Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires DEPARTAMENTO WEB. Manual de Estilos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires DEPARTAMENTO WEB. Manual de Estilos"

Transcripción

1 Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires DEPARTAMENTO WEB Manual de Estilos 1

2 INDICE Departamento Web: Manual de Estilos 1. Introducción 1.1. Qué incluye este manual 1.2. Conceptos básicos 2. Sitio Web UCA 2.1. Diseño de la Portada Sectores y Elementos de la Portada 2.2. Diseño de las Páginas Internas Sectores y Elementos de las Páginas Internas Titulo Colores Fuentes tipográficas Botoneras 3.5. Arquitectura de la Información y Navegación Contenidos mínimos / Secciones Estándar Secciones Particulares 3.6. Usabilidad 3.7. Accesibilidad 3. Sitios de Unidades Académicas 3.1. Diseño de la Plantilla de Portada Sectores y Elementos de la Portada 3.2. Diseño de la Plantilla de Páginas Internas Sectores y Elementos de las Páginas Internas 3.3. Sitios de Dependencias Diseño de la Plantilla de Dependencias: Sectores y Elementos Particulares 3.4. Estándares de Diseño Alineación Encabezado y Pie de página 4. Fuentes y Colores 4.1. Fuentes 4.2. Colores 4.3. Hoja de Estilos 2

3 1. Introducción 1.1. Qué incluye este manual Este manual de estilos documenta el nuevo diseño para la web de la Universidad Católica Argentina: y las normas visuales para su mantenimiento y ampliación. Así también presenta los estándares visuales que se implementarán al migrar los sitios de las distintas Unidades Académicas a la nueva plataforma. Estos estándares buscan crear un diseño consistente, reconocible, atractivo y de fácil navegación para los sitios web de la Universidad. Los estándares presentados en este manual se complementan con el Manual de Administración de Sitios Web. Este documento se organiza a partir de los siguientes temas: Sitio Web UCA Esta sección provee una vista detallada del diseño y organización de la Portada y páginas interiores del sitio UCA Sitio de Unidades Académicas y Dependencias Como parte del nuevo diseño, la plantilla muestra como se implementará el nuevo diseñó en los sitios de las Unidades Académicas y sus Dependencias Fuentes y Colores En esta sección se documenta las fuentes y colores utilizados en el nuevo diseño de la web de la Universidad. 3

4 1.2. Conceptos básicos Los sitios web de la UCA, sus Unidades Académicas y Dependencias respetan los siguientes lineamientos básicos: El sitio se encuentra siempre centrado en la pantalla. El sitio ocupa un 100% de ancho de pantalla, siendo su ancho mínimo de 760 pixeles. El fondo de pantalla siempre es blanco. La tipografía estándar para contenido es Arial a un tamaño de 12 pixeles. El nuevo diseño es acompañado por una Hoja de Estilos que debe ser utilizada para asignar tipografías, efectos a los botones, vínculos, etc. El encabezado y pie de página son fijos y no pueden ser modificados. La Arquitectura de la Información y Navegación se encuentran regidas por unos Contenidos Mínimos establecidos por la Universidad, pero la misma no establece que contenidos particulares pondrá cada Unidad Académica. Es responsabilidad de estas últimas la organización, actualización y mantenimiento de los contenidos de su sitio web. 4

5 2. Sitio Web UCA 2.1. Diseño de la Portada 5

6 Sectores y Elementos de la Portada 6

7 7

8 Encabezado El encabezado se encuentra presente a lo largo de todo el sitio, tanto en la portada como en las páginas interiores, sin sufrir modificaciones en ninguna instancia del sitio UCA. El mismo se encuentra compuesto por: Marca UCA Isologotipo de la UCA. El mismo siempre estará presenta en el margen superior izquierdo del sitio web. Título de Página El título de página se encuentra compuesto por el nombre completo de la Universidad. Sede Al ser este el sitio de UCA País, que nuclea a todas las sedes, en este sector se indican todas las sedes de la Universidad. Enlaces En este sector se enlaza a las siguientes áreas Acceso a la agenda de actividades organizada por fechas, tipo de actividad, Unidad Académica, etc. Webmail de la Universidad 8

9 Campus Virtual / Portal de Servicios de la Universidad para alumnos, docentes y administrativos. Motor de Búsqueda Este campo permite realizar búsquedas de contenido dentro de todo el sitio de la Universidad, Unidades Académicas y Dependencias. Botonera Horizontal En esta botonera se encuentra el acceso a las secciones orientadas por audiencias o tipo de usuario. Estas son: Ingresantes, Alumnos, Graduados, Docentes y Visitantes. 9

10 Cuerpo Los sectores del cuerpo del sitio web varían según si el usuario se encuentra en la portada o en el interior del sitio. 10

11 El cuerpo de la portada se encuentra compuesto por: Botonera Vertical En esta botonera se encuentra el acceso a las secciones principales del sitio UCA: La Universidad, Facultades / Institutos, Carreras / Cursos, Investigación, Extensión, Pastoral UCA, Bibliotecas y UCA Internacional. Banner Institucional Este sector está compuesto por imágenes rotativas de la universidad, sus sedes y vida universitaria. Así también se utilizará este espacio para destacar actividades que competen a toda la comunidad Universitaria (por ejemplo el Cincuentenario UCA, Olimpíadas InterUCA, etc.) Cartelera de Novedades En la cartelera se destacaran novedades e información de interés para los miembros de la comunidad UCA y visitantes del sitio. Dicha información se organizara por temática en solapas: Vida Universitaria, Eventos, Convocatorias, etc. Acceso Rápido El menú desplegable de acceso rápido sirve para tener a un solo paso de distancia los sitios de las distintas dependencias que la universidad considera importante destacar (por ejemplo: EDUCA, Centro Cultural, Colegio Santo Tomás, etc.) Área Destacada En este sector se destaca el nuevo Campus Virtual de la Universidad. En un futuro este espacio podrá contener otro item destacado que resulte de gran importancia para la Universidad. 11

12 Pie El pie se encuentra presente a lo largo de todo el sitio, tanto en la portada como en las páginas interiores, sin sufrir modificaciones en ninguna instancia del sitio UCA. El mismo se encuentra compuesto por: Título de Página El título de página se encuentra compuesto por el nombre completo de la Universidad. Enlaces Este sector contiene el acceso a las secciones de Contacto y Mapa del Sitio, así como a las versiones en Inglés y Portugués del sitio UCA. 12

13 2.2. Diseño de las Páginas Internas 13

14 Sectores y Elementos de las Páginas Internas Cuerpo 14

15 Los sectores del cuerpo del sitio web varían según si el usuario se encuentra en la portada o en el interior del sitio. El cuerpo de las páginas internas se encuentra compuesto por: Árbol Muestra la estructura de navegación y referencia de donde está ubicado el contenido que estamos viendo. Acceso Rápido El menú desplegable de acceso rápido sirve para tener a un solo paso de distancia los contenidos relevantes de la sección en la que se encuentra el contenido que estamos visualizando. Menú En este sector se encuentra el acceso a las secciones que se encuentran en el mismo nivel que el contenido que estamos viendo. Submenú En este sector se encuentra el acceso a las subsecciones o subcontenidos de la sección en la que estamos posicionados. Contenido Es el contenido propiamente dicho. Todo contenido cuenta al final del mismo con la fecha de última actualización. Navegación Botones para navegar el sitio regresar a la página regresa a la parte superior de la página que se está visualizando 15

16 Utilidades Botones de funcionalidades relacionadas al artículo que se está visualizando: se visualiza una versión especial para imprimir del artículo que estamos viendo. Función para recomendar el artículo a otro usuario Guarda en la carpeta de favoritos del explorador el artículo visualizado. Contenido Relacionado Enlaces a artículos relacionados con la temática del artículo que estamos viendo. Estas relaciones se realizan de manera automática a partir de palabras claves de cada artículo. Contenido Destacado Enlaces a los artículos más consultados. Este listado se genera de manera automática a partir del análisis de los contenidos que son más solicitados por los usuarios 16

17 17

18 Botonera Vertical En esta botonera se encuentra el acceso a las secciones principales del sitio UCA: La Universidad Facultades / Institutos Carreras / Cursos Investigación Extensión Pastoral UCA Bibliotecas UCA Internacional Al encontrarse dentro de una sección concreta, esta se situará en la primera posición de la Botonera Vertical y desplegará sus subsecciones como muestra la imagen. 18

19 3. Sitios de Unidades Académicas A Continuación presentamos un modelo de sitio web de Unidad Académica a partir de la nueva plantilla de diseño. A partir de esta plantilla se busca generar un diseño consistente, reconocible, atractivo y de fácil navegación para los sitios web de toda la Universidad. Se busca también que el usuario pueda navegar entre todos los sitios de la Universidad con facilidad, encontrando las secciones y elementos de las páginas web organizados de la misma manera, facilitando so comprensión. Este diseño es una derivación del diseño del sitio principal de la Universidad para generar un verdadero sistema de comunicación web, que a su vez se complemente con el sistema de comunicación gráfica de la Universidad. El nuevo diseño es acompañado por una Hoja de Estilos que debe ser utilizada para asignar tipografías, efectos a los botones, vínculos, etc. La Arquitectura de la Información y Navegación de estos sitios se encuentran regidas por unos Contenidos Mínimos establecidos por la Universidad, pero la misma no establece qué contenidos particulares pondrá cada Unidad Académica. Es responsabilidad de estas últimas la organización, actualización y mantenimiento de los contenidos de su sitio web. 19

20 3.1. Diseño de la Plantilla de Portada 20

21 Sectores y Elementos de la Portada 21

22 Encabezado El encabezado se encuentra presente a lo largo de todo el sitio, tanto en la portada como en las páginas interiores, sin sufrir modificaciones en ninguna instancia del sitio de la Unidad Académica. El mismo se encuentra compuesto por: Marca UCA Isologotipo de la UCA. El mismo siempre estará presenta en el margen superior izquierdo del sitio web. Título de Página El título de página se encuentra compuesto por el nombre de la Universidad y debajo el nombre de la Unidad Académica concreta. Por ejemplo: Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Derecho Sede Cada Unidad Académica indicará en este sector en que sede se encuentra ubicada (Buenos Aires, Mendoza, Paraná, etc.) Enlaces En este sector se enlaza a las siguientes áreas Acceso a la agenda de actividades de la Unidad Académica organizada por fechas, tipo de actividad, etc. Webmail de la Universidad 22

23 Campus Virtual / Portal de Servicios de la Universidad para alumnos, docentes y administrativos. Motor de Búsqueda Este campo permite realizar búsquedas de contenido dentro de todo el sitio de la Unidad Académica. Botonera Horizontal En esta botonera se encuentra el acceso a las secciones orientadas por audiencias o tipo de usuario. Estas son: Ingresantes, Alumnos, Graduados, Docentes y Visitantes. 23

24 24

25 Cuerpo Los sectores del cuerpo del sitio web varían según si el usuario se encuentra en la portada o en el interior del sitio. Cada portada de sitio de una Unidad Académica es desarrollada por el Departamento Web acomodando los distintos elementos según lo que prefiera la Unidad Académica, combinando imágenes, banners y cartelera de novedades. El cuerpo de la portada se encuentra compuesto por: Botonera Vertical En esta botonera se encuentra el acceso a las secciones principales del sitio de la Unidad Académica. Estas se componen de una serie de secciones estándar: Nuestra Facultad, Pregrado, Grado, Posgrado, Investigación, Extensión y Publicaciones; y secciones particulares de cada Unidad Académica (en el ejemplo: Factor Futuro, Centro de Radio y Tv, Redacción y Diseño) Banners Este sector está compuesto por dos banners de la Unidad Académica. Se utilizará este espacio para destacar actividades o temáticas que la Unidad Académica considere relevantes. Cartelera de Novedades En la cartelera se destacaran novedades e información de interés para los miembros de la Unidad Académica y visitantes del sitio. Imágenes Según cada Unidad Académica la portada contará con una serie de imágenes que pueden ser rotativas y disponerse de diferentes maneras. 25

26 26

27 Pie El pie se encuentra presente a lo largo de todo el sitio, tanto en la portada como en las páginas interiores, sin sufrir modificaciones en ninguna instancia del sitio de la Unidad Académica. El mismo se encuentra compuesto por: Título de Página El título de página se encuentra compuesto por el nombre de la Universidad y el nombre de la Unidad Académica concreta. Enlaces Este sector contiene el acceso a las secciones de Contacto y Mapa del Sitio, así como a las versiones en Inglés y Portugués del sitio UCA. 27

28 3.2. Diseño de la Plantilla de Páginas Internas 28

29 Sectores y Elementos de las Páginas Internas 29

30 Cuerpo Los sectores del cuerpo del sitio web varían según si el usuario se encuentra en la portada o en el interior del sitio. El cuerpo de las páginas internas se encuentra compuesto por: Árbol Muestra la estructura de navegación y referencia de donde está ubicado el contenido que estamos viendo. Acceso Rápido El menú desplegable de acceso rápido sirve para tener a un solo paso de distancia los contenidos relevantes de la sección en la que se encuentra el contenido que estamos visualizando. Menú En este sector se encuentra el acceso a las secciones que se encuentran en el mismo nivel que el contenido que estamos viendo. Submenú En este sector se encuentra el acceso a las subsecciones o subcontenidos de la sección en la que estamos posicionados. Contenido Es el contenido propiamente dicho. Todo contenido cuenta al final del mismo con la fecha de última actualización. Navegación Botones para navegar el sitio regresar a la página anterior ir a página siguiente ir a página según numeración regresa a la parte superior de la página que se está visualizando 30

31 Utilidades Botones de funcionalidades relacionadas al artículo que se está visualizando: se visualiza una versión especial para imprimir del artículo que estamos viendo. Función para recomendar el artículo a otro usuario Guarda en la carpeta de favoritos del explorador el artículo visualizado. Contenido Relacionado Enlaces a artículos relacionados con la temática del artículo que estamos viendo. Estas relaciones se realizan de manera automática a partir de palabras claves de cada artículo. Contenido Destacado Enlaces a los artículos más consultados. Este listado se genera de manera automática a partir del análisis de los contenidos que son más solicitados por los usuarios 31

32 32

33 Botonera Vertical En esta botonera se encuentra el acceso a las secciones estándar (o contenidos mínimos ) y particulares de cada Unidad Académica (en el ejemplo: Factor Futuro, Centro de Radio y Tv, Redacción y Diseño) Secciones Estándar: Nuestra Facultad Pregrado Grado Posgrado Investigación Extensión Publicaciones Al encontrarse dentro de una sección concreta, esta se situará en la primera posición de la Botonera Vertical y desplegará sus subsecciones como muestra la imagen. 33

34 3.3. Sitios de Dependencias Algunas Unidades Académicas cuentan con Dependencias que tienen sitio web propio (por ejemplo el Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico). El diseño de estos sitios deriva del de la Unidad Académica a la que pertenecen y respeta el color de dicha Unidad. La Arquitectura de la Información y Navegación de estos sitios es definida por la Dependencia junto al Departamento Web. Es responsabilidad de las Dependencias y de las Unidades Académicas a las que pertenecen, la organización, actualización y mantenimiento de los contenidos de su sitio web. El nuevo diseño es acompañado por una Hoja de Estilos que debe ser utilizada para asignar tipografías, efectos a los botones, vínculos, etc. A Continuación presentamos un modelo de sitio web de Dependencia a partir de la nueva plantilla de diseño y detallaremos solo las diferencias con la Plantilla de Diseño de las Unidades Académicas. 34

35 Diseño de la Plantilla de Dependencias: Sectores y Elementos Particulares 35

36 Encabezado El encabezado se encuentra presente a lo largo de todo el sitio, tanto en la portada como en las páginas interiores, sin sufrir modificaciones en ninguna instancia del sitio de la Dependencia. La única diferencia que presenta en relación al encabezado de la Unidad Académica a la que pertenece es en el Título de la Página: En este caso el título de página se encuentra compuesto por el nombre de la Universidad, el nombre de la Unidad Académica a la que pertenece y debajo el nombre de la dependencia concreta. Por ejemplo: Pontificia Universidad Católica Argentina Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico Pie El pie se encuentra presente a lo largo de todo el sitio, tanto en la portada como en las páginas interiores, sin sufrir modificaciones en ninguna instancia del sitio de la Dependencia. A diferencia del pie del sitio de la Unidad Académica el título que figura en el mismo se encuentra compuesto por el nombre de la Universidad y el nombre de la Dependencia concreta. Botoneras En el caso de los sitios de Dependencias las Secciones Estándar están determinadas solamente en la botonera horizontal (audiencias), en la botonera vertical se encuentra el acceso a las secciones particulares de cada Dependencia. 36

37 3.4. Estándares de Diseño Las nuevas plantillas de diseño deben ser implementada en todos los sitios de las Unidades Académicas y Dependencias de la Universidad Alineación El sitio se encuentra siempre centrado en la pantalla y ocupa un 100% de ancho de pantalla, siendo su ancho mínimo de 760 pixeles Encabezado y Pie de Página El encabezado y pie de página son fijos y no pueden ser modificados. Fueron diseñados para dar una identificación clara y consistente de la Universidad. El encabezado incorpora el Isologotipo de la Universidad y es lo que da identidad institucional a todos los sitios de la misma Título El título del sitio web se encuentra dentro del encabezado y corresponde al nombre de la Unidad Académica Colores El Fondo de pantalla es blanco y no puede ser modificado. Los colores utilizados en cada sitio de Unidad Académica se establecen a partir de una paleta armada especialmente para dicho sitio a partir del color institucional de cada Unidad Fuentes tipográficas El tipo y tamaño de fuente tipográfica para el contenido del sitio es, por defecto: Arial, 12 pixeles, justificada, color negro (#000000). Las fuentes tipográficas de secciones, subsecciones y enlaces se establecen en la hoja de estilos que acompaña a cada sitio web. Las variantes de color se establecen de acuerdo a la paleta de colores definida en el punto Botoneras La botonera horizontal (en el encabezado) y la botonera vertical (en la columna de la izquierda) presentan la navegación principal del sitio web de cada Unidad Académica. 37

38 Botonera Horizontal En la botonera horizontal se encuentra el acceso al contenido por tipo de audiencia o visitante del sitio. La funcionalidad de estas secciones reside en orientar al usuario brindando un acceso a contenido sectorizado pensado específicamente para dicho tipo de usuario. Al sectorizar la información se consigue potenciar el contenido, ya que se apunta al público objetivo de dicha información y se busca evitar la saturación del usuario con exceso de información. Botonera Vertical La botonera vertical se encuentra compuesta por los contenidos mínimos que deben mostrar todas las Unidades Académicas y las secciones particulares que cada Unidad tenga para destacar Arquitectura de la Información y Navegación La Arquitectura de Información trata de organizar la información de manera que los usuarios puedan encontrar las respuestas correctas a sus interrogantes. Muchas veces, los usuarios tienen que esforzarse durante la realización de actividades tan simples como pueden ser navegar ociosamente en Internet o ejecutar una búsqueda sencilla. La Arquitectura de la Información y Navegación se encuentran regidas por unos Contenidos Mínimos establecidos por la Universidad, pero la misma no establece que contenidos particulares pondrá cada Unidad Académica. Es responsabilidad de estas últimas la organización, actualización y mantenimiento de los contenidos de su sitio web Contenidos Mínimos / Secciones Estándar Se plantea de esta manera la necesidad de establecer ciertos contenidos mínimos que deben tener los sitios web de todas las Unidades Académicas y establecer también el ordenamiento de los mismos. Los contenidos mínimos son: Nuestra Facultad Pregrado Grado 38

39 Posgrado Investigación Extensión Publicaciones Y las secciones de la botonera horizontal: Ingresantes Alumnos Graduados Docentes Visitantes Secciones Particulares Algunas Unidades Académicas cuentan con institutos, centros o programas especiales que pueden ser destacados dentro de la botonera vertical. El resto de los contenidos de cada Unidad Académica deberá ser organizado dentro de las Secciones Estándar Usabilidad Usabilidad significa centrarse en la audiencia potencial de las páginas, estructurar el sitio de acuerdo con sus necesidades y organizar la navegación de manera que permita encontrar lo que se busca. Requiere construir el sistema interactivo que mejor responda a las tareas que se van a realizar. Por ello, el principio estratégico que debe guiar todo diseño de un sitio web es tener como referencia las necesidades de los usuarios. Se debe buscar un equilibrio entre la cantidad de información con un diseño que potencie la identidad de la Universidad. Es necesario trabajar con diseños que refuercen la identidad y con estructuras de contenidos orientadas al usuario. Después de haber analizado varias definiciones de usabilidad, puede concluirse que es el conjunto de características de diseño y funcionamiento de una interfaz de usuario, que garantizan su correcta operación y entendimiento, y que buscan, en última instancia, la máxima satisfacción del usuario durante el proceso de interacción con el producto. 39

40 3.7. Accesibilidad La idea principal radica en hacer la Web más accesible para todos los usuarios independientemente de las circunstancias y los dispositivos involucrados a la hora de acceder a la información. Partiendo de esta idea, una página accesible lo será tanto para una persona con discapacidad, como para cualquier otra persona que se encuentre bajo circunstancias externas que dificulten su acceso a la información (en caso de ruidos externos, en situaciones donde nuestra atención visual y auditiva no estén disponibles, etc.). Las personas afectadas por distintas discapacidades, pueden necesitar ayudas técnicas para acceder a la información en la Web. Las ayudas técnicas, funcionan en conjunción con los navegadores, permitiendo a los usuarios con discapacidad acceder a la información en la Web. Por ejemplo, si eres ciego, necesitas usar un lector de pantalla. El lector de pantalla, un programa informático, no sólo lee en voz alta el cuerpo de texto en una página, sino que también describe los elementos Web, tales como las imágenes. Sin embargo, para que un lector de pantalla describa imágenes, y otros elementos Web, el HTML u otro lenguaje de marcado, usado para codificar la página, debe hacer que esta información esté disponible para el lector de pantalla. Es muy importante que los sitios web de la Universidad sean accesibles para así proporcionar un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. En la quinta parte del total de los hogares urbanos de nuestro país hay por lo menos una persona con discapacidad, y cerca de las tres cuartas partes de quienes padecen una discapacidad la adquirieron a lo largo de su vida, sea por una enfermedad, por accidentes u otras causas. A fines del año pasado tuvo media sanción en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que haría obligatorio para los sitios estatales el cumplimiento de las normas internacionales de accesibilidad que recomienda la W3C-WAI (web accesibility iniciative del world wide web consortium) e invitaría a los sitios privados a que también las respeten. Existen unos estándares internacionales de accesibilidad establecidos por el W3C (world wide web consortium) llamadas WAI (web accesibility iniciative). Se puede acceder a los mismos en: Algunas discapacidades tenidas en cuenta por los estándares: Usuarios Ciegos Usuarios con Ceguera al Color Usuarios con visión débil que no pueden leer texto pequeño Usuarios Sordos Usuarios con deficiencia auditiva Usuarios que no usan un ratón Usuarios con discapacidades debidas a la artritis u otros problemas de control motor Epilepsia fotosensible No es muy común pero es atendida por el estándar. 40

41 Cumpliendo con los estándares, no solo se ayuda a los usuarios discapacitados, sino que también puede mejorar el acceso a la Web para dispositivos de mano (celulares, PDA) y otros medios alternativos de acceso a la información web. Nuestra Universidad puede convertirse en un referente importante a la hora de hablar de accesibilidad web, y evitar con ello la exclusión social y ayudar a garantizar el derecho a la información de todos los ciudadanos. 4. Fuentes y Colores 41

42 4.1. Fuentes Las fuentes tipográficas se encuentran definidas por defecto. Nombre de Universidad Verdana, 17 pixeles, negrita, color: #1E2E69 Nombre de Unidad Académica Verdana, 17 pixeles, color: #1E2E69 Sección Vertical Arial, 11 pixeles, negrita, color: #1E2E69 Sección Horizontal Verdana, 13 pixeles, negrita, color: #FFFFFF Árbol Verdana, 11 pixeles, color: # Menú Verdana, 11 pixeles, color: #FFFFFF, bgcolor: #929CC2 Submenú Verdana, 11 pixeles, color: #000000, bgcolor: #E9EBF3 Título Verdana, 12 pixeles, negrita, color: #1E2E69 Contenido Arial, 12 pixeles, justificada 4.2. Colores 42

43 43

44 44

45 4.3. Hoja de Estilos El nuevo diseño es acompañado por una Hoja de Estilos que debe ser utilizada para asignar tipografías, efectos a los botones, vínculos, etc. Las fuentes tipográficas de secciones, subsecciones y enlaces se establecen en la hoja de estilos que acompaña a cada sitio web. Las variantes de color se establecen de acuerdo a la paleta de colores definida en el punto

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO MANUAL DE USO BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO Selector de producto El selector de producto, ubicado en el lateral superior izquierdo de la página le dará acceso al resto de productos que

Más detalles

La Internet Vocal: Aplicación de

La Internet Vocal: Aplicación de La Internet Vocal: Aplicación de la tecnología SALT para la navegación multimodal en Internet Ana Isabel Obregón Cuesta obregon@tid.es Telefónica Investigación y Desarrollo Código 00/00 2 Índice de la

Más detalles

Nueva ley local. LGTAIP inmersa en LTAIPRC

Nueva ley local. LGTAIP inmersa en LTAIPRC Marco normativo Nueva ley local Con fundamento en Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (LTAIPRC), cuyo decreto fue publicado el 6 de mayo

Más detalles

GLOBAL MANUAL DE USO

GLOBAL MANUAL DE USO GLOBAL MANUAL DE USO BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO Selector de producto El selector de producto, ubicado en el lateral superior izquierdo de la página le dará acceso al resto de productos

Más detalles

Guía de Navegación de la

Guía de Navegación de la Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Sector Público Dirección General del Patrimonio del Estado Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica Versión: 3.00 Fecha:

Más detalles

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado http://contrataciondelestado.es Dirección General del Patrimonio del Estado Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica

Más detalles

Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. Las pantallas modificadas son las siguientes:

Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. Las pantallas modificadas son las siguientes: Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. En atención al proceso de mejora de la calidad educativa de nuestra UNAPEC y con la intención potenciar la facilidad de uso e innovación desde

Más detalles

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Acceso a la biblioteca 2.Biblioteca: características 3.Acceso a los contenidos : búsqueda sencilla y avanzada 4.Acceso a los contenidos: árbol temático 5.Ficha de contenido

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA Bienvenido a la Biblioteca Virtual de UNIR Índice: 1. Acceso a la biblioteca. 2 1.1 Acceso desde el campus 2 2. Navegar por la biblioteca. 3 3. Realizar búsquedas en la biblioteca.

Más detalles

Guía de estilo para informes

Guía de estilo para informes Guía de estilo para informes Introducción Esta guía pretende ser una ayuda para el desarrollador con el fin de aportar un estilo profesional, moderno y funcional a los informes de sus Open APPs. Los objetivos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS COORDINACION GENERAL DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACION 2006 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...5 1. GENERALIDADES

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BCRPData Consulta de Estadísticas Guía de Uso ÍNDICE 1. Organización de las series y zonas de la pantalla 2. Acceso a las series y consultas 3. Suscripción de usuarios 4. Manejo de listas personalizadas

Más detalles

Accesibilidad a la pagina web Unillanos. Oficina de Archivo y Correspondencia.

Accesibilidad a la pagina web Unillanos. Oficina de Archivo y Correspondencia. Accesibilidad a la pagina web Unillanos. Oficina de Archivo y Correspondencia. Accebilidad a la pagina web. Qué es accesibilidad? Qué es la accesibilidad a la web? Accesibilidad web y Gobierno en línea.

Más detalles

TICO: GENERADOR INTERACTIVO DE TABLEROS DE COMUNICACIÓN

TICO: GENERADOR INTERACTIVO DE TABLEROS DE COMUNICACIÓN TICO: GENERADOR INTERACTIVO DE TABLEROS DE COMUNICACIÓN La idea principal que motivó este proyecto fue trasladar la definición tradicional de tablero de comunicación en modo impreso a las nuevas capacidades

Más detalles

Guía basada en conceptos de usabilidad web

Guía basada en conceptos de usabilidad web Diseño de páginas de internet: Guía basada en conceptos de usabilidad web José Mario Serrano Contenido Prefacio...1 Introducción...2 Módulo I. Cliente y usuario...3 Paso 1. Entrevista con el cliente...4

Más detalles

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE Versión 1.0 Fecha Creación 29-Mayo-2013 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Descripción del Link Manual Empresa... 3 2.1. Objetivo... 3 3. Flujo de

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general)

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general) MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA (general) Bienvenido a la Biblioteca Virtual de UNIR Índice: 1. Acceso a la biblioteca 2 1.1 Acceso de alumnos 2 1.2 Acceso Personal Académico. 3 2. Navegar por la biblioteca.

Más detalles

WebCursos. Manual de Usuario

WebCursos. Manual de Usuario WebCursos Manual de Usuario Tabla de contenido Antecedentes... 1 1. DOCENTE... 2 Menú de usuario... 4 Barra de Personalización... 4 Bloques de Acceso Rápido... 9 Seccion de Asignatura MIS CURSOS... 11

Más detalles

Manual de configuración de lectores de fuentes web para el portal institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Versión: 1.

Manual de configuración de lectores de fuentes web para el portal institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. Versión: 1. Manual de configuración de lectores de fuentes web para el portal institucional de la Universidad Politécnica Salesiana Versión: 1.0 Fecha de publicación: Junio del 2015 Tabla de contenido Tabla de Figuras...

Más detalles

- Canal Único de Publicación Web Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Abril 2014

- Canal Único de Publicación Web Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Abril 2014 PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS EN EL PORTAL WEB DE LA CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES (CISPS) Y EN EL PORTAL WEB DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ORGANISMO: CISPS - Canal Único de Publicación Web

Más detalles

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r Introducción Microsoft Word Qué es el Microsoft Word? Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que

Más detalles

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

Guía campus de formación. Plataforma Moodle Guía campus de formación Plataforma Moodle Guía rápida del alumno 1.1 Introducción... 3 1.2 Acceso a Moodle... 4 1.3 Antes de comenzar... 5 1.4 Acceso a los cursos... 6 1.5 Editar el perfil de usuario...

Más detalles

Documentación de Manuales. Comprende desde la identificación de los elementos de la versión hasta la el inicio de la documentación de los procesos.

Documentación de Manuales. Comprende desde la identificación de los elementos de la versión hasta la el inicio de la documentación de los procesos. Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el proceso a seguir para la documentación de manuales. Comprende desde la identificación de los elementos de la versión hasta la el inicio de la documentación

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

Vionís Acevedo Coordinadora de la Biblioteca Virtual

Vionís Acevedo Coordinadora de la Biblioteca Virtual Vionís Acevedo Coordinadora de la Biblioteca Virtual vacevedo@columbiaco.edu Bibliotechnia es una plataforma de libros electrónicos en línea en el idioma español. Ofrece ochenta y cinco (85) títulos para

Más detalles

TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER

TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER TEMA 4: CREACIÓN Y DISEÑO DE UN BLOG EN BLOGGER Cómo dar de alta un blog en blogger Como paso previo debes disponer de una cuenta de correo electrónico de Google. Debéis utilizar la que creamos a principio

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Manual de Presentación de proyectos de Investigación Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Basado en las normas de estilo de la American

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES Índice. Plataforma Virtual PMFS.... 2 Entorno de la Plataforma Virtual.... 7 Acceder a un Curso / Asignatura....12 Componentes de un Curso

Más detalles

ERICK GONZALO ALBÁN RECALDE ANDREA MARIBEL BASSANTE BARBERÁN

ERICK GONZALO ALBÁN RECALDE ANDREA MARIBEL BASSANTE BARBERÁN DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL DE ORIENTACIÓN Y UBICACIÓN PARA PERSONAS QUE INGRESEN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CAMPUS CENTRO ERICK GONZALO ALBÁN RECALDE ANDREA

Más detalles

Elaboración del Descriptor de Procesos. Establecer el proceso a seguir para la elaboración del documento descriptor de procesos.

Elaboración del Descriptor de Procesos. Establecer el proceso a seguir para la elaboración del documento descriptor de procesos. Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el proceso a seguir para la elaboración del documento descriptor de procesos. Comprende desde la identificación de los requerimientos implementados en la

Más detalles

CURSO ONLINE DE PAQUETE OFFICE 2013: Word, Excel, Access, Powerpoint.- CON CD

CURSO ONLINE DE PAQUETE OFFICE 2013: Word, Excel, Access, Powerpoint.- CON CD CURSO ONLINE DE PAQUETE OFFICE 2013: Word, Excel, Access, Powerpoint.- CON CD TIPO (curso/master/grado/oposición): CURSO METODOLOGÍA (presencial/online/distancia/semipresencial) ONLINE TITULACIÓN OFICIAL

Más detalles

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales 2012 Manual de Instalación y Consulta Instalación del Sistema Al abrir el Explorador de Windows vemos el contenido del CD, antes de iniciar

Más detalles

LA IMAGEN OBJETIVOS INSERTAR UNA IMAGEN INTRODUCCIÓN A DREAMWEAVER. Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades,

LA IMAGEN OBJETIVOS INSERTAR UNA IMAGEN INTRODUCCIÓN A DREAMWEAVER. Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades, LA IMAGEN OBJETIVOS Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades, Aprender a crear vínculos en una imagen, Crear imágenes de sustitución. INSERTAR UNA IMAGEN Se puede insertar una imagen desde:

Más detalles

Manual de Usuario del sitio web

Manual de Usuario del sitio web Manual de Usuario del sitio web INDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN...2 2. MENÚ SUPERIOR DE LA PÁGINA DE INICIO SITIO WEB...2 3. MENÚ IZQUIERDO DE SECCIONES Y PÁGINAS...3 4. ÁREA CENTRAL DEL SITIO WEB...3

Más detalles

LINEAMIENTOS WEB PARA TRÁMITES Y SERVICIOS Para Sitios de Internet de las Delegaciones del Distrito Federal

LINEAMIENTOS WEB PARA TRÁMITES Y SERVICIOS Para Sitios de Internet de las Delegaciones del Distrito Federal LINEAMIENTOS WEB PARA TRÁMITES Y SERVICIOS Para Sitios de Internet de las Delegaciones del Distrito Federal Preparado por la Dirección Ejecutiva de Procesos, Servicios y Atención Ciudadana COORDINACIÓN

Más detalles

UF 6.1 Diseño de interfaz de usuario Experiencia de usuario. Arquitectura de la información, usabilidad y accesibilidad. Módulo 6

UF 6.1 Diseño de interfaz de usuario Experiencia de usuario. Arquitectura de la información, usabilidad y accesibilidad. Módulo 6 Experiencia de usuario. Arquitectura de la información, usabilidad y accesibilidad Módulo 6 la experiencia de usuario La experiencia de usuario es el conjunto de factores y elementos de la interacción

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Elementos de la pantalla inicial

Elementos de la pantalla inicial Elementos de la pantalla inicial Al arrancar Word aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes elementos los hemos señalado con líneas y texto en color rojo. Así podrás

Más detalles

Manual de Usuario. WordPress

Manual de Usuario. WordPress p Manual de Usuario. WordPress Cómo insertar noticias. PLATAFORMA DE SERVICIOS PSUV Sitio Web: http://www.psuv.org.ve Índice de Contenidos Introducción... 3 Cómo añadir una entrada?... 4 Insertar Título

Más detalles

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen. MÓDULO DE REPORTES A).- UBICAR PERSONAL: Este módulo tiene como objetivo localizar tanto de la nómina Estatal como la Federal a un empleado o grupo de empleados y conocer todo registro histórico a lo largo

Más detalles

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA 1 CONTENIDO Tema Págs. 1. PORTADA... 3 2. PORTADILLA... 3 3. PREFACIO... 3 4. CONTENIDO... 3 5. DEDICATORIA (opcional)... 3 6.

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

HISTORIA DE CLÍNICA DIGITAL. Manual de usuario

HISTORIA DE CLÍNICA DIGITAL. Manual de usuario HISTORIA DE CLÍNICA DIGITAL Manual de usuario Última actualización: 13/05/2015 Tabla de contenido 1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Historia Clínica Digital... 3 1.2 Acceso seguro... 3 2 Pantalla de inicio de la

Más detalles

INTRANET DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS

INTRANET DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS INTRANET DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS Versión: 1.0 - MANUAL DE USUARIO 1 de 19 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 MÓDULOS COMUNES A TODOS LOS PERFILES DE USUARIO... 3 2.1 Logotipo... 4 2.2 Menú

Más detalles

Descripción. Objetivos de Aprendizaje. Estructura y Contenidos

Descripción. Objetivos de Aprendizaje. Estructura y Contenidos Descripción Los estudiantes aprenderán habilidades y conocimientos prácticos de las técnicas y principios para la construcción de prototipos funcionales, al tiempo que obtienen una base sólida en Interfaz

Más detalles

Portal Agromet Manual de usuario. Ministerio de Agricultura - GOBIERNO DE CHILE

Portal Agromet Manual de usuario. Ministerio de Agricultura - GOBIERNO DE CHILE Portal Agromet Manual de usuario Ministerio de Agricultura - GOBIERNO DE CHILE 07 3 Portada Acceso a otras pantallas del portal desde el menú superior Acceso a ayuda, contacto y preguntas frecuentes (pie

Más detalles

Identificar cuál es la estructura de una página Web y sus principales secciones. Desarrollar una página Web en un editor.

Identificar cuál es la estructura de una página Web y sus principales secciones. Desarrollar una página Web en un editor. MÓDULO 2. Introducción Después de conocer los conceptos básicos sobre el lenguaje de programación HTML, en este módulo identificaremos la estructura de una página Web y lo haremos revisando el lenguaje

Más detalles

Accesibilidad y Usabilidad Web

Accesibilidad y Usabilidad Web Accesibilidad y Usabilidad Web TIC para servicio Logro: Servicios centrados en el usuario Accesibilidad Web Busca que los trámites y servicios disponibles por medios electrónicos cuenten con las características

Más detalles

Jorge De Nova Segundo

Jorge De Nova Segundo UD 4: Instalación y administración de servicios Web Introducción Jorge De Nova Segundo La World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto

Más detalles

3.2 Diseño gráfico. Entorno Plataforma de producción y conocimiento colectivo de información territorial

3.2 Diseño gráfico. Entorno Plataforma de producción y conocimiento colectivo de información territorial Entorno Plataforma de producción y conocimiento colectivo Octubre 2015 Índice de contenido I. Resumen ejecutivo...4 I.1 Recursos...4 I.1.1 Imágenes...4 I.1.2 Animaciones...4 I.1.3 Mapas...4 I.1.4 Botones

Más detalles

Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el sitio web del Ministerio de Educación y Cultura

Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el sitio web del Ministerio de Educación y Cultura Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el sitio web del Ministerio de Educación y Cultura Sonia I. Mariño, Lorena E. Busso, Maria V. Godoy Area de Ingeniería Web. Facultad de

Más detalles

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6 Certificaciones ADOBE CS5 y CS6 La certificación Adobe Certified Associate (ACA) avala de forma internacional los conocimientos tales como conceptos de imagen, diseño, administración de proyectos/ colaboración,

Más detalles

Word Básico 2010

Word Básico 2010 http://www.infop.hn Word Básico 2010 Word Impresión Básico 2010 6.1 Configuración de Página La configuración de página sirve para decidir el tamaño de papel, los márgenes, encabezado y pie de página, entre

Más detalles

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL Secretaría Ejecutiva de la Vicerrectoría Académica ÚLTIMA REVISIÓN: MARZO 2017 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Manual X-Word INFORMÁTICA DE ALCANCE S.L.U.

Manual X-Word INFORMÁTICA DE ALCANCE S.L.U. Manuall Ediitor X-Word Grupo Palllluc Manual X-Word 1.0.2.0 INFORMÁTICA DE ALCANCE S.L.U. 21/06/2012 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 VISIÓN GENERAL... 3 3 DOCUMENTOS T-FORMS... 4 3.1 Opciones

Más detalles

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. REGISTROS... 6 VI. ASOCIAR HUERTAS... 10 VII.

Más detalles

BLOQUE III. Informática 4o Tema Word I

BLOQUE III. Informática 4o Tema Word I BLOQUE III Informática 4o Tema Word I BIENVENIDO AL BLOQUE III En este bloque aprenderás el uso de las funciones básicas de Microsoft Word 2010. Para lo anterior tendrás que realizar varias actividades

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO EJE Nº 1 CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Elementos básicos de Informática DEFINICIÓN La Informática es una disciplina que

Más detalles

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos Lección 1: Introducción a Word 1 Cómo se guarda una copia del documento actual sin modificar la versión original? 2 Qué dos formas hay de cerrar un documento? 3 Qué ocurre al hacer clic en el botón que

Más detalles

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Archivos y carpetas Introducción Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas. Los archivos son el componente que permite almacenar prácticamente toda

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL CAMPUS VIRTUAL ALUMNOS

PRESENTACIÓN GENERAL CAMPUS VIRTUAL ALUMNOS PRESENTACIÓN GENERAL CAMPUS VIRTUAL ALUMNOS CAMPUS VIRTUAL PRESENTACIÓN GENERAL DEL MENÚ DE ALUMNOS CUNEF, en su política de dar a los alumnos el mejor servicio ha puesto en funcionamiento un Campus Virtual

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Manual de Usuario del Módulo de Supervisión Perfil Dirección Operativa Enero

Más detalles

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO MANUAL DE USO BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO Selector de producto El selector de producto, ubicado en el lateral superior izquierdo de la página le dará acceso al resto de productos que

Más detalles

Manual de capacitación Nivel básico

Manual de capacitación Nivel básico Manual de capacitación Nivel básico Área Recursos Legales 2009 Tabla de Contenidos Introducción 3 1. Ingresar 4 2. Registrarse 5 3. Búsqueda simple 7 4. Aciertos 8 5. Alertas 9 6. Buscador avanzado 10

Más detalles

Dirección de Informática Académica DIA PUCP Soluciones, Orientación y Servicios SOS DIA Cómo personalizar el tema The-Huxley en un blog?

Dirección de Informática Académica DIA PUCP Soluciones, Orientación y Servicios SOS DIA Cómo personalizar el tema The-Huxley en un blog? Dirección de Informática Académica DIA PUCP Cómo personalizar el tema The-Huxley en un blog? Para comenzar a personalizar su blog haga clic en la sección Apariencia, ubicada en la barra lateral izquierda

Más detalles

ESPOCH - Sistema de Bibliotecas Guía de uso OPAC Koha

ESPOCH - Sistema de Bibliotecas Guía de uso OPAC Koha Koha es el Sistema de gestión de la Bibliotecas de la ESPOCH. Presenta una interfaz definida claramente en 5 partes: Búsqueda (1). Cuadro para ingresar texto (Tema, Autor, Titulo, ISBN) y buscar libros

Más detalles

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Manual de Usuario del Módulo de Supervisión Perfil Coordinación Sectorial

Más detalles

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación.

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación. Sección: &. PASO A PASO 01 Primer Miniproyecto HABILIDADES TECNOLÓGICAS Iniciar Excel Usar las herramientas en pantalla Navegar en la Cinta de opciones Abrir la vista Backstage Usar la pestaña Archivo

Más detalles

Sitio Web. 1. Diseño 2. Estructura 3. Secciones 4. Contenido 5. Actualizaciones 6. Nuevas sugerencias

Sitio Web. 1. Diseño 2. Estructura 3. Secciones 4. Contenido 5. Actualizaciones 6. Nuevas sugerencias Sitio Web 1. Diseño 2. Estructura 3. Secciones 4. Contenido 5. Actualizaciones 6. Nuevas sugerencias Diseño 1. Noticias al comienzo de la página Están reflejados todos los participantes de la Red Barra

Más detalles

Capítulo 3. Metodología

Capítulo 3. Metodología Capítulo 3. Metodología 3.1 Introducción Para el desarrollo de este trabajo se utilizó la metodología Ingeniería Web IWeb es una propuesta metodológica que trabaja con la World Wide Web y la Internet.

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA PUBLICACIÓN DE MICROSITIOS VINCULADOS A LOS PORTALES DE INTERNET E INTRANET DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

CRITERIOS GENERALES PARA LA PUBLICACIÓN DE MICROSITIOS VINCULADOS A LOS PORTALES DE INTERNET E INTRANET DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. CRITERIOS GENERALES PARA LA PUBLICACIÓN DE MICROSITIOS VINCULADOS A LOS PORTALES DE INTERNET E INTRANET DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. 1. Ámbito de aplicación e interpretación Los presentes criterios

Más detalles

GUÍA MODULO VIRTUALIZACION

GUÍA MODULO VIRTUALIZACION GUÍA MODULO LINEAS Y SOMBRAS EN EXCEL VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR JUAN BOSCO OBRERO NIT: 860.008.010-0 Ciudad Bolívar La Estrella

Más detalles

PRÁCTICAS DE WORD José Antonio Herrera Sánchez

PRÁCTICAS DE WORD José Antonio Herrera Sánchez EJERCICIO Nº 1. Alinear un texto. PRÁCTICAS DE WORD José Antonio Herrera Sánchez 1. En tu PC, haz clic en Inicio>Todos los programas>microsoft Office>Microsoft Office Word 2. Te aparecerá algo así 3. Haz

Más detalles

Guía Interactiva MED para docentes de secundaria V. 1.1

Guía Interactiva MED para docentes de secundaria V. 1.1 Secretaría de Educación Pública - Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Versalles 49, 8vo Piso, Colonia Juárez Delegación Cuauhtémoc C.P. 06600 hdt@sep.gob.mx 1 Qué

Más detalles

Capacitación en Plataforma Moodle

Capacitación en Plataforma Moodle Capacitación en Plataforma Moodle Actualización Septiembre de 2016 Editar perfil e incorporar recursos Pág. 1 of 28 CÓMO INGRESAR AL AULA VIRTUAL Para acceder al Aula Virtual, se puede utilizar cualquier

Más detalles

Accesibilidad y Usabilidad web segun el Marketing

Accesibilidad y Usabilidad web segun el Marketing Accesibilidad y Usabilidad web segun el Marketing Planear un sitio web eficaz significa diseñarlo con características que lo hagan: accesible y fácil de usar, es decir funcional; eficaz y de comunicación

Más detalles

Rayuela PDA. Perfil Padre / Madre

Rayuela PDA. Perfil Padre / Madre Rayuela PDA Perfil Padre / Madre Diciembre 2008 Índice ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ACCESO Y NAVEGACIÓN... 1 3. FALTAS DE ASISTENCIA... 4 4. NOTIFICAR FALTAS DE ASISTENCIA... 6 5. CONTROLES Y EXÁMENES...

Más detalles

Guía de uso del portal de Comunicación.

Guía de uso del portal de Comunicación. Guía de uso del portal de Comunicación www.comunicacion.jcyl.es Fecha: 29 de noviembre de 2012 Guía de uso del portal de Comunicación Contenido 1. Página Home o principal... 4 2. Acceso Usuarios Registrados...

Más detalles

Uso de Microsoft Word

Uso de Microsoft Word Uso de Microsoft Word Para la escritura de textos académicos Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura Presentación y objetivo de la clase Los procesadores

Más detalles

Sistema para Registro de Disertaciones

Sistema para Registro de Disertaciones Sistema para Registro de Disertaciones Guía de usuario Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección Informática Julio, 2012 Guía de Usuario Página 1 Tabla de Contenido Búsqueda de Disertaciones...

Más detalles

PROYECTO WEB DE LA UNIÓN NACIONAL DE CIEGOS DEL URUGUAY (UNCU) Alfredo Villaverde Unión Nacional de Ciegos del Uruguay

PROYECTO WEB DE LA UNIÓN NACIONAL DE CIEGOS DEL URUGUAY (UNCU) Alfredo Villaverde Unión Nacional de Ciegos del Uruguay PROYECTO WEB DE LA UNIÓN NACIONAL DE CIEGOS DEL URUGUAY (UNCU) Alfredo Villaverde Unión Nacional de Ciegos del Uruguay El proyecto Web de la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) consta de la creación

Más detalles

Herramientas Tecnológicas de Productividad. Sesión 4. Procesador de texto

Herramientas Tecnológicas de Productividad. Sesión 4. Procesador de texto Herramientas Tecnológicas de Productividad Sesión 4. Procesador de texto Contextualización Has visto que Word ahora está como una aplicación web? Tradicionalmente hemos trabajado los documentos de Word

Más detalles

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona.

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Diseño y Desarrollo Web Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Contenido Conceptos Básicos Páginas Web Diseño de Interfaces Ejemplos Errores Introduccion Qué es la Web? World Wide Web

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA

MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA MANUAL DE USUARIO PORTAL EDUCATIVO ARAUCA ARAUCA VIVE DIGITAL Portal Educativo eduarauca.co Pertenece Potenciado Manual Pertenece a la Gobernación de Arauca pág. 1 CONTENIDO LISTA DE FIGURAS... 4 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1) 1.1.- Conceptos de Excel EXCEL: es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina

Más detalles

Manual de uso del Escritorio UTPL (Windows 10) Manual para Estudiantes. Modalidad Abierta y a Distancia

Manual de uso del Escritorio UTPL (Windows 10) Manual para Estudiantes. Modalidad Abierta y a Distancia Manual de uso del Escritorio UTPL (Windows 10) Manual para Estudiantes Modalidad Abierta y a Distancia Contenido Introducción... 3 Acceso a Escritorio UTPL... 3 Descripción del Escritorio UTPL... 5 Funcionalidades...

Más detalles

Al final dispone también de un video de demostración, así como una versión para imprimir (en formato pdf).

Al final dispone también de un video de demostración, así como una versión para imprimir (en formato pdf). Primeros Pasos en la Plataforma de Formación En este tutorial vamos a mostrar el funcionamiento básico de la plataforma de formación, haciendo un breve repaso por los elementos que nos permitirán navegar

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL Con el objeto de conservar una identidad gráfica y funcional de los discos de contenidos de las asignaturas del Bachillerato, el diseño gráfico de las etiquetas y cajas, así como la interfaz de los contenidos,

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE

ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE CONSULTA PÚBLICA PROYECTO NORMATIVO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS Y COMUNICACIONALES QUE DEBE CUMPLIR EL MENSAJE QUE PROMUEVA HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE A UTILIZAR EN LA PUBLICIDAD POR MEDIOS MASIVOS

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.0 GUÍA DE NAVEGACIÓN...2 1.1 como navegar por la sede...2 1.2 Operaciones con LA cabecera...3 1.3 Operaciones con el MENÚ...4 1.4 abandono de la sede electrónica....10 1.5 Operaciones

Más detalles

Habilitar las macros en el calendario Lo primero que debes saber es que, el calendario 2017 utiliza macros para dos cosas:

Habilitar las macros en el calendario Lo primero que debes saber es que, el calendario 2017 utiliza macros para dos cosas: 1 Calendario 2017 en Excel El calendario 2017 es un archivo de Excel que contiene cinco tipos de calendarios diferentes: completo, mensual, mini, semanal y diario. Cada calendario está ubicado en una hoja

Más detalles

Mensajes con Firma. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Mensajes con Firma. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Mensajes con Firma Mensajes con Firma...1 Operaciones del sistema...2 Mensaje con firma...3 Paso 1 Confección...4 Crear Nueva...4 Crear desde Archivo...6 Crear desde Archivo...7 Crear desde Modelo...9

Más detalles

Modalidades.

Modalidades. Curso de HTML5 Accesible con Sublime Text Se han escrito o creado infinidad de libros y cursos sobre desarrollo Web. Sin embargo, la tecnología de desarrollo de sitios Web ha evolucionado muchísimo desde

Más detalles

SISTEMA DE CONSULTAS DE DATOS ACADÉMICOS PARA ESTUDIANTES MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES USANDO CÓDIGO QR MANUAL DE USUARIO INTEGRANTES DEL EQUIPO

SISTEMA DE CONSULTAS DE DATOS ACADÉMICOS PARA ESTUDIANTES MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES USANDO CÓDIGO QR MANUAL DE USUARIO INTEGRANTES DEL EQUIPO SISTEMA DE CONSULTAS DE DATOS ACADÉMICOS PARA ESTUDIANTES MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES USANDO CÓDIGO QR MANUAL DE USUARIO INTEGRANTES DEL EQUIPO Cédula de Identidad 16.591.329 17.207.074 18.009.481 20.303.540

Más detalles

Departamento de Informática Departamento de Postgrado Prof. Dr. Jorge Domínguez Chávez

Departamento de Informática Departamento de Postgrado Prof. Dr. Jorge Domínguez Chávez Departamento de Informática Departamento de Postgrado Prof. Dr. Jorge Domínguez Chávez Los participantes del Curso de Formación Docente de la UPT Aragua, cuyo número de cédula de identidad termine en número

Más detalles

Cómo trabajar en las aulas del Campus Virtual

Cómo trabajar en las aulas del Campus Virtual Cómo trabajar en las aulas del Campus Virtual El nuevo Campus Virtual de la Universidad Mayor trabaja sobre la plataforma Blackboard Learn. Esta es una plataforma de nivel mundial utilizada por distintas

Más detalles

W3C-WAI - Panorama de la Accesibilidad Web. World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI)

W3C-WAI -  Panorama de la Accesibilidad Web. World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI) W3C-WAI - http://www.w3.org/wai Panorama de la Accesibilidad Web World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI) Iniciativa de Accesibilidad Web del Consorcio World Wide Web 9-2 La cadena

Más detalles