La visión local Siglo 21 MEZCLAS ASFALTICAS ESPECIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La visión local Siglo 21 MEZCLAS ASFALTICAS ESPECIALES"

Transcripción

1 La visión local Siglo 21 MEZCLAS ASFALTICAS ESPECIALES

2 Comportamiento Superior: Deformaciones permanentes Fatiga Fisuramiento térmico Durabilidad Fricción Nivel de confort Amigables con el medio ambiente Menor costo del ciclo de vida.

3

4 En los primeros años de concesión.1 Preocupación de los concesionarios de caminos: Fricción Durabilidad

5 En la Ciudad de Buenos Aires Especificaciones técnicas Capas asfálticas de bajo espesor Aplicación de nuevas técnicas

6 En definitiva Especificaciones técnicas Reducir espesores Aumentar durabilidad Reducir tiempos de habilitación Difundir y promover las nuevas técnicas Medio ambiente. y los costos?

7 Mas de 15 años de experiencia. Mayormente con mezclas discontinuas elaboradas con asfaltos modificados con polímeros elastoméricos (SMA, MAC). Fricción Durabilidad Sustentabilidad

8 SMA Composición Granulométrica 100 Más del 60 % en volumen % % Menos del 40 %

9 Pero qué es la sustentabilidad y el desarrollo susten se habla mucho, se sabe poco y se actúa menos!! American Society of Civil Engineers (2008, 157): El desafio de satisfacer las necesidades humanas de los recursos naturales, productos industriales, energía, comida, transporte, refugio, y manejo efectivo del desperdicio mientras se conserva y protege la calidad del medio ambiente y los recursos naturales esenciales para el desarrollo futuro.

10 Pero qué es la sustentabilidad y el desarrollo suste Brundtland (1987) La generación presente tiene el legítimo derecho de usar los recursos naturales, pero al mismo tiempo, tiene la responsabilidad de considerar las necesidades de las futuras generaciones cuando las emplea.

11 Qué significa en pavimentos asfálticos. Debemos por tanto emplear combinaciones de materiales y técnicas de aplicación que resulten en pavimentos sustentables. Mezclas asfálticas más durables y técnicas más eficientes y ecológicas. Intervenciones de rápida habilitación al tránsito.

12 Hot Mix Asphalt Visions 2005 and Beyond: La sustentabilidad debe ser parte del proceso de diseño de pavimentos. Los materiales utilizados en la construcción inicial y rehabilitaciones de pavimentos deben ser reflejados en análisis de costo del ciclo de vida de los mismos.

13 Por lo tanto: - Sustentabilidad (Durabilidad) -Seguridad y Confort -Bajo Mantenimiento -Análsis del costo del CV -Análisis de Eco eficiencia

14 Bases Asfálticas de Alta Resistencia Carpetas Espesas Carpetas Delgadas Carpetas Combinadas Carpetas de bajo nivel de ruido Pavimentos de alta fricción

15 Autopistas por Peaje Autovías Interurbanas Vias Urbanas Puentes Metrobus Puertos: Apilamiento de Contenedores Cruces FFCC Aeropuertos

16

17 Espesores, 20 a 100 mm TMN/e: 2,2 a 3 VAT: 3 a 25% VAM: 12 a 20%

18 RN42 (TRL) High binder content is good Low air void content is good Smaller nominal aggregate size is good

19

20 480,000 tn Asfalto 6 % Ligantes modificados 7 % de Mezclas Especiales 2011

21 Accesos a Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Algunos tramos de algunas Rutas: 2, 226, 9, 36, 7, 8, 3, 205..

22 Red de Accesos a Buenos Aires Extensión 320 km

23 Superficie total de calzada (m 2 ) 15 Adoquín 13,68% Granitullo 7,24% Asfalto Natural 1,57% Otros 0,40% Asfalto 61,51% % Hormigón 15,60% Tipos de Calzada en la Ciudad de Buenos Aires

24 Alta Macrotextura Baja Macrotextura Monocapa Bicapa (Super o Yuxtapuesto) Ligante Convencional Ligante Modificado Altos Vacíos ( 15%) Bajos Vacíos ( 4)

25

26

27

28

29 Microaglomerado en caliente Capas delgadas en caliente Capas asfálticas tibias SMA Mezclas anticarburantes Mezclas con ligantes modificados Mezclas Drenantes Reciclados en caliente Asfalto-caucho Innovaciones en Mantenimiento Urbano

30 SMA MAC MAD CACD-AM3 RECICLADAS RESISTENTES A COMBUSTIBLES RESISTENTES AL AHUELLAMIENTO ARENA ASFALTO POLIMERO SMA tibio (Experimental) ALTO MODULO (Experimental) ASFALTO-CAUCHO (Experimental) WMA (Experimental) Mezclas especiales (asfalto verde)

31 WMA, Matt Corrigan RAP, Gerry Huber Preservación, Jim Moulthrop Durabilidad, Cliff Nicholls Ensayos de comportamiento, Andrew Cooper WMA y Nanotech, JJ Potti Key note speakers

32 Mezclas densas delgadas: 20 a 30 mm

33 Microconcreto Asfáltico en Caliente (MAC F10) Lugar de Emplazamiento Plaza de la República- Abril 2004 Ligante Asfáltico Cariphalte AM3 Riego de Liga EBCR M (50/90) Proveedor Empresa Constructora Shell C.A.P.S.A. / REPSOL YPF Equimac S.A.C.I.F.E.I.

34 Microconcreto Asfáltico en Caliente (MAC F10) Av. Santa Fé ABRIL 2006

35 Mezcla Densa con Asfalto Anticarburante (19mm) Abril 2003 Once - Constitución - Chacarita - Retiro Densa con Asfalto Anticarburante Densa convencional Dosificación ARIDO 6-19 ARENA DE TRITURACION ARENA SILICEA FILLER CALCAREO CEMENTO ASFALTICO 43,1 43,6 3,8 4,3 5,2

36 1997 : primer tramo MAD 19 mm TM, 50 mm espesor Ligantes (EVA SBS) Cal hidratada

37 RN 36, Córdoba 1998 Primer tramo SMA Combinación de dos agregados Asfaltita Cal

38 AU Riccheri SMA-BY SMA12AM3+SMA19AM3

39 Au J Newbery SMA19AM3 Altos vacíos 2000

40 SMA en J Newbery

41 Au J Newbery Etapa 2: 2005 SMA10AM3 Altos Vacíos

42 Con asfalto modificado con SBS Primer semestre 2001 RN8: SMA19-AM3

43 Pavimento Compuesto: Concreto asfáltico, 14 cm Tosca-Asfalto, 18 cm Hormigón CP, 24 cm Subrasante

44 Con asfalto convencional Segundo semestre 2001 SMA19CA30

45 RN5, pavimento compuesto, 2003

46 Au Perito Moreno 2005 SMA10AM3 Bajos Vacíos

47 Au Dellepiane 2006 SMA-BY SMA10AM3+SMA19M

48 Av Córdoba 2005 SMA BY

49 Av Córdoba

50 Calle Delgado

51 Av del Libertador 2005

52 Vias Urbanas Tránsito Pesado Avenidas Huergo-Madero 2005 Sistema bicapa inverso SMA19M/12AM3 + de 17 mil camiones diarios

53

54

55 Avenida Madero

56 Acceso Oeste 2003: combi SMA+F10

57 Acceso a RP SMA10-CA30

58 Au Ezeiza-Cañuelas 2006 SMA10-CA30

59 Puerto Buenos Aires: SMA10AM3 Terminal 5 de Contenedores. 2006

60 Avenida Santa Fe 2006 SMA10 Fuel Safe Monocapa

61 TC 2000 Diagonal Norte: SMA-AM3

62 Cruce FFCC Retiro

63 Av. Lugones Mezcla SMA10-SMA19 Año 2010 m 2 ejecutados Espesor 6 cm Dosificación: Árido 6/12 74,80% Arena 0/3 7,90% Filler Calcáreo 9,40% Cal 0,90% Fibra 0,50% AM3 6,50%

64 Autopista La Plata - Buenos Aires Año 1999

65 Mezclas drenantes: Av 9 de Julio Sur

66 MAC AUSOL, 1999

67 MAC Aspectos Constructivos Adecuación de terminadora Colocación en 7,50 mts Ajuste de Tornillo sin fin Cierre de caja de distribución

68 + fibras

69 27 % VAP 2,3 mm 5,5 % PmB (70% ER) 0,5 % Viatop 66 TM 19 mm

70 Aeropuertos

71 BRT en Buenos Aires

72 Rutas Nacionales 3 y 205 (concesiones)

73 Portella, CABA, 2009 Caliente Asfalto-caucho

74 Tibio Caliente WMA: Menores emisiones

75 Ciudad de Buenos Aires Sin segregación térmica

76 Termografía Au Ezeiza-Cañuelas, 2012 SMA con CT-40 (fibras aditivadas para facilitar la compactación a menores temperaturas)

77 Mejor calidad del aire Mayor eficiencia energética Mejor desempeño general Mas trabajabilidad Mejores condiciones de trabajo WMA es el futuro de las mezclas asfálticas El asfalto es el material más sustentable para pavimentos Resumen WMA

78 Método de diseño (AASHTO R35 appendix?) Dosificación de materiales Compactación Marshall y SGC Manejo general en lab Selección del ligante asfáltico Especificaciones técnicas CC/AC Simulación de largo plazo Cuestiones de diseño WMA

79 Requisitos sobre ligantes asfálticos Riego de liga: Uso obligatorio: emulsión modificada CRR1m, para Micros, Drenantes y SMA

80 EUROPEO (UK, España, Francia, Italia, Alemania) MARSHALL WTT RTI RTIr En menor medida: Módulo Elástico, Fatiga, Creep EMPIRICO, RECETAS. DISEÑO PROPIEDADES VOLUMETRICAS+WTT, RTI, ESTAB MARSHALL SOLO EN LOS MAC VAM, VAT, RBV DISEÑO

81 25 mm a 6mm 19 mm vs 12 mm (tránsito, macrotextura, ruido, trabajabilidad, volumen de asfalto, fricción, calidad de rodamiento, consumo de combustible, costos del usuario) Fino vs Grueso TM ideal? Tamaño máximo

82 Ligantes convencionales: CA30, CA20 Ligantes modificados: asfaltita, EVA, SBS, SBR, anticarburante, extra resistencia al ahuellamiento, tibio, etc. Selección del ligante en función del clima, tránsito y consideraciones estructurales LIGANTE

83 De diseño: entre 3,5 y 4% para las finas y 3,0 a 3,5% para las gruesas De colocación: 2 y 6% para las finas y 2 a 5% para las gruesas VACIOS en lab y en campo

84 TEXTURA ESTRUCTURA GRANULAR MASTIC (tipo de ligante, filler, etc) VAM, VAT, RBV Relación Tmn/espesor Nivel de Confort (IRI, Ruido, rodadura) Nivel de Seguridad (fricción y visibilidad) Nivel de Ecoeficiencia (emisiones, energía, reciclabilidad) FUNCION ESPECIFICA DISEÑO

85 Al principio Europeas y Americanas Comisión Permanente del Asfalto, Especificaciones tecnicas

86 Estabilidad/Fluencia Marshall: no es aplicable ni en CAD ni en SMA, EM sólo en CAC, E/FM en mezclas continuas. Wheel Tracking Tests Resistencia Retenida Creep Confinado Fatiga

87 Compactación Marshall Discontinuas, 50gpc Continuas, 75 gpc

88 Hamburg Wheel Tracking Test

89 Schellenberg Test

90 Extracción de ligante, granulometría y fibras Análisis cualitativo de las fibras recuperadas fibras

91

92 Testing

93 Controles In Situ Temperatura Textura Permeabilidad Espesor Adherencia entre capas Uniformidad

94

95 REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE DISTRIBUCIÓN DE CONCRETOS ASFALTICOS Característica Caja de distribución Tornillos helicoidales Plancha Requisitos La porción de la caja de distribución que excede el chasis de la terminadora, debe contar con cierre frontal (contraescudo). En tanto que la parte inferior de tal dispositivo, debe contar con una cortina de goma que alcance la superficie de la calzada durante la operación de distribución. Se debe procurar que la altura del tornillo sin fin sea tal que su parte inferior se sitúe a no más de 2,5 veces el espesor de colocación de la capa. La posición altimétrica de la plancha debe poder ser regulada en forma automática mediante sensores referenciados a la capa de base u otro medio que permita distribuir la mezcla con la mayor homogeneidad del perfil longitudinal. El calentamiento de la plancha debe ser homogéneo, evitando sobrecalentamientos localizados de la misma.

96 LCCA: aplicación en proyectos Buscar el menor costo a largo plazo que satisface el resultado buscado. Incluir costos de mantenimiento, rehabilitación y reconstrucción de cada alternativa Probabilístico En todo proyecto vial: seleccionar la técnica de pavimentación de mayor costoefectividad

97 Costos de dos alternativas

98 AC, concreto asfáltico, AC-TL, microconcretos asfálticos, AC-VTL, concreto asfáltico ultradelgado, UTLAC, concretos ultradelgados franceses, PA, mezclas drenantes, 2L-PA, mezclas drenantes dobles, HRA, concreto asfáltico inglés, Mastic-A, mezcla asfáltica sin vacíos de aire.

99 LCCA Si se considera solamente el costo inicial de construcción de la mezcla asfáltica, se seleccionará la mezcla más barata con menor vida de servicio.

100 Medio Ambiente Emisiones de CO2e

101

102

103 Conclusiones Las decisiones que se toman en proyectos afectan el medio ambiente y el uso de recursos energéticos. Resulta fundamental aplicar principios sustentables en el diseño de pavimentos, (asfalto verde) Sin análisis de costos presentes y futuros no se pueden tomar decisiones correctas en relación a la sustentabilidad.

104 Conclusiones II En Argentina se han venido aplicando técnicas de capas asfálticas sustentables desde hace un poco más de 15 años con excelente resultados. Bases, carpetas delgadas, capas combinadas, etc. Diferentes tipos estructurales Diferentes combinaciones de materiales

105 Final Si bien se cuenta con más de 15 años de experiencia el uso de las mismas está sólo entre 7% del total de mezclas asfálticas. Mayormente se han desarrollado en BA y zona de influencia. Faltan sumar Provincias y RN. Debemos pues integrar técnicas y humanos responsables de su aplicación en todo el país. Sin el crecimiento en la aplicación de técnicas sustentables pueden haber más caminos, pero no necesariamente mejores.

106 Afectuosamente. En memoria del Dr Jorge Agnusdei ( )

Catálogo de Mezclas Asfálticas

Catálogo de Mezclas Asfálticas Méjico 3264 - Villa Martelli - Bs As - Argentina Tel/Fax: 54+11 4761-3720 / 4730-0361 info@ingevial.com.ar www.ingevial.com.ar Catálogo de Mezclas Asfálticas ÍNDICE Fabricación de mezclas asfálticas bajo

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Conferencia Tecnológica 27 de junio de 2012 Pavimentos de asfalto: Innovación y tendencias Rogelio Zúñiga Gerente Técnico de Asfalcura www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Temario Introducción: definición de ahuellamiento Causas principales

Más detalles

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México ÍNDICE 1. Introducción 2. Pruebas específicas de acuerdo al tipo de mezcla 3. Pruebas

Más detalles

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R. TECNOLOGIA A.R. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Disminución de la susceptibilidad térmica del pavimento a altas y bajas temperaturas Aumento de la vida útil del pavimento por un aumento de la resistencia

Más detalles

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA)

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA) JULIO 2015 ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA) QUÉ ES EL ASFALTO ESPUMADO? Es un proceso físico, en el cual se inyectan pequeñas cantidades de agua y aire comprimido a una masa de asfalto

Más detalles

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328 Objetivo: Realizar el estudio de suelos del proyecto vial ORURO-SAN JUAN PAMPA, aplicando todos los conocimientos adquiridos en la materia, y complementándolas con las aprendidos en otras. I. UBICACIÓN

Más detalles

Reingeniería para optimización de rendimientos Aplicación práctica: Reconstrucción de Rodaje Charlie Aeropuerto de Ezeiza (4F-CAT III-a)

Reingeniería para optimización de rendimientos Aplicación práctica: Reconstrucción de Rodaje Charlie Aeropuerto de Ezeiza (4F-CAT III-a) Reingeniería para optimización de rendimientos Aplicación práctica: Reconstrucción de Rodaje Charlie Aeropuerto de Ezeiza (4F-CAT III-a) Temario Emplazamiento de la obra Situación previa Proyecto de Reconstrucción

Más detalles

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío Técnicas de aplicación con emulsión II ÍNDICE 1. Técnicas de aplicación con emulsión II 2. Características

Más detalles

TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México. Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes.

TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México. Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes. TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes. Contenido 1. Red Carretera en México y su conservación 1. Red Carretera

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Alejandro Padilla Rodríguez. 158 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones. En la formación de las roderas o deformaciones plásticas permanentes, intervienen

Más detalles

Ing. Raymundo Benítez López.

Ing. Raymundo Benítez López. Ing. Raymundo Benítez López rbenitez@quimikao.com.mx Twitter: @asphaltdefender Pavimentar y conservar es Asfaltar El mundo se mueve sobre asfalto Emulsiones Asfálticas Tecnología Sustentable para la Conservación

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO INDICE 1. Generalidades 2. Historia 3. Estudios del proyecto 4. Ventajas del

Más detalles

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB Las características iniciales de todas las carreteras ya sean de nueva

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento Subdirección de Obras Tecnologías Equipamiento El tiene como función principal la Supervisión general del sistema de control de calidad de las Obras Viales. Asesora a las comisiones de recepción de los

Más detalles

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso...

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Presentación del producto El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Se trata un producto novedoso que dispone de todas las propiedades

Más detalles

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP Rosa Zúñiga C. Jefa Subdepto. Tecnológico y Materiales Laboratorio Nacional de Vialidad Marzo 2016 Mezcla asfáltica en caliente con RAP

Más detalles

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)... Planta Santa Ana Productos Planta Santa Ana Arena 4.75 mm (Arena Industrial)....................................................... 2 Lastre 25 mm (Lastre Fino)..............................................................

Más detalles

ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA MEZCLA STONE MASTIC ASPHALT (SMA) MEDIANTE UN TRAMO DE PRUEBA

ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA MEZCLA STONE MASTIC ASPHALT (SMA) MEDIANTE UN TRAMO DE PRUEBA ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA MEZCLA STONE MASTIC ASPHALT (SMA) MEDIANTE UN TRAMO DE PRUEBA ROSA ZÚÑIGA CALDERÓN Ingeniero Ejec. Químico Jefe Subunidad Química y Asfalto Laboratorio Nacional de

Más detalles

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado. PAVIMENTOS RÍGIDOS Diseño Construcción Técnicas de Reparación

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado. PAVIMENTOS RÍGIDOS Diseño Construcción Técnicas de Reparación REPUBLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Maestría en Ingeniería Vial Curso de Posgrado PAVIMENTOS RÍGIDOS Diseño Construcción Técnicas de Reparación 2014 Pág. 1 DIRECTOR Y PROFESOR De esta Facultad:

Más detalles

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE I.- INTRODUCCION La construcción, rehabilitación y mantención de caminos mediante materiales bituminosos ha tenido

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO

COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO Proyecto de PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE GRUESAS Versión 2010 COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALO PROLOGO Dentro de las finalidades

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ESTUDIO EN EL COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA EN CALIENTE DE TIPO MDC-2, SOMETIENDO EL ASFALTO A CAMBIOS

Más detalles

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Diplomado En Pavimentos Rígidos Diplomado En Pavimentos Rígidos MÓDULO I: Tecnología del Cemento y del Concreto (10 horas). Naturaleza del concreto hidráulica. Clasificación de cementos hidráulicos. Características y propiedades necesarias

Más detalles

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Los materiales asfálticos modificados, son el producto de la disolución o incorporación en el asfalto, de un polímetro o de hule

Más detalles

Mezclas SMA de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y

Mezclas SMA de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LAS MEZCLAS SMA Características de las mezclas SMA Gran cantidad

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PAVIMENTOS. Marcos Dutra de Carvalho e Ronaldo Vizzoni ABCP

ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PAVIMENTOS. Marcos Dutra de Carvalho e Ronaldo Vizzoni ABCP ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PAVIMENTOS Marcos Dutra de Carvalho e Ronaldo Vizzoni ABCP ÍNDICE Introducción Consideraciones Generales Estructuras Propuestas Costos de Construcción Análisis

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES (6.1-IC)

DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES (6.1-IC) DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES (6.1-IC) 1. Hallar la intensidad media diaria de vehículos pesados para la que se va a proyectar: a. Calcular IMD futura según tasa de crecimiento: Año estudio Año conocido i.

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Laboratorio Nacional de Vialidad Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Rosa Zúñiga C Jefa Subdepto. Tecnológico y Materiales Curso Laboratorista Vial C Junio 2015 El Contratista debe presentar

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DATOS PREVIOS...3 2.1. CATEGORÍA DE TRÁFICO...3 2.2. TIPO DE EXPLANADA....3 2.3. CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...3 3. SOLUCION ADOPTADA...6 3.1. SECCION DE FIRME...6 3.2. ASPECTOS

Más detalles

RESUMEN DE ESPESORES DE CARPETA ASFÁLTICA CUERPO A

RESUMEN DE ESPESORES DE CARPETA ASFÁLTICA CUERPO A IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Resumen de espesores Para determinar el espesor de refuerzo de la estructura de pavimento, se consideraron los cálculos por los cuatro métodos: dos por la evaluación de deflexiones

Más detalles

CONCRETO PARA PAVIMENTOS. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre Cel u l a r #250

CONCRETO PARA PAVIMENTOS. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre Cel u l a r #250 Fuente de Oro - San José del Guaviare. Corredor de las Palmeras. Guaviare - Meta. CONCRETO PARA PAVIMENTOS Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO PARA PAVIMENTOS Concreto especialmente

Más detalles

MATERIAL DE PRÉSTAMO

MATERIAL DE PRÉSTAMO CAPITULO 3: MATERIAL DE PRÉSTAMO 3.1 Introducción Los agregados empleados en la construcción de carreteras, deben cumplir con requisitos de granulometría y especificaciones técnicas, que garanticen un

Más detalles

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS OBRA TRABAJOS POR EJECUTAR RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES 1.- Carretera: Via Corta Merida - Chetumal, Ampliación y modernización con un ancho de Tramo: Lazaro Cardenas - Polyuc, Subtramo: corona

Más detalles

RECICLADO DE CAPAS DE RODADURA Jacinto Luis García Santiago Director de Tecnología e I+D+i SACYR.

RECICLADO DE CAPAS DE RODADURA Jacinto Luis García Santiago Director de Tecnología e I+D+i SACYR. Conservación y Rehabilitación Superficial de los Firmes de las Carreteras RECICLADO DE CAPAS DE RODADURA Jacinto Luis García Santiago Director de Tecnología e I+D+i SACYR. Contenido Aspectos normativos

Más detalles

Seminario Pre Congreso COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

Seminario Pre Congreso COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI XVI CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO Seminario Pre Congreso COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI LA VISIÓN ARGENTINA. MEZCLAS CONVENCIONALES

Más detalles

Proyecto de Urbanización. Unidad de Ejecución Nº 1 - Canals (Valencia) 1 INTRODUCCIÓN DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2

Proyecto de Urbanización. Unidad de Ejecución Nº 1 - Canals (Valencia) 1 INTRODUCCIÓN DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2 2.1 HORMIGÓN HM-15/B/25/I... 2 2.2 HORMIGÓN HM-20/B/20/I... 3 2.3 HORMIGÓN HA-25/B/20/IIa... 3 3 DOSIFICACIÓN DE MORTERO... 4 3.1 MORTERO DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN

INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN Ing. Diego H. Calo Dpto. Técnico de Pavimentos 16-17 de Octubre

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 004. Calidad de Materiales Asfálticos Grado PG A. CONTENIDO

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS REFERENCIA TÍTULO BOE FOM/475/2002 Orden FOM/475/2002, de 13 febrero,

Más detalles

INFRAESTRUCTURA VIAL PARA EL CRECIMIENTO NACIONAL TRANSFORMACIÓN DE LA AVDA. GENERAL PAZ

INFRAESTRUCTURA VIAL PARA EL CRECIMIENTO NACIONAL TRANSFORMACIÓN DE LA AVDA. GENERAL PAZ INFRAESTRUCTURA VIAL PARA EL CRECIMIENTO NACIONAL TRANSFORMACIÓN DE LA AVDA. GENERAL PAZ APLICACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN AL ANÁLISIS DE PROYECTOS EN AUTOPISTAS ESTUDIO DE CASO: ADECUACIÓN NUDO ACCESO

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES Temario: Pavimentos flexibles

Más detalles

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS PRESENTACIÓN SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS LIGANTES Y GOMAS Productos que unen las partículas del suelo como agentes ligantes Cemento, Cal, Bitumen, Asfalto, Polímeros, Resinas REACTORES

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE CONCRETOS ASFÁLTICOS DENSOS, SEMIDENSOS Y GRUESOS EN CALIENTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE CONCRETOS ASFÁLTICOS DENSOS, SEMIDENSOS Y GRUESOS EN CALIENTE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE CONCRETOS ASFÁLTICOS DENSOS, SEMIDENSOS Y GRUESOS EN CALIENTE Comisión Permanente del Asfalto Subcomisión Redacción de Especificaciones Versión 01 año 2006 Concretos

Más detalles

I CURSO RÀPIDO DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS MÉTODOS DE REPARACION PARA PAVIMENTOS BITUMINOSOS

I CURSO RÀPIDO DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS MÉTODOS DE REPARACION PARA PAVIMENTOS BITUMINOSOS I CURSO RÀPIDO DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS MÉTODOS DE REPARACION PARA Sellado de grietas En algunos casos el simple sellado resulta ser la acción correctiva adecuada, en otros, remociòn de toda el àrea

Más detalles

Diseño de mezclas de hormigón para pavimentos

Diseño de mezclas de hormigón para pavimentos Mejores Prácticas para el Proyecto y Ejecución de Pavimentos de Hormigón Diseño de mezclas de hormigón para pavimentos Dirección Nacional de Vialidad Distrito 9 San Juan San Juan 10 y 11de Agosto de 2016

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE Artículos vigentes a 1 de febrero de 2017 PARTE 1ª - INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES Artículo 100 Definición y

Más detalles

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4 Compactación Próctor normal suelos con tamaños Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños mayores de 3/4" Compactación Próctor modificado suelos que

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA Oscar Javier Reyes Ortiz, MSc Javier Fernando Camacho Tauta, MSc Ing. Hernando López Bonilla Ing.

Más detalles

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana VIII Congreso Mexicano del Asfalto Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana M. en I. Víctor Alberto Sotelo Cornejo Agosto de 13 Qué es? El catálogo de secciones es una

Más detalles

REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES EN LA

REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES EN LA REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES EN LA CONSERVACION TÍTULO DE LA DE FIRMES PONENCIA Jacinto Luis García Santiago SACYR Ideas generales Potenciar la reutilización y el reciclado eficiencia medioambiental

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) 1 de marzo de 2004 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 INDICE Incluye

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA VIALIDAD URBANA ARGENTINA UN PAÍS URBANO

LOS DESAFÍOS DE LA VIALIDAD URBANA ARGENTINA UN PAÍS URBANO LOS DESAFÍOS DE LA VIALIDAD URBANA ARGENTINA UN PAÍS URBANO VIALIDAD URBANA Tendencias de la Población Distribución de la Población Urbana y Rural (según censos) Año Total % Urbano % Rural 1869 1.877.490

Más detalles

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO Ing. Gerardo Torres Taboada Director General del Centro S.C.T. Guanajuato Ing. Víctor

Más detalles

ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA CRECER CON CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS

ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA CRECER CON CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS III Congreso Uruguayo y II Congreso Regional de GESTIÓN DE LA CALIDAD, PATOLOGÍA y RECUPERACIÓN de la CONSTRUCCIÓN 3 al 5 d e diciembr e d e 200 8 / LAT U / Audit ori o y H al l / Mont evid eo - Urugu

Más detalles

RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS A RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIO OBRA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13 C-14 C-15 C-16 C17

RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS A RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIO OBRA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13 C-14 C-15 C-16 C17 OBRA RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS F 1.- CARRETERA: AGUASCALIENTES. 2.- CARRETERA:RIBIER- SAN MARCOS RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS A 3.- CARRETERA: NORIAS DE OJOCALIENTE LA LUZ 4.- CARRETERA: NORIAS

Más detalles

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Pág. N. 1 MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Familia: Editorial: Autor: Ingeniería y Arquitectura Macro Editorial Macro ISBN: 978-612-304-116-8 N. de páginas: 736

Más detalles

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS Materiales Morteros - 1 Materiales de construcción: morteros Componentes 1 Materiales Morteros - 3 En esencia, se trata de un material análogo al hormigón en su composición, si bien puede llevar conglomerantes

Más detalles

RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Estado actual de la técnica y la propuesta de la CPA.

RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Estado actual de la técnica y la propuesta de la CPA. RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Estado actual de la técnica y la propuesta de la CPA. Buenos Aires, 13 de Agosto 2014 Ing Mario Jair Ing. Rosana Marcozzi 19/08/2014 Agenda: Estado actual de la técnica

Más detalles

GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB)

GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO 2 / 9 GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) 1. DEFINICIÓN Se denomina grava-emulsión a

Más detalles

INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE

INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE Autor correspondiente Dr. Saúl Castillo Aguilar Universidad

Más detalles

DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS EJEMPLOS PRÁCTICOS Ing. Diego Calo

DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS EJEMPLOS PRÁCTICOS Ing. Diego Calo DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS EJEMPLOS PRÁCTICOS Ing. Diego Calo Montevideo, Uruguay 16 y 17 de Junio de 2015 2 ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN Ejemplo (Método de la P.C.A.) 3 DATOS Proyecto: Duplicación de calzada

Más detalles

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación Jornada Técnica sobre Pavimentos de Hormigón en Entornos Urbanos y de Edificación Cáceres 17 Junio 2014 Recomendaciones para el diseño de hormigones para pavimentos César Bartolomé Muñoz Director del Área

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS?

LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS? LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS? María del Mar Colás Victoria Vitoria, 6 de Abril 2011 Dirección Técnica de PROAS Objetivos claros. Medioambientales: hacer frente a las exigencias

Más detalles

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO 413 13 413.1 DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al suministro de cemento asfáltico modificado con grano de caucho

Más detalles

UBICACIÓN

UBICACIÓN AVENIDA DE CIRCUNVALACIÓN OESTE Y ACCESO NORTE A LA CIUDAD DE SANTA FE 3 ra Sección PROVINCIA DE SANTA FE Tramo: Calle Gorostiaga Empalme R.N. N 11 (recreo) Construcción de doble calzada de Hormigón, de

Más detalles

AVANCES DE LOS PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA

AVANCES DE LOS PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA AVANCES DE LOS PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA Sevilla, 12 de Octubre de 2010 PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN ARGENTINA Proyecto a Largo Plazo iniciado a mediados de la década del 90. Objetivo: Reactivar

Más detalles

Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón

Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Jornadas de Actualización Técnica dictadas por el Instituto del Cemento Portland Argentino sobre: Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Invita: Dirección Provincial de Vialidad de Santa Fe Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL 5 FUNDAMENTACIÓN La red vial es una infraestructura básica y fundamental para el desarrollo económico y social del país y en la misma, el Estado ha invertido y debe continuar invirtiendo cuantiosos recursos

Más detalles

CAPITULO 4: DISEÑO DE MEZCLA

CAPITULO 4: DISEÑO DE MEZCLA CAPITULO 4: DISEÑO DE MEZCLA La selección de proporciones de los materiales integrantes de la unidad cúbica de concreto, conocida como diseño de mezcla de los materiales, puede ser definida como el proceso

Más detalles

Diplomado Pavimentos Rígidos

Diplomado Pavimentos Rígidos Diplomado Pavimentos Rígidos Duración 100 horas Objetivo general: Al finalizar el diplomado el participante será capaz de manejar nuevas tecnologías relacionadas con la calidad de materiales pétreos, cementos

Más detalles

Tecnología de Pavimentos asfálticos reforzados con fibras acrílicas (DURAKAL )

Tecnología de Pavimentos asfálticos reforzados con fibras acrílicas (DURAKAL ) KALTEX FIBERS Tecnología de Pavimentos asfálticos reforzados con fibras acrílicas (DURAKAL ) Durakal son Fibras Sintéticas producidas de Polímeros Acrílicos Modificados. Índice Laboratorios, Dependencias

Más detalles

GRILLAS HaTelit EN REPAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN

GRILLAS HaTelit EN REPAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN HaTelit EN REPAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA METODOLOGÍA DE INSTALACIÓN INTRODUCCIÓN La restauración de un pavimento a través del sistema de refuerzo Hatelit C 40/17 sigue, básicamente, los procedimientos normales

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

PAVIMENTOS DE LARGA DURACION

PAVIMENTOS DE LARGA DURACION PAVIMENTOS DE LARGA DURACION Caso de estudio: Libramiento Dr. Gonzalez, N.L., México Victor Cincire Romero: Ingeniero Civil con Especialidad en Vías terrestres. Gerente de Proyectos de SemMaterials México.

Más detalles

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar:

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar: No. ANEXO Obra: Trabajos por ejecutar: Residencia General de Conservación de Carreteras Carretera: México-Cuernavaca Tramo: LIM. EDOS. D.F./MOR.-CUERNAVACA Subtramo: DEL KM 6+000 AL 7+360 Origen: México

Más detalles

MEZCLAS ASFALTICAS SUSTENTABLES PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL PERU

MEZCLAS ASFALTICAS SUSTENTABLES PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL PERU MEZCLAS ASFALTICAS SUSTENTABLES PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL PERU MSc Ing Marco Montalvo Farfán Gerencia de Transportes Agosto 2012 Introducción MEZCLAS ASFALTICAS EN GENERAL El objeto de un adecuado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONFECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE TRAMOS DE PRUEBA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS CON INCORPORACIÓN DE POLVO DE CAUCHO

Más detalles

SISTEMA DE POLIURETANO

SISTEMA DE POLIURETANO SISTEMA DE POLIURETANO PEDA-GARD DESCRIPCIÓN: Los sistemas como PEDA-GARD, son recubrimientos impermeables elásticos a base de poliuretanos diseñados para proteger áreas con tránsito peatonal en concreto

Más detalles

INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS

INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial INSTRUCCIÓN SOBRE CONTROL DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN SUS OBRAS Versión

Más detalles

MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO

MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO Laboratorio Nacional de Vialidad MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO Rosa Zuñiga C Jefa Sub Departamento Tecnológico y Materiales Curso Laboratorista Vial Clase C Junio 2015 MEZCLA EN FRIO PARA BACHEO Son mezclas

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TECNOLOGIA DEL CONCRETO Código : IC0605

Más detalles

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT INTRO v 0.42i www.iterrestres.com Algunos Problemas de los Pavimentos Asfalticos El deterioro prematuro de los pavimentos asfalticos

Más detalles

Lechadas asfálticas y Microaglomerados en frío. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso Laboratorista Vial A

Lechadas asfálticas y Microaglomerados en frío. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso Laboratorista Vial A Lechadas asfálticas y Microaglomerados en frío Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso Laboratorista Vial A 28 Julio 2015 Lechadas asfálticas Método 8.302.52: Método de diseño de Lechadas Asfálticas

Más detalles

MICROAGLOMERADO EN FRÍO

MICROAGLOMERADO EN FRÍO MICROAGLOMERADO EN FRÍO TRABIT TRABAJOS BITUMINOSOS, S.L.U. Carretera de La Poveda a Velilla de San Antonio, km 2+800 28891 VELILLA DE SAN ANTONIO (MADRID) Tfno: 91 655 35 05 Fax: 91 660 82 23 www.trabit.com

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE MEZCLAS EN FRÍO

CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE MEZCLAS EN FRÍO CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE MEZCLAS EN FRÍO Becaria: Carolina Gerardi (1) Directora: Ing. Cecilia J. Soengas (2) Proyecto de I+D+i de pertenencia: Metodología teórico práctica para el diseño de tratamientos

Más detalles

Presentación del Manual ICPA. Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing.

Presentación del Manual ICPA. Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing. Presentación del Manual ICPA Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing. Eduardo Marcolini Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de

Más detalles

Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación

Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación 4to Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Concreto Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación Por: Mario Rafael Becerra Salas Guayaquil, junio 2012 1 Análisis Comparativo de las Alternativas

Más detalles

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales La Dirección de Estudios Especiales, dependencia de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes

Más detalles

Sellos. Tratamientos Superficiales. Sistemas de Gestión Certificados - ISO 9001

Sellos. Tratamientos Superficiales. Sistemas de Gestión Certificados - ISO 9001 Sellos & Tratamientos Superficiales Sistemas de Gestión Certificados - ISO 9001 Sellos & Tratamientos Superficiales CONSTITUYEN UNA EXCELENTE TÉCNICA DE PAVIMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS, PROTEGIENDO

Más detalles

MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO (Basado en el Pliego elaborado por ATEB)

MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO 2 / 8 (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) 1. DEFINICIÓN Se define como mezcla bituminosa abierta en frío la combinación

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS.

ÍNDICE DE CONTENIDOS. iii ÍNDICE DE CONTENIDOS. DEDICATORIA.... i RESUMEN EJECUTIVO.... ii ÍNDICE DE CONTENIDOS.... iii ÍNDICE DE FIGURAS.... vi ÍNDICE DE TABLAS....vii NOMENCLATURA.... viii CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.... 1 Introducción....

Más detalles

SECCION 3. BASES Y SUBBASES DE PAVIMENTOS

SECCION 3. BASES Y SUBBASES DE PAVIMENTOS SECCION 3. BASES Y SUBBASES DE PAVIMENTOS INDICE GENERAL Pág. ART. 3.1. DEFINICIÓN... 3 ART. 3.2. SUBBASES GRANULARES PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS... 3 3.2.1. MATERIALES... 3 3.2.1.1. Granulometría.... 3

Más detalles

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO)

LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) LABORATORIO Nº 7 I. TÍTULO: "GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS (GRUESO Y FINO) II. INTRODUCCION Los agregados son cualquier sustancia solida o partículas (masa de materiales casi siempre pétreos) añadidas intencionalmente

Más detalles

ANEXO B EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN VIAS DE BAJO VOLUMEN

ANEXO B EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN VIAS DE BAJO VOLUMEN ANEXO B EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE DISEÑO DE PAVIMENTO EN VIAS DE BAJO VOLUMEN Se presentan a continuación dos ejemplos para ilustrar el procedimiento de diseño desarrollado para vías de bajo volumen, o

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFÁLTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE APLICADOS EN CHILE Y REVISIÓN DE SU NORMATIVA ACTUAL

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFÁLTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE APLICADOS EN CHILE Y REVISIÓN DE SU NORMATIVA ACTUAL UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFÁLTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE APLICADOS EN CHILE

Más detalles

RECUBRIMIENTOS DE HORMIGÓN Ing. Diego Calo

RECUBRIMIENTOS DE HORMIGÓN Ing. Diego Calo RECUBRIMIENTOS DE HORMIGÓN Ing. Diego Calo Montevideo, Uruguay 16 y 17 de Junio de 2015 INTRODUCCION QUE ES? Técnica de rehabilitación de pavimentos existentes (con menor o mayor grado de deterioro) para

Más detalles

IECA PROYECTO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Rafael Rueda Arriete Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director de IECA Zona Levante

IECA PROYECTO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Rafael Rueda Arriete Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director de IECA Zona Levante GENERALITAT VALENCIANA Curso sobre: CONSTRUCCIONES DE OBRAS EN HORMIGÓN PROYECTO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Rafael Rueda Arriete Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director de Zona Levante

Más detalles

Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA

Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA Ings. Jorge Páramo (1), Rosana Cassan (2), Daniel Marconi (3) y Ricardo

Más detalles