ÍNDICE. 1. Acabados superficiales: 1156 Tubo ALUMAFEL. 2. Recubrimientos: 1156 Tubo UNE-EN características recubrimientos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE. 1. Acabados superficiales: 1156 Tubo ALUMAFEL. 2. Recubrimientos: 1156 Tubo UNE-EN características recubrimientos"

Transcripción

1 Diseño, desarrollo y prototipo de un producto para la estimulación multisensorial de personas con discapacidad físico-psíquica Ariana Seigner-Marta Rius ANEXO 5: DATASHEETS

2 Diseño, desarrollo y prototipo de un producto para la estimulación multisensorial de personas con discapacidad físico-psíquica Ariana Seigner-Marta Rius ÍNDICE 1. Acabados superficiales: 1156 Tubo ALUMAFEL 2. Recubrimientos: 1156 Tubo UNE-EN características recubrimientos 3. Materiales: Aluminio (Hoja técnica) 4. Materiales: Datenblatt Badamid B70 GF20 5. Materiales: Datenblatt Badamid B80 6. Maquina inyección: SmartPower t 1

3

4

5

6

7 norma española UNE-EN Abril 2002 TÍTULO Aluminio y aleaciones de aluminio Anodización Parte 1: Método de especificación de las características de los recubrimientos decorativos y protectores obtenidos por oxidación anódica del aluminio Aluminium and aluminium alloys. Anodizing. Part 1: Method for specifying decorative and protective anodic oxidation coatings on aluminium. Aluminium et alliages d'aluminium. Anodisation. Partie 1: Méthode de spécification des caractéristiques des revêtements décoratifs et protecteurs obtenus par oxydation anodique sur aluminium. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN de mayo de OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE de febrero de ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 38 Metales Ligeros y sus Aleaciones cuya Secretaría desempeña ATESMEL. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 15692:2002 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 27 Páginas AENOR 2002 Reproducción prohibida C Génova, MADRID-España Teléfono Fax Grupo 18

8 S

9 NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM EN Mayo 2001 ICS ; Versión en español Aluminio y aleaciones de aluminio Anodización Parte 1: Método de especificación de las características de los recubrimientos decorativos y protectores obtenidos por oxidación anódica del aluminio Aluminium and aluminium alloys. Anodizing. Part 1: Method for specifying decorative and protective anodic oxidation coatings on aluminium. Aluminium et alliages d'aluminium. Anodisation. Partie 1: Méthode de spécification des caractéristiques des revêtements décoratifs et protecteurs obtenus par oxydation anodique sur aluminium. Aluminium und Aluminiumlegierungen. Anodisieren. Teil 1: Methode zur Spezifizierung dekorativer und schützender anodisch erzeugter Oxidschichten auf Aluminium. Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden obtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europäisches Komitee für Normung SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles 2001 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

10 EN : ÍNDICE Página ANTECEDENTES OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA TÉRMINOS Y DEFINICIONES INFORMACIÓN A SUMINISTRAR POR EL COMPRADOR AL ANODIZADOR ENSAYOS ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO CALIDAD DEL SELLADO CALIDAD DEL SELLADO EN FRÍO APARIENCIA Y COLOR RESISTENCIA A LA CORROSIÓN RESISTENCIA A LA ABRASIÓN RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO POR DEFORMACIÓN SOLIDEZ FRENTE A LA LUZ Y A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA PROPIEDADES DE REFLEXIÓN DE LA LUZ TENSIÓN ELÉCTRICA DE RUPTURA CONTINUIDAD DEL RECUBRIMIENTO MASA POR UNIDAD DE ÁREA (DENSIDAD SUPERFICIAL) DEL RECUBRIMIENTO ANEXO A (Informativo) GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE LOS TIPOS DE ALUMINIO PARA ANODIZACIÓN ANEXO B (Informativo) GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE ANEXO C (Normativo) ANEXO D (Informativo) ANEXO E (Informativo) INTERPRETACIÓN DE LOS REQUISITOS DE ESPESOR MEDIO Y LOCAL GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE LA CLASE DE ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO GUÍA PARA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA APLICACIONES DE ARQUITECTURA EXTERIORES BIBLIOGRAFÍA... 25

11 - 5 - EN :2001 ANTECEDENTES Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 132 Aluminio y aleaciones de aluminio, cuya Secretaría desempeña AFNOR. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico a la misma o mediante ratificación antes de finales de noviembre de 2001, y todas las normas nacionales técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de noviembre de En esta norma, el anexo C es normativo, y los anexos A, B, C y D son informativos. La Norma EN "Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización" consta de las siguientes partes: Parte 1: Parte 2: Parte 3: Parte 4: Parte 5: Parte 6: Parte 7: Parte 8: Parte 9: Método de especificación de las características de los recubrimientos decorativos y protectores obtenidos por oxidación anódica del aluminio. Determinación de la masa por unidad de superficie (densidad superficial) de recubrimientos anódicos de óxido. Método gravimétrico. Determinación del espesor de los recubrimientos anódicos de óxido. Método no destructivo del microscopio de corte óptico. Estimación de la pérdida de poder absorbente de recubrimientos anódicos de óxido después del sellado mediante el ensayo de la gota colorante con tratamiento ácido previo. Evaluación de la calidad del sellado de los recubrimientos anódicos de óxido mediante la medida de la admitancia. Evaluación de la calidad del sellado de los recubrimientos anódicos de óxido por medida de la pérdida de masa después de la inmersión ensolución fosfocrómica sin tratamiento ácido previo. Evaluación de la calidad del sellado de los recubrimientos anódicos de óxido por medida de la pérdida de masa después de la inmersión en solución fosfocrómica con tratamiento ácido previo. Determinación comparativa de la solidez a la radiación ultravioleta y al calor de recubrimientos anódicos de óxido coloreados. Determinación de la resistencia al desgaste y del índice de desgaste de los recubrimientos anódicos de óxido mediante el ensayo de la rueda abrasiva. Parte 10: Determinación de la resistencia específica media a la abrasión de los recubrimientos anódicos de óxido mediante el ensayo del chorro abrasivo. Parte 11: Medida de la reflectancia especular y del brillo especular de los recubrimientos anódicos de óxido con ángulos de 20º, 45º, 60º u 85º. Parte 12: Medida de las características de reflectancia de las superficies de aluminio utilizando instrumentos de esfera integradora.

12 EN : Parte 13: Medida de las características de reflectividad de las superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro simplificado o normal. Parte 14: Determinación visual de la claridad de la imagen de recubrimientos anódicos de óxido. Método de las escalas graduadas. Parte 15: Evaluación de la resistencia de recubrimientos anódicos de óxido al agrietamiento por deformación. Parte 16: Control de la continuidad de los recubrimientos anódicos de óxido delgados. Ensayo del sulfato de cobre. Parte 17: Control del poder de aislamiento por medida de la tensión de ruptura. Parte 18: Sistema de clasificación de la corrosión por picaduras. Método de las imágenes patrón. Parte 19: Sistema de clasificación de la corrosión por picaduras. Método de la rejilla. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

13 - 7 - EN : OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta parte de esta norma europea describe un método de especificación de los recubrimientos decorativos y protectores obtenidos por oxidación anódica del aluminio. Es aplicable a la especificación de recubrimientos, principalmente de óxido de aluminio, que se forman sobre el aluminio mediante un proceso de oxidación electrolítica en el que el aluminio actúa como ánodo. No es aplicable a la especificación de: a) recubrimientos no porosos de óxido, del tipo capa barrera; b) recubrimientos obtenidos por anodización con ácido crómico o ácido fosfórico; c) recubrimientos de óxido destinados únicamente a la preparación del substrato para la aplicación posterior de recubrimientos orgánicos o electrodeposición de metales; d) Recubrimientos de "anodizados duros", utilizados fundamentalmente en aplicaciones técnicas, para los cuales las principales características son la resistencia a la abrasión y al desgaste (véase la Norma ISO 10074). ADVERTENCIA Esta norma está destinada al uso por parte del comprador que demanda un producto anodizado y proporciona una lista de control de las propiedades que podrían o no ser relevantes. Contiene requisitos a convenir entre las partes interesadas y está presentada como un método de especificación y no como una especificación; en consecuencia, no es apropiada para afirmar que un recubrimiento anódico de óxido cumple esta norma. 2 NORMAS PARA CONSULTA Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Para las referencias con fecha, no son aplicables las revisiones o modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para las referencias sin fecha, se aplica la edición en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendo sus modificaciones). EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 2: Determinación de la masa por unidad de superficie (densidad superficial) de recubrimientos anódicos de óxido. Método gravimétrico. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 3: Determinación del espesor de los recubrimientos anódicos de óxido. Método no destructivo del microscopio de corte óptico. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 4: Estimación de la pérdida de poder absorbente de recubrimientos anódicos de óxido después del sellado mediante el ensayo de la gota colorante con tratamiento ácido previo. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 5: Evaluación de la calidad del sellado de los recubrimientos anódicos de óxido mediante la medida de la admitancia. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 6: Evaluación de la calidad del sellado de los recubrimientos anódicos de óxido por medida de la pérdida de masa después de la inmersión en solución fosfocrómica sin tratamiento ácido previo. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 7: Evaluación de la calidad del sellado de los recubrimientos anódicos de óxido por medida de la pérdida de masa después de la inmersión en solución fosfocrómica con tratamiento ácido previo. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 8: Determinación comparativa de la solidez a la radiación ultravioleta y al calor de recubrimientos anódicos de óxido coloreados.

14 EN : EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 9: Determinación de la resistencia al desgaste y del índice de desgaste de los recubrimientos anódicos de óxido mediante el ensayo de la rueda abrasiva. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 10: Determinación de la resistencia específica media a la abrasión de los recubrimientos anódicos de óxido mediante el ensayo del chorro abrasivo. EN , Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 11: Medida de la reflectancia especular y del brillo especular de los recubrimientos anódicos de óxido con ángulos de 20º, 45º, 60º u 85º. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 12: Medida de las características de reflectancia de las superficies de aluminio utilizando instrumentos de esfera integradora. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 13: Medida de las características de reflectividad de las superficies de aluminio utilizando un goniofotómetro simplificado o normal. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 14: Determinación visual de la claridad de la imagen de recubrimientos anódicos de óxido. Método de las escalas graduadas. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 15: Evaluación de la resistencia de recubrimientos anódicos de óxido al agrietamiento por deformación. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 16: Control de la continuidad de los recubrimientos anódicos de óxido delgados. Ensayo del sulfato de cobre. EN Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 17: Control del poder de aislamiento por medida de la tensión de ruptura. EN ISO 1463 Recubrimientos metálicos y capas de óxido. Medida del espesor. Método por corte micrográfico. (ISO 1463:1982). EN ISO 2360 Recubrimientos no conductores sobre un metal base no magnético. Medición del espesor. Método de las corrientes de Foucault. (ISO 2360:1982) NOTA En la bibliografía se indican los documentos utilizados como referencias informativas para la preparación de esta norma, y que se citan en los lugares apropiados en el texto. 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de esta norma europea, se aplican los siguientes términos y definiciones. NOTA Las definiciones identificadas con un asterisco se han tomado de la Norma EN ISO aluminio: Aluminio y aleaciones de base aluminio. 3.2 aluminio anodizado: Aluminio con un recubrimiento anódico, producido mediante un proceso de oxidación electrolítica en el que la superficie del aluminio se convierte en un recubrimiento principalmente de óxido, con propiedades protectoras, decorativas o funcionales. 3.3 aluminio anodizado claro: Aluminio anodizado, con un revestimiento anódico de óxido prácticamente incoloro y translúcido. 3.4 aluminio anodizado coloreado: Aluminio anodizado coloreado bien durante la anodización o bien mediante procesos posteriores de coloreado.

15 - 9 - EN : aluminio anodizado con coloración integral: Aluminio anodizado que se ha anodizado empleando un electrolito apropiado (usualmente con base de ácido orgánico) que produce un recubrimiento coloreado durante el propio proceso de anodización. 3.6 aluminio anodizado coloreado electrolíticamente: Aluminio anodizado, con un recubrimiento anódico de óxido que ha sido coloreado mediante la deposición electrolítica de un metal o un óxido metálico en la estructura del poro del recubrimiento. 3.7 aluminio anodizado teñido: Aluminio anodizado, con un recubrimiento anódico de óxido coloreado mediante la absorción de substancias colorantes o pigmentos en la estructura del poro del recubrimiento. 3.8 aluminio anodizado con combinación de colores: Aluminio anodizado, con un recubrimiento anódico de óxido coloreado por un proceso electrolítico o por anodización con coloración integral, seguido de un tintado por absorción. 3.9 aluminio anodizado coloreado por interferencia: Aluminio anodizado, con un recubrimiento anódico de óxido coloreado mediante efectos de interferencia óptica aluminio anodizado brillante: Aluminio anodizado cuya principal característica es una alta reflectancia especular anodizado protector: Anodizado cuya principal característica es la protección contra la corrosión o el desgaste, teniendo la apariencia una importancia secundaria o poco importante anodizado decorativo: Anodizado cuya principal característica es el acabado decorativo con una apariencia uniforme o estéticamente agradable sellado: Tratamiento de los recubrimientos anódicos de óxido del aluminio para cerrar los poros y reducir la capacidad de absorción del recubrimiento, realizado tras la anodización mediante procesos hidrotérmicos sellado en frío: Tratamiento de los recubrimientos anódicos de óxido del aluminio con el fin de cerrar los poros y reducir la capacidad de absorción del recubrimiento mediante procesos químicos realizados a baja temperatura tras la anodización superficie significativa*: Parte del artículo cubierta o antes de ser cubierta por el recubrimiento y para la cual el recubrimiento es esencial para el uso o la apariencia del artículo área de medición: Área de la superficie significativa sobre la cual se efectúa una medición individual. NOTA La superficie de medición es el punto en el que se realiza una medición individual por el método microscópico, y el área de la sonda o el área de medida por métodos no destructivos área de referencia*: Área en cuyo interior deben efectuarse un número especificado de mediciones individuales espesor local*: Media de las mediciones de espesor de las que un número especificado se ha realizado en el interior del área de referencia espesor local mínimo*: Valor menor de los espesores locales hallados sobre la superficie significativa de un artículo determinado.

16 EN : espesor local máximo*: Valor mayor de los espesores locales hallados sobre la superficie significativa de un artículo determinado espesor medio: Valor medio de un número especificado de mediciones del espesor local que estén distribuidas regularmente sobre la superficie significativa de una pieza anodizada determinada. 4 INFORMACIÓN A SUMINISTRAR POR EL COMPRADOR AL ANODIZADOR 4.1 Generalidades La información que el anodizador precisa del comprador con el fin de anodizar el producto correctamente viene dada en los apartados 4.2 y 4.3; en el apartado 4.2 se especifica la información esencial siempre que se vaya a anodizar un producto, y en el apartado 4.3 se identifica la información adicional requerida para aplicaciones particulares del producto. En la tabla 1 se proporciona un resumen de las referencias de los apartados relativos a estas informaciones. NOTA Ciertas propiedades (por ejemplo una alta reflectancia especular) sólo pueden obtenerse con aleaciones especiales, y algunas propiedades pueden ser incompatibles con otras. 4.2 Información esencial El comprador debe suministrar al anodizador la siguiente información, consultando al suministrador de aluminio y/o al anodizador si fuese necesario: a) referencia a esta norma europea; b) la utilización prevista del artículo a anodizar; c) la especificación del aluminio a anodizar: NOTA 1 El anexo A proporciona una guía para la elección del aluminio. d) una indicación de la(s) superficie(s) significativa(s) del artículo a anodizar; NOTA 2 Las superficies significativas se indican preferentemente por dibujos o muestras marcadas de forma apropiada. En algunos casos, puede haber diferentes requisitos de acabado en zonas distintas de la(s) superficie(s) significativa(s). e) la preparación superficial a emplear en el aluminio previa a la anodización; NOTA 3 La preparación superficial se indica preferentemente mediante muestras acordadas. En el anexo B se proporciona una guía para la preparación superficial. f) el espesor requerido de recubrimiento anódico de óxido; g) si el acabado requerido corresponde a un anodizado claro o coloreado; h) si el producto ha de sellarse en caliente, sellado en frío o si no hay que sellarlo. 4.3 Información adicional En ciertas aplicaciones particulares se requiere información adicional y, en ese caso, el comprador debe especificarlas, consultando con el anodizador si fuese necesario: a) el tipo de anodizado y el procedimiento de coloración a utilizar; b) los detalles de todos los planes formales de muestreo requeridos;

17 EN :2001 c) la posición preferida y el tamaño máximo de las marcas de contacto; d) todos los límites de variación del acabado final de la superficie sobre la(s) superficie(s) significativa(s); NOTA 1 Los límites aceptables de variación del acabado final de la superficie se definen preferentemente mediante muestras límite acordadas. e) el color del artículo(s) anodizado(s) y los límites máximos de variación de color; NOTA 2 Los límites máximos aceptables de variación de color se definen preferentemente mediante muestras límite acordadas. f) los requisitos de resistencia a la corrosión y el método de ensayo a utilizar; g) los requisitos de resistencia a la abrasión, la propiedad a ensayar y las mediciones requeridas (es decir, el índice de desgaste, el índice de desgaste de masa, la resistencia específica media a la abrasión, la resistencia relativa específica media a la abrasión) y el método de ensayo a utilizar; h) los requisitos de resistencia al agrietamiento por deformación; i) los requisitos de solidez frente a la radiación ultravioleta de los recubrimientos anódicos de óxido coloreados; j) los requisitos referentes a las propiedades de reflexión de la luz, es decir, la reflectancia total, la reflectancia especular, el brillo especular, la reflectancia difusa y la nitidez de la imagen; k) los requisitos de tensión de ruptura; l) los requisitos de continuidad del recubrimiento anódico de óxido; m) los requisitos de masa por unidad de área (densidad superficial) del recubrimiento.

18 EN : Tabla 1 Resumen de la información requerida Información requerida Apartado de referencia Otros capítulos/anexos relacionados Información esencial Información adicional Referencia a esta norma europea 4.2 a) Utilización en servicio prevista 4.2 b) Especificación del aluminio 4.2 c) Anexo A Superficie(s) significativa(s) 4.2 d) Preparación superficial previa al anodizado 4.2 e) Anexo B Espesor del recubrimiento anódico de óxido 4.2 f) Capítulo 6; anexo D Acabado de anodizado claro o coloreado 4.2 g) Sellado en caliente o en frío 4.2 h) Capítulos 7 y 8 Tipo de anodizado y/o proceso de coloración 4.3 a) Plan de muestreo 4.3 b) Capítulo 5 Posición y tamaño máximo de las marcas de contacto 4.3 c) Límites de variación del acabado final superficial de las 4.3 d) Capítulo 9, anexo B superficies significativas Color de los artículos anodizados y límites máximos de la 4.3 e) Capítulo 9 variación de color Requisitos de resistencia a la corrosión 4.3 f) Capítulo 10 Requisitos de resistencia a la abrasión 4.3 g) Capítulo 11 Requisitos de resistencia al agrietamiento por deformación 4.3 h) Capítulo 12 Requisitos de solidez frente a la radiación ultravioleta 4.3 i) Capítulo 13 Requisitos de propiedades de reflexión de la luz 4.3 j) Capítulo 14 Requisitos de tensión de ruptura 4.3 k) Capítulo 15 Requisitos de continuidad 4.3 l) Capítulo 16 Requisitos de masa por unidad de área (densidad superficial) 4.3 m) Capítulo 17 5 ENSAYOS 5.1 Procedimientos de muestreo Cuando sea necesario, el comprador debe especificar los procedimientos de muestreo. En la Norma ISO se proporciona una guía de elección de los procedimientos de muestreo apropiados. NOTA Por ejemplo, la especificación de Quanalod [1] proporciona una indicación del método de muestreo adecuado para acabados exteriores de arquitectura. 5.2 Probetas Cuando sea posible, las probetas deben ser componentes de producción. Sin embargo, si por acuerdo y por razones prácticas se preparan probetas especiales en ensayos de referencia o de aceptación, deben obtenerse de la misma manera que los componentes de producción. 5.3 Ensayos de aceptación Los ensayos de aceptación debe especificarlos el comprador.

19 EN : Ensayos de referencia En caso de litigio, deben emplearse los ensayos de referencia apropiados especificados en esta norma europea. 5.5 Ensayos de control de la producción Los ensayos de control de la producción se dejan a la discreción del anodizador. 6 ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO 6.1 Generalidades Los recubrimientos anódicos de óxido se designan por su clase de espesor, en micrómetros (µm); el espesor requerido de un recubrimiento es el parámetro de mayor importancia y debe especificarse siempre. 6.2 Clasificación Los recubrimientos anódicos de óxido están clasificados de acuerdo con el valor mínimo permitido del espesor medio (espesor medio mínimo) en micrómetros (µm). Las clases de espesor típicas se muestran en la tabla 2 y en el anexo D se da una guía para el empleo de las clases de espesor apropiadas. Para los recubrimientos anódicos de óxido diseñados para añadir propiedades particulares a la superficie, puede seleccionarse un espesor medio más alto, y si fuese necesario pueden especificarse valores intermedios adicionales de espesor medio, pero en ningún caso el espesor local mínimo de una pieza determinada debe ser inferior al 80% del espesor medio mínimo. NOTA Con las clases superiores de espesor (20 µm a 25 µm) utilizadas para aplicaciones de arquitectura, deberían tomarse precauciones para evitar espesores de película excesivos que puedan mostrar una mala resistencia a los agentes atmosféricos. Tabla 2 Clases de espesor de los recubrimientos anódicos de óxido Clase Espesor medio mínimo µm Espesor local mínimo µm La interpretación de los requisitos de espesor medio y local de una pieza sometida a ensayo debe estar de acuerdo con el anexo C. 6.3 Medida del espesor de recubrimiento Las mediciones del espesor deben efectuarse mediante uno o varios de los métodos siguientes: a) examen microscópico de una sección transversal de acuerdo con la Norma EN ISO 1463; b) método de corrientes inducidas, según la Norma EN ISO 2360; c) método del microscopio de corte óptico, de acuerdo con la Norma EN En caso de litigio, el método a) debe ser el método de referencia para los recubrimientos con espesor de 5 µm y mayores. Para recubrimientos de espesor inferior a 5 µm, el método microscópico normalmente no puede utilizarse y debe acordarse entre las partes interesadas una masa mínima por unidad de área de recubrimiento medida según el método gravimétrico (véase el capítulo 17).

20 EN : Las mediciones de espesor deben realizarse sobre superficies significativas de acuerdo con el anexo C, pero no debe realizarse ninguna medición dentro del límite de 5 mm de las superficies de contacto anódico, ni en la vecindad de una arista viva. 7 CALIDAD DEL SELLADO 7.1 Generalidades La calidad del sellado en caliente es de gran importancia y el sellado es siempre esencial, tanto si se especifica como si no, excepto cuando se requiera expresamente el no sellado o el sellado en frío. NOTA Los recubrimientos anódicos de óxido sellados en soluciones de dicromato no pueden evaluarse por los métodos descritos en los apartados y Evaluación de la calidad del sellado Ensayos de referencia. En casos de litigio, la calidad del sellado para recubrimientos interiores de arquitectura y decorativos debe determinarse según el método especificado en la Norma EN , y según el método especificado en la Norma EN en el caso de recubrimientos de arquitectura exterior. NOTA Para la mayoría de las aplicaciones, especialmente en arquitectura, el valor máximo aceptable de la pérdida de masa del recubrimiento anódico de óxido es de 30 mg/dm Ensayos de control de la producción Medidas de admitancia. Cuando se requiera, la admitancia debe determinarse de acuerdo con la Norma EN En el caso de recubrimientos anódicos de óxido sellados en vapor o agua caliente, el sellado se considera satisfactorio normalmente si el valor corregido de la admitancia es inferior a 20 µs, relativo a un recubrimiento de 20 µm. NOTA 1 Este valor a veces es difícil de obtener con recubrimientos oscuros coloreados electrolíticamente. Puede ser preciso que el anodizador y el comprador convengan otros valores. NOTA 2 Ciertos aditivos a los baños de sellado en agua caliente pueden afectar a los valores de la admitancia, en cuyo caso debería utilizarse el método de referencia apropiado (véase el apartado 7.2.1) para determinar la calidad del sellado Estimación de la pérdida de poder de absorción de los recubrimientos anódicos de óxido tras el sellado. Cuando se requiera, la pérdida del poder de absorción debe determinarse según la Norma EN El sellado normalmente se considera satisfactorio si se obtienen las categorías de absorción de tinte 0, 1 ó 2 sobre la escala de colores. NOTA Ciertos aditivos a los baños de sellado en agua caliente pueden afectar a los ensayos de absorción de tinte, en cuyo caso debería utilizarse el método de referencia apropiado (véase el apartado 7.2.1) para determinar la calidad del sellado. 8 CALIDAD DEL SELLADO EN FRÍO Cuando no sea necesario el sellado en caliente, deben especificarse procedimientos apropiados de sellado en frío basados en fluoruro de níquel. La calidad del sellado en frío es también muy importante, y los métodos de ensayo a emplear son los especificados en el apartado para los ensayos de referencia y en el apartado para los ensayos de control de la producción. NOTA En aplicaciones críticas, como las de arquitectura exterior, el proceso de sellado en frío debería ir seguido de un paso adicional de sellado en caliente, como un corto período de sellado convencional, o por un tratamiento con sulfato de níquel a una temperatura superior a 60 ºC.

21 EN : APARIENCIA Y COLOR 9.1 Defectos visibles Los artículos anodizados deben estar libres de defectos sobre la(s) superficie(s) significativa(s) cuando se observen desde una distancia mínima de 5 m para aplicaciones de arquitectura exterior, de 3 m para aplicaciones de arquitectura interior, o de 0,5 m para aplicaciones decorativas. Cuando lo exija el comprador, la(s) posición(es) y tamaño(s) máximo(s) de la(s) marca(s) de contacto deben acordarse entre el anodizador y el comprador. 9.2 Color y aspecto superficial El color y el aspecto superficial, y sus tolerancias, debe especificarlos el comprador. Cuando se exija por necesidades de comparación, los límites aceptables de variación deben estar definidos al menos por dos muestras acordadas. El aluminio anodizado posee la propiedad de doble reflexión desde las superficies de la capa de óxido y del metal base. En consecuencia, cuando se comparen muestras de color, éstas deben mantenerse en el mismo plano y observarse en posición perpendicular tanto como sea posible, siendo la dirección de deformación (por ejemplo, dirección de laminación, de extrusión o de mecanizado) siempre la misma. Debe situarse una fuente de luz difusa detrás y por encima del observador. Salvo que se acuerde lo contrario, los colores deben compararse bajo una luz natural difusa con una orientación septentrional. Cuando los recubrimientos coloreados vayan a utilizarse con luz artificial, es esta iluminación la que debe emplearse para comparar los colores. Las muestras de control de color acordadas deben almacenarse en un lugar seco y oscuro. 9.3 Control de la producción Para el control de la producción, puede ser conveniente utilizar instrumentos de medición del color para registrar o clasificar los colores. 10 RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Cuando lo exija el comprador, el recubrimiento anódico de óxido puede someterse a ensayos de resistencia a la corrosión, por ejemplo, el ensayo AASS especificado en la Norma ISO La elección del método, el período de exposición y el criterio de aceptación deben acordarse entre el anodizador y el comprador. NOTA La clasificación de las probetas corroídas puede llevarse a cabo utilizando los sistemas descritos en las Normas EN :2001 o EN : RESISTENCIA A LA ABRASIÓN Cuando lo exija el comprador, debe determinarse la resistencia a la abrasión del recubrimiento anódico de óxido utilizando el método más apropiado seleccionado entre los descritos en las Normas EN y EN El comprador debe especificar al anodizador el ensayo a realizar y el valor aceptable de la resistencia a la abrasión. En el caso de ensayos de acuerdo con la Norma EN , el comprador debe especificar el método a emplear y el valor requerido, como el índice de desgaste o el índice de desgaste de masa, según convenga. En el caso de ensayos según la Norma EN , el comprador debe precisar la resistencia específica media a la abrasión o la resistencia relativa específica media a la abrasión. NOTA 1 El método de la rueda abrasiva descrito en la Norma EN es adecuado únicamente para piezas planas; en el caso de probetas que no sean planas, debería emplearse el método del chorro abrasivo descrito en la Norma EN NOTA 2 Las mediciones de resistencia a la abrasión pueden proporcionar una indicación importante del comportamiento de recubrimientos de arquitectura exterior. En particular, los recubrimientos susceptibles de presentar harinado en la exposición externa pueden tener una resistencia a la abrasión menor de los normal. Desde este punto de vista, un recubrimiento con un índice de desgaste mayor de 1,4 medido mediante el método descrito en la Norma EN , puede no comportarse satisfactoriamente.

22 EN : RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO POR DEFORMACIÓN Cuando lo solicite el comprador, debe ensayarse la resistencia al agrietamiento por deformación del recubrimiento anódico de óxido mediante el método especificado en la Norma EN Los requisitos de comportamiento deben acordarse entre el anodizador y el comprador. NOTA Un material anodizado doblado después de la anodización puede no ser conveniente para aplicaciones de arquitectura exterior, en función del grado de doblado y del método de anodizado empleado. 13 SOLIDEZ FRENTE A LA LUZ Y LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 13.1 Generalidades Para evaluar la solidez del color en aplicaciones de exterior, sólo es satisfactoria la exposición en un medio exterior en condiciones comparables a las de servicio. El ensayo acelerado es conveniente únicamente como un ensayo del control de calidad de recubrimientos anódicos de óxido coloreados cuando la solidez del sistema de coloración específico utilizado ya se ha establecido mediante ensayos de exposición en un medio exterior. La solidez frente a la luz del aluminio anodizado y coloreado depende del método de coloración y del tipo de colorante utilizado y, particularmente en el caso del aluminio anodizado teñido, para una aplicación particular puede ser adecuada sólo una gama limitada de colores. Debería solicitar el consejo del anodizador Solidez frente a la radiación ultravioleta En la Norma EN se especifica un método de ensayo para evaluar la solidez comparativa de los recubrimientos anódicos de óxido a la radiación ultravioleta. Se trata de un ensayo relativamente riguroso en comparación con otros ensayos de solidez frente a la luz, y los cambios de color en muchos acabados anódicos coloreados se producen en tiempos de exposición muy cortos. El método es particularmente adecuado como ensayo de control de la producción para evaluar la solidez frente a la luz de recubrimientos anódicos de óxido muy resistentes a la luz usados en arquitectura. 14 PROPIEDADES DE REFLEXIÓN DE LA LUZ 14.1 Generalidades Pueden medirse las siguientes propiedades características: a) la reflectancia total (o reflectividad total); b) la reflectancia especular de superficies muy brillantes a 45º; a 30º; a 20º; c) el brillo especular de superficies con brillo medio o bajo a 85º; a 60º; a 45º; d) la reflectancia difusa; e) la claridad de la imagen.

23 EN :2001 Estas propiedades pueden determinarse empleando una variedad de instrumentos ópticos, que se diferencian en el grado de sofisticación, coste y tipo de superficie para la que se han diseñado. Estas diferencias están relacionadas con el sistema de iluminación, el ángulo de incidencia de la luz, el ángulo al cual se mide la luz reflejada y la geometría del sistema de captación de la luz. Las propiedades no son, por lo tanto, completamente independientes del instrumento empleado para medirlas. Varios métodos precisan el empleo de superficies muy planas y las mediciones sólo pueden realizarse sobre probetas especiales (véase el apartado 5.2). El comprador debe informar al anodizador de las propiedades a medir, acordando entre ambos el instrumento a emplear y el método a utilizar. Los acabados brillantes con un alto brillo especular sólo pueden obtenerse mediante el uso de tipos especiales de aluminio (véase el capítulo A.3) y la cooperación con el suministrador del aluminio es esencial Reflectancia total La reflectancia total puede medirse mediante el método de la esfera integradora descrito en la Norma EN Reflectancia especular (alto brillo) La determinación de la reflectancia especular de superficies anodizadas brillantes, cuando la principal característica sea una elevada reflectancia especular, puede realizarse sobre superficies planas mediante la medición de: a) reflectancia especular a 45º, empleando el método E especificado en la Norma EN Este método emplea un instrumento de bajo coste con un buen nivel de resolución que sólo puede utilizarse con este fin; b) reflectancia especular a 30º, empleando el método especificado en la Norma EN El goniofotómetro simplificado es un instrumento sofisticado, de alto coste, pero permite realizar mediciones de un cierto número de parámetros ópticos con gran precisión; c) reflectancia especular a 20º, empleando el método A descrito en la Norma EN Este método emplea un instrumento más sofisticado que el método E Brillo especular (brillo medio o bajo) La determinación del brillo especular de superficies semidifusas o principalmente difusas, puede realizarse mediante medidas de: a) brillo especular a 60º, empleando el método C especificado en la Norma EN ; b) brillo especular a 85º, empleando el método D especificado en la Norma EN ; c) brillo especular a 45º, empleando el método B especificado en la Norma EN El método a 60º emplea un buen instrumento de uso general aplicable a la gama de 30 a 70 unidades de brillo y que clasifica a otras superficies como de alto o bajo brillo. La geometría a 45º ó 85º se aplica preferentemente a superficies mates, con menos de 30 unidades de brillo. En el caso de brillo superior a 70 unidades, conviene emplear los métodos especificados en el apartado Reflectancia difusa Por definición, la reflectancia difusa junto con la reflectancia especular proporcionan la reflectancia total. Por lo tanto, no es una propiedad independiente sino que puede medirse por el método de la esfera integradora especificado en la Norma EN

24 EN : Claridad de la imagen La determinación de la claridad de la imagen puede realizarse empleando el método especificado en la Norma EN , que describe un método visual utilizando un aparato sencillo. 15 TENSIÓN ELÉCTRICA DE RUPTURA Cuando lo solicite el comprador, debe determinarse la tensión eléctrica de ruptura del recubrimiento anódico de óxido mediante el método especificado en la Norma EN La tensión de ruptura admisible debe acordarse entre el anodizador y el comprador. NOTA La tensión eléctrica de ruptura de un recubrimiento anódico de óxido puede ser alta, y puede mantenerse a alta temperatura (> 400 ºC). 16 CONTINUIDAD DEL RECUBRIMIENTO Cuando lo exija el comprador, debe determinarse la continuidad del recubrimiento anódico de óxido mediante el método especificado en la Norma EN Los requisitos de continuidad deben acordarse entre el anodizador y el comprador. 17 MASA POR UNIDAD DE ÁREA (DENSIDAD SUPERFICIAL) DEL RECUBRIMIENTO Cuando lo exija el comprador, debe determinarse la masa por unidad de área del recubrimiento anódico de óxido, mediante el método especificado en la Norma EN (véase también el apartado 6.3). Se trata de un ensayo destructivo. Los requisitos de masa por unidad de área deben acordarse entre el anodizador y el comprador.

25 EN :2001 ANEXO A (Informativo) GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE LOS TIPOS DE ALUMINIO PARA ANODIZACIÓN A.1 Generalidades La mayor parte de los tipos de aluminio, en cualquiera de sus formas, pueden anodizarse (véase el capítulo A.4), pero los resultados difieren bastante en aspecto, color, espesor máximo de recubrimiento, reflectividad, resistencia a la abrasión, resistencia a la corrosión y tensión eléctrica de ruptura. El índice de protección del recubrimiento es excelente para la mayoría de los tipos de aluminio producidos para aplicaciones industriales, pero por uniformidad en la apariencia u otros efectos especiales (por ejemplo acabados brillantes) se han desarrollado tipos especiales de aluminio, en los que se combina un control cuidadoso de la composición química y de las prácticas metalúrgicas junto con procesos especiales de producción que proporcionen elevados niveles de acabado superficial y una respuesta al anodizado garantizada. Estos tipos no pueden clasificarse fácilmente porque las compañías han desarrollado su gama de productos para satisfacer los requisitos de las industrias o clientes particulares, y no existe una clara distinción entre las diferentes categorías. Los tipos identificados de los capítulos A.2, A.3 y A.4 se dan como una guía general, y están basados en la utilización final del aluminio. El anodizador debería conocer la utilización final, y por esta razón debería existir una estrecha cooperación entre el suministrador de aluminio, el comprador y el anodizador. A.2 Calidad para arquitectura y decoración Los productos semiacabados de este tipo presentan un buen aspecto después de la anodización. En diferentes lotes y diferentes formas de un mismo material pueden aparecer algunas variaciones de aspecto y de color de las superficies anodizadas de aluminio. Algunas veces es posible observar mediante una inspección minucionsa, o desde ciertos ángulos de observación, variaciones en brillo, estructuras de bandas, rayado u otros defectos visuales. Estos elementos no afectan de ninguna manera a la calidad del recubrimiento. El nivel de aceptación de dichos defectos debe especificarlo el comprador (véase el apartado 9.1 y el anexo B). Se han desarrollado aleaciones especiales para su uso en procesos de coloración anódica integral, y a veces es preciso especificarlas para determinados acabados coloreados. A.3 Calidad de anodización brillante Los materiales de este tipo están basados normalmente en aluminio de alta pureza (99,7%) o muy alta pureza (99,9%). Es fundamental un control apropiado de la fabricación del metal. Pueden emplearse tratamiento mecánicos, químicos o electroquímicos especiales para producir un acabado especular tras el anodizado. A.4 Calidad industrial general La mayoría de los tipos de aluminio entran en esta categoría; es decir, que se anodizan para obtener un recubrimiento continuo que asegure una buena protección pero sin ninguna garantía en cuanto al aspecto, aunque para muchas aplicaciones las propiedades pueden ser satisfactorias. Las aleaciones que contengan elevadas proporciones de cobre, silicio o cinc son susceptibles de presentar problemas en el anodizado, y se debería pedir consejo al fabricante y al anodizador. En particular, si el contenido en cobre es alto (> 3%), los recubrimientos ofrecerán sólo una protección limitada.

26 EN : ANEXO B (Informativo) GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE B.1 Generalidades El pretratamiento realizado antes de la anodización determina en gran medida el aspecto y el estado final de la superficie anodizada de aluminio. Mediante una variedad de procesos de tratamiento pueden obtenerse distintos aspectos de la superficie. La pieza, pulida o no, generalmente se somete a un proceso de decapado químico para obtener una gama de aspectos que van desde un ligero satinado con diversos grados de variación de brillo al mate total, de acuerdo con el tipo de ataque químico utilizado. Los efectos superficiales, como la corrosión, aparecidos antes del pretratamiento, o diferentes características del material, pueden resultar visibles después del decapado químico. El estado superficial también puede obtenerse por medios mecánicos mediante brochas, cintas o ruedas abrasivas para obtener una gama de texturas superficiales mates, en línea o direccionales, en contraste con los acabados esencialmente no direccionales del ataque químico. Los acabados mecánicos tienen buena reproducibilidad y son menos dependientes de la estructura y composición que los pretratamientos químicos. Las irregularidades superficiales, si no son demasiado profundas, pueden eliminarse por medios mecánicos. El aluminio puede pulirse mecánicamente para obtener una superficie lisa o brillante. El abrillantamiento químico o electroquímico puede emplearse con aleaciones de aluminio especiales para obtener un acabado muy brillante. NOTA Es preferible evitar las superficies muy rugosas, producidas por vía química o mecánica, en las aplicaciones exteriores, en la medida en que tienden a retener la suciedad y tienen un efecto adverso sobre la durabilidad de los recubrimientos anódicos de óxido. B.2 Estado de la superficie El estado de la superficie debe acordarse entre el anodizador y el comprador, sobre la base de probetas límite convenidas en caso de que sea necesario. NOTA La utilización de muestras límite es una guía útil en producción, pero debe reconocerse que tienen un valor limitado para la evaluación del estado de la superficie, puesto que las diferentes formas y dimensiones de los materiales pueden responder a los pretratamientos de forma ligeramente distinta. B.3 Sistema de designación para la preparación de la superficie En ciertos países europeos se ha empleado un sistema de designación para los diferentes tipos de preparación de la superficie previa a la anodización. Este sistema de designación está resumido en la tabla B.1.

27 EN :2001 Tabla B.1 Sistema de designación para la preparación de la superficie Símbolo Tipo de pretratamiento Observaciones E0 Sólo desengrasado y desoxidado Preparación de la superficie antes del anodizado en la que la superficie es desengrasada y desoxidada sin pretratamiento adicional. Permanecerán visibles marcas mecánicas como rayas y arañazos. Los efectos de la corrosión, que pueden ser difícilmente visibles antes del tratamiento, pueden ser visibles después del proceso E1 Sólo lijado El lijado produce una apariencia comparativamente uniforme aunque algo mate. Los defectos superficiales presentes se eliminan pero, dependiendo del grosor del abrasivo, pueden ser visibles surcos de lijado E2 Sólo cepillado El cepillado mecánico da como resultado una superficie con un brillo uniforme con marcas de cepillado visibles. Los defectos de la superficie sólo se eliminan parcialmente E3 Sólo pulido El pulido mecánico conduce a una superficie pulida brillante, pero los defectos de la superficie sólo se eliminan parcialmente E4 Lijado y cepillado El lijado y el cepillado proporcionan una superficie con un aspecto uniforme de la que se han eliminado los defectos mecánicos superficiales. Los defectos de corrosión, que podrían hacerse visibles como resultado de un tratamiento E0 o E6, se eliminan E5 Lijado y pulido El lijado y el pulido proporcionan un aspecto liso y brillante, eliminados los defectos mecánicos superficiales. Los efectos de la corrosión, que podrían hacerse visibles como resultado de un tratamiento E0 o E6, se eliminan E6 Ataque químico Tras el desengrasado, la superficie adquiere un acabado satinado o mate mediante tratamiento de ataque en soluciones alcalinas especiales. Los defectos mecánicos de la superficie se suavizan pero no se eliminan por completo. Los efectos de la corrosión sobre la superficie del metal pueden hacerse visibles como consecuencia de este tratamiento. El pretratamiento mecánico previo al ataque puede eliminar estos efectos, pero es preferible manipular y almacenar el metal correctamente para evitar la corrosión E7 E8 Abrillantado químico o electroquímico Pulido y abrillantado químico o electroquímico Tras el desengrasado, en fase vapor o con un limpiador no decapante, la superficie muestra un acabado muy brillante por el tratamiento con procesos especiales de abrillantado químicos o electroquímicos. Los defectos superficiales sólo se eliminan hasta cierto punto y los efectos de la corrosión pueden hacerse visibles Lijado y pulido seguido de abrillantado químico o electroquímico. Proporciona un aspecto muy liso y brillante y normalmente los defectos superficiales mecánicos y la corrosión incipiente se eliminan

28 EN : ANEXO C (Normativo) INTERPRETACIÓN DE LOS REQUISITOS DE ESPESOR MEDIO Y LOCAL El espesor medio, salvo que se acuerde lo contrario, debe determinarse sobre cada pieza ensayada mediante la medición del espesor local en no menos de cinco puntos de medición dispersos sobre la superficie significativa del componente. En cada punto de medición, deben tomarse de tres a cinco lecturas y hallar la media para obtener el valor del espesor local. En la figura C.1 se muestra un ejemplo de los puntos de medición apropiados sobre una determinada probeta. Leyenda 1 Puntos de medición (se realizan de tres a cinco lecturas en cada punto) Fig. C.1 Ejemplo de los puntos de medición apropiados Los siguientes ejemplos muestran la conformidad o no conformidad con los requisitos del apartado 6.2 para una especificación de categoría 20. Ejemplo 1: Valores medidos de espesor local, en micrómetros (µm): 20, 22, 23, 21, 20. Esta muestra se ajusta a los requisitos en todos los aspectos. Ejemplo 2: Valores medidos de espesor local, en micrómetros (µm): 20, 23, 22, 22, 18. Esta muestra se ajusta a los requisitos. Posee un espesor medio superior a 20 µm, y todos los espesores locales son superiores a 16 µm (80%, véase el apartado 6.2). Ejemplo 3: Valores medidos de espesor local, en micrómetros (µm): 18, 20, 19, 20, 18. Esta muestra no se ajusta a los requisitos. El valor del espesor medio es inferior a 20 µm. Ejemplo 4: Valores medidos de espesor local, en micrómetros (µm): 20, 24, 22, 22, 15. Esta muestra no se ajusta a los requisitos. El valor del espesor medio es superior a 20 µm, pero un valor de espesor local es inferior a 16 µm (80%, véase el apartado 6.2).

29 EN :2001 ANEXO D (Informativo) GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE LA CLASE DE ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO Para la mayoría de las aplicaciones del aluminio anodizado, el espesor del recubrimiento es muy importante ya que es el factor clave que controla el comportamiento. En aplicaciones de arquitectura exterior normalmente se usan recubrimientos de las clases 15 y 20. En el Reino Unido y en algunos otros países del norte de Europa, se especifican recubrimientos de la clase 25, particularmente donde existe una alta contaminación industrial o en aplicaciones industriales marinas. Deberían seguirse las prácticas y normas nacionales siempre que sea posible. En aplicaciones de arquitectura interior y en muchas aplicaciones generales del aluminio anodizado, suelen especificarse recubrimientos de las clases 15, 10 y 5. En aplicaciones especiales, como reflectores de calor o de luz, pueden requerirse espesores inferiores a 5 µm. Estos espesores deberían ser objeto de un acuerdo especial entre el comprador y el anodizador. NOTA El empleo de ciertos colorantes precisa la especificación de un recubrimiento de categoría 20 ó 25, con el fin de obtener una adecuada absorción del tinte y una solidez frente a la luz apropiada. El comportamiento de los recubrimientos anódicos de óxido en aplicaciones de arquitectura exterior puede verse afectado por los métodos de limpieza empleados. En el anexo E se proporciona una guía al respecto.

30 EN : ANEXO E (Informativo) GUÍA PARA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA APLICACIONES DE ARQUITECTURA EXTERIORES E.1 Valor del ph de los productos de limpieza Normalmente sólo deberían usarse productos de limpieza neutros, con un valor del ph comprendido entre 5 y 8, debido a que los productos de limpieza con un valor del ph fuera de este rango pueden dañar el recubrimiento anódico de óxido. Los productos de limpieza deberían someterse a ensayos de contacto con el aluminio anodizado antes de su empleo. Los productos de limpieza muy alcalinos dañarán los recubrimientos anódicos de óxido muy rápidamente y no se deberían utilizar nunca. Los productos de limpieza menos alcalinos pueden producir daño si se mantienen en contacto con el aluminio anodizado durante largo tiempo. Las soluciones ácidas con un ph inferior a 5, además de dañar al recubrimiento anódico de óxido, pueden provocar la corrosión de otros elementos de una construcción (por ejemplo, el acero galvanizado detrás de una fachada de aluminio). E.2 Productos de limpieza abrasivos Los recubrimientos anódicos de óxido pueden verse afectados por el empleo de compuestos altamente abrasivos y sólo deberían usarse productos de limpieza para los que se haya probado que no rayan o dañan el recubrimiento.

31 EN :2001 BIBLIOGRAFÍA Normas EN EN EN ISO 2064 ISO ISO 9227 ISO Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 18: Sistema de clasificación de la corrosión por picaduras. Método de las imágenes patrón. Aluminio y aleaciones de aluminio. Anodización. Parte 19: Sistema de clasificación de la corrosión por picaduras. Método de la rejilla. Recubrimientos metálicos y otros recubrimientos inorgánicos. Definiciones y principios concernientes a la medida del espesor. (ISO 2064:1996). Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo para las inspecciones lote por lote, tabulados según el nivel de calidad aceptable (NCA). Ensayos de corrosión en atmósfera artificial. Ensayos de pulverización salina. Especificación para el anodizado duro del aluminio y de sus aleaciones. Otros documentos [1] Especificaciones para la designación de calidad de recubrimientos anódicos de óxido en aluminio forjado para arquitectura, 1995; Quanalod, P.O. Box 10, CH-8027, Zürich, Switzerland.

32 g

33 UNE-EN ANEXO NACIONAL Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativo UNE con los siguientes códigos: Norma Norma UNE EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :1999 EN :1998 UNE-EN :2000 EN :2000 UNE-EN :2001 EN :2000 UNE-EN :2001 EN :2000 UNE-EN :2001 EN :2000 UNE-EN :2001 EN :2000 UNE-EN :2001 EN :2001 UNE-EN :2002 EN :2001 UNE-EN :2002 EN :2001 UNE-EN :2002 EN :2001 UNE-EN :2002 EN ISO 1463:1994 UNE-EN ISO 1463:1996 EN ISO 2360:1995 UNE-EN ISO 2360:1996 EN ISO 2064:2000 UNE-EN ISO 2064:2001 ISO :1999 UNE :2001

34 Dirección C Génova, 6 Teléfono Fax MADRID-España

35 FICHA TÉCNICA ALUMINIO El aluminio es un metal muy común extraordinariamente versátil, ya que puede ser transformado en una amplia gama de formas y diferentes acabados. El aluminio es un metal duro, flexible, impermeable, de larga vida útil y es 100% reciclable. Los perfiles Emac de aluminio están fabricados en dos aleaciones diferentes (6063 y 1050A) y están tratados mediante lacas y anodizados con certificado de calidad Qualicoat y Qualanod respectivamente. Estos perfiles combinan las altas prestaciones mecánicas del aluminio con acabados de calidad en múltiples colores disponibles. Características técnicas Ductilidad Resistencia mecánica Resistencia a tracción Elevada Buena Límite elástico 110 N/mm 2 Límite a rotura 150 N/mm 2 Resistencia a cizalladura Módulo elástico 69 Resistencia a la corrosión Mpa (N/mm 2 ) estado puro 117 MPa Muy buena Densidad 2,7 g/cm -3 Resistencia al fuego Coeficiente dilatación lineal Reciclable M0 según UNE No combustible frente a acción térmica 23,5 * 10-6 m/mk Sí Aplicaciones El aluminio es uno de los metales más empleados para la fabricación en el mundo. Está presente en múltiples ámbitos y de formas muy diferentes. Sectores como por ejemplo la automoción, el transporte, el envase y embalaje para la conservación de alimentos o la arquitectura y edificación, entre otros, son ejemplos del uso de este material. Emac trabaja con aleaciones de aluminio. Estas aleaciones, 1050A y 6063, son de altas prestaciones y se presentan en múltiples posibilidades de acabados. Estos perfiles son fabricados mediante diferentes procesos como extrusión, laminado o plegado. Acabados superficiales Emac posee una amplia gama de productos fabricados en aluminio: listeles decorativos, peldaños, escocias, separadores de pavimentos, protectores de cantos,etc. La multitud de aplicaciones posibles es viable y adecuada dependiendo de los acabados elegidos para cada fin. Emac ofrece distintos acabados para sus productos en amplia gama de colores: R03.002_07/03/ Anodizado: Es un tratamiento electroquímico superficial en el que el aluminio queda protegido mediante una capa superficial de alúmina (óxido de aluminio). El espesor de esta capa condiciona la protección del perfil. El anodizado aumenta la resistencia a la abrasión y corrosión del aluminio y proporciona coloración a las piezas a través del tintado. Los perfiles anodizados Emac se fabrican mediante procesos certificados mediante el sello de calidad Qualanod, que regula los ensayos aplicados a la pieza. Los acabados anodizados de Emac están disponibles en diferentes colores, originales texturas o estampados decorados con cristal. Página 1 de 2

36 FICHA TÉCNICA ALUMINIO - Lacado: El lacado consiste en la aplicación de laca sobre la superficie del perfil. Se puede aplicar como pintura en polvo, cargado eléctricamente con signo contrario al soporte, siendo atraído por la superficie del perfil, fundiéndose y polimerizando en un horno. Los lacados de los perfiles Emac están certificados por el sello de calidad Qualicoat, que garantiza la calidad de los procesos y los productos finales. Emac ofrece en su catálogo una amplia gama de lacados entre los que se pueden encontrar sorprendentes colores como el coral nácar, verde vida, blanco mineral, etc. -Tecnología de control microbiano: Este acabado está presente en la gama de productos higiénico-sanitarios de Emac. Se trata de un recubrimiento específico que protege al perfil de microorganismos dañinos como hongos, mohos, levaduras y bacterias. Es ideal tanto para instalaciones donde el control de las bacterias es primordial (hospitales, guarderías, etc.) como para el entorno del hogar. Disponible en colores blanco y metalizado. - Natural: el acabado natural es del característico color plata del aluminio. El aluminio natural, a pesar de su capa de protección pasiva natural, es más vulnerable químicamente que el resto de acabados ofrecidos en Emac, que mejoran su protección notablemente. Este material es susceptible de variar de color ante agentes ambientales y/o humedad. No posee ninguna protección adicional ante corrosión y también se raya con más facilidad. Recomendamos protegerlo mediante barnices o pinturas específicas para mejorar su apariencia y propiedades. Sin protección adicional no se recomienda en ambientes húmedos ni salinos. Limpieza y mantenimiento La limpieza debe realizarse periódicamente con un paño suave. Si se opta por emplear un líquido limpiador neutro, se debe aclarar con agua fría y secar para retirar el exceso de humedad. Si la suciedad es persistente, limpie el perfil con una disolución al 5% de detergente o jabón neutro en agua clara, frotando con un paño que no contenga partículas que puedan rayar el acabado. Asegúrese de que la superficie lacada esté totalmente fría (máximo 20ºC) antes de efectuar la limpieza. No se recomienda el uso de lana de acero, productos abrasivos o decapantes así como ácidos fuertes (clorhídrico y perclórico),bases fuertes (sosa cáustica o amoniaco) o soluciones carbonatadas. El ácido cítrico tampoco debe usarse, pues disuelve la capa de óxido protectora de la superficie del aluminio. Las ceras, vaselina, lanolina o similar no son adecuadas. Se deben evitar los disolventes con haloalcanos (hidrofluoroéteres o disolventes clorados) y los acelerantes del fraguado que contengan cloruros (use acelerantes sin cloruros). Enlaces de interés Información Técnica Puede ampliar información sobre las características técnicas de los productos de Emac descargando su ficha técnica en Si tiene alguna consulta no dude en contactar con nuestro Departamento Técnico en otecnica@emac.es. R03.002_07/03/2012 Emac Complementos S.L. (Spain) info@emac.es // Emac America L.L.C. (FL,USA) sales@emac.es // Emac Italia S.R.L. (Italy) info@emac-italia.it Los datos facilitados son meramente informativos y han sido obtenidos por nuestro proveedor o por Emac. En ningún caso constituyen garantía jurídica en cuanto a propiedades y/o funcionalidad de la aplicación del material Página 2 de 2

37 Hoja de especificaciones técnicas Badamid B70 GF20 >PA6-GF20< Tipo de inyección,viscosidad media-alta, reforzado con el 20% de fibra de vidrio Propiedades Condiciones Norma Unidad Seco Acond. 23 C, 50% r.f. Propiedades mecánicas Módulo de elasticidad 1 23 C, 1 mm/min ISO 527-1/2 MPa Resistencia a la tracción 1 23 C, 50 mm/min ISO 527-1/2 MPa Alargamiento en máxima tracción 1 23 C, 50 mm/min ISO 527-1/2 % * * Alargamiento nominal a la rotura 1 23 C, 50 mm/min ISO 527-1/2 % * * Tracción a la rotura 1 23 C, 5 mm/min ISO 527-1/2 MPa - - Alargamiento a la rotura 1 23 C, 5 mm/min ISO 527-1/2 % 3,5 12 Resistencia a la flexión 2 23 C ISO 178 MPa Resistencia al impacto Charpy 2 23 C ISO 179/1eU KJ/m C ISO 179/1eU KJ/m2 - - Resistencia al impacto con entalla Charpy 2 Resistencia al impacto con entalla Izod 2 23 C -30 C 23 C -30 C ISO 179/1eA ISO 179/1eA ISO 180/1A ISO 180/1A KJ/m2 KJ/m2 KJ/m2 KJ/m2 Propiedades térmicas Temperatura de fusión 3 10 K/Min ISO 3146 C 222 * HDT 4 Coficiente de dilatación térmica lineal 5 Máxima temperatura de uso contínuo Inflamabilidad 6 Hilo incandescente 0,45 MPa 1,8 MPa paralelo transversal Algunas horas h 50 % resistencia tracción 0,8 mm 1,6 mm 0,75 mm / 1,6 mm 0,75 mm / 1,6 mm ISO 75-1/2 ISO 75-1/2 DIN DIN IEC 216 UL 94 UL 94 GWIT GWFI C C E-4/K E-4/K C C Grado Grado IEC IEC Propiedades eléctricas Constante dieléctrica 7 1 MHz IEC 250-3,8 7 Factor de pérdidas dieléctricas 7 1 MHz IEC 250 E Resistividad volumétrica 7 - IEC 93 Ohm cm Resistividad superficial 7 - IEC 93 Ohm Rigidez dieléctrica 7 - IEC kv/mm - - Corrientes de fuga 8 - IEC 112 V 550 * Datos adicionales Absorción de agua 23 C Saturación ISO 62 % 7,2 * Absorción de humedad equilibrio 23 C, 50 % h.r. ISO 62 % 2,3 * Densidad 23 C ISO 1183 g/cm 3 1,27 * Datos de proceso Temperatura de masa - - C * Temperatura de molde - - C * Temperatura de secado - - C 80 * Tiempo de secado - - h 2 4 * ,25 0, HB HB * * * * * * * * * * NOTAS: 1 Probetas según ISO 3167, Tipo A 2 Probetas (80 x 10 x 4) mm 3 Partículas 4 Probetas (110 x 10 x 4) mm 5 Plaquetas ( 10 x 10 x 4) mm 6 Probetas [125 x 13 x 0,8(1,6)] mm 7 Plaquetas (80 x 80 x 1) mm 8 Plaquetas ( 15 x 15 x 4) mm * sin relevancia - sin ensayar NR = No Rompe Todos los valores y características indicadas, se facilitan únicamente como referencia y corresponden al estado actual de nuestros conocimientos y experiencias. Existen numerosos factores que pueden influir en la transformación y en las posilbes aplicaciones, por lo que ser recomienda al usuario realizar los ensayos y controles que crea oportunos en sus piezas. De nuestras indicaciones no se podrá derivar una garantía jurídica respecto a la validez de una aplicación concreta Stand: Bada Hispanaplast S.A. Ronda de la Industria Huesca Teléfono: Fax: info@bada.com.es

38 Hoja de especificaciones técnicas Badamid B80 PA6 Tipo para extrusión e inyección con una relación equilibrada enter propiedades mecáncias y procesabilidad Propiedades Condiciones Norma Unidad Seco Acond. 23 C, 50% r.f. Propiedades mecánicas Módulo de elasticidad 1 23 C, 1 mm/min ISO 527-1/2 MPa Resistencia a la tracción 1 23 C, 50 mm/min ISO 527-1/2 MPa Alargamiento en máxima tracción 1 23 C, 50 mm/min ISO 527-1/2 % 4,5 20 Alargamiento nominal a la rotura 1 23 C, 50 mm/min ISO 527-1/2 % 30 >50 Tracción a la rotura 1 23 C, 5 mm/min ISO 527-1/2 MPa * * Alargamiento a la rotura 1 23 C, 5 mm/min ISO 527-1/2 % * * Resistencia a la flexión 2 23 C ISO 178 MPa - - Resistencia al impacto Charpy 2 Resistencia al impacto con entalla Charpy 2 Resistencia al impacto con entalla Izod 2 23 C -30 C 23 C -30 C 23 C -30 C ISO 179/1eU ISO 179/1eU ISO 179/1eA ISO 179/1eA ISO 180/1A ISO 180/1A KJ/m2 KJ/m2 KJ/m2 KJ/m2 KJ/m2 KJ/m2 Propiedades térmicas Temperatura de fusión 3 10 K/Min ISO 3146 C 222 * HDT 4 Coficiente de dilatación térmica lineal 5 Máxima temperatura de uso contínuo Inflamabilidad 6 Hilo incandescente 0,45 MPa 1,8 MPa paralelo transversal Algunas horas h 50 % resistencia tracción 0,8 mm 1,6 mm 0,75 mm / 1,6 mm 0,75 mm / 1,6 mm ISO 75-1/2 ISO 75-1/2 DIN DIN IEC 216 UL 94 UL 94 GWIT GWFI C C E-4/K E-4/K C C Grado Grado IEC IEC Propiedades eléctricas Constante dieléctrica 7 1 MHz IEC 250-3,5 7,0 Factor de pérdidas dieléctricas 7 1 MHz IEC 250 E Resistividad volumétrica 7 - IEC 93 Ohm cm Resistividad superficial 7 - IEC 93 Ohm Rigidez dieléctrica 7 - IEC kv/mm Corrientes de fuga 8 - IEC 112 V 600 * Datos adicionales Absorción de agua 23 C Saturación ISO 62 % 9,5 * Absorción de humedad 23 C, 50 % h.r. ISO 62 % 3,0 * Densidad 23 C ISO 1183 g/cm 3 1,13 * Datos de proceso Temperatura de masa - - C * Temperatura de molde - - C * Temperatura de secado - - C 80 * Tiempo de secado - - h 2 4 NR NR , HB HB - - NR NR * * * * * * * * * * NOTAS: 1 Probetas según ISO 3167, Tipo A 2 Probetas (80 x 10 x 4) mm 3 Partículas 4 Probetas (110 x 10 x 4) mm 5 Plaquetas ( 10 x 10 x 4) mm 6 Probetas [125 x 13 x 0,8(1,6)] mm 7 Plaquetas (80 x 80 x 1) mm 8 Plaquetas ( 15 x 15 x 4) mm * sin relevancia - sin ensayar NR = No Rompe Todos los valores y características indicadas, se facilitan únicamente como referencia y corresponden al estado actual de nuestros conocimientos y experiencias. Existen numerosos factores que pueden influir en la transformación y en las posilbes aplicaciones, por lo que ser recomienda al usuario realizar los ensayos y controles que crea oportunos en sus piezas. De nuestras indicaciones no se podrá derivar una garantía jurídica respecto a la validez de una aplicación concreta Stand: Bada Hispanaplast S.A. Ronda de la Industria Huesca Teléfono: Fax: info@bada.com.es

39 SmartPower t The servo hydraulic benchmark Technology working for you.

40 Special features and benefits of the SmartPower t The super-compact servo hydraulic machines with an intelligent, energy saving drive system. In these machines, the deceleration energy is also reclaimed and utilized within the machine. Available with clamping forces ranging from 25 to 350 t, these smart servo hydraulic machines are unlimited in terms of precision, efficiency and user-friendliness. The powerful UNILOG B6 P control system offers numerous options for process monitoring and documentation. Thanks to its modular design, the SmartPower is extremely versatile and optimally adapted to multipurpose use t Open drop area The drop area, left open without bottom plate, enables easy, comfortable parts removal in three directions. It is also possible to insert a conveyor belt into the drop area if desired, or to put the machinein a higher position. Energy-saving servo drive as standard The flexible drive concept, based on a speed-controlled servomotor with a fixed displacement pump, enables short cycle times thanks to its high level of dynamism. Parallel movements can be realized easily with an additional optional second pump system in servo technology, which can be easily retrofitted also at the customer, when demanded. 2

41 Injection unit The injection units are mounted on linear guides and can be swiveled for servicing up to unit size The screw can be removed quickly in just a few easy steps. All plasticizing units, regardless off their diameter, come with a 22:1 L/D ratio and thus ensure optimal melt homogeneity. KERS energy recovery KERS (Kinetic Energy Recovery System) converts kinetic energy in deceleration processes into electrical energy. The electrical energy thus generated is partly stored and partly used by other drive systems for parallel movements, fed into barrel heating or used to generate control voltage. In this way the entire braking energy is utilized within the machine. Clamping system A simple, centralized hydraulic clamping system with faststroke cylinders arranged symmetrically in a diagonal position ensures fast, even clamping force build up. The ejector is easily accesible. The hydraulic blocks are integrated in the clamping unit to achieve an extremely high level of control accuracy. Linear guides The moving platen is supported by high precision linear guides so that no further adjustments are required to accommodate heavy molds, and sensitive mold protection is ensured as well. Lubrication is minimized, which keeps the mold area perfectly clean. 3

42 Clamping unit SmartPower t Ultimate precision High rigidity and sturdiness. Precise platen parallelism maintained during the entire stroke. Optimal mold protection through minimized platen deflection and moving platen support by low-maintenance linear guides. High repeatability of all parameters. Compact and userfriendly design Design with extremely short footprint. Generously dimensioned clamping platen. All components with excellent serviceability and low maintenance requirements. Free access to ejector. Higly sensitive mold protection. High speed and symmetrical force transmission Fully hydraulic clamping system. High opening and closing speed thanks to differntial circuit. Central transmission of force when moving and under clamping force. High symmetrical opening forces provided by diagonally positioned fast-stroke cylinders. Short dry cycle times. 4

43 Injection unit up to 3400 A concept for improved parts quality Optimized melt homogeneity thanks to a uniform L/D ratio of 22 : 1 and an injection pressure of 2,000 bar with mediumdiameter screws. Linear guide systems ensure precise axial movements of the injection unit. Carriage cylinders positioned opposite each other provide momentum-free nozzle carriage. Ultimate precision and repeatability Compact design with integrated hydraulic block and easy access to all components. Direct screw drive via low-speed hydraulic motor with optimal adaptation to individual plasticizing demands. Ultimate repeatability thanks to controlled servo-valve. (optional) Injection units for more flexibility Short footprint with two pulling cylinders. High injection rates. Universal compatibility of barrels with different injection units. Swiveling injection unit up to High-performance plasticizing systems Plasticizing systems for injection molding machines must fulfill many different requirements. By applying a universal L/D ratio of 22 : 1 to the three screw sizes available for each injection unit, the processing window has been optimized to meet rising quality standards. Extremely wear-resistant barrel units are available for processing filled plastic materials. 5

44 ServoPower technology Flexible drive concepts which provide maximum energy efficiency for injection molding systems: ServoPower technology enables savings of up to 35 percent to be achieved for hydraulic machines compared with conventional modern drives with asynchronous motors. Many advantages can be obtained from ServoPower technology for the user, a high level of cost effectiveness is guaranteed, and the use of this technology has practically no upper limit and is consequently extremely interesting for small and large machines. High degree of functionality through a technically sophisticated design In ServoPower technology the machine is driven by a highly dynamic, speed-controlled, air-cooled servomotor combined with a fixed displacement pump instead of a conventional AC motor with a constant motor speed and variable capacity pump. During the idle times the system is shut down or completely switched off. This ideally harmonized technology permits significant energy savings of up to 35 percent compared to conventional modern drives. Energy efficiency given highest priority ServoPower = reducing energy consumption to a minimum. Not only the optimum consumption level but other advantages with regard to energy efficiency also play a role: The low energy input results in the hydraulic oil being heated less. This reduces the consumption of cooling water and consequently the associated energy consumption. At the same time less of a load is placed on the hydraulic oil, which significantly increases its service life. The noise emissions are also significantly decreased by the use of the ServoPower drive. And last but not least, decreasing the idle power because of the greater efficiency of the servomotor through its 20 % enhanced power factor further reduces electricity costs. Advantages Reduces the power consumption by up to 35 percent. Longer service life of the hydraulic oil. Lower noise emissions. Cutting of the energy costs by reducing the idle power. Lower consumption of cooling water. Less maintenance effort. 6

45 The UNILOG B6 P control system generation UNILOG B6 P is the name of the new control system generation that is setting benchmarks in user-friendliness, speed and precision. It is used across the entire product portfolio. A powerful system concept optimally geared to the requirements of hydraulics / sensor technology ensures fast, accurate movements along all axes of the machine. Precise analysis of all important process parameters provides the user with the control required for demanding applications. Operating system Windows 15 TFT color screen with unlimited touch screen functionality for operation and display. 2 rows of soft keys to select machine functions. Freely configurable status bar for all machine operating functions. Access authorization via password system and USB flash drive, complete events protocol, quality table, online support system, envelope curves monitoring, cycle time analysis, alarm message via and other functions. The complete machine documentation including all operation manuals, spare parts drawings and parts lists can also be retrieved. In addition, users can integrate their own PDF files and make them available to machine operators. USB interfaces are available on the operating unit to connect peripheral equipment such as a printer, keyboard or USB flash drive, or they may be used as an access control system in combination with the integrated password system. Two Ethernet interfaces are installed in the control cabinet at the rear. Optional: Manual operating panel with 48 membrane keys to operate the machine s axes and optional equipment and 10 membrane keys with luminous rings are available for the basic machine functions (drive, operation modes, heaters). Space for 7 additional optional mechanical switches/keys. Optional: HiQ package with SPC chart, trend diagram and further recording possibilities. 7

46 Control elements SmartEdit With the SmartEdit function, the machine cycle can be visualized and/ or created or adjusted as needed. Status information during the ongoing production process shows the exact position within the cycle at any time. Production start-up, progress and shut-down can be visualized and edited in separate diagrams, either vertically or horizontally. Configuration of program sequences for ejectors, core pulls, air valves and robots is also possible. A special feature is the automatic calculation of the automatic process without machine movements on the basis of the current parameter settings. Energy measurement Clear visualization of energy consumption is possible with UNILOG B6 P. Various modes of operation can be displayed as required in terms of cycle time or material consumption. Consequently, the machine s energy- and cost-efficiency with regard to energy consumption can also be evaluated and calculated by means of accurate process analyses. Included as standard with EcoPower, MicroPower and SmartPower machines, available as an option for other models. Quality monitoring With up to four (HiQ package up to 16) envelope curves, the monitoring parameters are optimally adapted to the individual process. An ideal curve serves as monitoring reference within the tolerance margin. Whenever the tolerance margin is exceeded, an alarm is triggered and the faulty part automatically sorted out. Every parameter can be visualized via the quality table and evaluated by means of an SPC chart. Actual value graphics Various functions can be clearly and concisely visualized. All data processing and monitoring functions are covered by a single control system. Open interfaces facilitate access, simplify operation and integration in customers networks. 8

47 Integration and communication Robot control WITTMANN robots are operated simply and flexibly via the machine's monitor screen, no switch-over is necessary between machine and robot control. The total overview is given on one screen. The control system of the robot itself is still placed directly on the robot. Communication takes place via a CAN bus system, the EUROMAP interface remains free. Webcam A webcam is integrated in the injection molding machine to visualize production monitoring. This makes it possible to display areas on the B6 P control system that are normally not open to view, such as robot-assisted part deposition or the mold area. The integrated webcam is used in particular also for Web-Service 24/7. Intelligible pictures of the problem situation on site can be transmitted to the global WITTMANN BATTENFELD support center to enable effective analysis. SmartMonitoring via authentig With SmartMonitoring, WITTMANN BATTENFELD offers a process data acquisition software which provides access to a universal database. The new program authentig is applied in cooperation with T.I.G. (Technische Informationssysteme GmbH). SmartMonitoring makes it possible to obtain an online overview of the entire plant from a B6 P monitor. authentig is an innovative MES (Manufacturing Execution System) offering a unique portfolio of functions. With up to 10 program modules virtually anything is possible in the areas of overview, analysis, production planning and maintenance. Web-Service 24/7 WITTMANN BATTENFELD meets the plastics industry's demand for 24/7 availability with a global network of experts. With the help of the web service center, experienced service engineers establish a direct link to the customer's injection molding machine via the Internet. In this way, actual service tasks on the machines are performed quickly and flexibly, which ensures optimal productivity and conservation of value. 9

48 Insider solution ALL-IN-ONE The Insider solution combines the injection molding machine with an automatic parts removal system and a conveyor belt to form a compact, space-saving unit. Custom-built peripheral equipment for preparation and downstream finishing, as well as special equipment such as an integrated light barrier or installation of a second conveyor belt are included in the production program as options. The Insider is available with up to 300 t clamping force as standard and offers processors a number of advantages. The robust, compact design of the Insider stands the test in a long-term operation through stability and accessibility. Space-saving design Space requirements are up to 50 per cent below those of conventional automation solutions. No separate safety barriers Since there is no need for separate safety barriers, costs have been reduced, yet all occupational health and safety regulations are complied with. Improved material flow All parts can be removed from the end of the clamping unit. This facilitates the arrangement of several machines in rows. CE mark The CE mark for certified safety is granted for every machine with an Insider solution, which saves costs for individual inspections. Reduced robot cycle times Cycle times are reduced by shorter traverse paths and direct depositing of parts on the conveyor belt. Easy access in spite of integration Thanks to easy removal of the conveyor belt and feeding area, access to the injection molding machine is as comfortable as in machines without automation systems. Cost-efficient production Thanks to the space-saving design of the Insider, not only the material flow on the injection molding machine is improved, but the convenient movement of molded parts to the end of the clamping unit also allows for more favorable positioning of the machines. 10

49 Application technology SmartPower t Standard injection molding technology Manufacturing of complex products with highest precision and process reliability. Quick, easy production of both standard parts and high-end technical components. BFMOLD Variotherm technology Discover completely new possibilities for injection molding technology with the help of BFMOLD variothermic mold tempering and benefit from the advantages of this innovative process for extremely efficient production of flat, high-gloss parts with geometries of up to 2.5 D. 11

50 Application technology SmartPower t LIM Liquid Injection Molding Thanks to its excellent material attributes, liquid silicone rubber offers a wide processing window for producing LSR parts. Typical applications are gaskets and gasket elements, baby pacifiers, membranes or jet formers for shower heads. PIM Powder Injection Molding Powder injection molding (PIM) is a manufacturing process for series production of components made of metallic or ceramic materials. PIM is the ideal process for large-scale production of complex, functional parts that have to meet stringent material requirements. 12

51 Technical data SmartPower 13

52 Clamping/Injection unit shot weight Possible combinations of clamping units/injection units Clamping unit Injection unit t Shot weight conversion table Material Factor Material Factor ABS 0.88 CA 1.02 CAB 0.97 PA 0.91 PC 0.97 PE 0.71 PMMA 0.94 POM 1.15 PP 0.73 The maximum shotweights (g) are calculated by multiplying the theoretical shot volume (cm 3 ) by the above factor. PP + 20 % Talcum 0.85 PP + 40 % Talcum 0.98 PP + 20 % GF 0.85 PS 0.91 PVC-rigid 1.12 PVC-flexible 1.02 SAN 0.88 SB 0.88 PF 1.3 UP 1.6 Dark grey boxes = thermosets 14

53 Standard features SmartPower UNILOG B6 P Machine in general Paint RAL 7047 tele grey / RAL5002 ultramarine blue One-piece machine frame Built-in control cabinet Parts transport on operator side, rear side or axial Safety gate Safety gate with electric monitoring according to CE standard on front and rear side Maintenance-free safety gate locked by electromagnet Safety gate free for mold change and handling by robot Hydraulic Speed controlled servomotor (ServoPower) for hydraulic pump to increase the energy efficiency Oil filtration by fine flow filter with electrical clogging indicator Oil level indicator with alarm Closed-loop oil temperature control with oil pre-heating Oil temperature monitoring Oil tank with connections for external oil filtration Clamping unit Clamping force adjustable via touchscreen Closing and opening speed adjustable Closing and opening force adjustable Mold safety program Moving platen supported by positioned linear guides Platen drillings and register rings according to EUROMAP Fixing holes for robot on top of the fixed platen as per EUROMAP 18 Central hydraulic multi-stroke ejector, adjustable Injection unit Pump closed loop controlled Screw L/D = 22 with check valve, screw nitrated and bimetallic barrel AK+ Thermocouple failure monitor Maximum temperature supervision Defined nozzle carriage pressure Plug-in ceramic heater bands Temperature control of feed throat integrated Open nozzle Swivelling injection unit Hopper 6 l, prepared for WITTMANN loader Linear bearings for the injection unit Selectable barrel stand-by temperature Decompression before and/or after metering Physical units bar, ccm, mm/s etc. Screw protection Peripheral screw speed indication Linear interpolation of holding pressure set values Bar chart for barrel temperature with set value and actual value display Selectable injection pressure limitation Changeover from injection to holding pressure depending on stroke, time and pressure Electrical components Operating voltage 230/400 V-3PH, 50 Hz Fuse protection for sockets Control unit UNILOG B6 P with touchscreen and operating system Windows Software for operating hours counter Closing/Opening 5 profile steps Ejection forward/back 3 profile steps Nozzle forward/back 3 profile steps Injection/Holding pressure 10 profile steps Screw speed/back pressure 6 profile steps Parts counter with good/bad part evaluation Purging program through open mold Stroke zero offset settings Start-up program Switchover to holding pressure MASTER / SLAVE by injection time, screw stroke/injection volume and injection pressure Self-teaching temperature controller Display of temperature inside electrical cabinet Seven-day timer Access authorization via USB interface Access protection via password system Freely configurable status bar Physical, process-related units 15" TFT color screen Energy consumption monitoring for motors and heating Automatic dimming Logbook with filter function SmartEdit User programming system (APS) Userpage Note pad function Cycle time analysis 1 freely configurable network connection Hardcopy function Internal data storage via USB connection or network Online language selection Online selection of imperial or metric units Operator manual incl. hydr., mech. and el. schedules online Time Monitoring Quality table, 1,000 storage depth Events protocol (logbook) for 1,000 events Actual value graphics with 5 curves 1 Envelope curves monitoring Injection Integral supervision Metering Integral supervision Alarm message via USB 2x operating unit 1 Ethernet interface (switch cabinet) Printer via USB connection or network 22

54 Optional features SmartPower UNILOG B6 P Base machine option Non-standard mold height /Opening stroke Hydraulic Core pull movement and parallel ejection incl. fast injection with double pump Hydraulic core pulls. Limit switch function according to EUROMAP 13. Pressure and speeds adjustable Core pull pressure release Pneumatic core pull Hydraulic or pneumatic manifold for Mouldmaster nozzle (controlling 1 nozzle or more parallel in the mold) Extra large oil cooler Adapter with ball valve on the oil tank for oil maintenance Clamping unit T-slots in mold platens Cooling channels in mold platens Nickel plated mold platen SPI bolt pattern Ejector cross in clamping platen as per EUROMAP/SPI Maximum ejector force increased Mechanical ejector couple Ejector platen safety device Mechanical mold safety mechanism Unscrewing device with hydro-motor Parts chute Parts chute for separation of good/bad parts Photoelectric ejection check Air valve, action initiated (ON) and timer (OFF) Manual tie bar retract device Quick mold clamping system electromagnet., hydr. or mech. Injection unit Closed loop injection Grooves in the feeding zone of barrel for improved feeding High revolution hydraulic screw drive motor High torque hydr. screwmotor in lieu of standard High temperature heaterbands (max. 450 C) Barrel insulation Ball type screw tip Check valve with carbide insert Needle type shutoff nozzle with spring, pneumatically operated or hydraulically operated Melt temperatursensor in cylinder head Pressure transducer for meltpressure switch over Open AIRMOULD -nozzle, pressure controlled Wear resistant screw AK+ Wear resistant screw and barrel AKPA for polyamide Corrosion resistant screw and barrel AKCN in chrome nitride or AKTN titan nitride High wear and corrosion resistant screw and barrel AK ++ Screw with mixing section or barrier section Application package processing thermosets Injection unit equipped for rigid PVC Liquid silicon unit LIM and 2-component meter mix pump Application package processing PIM (MIM/CIM) Material hooper volume 29 litres Hopper magnet Safty gate Front side gate safety system for manual part removal Automatic safety gate at the operator side Initiate next cycle by closing safety gate in semi-auto operation Safety gate clearance operator side/rear side extended Safety gate lowered at the top of the upper tie bar Cooling and conditioning Flow controller with temperature gauges Shut-off valve for cooling water battery Blow out valve for cooling water battery Distributor of cooling circuits on the fixed platen of the moving platen Machine cooling via cooling water distributor with T-piece Electrical components Clamping force display and supervision Temperature control zone for hot runner Non-contact stroke transducers Special voltage Control cabinet cooler Membrane keyboard for manual movements of UNILOG B6 P Additional socket Emergency stop button on rear side Energy consumption analysis Integrated Tandemmould Switch over to holding pressure by cavity pressure Switch over to holding pressure by external signal Injection compression program/venting program Melt cushion control Signal tower with acoustic element Temperature control interface digital, serial 20 ma TTY protocol CAN-Bus-interface for mold conditioner as per EUROMAP 66-2 Interface BFMOLD via CAN BUS for WITTMANN D-series Interface for AIRMOULD mobile Interface for robots as per EUROMAP 67 Interface for conveyor belt Interface for dosing pump RJG edart interface Master interface for danger zone boundary (DZB) Interface for fully integration of robot incl. Ethernet switch Host computer interface/pda (EUROMAP 63) Relays contact parallel to plasticizing Relays contact in case of machine fault BNC connectors for injection process analysis Interface for brushing device Interface for vacuum pump Second injection data setting for automatic start up User specific programmable set value limits Web-service SmartMonitoring MES-software package authentig Additional equipment HiQ package, Europackage, Insider package Inline thermography Webcam Special paint and/or touch-up paint Tool kit Levelling pads Additional manual on USB flash drive Lighting in mold space The option package is limited for the machines in the clamping force range at t in the delivery year

55 WITTMANN BATTENFELD GmbH Wiener Neustädter Strasse Kottingbrunn Austria Tel.: Fax: Technology working for you. WITTMANN BATTENFELD GmbH & Co. KG Werner-Battenfeld-Strasse Meinerzhagen Germany Tel.: Fax: info@wittmann-group.com SmartPower Article number: BPK (English) 2015/09 Subject to change.

norma española UNE-EN ISO 216 Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Junio 2002 TÍTULO

norma española UNE-EN ISO 216 Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Junio 2002 TÍTULO norma española UNE-EN ISO 216 Junio 2002 TÍTULO Papel de escritura y ciertos tipos de impresos Formatos acabados Series A y B (ISO 216:1975) Writing paper and certain classes of printed matter. Trimmed

Más detalles

norma española UNE-EN Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Abril 1999 TÍTULO

norma española UNE-EN Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Abril 1999 TÍTULO norma española UNE-EN 12021 Abril 1999 TÍTULO Equipos de protección respiratoria Aire comprimido para equipos de protección respiratoria aislantes Respiratory protective devices. Compressed air for breathing

Más detalles

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997)

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997) norma española UNE-EN ISO 3098-0 Julio 1998 TÍTULO Documentación técnica de productos Escritura Requisitos generales (ISO 3098-0:1997) Technical product documentation. Lettering. Part 0: General requirements.

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 1302 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 1302 Especificación geométrica de productos (GPS)

norma española UNE-EN ISO 1302 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO 1302 Especificación geométrica de productos (GPS) norma española UNE-EN ISO 1302 Noviembre 2002 TÍTULO Especificación geométrica de productos (GPS) Indicación de la calidad superficial en la documentación técnica de productos (ISO 1302:2002) Geometrical

Más detalles

Puertas y ventanas. Resistencia al viento. Windows and doors. Resistance to wind load. Classification.

Puertas y ventanas. Resistencia al viento. Windows and doors. Resistance to wind load. Classification. norma española UNE-EN 12210 Abril 2000 TÍTULO Puertas y ventanas Resistencia al viento Clasificación Windows and doors. Resistance to wind load. Classification. Fenêtres et portes. Résistance au vent.

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

norma española UNE-EN 1177/A1 Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos

norma española UNE-EN 1177/A1 Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos norma española UNE-EN 1177/A1 Abril 2002 TÍTULO Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos Requisitos de seguridad y métodos de ensayo Impact absorbing playground

Más detalles

Ventanas y puertas. Resistencia a la carga de viento. Método de ensayo. Windows and doors. Resistance to wind load. Test method.

Ventanas y puertas. Resistencia a la carga de viento. Método de ensayo. Windows and doors. Resistance to wind load. Test method. norma española UNE-EN 12211 Septiembre 2000 TÍTULO Ventanas y puertas Resistencia a la carga de viento Método de ensayo Windows and doors. Resistance to wind load. Test method. Fenêtres et portes. Résistance

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº

HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 1 Edición 01.07.2010 16-12-2010 Página 1 de 6 Asunto: REVISIÓN DEL ANEXO VII LISTA DE NORMAS RELEVANTES Propuesta: Decisión de QUALANOD: R. Furneaux Correos

Más detalles

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Eurocódigo 1: Acciones en estructuras. Parte 1-4: Acciones generales. Acciones de viento EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN norma española UNE-EN 1991-1-4 Septiembre 2007 TÍTULO Eurocódigo 1: Acciones en estructuras Parte 1-4: Acciones generales Acciones de viento Eurocode 1: Actions on structures. Part 1-4: General actions.

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Barreras geosintéticas

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Barreras geosintéticas norma española UNE-EN 13493 Mayo 2006 TÍTULO Barreras geosintéticas Requisitos para su utilización en la construcción de obras de almacenamiento y vertederos de residuos sólidos Geosynthetic barriers.

Más detalles

Unidades de almacenamiento de seguridad. Parte 2: Sistemas de depósito EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Unidades de almacenamiento de seguridad. Parte 2: Sistemas de depósito EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN norma española UNE-EN 1143-2 Septiembre 2002 TÍTULO Unidades de almacenamiento de seguridad Requisitos, clasificación y métodos de ensayo para resistencia al robo Parte 2: Sistemas de depósito Secure storage

Más detalles

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES SIDERURGICAL INDUSTRY - STEEL SHEET CARBON, COLD ROLLED COMMERCIAL QUALITY - SPECIFICATIONS P R E

Más detalles

Dispositivos de control de lámpara (IEC :2006) EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Dispositivos de control de lámpara (IEC :2006) EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN norma española UNE-EN 61347-2-13 Julio 2007 TÍTULO Dispositivos de control de lámpara Parte 2-13: Requisitos particulares para dispositivos de control electrónicos alimentados con corriente continua o

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.366.206.5 CONSTITUIDAS POR VARILLAS CILÍNDRICAS 1ª EDICIÓN: Octubre de 1992 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 2001-09-26 TRANSFORMADORES ELECTRICOS. ENSAYOS ELÉCTRICOS. GENERALIDADES E: ELECTRIC TRANSFORMER. ELECTRIC TEST. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador;

Más detalles

Superficies para áreas deportivas. Método de ensayo. Determinación de la cubierta de césped natural

Superficies para áreas deportivas. Método de ensayo. Determinación de la cubierta de césped natural norma española ÜNE-EN 12231 Enero 2004 TITULO Superficies para áreas deportivas Método de ensayo Determinación de la cubierta de césped natural Surfacesfor sports áreas. Melhod o/test. Détermination ofground

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO ENVASES DE VIDRIO. RESISTENCIA AL CHOQUE TÉRMICO Y AGUANTE AL CHOQUE TÉRMICO. MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7459:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ENVASES DE VIDRIO. RESISTENCIA AL CHOQUE TÉRMICO Y AGUANTE AL CHOQUE TÉRMICO. MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7459:2004, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7459 Primera edición 2014-01 ENVASES DE VIDRIO. RESISTENCIA AL CHOQUE TÉRMICO Y AGUANTE AL CHOQUE TÉRMICO. MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 7459:2004, IDT) GLASS

Más detalles

Requisitos y métodos de ensayo. Adjustable beds for disabled persons. Requirements and test methods. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1970

Requisitos y métodos de ensayo. Adjustable beds for disabled persons. Requirements and test methods. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 1970 norma española UNE-EN 1970 Marzo 2001 TÍTULO Camas ajustables para personas con discapacidad Requisitos y métodos de ensayo Adjustable beds for disabled persons. Requirements and test methods. Lits réglables

Más detalles

Aller Atucha, Emilia - Mendez, Micaela

Aller Atucha, Emilia - Mendez, Micaela TIPOS DE TERMINACIONES: Ÿ Con remoción de material: - Desbaste - Pulido - Rectificado - Esmerilado Ÿ Procesos químicos y electroquímicos - Anodizado - Galvanizado - Pavonado Ÿ Recubrimientos electroquímicos

Más detalles

Informe de ensayo IE Avda. Benjamín Franklin, Paterna Valencia Página 1 de INFORME DE ENSAYO

Informe de ensayo IE Avda. Benjamín Franklin, Paterna Valencia Página 1 de INFORME DE ENSAYO 46980 - Paterna Valencia Página 1 de 6 INFORME DE ENSAYO Nº de informe: IE121881 Fecha emisión: 27 de noviembre de 2012 SOLICITANTE JOHNSON ANTIDESLIZANTES Y SERVICIOS S.L. PI LA ESTACION C/ MILANOS, nº

Más detalles

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. norma española UNE-EN 50329 Abril 2004 TÍTULO Aplicaciones ferroviarias Instalaciones fijas Transformadores de tracción Railway applications. Fixed installations. Traction transformers. Applications ferroviaires.

Más detalles

EL ACERO GALVANIZADO

EL ACERO GALVANIZADO EL ACERO GALVANIZADO Figura 2 Galvanización en instalaciones discontinuas III.2 Instalaciones automáticas o semiautomáticas Permiten la galvanización de productos en serie, tales como tubos, perfiles,

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Almacenaje en estanterías metálicas Estantería regulable para carga paletizada

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Almacenaje en estanterías metálicas Estantería regulable para carga paletizada norma española UNE-EN 15620 Septiembre 2009 TÍTULO Almacenaje en estanterías metálicas Estantería regulable para carga paletizada Tolerancias, deformaciones y holguras Steel static storage systems. Adjustable

Más detalles

Construction. Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón. Sika España

Construction. Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón. Sika España Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón Sika España Objetivo: Este documento es una guía simple que describe paso a paso el uso correcto del Kit

Más detalles

Paso de instalaciones sin necesidad de actuar sobre la tabiquería.

Paso de instalaciones sin necesidad de actuar sobre la tabiquería. Fica técnica Zócalo metálico para pavimentos. Perfiles metálicos para rodapié, reúnen una gran resistencia mecánica con un diseño funcional y moderno. Especialmente recomendados para pavimentos de oficina

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 I N D I C E 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACION...1 3. - DEFINICIONES...1 5. - ESPECIFICACIONES...2

Más detalles

INTRODUCCION GALVANIZADO MECANICO

INTRODUCCION GALVANIZADO MECANICO I - QUE ES EL GALVANIZADO MECANICO ( G.M. )? El Galvanizado Mecánico es un proceso en el cual se utiliza la energía mecánica para revestir con polvo de zinc una superficie de acero, mediante el impacto

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico ANFAH Organización Empresas: Estructura: Presidente Secretario Vicepresidente Comité de Promoción Comité Técnico Comité de Medio Ambiente LA DIRECTIVA EUROPEA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (89/106/CEE)

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

norma española UNE-EN 20286-2 (ISO 286-2:1988) Sistema ISO de tolerancias y ajustes

norma española UNE-EN 20286-2 (ISO 286-2:1988) Sistema ISO de tolerancias y ajustes norma española UNE-EN 20286-2 ICS 17.040.10 Julio 1996 TÍTULO Sistema ISO de tolerancias y ajustes Parte 2: Tablas de los grados de tolerancia normalizados y de las desviaciones límite de los agujeros

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO TUBOS Y ACCESORIOS DE CLORURO DE POLIVINILO CLORADO (CPVC) ESPECIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD (ISO 3514:1976, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO TUBOS Y ACCESORIOS DE CLORURO DE POLIVINILO CLORADO (CPVC) ESPECIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD (ISO 3514:1976, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 3514 Primera edición 2014-01 TUBOS Y ACCESORIOS DE CLORURO DE POLIVINILO CLORADO (CPVC) ESPECIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD (ISO 3514:1976,

Más detalles

Crystal Collection. Uso residencial y uso público. No utilizar en pavimentos. No utilizar en revestimientos exteriores o piscinas.

Crystal Collection. Uso residencial y uso público. No utilizar en pavimentos. No utilizar en revestimientos exteriores o piscinas. Ficha técnica Crystal Collection Perfiles decorativos para revestimientos cerámicos, fabricados con elementos Swarovski, combinan a la perfección con la cerámica, aportando distinción y elegancia. Se trata

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

Exactitud de medición

Exactitud de medición Exactitud de medición Valores energéticos y rendimiento para inversores FV Sunny Boy y Sunny Mini Central Contenido Todo usuario de una instalación fotovoltaica desea estar informado lo mejor posible sobre

Más detalles

norma española UNE-EN ISO EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Prótesis de miembros externos y ortesis externas

norma española UNE-EN ISO EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Prótesis de miembros externos y ortesis externas norma española UNE-EN ISO 22523 Marzo 2007 TÍTULO Prótesis de miembros externos y ortesis externas Requisitos y métodos de ensayo (ISO 22523:2006) External limb prostheses and external orthoses. Requirements

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. 30 de agosto de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. pág. 1 Especificación / Hoja de datos CABLES DE ACERO GALVANIZADO-SP1100205 Modificaciones respecto

Más detalles

EN ISO PONENTE: D. JOSÉ PIQUER CABALLERO

EN ISO PONENTE: D. JOSÉ PIQUER CABALLERO 1 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE EN ISO 3834 EN ISO 3834-5 PONENTE: D. JOSÉ PIQUER CABALLERO Director General de CESOL EN ISO 3834-2 EN ISO 3834-1 EN ISO 3834-3 EN ISO 3834-5 EN ISO 3834-4

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Agregados- Determinación de impurezas orgánicas en el agregado fino. el concreto en la obra. Mayo 2011

Agregados- Determinación de impurezas orgánicas en el agregado fino. el concreto en la obra. Mayo 2011 el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Mayo 2011 Agregados- Determinación de impurezas orgánicas en el agregado fino. 45 Problemas, causas y soluciones

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9963-1 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD. PARTE 1: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD TOTAL Y COMPUESTA (ISO 9963-1:1994,

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncoercialbasis,asit

Más detalles

norma española UNE Materiales sintéticos Puesta en obra formadas por láminas de polietileno (PE) Febrero 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española UNE Materiales sintéticos Puesta en obra formadas por láminas de polietileno (PE) Febrero 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA norma española UNE 104427 Febrero 2010 TÍTULO Materiales sintéticos Puesta en obra Sistemas de impermeabilización de embalses para riego o reserva de agua con geomembranas impermeabilizantes formadas por

Más detalles

Botellas para el transporte de gas. Parte 3: Código de colores LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Botellas para el transporte de gas. Parte 3: Código de colores LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: norma española UNE-EN 1089-3 Septiembre 2004 TÍTULO Botellas para el transporte de gas Identificación de las botellas de gas (excepto de GLP) Parte 3: Código de colores Transportable gas cylinders. Gas

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3418 1992-10-21 TEXTILES Y CONFECCIONES. TELAS DE PAÑO E: TEXTILES AND CONFECTIONS WOOLEN FABRICS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: tela; producto textil. I.C.S.: 59.080.30 Editada

Más detalles

ASTM - Selección y Especificación de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) Descripción

ASTM - Selección y Especificación de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) Descripción ASTM - Selección y Especificación de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) Descripción El programa comprende el estudio del fenómeno de la corrosión,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN 2016 INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN Departamento de Emisión

Más detalles

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales Ficha técnica pro-dilata Perfil para juntas de movimiento en pavimentos cerámicos. Perfiles en PVC o metal con junta central elástica para la absorción de tensiones en el pavimento cerámico. Disponibles

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA LABORATORIO DE PROCESOS MECANICO CODIGO 15160 NIVEL 07 EXPERIENCIA C601 MEDICIÓN DE DUREZA 1 MEDICIÓN DE DUREZA 1.- OBJETIVO GENERAL

Más detalles

5. Datos de las inspecciones

5. Datos de las inspecciones 5. Datos de las inspecciones Inspección 1: Fecha: 14 de febrero de 2014 Hora: 8:00h Características de los elementos a analizar: 1. Puerta metálica de uno de los almacenes - Material: Chapa metálica pintada.

Más detalles

NMX-EE ENVASE Y EMBALAJE. ENVASE. VIDRIO. GARRAFONES. PACKING-PACKAGING. GLASS LARGE CARAFE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-EE ENVASE Y EMBALAJE. ENVASE. VIDRIO. GARRAFONES. PACKING-PACKAGING. GLASS LARGE CARAFE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-EE-159-1983. ENVASE Y EMBALAJE. ENVASE. VIDRIO. GARRAFONES. PACKING-PACKAGING. GLASS LARGE CARAFE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron

Más detalles

norma española UNE-EN ISO 3766 Dibujos de construcción Representación simplificada de las armaduras de hormigón (ISO 3766:2003) Abril 2004 TÍTULO

norma española UNE-EN ISO 3766 Dibujos de construcción Representación simplificada de las armaduras de hormigón (ISO 3766:2003) Abril 2004 TÍTULO norma española UNE-EN ISO 3766 Abril 2004 TÍTULO Dibujos de construcción Representación simplificada de las armaduras de hormigón (ISO 3766:2003) Construction drawings. Simplified representation of concrete

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-051-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO - LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2398 1988-03-03 TEXTILES Y CONFECCIONES. ROPA INTERIOR FEMENINA DE TEJIDO PLANO E: TEXTILES AND CONFECTIONS. WOMEN'S UNDERWEAR WOVEN WEAVE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ropa

Más detalles

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS REGLAMENTO CRT: 1997 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

2. tipos de conductos

2. tipos de conductos 2. tipos de conductos manual de conduc tos de aire acondicionado climaver 14 LOS CONDUCTOS DE AIRE SON LOS ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN a través de los cuales se distribuye el aire por todo el sistema;

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 62:2013 EXTRACTO PLÁSTICOS - DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 62:2013 EXTRACTO PLÁSTICOS - DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 62:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 62:2008 (E) PLÁSTICOS - DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA Primera edición PLASTICS. DETERMINATION OF WATER ABSORPTION.

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17 30.11.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17 REGLAMENTO (UE) N o 1235/2011 DE LA COMISIÓN de 29 de noviembre de 2011 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 1222/2009 del Parlamento Europeo

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos Gama de Microcementos Sika Decor Nature El acabado en un edificio es una de las partes más importantes del mismo, siendo, al fin y al cabo, el que dota de carácter a esta construcción, a la vez que desempeña

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 1976-10-08* TRANSFORMADORES. LÍMITES DE CALENTAMIENTO E: TRANSFORMERS. HEATING LIMIT. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador; límite de calentamiento. I.C.S.: 29.180.00

Más detalles

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 Especificaciones Técnicas de Materiales 09/11/2011 Rev. 00 Página 1 de 11 MEMORIA Especificaciones

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

MOSAICOS Acero Inoxidable en Color

MOSAICOS Acero Inoxidable en Color MOSAICOS Acero Inoxidable en Color... Mosaicos Acero Inoxidable... INTRODUCCIÓN Como las mosaicos tradicionales pero en acero inoxidable. Fáciles de aplicar y de combinar. Una nueva opción para los proyectos

Más detalles

Ensayo de solidez a la luz de baldosas cerámicas según DIN 51094

Ensayo de solidez a la luz de baldosas cerámicas según DIN 51094 Ensayo de solidez a la luz de baldosas cerámicas según DIN 51094 Informe nº C122757 Nº de páginas 4 THE SIZE SINTERED CERAMICS, S.A Castellón, 9 de Noviembre de 2012 C122757 1/4 1. Antecedentes Con fecha

Más detalles

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente 1. Productos con Recubrimientos Metálicos y Especificaciones GalvInfoNote 1.2 Introducción Productos de Planchas Recubiertas por Rev. 0 Jan-07 GalvInfoNote 2.1 describe el proceso de recubrimiento por

Más detalles

Máquinas eléctricas rotativas (IEC :2007) Corr:2004 antes de EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Máquinas eléctricas rotativas (IEC :2007) Corr:2004 antes de EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN norma española UNE-EN 60034-8 Febrero 2008 TÍTULO Máquinas eléctricas rotativas Parte 8: Marcas de los bornes y sentido de giro (IEC 60034-8:2007) Rotating electrical machines. Part 8: Terminal markings

Más detalles

MARCOS Y TAPAS PARA ARQUETAS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA

MARCOS Y TAPAS PARA ARQUETAS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA Pág. 1/10 ÍNDICE 0 PREÁMBULO...2 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS...2 2.1 REVESTIMIENTO SUPERFICIAL...3 2.2 REBARBADO...3 2.3 CLASIFICACIÓN...3 2.4 PROFUNDIDAD DE ENCASTRAMIENTO...3

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión norma española UNE-EN 60265-1 Octubre 1999 TÍTULO Interruptores de alta tensión Parte 1: Interruptores de alta tensión para tensiones asignadas superiores a 1 kv e inferiores a 52 kv High-voltage switches.

Más detalles

Consorcio ESS- Bilbao

Consorcio ESS- Bilbao Hoja: 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TECNICA PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LOS PUERTOS DE RF DE LOS TANQUES DEL DRIFT TUBE LINAC (DTL) Hoja: 2 de 7 Contenido 1 GENERAL... 3 2 DOCUMENTOS

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12236 Primera edición 2014-01 GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT) GEOSYNTHETICS.STATIC PUNCTURE TEST (CBR

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS PLIEGO DE CONDICIONES PARA, ELEVADOS O FALSOS SUELOS El pliego de condiciones que se indica a continuación es un documento orientativo y sujeto a modificaciones y actualizaciones. Se edita para facilitar

Más detalles

Nace 1 Quality SA 2 ½ Semi SP 10 DS nd. Nace 2. SP7 DS 1 Nace 4

Nace 1 Quality SA 2 ½ Semi SP 10 DS nd. Nace 2. SP7 DS 1 Nace 4 Granallado- NORMAS DE PREPARACION DE SUPERFICIES Los trabajos de preparación de superficies están normalizados por varias asociaciones internacionales. Las normas definen la terminación deseada o sea el

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 505 Primera edición 2014-01 CINTAS TRANSPORTADORAS. METODO PARA LA DETRMINACION DE LA RESISTENCIA A LA PROPAGACION DE UNA RASGADURA EN LAS CINTAS TRANSPORTADORAS

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9416 Primera edición 2014-01 PAPEL. DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE DISPERSIÓN Y ABSORCIÓN DE LA LUZ (UTILIZANDO LA TEORÍA DE KUBELKA- MUNK) (ISO

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4539 1998-11-25 OPERACIÓN DE APARATOS EXPUESTOS A LA LUZ Y AL AGUA (TIPO FLUORESCENTE UV - CONDENSACIÓN) PARA EXPOSICIÓN DE MATERIALES NO METÁLICOS E: STANDARD SPECIFICATION

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores norma española UNE-EN 81-70 Enero 2004 TÍTULO Reglas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores Aplicaciones particulares para los ascensores de pasajeros y de pasajeros y cargas Parte

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA de SUMINISTRO. Tubo de cobre para uso Termohidrosanitario

ESPECIFICACION TECNICA de SUMINISTRO. Tubo de cobre para uso Termohidrosanitario Página: 1 de 6 INDICE: 1. OBJETO 2. RECOMENDACIONES PARA PEDIDOS 3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 3.1 Composición química 3.2 Medidas 3.3 Tolerancias 3.4 Características mecánicas 3.5 Calidad de la superficie

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Presión Intermedia (Normas Internacionales)

Especificaciones de Producto Tubos para Conducción de Fluidos (Líquidos y Gases) Presión Intermedia (Normas Internacionales) Especificaciones de Producto Presión Intermedia (Normas Internacionales) Usos Transporte de aguas blancas y negras en edificaciones en general. Transporte de gas y aire comprimido. Ventajas Los tubos de

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO 1725 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA COGUANOR NTG 11001 Eficiencia energética para equipos de refrigeración comercial autocontenidos Límites de los valores de consumo Adoptada Consejo Nacional de Normalización:

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 14 Agosto/2009

Boletín Técnico Boletín Técnico N 14 Agosto/2009 Boletín Técnico Boletín Técnico N 14 Agosto/2009 Introducción Al soldar aceros inoxidables (y lo mismo ocurre con los otros materiales metálicos) se forman óxidos que en la mayor parte de las aplicaciones

Más detalles

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 56.37.01 Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv DESCRIPTORES: Cable. Cable aislado. Cable aislamiento

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv NORMA NI 56.88.01 Octubre de 2010 EDICIÓN: 5ª IBERDROLA Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv Accessories for insulated aluminium cables for underground

Más detalles

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez Objetivos Entender el concepto de variabilidad natural de un procesos Comprender la necesidad de los gráficos de control Aprender a diferenciar los tipos de gráficos de control y conocer sus limitaciones.

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN

PROCESO DE FABRICACIÓN PROCESO DE FABRICACIÓN F-MKT-10.E.1 1. INTRODUCCION Los transformadores están constituidos típicamente por una parte activa conformada por el núcleo (circuito magnético), la bobina (circuito eléctrico)

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 6332:1988 (I) CALIDAD DE AGUA DETERMINACIÓN DE HIERRO - MÉTODO ESPECTROMÉTRICO CON 1,10 FENANTROLINA. (IDT). Primera

Más detalles

ACABADOS de materiales y soldaduras

ACABADOS de materiales y soldaduras ACABADOS de materiales y soldaduras Equipos de procesamiento de acero inoxidable Acabados de materiales Acabados de soldadura ACABADO FRESADO 2B Acabado de laminado en frío para propósitos generales (7

Más detalles

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos Sistemas Decorativos microcemento y pavimento alta decoración queremos emocionarte Sistema SikaDecor Nature Estructura del Sistema Imprimación: Es necesaria la aplicación de imprimación sobre algunos soportes

Más detalles