M(a) IIMIIEINITOS E LOS OJOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "M(a) IIMIIEINITOS E LOS OJOS"

Transcripción

1 M(a) IIMIIEINITOS E LOS OJOS

2 Los ojos se usan constantemente durante la ejecución de cualquier trabajo, pero regularmente ellos no controlan el tiempo requerido para la operación, excepto en etapas de inspección. Es cierto que el uso necesario de los ojos en movimientos, tales como Alcanzar caso C, prolongan el tiempo de ellos en relación con otros movimientos similares. Sinembargo en éstos casos no hay que permitir tiempo adicional por el uso de los ojos porque éste se ha tenido en cuenta al asignar tiempo a esos movimientos. Por otra parte en algunas etapas de trabajo los ojos se usan de tal maneraque no se pueden efectuar otros movimientos hasta tanto que los ojos hayan terminado su labor. Lógicamente en éstos casos se debe permitir tiempo para el uso de los ojos. La regla es : Se permite tiempo para uso de los ojos solamente cuando necesariamente ocurre en un intervalo separado del ciclo de trabajo o cuando limita a otros movimiento simultáneos del operario. Hay únicamente dos movimientos posibles para los ojos: enfoque y recorrido, que se tratarán a continuación. ENFOGUE DE LA VISTA : (EV) Definición.

3 Es la acción básica efectuada por los ojos para concentrarse sobre una característica dada de un objeto dentro del área de visión normal el tiempo suficiente para distinguirla por medio de una acomodación del cristalino. Se trata, según la definición, el enfoque es una manera especial de mirar un objeto, no la simple ojeada que se hace para ver los objetos sin tratar de distinguir los detalles. Los ojos no pueden efectuar el enfoque mientras están en movimiento. Deben quedarse quietos sobre el área que miran el tiempo suficiente para que se haga el ajuste adecuado del cristalino. Sinembargo pueden mantener el enfoque sobre un objeto que se mueve mientras no cambie la distancia focal, haciendo un movimiento sincronizado de la cabeza con el objeto. Para enfocar un objeto en movimiento es necesario que su velocidad sea lo suficientemente baja para permitir la acomodación del cristalino. Los ojos no pueden ver todo a la vez: Deben enfocar áreas determinadas. Para detallar un objeto grande deben escudriñarlo con una serie de enfoques sobre áreas determinadas cada vez. El área que se puede cubrir en cada enfoque depende en gran parte del detalle que se quiera ver. Se ha encontrado que para personas de vista normal (20/20) el área de "visión normal" que se puede cubrir en un enfoque es la de un círculo de 4" de diámetro a una distancia de 16" de los ojos. Ver Fig. 7.

4 Q-^'--' Oa-o I i f LihíeA_ B^. \ i5i9jj 16' I En la última parte de la definición al decir "el tiempo suficiente para distinguirla". Se incluye un tiempo de decisión mental. Durante este, la mente, después de haber percibido el detalle, hace una simple decisión como."si o no" acerca de el. En el enfoque sinembargo no se considera tiempo para decisiones que requieran largos juicios o raciocinios. ' ;, ' * ; ' Por ejemplo durante una inspección los ojos enfocan un área dada en la cual hay un defecto. La mente percibe el defecto y comparándolo mentalmente con una imagen anterior que tiene del defecto, hace la simple decisión de decir si o no existe el defecto. Después de ésto necesita enfocar de nuevo el defecto para detallar en que clasificación debe quedar el objeto que tiene el defecto. Estas dos etapas se efectúan con dos enfoques de la vista. Sinembargo, si el operario que hace la inspección debe pensar a acerca de las causas que originaron el defecto, éste tiempo ya no esta cu-

5 bierto por el enfoque de la vista. El enfoque de la vista se representa por las letras EV y gasta un tiempo de 7.3 TMU. RECORRIDO DE LA VISTA. (RV) Definición. Es la acción básica de los ojos empleada para cambiar el eje de visión a otra nueva área de visión. En otras palabras es el movimiento de los ojos de un lugar a otro. Por ejemplo en una inspección los ojos se fijan en un lugar, luego se dirigen a otro punto lo observan y vuelven a cambiar de lugar y así sucesivamente hasta terminar la inspección del objeto. En cada punto donde se fijan ocurre un "enfoque" y para ir de un punto a otro se usa un "recorrido". Se llama eje de visión una linea imaginaria que pasa por el punto que se mira y es equidistante de los ojos. Como se muestra en la figura 8 hay dos líneas de visión cada una de las cuales arranca de un ojo y va hasta el objeto. El eje de visión es la línea equidistante de la dos líneas de visión que pasa por el objeto. Habrá "recorrido de la vista" siempre que el eje de visión se desplaza en

6 el es espacio. El desplazamiento en el espacio puede ocurrir de tres maneras 1). Moviendo los ojos.,. 2). Dejando quietos los ojos y moviendo la cabeza 3). Una combinación de los anteriores. jzei/ifr.00 Jir --^'ílik, Jf D \/ \MOhJ ^"\ oe^ftc tjto O" D He Chlo -Cn^"' Fii::>. B 1.- ^ 970 Ii Li FJ&. f Debido a la existencia de ésta ayuda de la cabeza se ha establecido que no se debe permitir más de 20%O TMU para un recorrido de la vista. Si se tiene en cuenta que se permite un tiempo de TMU por grado girado

7 en los ojos, el máximo ángulo que pueden girar sin ayuda es de 70. Como es difícil medir el ángulo girado por los ojos se ha introducido otra forma de medir el recorrido de la vista en función de la distancia entre los puntos (T) y la perpendicular desde los ojos a la línea que une los puntos (D). Se representa el elemento anotando a continuación de RV la relación T/D. Por ejemplo: RV 10/16 quiere decir recorrido de la vista entre dos puntos separados 10 pulgadas a una distancia de 16" de los ojos. El tiempo para recorrido de la vista está dado por la formula : RV = 15.2 X D TMU. Siendo : T = Distancia entre los puntos. D = Distancia de los ojos. No siempre que se presenta EV debe existir un RV, porque los ojos pueden haberse dirigido al lugar apropiado desde antes y por lo tanto no se necesitara RV. Normalmente el RV ocurre durante otros movimientos y por ello hay que tener cuidado de no permitir tiempo para este movimiento sino cuando sea estrictamente necesario. El tiempo para RV se permite únicamente si es movimiento límite y esto normalmente no ocurre para T menor que 10".

8 Por ejemplo alinear una regla muy exactamente a dos puntos, además del colocar en posición, incluye un EV para el primer punto, un RV al otro punto, un colocar en Posición de este punto, un EV, un RV al primer punto y un EV final para asegurarse de que está bien alineado. Ningún movimiento del segundo extremo se puede hacer antes de que hayan fijado los ojos en ese punto y por lo tanto el RV es necesario. En otros casos como leer un micrometro no se necesita RV porque la distancia entre los puntos es muy pequeña. INSPECCIÓN. La inspección es uno de los trabajos en los cuales forma parte importantísima el tiempo de vista (enfoque y recorrido). Los análisis MTM para inspección solo son válidos si durante ella solamente se deben hacer juicios o razonamientos muy simples que incluyen apenas hacer decisiones como "si" o "no". La inspección se efectúa por una secuencia de EV para observar áreas dadas y RV para cambiar de área observada. El operario que la efectúa debe: 1) Reconocer el defecto, y 2) Detenerse el tiempo suficiente para clasificar el defecto. La palabra "defecto" implica que el objeto inspeccionado se esta comparando con una imagen establecida de un objeto del cual se dice que no tiene defectos para detectar. Es estrictamente necesario pa-

9 ra efectuar la inspección que exista esta imagen y a ella se puede llegar por instrucciones o por muestras físicas de los Standards de comparación. Al inspeccionar el operario mueve los ojos de un punto a otro de la pieza hasta cubrir toda el área que debe revisar, para cada fijación de la vista se requiere un EV, el número total de los cuales depende del área que se debe inspeccionar. Esta secuencia continúa sin interrupción hasta que se encuentra un defecto y entonces se mira más detalladamente para clasificarlo. Esta acción demanda otro EV. El tiempo total para la inspección será el requerido para todos los EV y los RV que ocurren entre ellos. El área cubierta por cada enfoque de la vista depende en gran parte del defecto que se deba detectar. Pero se puede tener como guía el área de visión normal que, como ya se ha dicho, es un círculo de 4" de diámetro a 16" de distancia de los ojos.

T7- ALCANZAR TIEMPO EN TMU. Mano en Movimiento. CASO Y DESCRIPCIÓN C 6 D

T7- ALCANZAR TIEMPO EN TMU. Mano en Movimiento. CASO Y DESCRIPCIÓN C 6 D ALCANZAR TIEMPO EN TMU Mano en Movimiento. CASO Y DESCRIPCIÓN f 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 2.0 2.5 4.0 5.3 6.1 6.5 7.0 7.4 7.9 8.3 8.7 9.6 10.5 11.4 12.3 13.1 14.0 14.9 15.8 16.7

Más detalles

s ss COLOCAR EN POSICIÓN CLASE DE AJUSTE SIMETRÍA FÁCIL DE MANEJ. DIFÍCIL DE MANEJ No se requiere

s ss COLOCAR EN POSICIÓN CLASE DE AJUSTE SIMETRÍA FÁCIL DE MANEJ. DIFÍCIL DE MANEJ No se requiere COLOCAR EN POSICIÓN CLASE DE AJUSTE SIMETRÍA FÁCIL DE MANEJ. DIFÍCIL DE MANEJ. HOLGADO No se requiere presión. s ss NS 5.6 9.1 10.4 11.2 14.7 16.0 ESTRECHO Se requiere una ligera presión S ss NS 16.2 19.7

Más detalles

ESTUDIO DEL TRABAJO. Tiempos Predeterminados

ESTUDIO DEL TRABAJO. Tiempos Predeterminados ESTUDIO DEL TRABAJO Tiempos Predeterminados SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS El sistema de normas de tiempo predeterminadas es una técnica de medición del trabajo en que se utilizan tiempos determinados

Más detalles

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN I.- DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Para realizar las prácticas de óptica vas a usar: 1.- Banco óptico: es una base metálica sobre la que colocar los diferentes montajes.

Más detalles

El calibre, en su base, tiene una regla llamada nonius que está graduada. A través del nonius, puede especificarse el valor que la herramienta mide.

El calibre, en su base, tiene una regla llamada nonius que está graduada. A través del nonius, puede especificarse el valor que la herramienta mide. Calibre Es una de las herramientas más utilizadas en la fabricación mecánica. Al ser de muchos usos, la medición externa es fácil, en el interior, profundidad, etc. Pueden conseguirse hasta medidas entre

Más detalles

La inspección consiste en la evaluación de la calidad de alguna característica o parámetro en relación con las especificaciones.

La inspección consiste en la evaluación de la calidad de alguna característica o parámetro en relación con las especificaciones. La inspección consiste en la evaluación de la calidad de alguna característica o parámetro en relación con las especificaciones. 1. Interpretación de la especificación 2. Medición de la característica

Más detalles

GUÍA PARA JUECES DE LÍNEA

GUÍA PARA JUECES DE LÍNEA ERC, Edición Febrero 2003 Página 1 de 7 GUÍA PARA JUECES DE LÍNEA Por Benito Montesi, 2001 (adoptadas y aprobadas por el ERC para las Competiciones CEV, 2003) ERC, Edición Febrero 2003 Página 2 de 7 1.

Más detalles

Cómo Instalar Bisagras de Retén

Cómo Instalar Bisagras de Retén Cómo Instalar Bisagras de Retén Introducción En este número presentamos Cómo Instalar Bisagras de Retén, que se usan para colocar puertas en muebles hechos con tableros de madera. Las Bisagras de Retén

Más detalles

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil Amparo Escalante José D. González Selecciona el libro para continuar Capítulo 9 Estudio de tiempos con cronómetro Continuar Definición El Estudio

Más detalles

Series gráficas. , también puede ser en contra del movimiento de las agujas o manecillas del reloj o sea en sentido antihorario

Series gráficas. , también puede ser en contra del movimiento de las agujas o manecillas del reloj o sea en sentido antihorario Series gráficas En las series gráficas, también llamadas secuencias gráficas, o sucesiones gráficas, se debe encontrar un patrón o una clave que permite construir las gráficas en una secuencia dada, por

Más detalles

UNIDAD 1: FUERZA Y MOVIMIENTO MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

UNIDAD 1: FUERZA Y MOVIMIENTO MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ 67 AÑOS, 1949 2016 Vivamos la Misericordia, educando con Calidad desde el Amor y la Reparación UNIDAD 1: FUERZA Y MOVIMIENTO MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

Más detalles

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA Por Luís Rivas Sendra Las fases de la Luna Nuestra querida Tierra tiene únicamente un satélite natural: la Luna. Su diámetro es de 3.476 kilómetros, aproximadamente un

Más detalles

Futbol Soccer (11 jugadores)

Futbol Soccer (11 jugadores) Futbol Soccer (11 jugadores) Objetivos-. Desarrollar de manera clara la manera en la que la competencia se llevara a cabo. Regla #1 Terreno de Juego 1.- Superficie del terreno: Los partidos podrán jugarse

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves,

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL 1 2012-2013 ÁREA: FÍSICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INSTRUCCIONES: LEA DETENIDAMENTE LOS ENUNCIADOS DE CADA UNO DE LOS

Más detalles

Calibración de Tornillo Micrométrico

Calibración de Tornillo Micrométrico Calibración de Tornillo Micrométrico Tema: Determinación de características estáticas de funcionamiento de instrumentos. Practico 1f: Calibración de Tornillo Micrométrico. 1. Objetivos: El propósito de

Más detalles

MEDIDA DE LA AGUDEZA VISUAL

MEDIDA DE LA AGUDEZA VISUAL MEDIDA DE LA AGUDEZA VISUAL 1 Introducción Este programa permite medir la agudeza visual mediante tres tareas (detección sobre un fondo, discriminación de dos objetos circulares y reconocimiento de optotipos),

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

Muestreo de aceptación para atributos. El muestreo es una herramienta de auditoría para conocer el estado de cada lote.

Muestreo de aceptación para atributos. El muestreo es una herramienta de auditoría para conocer el estado de cada lote. El muestreo es una herramienta de auditoría para conocer el estado de cada lote. DEFINICIONES Atributo Lote Muestra Aleatoriedad Homogeneidad Hay dos tipos de atributos : Aquellos casos cuando no es posible

Más detalles

LA ENERGÍA E. Cabe preguntarse entonces: toda fuerza actuando sobre un cuerpo realiza trabajo sobre él?

LA ENERGÍA E. Cabe preguntarse entonces: toda fuerza actuando sobre un cuerpo realiza trabajo sobre él? LA ENERGÍA E l concepto de energía es uno de los más importantes del mundo de la ciencia. En nuestra vida diaria, el termino energía tiene que ver con el costo del combustible para transporte y calefacción,

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

Desplazamiento. Distancia en línea recta entre la posición inicial y final de un punto que se ha movido en un marco de referencia.

Desplazamiento. Distancia en línea recta entre la posición inicial y final de un punto que se ha movido en un marco de referencia. Tipos de Movimiento Conceptos Básicos Desplazamiento. Distancia en línea recta entre la posición inicial y final de un punto que se ha movido en un marco de referencia. Ciclo, periodo, fase y transmisión

Más detalles

ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO.

ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO. ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO. LA VISIÓN HUMANA Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL. Máximos y Mínimos. Equipo 2

CÁLCULO DIFERENCIAL. Máximos y Mínimos. Equipo 2 CÁLCULO DIFERENCIAL Equipo 2 Máximos y Mínimos Estos son los ejercicios que deberá el equipo explicar dentro de la clase, este equipo tendrá un máximo de 5 integrantes, y deberá valerse de materiales o

Más detalles

Práctica 4. Interferómetro de Michelson

Práctica 4. Interferómetro de Michelson . Interferómetro de Michelson 1. OBJETIVOS Estudiar una de las propiedades ondulatorias de la luz, la interferencia. Aplicar los conocimientos para la medida (interferometría) de longitudes de onda o distancias.

Más detalles

T2. ESPACIO, TIEMPO Y ESPACIOTIEMPO: DIAGRAMAS DE MINKOWSKI

T2. ESPACIO, TIEMPO Y ESPACIOTIEMPO: DIAGRAMAS DE MINKOWSKI T2. ESPACIO, TIEMPO Y ESPACIOTIEMPO: DIAGRAMAS DE MINKOWSKI 1. Introducción: postulados de la relatividad especial 2. Definición de tiempo 2.1 Qué es medir el tiempo? 2.2 Sistema común de tiempos 2.3 Dilatación

Más detalles

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S

T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S T O L E R A N C I A S G E O M E T R I C A S INTRODUCCION En determinadas ocasiones, como por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales

Más detalles

GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Cuáles son los conceptos asociados a movimiento?

GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Cuáles son los conceptos asociados a movimiento? GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Definitivamente Galileo es culpable, es fue el primero que analizó detenidamente ciertos fenómenos, fue el que aplicó integralmente el método experimental, que empleó

Más detalles

UNIDAD 10: Tornillería, roscas y técnicas de roscado

UNIDAD 10: Tornillería, roscas y técnicas de roscado UNIDAD 10: Tornillería, roscas y técnicas de roscado ACTIVIDADES-PÁG. 209 1. Busca tornillos en el taller y realiza una clasificación primero por el sistema al que pertenecen y después por su resistencia

Más detalles

CAPITULO V EL GALVANOMETRO DE D'ARSONVAL

CAPITULO V EL GALVANOMETRO DE D'ARSONVAL CAPITULO V EL GALVANOMETRO DE D'ARSONVAL 5.1 INTRODUCCION. En la industria existen actualmente una gran cantidad de instrumentos eléctricos de aguja capaces de medir los parámetros más variados: corriente,

Más detalles

Tolerancias geométricas. Referencias

Tolerancias geométricas. Referencias Referencia: Forma geométrica teóricamente exacta (tal como un eje, un plano, una línea recta, etc.) a la que se refieren los elementos objeto de tolerancia. Las referencias pueden estar basadas en uno

Más detalles

Repaso de Alineación HD

Repaso de Alineación HD Repaso de Alineación HD Objetivos de la lección Entender el propósito de alineación HD Entender la teoría de alineación HD Medir alineación HD Hacer una alineación HD Beneficios de una alineación Total

Más detalles

ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA)

ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA) madurovictor@hotmail.com ALGUNOS SISTEMAS PARA MEDIR (TANTO DE BOLA) El "tanto de bola" es la porción de bola objetivo que es contactada por la bola tacadora 1. Puede ser toda la bola (dar bola llena)

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL Total GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Por unidad Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos

Más detalles

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Bioingeniería Unidad V: Sistemas de Representación por Proyección Única Dibujo y Sistemas de Representación Bioingeniería Unidad V Página

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-EE-188-1986. ENVASE-VIDRIO. DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES. MÉTODO DE PRUEBA. PACKING-GLASS. DIMENSIONS DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

La iluminación n en la oficina

La iluminación n en la oficina La iluminación en la oficina 1 La iluminación en la oficina Objetivos Conocer las características debe tener el espacio en el que se trabaja. Descubrir cómo afecta a nuestra percepción visual la iluminación

Más detalles

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Todas las pastecas llevan los siguientes marcajes:

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Todas las pastecas llevan los siguientes marcajes: Aplicaciones Las pastecas son usadas en sistemas de elevación para cambiar la dirección de la carga o para arrastrar una carga. Junto con los cables las pastecas son las conexiones entre la carga y el

Más detalles

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez Desmontaje y Montaje de llantas e Instalación. Ing. Juan Pablo Quiroga Venegas. 2 Desmontaje, Montaje de llantas, e Son operaciones que pueden afectar el rendimiento de

Más detalles

DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA. Unidad V: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POR PROYECCIÓN ÚNICA

DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA. Unidad V: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POR PROYECCIÓN ÚNICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA ELÉCTRICA ELECTROMECÁNICA ELECTRÓNICA Unidad V: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POR PROYECCIÓN ÚNICA Dibujo y Diseño Asistido por Computadora

Más detalles

Fuerza Centrípeta. Objetivos

Fuerza Centrípeta. Objetivos Fuerza Centrípeta 1 Fuerza Centrípeta Objetivos El objetivo es ilustrar el concepto de fuerza centrípeta mediante el estudio de un objeto que describe una trayectoria circular. El experimento a realizar

Más detalles

MÁQUINA TALADRADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TALADRADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 8 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas Nombre Unidad 4.6: Diseños en nuestro mundo Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas Fecha Instrucciones: Mira cada figura con detenimiento. Nombra cada una de las figuras

Más detalles

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son)

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son) Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Ondas V: imágenes en espejos y lentes Ejercicios PSU 1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado,

Más detalles

DK GOLD 600 OPERADOR DE PUERTAS CORREDERAS MANUAL DE USUARIO FINALES DE CARRERA MECANICOS

DK GOLD 600 OPERADOR DE PUERTAS CORREDERAS MANUAL DE USUARIO FINALES DE CARRERA MECANICOS DK GOLD 600 OPERADOR DE PUERTAS CORREDERAS MANUAL DE USUARIO FINALES DE CARRERA MECANICOS MASARDI AUTOMATISMOS SL. 1. Instrucciones de seguridad 3 2. Caracteristicas principales 3 3. Parametros Principales

Más detalles

FS-2. Guía Cursos Anuales. Ciencias Plan Común. Física. Descripción del movimiento I

FS-2. Guía Cursos Anuales. Ciencias Plan Común. Física. Descripción del movimiento I FS-2 Guía Cursos Anuales Ciencias Plan Común Física 2008 Descripción del movimiento I Guía Cursos Anuales Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas

Más detalles

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Todas las pastecas llevan los siguientes marcajes:

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Todas las pastecas llevan los siguientes marcajes: Pastecas Aplicaciones Las pastecas son usadas en sistemas de elevación para cambiar la dirección de la carga o para arrastrar una carga. Junto con los cables las pastecas son las conexiones entre la carga

Más detalles

20. TRANSFORMACIONES Y MOVIMIENTOS

20. TRANSFORMACIONES Y MOVIMIENTOS 20. TRANSFORMACIONES Y MOVIMIENTOS Los movimientos y las transformaciones son modificaciones aplicadas a los elementos del plano puntos, rectas, figuras_ con el fin de cambiar su posición o para convertirlos

Más detalles

Como se conoce, las poleas son usadas en múltiples mecanismos utilizados en diversos quehaceres productivos y muchos otros. Aquí se muestran algunos

Como se conoce, las poleas son usadas en múltiples mecanismos utilizados en diversos quehaceres productivos y muchos otros. Aquí se muestran algunos Como se conoce, las poleas son usadas en múltiples mecanismos utilizados en diversos quehaceres productivos y muchos otros. Aquí se muestran algunos ejemplos: Información Clave Dos poleas unidas por una

Más detalles

En general un cuerpo puede tener dos tipos distintos de movimiento simultáneamente.

En general un cuerpo puede tener dos tipos distintos de movimiento simultáneamente. TORQUE Y EQUILIBRIO DE CUERPO RÍGIDO. En general un cuerpo puede tener dos tipos distintos de movimiento simultáneamente. De traslación a lo largo de una trayectoria, de rotación mientras se está trasladando,

Más detalles

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo GRÁFICOS DE CONTROL Datos tipo atributo SELECCIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL GRÁFICOS PARA ATRIBUTOS Se distinguen dos grandes grupos: Los gráficos p, 100p y u difieren de los gráficos np y c en que los

Más detalles

FIGURAS OBLIGATORIAS Trazado: Filo Limpio Movimiento: paso y el ritmo Porte o Posturas:

FIGURAS OBLIGATORIAS Trazado: Filo Limpio Movimiento: paso y el ritmo Porte o Posturas: FIGURAS OBLIGATORIAS Hablaremos un poco respecto a lo que se refiere a las figuras obligatorias o también conocidas como figuras de escuela. En este tema podremos revisar que se manejan tres puntos importantes.

Más detalles

Diseño Mecánico (Elementos mecánicos flexibles) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D.

Diseño Mecánico (Elementos mecánicos flexibles) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D. Diseño Mecánico (Elementos mecánicos flexibles) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D. Elementos mecánicos flexibles 1. Bandas 2. Transmisiones de banda plana o redonda 3. Bandas en V 4. Bandas

Más detalles

Diámetro. Área basal. Por Daniel Rivas Torres

Diámetro. Área basal. Por Daniel Rivas Torres Altura Corteza Diámetro Área basal Por Daniel Rivas Torres Cintas de medición La cinta métrica sirve para medir indirectamente el diámetro de los árboles. Se coloca a 1.3 m del altura alrededor del tronco

Más detalles

El plano vertical que contiene a la dirección norte-sur magnética es el meridiano magnético de ese lugar.

El plano vertical que contiene a la dirección norte-sur magnética es el meridiano magnético de ese lugar. BRUJULA Una aguja imantada tiene la propiedad de girar en un plano horizontal alrededor de un eje, y se orienta según la dirección norte-sur magnética. El plano vertical que contiene a la dirección norte-sur

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II

INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. En esta práctica se trata de familiarizar al alumno

Más detalles

Lanzadera vertical

Lanzadera vertical 105.048 Lanzadera vertical Material suministrado: 1 contrachapado 300 x 210 x 5 mm 2 contrachapado 150 x 120 x 5 mm 1 contrachapado 160 x 160 x 5 mm 1 contrachapado 250 x 70 x 5 mm 1 contrachapado 70 x

Más detalles

Enhorabuena por haber adquirido uno de los productos de la casa JUWEL Aquarium y gracias por confiar en nosotros.

Enhorabuena por haber adquirido uno de los productos de la casa JUWEL Aquarium y gracias por confiar en nosotros. Introducción Enhorabuena por haber adquirido uno de los productos de la casa JUWEL Aquarium y gracias por confiar en nosotros. Nuestros productos han sido fabricados con esmero y con una de la tecnología

Más detalles

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas...

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas... PRÁCTICO 1-B MANEJO DEL ESTEREOSCOPIO DE BOLSILLO Objetivo. Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo Material Requerido. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías

Más detalles

Información General para Reparación y Diagnóstico

Información General para Reparación y Diagnóstico Información General para Reparación y Diagnóstico Un punto importante durante el seguimiento de fallas es confirmar el reclamo de problema del cliente antes de ejecutar alguna reparación o ajuste. El próximo

Más detalles

TEORÍA La Cinemática es la ciencia de la Mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin preocuparnos por conocer sus causas.

TEORÍA La Cinemática es la ciencia de la Mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin preocuparnos por conocer sus causas. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DPTO. DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA Movimiento Angular en un Plano Guillermo Becerra Córdov va E-mail: gllrmbecerra@yahoo.com TEORÍA La Cinemática es la ciencia

Más detalles

Geometría del plano y el espacio

Geometría del plano y el espacio Geometría del plano y el espacio AMD Grado en Ingeniería Informática AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Geometría del plano y el espacio 1 / 21 Objetivos Al final de este tema tendréis que Conocer

Más detalles

Movimiento y Dinámica circular

Movimiento y Dinámica circular SECTOR CIENCIAS - FÍSICA TERCERO MEDIO 2011 Trabajo de Fábrica III MEDIO APREDIZAJES ESPERADOS - Aplicar las nociones físicas fundamentales para explicar y describir el movimiento circular; utilizar las

Más detalles

EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE

EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE - Se aprende a pensar mejor. - Se crean hábitos de concentración y atención. - Se desarrolla el deseo de superación, la voluntad y el esfuerzo. - Se ejercitan métodos de

Más detalles

Observar el efecto de las fuerzas en un sistema de movimiento mixto.

Observar el efecto de las fuerzas en un sistema de movimiento mixto. PRÁCTICA DEMOSTRATIVA N 3 (MOVIMIENTO CIRCULAR) Ing. Francisco Franco Web: http://mgfranciscofranco.blogspot.com/ Fuente de información: Trabajo de grado de Mónica A. Camacho D. y Wilson H. Imbachi M.

Más detalles

Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio.

Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio. 1 Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio. Ver objetos grandes que están muy lejos de la Tierra lo conseguimos gracias al telescopio. Las invenciones del microscopio

Más detalles

LABORATORIO DE MECÁNICA Balanza de fuerzas Paralelas

LABORATORIO DE MECÁNICA Balanza de fuerzas Paralelas No 3 LABORATORIO DE MECÁNICA Balanza de fuerzas Paralelas DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Objetivo Principal: Comprender las condiciones

Más detalles

INSPECCIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

INSPECCIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 5: INSPECCIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 38 5. ESTABLECIMIENTO DE LA INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA 5.1 Control de recepción Cuando el proveedor envía el pedido se

Más detalles

PE-IM.01 IMPERMEABILIZACIONES: MEMBRANAS NO ADHERIDAS CON LAMINAS ELASTOMÉRICAS. APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-IM.01 IMPERMEABILIZACIONES: MEMBRANAS NO ADHERIDAS CON LAMINAS ELASTOMÉRICAS. APLICACIÓN A LA OBRA: PE-IM.01 Rev. 0 Pág. 1 de 5 PE-IM.01 IMPERMEABILIZACIONES: MEMBRANAS NO ADHERIDAS CON LAMINAS ELASTOMÉRICAS. APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO

Más detalles

Dibujos técnicos. ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O.

Dibujos técnicos. ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. Dibujos técnicos Acotación Principios generales, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O.

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2: CAMPOS MAGNÉTICOS

PRÁCTICA Nº 2: CAMPOS MAGNÉTICOS PRÁCTICA Nº 2: CAMPOS MAGNÉTICOS OBJETIVO: Medida de campos magnéticos. Determinación del campo magnético MATERIAL Par de bobinas de Helmoltz; fuente de alimentación de cc (máximo 5 A); sonda Hall transversal

Más detalles

Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones

Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Definición de posición y velocidad en 2D La posición de un objeto en 2-D. y r i r Posición r i =

Más detalles

PG-AD-630 Mantenimiento y conservación áreas de trabajo

PG-AD-630 Mantenimiento y conservación áreas de trabajo Mantenimiento y conservación áreas de COPIA CONTROLADA: SI_ NO_ ELABORADO DESTINATARIO: ENTREGADA A: FECHA: REVISADO Y APROBADO REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 dd/mm/aaaa Creación del documento ÍNDICE

Más detalles

Derechos de autor de Thomas International 2012 Manual de ejemplificación GIA 1

Derechos de autor de Thomas International 2012 Manual de ejemplificación GIA 1 Derechos de autor de Thomas International 2012 Manual de ejemplificación GIA 1 Contenido Introducción General Evaluación uno: Evaluación dos: Evaluación tres: Evaluación cuatro: Evaluación cinco: Lógica

Más detalles

Instituto Nacional Dpto. De Física Prof.: Aldo Scapini G.

Instituto Nacional Dpto. De Física Prof.: Aldo Scapini G. Nombre: Curso: Movimiento Circunferencial Uniforme. (MCU) Caracteristicas 1) La trayectoria es una circunferencia 2) La partícula recorre distancia iguales en tiempos iguales Consecuencias 1) El vector

Más detalles

ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. JC Avilés C. 2014

ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. JC Avilés C. 2014 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA ELECTRONICA ETN 404 Mediciones Eléctricas Docente: Ing. JC Avilés C. 2014 Introducción El Galvanómetro de D arsonval En la industria existen

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

UNIDAD: 1 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA

UNIDAD: 1 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA UNIDAD: 1 MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS Y CIRCULARES. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA ÍNDICE 1. La percepción del tiempo y el espacio 2. Descripción del movimiento 2.1. Instante e intervalo de tiempo 2.2. Posición

Más detalles

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

Aprende a contar ángulos dividiendo una circunferencia, realiza operaciones y busca patrones de repetición. Afna tu puntería, gira y dispara!

Aprende a contar ángulos dividiendo una circunferencia, realiza operaciones y busca patrones de repetición. Afna tu puntería, gira y dispara! Has jugado alguna vez al paintball? Este deporte consiste en librar batallas de disparos con armas de juguete utilizando como munición unas pelotas pequeñas rellenas de pintura que se rompen al impactar

Más detalles

Cinemática del sólido rígido

Cinemática del sólido rígido Cinemática del sólido rígido Teoría básica para el curso Cinemática del sólido rígido, ejercicios comentados α δ ω P r ω α O Ramírez López-Para, Pilar Loizaga Garmendia, Maider López Soto, Jaime Teoría

Más detalles

Capítulo 1 Introducción y análisis de sistemas CNC

Capítulo 1 Introducción y análisis de sistemas CNC Capítulo 1 Introducción y análisis de sistemas CNC INTRODUCCIÓN La evolución del control numérico ha producido la introducción del mismo en grandes, medianas, familiares y pequeñas empresas, lo que ha

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO

MOVIMIENTO RECTILINEO MOVIMIENTO RECTILINEO Esta unidad continúa con el estudio del movimiento iniciado en dos unidades anteriores: Cuerpos en movimiento y Trayectoria y Desplazamiento En ésta unidad se aborda por separado

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA. Índice. Item Descripción Página

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA. Índice. Item Descripción Página ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA Índice Item Descripción Página 16. INSPECCIÓN TELEVISADA 2 16.1 ALCANCES 2 16.2 ENTREGAS DEL CONTRATISTA 2 16.2.1 Aseguramiento de Calidad

Más detalles

Diagrama de recorrido.

Diagrama de recorrido. Diagrama de recorrido. El diagrama de recorrido es un diagrama o modelo, más o menos a escala, que muestra el lugar donde se efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores,

Más detalles

TEORÍA TEMA 6 CENTRO DE FUERZAS PARALELAS. A- Centro de fuerzas paralelas caso dos fuerzas- caso n fuerzas. Definición centro de fuerzas paralelas.

TEORÍA TEMA 6 CENTRO DE FUERZAS PARALELAS. A- Centro de fuerzas paralelas caso dos fuerzas- caso n fuerzas. Definición centro de fuerzas paralelas. TEORÍA TEMA 6 CENTRO DE FUERZAS PARALELAS A- Centro de fuerzas paralelas caso dos fuerzas- caso n fuerzas. Definición centro de fuerzas paralelas. B- Caso de fuerzas paralelas de igual sentido (gráfico)

Más detalles

LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA

LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA LA VISIÓN ESTEREOSCÓPICA FUNDAMENTOS Dado que la visión en relieve se logra por la visión simultánea de los objetos desde distinto ángulo y su coordinación mental, si tenemos dos fotografías de un mismo

Más detalles

3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas

3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas 3.1 Situaciones que involucran funciones trigonométricas Ejemplo 1) La traectoria de un proectil disparado con una inclinación respecto a la horizontal con una velocidad inicial v 0 es una parábola. Epresa

Más detalles

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí II UNIDAD: EL AUDITOR ADMINISTRATIVO. Normas de auditoria: Concepto Para delimitar qué es un norma de auditoría, debemos partir del hecho de que en la literatura técnica encontramos al menos las dos posiciones

Más detalles

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados.

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados. Las células, generalmente, suelen ser de pequeño tamaño por lo que para observarlas es necesario utilizar

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO TEMA 4 : ACOTACIÓN

DIBUJO MECÁNICO TEMA 4 : ACOTACIÓN DIBUJO MECÁNICO TEMA 4 : ACOTACIÓN Prof. Andrés Meléndez Tema 4: Contenido. Definiciones. Tipos de cota: Cota Funcional, Cota no funcional Cota auxiliar. Aplicaciones; Elementos de cota, Línea de cota,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN INSTRUMENTOS CALIBRES PIES DE REY MICRÓMETROS CALIBRES PIES DE REY ALCANCE RESOLUCIÓN

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO SISTEMLA. EDUCATIVO UNIVERSlDAD IBEROAMERICANA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Circuitos Eléctricos: Corriente y Resistencia Experimento 1 A. Conseguir una batería. un foco de lámpara de mano, un alambre. Conectar

Más detalles

7.1. Elementos que definen una rosca

7.1. Elementos que definen una rosca 7. Control de roscas La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal cilíndrica alrededor de este

Más detalles

Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos

Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos Kevin y Jake comenzaron a examinar una escultura mientras que las chicas examinaban un cuadro. La escultura que veían los chicos está llena de triángulos.

Más detalles

Velocidad instantánea

Velocidad instantánea Velocidad instantánea Objetivos Proporcionar al estudiante un método de medición de la velocidad instantánea. El estudiante determinará la velocidad instantánea de un objeto conociendo su posición en diferentes

Más detalles

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial 1 Transformaciones geométricas 2 ISOMETRÍAS EN LIBROS DE PRIMARIA Cuáles de

Más detalles

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Las pastecas son pintadas o galvanizado en caliente.

Bajo petición se puede suministrar otros tipos de pastecas. Las pastecas son pintadas o galvanizado en caliente. Aplicaciones Las pastecas son usadas en sistemas de elevación para cambiar la dirección de la carga o para arrastrar una carga. Los bloques y los cables que contienen conectan la carga con un dispositivo

Más detalles

-Versión previa sin Revisar-

-Versión previa sin Revisar- PERSPECTIVA CABALLERA 0.- INDICE 0.- INDICE...1 I. PERSPECTIVA CABALLERA... 2 A INTRODUCCION... 2 A.1 EJES... 2 A.2 ESCALAS... 2 A.3 COMPARACION VISTAS ISOMETRICO PERSPECTIVA CABALLERA... 4 B CONFIGURACION

Más detalles