PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN"

Transcripción

1 USUARIO DEL CENTRO DE Página 1 de PROPÓSITO Dar a conocer a los estudiantes, al personal administrativo, al equipo de asesores, al personal de apoyo y a los usuarios en general del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, cada una de las etapas que se cumplen en la prestación del servicio de Conciliación en Derecho. 2. ALCANCE Inicia con una solicitud de Conciliación proveniente de un usuario del Consultorio Jurídico, la cual está destinada a buscar la resolución de un conflicto que recae sobre materias que son susceptibles de transacción, desistimiento y conciliación; los estudiantes que se encuentran realizando sus prácticas en el Consultorio Jurídico, son quienes conforman las listas de Conciliadores del Centro de Conciliación y están a cargo, en su calidad de conciliadores, de servir de facilitadores entre las partes para resolver las controversias que entre estas se presentan. Termina con un Acta de Acuerdo Total o con una Constancia de Acuerdo Parcial, de Inasistencia, de Asunto No Conciliable o de Falta de Competencia. 3. DEFINICIONES Para facilitar la comprensión del presente documento, se definen los siguientes términos: 3.1. PROCEDIMIENTO: Es la forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Un procedimiento documentado es un documento interno en el que se presenta la secuencia de las etapas para el desarrollo de uno o varios componentes de un proceso llevado a cabo en la universidad e identifica el responsable por el desarrollo de cada actividad, entre otro tipo de información complementaria FORMATO: Es el documento empleado para el registro de información que da evidencia de la ejecución de una actividad DOCUMENTO: Es la información y su medio de soporte; el medio de soporte puede ser papel, disco magnético, óptico, electrónico, USB, fotografía, muestra, patrón, o en su defecto cualquier medio que sirva para compilar información SOLICITUD DE : Es la diligencia que realiza un usuario del Consultorio Jurídico, con el apoyo del estudiante que lo ha atendido en el Consultorio, la cual se tramita mediante formato F-PSC-001. En ella se consignan los datos del CONVOCANTE y del CONVOCADO y esta debe estar soportada con copia del diagnóstico de caso F-PSAU-001 y los documentos que sirvieron de soporte a este USUARIO: Es la persona natural de escasos recursos económicos, que se encuentra frente a una situación conflictiva de orden legal y que requiere de la intervención de un conciliador para darle solución a su controversia. Una vez aceptada la solicitud del usuario, su denominación pasa a ser la de CONVOCANTE IDENTIFICACIÓN: El usuario de los servicios del Centro de Conciliación, el convocante, se dará a conocer plenamente mediante su documento de identificación original, cédula de ciudadanía para ciudadanos colombianos o pasaporte/cédula de extranjería para usuarios extranjeros CAPACIDAD ECONÓMICA: Los estudiantes adscritos a los consultorios jurídicos de las facultades de derecho, quienes a su vez conforman las listas de conciliadores del

2 USUARIO DEL CENTRO DE Página 2 de 12 Centro de Conciliación, deben verificar la capacidad económica de los usuarios, artículo 1 inciso 2 ley 583 de El Centro de Conciliación, se vale de los mismos mecanismos que ha definido el Consultorio Jurídico tendientes a determinar la capacidad económica de los usuarios, los cuales son: a) Copia de la última factura de servicios públicos domiciliarios, sólo se atienden a las personas de estrato 1, 2 y 3. b) Copia del carné del Sisbén nivel 1 y 2 c) Constancia de que es una persona desplazada emitida por autoridad competente. d) Copia de la última colilla de pago de salario. Si el solicitante es empleado no podrá devengar más de dos salarios mínimos legales vigentes GRATUIDAD. Los trámites de conciliación que se celebren ante centros de conciliación de consultorios jurídicos de facultades de derecho y de las entidades públicas serán gratuitos. Los notarios podrán cobrar por sus servicios de conformidad con el marco tarifario que establezca el Gobierno Nacional, artículo 4 Ley 640 de CONCILIADOR: Es la persona natural idónea, capacitada de manera específica para orientar el proceso conciliatorio como un tercero imparcial y neutral frente a las partes, a las cuales insta a fin de que lleguen a un acuerdo que les permita solucionar el conflicto que los reúne. El conciliador que actúe en derecho deberá ser abogado titulado, salvo cuando se trate de conciliadores de centros de conciliación de consultorios jurídicos de las facultades de derecho, artículo 5 Ley 640 de En el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico, los estudiantes en su etapa de práctica, tendrán la calidad de conciliadores y podrán fungir como tales, siempre y cuando hubieren recibido su formación previa en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, inciso tercero del artículo Decreto 1069 de 2015, Todos los estudiantes que estén desarrollando actividades en los consultorios jurídicos conformarán la lista de conciliadores de la Universidad. El consultorio deberá garantizar que cada estudiante habrá atendido como mínimo dos casos de conciliación e impartirá la formación requerida para el efecto : Es el Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos, a través del cual dos o más personas con la intervención de un tercero denominado conciliador, gestionan y resuelven de manera autónoma y satisfactoria conflictos conciliables, transigibles o desistibles, de contenido económico, referidos a derechos y obligaciones originados en su autonomía privada de la voluntad o, de manera inmediata, en la ley, tales como relaciones de propiedad, obligaciones y contratos no mercantiles contraídos entre ellos, y en general a relaciones y situaciones jurídicas de contenido patrimonial CLASES: La conciliación podrá ser judicial si se realiza dentro de un proceso judicial, o extrajudicial, si se realiza antes o por fuera de un proceso judicial. La conciliación extrajudicial se denominará en derecho cuando se realice a través de

3 USUARIO DEL CENTRO DE Página 3 de 12 los conciliadores de centros de conciliación o ante autoridades en cumplimiento de funciones conciliatorias; y en equidad cuando se realice ante conciliadores en equidad COMPETENCIA: Los trámites conciliatorios ante el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico deberán ser atendidos por estudiantes cuando la cuantía del conflicto no supere los cuarenta salarios mínimos mensuales legales vigentes (40 S.M.L.M.V). Los abogados titulados vinculados al Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico tramitarán casos de conciliación, siempre y cuando lo efectúen con propósitos de docencia exclusivamente, inciso tercero del artículo Decreto 1069 de 2015, subrogado por el artículo 3 del Decreto 2462 de El Centro de Conciliación conocerá de todas aquellas materias a que se refiere el artículo 65 de la Ley 446 de 1998, y normas especiales de acuerdo con la materia, en familia (1. Fijación, disminución, exoneración, reducción ofrecimiento de cuota alimentaria. 2. Custodia y Régimen de visitas de menor de edad. 3. Declaraciones de Unión Marital de hecho y 4. Liquidación de sociedad conyugal y/o sociedad patrimonial de hecho.) en civil (1. Restitución de Inmueble arrendado. 2. Entrega material del Tradente al Adquirente. 3. Pago de obligaciones y/o terminación de contratos civiles y/o comerciales. 4. Responsabilidad civil extracontractual.) en penal (Daños y perjuicios producto de la comisión de delitos querellables o que sean de competencia de los jueces penales municipales.) y en laboral (asuntos que por ley sean objeto de conciliación, que no correspondan a acreencias Laborales), de acuerdo a las siguientes reglas: 1. Los estudiantes podrán actuar como conciliadores sólo en los asuntos que por cuantía sean competencia de los consultorios jurídicos, 2. En los asuntos que superen la cuantía de competencia de los consultorios jurídicos, los estudiantes serán auxiliares de los abogados que actúen como conciliadores CONSTANCIAS: Es el documento que el conciliador expedirá al interesado utilizando el formato F-PSC-004, en el que se indicará la fecha de presentación de la solicitud y la fecha en que se celebró la audiencia o debió celebrarse, y se expresará sucintamente el asunto objeto de conciliación, en cualquiera de los siguientes eventos: 1. Cuando se efectúe la audiencia de conciliación sin que se logre acuerdo. 2. Cuando las partes o una de ellas no comparezca a la audiencia. En este evento deberán indicarse expresamente las excusas presentadas por la inasistencia si las hubiere. 3. Cuando se presente una solicitud para la celebración de una audiencia de conciliación, y el asunto de que se trate no sea conciliable de conformidad con la ley. En este evento la constancia deberá expedirse dentro de los 10 días calendario, siguientes a la presentación de la solicitud, artículo 2, ley 640 de 2001.

4 USUARIO DEL CENTRO DE Página 4 de 12 En todo caso, junto con la constancia se devolverán los documentos aportados por los interesados. Los funcionarios públicos facultados para conciliar conservarán las copias de las constancias que expidan y los conciliadores de los centros de conciliación deberán remitirlas al centro de conciliación para su archivo ACTA DE : Es el documento que el conciliador expedirá únicamente cuando las partes logren llegar a un acuerdo total o parcial, con respecto a la controversia que los convocó a la realización de la Audiencia de Conciliación. El Acta se levantará en el formato F-PSC REGISTRO DE ACTAS Y CONSTANCIAS: Es la formalidad que la ley establece como una de las obligaciones del conciliador, artículo 8,7 ley 640 de 2001 y que consiste en inscribir en los libros del centro de conciliación y en el Sistema de Información de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición (SICAAC), todos los datos e informaciones que sirvieron para dar origen a estos documentos SICAAC: Sistema de información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición, en el cual los Centros de Conciliación y Arbitraje, las entidades avaladas, los servidores públicos habilitados por la ley para conciliar y los notarios deberán registrar la información de las solicitudes, casos y demás información que surja a partir del 28 de enero de 2016 en los términos del Decreto 1069 de CONDICIONES GENERALES 4.1. SOLICITUD DE : El estudiante del Consultorio Jurídico, que ha tenido a cargo el caso del usuario y cuyo concepto arrojó la posible solución de la controversia mediante la realización de una Audiencia de Conciliación, presentará esta alternativa al usuario para que este decida si quiere optar por este mecanismo alternativo o prefiere acudir a la justicia ordinaria. Lo mismo hará cuando se deba agotar esta etapa como requisito de procedibilidad; en ambos casos el estudiante diligenciará el formato F-PSC-001 de Solicitud de Conciliación, el cual pondrá en conocimiento del centro de Conciliación para la asignación del consecutivo numérico, dejando constancia en la copia del documento sobre la fecha en que fue presentada y su número de radicación DESIGNACIÓN DEL CONCILIADOR ESTUDIO DE LA SOLICITUD: El Coordinador del Centro designará al conciliador que adelantará la audiencia, esta designación se hará de la lista de estudiantes que llevan sus prácticas en el Consultorio Jurídico, y se notificará por el medio más expedito (por correo institucional) y con él, verificará: a) La competencia para conocer el asunto. b) La legitimidad del solicitante. c) Si el asunto que se somete a su consideración es conciliable. d) Si los documentos que se mencionan como pruebas, efectivamente se anexan a la solicitud. e) La viabilidad de la conciliación, si se considera viable se

5 USUARIO DEL CENTRO DE Página 5 de 12 cita a las partes de acuerdo con lo previsto en la ley. Ley 640 de 2001, y demás normas concordantes. Cuando se presente una solicitud para la celebración de una audiencia de conciliación, y el asunto de que se trate no sea conciliable de conformidad con la ley. En este evento la constancia deberá expedirse dentro de los 10 días calendarios siguientes a la presentación de la solicitud REGISTRO DE LA SOLICITUD: Definido si el asunto es conciliable y además si es de competencia del Centro de Conciliación, procede al registro y posterior fijación de la fecha de audiencia de conciliación. La fecha de la audiencia de conciliación y la realización de la misma, deberá intentarse en el menor tiempo posible, y, en todo caso, tendrá que surtirse dentro de los tres (3) meses siguientes a la presentación de la solicitud. Las partes por mutuo acuerdo podrán prolongar este término, artículo 20 de la Ley 640 de COMUNICACIÓN DE LA CITACIÓN A AUDIENCIA DE : La citación a la audiencia deberá comunicarse a las partes por el medio que el conciliador considere más expedito y eficaz, indicando sucintamente el objeto de la conciliación e incluyendo la mención a las consecuencias jurídicas de la no comparecencia, (inciso 2, artículo 20, ley 640 de 2001). El conciliador(a) designado por el Centro de Conciliación, diligenciará el formato F-PSC-002, Formato de Notificación de Citación a Audiencia de Conciliación, el cual entregará al CONVOCANTE, para su correspondiente envío vía correo certificado a la parte CONVOCADA. El convocante, devolverá a la secretaría del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, la copia de la notificación de citación, debidamente firmada por el funcionario de la agencia de correos, acompañada del original de la remisión del envío; estos documentos reposarán en el archivo del centro de conciliación, como prueba del envío de la notificación. La notificación deberá efectuarse con mínimo cinco (5) días hábiles de antelación a la celebración de la misma NOTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA DE : De no lograrse la notificación de la Audiencia de Conciliación, se deberán establecer las causas por las cuales, esta no se pudo efectuar. De tratarse de: a) una dirección incorrecta, el conciliador deberá notificar a la parte convocante, sobre la imposibilidad de realizar la notificación y procederá a la cancelación de la fecha de programación de la audiencia hasta tanto no se suministre la dirección correcta, b) De tratarse de una dirección correcta, sin embargo, resulta no ser el domicilio de la parte convocada, el conciliador deberá notificar a la parte convocante, sobre la imposibilidad de realizar la notificación y procederá a la cancelación de la fecha de programación de la audiencia hasta tanto no se suministre la dirección correcta, de suministrarse con posterioridad una nueva dirección, se fijará nuevamente fecha para audiencia y se procederá nuevamente con la notificación, c) De no recibirse notificación alguna por parte de la agencia de correos, se presumirá que la notificación se logró de manera efectiva.

6 USUARIO DEL CENTRO DE Página 6 de INASISTENCIA A LA AUDIENCIA DE : Al tratarse de un acto exclusivamente voluntario, las partes están en pleno derecho de asistir o no asistir a la audiencia. Salvo en materias laboral, policiva y de familia, si las partes o alguna de ellas no comparece a la audiencia de conciliación a la que fue citada y no justifica su inasistencia dentro de los tres (3) días siguientes, su conducta podrá ser considerada como indicio grave en contra de sus pretensiones o de sus excepciones de mérito en un eventual proceso judicial que verse sobre los mismos hechos, artículo 22 Ley 640 de CONSTANCIA DE INASISTENCIA: Es el documento que emite el conciliador, en formato F-PSC-005, quien la expedirá al interesado y en ella indicará la fecha de presentación de la solicitud y la fecha en que se celebró la audiencia o debió celebrarse, y se expresará sucintamente el asunto objeto de conciliación, cuando las partes o una de ellas no comparezca a la audiencia. En este evento deberán indicarse expresamente las excusas presentadas por la inasistencia si las hubiere FASE DE NEGOCIACIÓN-AUDIENCIA DE : La Audiencia de Conciliación, es el escenario en el que se busca que las partes involucradas en una controversia de carácter legal, le puedan dar una solución definitiva a la misma con la intervención de un tercero facilitador, quien está obligado por mandato legal a proponer fórmulas de acuerdo. Se pueden describir esta Audiencia en etapas, las cuales para el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, son: 1- Etapa de presentación de las partes, de los intervinientes y del conciliador. 2- Etapa de presentación de las características de la Audiencia de Conciliación. 3- Etapa de presentación de las reglas de la Audiencia de Conciliación. 4- Etapa de presentación de los efectos del Acuerdo Conciliatorio y del Acta de Conciliación. 5- Etapa de Negociación. 6- Elaboración del Acta. 7- Cierre SITUACIONES QUE PUEDEN PRESENTARSE EL DÍA DE LA AUDIENCIA. El día de la Audiencia de Conciliación, puede presentarse alguna de las siguientes situaciones: 1- Inasistencia de alguna de las partes con o sin justificación. 2- Asistencia de alguna de las partes mediante apoderado. 3- Suspensión de la Audiencia 4- Culminación del Proceso Conciliatorio con Acuerdo 5- Culminación del Proceso Conciliatorio sin Acuerdo. 1- Inasistencia de alguna de las partes con o sin justificación Si las partes o una de ellas no asiste a la audiencia, y no justifica dentro de los tres (3) días hábiles siguientes su inasistencia, el

7 USUARIO DEL CENTRO DE Página 7 de 12 conciliador debe expedir el cuarto (4º) día hábil siguiente a la fecha de programación de la audiencia la constancia de inasistencia En caso de que la citación a la audiencia de conciliación se haga a varias partes y sólo dos de ellas se presenten, entre las cuales exista conflicto y sea posible conciliarlo, el conciliador debe realizar la audiencia de conciliación con las que asistieron y expedir constancia de inasistencia respecto de aquellas que no se presentaron, de conformidad con lo dicho anteriormente Para el caso en que ninguna de las partes citadas asista y alguna de ellas presente justificación y solicite se programe de nuevo una fecha para la realización de la audiencia de conciliación, el centro y el conciliador decidirán si ésta se lleva a cabo. En caso contrario expedirá la constancia de inasistencia Si la parte que no asiste presenta una justificación y solicita se programe de nuevo una fecha para la realización de la audiencia, el conciliador debe hacerlo, siempre y cuando la parte que asistió esté conforme. 2. Asistencia de alguna de las partes mediante apoderado. Las partes deberán asistir a la audiencia de conciliación y podrán hacerlo junto con su apoderado. Con todo, en aquellos eventos en los que el domicilio de alguna de las partes no esté en el circuito judicial del lugar donde se vaya a celebrar la audiencia o alguna de ellas se encuentre fuera del territorio nacional, la audiencia de conciliación podrá celebrarse por intermedio de apoderado debidamente facultado para conciliar, aún sin la asistencia de su representado. Parágrafo 2, artículo 1, Ley 640 de Suspensión de la Audiencia. La suspensión de la audiencia de conciliación debe ser solicitada por las partes de común acuerdo, el conciliador no puede decidir unilateralmente, en caso contrario debe entenderse que no hay acuerdo conciliatorio y el conciliador debe expedir la constancia en los términos anteriormente señalados. 4. Culminación del Proceso Conciliatorio con Acuerdo. Si las partes logran un acuerdo conciliatorio, ya sea total o parcial, el conciliador debe realizar un acta de conciliación, que no puede contener remisiones a otros documentos, el acta es una sola y no tiene anexos que hagan parte integral de la misma. Artículo 1º Ley 640 de Acta de conciliación. El acta del acuerdo conciliatorio deberá contener lo siguiente: 1. Lugar, fecha y hora de audiencia de conciliación. 2. Identificación del conciliador. 3. Identificación de las personas citadas con señalamiento expreso de las que asisten a la audiencia.

8 USUARIO DEL CENTRO DE Página 8 de Relación sucinta de las pretensiones motivo de la conciliación. 5. El acuerdo logrado por las partes con indicación de la cuantía, modo, tiempo y lugar de cumplimiento de las obligaciones pactadas. PARAGRAFO 1º. A las partes de la conciliación se les entregará copia auténtica del acta de conciliación con constancia de que se trata de primera copia que presta mérito ejecutivo. NOTA: A pesar de que la norma no lo establece, el acta debe estar debidamente firmada por el conciliador, las partes, y todas las personas que hayan intervenido incluidos los abogados. 5. Culminación del Proceso Conciliatorio sin Acuerdo. Si las partes no logran un acuerdo conciliatorio, ya sea total o parcial, el conciliador debe realizar una Constancia de No Acuerdo, teniendo en cuenta además el mandato del inciso final del artículo 2 de la ley 640 de 2001, En todo caso, junto con la constancia se devolverán los documentos aportados por los interesados. Los funcionarios públicos facultados para conciliar conservarán las copias de las constancias que expidan y los conciliadores de los centros de conciliación deberán remitirlas al centro de conciliación para su archivo ACTA DE ACUERDO CONCILIATORIO: El conciliador expedirá acta del acuerdo conciliatorio, conforme formato F-PSC-003, la cual deberá contener lo siguiente: 1. Lugar, fecha y hora de audiencia de conciliación. 2. Identificación del conciliador. 3. Identificación de las personas citadas con señalamiento expreso de las que asisten a la audiencia. 4. Relación sucinta de las pretensiones motivo de la conciliación. 5. El acuerdo logrado por las partes con indicación de la cuantía, modo, tiempo y lugar de cumplimiento de las obligaciones pactadas. PARAGRAFO 1º. A las partes de la conciliación se les entregará copia auténtica del acta de conciliación con constancia de que se trata de primera copia que presta mérito ejecutivo REGISTRO DE LAS ACTAS DE. El acta de conciliación que contenga un acuerdo conciliatorio, total o parcial, debe ser registrada por el conciliador en el centro de conciliación del consultorio jurídico. Su finalidad es la de que el acuerdo haga tránsito a cosa juzgada y el acta de conciliación preste mérito ejecutivo. Debe hacerlo dentro de los dos (2) días siguientes a la fecha de realización de la audiencia, para lo cual debe entregar al centro de conciliación: a) Los antecedentes del trámite conciliatorio. b) Un original del acta para que repose en el centro. c) Tantas copias como partes haya. Recibidos estos documentos, el coordinador del centro de conciliación debe verificar que el acta contenga los requisitos señalados en el numeral Este registro se llevará a cabo en un libro radicador de actas de conciliación anualizado y foliado, y se conservará, junto con

9 USUARIO DEL CENTRO DE Página 9 de 12 las copias de los antecedentes, ordenándolas en el estricto orden numérico de registro. Dentro de los tres (3) días siguientes procederá al registro del acta en el Sistema de Información de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición (SICAAC). Una vez efectuado el registro, el coordinador del centro de conciliación, imprimirá el extracto del registro, en el reverso de la última hoja del acta de acuerdo, en la que se encuentran las firmas de las partes, los intervinientes y el conciliador, artículo Decreto 1069 de CONTROL Y ARCHIVO DE LAS ACTAS DE. El centro de conciliación conservará el original del acta y las copias de los antecedentes del trámite conciliatorio, en muebles y archivadores que permitan su mayor conservación y debe entregarle a las partes las copias de las actas que prestan mérito ejecutivo; en ningún caso se deben entregar a las partes los originales de las actas de conciliación REGISTRO, CONTROL Y ARCHIVO DE LAS CONSTANCIAS. Al expedir la constancia, el conciliador devolverá, junto con ella, los documentos originales aportados por los interesados. El término para solicitar el archivo de la misma es dentro de los tres (3) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de expedición. Dentro de los tres (3) días siguientes al recibo de la constancia y sus antecedentes, se anotará la constancia en el libro de control de constancias del centro de conciliación, el cual también será anualizado y foliado, y se hará su correspondiente registro en el Sistema de Información de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición (SICAAC) Una vez finalizado el trámite de la conciliación, el conciliador dirigirá al usuario a la secretaria donde se procederá a implementar el formato F-PSC-008, con la finalidad de efectuar encuesta de satisfacción.

10 USUARIO DEL CENTRO DE Página 10 de DESCRIPCIÓN

11 USUARIO DEL CENTRO DE Página 11 de DESCRIPCIÓN

12 USUARIO DEL CENTRO DE Página 12 de DOCUMENTOS DE REFERENCIA DOCUMENTO RESOLUCIÓN 0274 DEL 22 DE ABRIL DE 2013 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ARTÍCULO 116 LEY 640 DE 2001 DECRETO 1829 DE 2013 LUGAR DE UBICACIÓN Archivo del Consultorio Jurídico y Centro Conciliación. LEY 446 DE 1998 DECRETO 1818 DE 1998 DECRETO 2651 DE 1991 LEY 1564 DE 2012 DECRETO 1069 DE 2015 DECRETO 2462 DE 2015 RESOLUCION 0018 DEL 18 DE ENERO DE 2016 Por la cual se adopta el Sistema de Información de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición (SICAAC). 8. HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN CAMBIOS Septiembre de Julio de Enero de

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 000052 DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se regula el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) y su actualización de oficio a

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO 2013034419 DE 2013 (noviembre 20) por la cual se reglamenta el procedimiento para las autorizaciones sanitarias de importación

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición?

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición? DERECHO DE PETICIÓN Qué es el Derecho de Petición? El derecho de petición es la facultad que toda persona tiene para presentar solicitudes ante las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de

Más detalles

d) Otros aspectos que considere convenientes.

d) Otros aspectos que considere convenientes. Artículo 1 Artículo 2 Ámbito de aplicación La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, de acuerdo con sus Estatutos, será competente para administrar los procedimientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CERTIFICACIONES LABORALES

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CERTIFICACIONES LABORALES LABORALES Número de página 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CERTIFICACIONES LABORALES LABORALES Número de página 2 de 6 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO Establecer el procedimiento a seguir

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Por el cual se adiciona el capítulo 12 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario

Más detalles

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28) DECRETO 2011 DE 2012 (Septiembre 28) Por el cual se determina y reglamenta la entrada en operación de la Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones, y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

Elaboración de actas

Elaboración de actas Elaboración de actas Un acta es un documento en el que se registra lo sucedido, tratado y acordado en una reunión del máximo órgano o del órgano de administración de una persona jurídica. Es una evidencia

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

AMIGABLE COMPOSICIÓN

AMIGABLE COMPOSICIÓN AMIGABLE COMPOSICIÓN Mecanismos Alternativos de Solución n de Conflictos Los mecanismos alternativos de solución de conflictos son aquellas formas de administrar justicia por medio de los cuales, de manera

Más detalles

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO: 1. OBJETO: Llevar a cabo la liquidación de los contratos y convenios de tracto sucesivo, aquellos cuya ejecución se prolongue en el tiempo, y en los demás que se pacte o que sea necesario, según lo dispuesto

Más detalles

VIGILADO Ministerio de Justicia y del Derecho

VIGILADO Ministerio de Justicia y del Derecho ACTA DE CONCILIACIÓN TOTAL EXTRAJUDICIAL EN MATERIA DE FAMILIA CENTRO DE CONCILIACIÓN LUIS FERNANDO VÉLEZ VÉLEZ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS RESOLUCIÓN 1474 DE AGOSTO 28 DE 1991 N es un número

Más detalles

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS (Aprobado por los Miembros del Tribunal en Sesión Ordinaria No. 004-2015 de las nueves horas del veintiocho de enero de dos mil quince.) ENERO

Más detalles

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Dr. Diana Carolina Ruiz Muñoz Directora de Corporación P.H. Centro de educación virtual sobre el régimen de propiedad Horizontal 1 Régimen jurídico de la propiedad

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES

CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES CUADRO DE CLASIFICACION GENERAL DE SERIES Y SUBSERIES CODIGO SERIE CODIGO SUBSERIE 01 ACTAS 01 02 03 04 ACTAS DE ASAMBLEA ACTAS DE COMITES ACTAS DE CONSEJO ACTAS DE JUNTA 02 CIRCULARES 01 CIRCULARES 03

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016 ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA 2016 Bogotá, D. C., 2016 Página 1 de 6 Introducción Este documento contiene el Reglamento Operativo que rige la Convocatoria

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I. NORMAS GENERALES APLICABLES A LA CONCILIACIÓN

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETA: CAPITULO I. NORMAS GENERALES APLICABLES A LA CONCILIACIÓN LEY 640 DE 2001 (enero 5) Diario Oficial No. 44.303 de 24 de enero de 2001 Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Artículo 1. El presente

Más detalles

CONTRATO DE COMODATO

CONTRATO DE COMODATO CONTRATO DE COMODATO Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte el Ministerio de Finanzas, debidamente representado por el Ingeniero Diego Castillo Terán, en su calidad de Director

Más detalles

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO La Tributaria, a través de la Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente de la Intendencia de Asuntos Jurídicos, brinda a través del

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012 República de Colombia libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012 l P2111 Por el cual se determina y reglamenta la entrada en operación de la Administradora Colombiana de

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

Empresas Asociativas de Trabajo

Empresas Asociativas de Trabajo Empresas Asociativas de Trabajo Las empresas asociativas de trabajo son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan

Más detalles

ASPECTOS ESENCIALES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL. Dra. JANETTE SULCA SAYRITUPAC ABOGADO Y CONCILIADORA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

ASPECTOS ESENCIALES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL. Dra. JANETTE SULCA SAYRITUPAC ABOGADO Y CONCILIADORA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA ASPECTOS ESENCIALES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Dra. JANETTE SULCA SAYRITUPAC ABOGADO Y CONCILIADORA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA 1 EL CONFLICTO SOCIAL! Hecho o situación en la que dos o más partes

Más detalles

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Fecha. Edición. Beta Pag. Código. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Sistema de Gestión de Calidad de la Gestión Administrativa y Financiera Proceso: Secretaría Procedimiento: Revisión jurídica de s. Fecha. Edición. Beta Pag. Código. Objetivo:

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 5.0 Pág. 1 de 7 1. OBJETIVO Indicar las actividades para la constitución del rezago presupuestal (reservas presupuestales y cuentas por pagar) al cierre de la vigencia, su respectiva ejecución

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución No. 151 del 30 de Noviembre de 2012 que fijó el procedimiento para la presentación de las solicitudes de devolución y/o compensación por saldos

Más detalles

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 2014 PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL 1. Control de Identidad a. Concepto: Esta diligencia de control consiste en el requerimiento de identificación

Más detalles

CONVOCATORIA N MINJUS

CONVOCATORIA N MINJUS CONVOCATORIA N 019-2012-MINJUS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO: Dirección de Conciliación Extrajudicial y Medios Alternativos de Solución de Conflictos de la Dirección Nacional de Justicia del

Más detalles

DECRETO NÚMERO DE 2016 ( )

DECRETO NÚMERO DE 2016 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2016 ( ) Por el cual modifica el artículo 2.2.6.3.11 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre regulación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS CIRCULAR TRIBUTARIA 04 de diciembre de 2012 No. 215 PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO Entre los suscritos a saber, debidamente representada por, identificado con la cédula de ciudadanía número de, mayor de edad, domiciliado en Bogotá, quien en adelante

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS TEMA ww.fedeto.es 07/10/2016 DEPARTAMENTO NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA CON LOS ADMINISTRADOS.- SISTEMAS ELECTRONICOS La Ley 39/2015 de 1 de octubre, que ha entrado en vigor

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y PARTIDOS POLITICOS Decreto 937/2010 Reglaméntase la Ley Nº 23.298 que estableció el reconocimiento de los Partidos Políticos, constitución de las alianzas electorales y requisitos para la afiliación y

Más detalles

Normatividad - Tecnica - Resolucion DIAN

Normatividad - Tecnica - Resolucion DIAN Página 1 de 5 RESOLUCIÓN NÚMERO 00479 (ENERO 20 DE 2011) Por la cual se señala el contenido y las características técnicas de la información que debe presentarse mensualmente con el formulario 320 Declaración

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO Rectorado RESOLUCIÓN de 10 de diciembre de 2004, del Rectorado de la Universidad de Córdoba, por la que se anuncia convocatoria de concurso-oposición para

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

RESOLUCIÓN NÚMERO DE RESOLUCIÓN NÚMERO 000062 DE 2014 (febrero 24) por la cual se reglamenta y se establece la forma, contenido y términos para el Registro de los Contratos de Importación de Tecnología ante la Dirección de

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 ( JUNIO 16 DE 2011 ) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de Transferencia

Más detalles

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA No DE 2016 CÁMARA

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA No DE 2016 CÁMARA PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA No DE 2016 CÁMARA Por medio de la cual se elimina la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad en los asuntos contencioso-administrativos EL CONGRESO DE COLOMBIA

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO

BIENESTAR UNIVERSITARIO ACCIONES DE COBRO JURÍDICO DEL PRESTAMO ESTUDIANTIL Página 1 de 7 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Gestionar la cartera vencida del préstamo estudiantil una vez surtido el proceso de cobro persuasivo,

Más detalles

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD Art. 6 Ley Requisito de Procedibilidad.- El acta de conciliación se constituye en un requisito de procedibilidad para la interposición de la demanda

Más detalles

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores

Consulado General de México en Miami Secretaria de Relaciones Exteriores Visa de Residencia Temporal Caso en el que se presenta: Fundamento jurídico: Costo: Duración del trámite: Vigencia máxima de la visa: Entradas permitidas: Aplicable a personas extranjeras que pretenden

Más detalles

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página: 1 de 5 1. Objetivo El presente documento tiene como objeto formalizar las políticas de tratamiento de la información de los datos personales obtenidos de todos los Alumnos, Padres de Familia y

Más detalles

SOBRE LAS FACULTADES JURISDICCIONALES DE LA DNDA

SOBRE LAS FACULTADES JURISDICCIONALES DE LA DNDA SOBRE LAS FACULTADES JURISDICCIONALES DE LA DNDA 02 El Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012), le asigna funciones jurisdiccionales a la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), para atender

Más detalles

Inscripción de libros

Inscripción de libros Inscripción de libros Es obligación de todas las sociedades, entidades sin ánimo de lucro y entidades del sector solidario inscribir en cámara de comercio todos los libros respecto de los cuales la Ley

Más detalles

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME Página 1 de 5 Operación y funciones del Consejo Directivo del Fondo PyME A. Secretariado Técnico. El artículo 37 de las Reglas de Operación establece

Más detalles

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local). LISTA CON LOS FOLIOS DE LAS ASPIRANTESS CONVOCADAS A LA ETAPA DE COTEJO Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO P 2013-2014. 16 13 DE DICIEMBRE DE 201 En cumplimiento

Más detalles

PRIMER NIVEL DE ATENCION

PRIMER NIVEL DE ATENCION PRIMER NIVEL DE ATENCION A los profesionales en el área de la salud, interesados en participar en la selección para conformar la lista de elegibles para la terna del cargo de Gerente de la Empresa Social

Más detalles

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

Deberes y derechos de los pacientes. Ley Deberes y derechos de los pacientes Ley 20.584 LEY N 20.584 Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud I. ASPECTOS GENERALES DE LA

Más detalles

LexNET. Qué es? Normativa básica Aspectos procesales relevantes

LexNET. Qué es? Normativa básica Aspectos procesales relevantes Qué es? Normativa básica Aspectos procesales relevantes Plataforma de intercambio seguro de información entre Órganos Judiciales y operadores jurídicos Se basa en firma electrónica reconocida Lo administran

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Gerencia de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Estimado contribuyente, para la Superintendencia de Administración

Más detalles

INSTRUCTIVO PASO A PASO ORDENACIÓN DOCUMENTAL Y PRESENTACIÓN RECLAMACIÓN

INSTRUCTIVO PASO A PASO ORDENACIÓN DOCUMENTAL Y PRESENTACIÓN RECLAMACIÓN INSTRUCTIVO PASO A PASO ORDENACIÓN DOCUMENTAL Y PRESENTACIÓN RECLAMACIÓN Apreciado acreedor con el fin de ayudarle a presentar su reclamación de forma correcta y oportuna, hemos creado este instructivo

Más detalles

Formas de notificación fiscal y procedimientos de desahogo

Formas de notificación fiscal y procedimientos de desahogo Formas de notificación fiscal y procedimientos de desahogo A. Notificaciones ordinarias Las notificaciones ordinarias se conforman por: 1. Notificación personal 2. Citación al afectado 3. Notificación

Más detalles

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

RESOLUCIÓN 4158 DE 2010

RESOLUCIÓN 4158 DE 2010 RESOLUCIÓN 4158 DE 2010 (julio 29) Diario Oficial No. 47.791 de 4 de agosto de 2010 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Por la cual se delegan unas funciones y se dictan otras disposiciones Resumen de Notas

Más detalles

REGLAMENTO DE TARIFAS DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN UEES. Capítulo I Tarifas Arbitrales

REGLAMENTO DE TARIFAS DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN UEES. Capítulo I Tarifas Arbitrales REGLAMENTO DE TARIFAS DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN UEES Capítulo I Tarifas Arbitrales Artículo 1.- Las tarifas por el servicio de Arbitraje comprenden los gastos de administración del Centro y los

Más detalles

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros GESTIÓN DE COBROS Área Abogados y Asesores GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros 01. El PAGARÉ como título ejecutivo. DEFINICIÓN * El Pagaré, al igual que el Cheque y la Letra de cambio, son títulos de crédito

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento PD-A-BI-6 203-0-6 de 7 HISTORIAL DE CAMBIOS VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento MOTIVO DEL CAMBIO FECHA N/A 6-0-203 PD-A-BI-6 203-0-6 2 de 7. OBJETIVO Hacer el proceso de selección

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCION GENERAL DE EMPRESAS FINANCIERAS

MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCION GENERAL DE EMPRESAS FINANCIERAS MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DIRECCION GENERAL DE EMPRESAS FINANCIERAS CONOZCA A SU CLIENTE APLICABLE PARA LAS EMPRESAS FINANCIERAS, CASAS DE EMPEÑO, CASAS DE REMESAS, ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

SOLICITUD DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN U OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES

SOLICITUD DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN U OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES SOLICITUD DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN U OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES TIPO DE DERECHO Acceso Rectificación Cancelación Oposición 1. DATOS DEL SOLICITANTE O DE SU REPRESENTANTE Nombre del Titular

Más detalles

En cumplimiento con las disposiciones que establecen los artículos 58 y 73 de

En cumplimiento con las disposiciones que establecen los artículos 58 y 73 de DATOS GENERALES En cumplimiento con las disposiciones que establecen los artículos 58 y 73 de la Ley de Bienes del Estado de Tamaulipas, 1, 3, 6, 23, 24 y 31 de la Ley de Adquisiciones para la Administración

Más detalles

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Diario Oficial 49.911 Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de 2016 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000051 DE 2016 (junio 17) por medio de la cual se establece el procedimiento

Más detalles

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización 201300002049 San José de Cúcuta, 2013/04/25 Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA Asunto: Solicitud de cotización Adjunto a la presente solicitud de cotización de Ciento Noventa (190) uniformes para las

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES OBJETIVO Establecer el marco normativo para proceder en el trámite para cancelación

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria

Más detalles

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? La Fundación ProBono Colombia es una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, que busca facilitar el acceso a la justicia y garantizar la prestación

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo) Consejería de Sanidad y Políticas Sociales JUNTA DE EXTREMADURA Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo Avenida de las Comunidades, s/n 06800 MÉRIDA http://www.gobex.es Teléfono:

Más detalles

Aclarado el tema de la normatividad aplicable, se procede a resolver sus interrogantes en el mismo orden propuesto:

Aclarado el tema de la normatividad aplicable, se procede a resolver sus interrogantes en el mismo orden propuesto: Bogotá D.C., ASUNTO: Elección de los representantes profesionales de los empleados públicos de una Empresa Social del Estado ESE del primer nivel de Atención. Respetado doctor: Hemos recibido su comunicación,

Más detalles

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ.

RESPONSANBLE Y PREPARADO POR: ROSARIO ESPAÑA QUIROZ. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA CENTRO DE CONCILIACION DEL CONSULTORIO JURIDICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA APROBADO por Resolución 2130 del 29/07/08 DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO.

LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO. LINEAMIENTOS PARA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN PLANTEADAS ANTE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO. Estos lineamientos generales tienen como fin el de orientar a las unidades del

Más detalles

Requisitos para el registro y cancelación de sucursal de sociedad extranjera

Requisitos para el registro y cancelación de sucursal de sociedad extranjera Requisitos para el registro y cancelación de sucursal de sociedad extranjera Las sucursales de sociedades extranjeras son establecimientos de comercio abiertos en Colombia por una sociedad domiciliada

Más detalles

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos DECRETO Nº 937/2010, REGLAMENTARIO DE LA LEY ORGÁNICA DE PARTIDOS POLÍTICOS EN RELACIÓN AL RECONOCIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, CONSTITUCIÓN DE LAS ALIANZAS ELECTORALES Y REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA-

MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA- MODELO DE CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR. (OBRA COLECTIVA- Aplicable a aquellos casos en los cuales la obra sea producida por un grupo de autores, por iniciativa y bajo la orientación

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra Introducción En cualquier tipo de negocio, es importante establecer claramente la responsabilidad y autoridad que tiene cada persona para desempeñar ciertas funciones. Asimismo, es importante que quede

Más detalles

CONCEPTO FAVORABLE PARA LA OPERACIÓN DE UN JUEGO DE SUERTE Y AZAR EN LA MODALIDAD DE PROMOCIÓN

CONCEPTO FAVORABLE PARA LA OPERACIÓN DE UN JUEGO DE SUERTE Y AZAR EN LA MODALIDAD DE PROMOCIÓN CONCEPTO FAVORABLE PARA LA OPERACIÓN DE UN JUEGO DE SUERTE Y AZAR EN LA MODALIDAD DE PROMOCIÓN INSTRUCTIVO ÍNDICE 1. Quiénes deben presentar la solicitud de autorización para la operación de un juego de

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. . Don' 54f1. DeCRETO NUMERO be 2011

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. . Don' 54f1. DeCRETO NUMERO be 2011 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Don' 54f1 DeCRETO NUMERO be 2011 25FEB201l Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 5,7,48 Y 50 de la Ley 1429 de 2010 f EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones: Bogotá D.C., 16 de julio de 2004 OFCTC/ 230/2004 Señor Ciudad Apreciado señor: Ref: Libros contables y estados financieros en Propiedad Horizontal. Dando alcance al art. 23 de la Resolución No 001 de 2001,

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

Diligencie en original y copia.

Diligencie en original y copia. Declaración de Registro de Inversiones Internacionales por Reorganizaciones Empresariales Formulario 11A Circular Reglamentaria Externa DCIN-83 del 20 de abril de 2016 Diligencie en original y copia. REGLAS

Más detalles

RESOLUCIÓN No. DE 2016

RESOLUCIÓN No. DE 2016 POR LA CUAL SE ORDENA LA APERTURA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PUBLICA No. 001 DEL 2016, MODALIDAD SELECCIÓN ABREVIADA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL. EL RECTOR DE LA En ejercicio de sus facultades

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 577 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 16 de Agosto de 2007 Proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción. Concepto. La licenciada

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES MUEBLES DE USO DEL MINISTERIO PÚBLICO

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES MUEBLES DE USO DEL MINISTERIO PÚBLICO REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES MUEBLES DE USO DEL MINISTERIO PÚBLICO Aprobado por Resolución del Fiscal Nacional Nº 291 de 10 de octubre de 2002 Revisión 0 Vigencia: 18 de octubre

Más detalles

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI CONTRATO DE ADHESIÓN ARTÍCULO 85 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Se entiende

Más detalles