contaminación las PTARs, tanto de Ilo, cuyas aguas residuales se vierten directamente al mar en aprox de 80 l/s., la PTR Moquegua (Homo) con aprox. 120 l/s aguas residuales que se vierten al río Moquegua (sector Santo Domingo), la PTAR Omate con aprox 60 l/s aguas residuales que se vierten al río Tambo y 19 pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales que vierten a las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua. Según R.M MEM, publicado en la página Web del Ministerio de Energía y Minas, se da a conocer el Inventario Nacional de Pasivos Ambientales Mineros, de un total de 93 pasivos ambientales mineros, de los cuales 11 se

4 encuentran en estado de abandono y 82 pasivos se encuentran en calidad de inactivos en el ámbito del departamento de Moquegua. DEFINICIONES Y SIGLAS Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA): Toda aquella entidad facultada para desarrollar funciones de evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental a nivel nacional, regional o local, a las que se refiere el artículo 7o de la Ley N 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Indicador: es un dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad. Meta: Expresión cuantitativa del objetivo o situación que se pretende alcanzar en un tiempo señalado, con los recursos necesarios. Objetivo: Enunciado de un estado deseado hacia el cual está dirigido un plan, programa o proyecto, en ese sentido, determina la orientación que se debe dar a las actividades. Debe formularse en términos de cambio en una situación determinada. Plan: Modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla, precisando para ello las actividades y medidas necesarias. Un plan permite el seguimiento de las actividades para juzgar su eficacia y en caso que los objetivos estén lejos de ser alcanzados, se tiene la posibilidad de establecer nuevas medidas. Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - PLANEFA: Declaración planificada y programada de las actividades de evaluación y fiscalización ambiental que realizará la EFA durante el año para el que se aprueba. A través de este instrumento se verifica el cumplimiento de la normativa ambiental y de los compromisos que de ella se desprenden en el accionar de las entidades con competencias en fiscalización ambiental. SIGLAS EFA : Entidad de Fiscalización Ambiental GRRNGMA : Gerencia Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. DREM : Energía y Minas DIREPRO : la Producción. DIRESA : Salud PPM : Pequeño Productor Minero. PMA : Productor Minero Artesanal TM : Toneladas métricas. CAS : Contrato Administrativo de Servicios. GPS : Global Position System. CO : Monóxido de Carbono CO 2 : Dióxido de carbono

5 SO 2 : Dióxido de Azufre NO 2 : Dióxido de Nitrógeno. PLANEFA : Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental. OEFA : Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental LGA : Ley general del Ambiente. PF : Presupuesto Fiscal SNGA : Sistema Nacional de Gobernanza Ambiental El Gobierno Moquegua en materia de fiscalización ambiental de acuerdo a sus áreas competentes, cuenta con: CUADRO Nº 01: Normatividad en Materia de Fiscalización Ambiental EFA la Producción. Salud - Ejecutiva de Salud Ambiental Energía y Minas NORMATIVIDAD Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Decreto Supremo Nº MINAM, Reglamento de la Ley Nº Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Ley N 27867, ley Orgánica de Gobierno Regionales, Art 52, incisos g y h y Art 54 Ley N 26821, ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el Decreto Supremo Nº PCM que aprueba el Reglamento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del aire. Ley Nº ley General de Salud. D.S. N MINAM Estándares de Calidad Ambiental para Aire. D.S. Nº PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, (Art. 12 y 13). R.D. Nº 1404/2005/DIGESA, Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos. LEY N Ley de La Inversión Privada en el Desarrollo de Actividades Económicas en el Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas. D.L. N Ley que Regula la Interdicción de la Minería Ilegal en toda la República y Establece Medidas Complementarias LEY N Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal D.S. N EM - Reglamento de la Ley de Formalización Y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal LEY N Ley de Fiscalización de las Actividades Mineras D.S. N EM - Reglamento de Fiscalización de Actividades Mineras D.S. N EM - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional LEY N Ley que Regula el Cierre de Minas D.S. N PCM - Reglamento de Estándares de Calidad

6 Gerencia Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Ambiental para Ruido D.S. N PCM - Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental Para Aire. Ley N 28611, Ley General del Ambiente; Ordenanza Regional N CR/GRM, que aprueba la Política Ambiental la Región Moquegua. La Ordenanza Regional N CR/GRM, que declara de interés público las zonas prioritarias para la conservación de biodiversidad de la Región Moquegua. CUADRO Nº 02: PERSONAL TÉCNICO Y EQUIPAMIENTO. ÓRGANO DE LÍNEA la Producción PERSONAL TÉCNICO Sub dirección Técnica de Medio Ambiente. GRM-DIREPRO-SDMA EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 01 Multiparámetro para agua 01 Equipo de determinación de Coliformes fecales Salud Energía y Minas Responsable de la Vigilancia de la Calidad de Aire. GRM_DIRESA- DESA Director técnico de asuntos ambientales. Responsable técnica de asuntos Ambientales. GRM-DREM-DTAA 01 Analizador de Partículas PM 10 para material particulado menor a 10 micras. Infraestructura de Laboratorio Medidor de Radiación Ultravioleta (Rad UV) 01GPS 01 Cámara Fotográfica.

7 CUADRO Nº 03: CUADRO DE OBJETIVOS Y METAS DEL PLANEFA 2015 ENTIDAD OBJETIVOS. UNIDAD DE MEDIDA META FÍSICA ANUAL la Producción Salud Energía y Minas Supervisar y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción. Supervisar y fiscalizar la gestión ambiental en materia de control de calidad de aire, agua de uso poblacional regional y calidad de los servicios de las playas en nuestro litoral. Participar en la fiscalización de aspectos ambientales de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. Informes de Supervisión y Fiscalización Informes de Fiscalización y Supervisión Informes de Fiscalización y Supervisión 06 Actividades de Monitoreo 03 Actividades de Supervisión 02 Actividades de Reporte Semestrales 05 Actividades de Monitoreo 47 Actividades de Supervisión 02 Actividades de Reporte Semestral 01 Actividad de Monitoreo 42 Actividades de Supervisión 02 Actividades de Reporte Semestral. V. ESTRUCTURA ORGANICA. El Gobierno Moquegua, tiene como autoridad competente para desarrollar las actividades de Fiscalización y Supervisión Ambiental, a la Gerencia Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente con sus órganos de línea cuya estructura orgánica es como se aprecia. GERENCIA REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GEST. DEL M.A SUBGERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DEFENSA CIVIL

8 La la Producción tiene como Órganos de Línea de la de Pesquería, que está conformada por la Técnica de Extracción y Procesamiento Pesquero, La Técnica de Pesca Artesanal, La Técnica de Acuicultura y la Técnica de Seguimiento Control y Vigilancia y la de Industria que está conformada por la Técnica de Insumos Productos Químicos fiscalizados y la Técnica de normas y técnicas de control y además forman parte de la estructura orgánica La Oficina Zona de Producción Mariscal Nieto y la Oficina de la Producción de la Provincia General Sánchez Cerro que dependen de la la Producción. Se observa que no tienen un área definida Encargada de Asuntos Ambientales, cuya estructura orgánica es como se aprecia. GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCIÒN Asesoría Jurídica Oficina de Administración Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Pesquería de Industria Técnica de Extracción y Procesamiento Pesquero Técnica de Pesca Artesanal Técnica de Insumos productos Químicos fiscalizados Técnica de normas y técnicas de control Técnica de Acuicultura Técnica de Seguimiento Control y Vigilancia Oficina Zonal de la Producción Mariscal Nieto Oficina Zonal de la Producción General Sánchez Cerro

9 La Salud Tiene como Órgano de Línea a la Ejecutiva de Salud Ambiental, dicha dirección tiene a su cargo la gestión de los Programas de vigilancia de la Calidad de Agua para uso Poblacional, Calidad del Aire y Calidad del Servicio Ambiental de las Playas del litoral, y se ve representada mediante la siguiente estructura orgánica. DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA Laboratorio Ambiental DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL COORDINACIÓN DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS COORDINACION DE ECOLOGIA, PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL RESPONSABLE Director Técnico de Asuntos Ambientales Técnico de Asuntos Ambientales

10 La Energía y Minas tiene como Órgano de Línea a la Técnica de Asuntos Ambiental, en cargada de Participar en la fiscalización de aspectos ambientales de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. Siendo la representación de la estructura orgánica como sigue: DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS ADMINISTRACIÓN ASESORIA LEGAL DIRECCIÓN TECNICA DE MINERIA DIRECCIÓN TECNICA DE ASUNTOS DIRECCIÓN TÉCNICA DE ELECTRICIDAD DIRECCIÓN TÉCNICA DE HIDROCARBUROS RESPONSABLE Director Técnico de Asuntos Ambientales Técnico de Asuntos Ambientales

11 PRIORIZACIÓN DE LAS AMBIENTAL ACCIONES DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN Las actividades de evaluación, supervisión, fiscalización priorizadas son: DIRESA DIREPRO DREM PROGRAMACION DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA DE USO POBLACIONAL, AIRE Y SERVICIO AMBIENTAL DE PLAYAS. PROGRAMA DE VIGILANCIA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES PROGRAMA DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL EN CLINICAS, CENTRO HOSPITALARIOS Y SERVICIOS AMBIENTALES DE TERCEROS. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS SUPERVISIÓN DE LAS EMPRESAS DE PESCA ARTESANAL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA EN LAS U.O. MINERAS SUPERVISIÓN AMBIENTAL A LAS U.O MINERAS

12 VISTO: RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N 2015-GR-MOQ/N/PR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA. El Informe N GRRNGMA/SGRNMA de fecha de de 2014, con el cual la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Def. Civil, remite al Gerente Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente del Plan Anual de Evaluación Fiscalización Ambienta PLANEFA 2015 del Gobierno Regional Moquegua, por lo que solicita emitir la resolución de aprobación respectiva por el Gobierno Moquegua. CONSIDERANDO Que, es política institucional el uso adecuado de los recursos naturales y la conservación de la calidad ambiental en el ámbito del territorio regional. Que el artículo 198 de la Constitución Política del Perú modificado por la Ley 27660, Ley de Reforma Constitucional establece: que los Gobiernos Regional son componentes para promover y regular actividades y/o servicio en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley; Que el artículo 4 de la Ley Ley del sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambienta, señala que forman parte del sistema Nacional de Evaluación Fiscalización Ambiental, el Ministerio del Ambiente MINAM, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta OEFA y las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional, Regional y Local; Que en el inciso a) del artículo 53 de la Ley Orgánica de Gobierno Regional Ley N 27867, determina que son los Gobiernos Regionales los encargados de formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobierno Locales; Que, en el artículo 22 de la Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental, Ley N 28245, establece que los Gobiernos Regionales debe implementar el Sistema de Gestión Ambiental sobre la base de los órganos que desempeñan diversa funciones ambientales en el Gobierno Regional; Que, en el inciso h) del artículo 53 de la Ley N Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por la Ley N 27802, establece que los Gobiernos

13 Regionales tienen la función de controlar y supervisar el cumplimiento de nomas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales en su respectiva jurisdicción, Imponer sanciones ante infracción de nomas ambientales regionales; Que, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental SINEFA mediante Resolución del Presidencia del Consejo Directivo. Resolución N OEFA/ PCD ha aprobado la Directiva para la formulación, ejecución y evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental SINFA, dejando sin efecto la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo. Resolución Nº OEFA/PCD, con el objeto de normalizar el proceso de formulación, ejecución y evaluación del PLANEFA de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) en su calidad de autoridades competentes para desarrollar funciones de evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental a nivel nacional, regional o local, a las que se refiere el artículo 7 de la Ley N 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Que, el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambienta, es un instrumento técnico normativo necesario para fortalecer la coordinación entre el OEFA y las Entidades de Fiscalización Ambiental EFA en materia de la formulación ejecución y evaluación de sus respectivos planes. Que, el Gobierno Moquegua Gerencia Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en coordinación con las entidades competentes y con el apoyo técnico del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental Oficina Desconcentrada de Moquegua han elaborado participativamente el Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA 2013 en sucesivos talleres y reuniones de trabajo formando para el efecto un equipo técnico de formulación integrado por especialistas del Gobierno Regional y el OEFA. Contando con las visaciones de la Gerencia Recueros Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Oficina Asesoría Jurídica, la Gerencia Planeamiento Presupuesto y Ordenamiento Territorial y Gerencia General l Gobierno Regional Moquegua; y En uso de las facultades y atribuciones conferidas por Ley Orgánica de Gobierno Regionales Ley N y sus modificatorias. SE RESULVE:

14 ARTÍCULO PRIMERO.- APRUEBESE el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2014 PLANEFA del Gobierno Moquegua, como instrumento de política y gestión ambiental, cuyos anexo forma parte de la presente resolución. ARTÍCULO SEGUNDO.- ESTABLECER, que la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, es la unidad orgánica competente del Gobierno Regional Moquegua conjuntamente con las direcciones sectoriales regionales competentes, para la ejecución y difusión del plan en razón directa de las funciones y atribuciones que en materia de fiscalización ambientales son propias, el mismo que será actualizado anualmente a través el mismo dispositivo normativo regional. ARTÍCULO TERCERO.- NOTIFICAR, el contenido de la presente Resolución a la Gerencia Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Energía y Minas, la Producción, Salud y a los órganos internos del Gobierno Regional Moquegua. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVES

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP. 51807 BASE LEGAL Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley N 27867, Ley

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN DE SUPERVISION OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

José María Nieto Casas

José María Nieto Casas José María Nieto Casas RESUMEN Economista, con amplia experiencia en gestión y dirección institucional en entidades públicas de los tres niveles de gobierno y en entidades privadas. Con estudios de Post

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Normas de Calidad del Aire ORGANIZADOR: COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA PARTICIPANTES: PERÚ, PARAGUAY Y ECUADOR

Normas de Calidad del Aire ORGANIZADOR: COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA PARTICIPANTES: PERÚ, PARAGUAY Y ECUADOR Normas de Calidad del Aire ORGANIZADOR: COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONAMA PARTICIPANTES: PERÚ, PARAGUAY Y ECUADOR Programa de la Pasantía: Normas de Calidad del Aire Marco Legal e Institucional

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de Limpieza Pública

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de Limpieza Pública FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de Limpieza Pública STEFANY CARRASCO ARELLANO SUBDIRECCIÓN DE SUPERVISIÓN A ENTIDADES ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - OEFA Qué son

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD) DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD) I. FINALIDAD Fortalecer la capacidad de respuesta del Sector Salud ante

Más detalles

PLAN de ACCIÓN AMBIENTAL REGIONAL de LA LIBERTAD

PLAN de ACCIÓN AMBIENTAL REGIONAL de LA LIBERTAD GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL de RECURSOS NATURALES y GESTIÓN N del MEDIO AMBIENTE PLAN de ACCIÓN AMBIENTAL REGIONAL de LA LIBERTAD DEFINICIÓN Es un órgano ejecutivo del Gobierno Regional

Más detalles

Informes Técnicos Sustentatorios

Informes Técnicos Sustentatorios Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) de proyectos eléctricos SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES 2 1. Qué norma regula los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS)

Más detalles

Ordenamiento y Estructura del Estado

Ordenamiento y Estructura del Estado Ordenamiento y Estructura del Estado Implementación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Julio 2010 Armendariz 339 Miraflores www.pcm.gob.pe Modernizando la Gestión del Estado Desfase Secretaría Cronológico

Más detalles

COMUNICACIÓN, CONFLICTOS PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU. Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P.

COMUNICACIÓN, CONFLICTOS PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU. Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P. COMUNICACIÓN, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P. COMUNICACIÓN, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 004-2002-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN CHILE JESÚS VICENT VÁSQUEZ ALVARO VILLA VICENT MARCELO CASTILLO SÁNCHEZ CARLOS NEIRA FLORES

MARCO REGULATORIO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN CHILE JESÚS VICENT VÁSQUEZ ALVARO VILLA VICENT MARCELO CASTILLO SÁNCHEZ CARLOS NEIRA FLORES MARCO REGULATORIO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN CHILE JESÚS VICENT VÁSQUEZ ALVARO VILLA VICENT MARCELO CASTILLO SÁNCHEZ CARLOS NEIRA FLORES MARCO REGULATORIO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS EN CHILE. ARTICULO

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO Que, mediante Registro Oficial No. 214 de fecha 15 de junio del 2010, se expidió la ordenanza

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013) ACUERDO METROPOLITANO N 005 (Agosto 20 de 2013) Por el cual se declaran los Hechos Metropolitanos HM- Identificados en el Área Metropolitana del Valle del Cacique Upar; los cuales serán objetos de coordinación,

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ DEFINICIONES MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ING. VICTOR VARGAS VARGAS

ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ DEFINICIONES MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ING. VICTOR VARGAS VARGAS ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ DEFINICIONES MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ING. VICTOR VARGAS VARGAS 1 2 FORMAL CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS Y PERMISOS MINEROS, AMBIENTALES, SOCIALES, LABORALES, TRIBUTARIOS

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco QUE ES?????... Es un instrumento de Gestión participativa que propone una serie de medidas técnicas, t políticas y administrativas para prevenir

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo V SECTORES ESTRATÉGICOS, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores

Más detalles

DECRETO NUMERO 90 2000

DECRETO NUMERO 90 2000 OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION ASUNTO: REFORMAS AL DECRETO No. 114-97 LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO DOCUMENTO TOMO:

Más detalles

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD ANALISIS TECNICO-CIENTIFICO DE INGENIERIA MEDIO El Master tiene la doble característica

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Resolución Directoral

Resolución Directoral Resolución Directoral Nº 012-2016-EF/50.01 Lima, 21 de abril CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 400-2015-EF, se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL Acuerdo Europeo sobre limitación del empleo de ciertos detergentes en los productos de lavado y limpieza, hecho en Estrasburgo el 16 de Septiembre de 1968

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

LA PLATA CONSIDERANDO:

LA PLATA CONSIDERANDO: LA PLATA VISTO el expediente Nº 2145-40960/2013, el artículo 41 de la Constitución Nacional, el artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, las Leyes Nacionales de Presupuestos Mínimos

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO No

ACUERDO GUBERNATIVO No ACUERDO GUBERNATIVO No. 297-2006 Guatemala, 8 de junio de 2006. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Que de conformidad con el Código de Salud corresponde al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, a

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA 03-15-06 GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA EVALUAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA RECEPCIÓN DE LOS RECURSOS OTORGADOS POR EL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO (CFG), A TRAVÉS DEL FONDO DE

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA DÉCIMO CUARTA CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN AL CUERPO DE GERENTES PÚBLICOS GERENTE DE RECURSOS HUMANOS (50 VACANTES)

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA DÉCIMO CUARTA CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN AL CUERPO DE GERENTES PÚBLICOS GERENTE DE RECURSOS HUMANOS (50 VACANTES) PROCESO DE SELECCIÓN DE LA DÉCIMO CUARTA CONVOCATORIA GERENTE DE RECURSOS HUMANOS (50 VACANTES) La Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR se encuentra en la búsqueda de profesionales en Recursos

Más detalles

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 CR.#so{ución ~inisteria{ Lima, :.ro0203-2016-~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016 Visto; el Memorando N 469-2016-MINAM-DVMDERN de fecha 26 de julio de 2016, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las actividades a seguir para la selección, evaluación y reevaluación (*) de los de productos (*) y servicios que afectan (*) la calidad del servicio, para asegurar

Más detalles

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea. ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS Resolución General 3655 Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea. Bs.

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos 2016 Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos Marzo, 2016 Servicio Nacional de Sanidad Agraria Oficina de Planificación

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) DECRETO No. 46-94, Aprobado el 28 de Octubre de 1994 Publicado en

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CONSIDERANDO: El Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: "Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA San Juan Bautista - 2012 O.M. N 013-2012-MDSJB/A (21.12.2012) 1 ORDENANZA MUNICIPAL Nº 013-2012-MDSJB /AYAC. San Juan Bautista, 21

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 048--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROFESIONAL ESPECIALISTA EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SEDE

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN ECUADOR www.gestionderiesgos.gob.ec ANTECEDENTES 2008 2009 REACTIVO RESPUESTISTA Decreto Ejecutivo 1046-A del 26 de

Más detalles

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc.,

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc., Proyecto de ley El Senado y la Cámara de Diputados de la Nacibn Argentina, etc., Creación de los Ministerios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación e Industria, Comercio, Transporte, Mineria,

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN La Reglamentación Técnica de Productos Industriales en el Perú Juan Carlos Zavala De la Cruz Setiembre 2013 1 Regulación, competencia

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Pág. 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para garantizar la eficacia, eficiencia efectividad en el manejo de los recursos de inversión del impacto social en el cumplimiento de la misión, objetivos

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles