Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala. Abril Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala. Abril Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República"

Transcripción

1 Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala Abril 0 Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflicitividad Agraria

2 INFORME MONITOREO Número 0/ - Política y Conflictividad Agraria Autoridades Presidente de la República Señor Otto Pérez Vicepresidente de la República Señor Alejandro Maldonado Secretario de Asuntos Agrarios Ing. Axel López Subsecretario de Política Agraria Lic. Fredmann Pacay Subsecretario de Resolución de Conflictos Ing. Norman Martínez Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República ta. Avenida -0 Zona, Ciudad de Guatemala. PBX: (0) -00 FAX: (0) -0 http: /portal.saa.gob.gt Guatemala, abril de 0 Coordinación y producción Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad Agraria SAA Ing. Alexander Asencio, Director Diagramación y Diseño Dirección de Comunicación Social Fotos: Fototeca SAA La Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), es una institución del Organismo Ejecutivo, dependiente jerárquicamente de la Presidencia de la República, creada según el Acuerdo Gubernativo número -00 de fecha de abril de 00. Siendo la institución rectora del tema agrario, tiene dentro de sus principales funciones: Asesorar al Presidente de la República en el tema agrario del país; coordinar a entidades centralizadas y descentralizadas de Gobierno directamente involucradas en el tema agrario para establecer conjuntamente el mejor sistema de comunicación, seguimiento de las políticas públicas en esa materia y las actividades que se requieran derivadas de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz. Para ello cuenta administrativamente con dos Subsecretarías: Política Agraria y Resolución de Conflictos. MISIÓN Somos la Institución del Organismo Ejecutivo rectora del tema agrario, con énfasis en la articulación de la Política Agraria, así como la resolución y transformación de conflictos relativos a la tierra; contribuyendo con ello al desarrollo rural integral con pertinencia cultural y equidad de género. VISIÓN Ser la entidad gubernamental que lidera la transformación agraria de Guatemala, como un elemento dinamizador del desarrollo rural integral, centrando la atención en la economía campesina. PÁGINA0Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

3 Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República años Promoviendo el desarrollo rural En la SAA a la fecha, hemos finalizado exitosamente, casos de los más de,000 ingresados, beneficiando de esta manera a más de millón 00 mil personas, contribuyendo con ello al desarrollo rural sostenible del país. P R E S I D E N C I A D E L A R E P U B L I C A

4 Cuando requieras de información sobre la situación agraria del país, visita el nuevo GEOPORTAL, sitio web interinstitucional de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, quien a través de la Dirección de Monitoreo y coordinado por el Instituto Geográfico Nacional -IGN-, proporciona la información más completa y actualizada del tema. El GEOPORTAL tiene disponibles diferentes servicios y herramientas: Metadatos y Geoservicios (servicios WMS), Mapas, Visor de Mapas, Leyendas, todas de fácil acceso y maniobrabilidad. El GEOPORTAL pertenece al Sistema Nacional de Información Geográfica del Gobierno -SNIG-, forma parte de la estructuración informática del Gobierno en Línea y es una herramienta electrónica perteneciente a la Política de la Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia que maneja el Gobierno actual. Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República ge portal DIRECCIÓN DE MONITOREO DE LA POLÍTICA Y LA CONFLICTIVIDAD AGRARIA

5 presentación SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia cuenta con dos objetivos estratégicos, el primero corresponde: La articulación de la Política Agraria; el segundo objetivo corresponde a la resolución y transformación de conflictos de tierras, que además forma parte de uno de los ejes de la Política Agraria. PRESENTACIÓN Uno de los factores de la problemática social en el país, es el elemento tierra, es por ello que se hace necesario resaltar la labor que la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia, realiza para los campesinos y campesinas donde, en cumplimiento de atender las solicitudes, se cumple con los objetivos establecidos que se generan de manera histórica, atendiendo todos los casos que se presentan, dándole el debido seguimiento a los mismos. Estas acciones forman parte de una ruta más en la búsqueda de la transformación de los conflictos agrarios que desde los Acuerdos de Paz se establece la necesidad de trabajar a favor de los pueblos indígenas y los procesos de conflictividad presentes, buscando las soluciones necesarias por medio de la adecuada intervención, promoviendo el desarrollo socioeconómico del país, generando mejores condiciones de vida para la población rural. La conflictividad agraria es el tema fuerte de la Secretaría, sin embargo a través de la Política Agraria también se buscan estrategias de fortalecimiento que permitan identificar oportunidades para las comunidades campesinas y su desarrollo. Siendo una de ellas la firma de una Carta de Entendimiento, entre la Institución y la Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio de la Dirección General de Extensión Universitaria (DIGEU) y el Programa del Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional (EPSUM). Este vínculo de cooperación permitió que seis epesistas de las carreras de: Trabajo Social, Zootecnia, Ambiente y Agronomía apoyen de una manera integral a comunidades de Cocarsa y la Nueva Concepción de San Miguel Tucurú, departamento de Alta Verapaz. Además en el marco de la Política Agraria, como pieza clave en el Desarrollo Rural Integral, se realizó un convenio entre la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, a través del programa Fondo de Reformas Estructurales lo cual busca fomentar la elaboración y discusión pública de iniciativas de reformas en los ámbitos de seguridad, democracia y justicia, desarrollo económico, inclusión social y desarrollo rural sostenible. Durante abril de 0 la Secretaría de Asuntos Agrarios tiene registrados, conflictos, los cuales representan más de mil hectáreas e involucran a millón 00 mil personas. Para ello se han realizado distintos espacios de interlocución entre las partes involucradas atendiéndose a través de mesas de diálogo y negociación logrando con ello consensuar acuerdos. Muchos de los casos se han hecho estudios técnicos y sociales, los cuales han sido una herramienta que há permitido al conciliador conocer datos históricos, antropológicos y caracterización de los grupos, brindando información registral y catastral de la propiedad. Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA0

6 ge GUÍA DE USUARIO portal DIRECCIÓN DE MONITOREO, SAA El Geoportal de la SAA, está a cargo de la Dirección de Monitoreo, su función principal es mostrar los casos de conflictividad agraria del país, en forma gráfica. METADATOS Y GEOSERVICIOS Los metadatos despliega información sobre las capas usadas en el geoportal, proporcionando datos de carácter técnico que son de utilidad para usuarios de geoservicios. Los geoservicios son servicios WMS a partir de los cuales los usuarios pueden construir mapas a medida. SAA En Proceso: Disputa de derechos En Proceso: Límites territoriales En Proceso: Ocupación En Proceso: Regularización Ingresados 0 Finalizados 0 Ingresados y finalizados -0 En proceso en áreas protegidas Áreas protegidas Ubicación de oficinas regionales Cobertura de regionales y delegaciones Conflictividad Índice de conflictividad Conflictividad por departamento Conflictividad personas Geoservicios Servicios WMS VISOR DE MAPAS: En esta sección se visualizan las capas seleccionados en la sección de mapas y tiene herramientas para mover el mapa, acercar o alejar la vista seleccionada, medir distancias, medir áreas y la herramienta Información de capas SAA que proporciona información detallada del elemento seleccionado en el visor de mapas. MAPAS: En esta sección es donde se selecciona la capa temática a visualizar, brinda información de tres fuentes: En la primera se visualizan los servidores de OpenStreetMap, Google Maps y Google Hybrid (mapas, calle con relieve del terreno y calle con imagen satelital). La segunda fuente está conformada por capas proporcionadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la que se visualizan capas del Proyecto SUNIL. La tercer fuente es la información de los casos que atiende la SAA relacionados a la conflictividad agraria. Base Layer Google Hybrid Google Physical OpenStreetMap Cartografía Básica -SUNIL- Hidrografía Lineal Red de Carreteras División Política Administrativa Departamentos Secretaría de Asunto Agrarios En proceso: Disputa de derechos En proceso: Límites Territoriales En proceso: Ocupación En proceso: Regularización Ingresados 0 Finalizados 0 Ingresados - Finalizados -0 En proceso Áreas protegidas Ubicación: Delegación Regionales Cobertura Base Layer Cartografía Básica Departamento SAA Conflictividad Personas Involucradas Herramientas Desplazamiento Zoom IN-OUT Avance-Retroceso i Calculo Distancia Calculo Area Información Conflictividad Indice Alta Media Baja LEYENDA: Aquí se visualizan las referencias simbólicas dependiendo de la(s) capa(s) seleccionada(s) en la sección de Mapas. Por departamento Alta Media Baja Por personas involucradas Alta Media Baja Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República ge portal DIRECCIÓN DE MONITOREO DE LA POLÍTICA Y LA CONFLICTIVIDAD AGRARIA

7 índice SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ÍNDICE PRESENTACIÓN ÍNDICE DESARROLLO RURAL EN LAS COMUNIDADES ATENDIENDO EL CUARTO EJE DE LA POLÍTICA AGRARIA. INTRODUCCIÓN RESUMEN ENERO-ABRIL 0. AVANCES DE LA SUBSECRETARÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CASOS EN PROCESO AL MES DE ABRIL DE 0 I. CUADRO No. CASOS EN PROCESO POR REGIONAL Y DELEGACIÓN, HECTÁREAS Y CANTIDAD DE PERSONAS II. CUADRO No. CASOS EN PROCESO AL MES DE ABRIL DE 0, SEGÚN SU TIPOLOGÍA POR REGIONAL Y DELEGACIÓN III. CUADRO No. CASOS EN PROCESO AL MES DE ABRIL DE 0, SEGÚN SU TIPOLOGÍA POR DEPARTAMENTO IV. CUADRO No. PRIORIZACIÓN DE LOS CASOS POR REGIONAL Y DELEGACIÓN V. CUADRO No. CASOS CLASIFICADOS CON ALTA PRIORIDAD, SEGÚN SU TIPOLOGÍA POR REGIONAL Y DELEGACIÓN. PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN LOS CASOS EN PROCESO VI. GRÁFICA No. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA PARTE VII. CUADRO No. PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA PARTE EN PORCENTAJE VIII. GRÁFICA No. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA CONTRAPARTE IX. CUADRO No. PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA CONTRAPARTE EN PORCENTAJE X. CUADRO No. CASOS EN PROCESO AL MES DE ABRIL DE 0 POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO. CASOS INGRESADOS AL MES DE ABRIL DE 0 XI. CUADRO No. CASOS INGRESADOS AL MES DE ABRIL DE 0 POR REGIONAL, HECTÁREAS Y PERSONAS XII. CUADRO No. 0 CASOS INGRESADOS AL MES DE ABRIL DE 0 POR REGIONAL Y DELEGACIÓN SEGÚN TIPOLOGÍA XIII. CUADRO No. CASOS INGRESADOS AL MES DE ABRIL DE 0 POR DEPARTAMENTO SEGÚN TIPOLOGÍA. CASOS FINALIZADOS AL MES DE ABRIL DE 0 XIV. CUADRO No. CASOS FINALIZADOS AL MES DE ABRIL DE 0 POR REGIONAL SEGÚN TIPOLOGÍA Y FORMA DE FINALIZACIÓN XV. CUADRO No. CASOS FINALIZADOS AL MES DE ABRIL DE 0 POR DEPARTAMENTO SEGÚN TIPOLOGÍA Y FORMA DE FINALIZACIÓN. CASOS UBICADOS DENTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS ADMINISTRADAS POR CONAP. TABLAS, GRÁFICAS Y MAPAS Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA0

8 firma de convenios Desarrollo Rural en las comunidades atendiendo el cuarto eje de la Política Agraria Firma de la Carta de Entendimiento de Cooperación Técnica entre la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA). En las instalaciones de la SAA, se llevó a cabo la firma de una Carta de Entendimiento, entre la Institución y la USAC, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria (DIGEU) y el Programa del Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional (EPSUM). Por medio de la Extensión Universitaria del programa de EPS Multidisciplinario se busca la vinculación de la universidad con la sociedad, que el estudiante conviva y se desarrolle en cada una de las diferentes situaciones del país. Es importante resaltar la experiencia diferente que se vive y el beneficio que tendrá el futuro profesional, después de haber vivido una realidad tal cual en el país. En este tipo de ejercicio profesional que busca la universidad, se promueve la vivencia de la realidad, fuera de las aulas universitarias, y es acá donde radica la importancia de una alianza con las diferentes instituciones del país, se espera que esto solo sea el inicio de un largo camino de oportunidades para los profesionales. Lo que permitirá un mejor desarrollo académico por medio del ejercicio profesional en alianza con esta institución. El propósito principal de esta alianza, es fortalecer los vínculos de cooperación entre la USAC y la SAA, que faciliten la realización de acciones conjuntas en la prevención, gestión y transformación de la conflictividad social, principalmente en la relacionada con la problemática agraria. Para la Secretaría de Asuntos Agrarios, es un honor firmar la carta de entendimiento que nos permitirá facilitar que los estudiantes de la USAC ejerzan el ejercicio profesional específicamente en el área rural. Como beneficio adicional será el poder desarrollar mejoras siendo significativas para el sector comunitario. Como compromiso en los procesos de desarrollo posterior a las entregas de finca, la SAA, a través del Departamento de Desarrollo Rural y de Proyectos apoyan de una manera integral a comunidades de Cocarsa y la Nueva Concepción de San Miguel Tucurú, departamento de Alta Verapaz. Fortaleciendo los vínculos de cooperación entre la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Programa de Ejercicio Profesional Supervisado y la Secretaría, lograremos seguir avanzando en las asistencias técnicas a las comunidades. Tenemos la responsabilidad de velar por el cumplimiento de esta carta y dar el acompañamiento a los estudiantes, afirmó el Secretario de Asuntos Agrarios, Ing. Axel López. El Director de la Dirección de Cooperación, Ing. Adolfo Acosta afirma: Esta alianza es fundamental, ya que nuestras actividades promueven puramente el desarrollo rural como lo son las fincas y estamos aprovechando esa coyuntura de que la universidad está llegando a través de sus estudiantes epesistas, a hacer sus prácticas profesionales, lo cual permitirá que tanto la Secretaría apoye a estos estudiantes y el seguimiento de las prácticas, así también será beneficioso para las comunidades, el tener especialistas de las diferentes áreas trabajando con el fin de apoyar el desarrollo rural, siendo de esta forma una alianza que favorece a las dos instituciones. Estos últimos años se han logrado significativos avances por medio de alianzas y estrategias entre instituciones que promuevan el desarrollo rural alineado a nuestros objetivos institucionales, tal muestra de ello, es que el día de hoy se firman los acuerdos que dan vida por primera vez a este proyecto de Cooperación Técnica, dejando un gran avance que es necesario PÁGINA0Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

9 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA seguir trabajando. Son epesistas, en cada finca, sabemos que necesitamos más apoyo económico, ya que como instituciones del estado el financiamiento es limitado, aunque hemos hablado con el Secretario de asignar fondos a estos proyectos. Para la Dirección de Cooperación será un reto, el trabajar y conseguir financiamiento para apoyar los próximos programas de epesistas y que esta asistencia técnica tan necesaria en el campo, llegue a más comunidades. Equipo de Desarrollo Rural comprometido con las comunidades indígenas. El Departamento de Desarrollo Rural en coordinación con el Departamento de Proyectos y las Unidades de Género y Pueblos Indígenas de la SAA, logran luego de múltiples reuniones de coordinación, el apoyo por parte del Programa de Equipos Multidisciplinarios de Estudio Práctico Supervisado, EPSUM, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, mediante convenio entre ambas instituciones, la ubicación de epesistas de Trabajo Social, Zootecnia, Ambiente y Agronomía en las comunidades de Cocarsa y Nueva Concepción en el municipio de San Miguel Tucurú, del departamento de Alta Verapaz, como parte de los compromisos en los procesos de desarrollo posteriores a la entrega de la tierra. Para el equipo del Departamento de Desarrollo Rural de la SAA, esta alianza con la USAC es solo una pequeña muestra de lo que la institucionalidad debe de brindar en asistencia técnica al campo, en respuesta a las constantes necesidades que se han tenido por parte de las comunidades, en especial aquellas recién formadas, presentando el inconveniente de no tener acceso ni siquiera a los servicios básicos. Por tal razón, la firma de este convenio es prácticamente la legalización de una alianza estratégica entre dos instituciones importantes, una que es la casa del pueblo, la Universidad de San Carlos y la otra es la Secretaría de Asuntos Agrarios, siendo la rectora del tema agrario en el país. Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA0

10 Como equipo de Desarrollo Rural, se identificó la necesidad de avocarnos a este programa de epesistas para que, a través de ellos se de una asistencia técnica en las áreas más necesitadas, lo que demuestra el total interés de seguir trabajando en el desarrollo rural, fortaleciendo las necesidades que tienen los campesinos. Cabe mencionar que las comunidades rurales conocen el trabajo y el acompañamiento que les brindamos por lo que confían en el trabajo de la institución, lo que nos permite tener acercamientos e identificar otros puntos necesarios de ser abordados. Esto evidencia que la relación de la Secretaría con los campesinos es positiva, lo que nos permite dar el acompañamiento al área rural y avanzar en el desarrollo con el apoyo de otras entidades relacionadas la institucionalidad agraria del país. Expresó el Ing. Manuel Cano, Jefe de Desarrollo Rural, quien añadió que gracias al equipo de trabajo involucrado se han logrado significativos avances, siendo fortalecidos por el Departamento de Desarrollo Rural, Unidad de Pueblos Indígenas, Unidad de Género, Departamento de Proyectos y la Dirección de Cooperación. Firma de carta de entendimiento Política Agraria, pieza clave en el Desarrollo Rural Integral, entre la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, a través del programa Fondo de Reformas Estructurales. La mejor Política es la que se implementa Doctor Lothar Rast En las oficinas de la SAA, con la presencia de las respectivas autoridades, el Secretario de Asuntos Agrarios, Ing. Axel López y el Subsecretario de Política Agraria, Lic. Fredmann Pacay; junto con las autoridades de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), Director Residente y Representante Legal de GIZ en Guatemala, Doctor Lothar Rast, y la Coordinadora del Fondo de Reformas Estructurales, Nicole Schönau; se llevó a cabo la firma de la Carta de Entendimiento en el Marco de la Política Agraria, como pieza clave en el Desarrollo Rural Integral. El Fondo de Reformas Estructurales (SOPF) busca fomentar la elaboración y discusión pública de iniciativas de reformas en los ámbitos de seguridad, democracia y justicia, desarrollo económico, inclusión social y desarrollo rural sostenible. Dicho Fondo constituye un instrumento flexible y de corto plazo para dar un impulso a la formulación, aprobación, implementación y monitoreo de reformas estructurales que pueden reaccionar ante coyunturas cambiantes. Las medidas del Fondo se dirigen a propuestas del Estado, la sociedad civil y el sector privado y tienen como grupo meta a la población guatemalteca en general, con un enfoque principal en grupos empobrecidos y marginados. En el caso de la selección de propuestas, se busca la relevancia de la reforma para el desarrollo del país, capacidad institucional, y voluntad política del solicitante PÁGINA0Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

11 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA para dar seguimiento después de haber concluido la medida, la ejecución a corto plazo con un presupuesto apreciable y que sea discutida e implementada con total transparencia y participación. Es por esta razón que para la Secretaría de Asuntos Agrarios es un gran honor recibir de parte de GIZ, específicamente del programa Fondo de Reformas Estructurales, dicho apoyo económico para el desarrollo rural integral, por medio del Plan de Implementación de la Política Agraria, que como institución rectora del tema agrario, trabajamos a favor de las familias campesinas como sujeto priorizado, cumpliendo con todas las características de transparencia y participación, mediante la ejecución a corto plazo de la propuesta de trabajo. Es un honor estar aquí, y quisiera destacar el trabajo constante que con la Secretaría venimos trabajando durante años en el tema de los problemas agrarios. Creo que esta Política y su plan de trabajo, contiene unas partes muy importantes, ya que la agricultura representa el. del PIB (Producto Interno Bruto), y como punto de comparación se puede mencionar la industria minera con el., lo cual revela que la agricultura es mucho más grande en lo que se refiere a la producción interna del país. En ese sentido, para el desarrollo de la producción nacional, la agricultura es un sector clave, y para la seguridad alimentaria es un tema fundamental, tomando en cuenta también la conflictividad de la tierra. Veo con muy buenos ojos lo que se ha planteado como los tribunales agrarios siendo el objetivo, la creación de un Código Agrario. Por parte de GIZ quiero felicitarles por estos pasos importantes a trabajar, y si podemos acompañarles, con gusto lo haremos y que al final estas palabras de hoy se traduzcan mañana en otra realidad en el campo, en la vida agraria del país. Declaró el Director de GIZ en Guatemala, el Dr. Lothar Rast. El Secretario de Asuntos Agrarios, Ing. Axel López, comentó: Agradezco el apoyo que GIZ nos ha dado y el seguimiento por parte del programa Fondo de Reformas Estructurales, que ha permitido después de una gran labor entre las partes por medio de un equipo de trabajo, llegar al día de hoy a firmar la carta de entendimiento, siendo un gran respaldo institucional, principalmente por el reconocimiento que la Agencia Alemana de Cooperación Internacional tiene en nuestro país, y el gran interés en la problemática agraria, que representan muchos retos para la población rural. La implementación de la Política Agraria es de gran importancia para abordar los temas de desarrollo rural integral, y con el apoyo que nos brindan, el panorama es positivo para ejecutar acciones a corto plazo, obteniendo resultados que beneficiarán a la población rural de Guatemala, mejorando las condiciones de vida de las familias campesinas. Se ha mantenido una comunicación con la interinstitucionalidad agraria, con el fin de abordar el eje cuatro de la Política Agraria, Implementación de Activos Productivos en donde se facilite el acceso a las familias más pobres del país, para lograr mejores condiciones en la economía campesina, por medio de propuestas adecuadas y productivas, con el objetivo de lograr la sostenibilidad alimentaria rural. Asimismo, enfatizó el compromiso de trabajo en la ejecución del Plan de Implementación de la Política Agraria y el interés de la institución por cumplir con los objetivos y metas establecidas en el marco de Desarrollo Rural Integral. Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

12 introducción INTRODUCCIÓN La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República fue creada mediante Acuerdo Gubernativo número -00. Naturaleza y competencia, la SAA, es el órgano responsable de la dirección y coordinación de las actividades que se requieren para el cumplimiento de los compromisos del Organismo Ejecutivo en el tema agrario y el desarrollo rural del país, contenidos en los Acuerdos de Paz, en las políticas de Gobierno y en la Constitución Política de la República de Guatemala. (Acuerdo Gubernativo número -00 artículo.). Para el desarrollo de sus funciones, la SAA cuenta con dos Subsecretarías: Subsecretaría de Política Agraria y Subsecretaría de Resolución de Conflictos. Para brindar un mejor servicio a la población cuenta con oficinas Regionales que atienden los conflictos agrarios a nivel nacional. FOTOGRAFIA INGUAT. Las acciones estratégicas de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República están enmarcadas en los tres grandes pactos de Gobierno: PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

13 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Hambre Cero, Pacto Fiscal y Pacto por la Seguridad la Justicia y la Paz así como la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral; los cuales están apegadas a tres de los objetivos de Desarrollo del Milenio: Erradicar la pobreza extrema y el hambre; Promover la equidad de género, la autonomía de la mujer y la Preservación y sostenibilidad del medio ambiente. El presente informe contiene estadística de los conflictos agrarios, actualizados durante el mes de ABRIL de 0; casos en proceso; casos ingresados; casos finalizados; tipología de los casos; forma de finalización de los casos; casos en áreas protegidas; mapas con la ubicación de los casos y gráficas que muestran la cantidad de casos por año, por departamento y por regional y delegación de la SAA. Así mismo se presentan avances de la Subsecretaría de Política Agraria, a través de las Direcciones que la conforman, es importante mencionar que durante el mes de octubre del año 0 a través del Acuerdo Gubernativo número -0 publicado en el Diario Oficial el de octubre de 0 el Presidente de la República acuerda aprobar la Política Agraria, la cual es de aplicación en todo el territorio nacional. La misma consta de ejes: Acceso a la tierra; Resolución de conflictos agrarios; Certeza y seguridad jurídica; Acceso a otros activos productivos. Para una mejor comprensión de los términos utilizados en el informe, a continuación se describe lo que significa la tipología de los conflictos y cada una de las formas de finalización de casos; esto es parte de los procedimientos que la SAA ha establecido para facilitar la clasificación y atención de los conflictos agrarios. De acuerdo al Manual Operativo para la Atención de Conflictos Agrarios, se describe lo que es tipología y forma de finalización de los conflictos agrarios. TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS: Disputa de derechos: Cuando dos o más personas disputan simultáneamente la propiedad o posesión de la misma finca o inmueble. Límites Territoriales: Se refiere a la situación donde dos o más partes pugnan por una fracción aledaña entre ambos terrenos, y poseen títulos que los amparan. Regularización: Corresponde esta tipología a los conflictos cuya causa principal es la ausencia de la legalización de las posesiones. Ocupaciones: En este tipo de casos se aglutinan aquellos donde personas o comunidades se posesionan de terrenos que registralmente son propiedad de otro u otra, ya sea el Estado, un particular o una persona jurídica. Conforme a la legislación penal, estos casos se tipifican con el delito de usurpación y la calidad de usurpadores para quienes la ocupan. Se atenderán conflictos con éstas características, si los mismos vulneran la gobernabilidad regional y del país. Las tipologías a su vez, se dividen en subtipologías para una mejor interpretación y atención de los conflictos agrarios. Las formas que utiliza la SAA para dar por terminada la intervención en un caso son las siguientes: Caso resuelto: Se le dará estatus de caso resuelto a aquel en que las partes, mediante la intervención de la Secretaría, logren acuerdos a través de la negociación, mediación y conciliación, que satisfagan sus intereses. Debe entenderse la negociación como el proceso de un diálogo directo entre las partes, sin la intervención de un tercero. En los casos que se determine la viabilidad jurídica, los acuerdos se harán constar en los instrumentos legales correspondientes entre las partes, siempre que haya existido participación previa de la Secretaría. Caso concluido: Se concluye un caso cuando la intervención de la Secretaría no es posible, de acuerdo a tres modalidades indicadas en el Manual Operativo para la Atención de Conflictos Agrarios. Caso cerrado: Se le dará estatus de caso cerrado como un procedimiento transitorio, a aquellos que se encuentren en proceso, donde se determine que no existen acciones especifícas que puedan realizarce en el marco de las competencias institucionales, de acuerdo a las funciones que se le asignan en el Acuerdo Gubernativo vigente y con base en los criterios para definir la competencia institucional. Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

14 resúmen enero-abril 0 CONSOLIDADO ENERO-ABRIL 0 MESAS DE DIÁLOGO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL Fuente: Sedes Regionales RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ALTO IMPACTO ENERO - ABRIL 0 DEPARTAMENTO / NOMBRE CASO PERSONAS HECTÁREAS INVOLUCRADAS Huehuetenango Huehuetenango, Chiquimula Quetzaltenango, Alta Verapaz Alta Verapaz Alta Verapaz Suchitepéquez Suchitepéquez Yalcastan, Chiapas La Ceiba y el Zapote San José Las Lágrimas y Jupilingo Bola de Oro Cubilguitz Esquipulas I Mansión del Norte Veracruz El Esfuerzo T O T A L, , ,0 Fuente: Departamento de Alto Impacto PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

15 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Arbitraje Agrario Definición El Arbitraje Agrario es un método alterno para la resolución de conflictos agrarios, el cual consiste en que, un tercero toma la decisión emitiendo un laudo arbitral, que equivale a una sentencia judicial. En el mes de abril, la SAA a través de la Subsecretaría de Resolución de Conflictos, en el salón municipal de Huité, Zacapa, entregó el Laudo Arbitral del caso identificado en nuestra Institución como El Hatillo. El conflicto que fue referido a esta Secretaría por la Procuraduría de Derechos Humanos Delegación Zacapa, fue atendido inicialmente a través de la conciliación-mediación, método a través del cual no se llegó a ningún acuerdo, por lo que personal de la SAA de la Regional de Zacapa, refirió a las partes el arbitraje como alternativa para resolver. Casos en proceso Actualmente se encuentran casos en etapa de solicitud, los cuales pasan por diferentes fases. Luego de ser evaluados, pasarán por un dictamen de factibilidad, nombramiento del tribunal arbitral, compromiso arbitral, audiencias y peritajes, lo que al finalizar permitirá la emisión del laudo arbitral. Asistencia Legal Gratuita Definición Es un servicio que la Secretaría de Asuntos Agrarios presta a la población que afronta problemas legales por el uso, tenencia y posesión de tierra. El propósito de esta asistencia es apoyar a los casos que requieran gestiones en la vía judicial o procedimientos legales derivados de conflictos de tierras a grupos de campesinos y comunidades que carezcan de recursos económicos y que soliciten asistencia. Casos De enero a abril se benefició a 0 personas mediante escritura pública. Adicionalmente se está brindando asistencia para beneficiar a más de 00 familias de Las Brisas, de San Pedro Ayampuc, Guatemala y más de 00 familias del caso de la finca Primavera, Alta Verapaz. Fuente: Dirección Asuntos Jurídicos Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

16 avances de la Subsecretaría de. AVANCES DE LA SUBSECRETARÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CASOS EN PROCESO ABRIL DE 0 En el cuadro No., podemos observar que en abril se tienen, conflictos registrados en las oficinas Regionales y las Delegaciones* de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República a nivel nacional. Los casos reportados representan,0. hectáreas y a,,0 personas involucradas en los mismos. También se tiene la cantidad de, familias involucradas. I. Cuadro No. Casos en proceso por regional y delegación, hectáreas y cantidad de personas. REGIONAL O DELEGACIÓN* Centro Nebaj* Polochic Poptún Soloma Cobán Zacapa Huehuetenango Chisec Izabal Quetzaltenango Salamá El Estor* San Benito San Marcos* La Libertad Suchitepéquez* Sololá* Quiché COBERTURA Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Jutiapa, Sacatepéquez, Santa Rosa Nebaj, Cotzal y Chajul Alta Verapaz, Izabal Poptún, Dolores y San Luis Soloma Alta Verapaz Chiquimula, El Progreso, Jalapa y Zacapa Huehuetenango Quiché y Alta Verapaz Izabal Quetzaltenango, Totonicapán Baja Verapaz El Estor, Izabal Flores, San Benito, San Francisco, San Andrés, San José, Santa Ana y Melchor de Mencos San Marcos La Libertad, Las Cruces y Sayaxché Suchitepéquez, Retalhuleu Sololá Quiché CASOS 0, CANTIDAD HECTÁREAS,.,.,0.,.,.,.,.,.0,.,0.,0.0,.,00.,.0,. 0,0.,.,.,.,0. MUJERES,, 0,,0,,0,,0,,,00,0 0,,,,,,,, HOMBRES,,,,,,0,,,,,,0 0,,,,, 0,,0 0,0 PERSONAS 0,,0,0, 0,,,,,0, 0,, 0,, 0,,,,,,,0 FAMILIAS 0,,,,,,0,,,0,,,,,,,,, Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

17 Resolución de Conflictos SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 0 CASOS EN PROCESO POR REGIONAL/DELEGACIÓN*, Casos CASOS EN PROCESO POR DEPARTAMENTO, Casos ALTA VERAPAZ PETÉN QUICHÉ HUEHUETENANGO IZABAL BAJA VERAPAZ QUETZALTENANGO SACATEPÉQUEZ SAN MARCOS ESCUINTLA SOLOLÁ ZACAPA CHIQUIMULA SUCHITEPÉQUEZ GUATEMALA RETALHULEU EL PROGRESO JALAPA TOTONICAPÁN CHIMALTENANGO JUTIAPA SANTA ROSA Gráficas elaboradas por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

18 En el cuadro No., se observa la tipología de los casos en proceso, en términos porcentuales: disputa de derechos equivale a. %, límites territoriales representan un. %, por ocupación constituyen el. % y por regularización equivalen al. %. II. Cuadro No. Casos en proceso abril de 0, según su tipología por regional y delegación REGIONAL O DELEGACIÓN* DISPUTA DE DERECHOS TIPOLOGÍA LÍMITES TERRITORIALES OCUPACIÓN REGULARIZACIÓN Centro Nebaj* Polochic Poptún Soloma Cobán Zacapa Huehuetenango Chisec Izabal Quetzaltenango Salamá El Estor* San Benito San Marcos* La Libertad Suchitepéquez* Sololá* Quiché 0 0.%.% 0.% 0.% 0, 00.00% Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

19 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MAPA DE CASOS EN PROCESO ABRIL DE 0 Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

20 En el cuadro No. se observa que el departamento que reporta mayor cantidad de casos en proceso es Alta Verapaz con casos, Petén con 00 casos y Quiché con. III. Cuadro No. Casos en proceso abril de 0, según su tipología por departamento DEPARTAMENTO DISPUTA DE DERECHOS TIPOLOGÍA LÍMITES TERRITORIALES OCUPACIÓN REGULARIZACIÓN CANTIDAD HECTÁREAS PERSONAS Alta Verapaz Petén Quiché Huehuetenango Izabal Baja Verapaz Quetzaltenango Sacatepéquez San Marcos Escuintla Sololá Zacapa Chiquimula Suchitepéquez Guatemala Retalhuleu El Progreso Jalapa Totonicapán Chimaltenango Jutiapa Santa Rosa %.% 0.%.% , 00.00%,. 0,.,.,. 00,.,0.,.,0.0,.,0.,.,.,.,...0,0.,..,..0.,0.,,0,0,,0,0,, 0,,,, 0,,,0,0,,,0,,,,0 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINA0Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

21 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA En el cuadro No. se observan los casos que están actualmente en proceso y la clasificación de prioridad de atención que las Regionales o Delegaciones han indicado sobre cada uno de los casos. De los, casos en proceso, se encuentran priorizados el.0 %; siendo el. % de alta prioridad; el. % de nivel medio y. % tienen baja prioridad. Existe todavía.0 % de casos sin priorización. IV. Cuadro No. Priorización de los casos por Regional y Delegación. PRIORIDAD DE ATENCIÓN REGIONAL O DELEGACIÓN* ALTA MEDIA BAJA SIN INFORMACIÓN EN PROCESO % PRIORIZADO Centro Nebaj* Polochic Poptún Soloma Cobán Zacapa Huehuetenango Chisec Izabal Quetzaltenango Salamá El Estor* San Benito San Marcos* La Libertad Suchitepéquez* Sololá* Quiché % 0 0.%.%.0% 0, 00.00%.%.%.% 00.00%.0%.%.0%.% 00.00% 00.00%.0% 00.00% 00.00% 00.00%.%.% 00.00% 00.00% 00.00%.0% Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

22 En el cuadro No. se observa que la Regional de Chisec tiene la mayor cantidad de casos clasificados con alta prioridad, de los 0 que son de alta prioridad, la tipología más frecuente es la ocupación ( casos); le sigue Soloma con casos de alta prioridad, de los cuales la tipología más frecuente es la disputa de derechos ( casos), en tercer lugar está Nebaj* con casos clasificados con alta prioridad de los cuales son por disputa de derechos y así sucesivamente. V. Cuadro No. Casos clasificados con alta prioridad, según su tipología por Regional y Delegación. REGIONAL O DELEGACIÓN* CASOS CON ALTA PRIORIDAD POR TIPOLOGíA DISPUTA DE DERECHOS LÍMITES TERRITORIALES OCUPACIÓN REGULARIZACION PRIORIZADO Chisec Soloma Nebaj* Poptún Cobán Polochic Zacapa Quiché Salamá El Estor* Huehuetenango Quetzaltenango San Marcos* Suchitepéquez* Centro Izabal Sololá* San Benito La Libertad 0 0.%.% 0 0.0%.% % Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

23 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN LOS CASOS EN PROCESO Para efectos de control interno, al (los) interesado(s) se le (s) denominará parte y a la (s) persona (s) con quien (es) se genera la controversia, se le (s) nombrará: contraparte. VI. Gráfica No. Distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la parte. En la gráfica No. podemos observar la distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la parte en los conflictos. Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

24 VII. Cuadro No. Pertenencia Sociolingüística de la parte en porcentaje. En el cuadro No. se muestra en orden descendente la pertenencia sociolingüística de las personas que estan involucradas en los, casos en proceso registrados en la SAA y se puede observar también el porcentaje que representa cada grupo con respecto al total. PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA PARTE CASOS ETNIA PARTE % Q eqchi Mestizo Ladinos K iche Sin información Ixil Q anjob al Chuj Mam Kaqchikel Otros Ch orti Poqomchi Achi Xinca Akateko Popti Tz utujil Mestizo/Indigena Mopan Poqomam 0,.%.0%.0%.% 0.%.%.%.%.0%.%.%.0%.0% 0.% 0.% 0.% 0.% 0.% 0.0% 0.0% 0.0% 00.00% Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

25 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA VIII. Gráfica No. Distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la contraparte. En la gráfica No. podemos observar la distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la contraparte en los conflictos. Gráfica elaborada por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

26 IX. Cuadro No. Pertenencia Sociolingüística de la contraparte en porcentaje. En el cuadro No. se muestra en orden descendente la pertenencia sociolingüística de la CONTRAPARTE de los involucrados en los, casos en proceso registrados en la SAA y se puede observar también el porcentaje que representa cada grupo con respecto al total. PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA CONTRAPARTE Ladinos Mestizo Q eqchi Sin información K iche Q anjob al Ixil Otros Mam Kaqchikel Chuj Ch orti Achi Poqomchi Akateko Popti Tz utujil Xinca CASOS 00, ETNIA CONTRAPARTE %.%.%.%.0%.%.0%.%.%.0%.0%.%.0% 0.% 0.% 0.% 0.0% 0.0% 0.0% 00.00% Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

27 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA X. Cuadro No. Casos en proceso al mes de abril de 0 por departamento y municipio. DEPARTAMENTO/MUNICIPIO CANTIDAD DEPARTAMENTO/MUNICIPIO CANTIDAD DEPARTAMENTO/MUNICIPIO CANTIDAD Alta Verapaz Cahabón Chahal Chisec Cobán Fray Bartolomé de las casas Lanquín Panzós Raxruhá San Cristóbal Verapaz San Juan Chamelco San Pedro Carchá Santa Catalina La Tinta Santa Cruz Verapaz Senahú Tactic Tucurú Baja Verapaz Cubulco Purulhá Rabinal Salamá San Jerónimo Chimaltenango Acatenango Chimaltenango Comalapa Pochuta San Martín Jilotepeque Tecpán Guatemala Yepocapa Chiquimula Camotán Chiquimula Esquipúlas Ipala Jocotán Olopa El Progreso Morazán San Agustín Acasaguastlán San Antonio La Paz San Cristóbal Acasaguastlán Escuintla Escuintla Guanagazapa Nueva Concepción Palín San José San Vicente Pacaya Santa Lucía Cotzumalguapa Siquinalá Tiquisate Guatemala Chinautla Fraijanes Guatemala Mixco San Juan Sacatepéquez San Pedro Ayampuc Villa Canales Villa Nueva Huehuetenango Chiantla Concepción Huista Cuilco Huehuetenango Ixtaguacán Jacaltenango La Democracia La Libertad Nentón San Juan Ixcoy San Mateo Ixtatán San Miguel Acatán San Pedro Soloma San Rafael La Independencia San Sebastián Coatán San Sebastián Huehuetenago Santa Bárbara Santa Cruz Barillas Santa Eulalia Izabal El Estor Livingston Los Amates Morales Puerto Barrios Jalapa Jalapa Monjas San Manuel Chaparrón San Pedro Pinula Jutiapa Agua Blanca Asunción Mita Jutiapa Petén Dolores El Chal Flores La Libertad Las Cruces Melchor de Mencos Poptún San Andrés San Benito San Francisco San José San Luis Santa Ana Sayaxché Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

28 DEPARTAMENTO/MUNICIPIO CANTIDAD DEPARTAMENTO/MUNICIPIO CANTIDAD DEPARTAMENTO/MUNICIPIO CANTIDAD Quetzaltenango Colomba Costa Cuca El Palmar Flores Costa Cuca Olintepéque Palestina de los Altos Quetzaltenango Salcajá San Juan Ostuncalco San Mateo Sibilia Quiché Chajul Chicamán Cunén Ixcán Joyabaj Nebaj Sacapulas San Andrés Sajcabajá San Juan Cotzal San Pedro Jocopilas Santa Cruz del Quiché Uspantán Zacualpa Retalhuleu Champerico Nuevo San Carlos Retalhuleu San Andrés Villa Seca Sacatepéquez Pastores Santiago Sacatepéquez Sumpango San Marcos Ayutla Catarina Comitancillo Concepción Tutuapa El Quetzal El Rodeo El Tumbador Ixchiguán La Reforma Malacatán Nuevo Progreso Ocós San Cristobal Cucho San Lorenzo San Marcos San Miguel Ixtaguacán San Pablo San Pedro Sacatepéquez San Rafael Pie de la Cuesta Sibinal Sipacapa Tajumulco Santa Rosa Barberena Nueva Santa Rosa Sololá Nahualá San Antonio Palopó San Pedro la Laguna Santa Catarina Ixtahuacán Santa Clara la Laguna 0 Santa Lucía Utatlán Santa María Visitación Sololá Suchitepéquez Chicacao Cuyotenango Mazatenango Río Bravo San Antonio Suchitepéquez San José La Máquina San Juan Bautista San Lorenzo San Miguel Pamán San Pablo Jocopilas Santa Bárbara Santo Domingo Suchitepéque Totonicapán Momostenango San Andrés Xecul San Cristobal Totonicapán Totonicapán Zacapa Cabañas Estanzuela Gualán Huité La Unión Río Hondo Usumatlán Zacapa 0 0 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

29 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. CASOS INGRESADOS AL MES DE ABRIL DE 0 En el cuadro No. se puede observar la cantidad de casos ingresados en el presente año por Regional y Delegación; actualmente suman casos ingresados. La mayor cantidad de casos ingresados se concentran en la Regional Centro (), Chisec () y San Benito (). Los casos ingresados representan,. hectáreas e involucran a, personas. También se tiene la cantidad de familias involucradas. Solo en Huehuetenango no se reporta la cantidad de familias involucradas. XI. Cuadro No. Casos ingresados abril de 0 por regional, hectáreas y personas. REGIONAL O DELEGACIÓN* CANTIDAD EN HECTÁREAS MUJERES HOMBRES PERSONAS FAMILIAS Centro Chisec San Benito Zacapa La Libertad Nebaj* Poptún Quetzaltenango Huehuetenango Cobán Salamá San Marcos* Quiché Soloma Izabal El Estor* Suchitepéquez* Polochic 0.,.,..,....0., ,,0, 0, 0,,, 0 0,0,,,,,0,0,0 0,,0 0,.,0,0,, Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

30 En el cuadro No. 0 se observa la distribución de los casos ingresados, de acuerdo a su tipología el. % de los casos son por disputa de derechos, límites territoriales. %, ocupación.0 % y regularización.%. XII. Cuadro No. 0 Casos ingresados abril de 0 por Regional y Delegación según tipología. REGIONAL O DELEGACIÓN* DISPUTA DE DERECHOS TIPOLOGÍA LÍMITES TERRITORIALES OCUPACIÓN REGULARIZACIÓN Centro Chisec San Benito Zacapa La Libertad Nebaj* Poptún Quetzaltenango Huehuetenango Cobán Salamá San Marcos* Quiché Soloma Izabal El Estor* Suchitepéquez* Polochic %.%.0%.% 00.00% Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINA0Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

31 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA En el cuadro No. 0 se observa la distribución de los casos ingresados, de acuerdo a su tipología el. % de los casos son por disputa de derechos, límites territoriales. %, ocupación.0 % y regularización.%. XIII. Cuadro No. Casos ingresados abril de 0 por departamento según tipología. REGIONAL O DELEGACIÓN* DISPUTA DE DERECHOS TIPOLOGÍA LÍMITES TERRITORIALES OCUPACIÓN REGULA- RIZACIÓN CANTIDAD EN HAS. PERSONAS Petén Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Sacatepéquez Quetzaltenango Zacapa Baja Verapaz Izabal Escuintla San Marcos Jalapa El Progreso Retalhuleu Guatemala Jutiapa Suchitepéquez.%.%.0%.% % 0,. 0, ,.,, 0,,,,0, 0 0, Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

32 0 CASOS INGRESADOS REGIONAL/DELEGACIÓN* DURANTE EL AÑO 0 Casos CASOS INGRESADOS POR DEPARTAMENTO DURANTE EL AÑO 0 0 Casos Gráficas elaboradas por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

33 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MAPA DE CASOS INGRESADOS Y FINALIZADOS ABRIL DE 0 CASOS INGRESADOS FINALIZADOS D.D. L.T. 0 TIPOLOGIA O.C. DD: Disputa de derechos, LT: Límites Territoriales; OC: Ocupación RE: Regularización R.E. 0 Fuente: Oficinas Regionales abril 0 Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

34 . CASOS FINALIZADOS ABRIL DE 0 La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, en busca de la solución a la problemática agraria, da respuesta a la atención y prevención de los conflictos agrarios. Durante el presente año han sido finalizados casos, como consecuencia se benefició a, personas. Los conflictos finalizados ocupaban un área de,. hectáreas. En el cuadro No. se observa que de los casos finalizados, casos fueron por disputa de derechos, de ocupación y 0 de regularización. Poptún finalizó casos, Nebaj* finalizó y San Benito igual. En cuanto a su forma de finalización, se observa que 0 casos fueron resueltos y concluidos. XIV. Cuadro No. Casos finalizados abril de 0 por regional según tipología y forma de finalización. REGIONAL O DELEGACIÓN* TIPOLOGÍA DISP. DERECHOS OCUPACIÓN REGULARIZACIÓN FORMA DE FINALIZACIÓN CONCLUIDO RESUELTO CANTIDAD EN HAS. MUJERES HOMBRES PERSONAS FAMILIAS Poptún Nebaj* San Benito Chisec Cobán Huehuetenango La Libertad Quiché Centro El Estor* Polochic Soloma Quetzaltenango Salamá San Marcos* Zacapa Suchitepéquez* Izabal ,0., ,0., , 0,0 0,,0,,0,,00,,,,0,,,0,,0, 0, % ,.,,0,, Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

35 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA En el cuadro No. se observa la distribución de los casos finalizados por departamento, podemos observar que Petén finalizó casos, Alta Verapaz casos y Quiché casos. XV. Cuadro No. Casos finalizados abril de 0 por departamento según tipología y forma de finalización. DEPARTAMENTO TIPOLOGÍA DISP. DERECHOS OCUPACIÓN REGULARIZACIÓN FORMA DE FINALIZACIÓN CONCLUIDO RESUELTO CANTIDAD EN HAS. MUJERES HOMBRES PERSONAS FAMILIAS Petén Alta Verapaz Quiché Huehuetenango Izabal Sacatepéquez Baja Verapaz Quetzaltenango San Marcos Jalapa Suchitepéquez Zacapa Retalhuleu 0 0.0, , ,0,,,,0,,,,,,,0,,,0, 0,,0 0 0 % ,.,,0,, Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

36 CASOS FINALIZADOS REGIONAL/DELEGACIÓN* DURANTE EL AÑO 0 Casos CASOS FINALIZADOS POR DEPARTAMENTO DURANTE EL AÑO 0 Casos Gráficas elaboradas por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

37 Nuevo portal más rápido, más fácil y en todo lugar... El nuevo portal de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, fue renovado y ahora es más rápido, más fácil de navegar y puedes accesar desde el lugar donde estés por medio de cualquier dispositivo electrónico. La SAA hizo un cambio estructural y visual de su sitio web, ahora podrás disfrutar de una navegación más efectiva y amigable obteniendo acceso a la información actualizada. Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República

38 casos en Áreas Protegidas. CASOS UBICADOS DENTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS ADMINISTRADAS POR CONAP DEPARTAMENTO Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Escuintla Huehuetenango Izabal Jutiapa Petén Quetzaltenango Quiché Retalhuleu Sacatepéquez San Marcos Sololá Zacapa CATEGORÍA Área de Protección Especial Parque Nacional Reserva de Biosfera Zona de Amortiguamiento Reserva de Biosfera Zona de Amortiguamiento Parque Regional Zona de Amortiguamiento Zona de Amortiguamiento Área de Protección Especial Área de Protección Especial Área de Uso Múltiple Biotopo Parque Nacional Refugio de Vida Silvestre Reserva Protectora de Manantiales Zona de Amortiguamiento Zona de Amortiguamiento Monumento Natural Parque Nacional Reserva de Biosfera Zona de Amortiguamiento Zona de Uso Múltiple Zona de Amortiguamiento Zona de Veda Definitiva Área de Protección Especial Reserva de Biosfera Reserva Natural Privada Zona de Amortiguamiento Zona de Amortiguamiento Área de Uso Múltiple Parque Regional Reserva de Biosfera NOMBRE ÁREA PROTEGIDA CASOS Sierra Chinajá Sierra de Santa Cruz Laguna Lachuá Sierra de las Minas Sierra de las Minas 0 Sierra de las Minas Sierra de las Minas Astillero Municipal de Tecpán Volcán Fuego Volcán Agua Volcán Fuego Sierra de los Cuchumatanes Sierra Caral Sierra de Santa Cruz Río Sarstún Chocón Machacas Río Dulce Bocas del Polochic Cerro San Gil Sierra de las Minas 0 Volcán Las Víboras Yaxhá-Nakúm-Naranjo Sierra del Lacandón Montañas Mayas Zona de Amortiguamiento Complejo III APSP Zona de Amortiguamiento Complejo IV APSP Zona de Amortiguamiento Complejos I y II APSP Zona de Amortiguamiento Reserva de Biosfera Maya Zona de Uso Múltiple Reserva de Biosfera Maya Volcán Lacandón Volcán Lacandón Sierra de los Cuchumatanes Visis Cabá Manchón Guamuchal Volcán Agua Volcán Tacaná Volcán Tajumulco Atitlán Los Altos de San Miguel Totonicapán Sierra de las Minas T O T A L Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

39 tablas, gráficas y mapas SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. TABLAS, GRÁFICAS Y MAPAS Localización geográfica de los casos atendidos por la SAA ubicados dentro de zonas protegidas por CONAP. CONFLICTOS UBICADOS EN ÁREAS PROTEGIDAS Fuente casos en proceso: Sedes Regionales, abril 0. Fuente Áreas protegídas CONAP Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

40 CASOS INGRESADOS -0 AÑO DISPUTA LÍMITES OCUPACIÓN REGULARIZACIÓN DE DERECHOS TERRITORIALES GENERAL ,, CASOS INGRESADOS Cuadros y gráficas elaboradas por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINA0Dirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

41 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA CASOS FINALIZADOS -0 AÑO DISPUTA LÍMITES OCUPACIÓN REGULARIZACIÓN DE DERECHOS TERRITORIALES , 0, CASOS FINALIZADOS Cuadros y gráficas elaboradas por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala PÁGINA

42 CASOS INGRESADOS Y FINALIZADOS -0 0 Casos CASOS FINALIZADOS -0 CASOS INGRESADOS CASOS EN PROCESO Gráficas elaboradas por la Dirección de Monitoreo Fuente: Sedes Regionales PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

43 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

44 PÁGINADirección de Monitoreo de la Política y la Conflictividad AgrariaSAA abril 0

45 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de GuatemalaPÁGINA

46 Ubicación y localización de las Delegaciones y Oficinas Regionales Regional Regional Regional Regional Delegación Regional Regional Delegación Regional Delegación Regional Regional Regional Regional Delegación Regional 0 Regional Delegación Regional Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República

47 DirectorioDirectorioDirectorio 0 SEDE COORDINADOR DIRECCIÓN TELÉFONO CELULAR Zacapa San Benito Poptún La Libertad Izabal El Estor Cobán Polochic Chisec Salamá Huehuetenango Soloma San Marcos Suchitepéquez Sololá Centro Quiché Nebaj Ing. Luis Salvatierra Lic. Manuel Méndez Ing. Carlos Rodas Ing. Marvin Segura Ing. Byron Barrientos Ing. Israel Quiñones (delegado) Lic. Roberto Coy Ing. Edin Quej Vernon Santa María Ing. Mauro Figueroa Quetzaltenango Ing. Hugo López Mario Samayoa Lic. César Gordillo Ing. Iván García (delegado) Francisco Chivichón (delegado) Ing. Jorge Flores Ing. Próspero Carrascosa Ing. Humberto Rivera (delegado) ta. Av. - Zona Barrio San Marcos, Zacapa 0 Av. ra. Calle Zona Sta. Elena, Flores, Petén ta. Av. - Zona,Poptún, Petén, (a un costado de la oficina de RENAP) Barrio El Centro, Frente a la Iglesia Católica, La Libertad, Petén Barrio Nuevo Casa #-, atrás de Hotel El Centro, Morales, Izabal Barrio El Centro av. Entre ta. y ta. Calle Zona, El Estor, Izabal Av. - Zona, Cobán, Alta Verapaz Barrio El Centro, calle principal Sta. Catalina La Tinta, Alta Verapaz Barrio El Centro, Lote, Segundo Nivel, Tienda La Guacamaya, Chisec, Alta Verapaz Residenciales Los Pinos, Km, Salamá, Baja Verapaz. Av. - Zona, Edificio Europa, er. Nivel, Oficina 0, Quetzaltenango ª. Calle A - Zona Colonia INVI, Huehuetenango 0ª. Calle -0, Barrio La Libertad, Zona, San Pedro Soloma, Huehuetenango ª. Calle -, Edificio INFOM Zona, San Marcos ª. Calle - Zona, Colonia Sta. Marta, Suchitepéquez ª Av. - Zona, Barrio San Bartolo, Sololá Calle - Zona, Ed. MAGA, Guatemala 0 calle - Zona, Santa Cruz del Quiché Cantón Vitzal, Nebaj, El Quiché / zacapa@saa.gob.gt sanbenito@saa.gob.gt poptun@saa.gob.gt lalibertad@saa.gob.gt izabal@saa.gob.gt regionalestor@saa.gob.gt coban@saa.gob.gt polochic@saa.gob.gt chisec@saa.gob.gt salama@saa.gob.gt quetzaltenango@saa.gob.gt huehuetenango@saa.gob.gt soloma@saa.gob.gt sanmarcos@saa.gob.gt suchitepequez@saa.gob.gt solola@saa.gob.gt centro@saa.gob.gt quiche@saa.gob.gt nebaj@saa.gob.gt Inga. Magaly Soto, Directora de Operaciones Ing. Vinicio Bracamonte, Jefe Sedes Regionales Lic. Eduardo Cordón, Enlace Regional Ing. Wener Fuentes, Enlace Regional Ing. José Gálvez, Enlace Regional Ing. Ismael García, Enlace Regional SAA ta. Avenida -0 Zona Guatemala Tel.: -00 Ext. 00 Ext. 00 Ext. 00 Ext. 00 Ext. 00 Ext ssoto@saa.gob.gt mbracamonte@saa.gob.gt ecordon@saa.gob.gt wfuentes@saa.gob.gt jgalvez@saa.gob.gt igarcia@saa.gob.gt Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República

48 Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República ta. Avenida -0 Zona, Ciudad de Guatemala PBX: (0) -00 FAX: (0) -0 http: /portal.saa.gob.gt

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS Fuente: INE Código Departamento Municipio 101 Guatemala Guatemala 102 Guatemala Santa Catarina Pinula 103 Guatemala San José Pinula 104 Guatemala San José

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO COD CODIGO PARTICIPANTES DEPARTAMENTO MUNICIPIO CADER DEPTO MUNICIPAL HOMBRES MUJERES TOTAL 01 01 GUATEMALA 17 52 179 231 01 02 SANTA CATARINA

Más detalles

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas No. Sede DEPTO. MUNICIPIO TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán 58589300 225 Alta Verapaz Chahal 58589298 207 Alta Verapaz Chisec 58589299 186 Alta Verapaz Fray Bartolome de las Casas 58589301 228

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020. (al 30 de junio) PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020. (al 30 de junio) PERIODO REPUBLICA 13,677,815 14,017,057 14,361,666 14,713,763 15,073,375 15,438,384 15,806,675 16,176,133 16,548,168 16,924,190 17,302,084 17,679,735 18,055,025 Guatemala 2,994,047 3,049,601 3,103,685 3,156,284

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar Derecho a la vida, salud e integridad física Estadísticas sobre violencia intrafamiliar Las estadísticas que se presentan en este informe fueron elaboradas en la de la institución del Procurador de los

Más detalles

Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala

Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala Mes de Febrero Dirección de Monitoreo de la SAA 2015 5 TA. A V E N I D

Más detalles

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO?

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO? CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO? La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) establece el precio que las compañías distribuidoras cobran por consumo la iluminación de las calles. Este

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe al de enero de 01 Guatemala, de enero de

Más detalles

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA 1 1 Guatemala 101 Guatemala 2 1 Guatemala 102 Santa Catarina Pinula DEL SUR 3 1 Guatemala 103 San José Pinula 0.6 4 1 Guatemala 104

Más detalles

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos ALTA VERAPAZ Centro de Mediación Cobán, Alta Verapaz 3a. avenida 4-56 zona 4, Cobán, Alta Verapaz 563-0645 2 Centro de Mediación Chahal, Alta Verapaz Barrio El Centro, a un costado de Policía Nacional

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014-

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS S A NIVEL NACIONAL GUATEMALA 1 GUATEMALA GUATEMALA LOCAL 12, CORTIJO REFORMA, Segundo Nivel Q 4,392.50 Q 26,355.00 2 205 GUATEMALA SAN RAYMUNDO Q 7,000.00 Q 42,000.00 3 188

Más detalles

Informe de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala

Informe de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Informe de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala Mes de Marzo Dirección de Monitoreo de la SAA 2014 5 TA. A V E N I D A 8-50 Z O N A

Más detalles

Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial

Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial ACUERDO NÚMERO 31-2015 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSIDERANDO Que es facultad

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana 9 - que finaliza el de diciembre de,0 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Segundo Semestre de 2015 Elaborado

Más detalles

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA No. Departamento Información 1 Alta Verapaz Cobán. Fracción De la finca Chivencorral. 2 Alta Verapaz Terreno Fray Bartolomé de

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015 BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015 Elaborado con base a la información proporcionada por los Operadores de Red Local (ORL)

Más detalles

MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ

MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ Antecedentes La roya es una enfermedad del café, presente en Guatemala desde el año 1980. Según el grado de severidad

Más detalles

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo Guatemala, abril de 2013 Autoridades Instituto Nacional de Estadística Junta Directiva, Gerencia y Subgerencias Ministerio de Economía Lic. Sergio

Más detalles

Puntos de Pago Guatemala

Puntos de Pago Guatemala Puntos de Pago Guatemala Departamento UBICACION TELEFONOS TELEFONOS GUATEMALA CITY (CAPITAL) 502 BANCO UNO AGUILAR BATRES CORPORATIVO PETAPA UNICENTRO Calz. Aguilar Batres 34-10 z. 11 Edif. Galerías Del

Más detalles

Ley de Idiomas Nacionales y su Reglamento

Ley de Idiomas Nacionales y su Reglamento Ley de Idiomas Nacionales y su Reglamento Asociación de Mujeres Intercultural . Colectivo de Educación para todas y todos de Guatemala DECRETO NÚMERO 19-2003 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

Culturas e interculturalidad en Guatemala

Culturas e interculturalidad en Guatemala Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Instituto de Lingüística y Educación Culturas e interculturalidad en Guatemala Lic. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic Guatemala de la Asunción, enero

Más detalles

Pagina 1 de 8 SANCIONES FORMULACIÓN DE CARGOS DENUNCIAS ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Pagina 1 de 8 SANCIONES FORMULACIÓN DE CARGOS DENUNCIAS ADMINISTRACIÓN CENTRAL RESULTADOS DE AUDITORÍA - Primer Semestre 2016 La Contraloría General de Cuentas, en Cumplimiento del Artículo 9, del Decreto 31-2002 y sus reformas, Decreto 13-2013, Ley Orgánica de la Contraloría General

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ALTA VERAPAZ 1 ALTA VERAPAZ COBAN 5a. Avenida y 4a calle 4-12, zona 3 2 ALTA VERAPAZ SANTA CRUZ VERAPAZ Calle 3 de Mayo 1-42, Zona 4 3 ALTA VERAPAZ SAN CRISTOBAL VERAPAZ 3a. Avenida 1-38 Zona 1, Barrio

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA 1. Promedio mensual de muertes violentas a nivel nacional 2008 a 2015... 5 2. Muertes violentas a nivel nacional 2012-2016... 6 3. Heridos en hechos violentos

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO RURAL, S.A. GRAN SORTEO FESTIVAL DEL AHORRO, ENERO 2014 GANADORES DEL SORTEO MACROREGION OCCIDENTE

BANCO DE DESARROLLO RURAL, S.A. GRAN SORTEO FESTIVAL DEL AHORRO, ENERO 2014 GANADORES DEL SORTEO MACROREGION OCCIDENTE Realizado el de enero de en las instalaciones de agencia Central Torre BANRURAL, zona. GRAN SORTEO FESTIVAL DEL AHORRO, ENERO MACROREGION OCCIDENTE : SAN JUAN OSTUNCALCO : SAN CARLOS SIJA : : 00 0 0 00

Más detalles

Hacia dónde se dirige la educación pública en Guatemala?

Hacia dónde se dirige la educación pública en Guatemala? Hacia dónde se dirige la educación pública en Guatemala? 1. Enfoque de derechos Contenido 2. Financiamiento y cobertura 3. Cómo otros Estados Centroamericanos afrontan los retos educativos? 4. El reto:

Más detalles

Página 1 / 7 La Contraloría General de Cuentas, en cumplimiento del Artículo 9, del Decreto 31-2002, Ley Orgánica de la Institución, publica la nómina de entidades de Gobierno Central,, Municipalidades,

Más detalles

Elaborado por la Subdirección de Análisis de Datos de Evaluación e Investigación Educativa.

Elaborado por la Subdirección de Análisis de Datos de Evaluación e Investigación Educativa. Óscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro

Más detalles

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA 1950-2002 José Florentín Martínez López Centro de Estudios Urbanos y Regionales Universidad de San Carlos de Guatemala Santiago de Chile, 17 de agosto de 2011. Reunión

Más detalles

Sedes Departamentales

Sedes Departamentales Sedes Departamentales No. Departamento Municipio Dirección del Inmueble Telefono 1 Alta Verapaz Chahal A una cuadra Escuela Santo Domingo, Barrio Santo Domingo San Fernando Chahal 56166672 2 Alta Verapaz

Más detalles

II. Antecedentes III. Descripción Metodológica IV. Pruebas Estadísticas V. Indicadores y Mapas de Pobreza... 16

II. Antecedentes III. Descripción Metodológica IV. Pruebas Estadísticas V. Indicadores y Mapas de Pobreza... 16 I N D I C E I. Introducción... 2 II. Antecedentes... 3 III. Descripción Metodológica... 5 IV. Pruebas Estadísticas... 15 V. Indicadores y Mapas de Pobreza... 16 VI. Uso de los Mapas... 51 VII. Bibliografía...

Más detalles

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mayo 15

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mayo 15 ALTA VERAPAZ 1 ALTA VERAPAZ COBAN 4a. avenida 4-50, Barrio Santo Domingo, zona 3 2 ALTA VERAPAZ SANTA CRUZ VERAPAZ Calle 3 de Mayo, Zona 4 3 ALTA VERAPAZ SAN CRISTOBAL VERAPAZ 3a. Avenida 1-38 Zona 1,

Más detalles

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas Abril 15

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas Abril 15 ALTA VERAPAZ 1 ALTA VERAPAZ COBAN 4a. avenida 4-50, Barrio Santo Domingo, zona 3 2 ALTA VERAPAZ SANTA CRUZ VERAPAZ Calle 3 de Mayo, Zona 4 3 ALTA VERAPAZ SAN CRISTOBAL VERAPAZ 3a. Avenida 1-38 Zona 1,

Más detalles

PROTOCOLO No. = La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional. Líneas Generales

PROTOCOLO No. = La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional. Líneas Generales PROTOCOLO No. = La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional Líneas Generales Mayo 2013 Cynthia Carolina del Águila Mendizábal Ministra de Educación Autoridades Ministeriales Evelyn

Más detalles

Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech man kasach ta uwach

Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech man kasach ta uwach 1 Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno COLECTIVO POR LA REVITALIZACIÓN DE LA CIENCIA MAYA Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son parte del legado histórico de las

Más detalles

Predomina tecnología ineficiente en el sistema de alumbrado público en 213 municipios del país

Predomina tecnología ineficiente en el sistema de alumbrado público en 213 municipios del país Predomina tecnología ineficiente en el sistema de alumbrado público en 213 municipios del país Tres de cada cuatro lámparas destinadas a la iluminación de las calles de los 294 municipios atendidos por

Más detalles

PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 2014 2023

PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 2014 2023 PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 2014 2023 1. Introducción El Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2014-2023 plantea una serie de necesidades y objetivos a cumplir en función de los requerimientos

Más detalles

Semana Epidemiológica 2015 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2015 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 205 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica, del 4 al 0 de enero de 205 País: Guatemala Áreas con información total:

Más detalles

PRIORIZACIÓN SE-CONRED

PRIORIZACIÓN SE-CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva PRIORIZACIÓN SE-CONRED Proyecto DIPECHO IX Guatemala, Noviembre 2013. 1 PRESENTACION La Coordinadora Nacional para la Reducción

Más detalles

Ranking de la Gestión Municipal Integral Sostenibilidad Financiera y Gobernabilidad en Guatemala Año 2010

Ranking de la Gestión Municipal Integral Sostenibilidad Financiera y Gobernabilidad en Guatemala Año 2010 Gobierno de Guatemala Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN Ranking de la Gestión Municipal Integral Sostenibilidad Financiera y Gobernabilidad en Guatemala Año Ciudad de

Más detalles

MUNICIPIOS DE GUATEMALA

MUNICIPIOS DE GUATEMALA Alta Verapaz. Municipios: Cobán Santa Cruz Verapaz San Cristobal Verapaz Tactíc Tamahú San Miguel Tucurú Panzos Senahú San Pedro Carchá SanJuan Chamelco Lanquín Santa María Cahabón Chisec Chahal Fray Bartolomé

Más detalles

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años Casos Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años 2015-2016 Las enfermedades trasmitidas por los alimentos y agua (ETAs) constituyen

Más detalles

MINISTeRIO De FINANZAS PUBLICAS

MINISTeRIO De FINANZAS PUBLICAS Hoja No. 1 del Acuerdo Ministerial que aprueba el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala, en su tercera edición. MINISTeRIO De FINANZAS PUBLICAS GUAT~MALA. c. A.

Más detalles

!!!"#$%"&'("&) ORGANISMO LEGISLATIVO. Sumario. !UEVES 23 de octubre de 2008 No. 45 Tomo CCL;;;V ORGANISMO EJECUTIVO PUBLICACIONES VARIAS

!!!#$%&'(&) ORGANISMO LEGISLATIVO. Sumario. !UEVES 23 de octubre de 2008 No. 45 Tomo CCL;;;V ORGANISMO EJECUTIVO PUBLICACIONES VARIAS !UEVES 23 de octubre de 2008 No. 45 Tomo CCL;;;V DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA ÓRGANO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, C. A. *+,-$)',%./-0-,%12.30%.4%,5%.6'#%7!!!"#$%"&'("&) Sumario ORGANISMO

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO DE GUATEMALA

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO DE GUATEMALA Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala 1 MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR

Más detalles

Figura 1. Comparación de la temperatura máxima de Agosto 2015 con el promedio histórico.

Figura 1. Comparación de la temperatura máxima de Agosto 2015 con el promedio histórico. Guatemala, 25 de agosto de 2015. Boletín Climático No. 10-2015 Condiciones de Agosto, evolución del fenómeno de El Niño y la perspectiva climática de Septiembre de 2015 De acuerdo al análisis climatológico

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DEPENDENCIA AUDITORIA DE GUERRA Planta Telefonica 2332-7726 AUDITORIA MILITAR DE CUENTAS Planta Telefonica 2339-2363

Más detalles

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. CONASAN, 22 de diciembre 2018.

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. CONASAN, 22 de diciembre 2018. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social CONASAN, 22 de diciembre 2018. Plan de Implementación del Modelo Incluyente de Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 2017-2019 RUTA DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO )

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO ) FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO 114-97) Artículo 11. Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la presidencia tiene a su

Más detalles

UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO

UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO Docente: Gerson Rodolfo López Rodas Quetzaltenango, febrero 16 de 2013 QUÉ SON FORMAS DE ESTADO?

Más detalles

Los poqomchies, igual que los poqomanes, son descendentes de un mismo tronco los min poqon

Los poqomchies, igual que los poqomanes, son descendentes de un mismo tronco los min poqon Las Etnias de Guatemala Guatemala, el Corazón del Mundo Maya, es hogar de una de las más grandes civilizaciones que la historia ha conocido. Sus logros matemáticos, astronómicos, arquitectónicos, artísticos

Más detalles

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 El territorio guatemalteco registró una condición tipo temporal a lo largo de 10 días, desde el día 10 hasta la mañana del día 20 de octubre;

Más detalles

Fiestas de. Directorio. Bienvenido a Guatemala

Fiestas de. Directorio. Bienvenido a Guatemala GB MM Bienvenido a, Cuna de la Civilización Maya, país centroamericano con 108,889 kilómetros cuadrados, poseedor de una riqueza cultural y natural única: en el territorio se puede encontrar una variedad

Más detalles

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA 1944-2002 NICOLÁS S GUZMÁN Investigador OBJETIVOS Analizar cuantitativamente los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, tanto en el área

Más detalles

Listado de Talleres por Escuela

Listado de Talleres por Escuela Listado de Talleres por Escuela No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO ESCUELA TALLER 1 Alta Verapaz Cobán EOUV No. 2 Salvador de Oliva Inglés 2 Alta Verapaz Cobán EOUV No. 2 Salvador de Oliva Computación 3 Alta Verapaz

Más detalles

en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de Guatemala. Guatemala 4 al 8 de agosto de 2008

en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de Guatemala. Guatemala 4 al 8 de agosto de 2008 en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de. 4 al 8 de agosto de 2008 Resumen Ejecutivo Informe Final, febrero de 2009 Autoridades Ing. Álvaro Colom Presidente

Más detalles

Plan de implementación de Centros de Documentación /Información de la EITI en Guatemala

Plan de implementación de Centros de Documentación /Información de la EITI en Guatemala Plan de implementación de Centros de Documentación /Información de la EITI en Guatemala 1 Tabla de contenido I. ANTECEDENTES... 3 II. CONCEPTUALIZACIÓN... 4 III. OBJETIVO GENERAL... 4 IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS

ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS 2012-2013 AÑO 2012 Departamento Logros Cuantitativos Ubicación Geográfica APICOLA AVICOLA GANADO

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

FLORENTÍN RODRÍGUEZ HEREDIA RESPONSABLE DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN:

FLORENTÍN RODRÍGUEZ HEREDIA RESPONSABLE DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN: DEPENDENCIA UBICACIÓN FÍSICA TELÉFONO DIRECCIÓN GENERAL SECRETARIA GENERAL HORARIO DE ATENCIÓN SECRETARIA GENERAL D.G. 10A. CALLE 13-92 Z. 1 ANTIGUA ADUANA 2251-9732 00:00 a 24:00 hrs. SECRETARIA GENERAL

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DEL TRANSPORTE NACIONAL 2014 PETNAC

PLAN DE EXPANSIÓN DEL TRANSPORTE NACIONAL 2014 PETNAC 1. Introducción PLAN DE EXPANSIÓN DEL TRANSPORTE NACIONAL 2014 PETNAC El Plan de Expansión del Transporte Nacional (PETNAC 2014) plantea una serie de necesidades y objetivos a cumplir en función de los

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED Aplica en Habitación Semi-Privada o Colectiva PAGO DIRECTO AL 80% Participación del Asegurado: COASEGURO 20% No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 HOSPITAL CENTRO MEDICO 23323555-22794949

Más detalles

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013 Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía Volumen 1, nº 1 Marzo 2014 Estadísticas Energéticas Año El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Energía es responsable

Más detalles

Causas de Mortalidad en Niños Menores de 5 años - Año 2013

Causas de Mortalidad en Niños Menores de 5 años - Año 2013 Causas de Mortalidad en Niños Menores de años Año 0 Semana de la a la 8 de Enero a Septiembre 0 parcial Area de Salud Municipio Diagnostico Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Las estadísticas que se presentan en este informe fueron elaboradas en la de la Procuraduría de los Derechos Humanos, utilizando la

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1 AUTORIDADES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA JUNTA DIRECTIVA, GERENCIA Y SUBGERENCIAS EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Ministerio de Economía INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Lic. Sergio de la

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO 05.

BOLETIN INFORMATIVO 05. BOLETIN INFORMATIVO 05. DEPRESIÓN TROPICAL "12-E" AUTORIDADES GUATEMALTECAS INFORMAN DATOS QUE SE TIENEN HASTA EL DIA DE HOY POR LOS DESASTRES NATURALES: A nivel nacional son: 524 mil 480 personas las

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Sumpango, Sacatepéquez II Encuentro Intercultural Ixchel/98 Q 15,965.00

Sumpango, Sacatepéquez II Encuentro Intercultural Ixchel/98 Q 15,965.00 Municipio Proyecto Monto PROYECTOS AÑO 1998 Sumpango, Sacatepéquez II Encuentro Intercultural Ixchel/98 Q 15,965.00 Patzún, Chimaltenango Proyecto de Capacitación en tejidos Q 113,520.00 auténticos dirigidos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN EN ITS, VIH y SIDA

LINEAMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN EN ITS, VIH y SIDA Ministerio de Salud Pública Dirección General de Regulación, Vigilancia, y Control de la Salud Programa Nacional de ITS, VIH y SIDA LINEAMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN EN ITS, VIH y SIDA Elaborado por: Unidad

Más detalles

BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES ENERO - JUNIO 2015

BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES ENERO - JUNIO 2015 BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES OCUPACIÓN HOTELERA MOVIMIENTO HOTELERO ENERO - JUNIO 2015 Departamento de Investigación y Analisis de Mercados,

Más detalles

DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL Contenido Edificio Bearn y Sedes Metropolitanas... 2 Juzgados de Turno... 3 Sede Central y Sedes Departamentales... 4 Sedes Municipales...

Más detalles

Gobierno Álvaro Colom Vulnerabilidas los Municipios y Calidad Vida sus Habitantes SEGEPLAN Secretaría Planificación y Programación la Presincia la República SEGEPLAN Secretaría Planificación y Programación

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN-

Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN- Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN- El derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia

Más detalles

Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales

Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales Mesoamérica Guatemala Area geocultural Población Total de Guatemala Censo Nacional 2002 Estimación 2007 1 11.237.196 14.362.000 Población Indígena Censo Nacional 2002 Otra cifra utilizada en el país 2

Más detalles

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Licda. Mercedes Ruiz Departamento de Epidemiologia Vigilancia no transmisibles Lesiones de causa externa y salud mental Antecedentes

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2014 Según la Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97, sus reformas a través del Decreto 13-2013; y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo No. 540-2013.

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA, Carlos A. Mendoza Enero 2013

INFORME ANUAL SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA, Carlos A. Mendoza Enero 2013 INFORME ANUAL SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA, 2012 Carlos A. Mendoza Enero 2013 GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA: DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS El mapa nos muestra la geografía de la violencia homicida

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD. En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD. En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011 ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011 Políticas Educativas 2008-2012 Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura MINISTERIO DE EDUCACIÓN Encuentro de Municipalidades por la Lectura Políticas de calidad, educación bilingüe intercultural y equidad. Responder a las necesidades de cobertura y calidad, con pertinencia

Más detalles

EL CATASTRO GUATEMALTECO

EL CATASTRO GUATEMALTECO EL CATASTRO GUATEMALTECO ANTIGUA GUATEMALA, 20 DE OCTUBRE 2015 EL CATASTRO GUATEMALTECO ANTIGUA, GUATEMALA OCTUBRE 2015 ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL RIC ASPECTOS HISTORICOS DEL CATASTRO ASPECTOS TÉCNICOS,

Más detalles

Transmission System Expansion Plan 2012-2021

Transmission System Expansion Plan 2012-2021 1 Transmission System Expansion Plan 2012-2021 The expansion plan is aimed at increasing the electrification coverage according to the following goals: from 82.7% in 2010 to 90.0% 2015 and 95.0% in 2021.

Más detalles

CENTRO DE MONITOREO INCENDIOS FORESTALES 2002 COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES -CONRED-

CENTRO DE MONITOREO INCENDIOS FORESTALES 2002 COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES -CONRED- NO. FECHA HORA DEPARTAMENTO MUNICIPIO LOCALIDAD VERIF CONTROL EXTINT. F.A. 1 01. Jan 02 11:23 QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO OLINTEPEQUE POBLADORES DE LA REGION 2 10. Jan 02 15:35 GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA

Más detalles

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL DOCTRINA POLICIAL 12/2/2015 PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL?

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL DOCTRINA POLICIAL 12/2/2015 PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL? PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL? INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL Adela Camacho de Torrebiarte Comisionada Presidencial Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y Función del

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete- 2016 Departamento de Epidemiología Dengue Casos 1000 Dengue Corredor Endémico Semanal de 2016 años: 2008 a 2015 (excluyendo

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED Aplica en Habitación Semi-Privada o Colectiva PAGO DIRECTO AL 80% Participación del Asegurado: COASEGURO 20% No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 HOSPITAL CENTRO MEDICO 23323555-22794949

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. Recopilación de Oficios Circulares del Superintendente de Bancos Derivados de las Leyes Financieras

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. Recopilación de Oficios Circulares del Superintendente de Bancos Derivados de las Leyes Financieras SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Recopilación de Oficios Circulares del Superintendente de Bancos Derivados de las Leyes Financieras ÍNDICE DE OFICIOS CIRCULARES DEL SUPERINTENDENTE DE BANCOS Página 1. Disposiciones

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010 ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA EXCLUSIÓN N DE LA ATENCIÓN N DE SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA Licda. Bessie Abigail Orozco Ramírez Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Más detalles

Este material ha sido elaborado por INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES

Este material ha sido elaborado por INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES Este material ha sido elaborado por INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES Dirección de Industria y Comercio Forestal Departamento de Fomento al Comercio Forestal Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Social

Más detalles

Viceministerio de Política, Planificación y Evaluación Dirección de Monitoreo y Evaluación

Viceministerio de Política, Planificación y Evaluación Dirección de Monitoreo y Evaluación Introducción... iii 1. Ejecución presupuestaria de los programas sociales del MIDES... 1 2. Mi Bono Seguro... 2 3. Mi Bolsa Segura... 5 4. Mi Comedor Seguro... 7 5. Mi Beca Segura... 8 5.1. Mi Primer Empleo...

Más detalles

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad NICARAGUA EN CIFRAS DATOS DE PAIS Ubicación: América Central. Capital: Managua Idioma: Español y lenguas en Regiones Autónomas División Política-administrativa:

Más detalles

LISTADO DE AGENCIAS Y PUNTOS DE SERVICIO G&T CONTINENTAL. www.gytcontinental.com.gt

LISTADO DE AGENCIAS Y PUNTOS DE SERVICIO G&T CONTINENTAL. www.gytcontinental.com.gt LISTADO DE S Y PUNTOS DE SERVICIO G&T CONTINENTAL www.gytcontinental.com.gt 1718 5 540 11 70 282 326 475 476 471 10 138 429 117 512 513 30 252 507 37 458 233 467 122 550 55 222 236 79 2 164 291 576 86

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CARTA DE RECOMENDACION

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CARTA DE RECOMENDACION CARTA DE RECOMENDACION A QUIEN CORRESPONDA: El infrascrito Delegado Departamental de la Universidad Mariano Gálvez del departamento de Guatemala, por este medio HACE CONSTAR: que la señorita ADELA HIGUEROS

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles