Frontera sur y política

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Frontera sur y política"

Transcripción

1 Frontera sur y política migratoria en México (circularidad, seguridad y derechos humanos) Ernesto Rodríguex Chávez LA FRONTERA SUR de México es sin duda un escenario clave para constatar los cambios ocurridos en la complejidad, magnitud y dinámica migratoria América Central-México-Estados Unidos en los últimos 30 años, así como para demostrar las nuevas necesidades legales y de política que impone la migración internacional a la región y a ~éxico en particular. No obstante haber crecido en importancia y lograrse avances en la gestión migratoria del gobierno en el último sexenio, la frontera sur sigue siendo un tema poco dimensionado en el debate político y en la investigación académica en México. El tema no ha logrado contextualizar su importancia estratégica en la definición de la política migratoria nacional ante el eclipse que provoca la magnitud y los impactos de la emigración mexicana hacia Estados Unidos. Lo que si ha trascendido son las manifestaciones más conflictivas y negativas de la migración en la zona, como los riesgos, accidentes, extorsiones y demás vicisitudes que sufren los emigrantes indocumenta- ERNESTO RODRÍGUEZ C HAVEZ es profesor e investigador, especidista en migración internacional. En los últimos años ha sido profesor en el Departamento de Relaciones Internacionales del ITAM y, en la actualidad, es director del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración de México. Nota: Los criterios expresados son responsabilidad exclusiva del autor.

2 Frontera sur y política migratoria en México dos en tránsito por México, así como el tráfico de personas, las violaciones a los derechos de los trabajadores temporales guatemaltecos y la presencia de algunos miembros de la Mara Salvatrucha. MULTIPLICIDAD Y COMPLEJIDAD MIGRATORIA LA ZONA de la frontera sur mexicana es la parte del territorio nacional donde se expresa con mayor fuerza la condición de México como territorio de origen, destino y tránsito de emigrantes, así como de vida transnacional de comunidades fronterizas. La emigración de mexicanos de los estados del sur, sobre todo de Chiapas, hacia Quintana Roo (también en el sur), el norte del país y Estados Unidos, se triplicó en los últimos lo años, con sus respectivas implicaciones para el funcionamiento y la estructura laboral de la zona. En Chiapas, esto se produce en un contexto que se caracteriza por el rezago económico y social, conflictos por la tenencia de la tierra y luchas por reivindicaciones de los pueblos indígenas, así como por zonas controladas por fuerzas zapatistas. Por otra parte, desde la década de 1980 la llegada de decenas de miles de refugiados guatemaltecos, desplazados por la guerra en su país, más sus descendientes, llevó a incrementar su tradicional presencia en los estados del sureste mexicano y a modificar la dinámica social y cultural de la región. Buena parte de los que no retornaron a sus lugares de origen en los años noventa, se nacionalizaron mexicanos y obtuvieron tierras en el marco de un programa especial para su integración social permanente, coordinado por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). Con una geografía heterogénea d e difícil acceso en sus franjas de selva y montaña y de fácil tránsito en las tierras bajas cercanas a las costas en sus dos extremos-, la frontera sur es una demarcación de enorme porosidad en sus 1149 kilómetros, con cientos de pasos informales y sólo ii puntos de internación con presencia de autoridades migratorias. Cada año, se realizan en ella alrededor de 2 millones de internaciones, de las cuales alrededor de 78% son documentadas. Tales ingresos se componen, en lo fiindamental, por visitantes loca- FOREIGN AFFAIRS EN ESPA@OL. Octubre-Diciembre2006 [ 651

3 Ernesto Rodriguz CháYez les, emigrantes indocumentados de tránsito hacia Estados Unidos, trabajadores temporales y turistas. Como flujo poblacional dominante, encontramos los de tipo local desde ambos lados de la frontera, con una tradición histórica y cultural de cruces diarios para visitas familiares, comerciar, comprar o adquirir algún servicio, sobre todo en Chiapas y Quintana Roo y, en menor medida, en Tabasco y Campeche debido a las características propias de esa zona de la frontera que cuenta con menos población y vías de comunicación. En los últimos años, la presencia documentada y no documentada de trabajadores temporales guatemaltecos en la agricultura chiapaneca se ha extendido en forma no autorizada a las labores de la construcción, el comercio y los servicios en las comunidades urbanas cercanas a la línea fronteriza, con una circularidad diaria en más de 60% en los trabajadores no agrícolas. A este panorama de guatemaltecos que residen en los estados del sureste mexicano, de desplazamientos transfronterizos y de trabajadores temporales guatemaltecos, debemos añadir la migración de tránsito indocumentada que se interna por esta frontera con la intención de llegar a Estados Unidos. Desde su detonante en la década de 1980 con la guerra en América Central, ese flujo se ha mantenido en crecimiento aun después de los acuerdos de paz en estos países en los años noventa, llegando a calcularse para 2005 entre 250 ooo y 300 o00 cruces. Esta migración de tránsito indocumentada impone una actividad muy diferente en la frontera sur mexicana, no sólo por la diferencia en el tipo de emigrante y sus objetivos de cruce, sino por la complejidad que se añade al coexistir con el entramado de actividades delictivas relacionadas con el tráfico y la trata de personas, así como con el contrabando de drogas. Este flujo tan complejo y desprotegido, que no representa más de 25% de todo el movimiento poblacional en la frontera sur en los últimos años, tiene un peso mucho mayor en la labor diaria de las autoridades migratorias mexicanas, en la utilización de los pocos recursos disponibles y en las críticas que reciben sobre violaciones a los derechos de los emigrantes que se producen durante el proceso de retención, paso por las estaciones migratorias y devolución a sus países de origen. [ FOREIGN AFFAIRS EN ESPA@OL - Volumen 6 Nu'mero q

4 Frontera sur y politiea migratoria en México Este fenómeno creciente de la migración de tránsito que se interna por la frontera sur de México, aumenta la complejidad de la situación migratoria del país al agregarse, junto a un grupo mucho más pequeño de emigrantes que llegan por los aeropuertos, a la gran corriente de emigración mexicana que sin los documentos requeridos trata de internarse en Estados Unidos; contingentes que se encuentran ante una frontera cada vez más vigilada y de dificil cruce, a causa de las medidas impuestas por el gobierno estadounidense en la última década para tratar de impedirles el paso. Esa situación en la frontera México-Estados Unidos aumenta la concentración de 'los emigrantes indocumentados nacionales y extranjeros en las localidades mexicanas fronterizas, lo que lleva a una mayor presión en cuanto a necesidades locales de senicios y seguridad pública, y a generar, a su vez, un terreno propicio para la acción de bandas de traficantes de personas, delincuentes que asaltan a los emigrantes, desarrollo de la prostitución y la trata de personas, además de las acciones ligadas al narcotráfico que en ocasiones utiliza a los emigrantes para sus objetivos. Lo anterior, implica el desplazamiento de los emigrantes a zonas de más Mcil acceso y, en consecuencia, más muertes, más contratación de "polleros" y más violencia en la frontera, reproduciendo un ciclo mortal de violaciones permanentes a los derechos de los emigrantes. (Cómo enfrentar, entonces, los retos que impone a la política y la acción rnigratoria del gobierno mexicano esta multiplicidad y complejidad rnigratoria en su frontera sur, en un contexto de regionalización de los flujos migratorios y de mayores compromisos nacionales e internacionales de respeto a los derechos de los trabajadores migratorios? ESTRATEGIA INTEGRAL Y COMPLEMENTARIA Lo HASTA AQUÍ EXPUESTO apunta a la necesidad de instrumentar una política migratoria en la frontera sur de México, que respete como premisa la circularidad migratoria y la vida transfronteriza en la zona, conjugando más flexibilidad en la documentación de los flujos migratorios locales con respeto a los derechos de los emigrantes, documentados o no, y mayor contribución a la seguridad fronteriza. Esto con un enfoque regional y de responsabilidad compartida entre las instituciones y los países involucrados en estos procesos. FOREIGN AFFAIRS EN ESPA@OL Octubre-Diciembre2006 [ 671

5 Ernesto Rodrzguez Chávez La idea fundamental es encauzar los flujos locales de población en la frontera sur hacia un camino ordenado y seguro a través de un mejor mecanismo de documentación de visitantes locales y de trabajadores temporales guatemaltecos, que otorgue mayores facilidades e información para lograr tal objetivo. Partimos del supuesto de que, en la medida en que se consiga hacer más factible y flexible la circulación migratoria documentada en la frontera sur, habrá menos condiciones para violaciones a los derechos de estos emigrantes y más seguridad en la región, sin tener por ello que necesitar interponer un muro o limitar la movilidad en la frontera, que a la larga provocará que los trabajadores temporales se conviertan en inmigrantes permanentes ante la imposibilidad de cerrar su ciclo laboral entre dos lugares con una frontera de por medio. En particular, la extensión de la documentación de trabajadores temporales guatemaltecos hacia otros sectores económicos, además de la agricultura y hacia otros estados del sureste mexicano aparte de Chiapas, ejercerá un fuerte impacto sobre la protección de los derechos de estos emigrantes, ya que podrían demostrar así su estancia legal en el país. Ello también influirá en el mercado laboral regional, en un contexto geográfico complicado, crecimiento de la emigración chiapaneca hacia Estados Unidos y falta de mano de obra en sectores como la construcción en algunas zonas de Chiapas y Q_uintana Roo. La más completa y mejor documentación de los flujos migrato- rio~ contribuirá de manera importante a la seguridad fronteriza. Al tener identificadas a la mayor parte de las personas que se internan por esa frontera y poseer un mejor registro de sus entradas y salidas, ello permitirá un mejor control y verificación de la estancia legal de los extranjeros en el país. A su vez, ayudará a distinguir mejor y trabajar de diferente manera con el flujo migratorio que contribuye al desarrollo local y la migración de tránsito indocumentada que se interna al territorio nacional para llegar a Estados Unidos. Lo anterior lleva también a la necesidad de mejorar los procesos de aseguramiento (retención) y repatriación de los emigrantes indocumentado~ que entran por esa frontera, junto a la lucha contra la corrupción entre las autoridades y el combate al tráfico y la trata de emigrantes de acuerdo con los estándares internacionales. [ 68 1 FOREIGN AFFAIRS EN ESPA@OL fifumen 6 Númeroq

6 Frontera sur y política migratoria en México Los actuales movimientos de población en la frontera sur, no obstante se busque facilitarlos o retenerlos, deben ser incorporados al tradicional acento humanitario que ha distinguido la atención de refugiados y asilados políticos en México. La modernización de los procesos migratorios y la ampliación de la infraestructura del Instituto Nacional de Migración en la frontera sur, así como la adecuación de la legislación a la dinámica migratoria actual y a los convenios internacionales suscritos por México, deberán ser el soporte básico y obligado para impulsar el desarrollo de la documentación y el mejor control migratorio, así como el respeto de los derechos de los emigrantes y la posibilidad de ofrecer mejores servicios. Respecto a todo lo anterior, constituye un avance sustantivo la "Propuesta de política migratoria integral en la frontera sur de México", publicada por el Instituto Nacional de Migración de México en noviembre de 2005, con líneas estratégicas, programas, proyectos y acciones concretas, parte de las cuales ya se están ejecutando y otras dependerán de la disponibilidad de recursos humanos, financieros y tecnológicos, así como de cambios necesarios en la normatividad migratoria vigente y sus procedimientos de operación migratoria. Al margen de las criticas que diariamente reciben las autoridades migratorias mexicanas, fundadas o no, y de todos los cambios normativos y operativos instrumentados en los últimos años, la realidad es que la multiplicidad, manifestaciones, complejidad y magnitud de la migración actual en la frontera sur de México, aunada a la regionalización del fenómeno y la situación internacional de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, rebasan la infraestructura y los recursos disponibles por la institución, así como la legislación vigente y las prácticas históricas de atención a este fenómeno. Avanzar en la formulación y aplicación de una política migratoria integral para la frontera sur de México, que contribuya a la mejora de la seguridad fronteriza, pero que busque facilitar en primer lugar los flujos migratorios documentados y la protección de los derechos de los emigrantes, constituye un importante aporte a la construcción de una política migratoria de Estado que incluye, también, a la frontera norte y la emigración mexicana hacia Estados Unidos. A su vez, consolidará la postura de México frente a una FOREIGN AFFAIRS EN ESPA@OL Oct~bre-Diciembre2006 [69]

7 Ernesto Rodn'pez Chávez negociación con ese país en materia migratoria que, aunque cada proceso lleva su propio ciclo, ambos deben verse en un contexto regional. La importancia de la frontera sur mexicana, en la dinámica actual de la migración centro y sudamericana que transita por México hacia Estados Unidos, trasciende lo binacional con Guatemala y Belice, para convertirse en un componente estratégico regional en la relación, la cooperación y la gestión de los flujos migratorios de México y Estados Unidos. Este componente regional de la migración, no limita o subordina la trascendencia nacional del fenómeno, sino que lo coloca en un contexto más complejo de interacciones locales e internacionales. e) [ 701 FOREIGN AFFAIRS EN ESPA~OL Kfrmcn 6 Número g

LA MIGRACIÓN EN LA DE MÉXICO. OPCIONES POSIBLES

LA MIGRACIÓN EN LA DE MÉXICO. OPCIONES POSIBLES LA MIGRACIÓN EN LA DE MÉXICO. OPCIONES POSIBLES Mtro. Ernesto Rodríguez Chávez Seminario Inmigración centroamericana en la frontera sur de México: Desafíos y oportunidades Tapachula, Chiapas, 27 de octubre

Más detalles

La experiencia de México en la documentación de trabajadores fronterizos guatemaltecos

La experiencia de México en la documentación de trabajadores fronterizos guatemaltecos La experiencia de México en la documentación de trabajadores fronterizos guatemaltecos III Pasantía. Gestión de las políticas migratorias y de empleo Ciudad de México, 15 de octubre de 2013 Ernesto Rodríguez

Más detalles

Migración y salud Políticas de control migratorio y para la seguridad de los migrantes en México

Migración y salud Políticas de control migratorio y para la seguridad de los migrantes en México Migración y salud Políticas de control migratorio y para la seguridad de los migrantes en México Salón José María Morelos y Pavón Secretaría de Relaciones Exteriores México, DF. Omar de la Torre Unidad

Más detalles

Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales

Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales Proyecto: Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales Seminario: Migración y seguridad Políticas de control migratorio y para la seguridad de los migrantes

Más detalles

Tendencias de la migración irregular que llega a México procedente de África y Asia

Tendencias de la migración irregular que llega a México procedente de África y Asia Tendencias de la migración irregular que llega a México procedente de África y Asia Foro: Migración extracontinental en las Américas CEAM, OEA, Washington, DC 6 de febrero de 2010 Mtro. Ernesto Rodríguez

Más detalles

Temáticas. 6. Migración internacional. Y 10. Mercados de trabajo.

Temáticas. 6. Migración internacional. Y 10. Mercados de trabajo. Movilidad laboral transfronteriza. Avances y desafíos en la documentación de trabajadores temporales en la frontera sur de México Temáticas. 6. Migración internacional. Y 10. Mercados de trabajo. Julio

Más detalles

Tendencias de la migración centroamericana de tránsito irregular por México

Tendencias de la migración centroamericana de tránsito irregular por México Tendencias de la migración centroamericana de tránsito irregular por México Seminario: Las nuevas tendencias de los flujos migratorios regionales: Centroamérica México - Estados Unidos ITAM EL COLEF -

Más detalles

Juan Carlos Zavala Domingo, 26 de Agosto de :13 - Actualizado Domingo, 02 de Septiembre de :55

Juan Carlos Zavala Domingo, 26 de Agosto de :13 - Actualizado Domingo, 02 de Septiembre de :55 Un informe del Instituto Nacional de Migración (INM) revela que Oaxaca es una de las entidades donde se encuentran las principales rutas por tierra y por mar en el país, para el tráfico ilegal de personas.

Más detalles

VI. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO

VI. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO VI. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO (EMIF SUR) El movimiento migratorio en la frontera sur de México históricamente ha sido caracterizado

Más detalles

Panel II: Principales desafíos en materia de derecho migratorio. Corte Suprema de Justicia de Chile

Panel II: Principales desafíos en materia de derecho migratorio. Corte Suprema de Justicia de Chile Panel II: Principales desafíos en materia de derecho migratorio Corte Suprema de Justicia de Chile Santiago de Chile, diciembre 20 de 2016 Migración internacional, marco jurídico y procesos migratorios

Más detalles

Políticas Migratorias y Actores Sociales en México y Centroamérica

Políticas Migratorias y Actores Sociales en México y Centroamérica TALLER SOBRE MIGRACIÓN EN CENTROAMERICA: GOBERNABILIDAD Y VÍNCULOS CON MERCADOS LABORALES Sesión 2: Gobernabilidad de la Migración Políticas Migratorias y Actores Sociales en México y Centroamérica Manuel

Más detalles

GABRIELA CUEVAS BARRON Senadora de la República

GABRIELA CUEVAS BARRON Senadora de la República peligros a los que sé enfrentan los migrantes indocumentados en su PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXPRESA SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR EL NÚMERO DE PERSONAS

Más detalles

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO ANTECEDENTES Taller Armonización de procedimientos de gestión de la movilidad laboral AMSPE/OIT- El objetivo: de este seminario en línea fue proveer, a los

Más detalles

Tendencias de la migración de tránsito irregular de africanos y asiáticos por México hacia Estados Unidos

Tendencias de la migración de tránsito irregular de africanos y asiáticos por México hacia Estados Unidos Tendencias de la migración de tránsito irregular de africanos y asiáticos por México hacia Estados Unidos Reunión de diálogo entre los países de la CRM y algunos países de origen de flujos migratorios

Más detalles

La migración regional latinoamericana: Nueva etapa, nuevos paradigmas?

La migración regional latinoamericana: Nueva etapa, nuevos paradigmas? La migración regional latinoamericana: Nueva etapa, nuevos paradigmas? Gustavo Mohar I Seminario Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo 1 2 Contexto general La migración internacional, tema central

Más detalles

DOSSIER FLUJO DE ENTRADAS DE EXTRANJEROS POR LA FRONTERA SUR TERRESTRE DE MÉXICO REGISTRADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

DOSSIER FLUJO DE ENTRADAS DE EXTRANJEROS POR LA FRONTERA SUR TERRESTRE DE MÉXICO REGISTRADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Fotos: Ernesto Rodríguez Chávez DOSSIER FLUJO DE ENTRADAS DE EXTRANJEROS POR LA FRONTERA SUR TERRESTRE DE MÉXICO REGISTRADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 2008 Río Suchiate, frontera Cd. Hidalgo,

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 Secretaría de Gobernación Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015 1. Entradas De las entradas registradas al territorio nacional por los distintos puntos de internación aéreos, marítimos y

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL TALLER SOBRE MIGRACIÓN LABORAL: APORTES DESDE LOS MINISTERIOS DE TRABAJO DE LAS AMÉRICAS SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PANEL 2 PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES

Más detalles

Projec. México como corredor para el paso de personas migrantes: acceso a servicios por parte de las personas migrantes. CEPAL Julio de 2017

Projec. México como corredor para el paso de personas migrantes: acceso a servicios por parte de las personas migrantes. CEPAL Julio de 2017 Projec México como corredor para el paso de personas migrantes: necesidades, estrategias y prioridades t para garantizar los derechos y acceso a servicios por parte de las personas migrantes. CEPAL 04-05

Más detalles

VIDA TRANSFRONTERIZA DE LOS GUATEMALTECOS EN CHIAPAS: ENTRE LA NECESIDAD LABORAL Y EL RECONOCIMIENTO MIGRATORIO

VIDA TRANSFRONTERIZA DE LOS GUATEMALTECOS EN CHIAPAS: ENTRE LA NECESIDAD LABORAL Y EL RECONOCIMIENTO MIGRATORIO VIDA TRANSFRONTERIZA DE LOS GUATEMALTECOS EN CHIAPAS: ENTRE LA NECESIDAD LABORAL Y EL RECONOCIMIENTO MIGRATORIO JÉSSICA NÁJERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS, URBANOS Y AMBIENTALES, EL COLEGIO DE MÉXICO

Más detalles

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL -2017 ENERO www.minex.gob.gt/www.guatemala.gob.gt Índice 1. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MULTIANUAL -2017 3 www.minex.gob.gt/www.guatemala.gob.gt 1. Matriz de Planificación

Más detalles

Hacia la construcción de un mercado regional en el sureste de México con los países del triángulo del norte centroamericano

Hacia la construcción de un mercado regional en el sureste de México con los países del triángulo del norte centroamericano Seminario Gobernanza y cohesión social: Hacia estrategias de reinserción social de migrantes en México Hacia la construcción de un mercado regional en el sureste de México con los países del triángulo

Más detalles

Diplomado en Documentación y protección consular

Diplomado en Documentación y protección consular Diplomado en Documentación y protección consular Objetivo: Este programa busca incidir positivamente en el desempeño de la cancillería mexicana en materia de la protección y documentación consular que

Más detalles

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. Síntesis 2005

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. Síntesis 2005 SECRETARIA DE GOBERNACIÓN ESTADÍSTICAS MIGRATORIAS Síntesis VOLÚMEN IX No. 2 ENERO 2006 PRESENTACIÓN El Boletín Estadístico de Estadísticas Migratorias, reúne información generada en las Delegaciones

Más detalles

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen Mensual de Estadística Migratoria Enero de 2017

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen Mensual de Estadística Migratoria Enero de 2017 Secretaría de Gobernación Unidad de olítica Migratoria Resumen Mensual de Estadística Migratoria de 2017 El presente documento contiene un resumen de las estadísticas migratorias de México registradas

Más detalles

Abelardo Morales Gamboa

Abelardo Morales Gamboa Seminario Taller sobre el Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional: Nuevas tendencias, nuevos asuntos, nuevos enfoques de cara al futuro 7, 8 y 9 de septiembre

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

CIDH Visita in loco a México Sept El Programa Integral Frontera Sur. El Programa Integral Frontera Sur y su afectación a los Derechos Humanos

CIDH Visita in loco a México Sept El Programa Integral Frontera Sur. El Programa Integral Frontera Sur y su afectación a los Derechos Humanos y su afectación a los Derechos Humanos Política Migratoria del Estado mexicano y Derechos Humanos De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2º de la Ley de Migración, la política migratoria del Estado

Más detalles

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos,, Buenos Aires Conferencias Sudamericanas de

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles

CAPÍTULO I. Introducción. Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles 1 Durante las últimas tres décadas, Estados Unidos ha tenido un crecimiento de los niveles de inmigración de los países pobres. Por lo tanto que se ha convertido en el país con la mano de obra más grande,

Más detalles

Retos y Oportunidades

Retos y Oportunidades Organización Internacional para las Migraciones Lima, Octubre 16 de 2012 Migración, Integración n y Políticas Públicas en México: Retos y Oportunidades Thomas Lothar WEISS OIM México 1 Estructura 1. La

Más detalles

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Auditorio INTAL-LAB Buenos Aires, Argentina 12 y 13 de setiembre de 2017 1 Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo

Más detalles

Sonora. Nacional. Chihuahua. Tlaxcala. Hidalgo. Jalisco. Aguascalientes. Distrito Federal

Sonora. Nacional. Chihuahua. Tlaxcala. Hidalgo. Jalisco. Aguascalientes. Distrito Federal Quintana Roo Baja California Baja California Sur México Colima Morelos Tamaulipas Querétaro Campeche Nuevo León Nayarit Aguascalientes Distrito Federal Nacional Chihuahua Sonora Tlaxcala Hidalgo Coahuila

Más detalles

Crecimiento, estructura y distribución de la población en la frontera sur de México

Crecimiento, estructura y distribución de la población en la frontera sur de México Crecimiento, estructura y distribución de la población en la frontera sur de México Martha Luz Rojas Wiesner y Hugo Ángeles Cruz 1 Resumen La ponencia tiene el propósito de presentar las características

Más detalles

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011 Feminización de la Migración Latinoamericana Desafíos para las Políticas Irma Arriagada irma.arriagada@gmail.com

Más detalles

Flujos Migratorios Extracontinentales

Flujos Migratorios Extracontinentales Flujos Migratorios Extracontinentales Lic. Mario Zamora Cordero Director General de Migración y Extranjería -COSTA RICA- NUEVOS DESAFÍOS Costa Rica - País de Tránsito de Migrantes Migraciones no Planificadas

Más detalles

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA PROYECTO SICA PARA PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN UNSCR1540 (2004). ESTABLECIMIENTO DEL COORDINADOR REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD

Más detalles

PLAN GLOBAL DE LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL Y LA TRATA DE SERES HUMANOS (SÍNTESIS).

PLAN GLOBAL DE LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL Y LA TRATA DE SERES HUMANOS (SÍNTESIS). PLAN GLOBAL DE LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN ILEGAL Y LA TRATA DE SERES HUMANOS (SÍNTESIS). El plan de acción de prevención y lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos dentro de la Unión

Más detalles

COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES

COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES México, D.F., a 3 de marzo de 2015 COMBATE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE MIGRANTES El Instituto Nacional de Migración en diferentes operativos realizados en todo el territorio

Más detalles

Introducción. La migración es un fenómeno por medio del cual se crearon las diferentes

Introducción. La migración es un fenómeno por medio del cual se crearon las diferentes Introducción. La migración es un fenómeno por medio del cual se crearon las diferentes culturas y sociedades. El ser humano es por naturaleza migrante y pese a las condiciones económicas, políticas, sociales

Más detalles

Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son

Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son JULIO, 2013 Hablando de inmigrantes en México: pocos y diversos Salvador Cobo 1 Las opiniones sociales acerca de los inmigrantes en México son diversas y, en ocasiones, contradictorias. Su mayor visibilidad

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO

GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 197 y ss. del vigente Reglamento de la Cámara, con motivo del Debate de Política General

Más detalles

Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México, 2007

Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México, 2007 Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-, 2007 ÍNDICE PARTICIPANTES PRESENTACIÓN l. SITUACIÓN GENERAL EN LA FRONTERA GUATEMALA-MÉXICO Condiciones histórico-geográficas de la frontera Dinámica

Más detalles

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

América Latina en el comercio global: Ganando mercados Reporte de Economía y Desarrollo 2005 América Latina en el comercio global: Ganando mercados Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas,

Más detalles

Migración México-Estados Unidos. Temas de salud

Migración México-Estados Unidos. Temas de salud Migración México-Estados Unidos Temas de salud Consejo Nacional de Población Ángel Urraza 1137, col. del Valle C. P. 03100, México D. F. Migración México-Estados Unidos Temas de salud Primera impresión:

Más detalles

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO

CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO CARACTERÍSTICA DEL SUBSISTEMA DE DIH Y CONFLICTO ARMADO Prioridad para el Gobierno colombiano Consolidación de la Comisión Nacional de DIH Creada en el marco del Sistema Nacional de DDHH y DIH (Decreto

Más detalles

Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010

Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010 Flujos Migratorios Extra-Continentales en las Américas Resultados de la Encuesta Abril 6, 2010 Países que participaron en la encuesta Argentina Ecuador Colombia Guatemala Costa Rica México Panamá Variables

Más detalles

Extranjeros. E n los años recientes, se ha extendido. Manuel Ángel Castillo* Cómo medir la inmigración

Extranjeros. E n los años recientes, se ha extendido. Manuel Ángel Castillo* Cómo medir la inmigración Extranjeros en México, 2000-2010 Palabras clave: censo 2010 extranjeros inmigración Manuel Ángel Castillo* E n los años recientes, se ha extendido la noción de que México es una nación de origen de migrantes,

Más detalles

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO Agosto 2011 Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012 MÉXICO La inmensa mayoría de las tácticas que integran el Plan Aduanero Mexicano son las mismas aplicadas en el resto del mundo, sólo difieren en

Más detalles

Saldo de la administración foxista en el tema migratorio

Saldo de la administración foxista en el tema migratorio Saldo de la administración foxista en el tema migratorio Liliana Meza González* Durante la administración foxista, y por primera vez en la historia reciente del país, el gobierno federal reconoció la existencia

Más detalles

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo Estado de la Población Mundial 2009 Introducción 15º periodo de sesiones

Más detalles

Metodología de las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México

Metodología de las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México Metodología de las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México Con base en técnicas empleadas en otras disciplinas, orientadas a medir los desplazamientos periódicos, estacionales

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA NACIONAL MIGRACIÓN Y DESARROLLO: COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES DE ORIGEN Y TRÁNSITO. Madrid 26 de mayo de 2016

TERCERA CONFERENCIA NACIONAL MIGRACIÓN Y DESARROLLO: COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES DE ORIGEN Y TRÁNSITO. Madrid 26 de mayo de 2016 TERCERA CONFERENCIA NACIONAL MIGRACIÓN Y DESARROLLO: COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES DE ORIGEN Y TRÁNSITO Madrid 26 de mayo de 2016 La agenda 2030 de las Naciones Unidas reconoce que la migración internacional

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

El presente estudio tuvo como objetivo fundamental reunir los hechos históricos, además

El presente estudio tuvo como objetivo fundamental reunir los hechos históricos, además CONCLUSIÓN El presente estudio tuvo como objetivo fundamental reunir los hechos históricos, además de los contemporáneos necesarios para conformar un contexto adecuado en el cual situar el fenómeno de

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles

Migración México- Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Marco Lopátegui

Migración México- Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Marco Lopátegui Migración México- Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial Marco Lopátegui mlopategui@gmail.com La migración entre México- Estados Unidos ha sido un fenómeno que ha caracterizado la relación entre

Más detalles

MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, EN LAS INSTALACIONES DE ESTA DEPENDENCIA.

MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, EN LAS INSTALACIONES DE ESTA DEPENDENCIA. Versión para imprimir Fecha:02/06/2008 MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, EN LAS INSTALACIONES DE ESTA DEPENDENCIA. México, D. F., a 02 de junio de 2008 Buenas

Más detalles

Los Movimientos migratorios internacionales contemporáneos

Los Movimientos migratorios internacionales contemporáneos Los Movimientos migratorios internacionales contemporáneos CURSO de GEOGRAFÍA HUMANA y ECONÓMICA Licenciatura en RR.II Prof. Roberto de Souza Rocha - Pérez CARACTERIZACIÓN DEL FENÓMENO. Se estima que los

Más detalles

Propósito. Estado actual y tendencias de la migración.

Propósito. Estado actual y tendencias de la migración. RESPUESTA DEL GOBIERNO DE MEXICO A LA SOLICITUD DE INSUMOS DE LA OFICINA DEL REPRESENTANTE ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL PARA LA MIGRACION INTERNACIONAL DEL 21 DE JULIO DE 2017. En atención a la solicitud

Más detalles

Migrantes centroamericanos en México. Un estudio de opinión sobre el respeto de sus derechos humanos

Migrantes centroamericanos en México. Un estudio de opinión sobre el respeto de sus derechos humanos Diciembre 2014 Migrantes centroamericanos en México. Un estudio de opinión sobre el respeto de sus derechos humanos Javier González Rosas Introducción Actualmente, la frontera sur de México tiene en funcionamiento

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPARTIDA. Recolección, análisis y uso de datos sobre migración laboral. Octubre de 2013

SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPARTIDA. Recolección, análisis y uso de datos sobre migración laboral. Octubre de 2013 SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPARTIDA Recolección, análisis y uso de datos sobre migración laboral Octubre de 2013 Turismo Migración de baja y mediana calificación Migración de alta Estudios calificación

Más detalles

Seminario Internacional de Migración de Retorno CISAN UNAM

Seminario Internacional de Migración de Retorno CISAN UNAM Seminario Internacional de Migración de Retorno CISAN UNAM C O M U N I D A D E S S E G U R A S ( S - C O M M ) : U N B A L A N C E S O B R E L A P O L Í T I C A P Ú B L I C A M I G R A T O R I A Y E L

Más detalles

Coordinación de Relaciones Internacionales. Chiapas s: El encuentro con la diversidad, equidad y respeto a los migrantes.

Coordinación de Relaciones Internacionales. Chiapas s: El encuentro con la diversidad, equidad y respeto a los migrantes. Coordinación de Relaciones Poder Internacionales Ejecutivo Chiapas s: El encuentro con la diversidad, equidad y respeto a los migrantes. Tegucigalpa, Hondur ras; Octubre 2008 El Gobierno de Chiapas se

Más detalles

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI

EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI EXPERIENCIA DE MÉXICO EN LAS ESTADÍSTICAS SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EL SICREMI Mtro. Ernesto Rodríguez Chávez Centro de Estudios Migratorios, INM Reunión n CEAM, Washington, DC 26 de enero de 2010

Más detalles

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Bogotá, mayo de 2014 1. Elementos generales Naturaleza y objetivo de la entidad El Gobierno Nacional, por medio del Decreto

Más detalles

Remesas familiares en Veracruz: Experiencias recientes"

Remesas familiares en Veracruz: Experiencias recientes Remesas familiares en Veracruz: Experiencias recientes" Mtro. Daniel Arturo Romero León IIESES-UV Mérida, Yuc., a 24 de agosto de 2006 Introducción 1. El flujo migratorio de México hacia los Estados Unidos

Más detalles

RESULTADOS SEFRO 2012.

RESULTADOS SEFRO 2012. RESULTADOS SEFRO 2012. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO MARCO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA SEFRO Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana DISPOSICIONES TÉCNICAS

Más detalles

Los programas de protección a emigrantes: El caso del Programa Paisano

Los programas de protección a emigrantes: El caso del Programa Paisano Los programas de protección a emigrantes: El caso del Programa Paisano Jorge Santibáñez Romellón Seminario Permanente sobre Migración Internacional El Colegio de la Frontera Norte, abril 2004 Qué es un

Más detalles

MIGRACIÓN INTERNA EN MÉXICO*

MIGRACIÓN INTERNA EN MÉXICO* 68 MIGRACIÓN INTERNA EN MÉXICO* reciben 11 de las otras 30 entidades. La convergencia en los niveles del crecimiento natural entre las entidades federativas ha convertido a la migración interna, cada vez

Más detalles

Requerimientos institucionales y desafíos nacionales y regionales para enfrentar los retos de la migración

Requerimientos institucionales y desafíos nacionales y regionales para enfrentar los retos de la migración Requerimientos institucionales y desafíos nacionales y regionales para enfrentar los retos de la migración Reunión de Expertos Migración y Protección Social: Realidades y Desafíos desde México Mtro. Salvador

Más detalles

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES

PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS AVANCES CON LOS PROYECTOS PARA LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO, GESTIÓN MIGRATORIA LABORAL Y LAS HERRAMIENTAS WEB REGIONALES APOYOS IMPORTANTES DE FOIL AL

Más detalles

BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España

BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España BLOQUE 2. TEÓRICA 1 Las migraciones recientes en España Se trata de señalar los cambios experimentados en los movimientos migratorios desde finales de los 90, analizando los efectos de la crisis de 2008

Más detalles

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno Rosalba Linares ALCA: espacio de oportunidades Aprovechamiento de potencialidades económicas y comerciales Oportunidades para el desarrollo económico y social Los

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA

LA POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA Núm 7 EL FUTURO DEL TLCAN Idelfonso Guajardo Villareal QUÉ ESPERAR DE LAS ELECCIONES 2018 Venus Rey Jr. TRUMP EN LA CUERDA FLOJA Eduardo Ruiz-Healy LA POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA José Luis Romero Hicks

Más detalles

INDICADORES ANUALES DE LA EMIF NORTE

INDICADORES ANUALES DE LA EMIF NORTE INDICADORES ANUALES DE LA NORTE 1.Total de migrantes laborales procedentes del Sur por destino 1, Frontera Estados Norte Unidos Total 211 523.3 317.1 84.4 212 435.5 276.1 711.6 213 543.3 28.2 823.5 518.2

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

igración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2015

igración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2015 igración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2015 Migración y movilidad internacional de mujeres en México Síntesis 2015 México, 2016 Secretaría de Gobernación Subsecretaría de Población,

Más detalles

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, asistió a la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en América

Más detalles

Introducción. El tráfico internacional de narcóticos representa en la actualidad un problema de

Introducción. El tráfico internacional de narcóticos representa en la actualidad un problema de Introducción El tráfico internacional de narcóticos representa en la actualidad un problema de seguridad en donde el Estado y la sociedad en general están expuestos a los dañinos efectos provocados por

Más detalles

El tema migratorio en la política exterior mexicana

El tema migratorio en la política exterior mexicana El tema migratorio en la política exterior mexicana Alejandro I. Canales Universidad de Guadalajara Seminario Taller sobre el Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración

Más detalles

La respuesta española y europea en las fronteras

La respuesta española y europea en las fronteras La respuesta española y europea en las fronteras Cristina Manzanedo 16 de noviembre de 2017 20.7 M residentes extranjeros en la UE 16M ciudadanos UE viven en otro EM Migrantes internacionales ( CA?) Refugiados:

Más detalles

Delincuencia Organizada: El Fenómeno de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

Delincuencia Organizada: El Fenómeno de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Vanguardia Iberoamericana Panamá 2013 Delincuencia Organizada: El Fenómeno de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 16 de octubre de 2013 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga

Más detalles

El Tráfico Ilícito de Migrantes: La perspectiva y labor de UNODC

El Tráfico Ilícito de Migrantes: La perspectiva y labor de UNODC El Tráfico Ilícito de Migrantes: La perspectiva y labor de UNODC Antonio Mazzitelli Representante Regional Carlos Andrés Pérez UNODC Colombia Tráfico Ilícito de Migrantes Estructura de la Presentación

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

Síntesis Estadística Migratoria

Síntesis Estadística Migratoria Síntesis 2012 Estadística Migratoria SÍNTESIS 2012 Estadística migratoria México, 2012 SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN SUBSECRETARÍA DE POBLACIÓN, MIGRACIÓN Y ASUNTOS RELIGIOSOS UNIDAD DE POLÍTICA MIGRATORIA

Más detalles

serie histórica

serie histórica Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México, 2006 serie histórica 2004-2006 Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México, 2006 serie histórica 2004-2006 Encuesta sobre Migración

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Managua, Nicaragua 24-25 de junio de 2014 El Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM),

Más detalles

La frontera olvidada: seguridad y migración en la frontera México-Guatemala

La frontera olvidada: seguridad y migración en la frontera México-Guatemala La frontera olvidada: seguridad y migración en la frontera México-Guatemala Camila Aviña Zavala La situación en la frontera norte de nuestro país es motivo de constante preocupación por parte de gobernantes,

Más detalles

La integración de todos los vecinos de la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. La inmigración, una realidad inherente a la propia

La integración de todos los vecinos de la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. La inmigración, una realidad inherente a la propia La integración de todos los vecinos de la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid. La inmigración, una realidad inherente a la propia historia de la urbe, es un efecto local que se debe

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Migración interna y urbanización en México

Migración interna y urbanización en México 1 en México Seminario Regional Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación Carlos Anzaldo Gómez Santiago de Chile, 8 de octubre de 2009

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES 1.1 Esquema 1. Los movimientos espaciales de la población: conceptos. 2. Las migraciones interiores: factores, evolución y consecuencias.

Más detalles

Capítulo V. Conclusiones

Capítulo V. Conclusiones Capítulo V Conclusiones CAPÍTULO V. Conclusiones En esta nueva extensión del proyecto CAPITAL HUMANO se aborda en profundidad el detalle de la distribución del capital humano a escala local a partir de

Más detalles

Promoción Antropología del noreste de México

Promoción Antropología del noreste de México Promoción 2014-2016 Antropología del noreste de México Con el fin de impulsar la investigación etnográfica de carácter regional en el noreste de México, se abre esta línea de investigación para los estudiantes

Más detalles

Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal

Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal Puerto Buenos Aires: puerto moderno, puerto seguro, puerto federal 42 MM de habitantes Superficie total: 2.780.400 KM 22 Situación argentina en materia de seguridad Bolivia: 5 Paraguay: 39 Brasil: 22 Escasa

Más detalles

agenda de política pública está en camino de garantizar que no se cometan crímenes en contra de menores en

agenda de política pública está en camino de garantizar que no se cometan crímenes en contra de menores en 1 / 5 La pobreza, la violencia y el anhelo de una vida mejor han motivado un movimiento masivo de niños que buscan llegar a Estados Unidos; mientras no se atiendan las causas, no habrá modo de detener

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles