MASTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MASTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA"

Transcripción

1 MASTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA Auspiciador: En colaboración con:

2 MASTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA I. PRESENTACIÓN A. Objetivos del Programa: El Magister en Radioterapia avanzada de la Universidad de los Andes-OIEA pretende ofrecer a los especialistas en Oncología radioterápica de la región un enfoque global de los avances actuales en la especialidad, perfeccionar y actualizar conocimientos complementando su formación previa y adquirir nuevas habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías y su integración con la práctica clínica, la actividad investigadora y la gestión clínica. El Programa de Formación en técnicas avanzadas en Radioterapia permitirá a los profesionales de la Oncología Radioterápica del área en Chile y Latinoamérica acceder al uso y aplicación de las tecnologías actuales de diagnóstico y tratamiento oncológico. Existen asimismo sinergias y complementariedad con el Programa de Formación de Postítulo en Radioterapia Oncológica de la Facultad de Medicina y con todos los programas de Formación en especialidades Oncológicas y con la actividad formativa en oncología de los programas de Especialidades Primarias. B. Antecedentes, justificación y análisis de la necesidad Las capacidades tecnológicas y los conocimientos disponibles para el tratamiento y la investigación del cáncer han experimentado un rápido avance en los últimos años. La radioterapia con técnicas modernas permiten un tratamiento del cáncer con alta precisión (modulación de intensidad, incorporación en tiempo real durante el tratamiento de imágenes digitales de alta resolución a modo de guía para el tratamiento, utilización de técnicas estereotácticas y diseño de protocolos novedosos que conjugan complementariedad y versatilidad de diversas técnicas y tratamientos). Todo ello supone un hito de indudable trascendencia para la medicina actual. En este sentido, y desde el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos por la normativa en vigor relativa a los estudios universitarios oficiales de posgrado, la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes y la Fundación Arturo López Pérez, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han organizado el I Magíster en Radioterapia Avanzada. Master en radioterapia avanzada - 2

3 El programa pretende ser, por lo tanto, una oferta de postgrado de calidad, respondiendo a dos retos de singular relevancia: favorecer la especialización de los alumnos en su formación académica y profesional mediante la actualización de los conocimientos teóricos y el desarrollo de habilidades prácticas relativas a las acciones clínico-terapéuticas asociadas a los últimos avances en Oncología Radioterápica, con una visión integral de su desarrollo y por otro lado preparar a los alumnos para los desafíos que le esperan en la práctica clínica e investigadora en el ámbito de la moderna Oncología Radioterápica, favoreciendo el desarrollo de sus conocimientos, destrezas y competencias personales, fomentando la mentalidad y la experiencia del trabajo en equipo en un entorno multidisciplinar e intercultural. En segundo lugar el proceso asistencial del paciente con cáncer necesita una importante interrelación a diferentes niveles, por lo que su formación también debe habilitarlo para participar en la organización, implementación, y ejecución de un trabajo colegiado y multidisciplinario al interior del hospital y fuera de este con las organizaciones públicas y privadas involucradas directa o indirectamente en la atención del paciente con cáncer. Esto se adquiere mediante clases sobre el tema organizacional del curso online de oncología, cursos realizados por la Universidad de los Andes que enseñan habilidades de comunicación y pedagógicas, y la actividad asistencial que se realiza en la FALP que demanda de trabajo sobre registros, preparación de reuniones de comité y tratamiento de pacientes en un equipo multidisciplinario. En tercer lugar, habiendo hecho un análisis de los antecedentes que dan cuenta del logro de curvas de aprendizaje en radioterapia que permiten mejores resultados oncológicos y más seguros en términos de morbi-mortalidad, se considera necesaria una exposición y práctica sistemática de volúmenes críticos sobre un limitado número de procedimientos. Por último, el Programa de Formación en técnicas avanzadas en Radioterapia permitirá a los profesionales del área en Chile y Latinoamérica acceder al uso y aplicación de las tecnologías actuales de diagnóstico y tratamiento oncológico. Existen sinergias y complementariedad con el Programa de Formación de Postítulo en Radioterapia Oncológica de la Facultad de Medicina y con todos los programas de Formación en especialidades Oncológicas y con la actividad formativa en oncología de los programas de Especialidades Primarias. C. Normativa del programa Conforme a lo establecido en la Normativa de Programas de Magíster de la Facultad de Medicina II. PERFIL DE LOS CANDIDATOS Médicos Especialistas en Oncología Radioterápica (o Radioterapia, según legislación de cada país) provenientes de los siguientes países de la región de América Latina miembros de ARCAL: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Podrán acceder al programa residentes de último año de los programas de especialización nacionales en radioterapia si los estados miembros lo consideran indispensable para el desarrollo posterior de la radioterapia en el país. Estas postulaciones serán evaluadas y aprobadas por el Comité Ejecutivo del Programa y por el OIEA. Master en radioterapia avanzada - 3

4 Nota: los médicos extranjeros (no chilenos) estarán supervisados por sus docentes locales en todas sus acciones. III. PLAN DE ESTUDIOS A. Características Generales i. Año de inicio: 2017 ii. Duración: 12 meses (Incluye horas teóricas, técnicas, prácticas y elaboración de tesina) iii. Jornada: Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30 iv. Número de Vacantes: a ser definido v. Financiación: El OIEA ofrecerá un número limitado de becas vi. Patrocinio: Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez Facultad de Medicina Universidad delos Andes Sociedad Chilena de Radioterapia (SOCHIRA) Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Asociación Ibero Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica (ALATRO) Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) Instituto Nacional del Cáncer Chile Clínica Oncológica IRAM Centro del Cáncer Red de Salud UC Christus Instituto Oncológico Viña vii. Auspicio: Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) B. Objetivos del plan de estudio: conocimientos y habilidades a adquirir y resultados esperados Objetivos Generales: Ofrecer un enfoque global de los avances actuales en Oncología Radioterápica. Perfeccionar y actualizar los conocimientos teóricos, las habilidades y la competencia profesional de los alumnos. Desarrollar los aspectos operativos y de investigación, generales y específicos de las diferentes materias que el oncólogo radioterapeuta debe conocer. Complementar la formación del médico especialista en Oncología Radioterápica, capacitándole para la ejecución competente de todos los actos profesionales asociados a los últimos avances incorporados en la especialidad con una visión integral orientada a la asistencia clínica a partir de los conocimientos adquiridos. Objetivos Específicos: Adquirir conocimientos especializados relativos al desarrollo tecnológico en el ámbito de la Oncología Radioterápica complementando los ya adquiridos para la obtención de las titulaciones correspondientes. Master en radioterapia avanzada - 4

5 Desarrollar el espectro completo de destrezas necesarias para encontrar soluciones a problemas específicos en la práctica clínica de la especialidad disponiendo para ello de recursos materiales y tecnológicos adecuados y de un modelo organizativo. Desarrollar competencias adecuadas para el ejercicio de la profesión, para la realización de actividades de gestión y supervisión mediante sesiones de trabajo y estudio tuteladas y para la realización de actividades de revisión y desarrollo del rendimiento propio y ajeno. Desarrollar la actividad en un entorno multidisciplinar e intercultural participando en dinámicas de trabajo en equipo bajo criterios de profesionalidad y co-responsabilidad Competencias específicas: El egresado del Programa tendrá sólidas competencias teóricas y prácticas propias de la radioterapia avanzada, tendrá la capacidad de incorporarse a los equipos de trabajo y a los sistemas de atención de salud, tendrá la capacidad de perfeccionarse y de realizar un trabajo responsable en la aplicación de sus conocimientos. Habilidades de gestión clínica 1. Conocer los principios que permiten el correcto funcionamiento de un registro clínico. 2. Conocer la composición elemental de un sistema de salud y que rol juegan en la definición de prestación de servicios en cáncer. 3. Conocer y gestionar la organización de un comité multidisciplinario. 4. Conocer la normativa vigente sanitaria que hace referencia a los programas nacionales y cobertura GES. 5. Establecer procesos asistenciales multidisciplinarios con otros miembros del hospital. 6. Comunicarse de manera efectiva para lograr objetivos de programas de salud de oncología, con autoridades médicas y no médicas que participen en las decisiones de salud. Habilidades clínicas 1. Realizar la correcta evaluación clínica de anatomía patológica, biología molecular y de imágenes para la proposición de un tratamiento, según los requerimientos de las guías clínicas y de la evidencia, y en su defecto saber orientar el paciente a protocolos de estudio. 2. Proponer el tratamiento y fundamentarlo en la discusión multidisciplinaria del comité. 3. Ejecutar el tratamiento radioterápico. 4. Evaluar los resultados del tratamiento, diagnosticar las complicaciones y el manejo de ellas. 5. Planificar el seguimiento y ejecutarlo. 6. Planificar y ejecutar el seguimiento de los pacientes tratados. Master en radioterapia avanzada - 5

6 Manejo de la evidencia práctica médica 1. Análisis crítico de la literatura científica médica. 2. Aplicación en la terapéutica de las patologías más prevalentes. Aplicar principios bioéticos en la práctica de la medicina 3. Conocimiento de los protocolos investigacionales en curso. 1. Aplicar principios, valores y análisis bioéticos en el ejercicio clínico. 2. Mantener la confidencialidad en el ejercicio clínico. 3. Relacionarse, sin discriminación, con personas de toda condición social, económica, cultural, de raza, etnia. 4. Respetar los derechos del paciente, del equipo de salud y de la comunidad. Autoaprendizaje 1. Estimular la formación continua Competencias para trabajar efectivamente en los sistemas de salud 1. Aplicar a su actividad clínica, los marcos regulatorios legales y reglamentarios que norman la actividad médica en el país. 2. Utilizar eficientemente los recursos para la atención en salud. 3. Participar efectivamente dentro del equipo de salud. 4. Vincularse con la comunidad para realizar promoción de salud. 5. Conocer y aplicar el perfil epidemiológico de la población. 6. Respetar las normas de bioseguridad Resultados esperados: Después de atender este master el alumno tendrá una idea general de la práctica de la radioterapia moderna y de los detalles necesarios para implementar una modernización en sus propios centros. Asimismo, el alumno habrá adquirido los conocimientos necesarios en el ámbito de la calidad y la seguridad terapéutica para una implementación segura de las nuevas tecnologías en su centro de procedencia. Por último, el alumno habrá adquirido las herramientas metodológicas necesarias para iniciar un programa de investigación clínica en su centro de procedencia. C. Malla Curricular Plan de Estudios: El plan de estudios de formación dura un año y se desarrolla de acuerdo a una modalidad teóricopráctica en que prima la formación tutorial junto al paciente y el autoestudio del becado con bibliografía recomendada y asignaturas diseñadas para revisión en línea. Durante este año el residente realiza las actividades teóricas del programa en 39 jornadas (32 semanas, un día semanal) y una asignatura asistencial práctica tutorizada de 12 meses en la Master en radioterapia avanzada - 6

7 plataforma tecnológica de Radioterapia Avanzada del Instituto Oncológico FALP con jornada 4 días continuos semanales Cronograma del desarrollo de actividades del programa Ver anexo 1 Programa de cada curso (asignatura) Ver anexo 2 Características de la Tesis o actividad formativa equivalente (ver: Asignatura Preparación de Tesis de Investigación Obligatoria ) Requisitos de egreso y titulación Para graduarse del Programa cada alumno deberá haber completado y aprobado todas las asignaturas. La nota final será en escala de 1 a 7 y será determinada conforme al siguiente criterio: el promedio aritmético de las notas de todas las asignaturas se ponderará un 70 % y la nota de la Tesis ponderará un 30% Para aprobar deberá obtener nota 5,0 o superior D. Claustro académico Profesor Encargado del Programa Dr. Hugo Marsiglia Comité ejecutivo del Programa Dr. Hugo Marsiglia (quien lo preside) Dr. Ariel Fariña (FALP) Dr. Luis Marín (FALP) Dr. Carlos Cabezón (U. de los Andes) Dra. Loreto Yáñez (FALP) Prof. Felipe Calvo (Universidad de Navarra) Docentes Participantes: Dr. Leonardo Badínez Dr. Piero Bettoli Dra. Maribel Bruna Figueroa Dra. Eva Bustamante Dra. Ana María Ciudad Dr. Ariel Fariña Dr. Luis Marín Master en radioterapia avanzada - 7

8 Dr. Tomás Merino Dr. Moisés Russo Dra. Loreto Yáñez T.M. Alexis Troncoso Vicencio F.M. Hervé Broque F.M. Guilherme Bulgraen Dos Santos F.M. Filippo Marangoni F.M. Karla Torzsok Sr. Fernando Silva Docentes internacionales Tracy Batchelor (Director de Neurooncología Massachusetts General Hospital - Univeridad de Harvard Boston - USA) Jean Bourhis (Profesor de Radioterapia Universidad de Lausanne - Director Dep. Radioterapia CHUV) Pablo Castro Peña (Director Médico Instituto de Radioterapia Fundación Marie Curie Córdoba - Argentina) Enrique Chajon (Departamento de radioterapia Centre Eugene Marquis - Rennes Francia) Rafael García (Director Unidad Cyberknife - Fundación Instituto Madrileño de Oncología - IMO- Madrid - España) Jean Louis Habrand (Profesor de Radioterapia Universidad de Caen - Director Departamento Radioterapia Centre François Baclesse) Marco Krengli (Profesor de Radioterapia Universidad de Novara, Italia Director Departamento de Radioterapia Hospital de Novara) Eric Lartigau (Profesor de Radioterapia Universidad de Lille Director General Centre Oscar Lambret) Julian Malicki (Director The Greater Poland Cancer Centre, Poznań, Poland - Editor-in-Chief, Reports of Practical Oncology and Radiotherapy) Minesh Mehta (Director and chief of radiation oncology - Miami Cancer Institute - USA) Paolo Muto (Director Radioterapia Istituto Nazionale dei Tumori «G. Pascale», Nápoles Italia) Roberto Orecchia (Profesor de Radioterapia Universidad de Milán - Director Científico IEO) Fedro Peccatori (Director Programa Fertilidad y Cáncer IEO - Vice Director Científico ESO) Philip Poortmans (Presidente de ESTRO - Profesor de Radioterapia - University Medical Center, Nimega - Países Bajos) Thais Rebolledo (Profesor de Radioterapia - Universidad Central de Venezuela, Caracas Venezuela Umberto Ricardi (President Elect, ESTRO Profesor de Radioterapia Universidad de Turin, Italia Director de Radioterapia Ospedale Molinette) Dra. Ángeles Rovirosa (Directora Braquiterapia - Hospital Clinic Barcelona, España) Kita Sallabanda (Profesor Adjunto de Neurocirugía - Hospital Clínico Universitario San Carlos Madrid - España) Docentes IAEA Alfredo Polo (IAEA Consultant, Vienna - Austria) Eduardo Rosenblatt (IAEA Consultant, Vienna - Austria) Master en radioterapia avanzada - 8

9 Eduardo Zubizarreta (Section Head ARBR Division of Human Health - IAEA, Vienna - Austria) E. Requisitos y procedimientos de admisión al programa Requisitos: Título de Licenciado en Medicina (según legislación propia de cada país) Título de Especialista en Oncología Radioterápica (o Radioterapia, según legislación de cada país). En alguna circunstancia excepcional, podrán acceder al programa residentes de último año de los programas de especialización nacionales en radioterapia De preferencia el candidato tendrá una experiencia clínica mínima de dos años y máxima de cinco tras la especialización (este requisito no se aplicaría en el caso de médicos residentes) Dominio teórico y práctico, demostrable, de la radioterapia 3D Edad preferiblemente por debajo de los 40 años Salud compatible con la actividad clínica y académica del Programa (será necesario aportar certificación médica oficial) Procedimiento de Postulación: Presentar Curriculum Vitae según Formulario de beca del OIEA Carta de respaldo de Institución de origen (Universidad, Institución Asistencial o Ministerio) El plazo para postular vence el 30 de septiembre de cada año Proceso de admisión: Las postulaciones serán evaluadas y aprobadas (eventualmente rechazadas) por el Comité Ejecutivo del programa mediante: Evaluación del CV y de los antecedentes del candidato Entrevista personal determinada por comité ejecutivo. Aprobación de un examen de ingreso (de contenidos teóricos en oncología general y uno o varios casos prácticos en radioterapia 3D). Los resultados de las postulaciones serán informados a cada interesado y publicadas antes del 1 de Diciembre de cada año F. Matrícula El OIEA podrá ofrecer un número limitado de becas Master en radioterapia avanzada - 9

10 IV. GESTION ORGANIZACIONAL A. Equipo de trabajo para el programa El programa será dirigido por el Profesor Encargado, Dr. Hugo Marsiglia, en conjunto con el Comité Ejecutivo del programa. Existirá además un comité de apoyo financiero integrado por el Administrador delegado por U. de los Andes y el Administrador delegado por el OIEA. B. Recursos bibliográficos del programa Biblioteca U Andes Biblioteca FALP Acceso bibliográfico IAEA Libros: o De Vita, Hellman and Rosenberg. Cancer. Principles and Practice of Oncology. o Schaaban Blodgett. Diagnóstico por imagen en oncología. 2012Marban Madrid España. o Kransdorf, Murphey: Imaging of soft tissue tumors. Second edition. Lippincot William & Wilkins. o Oxford Textbook of Paliative Care. Derek Doyle, Geoffrey Hanks, Nathan Cherny, Kenneth Calman. 3 Ed Publicaciones periódicas: o International Journal of Radiation Oncology Biology Physics (revista roja) o Radiotherapy and Oncology (revista verde) o Seminars in Radiation Oncology o Practical Radiation Oncology o Radiation Oncology o Journal of Clinical Oncology o The Lancet Oncology o The New England Journal of Medicine o European Journal of Cancer o Head &Neck o Thyroid o European Archives of Oto-Rhino-Laryngology o Journal Paliative Care o Pain Guías de Tratamiento: o Guías de tratamiento de tumores FALP o Guías NCCN / o Guías ESMO / o Guías del NCI / o National Comprehensive Cancer Network/ C. Acuerdos interfacultades No hay Master en radioterapia avanzada - 10

11 D. Tramitación por SENCE, en caso que aplique No hay Master en radioterapia avanzada - 11

12 ANEXO I: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Asignaturas Teóricas Curso en línea Curso Teórico Oncología General (Acceso online al Magíster de Oncología U. Andes o al curso de Oncología en plataforma Saval) Introducción a la Radioterapia (auto-estudio online y presencial) Radiobiología Radiofísica Hipofraccionamiento Dosis única Efecto abscopal Simulación guiada por imágenes Conceptos de técnicas de radioterapia 3D conformacional Contouring Duración 12 meses (autoestudio 3 horas semanales) 3 meses (4 hrs semanales) Bioestadística y Metodología de la Investigación (curso online) Técnicas avanzadas en Radioterapia (auto-estudio online y presencial): Radioterapia moderna IGRT IMRT Tomoterapia VMAT/Rapid Arc Radiocirugía intracraneana SBRT RIO (radioterapia intraoperatoria) Braquiterapia Protonterapia Aplicaciones clínicas en diferentes patologías: Mama Próstata Cabeza y cuello Pulmón Digestivo: Hígado, páncreas, recto, canal anal Sistema nervioso central 3 horas a la semana, por 5 semanas. Total 15 horas. 4,5 meses: 6 hrs/semana por mes 4,5 meses: 6 hrs/semana por mes (online y práctico) Master en radioterapia avanzada - 12

13 Pediatría: estado del arte 2017 Cánceres Ginecológicos Sarcoma Curso CEPRO Elementos de Protección Radiológica Operacional para la Salud: Curso de la CCHEN de radioprotección para el manejo de fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes en el área de la salud. Obtención de licencia de operador otorgada por CCHEN. Gestión y Administración en Radioterapia: nociones básicas, organización. Control de Calidad, protección y seguridad en Radioterapia. Normativa legal vigente. 2 semanas, de Lunes a Viernes de 13:30 a 17:30 hrs. (37 hrs) 1 mes: 2 horas/semana por 1 mes (autoestudio) Master en radioterapia avanzada - 13

14 ANEXO II: DESCRIPCION DE CADA ASIGNATURA Listado de asignaturas del master: 1. Curso teórico de oncología general 2. Introducción a la radioterapia clínica 3. Bioestadística y metodología de la investigación 4. Técnicas avanzadas de radioterapia (IMRT/IMAT/IGRT/SRS/SBRT) 5. Aplicaciones en diferentes patologías 6. Preparación de una Tesis investigacional 7. Curso CEPRO: Elementos de protección radiológica operacional para la salud 8. Gestión y administración en radioterapia Listado de asignaturas del master: 1. Introducción al curso de Radioterapia con técnicas avanzadas 2. Aplicaciones de nuevas tecnologías I: Protonterapia, Tomoterapia. 3. Aplicaciones de nuevas tecnologías II: IMRT, IGRT. 4. Aplicaciones de nuevas tecnologías III: Braquiterapia, Radioterapia intraoperatoria. 5. Aplicaciones de nuevas tecnologías IV: SBRT. 6. Tratamientos en Localizaciones específicas: mama, pulmón, digestivo, SNC, ginecología Master en radioterapia avanzada - 14

15 Profesor encargado: Dr. Luis Marín Lugar de realización: sesiones online. Duración y horario: 12 meses. 1. Descripción general de la asignatura: CURSO TEÓRICO DE ONCOLOGÍA GENERAL Objetivos El residente deberá obtener conocimientos sobre las disciplinas que atraviesan transversalmente la oncología como: manejo de registros y bases de datos y salud pública, cirugía oncológica, radioterapia, quimioterapia y medicina paliativa. El residente desarrollará capacidades que le permitan realizar el estudio diagnóstico y plantear el tratamiento de los diferentes tipos de neoplasias. El residente conocerá e integrará el aporte de las especialidades médicas que colaboran en el manejo clínico del paciente oncológico.. Contenidos Diagnóstico, estadificación, tratamiento y seguimiento de los cánceres por localización. Módulos Módulo 1: Biología celular y molecular del cáncer Módulo 2: Valoración integral del paciente oncológico Módulo 3: Tratamiento multidisciplinario - principios del manejo clínico Módulo 4: Tumores de cabeza y cuello Módulo 5: Tumores de la mama Módulo 6: Cáncer de esófago y gástrico Módulo 7: Tumores hepáticos primarios y secundarios Módulo 8: Cáncer de páncreas y neoplasias biliares Módulo 9: Cáncer de recto Módulo 10: Cáncer de pulmón y mesotelioma Módulo 11: Neoplasias ginecológicas Módulo 12: Neoplasias urológicas Módulo 13: Sarcomas y otros Módulo 14: Soporte del paciente oncológico Actividades Clases virtuales a través de plataforma online. Discusión práctica a través de casos clínicos integrativos. Evaluación Pruebas online de selección múltiple, de cada módulo. 2. Contenido de la asignatura Módulo 1: Biología celular y molecular del cáncer - Presentación del curso - Nociones básicas de biología celular y molecular - Carcinogénesis - Oncogenes y genes supresores de tumores - Ciclo celular y su regulación - Apoptosis - Epigenética y cáncer Master en radioterapia avanzada - 15

16 Módulo 2: Valoración integral del paciente oncológico Módulo 3: Tratamiento multidisciplinario - principios del manejo clínico Módulo 4: Tumores de cabeza y cuello Módulo 5: Tumores de la mama Módulo 6: Cáncer de esófago y gástrico Módulo 7: Tumores hepáticos primarios y secundarios Módulo 8: Cáncer de páncreas y neoplasias biliares - Mecanismos de migración y metástasis - Bases moleculares de la angiogénesis - Células troncales y cáncer - Principales vías de señalización implicadas en cáncer - Evaluación Clínica, Work Up, estadificación TNM y AJCC - Imagenología y oncología. Diagnóstico y evaluación en el paciente oncológico. - Medicina nuclear en la evaluación del paciente oncológico (Cintigrama óseo y PET/CT) - Evaluación del patólogo (Macroscopía, microscopía e IHQ) - Diagnóstico molecular de los tumores, marcadores predictivos. - Evaluación multidisciplinaria y síntesis diagnóstica. Plan de trabajo. - Cirugía oncológica. Principios básicos y racionalidad de su uso - Principios de la terapia oncológica sistémica. Evaluación de la respuesta a tratamiento - Quimioterapia. Principios básicos y racionalidad de su uso - Inmunoterapia. Principios básicos y racionalidad de su uso - Historia natural, epidemiología y bases biológicas de los tumores de cabeza y cuello - Tratamiento de los tumores de VADS - Cáncer de tiroides - Cáncer de glándulas salivales - Historia natural de la enfermedad / Epidemiología / Bases biológicas del cáncer de mama / Clínica, estudio y TNM - Tratamiento multimodal de los tumores de la mama: Estadios precoces - Tratamiento multimodal de los tumores de la mama: Estadios avanzados - Cirugía oncoplástica mamaria: Definición / Clasificación / Tratamientos / Complicaciones. - Historia natural, epidemiología y bases biológicas de las neoplasias del esófago - Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal de las neoplasias del esófago - Historia natural, epidemiología y bases biológicas del cáncer gástrico - Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal del cáncer gástrico - Historia natural, epidemiología y bases biológicas de los tumores hepáticos - Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal de los tumores hepáticos - Historia natural, epidemiología y bases biológicas de los tumores hepáticos secundarios - Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal de los tumores hepáticos secundarios - Historia natural, epidemiología y bases biológicas de los tumores pancreáticos ductales y no ductales - Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal de los tumores pancreáticos. Master en radioterapia avanzada - 16

17 Módulo 9: Cáncer de recto Módulo 10: Cáncer de pulmón y mesotelioma Módulo 11: Neoplasias ginecológicas Módulo 12: Neoplasias urológicas Módulo 13: Sarcomas y otros Módulo 14: Soporte del paciente oncológico - Historia natural, epidemiología y bases biológicas de los tumores de vesícula biliar y de vías biliares - Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal de los tumores de vesícula biliar y de vías biliares - Historia natural, epidemiología y bases biológicas del cáncer de recto - Clínica, estudio y estadificación del cáncer de recto - Tratamiento multimodal del cáncer de recto - Historia natural, epidemiología y bases biológicas del NSCLC - NSCLC: Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal en estadíos precoces - Tratamiento multimodal en estadíos avanzados de NSCLC, mesotelioma - SCLC: Clínica, estudio, estadificación y tratamiento multimodal en estadíos precoces - Cáncer cérvico uterino - Cáncer de ovario - Cáncer de endometrio - Carcinomas de vulva, vagina y otros - Cáncer de células transicionales en vejiga urinaria y otros segmentos - Cáncer renal - Cáncer de próstata - Cáncer de testículo - Concepto, epidemiología, bases biológicas y clasificación de los sarcomas - Sarcomas de partes blandas - Sarcomas de hueso - Tumores del estroma gastro intestinal (GIST) - Evaluación del paciente con dolor oncológico - Manejo multidisciplinario del dolor - dolor agudo - Herramientas terapéuticas para manejo del dolor oncológico Master en radioterapia avanzada - 17

18 INTRODUCCIÓN A LA RADIOTERAPIA CLINICA Profesor encargado: Dra. Loreto Yáñez, Dr. Ariel Fariña Lugar de realización: sesiones online y presenciales Duración y horario: 3 meses, 8 hrs semanales 1. Descripción general de la asignatura: Objetivos El residente incorporará conocimientos teóricos en: Radiobiología básica y aplicada a la radioterapia Radiofísica Hipofraccionamiento y tratamiento con dosis únicas Efecto bystander y abscopal Simulación guiada por imágenes Conceptos de técnicas de radioterapia 3D conformacional Delimitación de volúmenes en radioterapia Consulta pre-radioterapia, comités oncológicos Contenidos Radiobiología básica, radiobiología de tratamientos hipofraccionados y radiocirugía Imágenes PET/CT, CT de simulación Simulación virtual Técnicas de Radioterapia 3D conformacional, prescripción de dosis Consulta pre-radioterapia, comités oncológicos. Módulos Módulo 1: Conceptos de Radiobiología y fraccionamiento Módulo 2: Simulación y delimitación de volúmenes Módulo 3: Radioterapia clínica Actividades Autoestudio online y clases presenciales Evaluación Evaluación por docente encargado según pauta. Ponderación 60% Examen teórico con nota de 1 a 7. Ponderación 40% 2. Contenido de la asignatura Módulo 1: Conceptos de radiobiología y fraccionamiento Módulo 2: Simulación y delimitación de vol umenes Módulo 3: Radioterapia clinica Radiobiología Tipos de fraccionamiento. Conceptos de radiofísica Hipofraccionamiento Dosis única Efecto abscopal Simulación guiada por imágenes Conceptos de técnicas de radioterapia 3D conformacional Generalidades del contouring Contouring en diferentes patologías Consulta en radioterapia Comités oncológicos Estudios de imágenes en radioterapia: PET/CT, CT, RNM Master en radioterapia avanzada - 18

19 BIOESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Profesor encargado: Sr. Fernando Silva Lugar de realización: sesiones online y presenciales Duración y horario: 3 horas a la semana por 5 semanas (total 15 horas) 1. Descripción general de la asignatura: Objetivos El residente incorporará habilidades básicas en bioestadística El residente será capaz de identificar diferentes tipos de investigación El residente propondrá estrategias definidas para investigar situaciones profesionales El residente será capaz de discriminar entre la literatura publicada para seleccionar la bibliografía más adecuada para solucionar las necesidades para mantenerse al día en su disciplina, tomar decisiones y desarrollarse de manera fundamentada en investigación. El residente será capaz de contextualizar las destrezas adquiridas en el análisis del conocimiento sobre factores de riesgo, diagnóstico, factores pronósticos, tratamiento, revisiones, análisis económico y guías clínicas. Contenidos Epidemiología clínica Análisis crítico de la literatura Bioestadística aplicada Investigación cualitativa Diseño de estudios clínicos Módulos Módulo 1: Epidemiología clínica Módulo 2: Bioestadística general y aplicada a oncología. Módulo 3: Diseño de investigaciones y análisis crítico de literatura biomédica. Actividades Autoestudio online y clases presenciales Evaluación Examen escrito online, calificación con nota de 1 a 7 2. Contenido de la asignatura Módulo 1: Epidemiología clínica Módulo 2: Bioestadística general y aplicada a oncología Módulo 3: Diseño de investigaciones y análisis crítico de literatura biomédica TBD TBD TBD Master en radioterapia avanzada - 19

20 TECNICAS AVANZADAS DE RADIOTERAPIA (IMRT/IMAT/IGRT/SRS/SBRT) Profesor encargado: Dra. Maribel Bruna Docentes asociados: Dra. Loreto Yáñez, Dra. Ana María Cuidad, Dr Ariel Fariña, Dr. Moisés Russo, Dr. Piero Bettoli Lugar de realización: Departamento de Radioterapia FALP Duración y horario: Clases con bibliografía online, sesiones prácticas durante las pasantías bisemanales con staff. 2. Descripción general de la asignatura: Objetivos Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en las técnicas avanzadas de radioterapia Contenidos Técnicas modernas de simulación en radioterapia - simulación virtual Sistemas modernos de inmovilización Técnicas de reposicionamiento Gating - tracking IGRT IMRT Tomoterapia VMAT/Rapid Arc Radiocirugía intracraneana (SRS) SBRT RIO Braquiterapia Protonterapia Contouring en aplicaciones avanzadas de radioterapia Dosimetría y prescripción de dosis en radioterapia avanzada Módulos Módulo 1: Sistemas modernos de simulación, inmovilización y reposicionamiento Módulo 2: Conceptos de Radioterapia Avanzada Módulo 3: Dosimetría y prescripción de dosis en Radioterapia Avanzada Actividades Rotaciones prácticas en departamento de radioterapia Clases teóricas online Evaluación Evaluación por docente encargado según pauta. Ponderación 60%. Examen teórico con nota de 1 a 7. Ponderación 40%. 3. Contenido de la asignatura Módulo 1: Sistemas modernos de simulación, TAC dosimétrico (inyección, cortes). Sistemas modernos de inmovilización Simulación virtual Master en radioterapia avanzada - 20

21 inmovilización y reposicionamiento Módulo 2: Bioestadística general y aplicada a oncología Módulo 3: Diseño de investigaciones y análisis crítico de literatura biomédica Técnicas de reposicionamiento Gating-Tracking IGRT IGRT IMRT - Tomoterapia - VMAT / Rapid Arc : indicaciones, prescripciones, controles de calidad, casos clínicos. Radiocirugía intracraneana: indicaciones, prescripciones, controles de calidad, casos clínicos. SBRT: indicaciones, prescripciones, controles de calidad, casos clínicos. RIO: indicaciones, prescripciones, calidad, casos clínicos. Braquiterapia: indicaciones, prescripciones, controles de calidad, casos clínicos. Protonterapia: indicaciones, dosimetrías, casos clínicos. Planificación 3D y técnicas monoisocéntricas Contouring en aplicaciones avanzadas de radioterapia Planificación inversa, planificación 4D y 5D Planificación IMRT y tomoterapia Planificación VMAT / Rapid Arc Planificación en radiocirugía intracraneana y SBRT Recomendaciones ICRU Prescripción y órganos críticos - efecto dosis-volumen. Tablas de restricción de dosis sobre órganos críticos. Master en radioterapia avanzada - 21

22 APLICACIONES EN DIFERENTE PATOLOGIAS Profesor encargado: Dr. Moisés Russo Docentes asociados: Dra. Maribel Bruna, Dra. Ana María Cuidad, Dr. Ariel Fariña, Dra. Loreto Yáñez, Dr. Piero Bettoli Lugar de realización: Departamento de Radioterapia FALP Duración y horario: Clases con bibliografía online, sesiones prácticas durante las pasantías bisemanales con staff. 1. Descripción general de la asignatura: Objetivos Adquisición de conocimientos sobre las aplicaciones de la radioterapia en diferentes patologías: Mama Próstata Cabeza y cuello Pulmón Digestivo: Hígado, páncreas, recto, canal anal Sistema nervioso central Pediatría: estado del arte 2017 Cérvix Sarcoma Contenidos Aplicaciones clínicas mama próstata o Mama 3D o Mama IMRT y tomoterapia o Próstata 3D vs IMRT o Próstata tomo y CyberKnife o Gating mama-tracking próstata Aplicaciones clínicas ORL-pulmón-recto-cérvix -canal anal o ORL 3D vs IMRT o Pulmón 3D-IMRT o Cérvix-endometrio 3D vs IMRT o Recto -canal anal 3D vs IMRT o Tomoterapia mediastinal-pélvica Aplicaciones clínicas sistema nervioso central (SNC) y pediatría o SNC RT estereotáctica o SNC tomo radiocirugía o Pediatría 3D-IMRT o Pediatría tomoterapia o Tomoterapia y re-irradiaciones Módulos Módulo 1: Aplicaciones clínicas en cáncer de Mama Módulo 2: Aplicaciones clínicas en cáncer de Próstata Módulo 3: Aplicaciones clínicas en Cabeza y cuello, pulmón, recto, cérvix, canal anal, sarcomas Master en radioterapia avanzada - 22

23 Módulo 4: Aplicaciones clínicas sistema nervioso central (SNC) y pediatría Actividades Rotaciones prácticas en departamento de radioterapia Clases teóricas online Evaluación Evaluación por docente encargado según Pauta Evaluación. Bitácora o portafolio 2. Contenido de la asignatura Módulo 1: Aplicaciones clínicas en cáncer de Mama Módulo 2: Aplicaciones clínicas en cáncer de Próstata Módulo 3: Aplicaciones clínicas en Cabeza y cuello, pulmón, recto, cérvix, canal anal, sarcomas Módulo 4: Aplicaciones clínicas sistema nervioso central (SNC) y pediatría RT3D IMRT Tomoterapia RT3D IMRT Tomoterapia RT3D IMRT Tomoterapia RT3D IMRT CyberKnife Master en radioterapia avanzada - 23

24 Profesor encargado: Dra. Eva Bustamante Tutor: designado por comité ejecutivo Lugar de realización: FALP Duración y horario: 9 meses 1. Descripción general de la asignatura: PREPARACION DE UNA TESIS INVESTIGACIONAL Objetivos El residente deberá obtener conocimientos sobre la investigación en radioterapia El residente logrará realizar una tesis investigacional en los temas de oncogenómica, radioinmunoterapia o del área clínica y tecnológica. Este proyecto deberá ser aprobado por el comité ejecutivo antes de su realización. Publicación en Rev. Médica de Chile y/o revista Practical Radiation Oncology u otra revista. Contenidos Participación a comités semanales de oncogenómica y ensayos clínicos Rotación en la Unidad de Ensayos Clínicos de FALP Preparación de un trabajo especial de grado en temas de oncogenómica, radioinmunoterapia o en temas del área clínica y tecnológica Módulos TBD Actividades Discusión práctica a través de casos clínicos integrativos Evaluación Presentación de la tesis ante jurado designado por el comité ejecutivo. Deberá ser aprobada con nota igual o superior a Contenido de la asignatura Módulo 1: TBD Módulo 2: TBD Módulo 3: TBD Master en radioterapia avanzada - 24

25 CURSO CEPRO - ELEMENTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL PARA LA SALUD Profesor encargado: Sr. Erik Herrera o delegado Lugar de realización: Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) Duración y horario: 2 semanas, Lunes a Viernes, de 13:30 a 17:30 hrs. Total: 37 horas 1. Descripción general de la asignatura: Objetivos Entregar a los participantes los conocimientos necesarios para la operación segura en el manejo de fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes en el área de la salud. Proporcionar antecedentes sobre el origen y comportamiento de las radiaciones, legislación vigente en esta materia. Impartir criterios para enfrentar una emergencia radiológica. Acceder a la obtención de su licencia de operador, otorgada por la CCHEN, cumpliendo de esta forma con la normativa legal vigente Contenidos Contenidos teóricos: Origen de las Radiaciones Ionizantes Conceptos Básicos de Física Nuclear Cuantificación de las radiaciones: Magnitudes y Unidades Efectos Biológicos de la Radiación Protección Radiológica Operacional Fundamentos de Protección Radiológica Detección de las Radiaciones Ionizantes Métodos de Protección contra las Radiaciones Ionizantes Legislación Nuclear y Radiológica Dosimetría Preparación para Emergencias Radiológicas y Evaluación de Accidentes Radiológicos Aspectos regulatorios en instalaciones de 1ª categoría. Transporte de Materiales Radiactivos Gestión de Desechos Radiactivos Hospitalarios Instrumentación radiológica para radioterapia y medicina nuclear Riesgos radiológicos de una Instalación de radioterapia externa Riesgos radiológicos de una fuente abierta, vigilancia y control Actividades de laboratorio: Ley de decaimiento radiactivo Atenuación de la radiación por blindaje Atenuación de la radiación por distancia Detección de la radiación dispersa Manejo de superficies contaminadas Master en radioterapia avanzada - 25

26 Ejercicios de mesa: Acción y evaluación de emergencias radiológicas en radioterapia y medicina nuclear Módulos TBD Actividades Clases teóricas Talleres prácticos con participación grupal Evaluación El curso es evaluado mediante una prueba escrita acerca de los conocimientos adquiridos y las prácticas realizadas. Obtendrán certificación de aprobación los participantes que obtengan nota superior a 70% y una asistencia de 95%. Información adicional 2. Contenido de la asignatura Módulo 1: TBD Módulo 2: TBD Módulo 3: TBD Página web oficial de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Master en radioterapia avanzada - 26

27 GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN RADIOTERAPIA Profesor encargado: Dr. Luis Marín Lugar de realización: FALP Duración y horario: 1 mes, 2 horas a la semana. Total: 8 horas 1. Descripción general de la asignatura: Objetivos Aprender conocimientos teóricos de administración y gestión para el adecuado diseño, organización y manejo de un servicio de radioterapia Conocer la normativa legal y los estándares en control de calidad y protección que permitan el funcionamiento de un servicio de radioterapia con la máxima seguridad tanto para los pacientes como para el personal Contenidos Contenidos teóricos Módulos Nociones básicas de gestión y administración de un servicio de RT Organización y diseño de una Unidad de Radioterapia. Control de Calidad, protección y seguridad en Radioterapia. Normativa legal vigente. Actividades Clases online Evaluación Evaluación personal general por el docente encargado, con nota de 1 a Contenido de la asignatura Módulo 1: Nociones básicas de gestión y administración de un servicio de RT Módulo 2: Organización y diseño de una Unidad de Radioterapia Módulo 3: Control de Calidad, protección y seguridad en Radioterapia Módulo 3: Normativa legal vigente TBD TBD TBD TBD Master en radioterapia avanzada - 27

28 TALLERES TÉORICO-PRÁCTICOS (WORKSHOP) DE RADIOTERAPIA AVANZADA Profesor encargado: Loreto Yáñez Lugar de realización: FALP Docentes: se contará con expositores expertos nacionales e internacionales Calendario bimensual: workshops de 2 días de duración 1. Listado de workshops: Introducción al curso de Radioterapia con técnicas avanzadas. Gestión en Radioterapia: nociones básicas, organización y eficiencia. Control de Calidad, protección y seguridad en Radioterapia. Normativa legal vigente. Investigación en Radioterapia: metodología y objetivos. Docentes invitados: Lic. Karla Torzok, Dr. Hugo Marsiglia, Dr. Moisés Russo, CCHEN. Aplicaciones de nuevas tecnologías I: Protonterapia, Tomoterapia. Docentes invitados: Dr. Minesh Mehta, Dr. Hugo Marsiglia Prof. Jean Louis Habrand. Aplicaciones de nuevas tecnologías II: IMRT, IGRT. Docentes invitados: Dr. Pablo González, Dr. Sebastián Solé, Dr. Ariel Fariña, Dr. Andrés Córdova,Dr. Ricardo cendales,dra Veronica Vera,Dr Marcos Santos Aplicaciones de nuevas tecnologías III: Braquiterapia, Radioterapia intraoperatoria. Docentes invitados: Dr. Calvo, Dr. Tomás Merino, Dr. Alfredo Polo, Prof. Roberto Orecchia, Prof. Marco Krengli, Dr. Ángeles Rovirosa, Dr. Leonardo Badinez. Aplicaciones de nuevas tecnologías IV: SBRT. Docentes invitados: Dr. Kita Sallabanda, Dr. Enrique Chajón, Dr. Ariel Fariña, Dr. Moisés Russo, Dr. Paolo Muto, Prof. Jean Bourhis, Prof. Eric Lartigau, Dr. Louis Schiappacasse,Dr. Nicolas Isa,Claudio Sole Tratamientos en Localizaciones específicas: mama, pulmón, digestivo, SNC, ginecología. Docentes invitados: Dr. Tracy Batchelor, Dr. Piero Bettoli, Dra. Maribel Bruna, Dra. Ana Ciudad, Dr. Moisés Russo, Dra. Loreto Yáñez, Prof. Philip Poortmans, Prof. Umberto Riccardi, Prof. Thais Rebolledo, Dr. Julian Maleki Master en radioterapia avanzada - 28

PROGRAMA MAGÍSTER EN EN RADIOTERAPIA AVANZADA 2017

PROGRAMA MAGÍSTER EN EN RADIOTERAPIA AVANZADA 2017 PROGRAMA MAGÍSTER EN EN RADIOTERAPIA AVANZADA 2017 Auspiciador Patrocinadores UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA MAGÍSTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA. I. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA A.

Más detalles

Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica. VIII Edición 2016/2017

Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica. VIII Edición 2016/2017 Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica VIII Edición 2016/2017 Presentación El avance tecnológico experimentado en la Oncología Radioterápica en los últimos años ha permitido

Más detalles

MAGÍSTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA

MAGÍSTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA MAGÍSTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA Auspiciador: En colaboración con: MAGÍSTER EN RADIOTERAPIA AVANZADA I. PRESENTACIÓN A. Objetivos del Programa: El Magíster en Radioterapia Avanzada de la Universidad de

Más detalles

MÁSTER EN APLICACIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

MÁSTER EN APLICACIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA MÁSTER EN APLICACIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA IX Edición 2017/2018 Presentación El avance tecnológico experimentado en la Oncología Radioterápica en los últimos años ha permitido

Más detalles

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer. BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA. 1.1. Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención. 1.1.1. Bases moleculares del cáncer. 1.1.2. Invasión y metástasis. 1.1.3. Carcinogénesis del cáncer.

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCION GENERAL En el Programa de formación en Medicina Nuclear, el

Más detalles

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia AVANCES EN RADIOTERAPIA ONCOLÓGICA

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24114 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 5662 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

INVITADOS INTERNACIONALES

INVITADOS INTERNACIONALES INVITADOS INTERNACIONALES Cesar Della Biancia, PhD Medical Physics Department Memorial Sloan Kettering Cancer Center New York, NY USA Karla Torzsok, PhD Fundacion Arturo Lopez Perez, FALP Santiago, CHILE

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Página: 1 de 7 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Preparado por: Supervisado por: Aprobado por: Agustín

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer.

Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Nombre de la asignatura: Bases moleculares y celulares del cáncer. Total de créditos ECTS: 4 Tipo de asignatura: Formación específica del master. Perfil profesionalizante en investigación clínica. Descripción

Más detalles

VIII CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA Instituto del Cáncer SOLCA Cuenca

VIII CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA Instituto del Cáncer SOLCA Cuenca VIII CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA Instituto del Cáncer SOLCA Cuenca 15, 16 y 17 de Abril del 2015 CUENCA Miércoles 15 de Abril de 2015 07:00-08:00 08:00-08:30 INSCRIPCIONES ACTO INAGURAL

Más detalles

Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas. 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015

Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas. 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015 Quinto Curso de Actualización en Protección Radiológica para Médicos Radioterapeutas 18, 19 y 20 de Noviembre de 2015 El curso está dirigido a médicos radioterapeutas y a profesionales de carreras afines

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE DELIMITACIÓN DE VOLÚMENES 17 y 18 de Diciembre 2012

CURSO PRÁCTICO DE DELIMITACIÓN DE VOLÚMENES 17 y 18 de Diciembre 2012 CURSO PRÁCTICO DE DELIMITACIÓN DE VOLÚMENES 17 y 18 de Diciembre 2012 Lugar de Celebración: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS Aula Amarilla Calle Profesor Martín Lagos, s/n 28040 Madrid Coordinadores del Curso:

Más detalles

"REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL."

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL. - "REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGIA GENERAL." En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios Generales

Más detalles

Curriculum Vitae. Fecha y lugar de Nacimiento: Barquisimeto, 14 de julio de 1971.

Curriculum Vitae. Fecha y lugar de Nacimiento: Barquisimeto, 14 de julio de 1971. Nombre: Néstor Orlando Sánchez Chacín Curriculum Vitae Fecha y lugar de Nacimiento: Barquisimeto, 14 de julio de 1971. Domicilio: Av. Panteón con Av. Alameda, Edificio Hospital de Clínicas Caracas, Sotano

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

ANEXO XXV. Fundamentación: Los tumores digestivos representan una causa importante de morbimortalidad en la

ANEXO XXV. Fundamentación: Los tumores digestivos representan una causa importante de morbimortalidad en la ANEXO XXV Línea de capacitación en Cáncer digestivo. Fundamentación: Los tumores digestivos representan una causa importante de morbimortalidad en la población de ambos sexos. En los últimos años se han

Más detalles

PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA

PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA EN MEDICINA DE ADOLESCENCIA I. Unidad académica responsable Unidad de Adolescencia,

Más detalles

CURSO: RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE EN SISTEMAS DE SALUD

CURSO: RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE EN SISTEMAS DE SALUD CURSO: RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE EN SISTEMAS DE SALUD Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 20 horas. Horas a Distancia: - Fecha de Inicio: 13 de abril de 2016.

Más detalles

Curriculum Vitae. Nombre: MARIA YICEL BAUTISTA HERNÁNDEZ

Curriculum Vitae. Nombre: MARIA YICEL BAUTISTA HERNÁNDEZ Curriculum Vitae Nombre: MARIA YICEL BAUTISTA HERNÁNDEZ Domicilio: Consultorio: Torre 1 Consultorio 516. Hospital Medica Sur. Puente de Piedra No.150. Col. Toriello Guerra. CP.14050, México, D.F. Teléfono

Más detalles

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CURSO DE POSGRADO EN ONCOLOGÍA VETERINARIA De lo molecular a lo clínico Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Católica de Córdoba Cupo MÍNIMO 10, MÁXIMO 30 ALUMNOS Descripción CLASES MAGISTRALES,

Más detalles

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica Nuestra unidad docente acreditada para la formación de especialistas en Oncología Radioterápica tiene una guía o itinerario

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo.

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA I. INTRODUCCION GENERAL.- Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales

VIII Jornadas Oncológicas Internacionales VIII Jornadas Oncológicas Internacionales La Oncología Radioterápica en el Tercer Milenio MODELOS DE PLATAFORMAS CLINICO-TECNOLÓGICAS Madrid, 4, 5 y 6 de junio de 2014 Dr. A. Ramos Aguerri - El Cáncer

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cirugía Oncológica Digestiva" Máster Unv. en Investigación Médica: Clínica y Experimental. Departamento de Cirugía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Cirugía Oncológica Digestiva Máster Unv. en Investigación Médica: Clínica y Experimental. Departamento de Cirugía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cirugía Oncológica Digestiva" Máster Unv. en Investigación Médica: Clínica y Experimental Departamento de Cirugía Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Red Social Científica

Red Social Científica Red Social Científica Plataforma Comité de Tumores Madrid, julio 2010 1. Porqué una Red Social Científica Herramienta para la evolución de la transformación de procesos clínicos 2. Porqué en el Comité

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

II CURSO DE ONCOLOGÍA BÁSICA EN LA ERA POSGENÓMICA 2013 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y SUS APLICACIONES CLÍNICAS

II CURSO DE ONCOLOGÍA BÁSICA EN LA ERA POSGENÓMICA 2013 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y SUS APLICACIONES CLÍNICAS Alianza CLC-Johns Hopkins Hospital N 1 por 21 años en EEUU Única Clínica doblemente acreditada por Joint Commission PROGRAMA II CURSO DE ONCOLOGÍA BÁSICA EN LA ERA POSGENÓMICA 2013 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Situación actual y vías futuras en su manejo diagnóstico-terapéutico Murcia, 3 de noviembre de 2016 Plataforma Formativa IMOncology Fundación DIRIGIDO A: Oncólogos Radioterápicos,

Más detalles

PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN

PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN PROGRAMA PARA UN CURSO DE GARANTIA DE CALIDAD EN IMRT / VMAT / SBRT (16/1437/0924/DT/P/AI) ORGANIZADO POR LOS SERVICIOS DE RADIOFISICA Y DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO "VIRGEN MACARENA"

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

Marcela Barrera Ruiz CURRÍCULO MÉDICO. Especialidad. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Profesión: Enfermera, Universidad de Chile

Marcela Barrera Ruiz CURRÍCULO MÉDICO. Especialidad. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Profesión: Enfermera, Universidad de Chile CURRÍCULO MÉDICO Especialidad Marcela Barrera Ruiz Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos Estudios de pregrado y posgrado Profesión: Enfermera, Universidad de Chile Desempeño laboral Práctica Profesional

Más detalles

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014 Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014 Coordinadores Dr. Miguel Martín Hospital G.U. Gregorio Marañón Madrid Dr. Agustí Barnadas Hospital Sta. Creu i St. Pau -

Más detalles

Actualización en protección radiológica para médicos radioterapeutas

Actualización en protección radiológica para médicos radioterapeutas Actualización en protección radiológica para médicos radioterapeutas Día 19 de Octubre 8:30 9:00 hs. Inscripción 9:00-10:00 hs. Bienvenida Introducción (60 min) 9:00-9:30 Palabras de Bienvenida a cargo

Más detalles

Curso-Taller de formación de Evaluadores para el sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud

Curso-Taller de formación de Evaluadores para el sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud Curso-Taller de formación de Evaluadores para el sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud El proceso de reforma de la salud en nuestro país considera cuatro pilares fundamentales

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA. Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO ONCOLOGÍA MÉDICA Elena Aguirre Ortega Tutora Residentes Oncología 1.- Definición de la especialidad La Oncología Médica es una especialidad que capacita para la evaluación

Más detalles

Cáncer Pregrado(s): Medicina

Cáncer Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-2 29/01/2017 Cáncer Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Cáncer HORAS TEÓRICAS 34 NÚCLEO Cáncer( 3012290 ) HORAS PRÁCTICAS 20 SEMESTRE 2016-2

Más detalles

FEA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

FEA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA FEA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 13. Los planes del cáncer: Plan Nacional del cáncer. Programas europeos contra el cáncer. 14. Bases de datos oncológicas. Registros del Cáncer. Unidades de Gestión clínica.

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS Departamento: Medicina Servicio: Dermatología 1. Datos Generales: 1.1. Nombre del programa: BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN ONCOLOGIA

Más detalles

TÍTULO DEL TRABAJO TIPO DE COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD NOMBRE APELLIDOS 540 SBRT Y CASO CLÍNICO PÓSTER RADIOTERAPIA ÁNGELES

TÍTULO DEL TRABAJO TIPO DE COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD NOMBRE APELLIDOS 540 SBRT Y CASO CLÍNICO PÓSTER RADIOTERAPIA ÁNGELES CODIGO REFERENCIA TÍTULO DEL TRABAJO TIPO DE COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD NOMBRE APELLIDOS 672 BOLUS DE ALTA DENSIDAD Y CÁNCER DE MAMA: "ADIÓS A LOS ELECTRONES" EN Eva Amén Cerdá 673 BOLUS DE ALTA DENSIDAD:

Más detalles

HIPOFRACCIONAMIENTO Y SBRT EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

HIPOFRACCIONAMIENTO Y SBRT EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HIPOFRACCIONAMIENTO Y SBRT EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Madrid, 9 y 10 de junio de 2016 Plataforma Formativa IMOncology Fundación DIRIGIDO A: Oncólogos Radioterápicos, Oncólogos Médicos, Ginecólogos, Urólogos,

Más detalles

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Espirometría para profesionales de la salud. Departamento de Kinesiología

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Espirometría para profesionales de la salud. Departamento de Kinesiología PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO Tipo de Curso: Nombre del Curso: Director del Curso: Académicos Responsables: Unidad Académica que respalda el Curso: Curso de Actualización Espirometría para profesionales

Más detalles

Rubén A. Yáñez Dávila

Rubén A. Yáñez Dávila Hospital Clínico Regional Valdivia Sub Depto. Oncología y Radioterapia Unidad de Física Médica Rubén A. Yáñez Dávila Mgr. Física Médica - Bioingeniero Parte 1 Introducción al método de análisis propuesto.

Más detalles

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Unidades Académicas Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Biológicas Duración 5 créditos (70 horas divididas en: 35 horas de contenidos y actividades

Más detalles

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones de Titulación Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones Tesis Seminario CENEVAL ECOE Médico Cirujano Opciones de Titulación OPCIONES CANDIDATO METODOLOGIA TIEMPO PRODUCTO COSTO TESIS Alumno con interés

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia II Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia II I. Descripción de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: TM. Alexis Troncoso COORDINADOR de unidades de aprendizaje: TM. Cristian Parra

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: TM. Alexis Troncoso COORDINADOR de unidades de aprendizaje: TM. Cristian Parra PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Escuela de Tecnología Médica Nombre del curso: Radioterapia Clínica Código: Carrera: Tecnología Médica Tipo de curso: Obligatorio Área de formación: Especialidad Nivel:

Más detalles

Especialista en Oncología General y Avances en Investigación

Especialista en Oncología General y Avances en Investigación Especialista en Oncología General y Avances en Investigación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Oncología General y Avances en Investigación Especialista en Oncología

Más detalles

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11033 CLAVES PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DIGESTIVO: CÁNCER DE COLÓN Y RECTO, ESOFAGO GÁSTRICO, PANCREAS Y VÍAS BILIARES Y HEPATOCARCINOMA. Lugar de celebración

Más detalles

Programa de Postgrado en Fundamentos Metodológicos de la Investigación en Oncología. 7ª Edición

Programa de Postgrado en Fundamentos Metodológicos de la Investigación en Oncología. 7ª Edición Programa de Postgrado en Fundamentos Metodológicos de la Investigación en Oncología Herramientas Epidemiológicas y Bioestadísticas 7ª Edición Becas disponibles para los alumnos de países de ingreso bajo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA NOMBRE DEL POSGRADO Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica GRADOS A OTORGAR Especialidad Médica MODALIDAD Tradicional

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios

Más detalles

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR

GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE MEDICINA NUCLEAR Especialidad: Medicina Nuclear Fecha revisión: febrero 2016 Director de la unidad docente: Dr. Ignasi Carrió Gasset Tutor: Dra. Montserrat Estorch Cabrera

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA

PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA PROGRAMA DOCENTE ADAPTADO AL CENTRO UROLOGÍA 1. Introducción: La formación de MIR en urología en el HUAV pretende lograr los objetivos marcados por la comisión nacional de especialidades, en la estructura

Más detalles

Oncología Radioterapia en la República Oriental del Uruguay

Oncología Radioterapia en la República Oriental del Uruguay Oncología Radioterapia en la República Oriental del Uruguay Cifras del año 2014: población de 3.404.000 personas. La población femenina fue mayoritaria, con 1.761.283 mujeres, lo que supone el 51,70% del

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ACTUALIZACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE MEDICINA Riobamba - Ecuador 2012 2. DATOS INFORMATIVOS DE LA CARRERA. Nombre de la institución: Escuela Superior Politécnica

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: El Laboratorio Aplicado a Ciencias de la Salud Código de asignatura: 70702110 Plan: Máster en Investigación en Medicina

Más detalles

Universidad Católica de Valencia

Universidad Católica de Valencia 1 Curso 2015-2016 GUIA DOCENTE TIPOS DE PACIENTES EN LAS UNIDADES DE CRITICOS Master Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2015-2016 TIPOS DE PACIENTES

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

III CURSO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA, TRATAMIENTO INTEGRADO Y NUEVAS TENDENCIAS EN CÁNCER DE MAMA BASADO EN LA EVIDENCIA

III CURSO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA, TRATAMIENTO INTEGRADO Y NUEVAS TENDENCIAS EN CÁNCER DE MAMA BASADO EN LA EVIDENCIA AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD III CURSO INTERNACIONAL DE CÁNCER DE MAMA, TRATAMIENTO INTEGRADO Y NUEVAS TENDENCIAS EN CÁNCER DE MAMA BASADO EN LA EVIDENCIA LIMA

Más detalles

Director: Dra. Mabel Sardi

Director: Dra. Mabel Sardi Programa: Residencia en Terapia Radiante Director: Dra. Mabel Sardi Coordinador del Programa: Dr. Federico Díaz Departamento: Diagnóstico por imagen Servicio: Oncología Radiante Año: 2015 1.- Datos Generales:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA "AGENTES FÍSICOS Y SALUD" Curso:

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA AGENTES FÍSICOS Y SALUD Curso: Departamento de Radiología y Medicina Física GUÍA DOCENTE ASIGNATURA "AGENTES FÍSICOS Y SALUD" Curso: 2012-2013 DEPARTAMENTO: RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO: RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

Más detalles

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica Mesa N 3 Estrategias de Fortalecimiento de Competencias y Capacidades de las Autoridades en Medicamentos en la Región de Iberoamérica XI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE LOS PAÍSES

Más detalles

Situación de la Radioterapia en Iberoamérica

Situación de la Radioterapia en Iberoamérica Situación de la Radioterapia en Iberoamérica DRA. JULIA A. SAENZ FRIAS PRESIDENTE SOMERA ALATRO 2015 Rosario, Argentina. 02 de Noviembre 2015 Situación de la Radioterapia en Iberoamérica DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA UNIDAD DOCENTE: ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIÓN ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 5; fecha: marzo de 2016 ) JEFE UNIDAD DOCENTE: TUTORES: DRA. CARMEN COLILLES DRA. FRANCISCA GORDO DRA. CAROLINA GARCÍA DR.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 019 Marzo 7 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 019 Marzo 7 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 019 Marzo 7 de 2013 Por la cual se modifica y actualiza la Resolución No 014 de enero 15 de 2004 del Consejo Académico, que

Más detalles

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION La salud

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 2017-2018 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. De la asignatura Curso académico 2017-2018 Titulación Titulación Osteopatía Nombre de la asignatura Imagen

Más detalles

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012. MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012. «ATOMOS PARA LA PAZ» ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA

Más detalles

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA Nombre del Programa: Incontinencia Fecal y Urinaria Pediátrica. Tipo

Más detalles

SITUACIÓN N DE LA RADIOTERAPIA EN AMÉRICA LATINA (2013)

SITUACIÓN N DE LA RADIOTERAPIA EN AMÉRICA LATINA (2013) SITUACIÓN N DE LA RADIOTERAPIA EN AMÉRICA LATINA (2013) Eduardo Rosenblatt Jefe de Seccion: Radiobiologia Aplicada y Radioterapia Division de Salud Humana OIEA Indicadores de desarrollo economico Evolución

Más detalles

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO 1.- DISEÑO Y ORGANIZACIÓN Título del Programa Sesiones GUIA DE TESIS DE GRADO Opción presencial: 2 sesiones semanales de 2 horas cronológicas de duración cada

Más detalles

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS Página: 1 1 ORGANIZACIÓN Entidad Organizadora: Sociedad Española de Física Medica. (SEFM) Nº identificación fiscal: G 59 11 49 59 Dirección: Isla de Saipan, 47-28035 MADRID Teléfono: 913 734 750 Código

Más detalles

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO Tipo de Curso: Nombre del Curso: Director del Curso: Académicos Responsables: Unidad Académica que respalda el Curso: Versión N o / año: Modalidad: Horas Presenciales: Horas

Más detalles

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA Fecha: Noviembre 2016 Edición 02 Código: ITCDO 063. CMF DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA AUTORES Ignacio Peña González (2013)

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina CONF: Formación en Medicina: Juan Jesús Cruz CONF. : ESPACIO EUROPEO SUPERIOR. Prof.

Más detalles

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA 1) Datos Generales 1.1 Título: Beca de Perfeccionamiento en Farmacología Clínica 1.2 Tipo de

Más detalles

CURRICULUM VITAE ENRIQUE FERRER AÑEZ MEDICO CIRUJANO CIRUJANO GENERAL CIRUJANO DE TORAX

CURRICULUM VITAE ENRIQUE FERRER AÑEZ MEDICO CIRUJANO CIRUJANO GENERAL CIRUJANO DE TORAX CURRICULUM VITAE ENRIQUE FERRER AÑEZ MEDICO CIRUJANO CIRUJANO GENERAL CIRUJANO DE TORAX CURRICULUM VITAE Enrique José Ferrer Añez Nacionalidad: Peruana DNI 48523819 CMP 57487 RNE 20818 RNE 20819 Email:

Más detalles

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA 1. OBJETIVO: Establecer una orientación clara y precisa que permita oficializar el sistema de registro de los tratamientos de quimioterapia en adultos del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani,

Más detalles

3 º CURSO BUENAS PRACTICAS CLINICAS PARA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS

3 º CURSO BUENAS PRACTICAS CLINICAS PARA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS 3 º CURSO BUENAS PRACTICAS CLINICAS PARA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS Continuando con las políticas de incentivar el desarrollo de la Investigación Clínica, se ha considerado de importancia impartir

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Desarrollo y Monitorización de Ensayos Clínicos Nacionales e Internacionales Curso 2017-2018

Más detalles

Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C.

Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C. Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Física Informe de Pasantías: Cátedra de Radioterapia y Medicina Nuclear. H.U.C. Rogelio A. Pérez A. Tutor: MSc. Mario

Más detalles

DIPGIS INSTITUTO SELADIS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICS Y BIOQUIMICAS

DIPGIS INSTITUTO SELADIS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICS Y BIOQUIMICAS NOMBRE DEL PROGRAMA ESPECIALIDADES EN DIAGNOSTICO DE LABORATORIO EN SALUD ESPECIALIDAD EN DIAGNOSTICO DE LABORATORIO EN MICROBIOLOGIA ESPECIALIDAD EN ANALISIS FARMACO - QUIMICOS FACULTAD O /Y UNIDAD DE

Más detalles

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA SECCIÓN POSGRADO I. DATOS GENERALES: DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA Año Académico 2014 El avance tecnológico científico que impera en la actualidad y que sobrepasa la capacidad de acceso de

Más detalles

Programa de Especialidad en Medicina de Adolescencia

Programa de Especialidad en Medicina de Adolescencia DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad en Medicina de Adolescencia I. Unidad académica responsable Unidad de Adolescencia, División de Pediatría, Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica

Más detalles

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos

CURSO 2015/2016. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Metodología y diseño avanzado de investigación en Cuidados Paliativos CURSO 2015/2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Metodología y diseño avanzado de Investigación en Cuidados Paliativos Datos de la materia Nombre Titulación Asignatura/as INVESTIGACION APLICADA EN CIENCIAS

Más detalles

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo Salud y Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo Asignatura: Medicina del Trabajo Carácter: Obligatorio Idioma: Castellano Modalidad: Distancia Créditos: 2 Curso: 2017/2018 Semestre: 1º Grupo: MPRA16

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO. Docentes: Dr. E. Gonzalez Mesa Dr. J.A. García Alonso Dr. I. Cohen Corcia Dr. A. Tinoco Dr. I. Narbona Arias.

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO. Docentes: Dr. E. Gonzalez Mesa Dr. J.A. García Alonso Dr. I. Cohen Corcia Dr. A. Tinoco Dr. I. Narbona Arias. GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CONTROL DE BIENESTAR FETAL INTRAPARTOS. PRESENTACION DE NALGAS Docentes: Dr. E. Gonzalez Mesa Dr. J.A. García Alonso Dr. I. Cohen Corcia Dr. A. Tinoco Dr. I. Narbona Arias. Objetivo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA. Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE PREGRADO CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Grado Académico: Bachiller en Medicina Humana Título Profesional: Médico cirujano FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Más detalles

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS La SEORL-CCC cuenta entre sus fines el de facilitar la Formación Médica Continuada (FMC, CME) y el Desarrollo Profesional Continuo (DPC, CPD),

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: ACREDITACIÓN PARA DIRIGIR U OPERAR INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO Coordinador Docente: Dr. Pedro Galán Montenegro Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles