IV CAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IV CAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012"

Transcripción

1 IVCAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

2 Contenido IV PROBLEMÁTICA DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS 6 RURALES POR ESTRATOS 4.1 Estrato E1: Familiares de subsistencia sin vinculación 9 al mercado Ubicación geográfica de las UER Caracterización social de las unidades de producción Principales actividades de las unidades de producción Problemática de las UER y sus causas Estrato E2: Familiar de subsistencia con vinculación 18 al mercado Ubicación geográfica de las UER Caracterización social de las unidades de producción Principales actividades de las unidades de producción Problemática de las UER y sus causas Estrato E3: En transición Ubicación geográfica de las UER Caracterización social de las unidades de producción Principales actividades económicas de las 30 unidades de producción Problemática de las UER y sus causas Estrato E4: Empresarial con rentabilidad frágil Ubicación geográfica de las unidades de producción Caracterización social de las unidades de producción Principales actividades económicas 38 de las unidades de producción Problemática de las UER y sus causas Estrato E5: Empresarial pujante Ubicación geográfica de las unidades de producción Caracterización social de las unidades de producción Principales actividades económicas de las unidades 45 de producción Problemática del las UER y sus causas 46

3 4.6 Estrato E6: Empresarial dinámico Ubicación geográfica de las unidades de producción Caracterización social de las unidades de producción Caracterización económica de las unidades de producción Principales actividades económicas de las unidades 51 de producción Problemáticas de las UER y causas 52 índice de cuadros 37 Ingreso promedio por ventas e ingresos brutos 8 de las UER por Estrato 38 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 10 según grado de marginación y lengua indígena 39 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 10 según grado de escolaridad 40 Producción promedio por UER por Estrato Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 19 según grado de marginación y lengua indígena 42 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 19 según grado de escolaridad 43 Estructura porcentual del ingreso bruto en las UER 21 correspondientes al Estrato E2 44 Rendimiento promedio de cultivos básico por Estrato Estructura porcentual de costos en actividades 27 no agropecuarias en el Estrato E2 46 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E3 30 según grado de marginación y lengua indígena 47 Distribución porcentual de las UER según el grado 30 de escolaridad de sus responsables 48 Estructura porcentual del ingreso bruto en las UER 31 correspondientes al Estrato E3 49 Rendimiento y producción promedio para cultivos seleccionados Porcentaje de UER del Estrato E3 con ingresos netos 33 por ventas mayores a cero 51 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E4 40 según su nivel de rentabilidad por actividad productiva 53 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E5 46

4 54 Porcentaje de UER según nivel de rentabilidad 47 de las actividades productivas en el Estrato E5 55 Relación beneficio costo de las UER correspondientes al Estrato E6 55 índice de figuras 38 Distribución porcentual de las UER por Estrato 8 39 Distribución porcentual de las UER correspondientes 9 al Estrato E1 según su ubicación geográfica 40 Causas que explican el problema central de las UER 11 en el Estrato E1 41 Estructura del ingreso bruto de las familias en pobreza alimentaria Causas que explican la insuficiente producción agropecuaria 14 y pesquera en las UER del Estrato E1 43 Causas que explican las escasas oportunidades laborales 16 en el Estrato E1 44 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano 17 en el Estrato E1 45 Distribución porcentual de las UER del Estrato E2 18 según su ubicación geográfica 46 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E Causas que explican la baja productividad de las UER en el Estrato E Causas que explican la baja capacidad de inserción laboral 23 en el Estrato E2 49 Causas que explican el bajo desarrollo y aprovechamiento 27 de actividades económicas no agropecuarias por parte de las UER en el Estrato E2 50 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano 28 en el Estrato E2 51 Distribución porcentual de las UER del Estrato E3 29 según su ubicación geográfica 52 Proporción de UER correspondientes al estrato E3 31 según principal actividad desarrollada 53 Causas que explican el problema central en las UER del Estrato E Causas que explican los bajos niveles de producción 34 y productividad en el Estrato E3

5 55 Causas que explican la débil integración de las cadenas productivas 35 en el Estrato E3 56 Causas que explican la degradación de los recursos naturales 37 en el Estrato E3 57 Estructura del Ingreso bruto de las UER correspondientes 38 al Estrato E4 58 Causas que explican el problema central de las UER 40 en Estrato E4 59 Causas que explican la baja capacidad de gestión empresarial 41 de las UER en el Estrato E4 60 Causas que explican el bajo nivel tecnológico de las UER 42 en el Estrato E4 61 Causas que explican la degradación de los recursos naturales 43 en el Estrato E4 62 Causas que explican la débil integración de las UER 44 correspondientes al Estrato E4 en las cadenas productivas 63 Estructura del Ingreso bruto en las UER del Estrato 45 empresarial pujante 64 Causas que explican el problema central de las UER 47 en el Estrato E5 65 Causas que explican la baja capacidad de gestión empresarial 48 de las UER en el Estrato E5 66 Causas que explican la falta de certificación de calidad 48 en los productos de las UER del Estrato E5 67 Causas que explican la degradación ambiental en el Estrato E Causas que explican los altos costos en innovación 50 de las UER en el Estrato E5 69 Estructura del Ingreso bruto de las UER en el Estrato 51 empresarial dinámico 70 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E Variables consideradas como causantes del entorno económico 53 desfavorable para las UER del Estrato E6 72 Causas que explican el riesgo de que las UER del Estrato E6 54 no respondan a nuevas exigencias de los mercados 73 Causas que explican el riesgo de pérdida del patrimonio sanitario 56 en el Estrato E6 74 Causas que explican las deficiencias en la infraestructura de apoyo 56 a la producción y comercialización en el Estrato E6

6 IV Problemática de las Unidades Económicas Rurales por estratos

7 El Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero surge como respuesta a las necesidades de identificar y definir la problemática que enfrenta el sector agropecuario y pesquero de México, y de contar con una estratificación de productores rurales que otorgue elementos de focalización para el diseño e implementación de estas acciones de política pública en el ámbito agropecuario y pesquero, al identificar las características y necesidades de estos productores. En este sentido, este capítulo tiene como objetivo presentar las causas, efectos y características del problema central que aqueja a cada Estrato de UER. Como se señaló en el Capítulo anterior, la estratificación se realizó a partir de los niveles de ventas de las UER, con lo que se busca tomar en cuenta la dimensión productiva en la generación de ingresos. En primer lugar, se analiza el Estrato E1, que comprende las UER familiares de subsistencia que no están vinculadas al mercado de productos primarios y que enfrenta como problema principal la pobreza. Luego, se examina el Estrato E2 correspondiente a las UER familiares de subsistencia con vinculación al mercado, que generan ingresos por ventas agropecuarias y pesqueras, los cuales son complementados con otras fuentes de ingreso pero que continúan siendo insuficientes para generar un bienestar familiar. Posteriormente se presenta el Estrato E3 de las UER en transición donde la mayoría tiene rentabilidad negativa. En seguida se describen las UER con un mayor nivel empresarial que son las correspondientes a los Estratos E4, E5 y E6. Al Estrato E4 se le denomina empresarial con rentabilidad frágil, al E5 empresarial pujante, que presenta mayores ventas que el Estrato anterior y, finalmente, al E6 se le designa empresarial dinámico, que enfrenta como problema principal el riesgo de perder competitividad en los mercados donde se encuentra posicionado. A continuación se presenta un panorama general sobre el nivel de ventas e ingresos brutos. Los Estratos de UER presentan las características que señala el Cuadro 37, donde se puede observar que las ventas del sector primario 1 cobran importancia a partir del Estrato E3. Por otro lado, en los Estratos E1 y E2, otras fuentes de ingresos como la venta de mano de obra, apoyos gubernamentales y transferencias explican mejor los ingresos monetarios de la UER. 7

8 ESTRATOS Cuadro 37 Ingreso promedio por ventas e ingresos brutos de las UER por Estrato Número de UER % UER por Estrato Valor de las ventas promedio Ingreso Bruto Promedio % Ventas sobre Ingreso Bruto E1 1,192, % 0 24, % E2 2,696, % 17,205 35, % E3 442, % 73,931 96, % E4 528, % 151, , % E5 448, % 562, , % E6 17, % 11,700,000 11,836, % Total 5,325, % 140, ,251 Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. Nota: La población se estimó considerando como base los resultados de la Línea de Base 2008 de los Programas de la SAGARPA. Para el valor de ventas promedio se utilizaron las UER con ventas y, por lo tanto, no se consideraron las UER del E1, mientras que para el ingreso bruto promedio se consideraron todas las UER. La distribución porcentual de las UER por Estratos a nivel nacional, se presentan en la Figura 38. Figura 38 Distribución porcentual de las UER por Estrato Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 1 Las actividades primarias o sector primario incluyen agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca, caza y captura, y servicios relacionados. 8

9 IV Diagnóstico del sector rural y pesquero de México 4.1 Estrato E1: Familiares de subsistencia sin vinculación al mercado El Estrato E1 está conformado por el 22.4% de las UER, que equivalen a aproximadamente 1,192,029 de unidades de producción rural 2. Este Estrato se caracteriza porque las UER destinan la totalidad de su producción agropecuaria o pesquera para cubrir las necesidades alimenticias de la familia, que en muchos casos no es suficiente. Debido a lo anterior, complementan sus ingresos con fuentes externas a la UER, como subsidios gubernamentales, apoyos provenientes de familiares que habitan en el interior del país o en el extranjero y sobre todo con el salario que obtienen por emplearse fuera de la UER. Una característica adicional es que la actividad agropecuaria se realiza generalmente por los integrantes de las familias, quienes en la mayoría de los casos no reciben remuneración alguna por su trabajo Ubicación geográfica de las UER El 63.4% de las UER del Estrato E1 se localiza en ocho Estados de la República Mexicana: Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz, Hidalgo y Michoacán (Figura 39). Además, se tiene que el 52.0% de las UER de este Estrato están ubicadas en localidades de alta marginación y el 16.4% en localidades de muy alta marginación. Figura 39 Distribución porcentual de las UER correspondientes al Estrato E1 según su ubicación geográfica Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal Tomando en cuenta un universo de 5.3 millones de UER en México. 9

10 4.1.2 Caracterización social de las unidades de producción De las 1,192,029 UER que conforman el Estrato E1, el 64.3% está a cargo de hombres y el 35.7% de mujeres. La edad promedio de estos productores es de 53.3 años, aunque se tienen responsables de UER cuyas edades oscilan entre los 15 y los 106 años. El 33.5% de ellos cuenta con más de 48 años y el 24.5% con más de 65 años. En el Cuadro 38 se puede apreciar que los representantes del 70.9% de las UER ubicadas en localidades de muy alta marginación hablan alguna lengua indígena; en contraste con los responsables de UER ubicadas en localidades de marginación muy baja donde únicamente el 2.8% habla alguna lengua indígena. La escolaridad promedio es de 4.2 años de educación formal. En el Cuadro 39, se puede observar que el 33.1% de la población integrante de este Estrato no concluyó la educación básica y que el 28.5% no la inició. Lo anterior tiene un impacto negativo en las capacidades de los responsables de UER para la absorción de la tecnología y uso eficiente de insumos. Aunado a esto, se tiene que los responsables de UER mayores de 65 años cuentan con una escolaridad promedio de 1.6 años, y los mayores de 48 años cuenta con 3.3 años de escolaridad en promedio. Cuadro 38 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 según grado de marginación y lengua indígena Característica Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nacional UER No habla lengua indígena Habla lengua indígena Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. Cuadro 39 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E1 según grado de escolaridad Escolaridad Porcentaje de la población Escolaridad Porcentaje de la población Ninguna 28.5% Carrera técnica completa 0.4% Primaria incompleta 33.1% Preparatoria incompleta 0.4% Primaria completa 23.4% Preparatoria completa 2.2% Secundaria incompleta 1.6% Universidad (3 años ó menos) 0.3% Secundaria completa 8.3% Universidad (4 años ó más) 1.5% Carrera técnica incompleta 0.1% Posgrado 0.2% Subtotal 95.0% Subtotal 5.0% Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 10

11 que el 9.6% realiza una combinación de agricultura con ganadería y el 11.5% presenta una mayor diversificación pues combina la agricultura, con alguna otra actividad. Por su parte, el 1.5% de las UER se dedica de manera exclusiva a la ganadería, y el 1.5% a otras actividades que pueden ser primarias o no agropecuarias Principales actividades de las unidades de producción Las principales actividades desarrolladas por las UER del Estrato E1 son primarias. El 75.8% de las UER practican la agricultura como actividad única, mientras Problemática de las UER y sus causas El problema central de las UER del Estrato E1 es su condición de pobreza. El 80.1% de estas cuentan con ingresos menores o iguales al umbral de la pobreza alimentaria, y el 91.1% por debajo de la línea de pobreza patrimonial. Esta situación es ocasionada por los bajos ingresos monetarios y el bajo desarrollo de capital humano, principalmente (Figura 40). Como consecuencia de esta situación se generan problemas de inseguridad alimentaria y la migración de algunos miembros de la familia. Figura 40 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E1 Pobreza alimentaria de las familias rurales Bajos ingresos monetarios Bajo desarrollo de capital humano Baja dotación de bienes de capital Insuficiente producción agropecuaria y pesquera Recursos naturales degradados Escasas oportunidades laborales Bajo nivel tecnológico Eventos climatológicos adversos Bajos niveles de educación en el medio rural Inadecuadas condiciones de nutrición y salud familiar Fuente: Elaboración propia 11IV

12 I. UER con bajos ingresos monetarios El ingreso bruto promedio por UER es de $24,430 anuales, equivalente a menos de dos salarios mínimos. Dicho ingreso es insuficiente para alcanzar la línea de bienestar mínimo 3 establecida por el CONEVAL para el año En este Estrato el 76.9% de las UER obtiene ingresos netos monetarios por debajo de la línea de bienestar mínimo. Como se puede observar en la Figura 41, el valor estimado del autoconsumo agropecuario, pesquero y silvícola que obtienen las UER del Estrato E1 es similar al valor de los apoyos gubernamentales que reciben. Además, se aprecia que los ingresos por la venta de mano de obra son significativos, ya que representan el 16.5% del total. Estas UER familiares requieren hacer un gran esfuerzo para complementar sus ingresos, y a pesar de ello la cantidad que pueden reunir es insuficiente para el desarrollo integral de la familia. Entre las principales causas que explican los bajos ingresos monetarios de este Estrato se encuentran: a) la insuficiente producción agropecuaria y pesquera, que mantiene a las familias en una constante inseguridad alimentaria, y b) las escasas oportunidades laborales existentes en las localidades donde se ubican las UER. a)insuficiente producción agropecuaria y pesquera La principal actividad que desempeña el 75.8% de las UER del Estrato es la agricultura. Las UER utilizan su tierra para la producción de cultivos básicos como maíz y frijol, ya que son los productos que conforman la base Figura 41 Estructura del ingreso bruto de las familias en pobreza alimentaria Fuente: Datos obtenidos a través de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 3 Línea de bienestar mínimo: valor monetario en un mes determinado de una canasta alimentaria básica. Para efectos de la medición se toma como referencia el valor de la canasta del mes de agosto de cada año en que se hace la medición. Esta línea se calcula para los ámbitos rural y urbano. 4 El CONEVAL establece que una persona en el medio rural debe contar al menos con un ingreso de $7,326.6 anuales para tener un bienestar mínimo. De acuerdo a los datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA, se estima que las familias en las UER están integradas por tres personas adultas y dos menores, lo que es equivalente a 3.28 adultos, según las equivalencias de la SE- DESOL. Por tanto, el ingreso neto que permite un bienestar mínimo a los integrantes de una UER es de $24,

13 Cuadro 40 Producción promedio por UER por Estrato (toneladas) Producto E1 E2 E3 Nacional Frijol Maíz blanco (grano) Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. Los productos agrícolas, además de ser el sustento principal de los miembros del hogar, son utilizados para la alimentación de los animales de traspatio, que también forman parte de la alimentación o el ahorro de las familias de su alimentación. La producción promedio que obtienen es menor en comparación con el promedio nacional y, en muchos casos, resulta insuficiente para cubrir las necesidades totales del autoconsumo del hogar; por tanto, no hay excedentes para llevar al mercado (Cuadro 40), por lo que adicionalmente se tiene que recurrir a la compra de estos. La cantidad de alimentos que producen las UER pareciera ser suficiente para el suministro familiar, puesto que el CONEVAL establece que el consumo, en el medio rural por persona, de maíz debiera ser de gr/día y de frijol de 63.7 gr/día. Sin embargo, si los productos para la alimentación se reducen a estos dos no se logra una dieta óptima. Los productos agrícolas, además de ser el sustento principal de los miembros del hogar, son utilizados para la alimentación de los animales de traspatio, que también forman parte de la alimentación o el ahorro de las familias (Figura 42). Las cuatro causas principales que explican la baja producción son los siguientes: a.1) Insuficiente dotación de bienes de capital El bajo nivel de ingreso de las UER genera un círculo de pobreza difícil de romper. Al no existir posibilidades para que las UER inviertan en activos productivos e infraestructura, la producción y el ingreso que obtienen 13IV

14 de la actividad productiva son mínimos, lo que impide que las familias salgan de su condición de pobreza. El 42.3% de las UER del Estrato E1 cuenta con algún activo productivo, que en promedio tiene un valor de $4,246 5, lo que significa que los activos a que se hace referencia sean herramientas básicas y elementales de trabajo. Lo anterior da cuenta de la precaria situación en que se encuentra la actividad productiva de estas UER. a.2) Recursos naturales degradados Los recursos naturales de las zonas donde se ubican las UER del Estrato E1 presentan algún tipo de degradación ambiental, ocasionada principalmente por prácticas de producción no sustentables y por la deforestación. La escasez de recursos de las familias conlleva a que se busque el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y materiales existentes en los lugares donde Figura 42 Causas que explican la insuficiente producción agropecuaria y pesquera en las UER del Estrato E1 Insuficiente producción agropecuaria y pesquera Baja dotación de bienes de capital Recursos naturales degradados Bajo nivel tecnológico Eventos climatológicos adversos Prácticas de producción no sustentables Cultivo en laderas sin prácticas de conservación Fuente: Elaboración propia Roza- Tumba- Quema Deforestación Expansión de la frontera agrícola y ganadera Cambio en el uso del suelo Sobreexplotación de recursos pesqueros Incendios Extracción forestal no sustentable Nula capacidad de inversión productiva y de innovación UER con ventas escasas Inadecuada aplicación de tecnologías Bajo desarrollo de capacidades técnicas y productivas Bajo acceso a los servicios de capacitación y asistencia técnica capacitación y asistencia Insuficiente desarrollo y adaptación de tecnologías No existen los incentivos para la producción de tecnologías e innovaciones para el estrato Sistema nacional de investigación agropecuaria desvinculado de las necesidades tecnológicas y de innovación adecuadas al estrato 14

15 habitan, aunque ello implique realizar prácticas de producción no sustentable, como son: Siembra de productos básicos en laderas sin prácticas de conservación, generando una mayor erosión del suelo; Realización de la práctica ancestral de roza-tumba y quema en algunas regiones como la Península de Yucatán, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Durango, entre otros, la cual no únicamente controla las malezas, sino que también afecta la flora y fauna del lugar. Sobreexplotación de los recursos pesqueros, ya que la explotación en este Estrato no se hace con fines comerciales, sino más bien para satisfacción de autoconsumo. Por lo general las actividades pesqueras se realizan sin permisos oficiales y sin respetar las épocas de vedas. La deforestación es el segundo factor que contribuye a la degradación de los recursos naturales. Esta es ocasionada por la explotación forestal no sustentable, por la expansión de la frontera agropecuaria a costa de los bosques y por los incendios. De igual forma, predominan explotaciones forestales que no son sustentables debido a que la mitad de las explotaciones no están cubriendo la extracción que vienen realizando, lo cual impide que estas zonas se mantengan sustentablemente en el tiempo 6. a.3) Bajo nivel tecnológico La tercera causa de la insuficiente producción agropecuaria y pesquera en este Estrato es el bajo nivel tecnológico con que cuentan las UER, el cual tiene su origen en las siguientes causas: Nula capacidad de inversión productiva e innovación. Como se mencionó previamente, las UER de este Estrato no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimenticias, por tanto la inversión para mejorar o aumentar la producción es nula, reproduciendo así de manera rudimentaria y ancestral el sistema de producción. Bajo desarrollo de capacidades técnico-productivas. El 97.3% de las UER, correspondientes a este Estrato, no realiza ningún cambio en sus prácticas o procesos productivos. Como se mencionó previamente, este bajo desarrollo de capacidades es consecuencia del escaso nivel de escolaridad de los responsables de UER. Bajo acceso a servicios de capacitación y asistencia técnica. El 5.4% de las UER tienen accesos a los servicios de asistencia técnica, de estos el 65.9% continúa aplicando las recomendaciones otorgadas por el asistente técnico. 5 Incluye infraestructura e instalaciones, maquinaria y equipo y medios de transporte. 6 INEGI. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal IV

16 Figura 43 Causas que explican las escasas oportunidades laborales en el Estrato E1 Escasas oportunidades laborales Baja o nula inversión privada en las zonas Aislamiento de las zonas rurales Fuente: Elaboración propia. Insuficiente desarrollo y adaptación de tecnologías para este Estrato. El desarrollo y adaptación de tecnologías es prácticamente nulo en este Estrato. Por un lado, no existen incentivos para las empresas privadas generadoras de tecnologías. Por otro lado, el sistema nacional de investigación agropecuaria y pesquera está desvinculado de las necesidades tecnológicas del Sector, como ya se explicó en el Capítulo 2. a.4) Eventos climatológicos adversos La presencia de eventos climatológicos adversos, aunque no sean severos, afecta seriamente la producción de las UER. Esto por la alta vulnerabilidad que presentan sus sistemas productivos. Ante un evento climatológico adverso las UER se ven en una situación de verdadera crisis, ya que la producción agropecuaria es la fuente principal para la alimentación de la familia; al verse afectada la producción, las UER enfrentan un reto para la compra de productos en el mercado, pues sus ingresos son insuficientes. 7 Ídem. b) Escasas oportunidades laborales El 25.6% de los responsables de UER venden su fuerza de trabajo para complementar el ingreso familiar; mientras que otros consideran complicado obtener un empleo (Figura 43). Las estadísticas oficiales señalan que el 96.6% de la PEA estaba ocupada en el medio rural para el año También indican que el 23.4% percibía ingresos menores a un salario mínimo, el 23.5% percibía entre uno y hasta dos salarios mínimos, y el 23.6% no recibía ingresos, ya que se trata de trabajadores dependientes no remunerados o trabajadores por cuenta propia dedicados a actividades de subsistencia 7.Lo anterior muestra una situación de empleo precario en las zonas rurales, que se debe principalmente a las siguientes casusas: b.1) baja o nula inversión privada en las zonas rurales En la mayoría de las localidades no existen inversiones. Cuando éstas están presentes, la inversión productiva es pequeña por lo que su aprovechamiento beneficia a un reducido número de personas. En el Capítulo 1 se analizó la situación prevaleciente de la inversión en el medio rural. b.2) Aislamiento de las zonas rurales El bajo desarrollo de oportunidades laborales en las zonas rurales es ocasionado por la dispersión y el aislamiento de éstas, lo que dificulta el aprovisionamiento de servicios básicos, infraestructura y la generación de fuentes de empleo. 16

17 II.Bajo desarrollo de capital humano El desarrollo de capital humano es un elemento muy importante para el aprovechamiento o generación de alternativas productivas o generadoras de ingresos. En el estudio se ha empleado el nivel de escolaridad de la población como indicador del nivel del capital humano. Sin embargo, para que las personas asistan a la escuelao a capacitarse es importante que primero satisfagan las necesidades más elementales, como por ejemplo la alimentación. a) Bajos niveles de educación en el medio rural A pesar de que en los últimos años se han creado programas de asistencia social encaminados a cubrir las necesidades básicas de la población rural (OPORTUNIDADES, PESA) e impulsar la escolaridad (Modelo Comunitario de Educación Inicial y Básica para Población Mestiza, y para Población Indígena y Migrante), esto aún no se refleja en el desarrollo educativo; ya que se mantiene un rezago importante en cuanto a escolaridad. El 28.5% de los responsables de UER de este Estrato no tienen ningún grado de escolaridad. Como se mostró anteriormente, el 85.1% de las personas al frente de la UER del Estrato E1 no tienen estudios superiores a la educación primaria (Figura 44). b) Inadecuada nutrición y condiciones de salud familiar La inadecuada nutrición y condiciones de salud de la familia son elementos que contribuyen al bajo desarrollo de capital humano. Como se ha visto a lo largo del apartado, la producción agropecuaria y el ingreso no alcanzan para satisfacer las necesidades alimentarias de las familias, menos aún para proveer una nutrición adecuada. Ello explica por qué el aprovechamiento que los niños obtienen en las escuelas ha sido bajo y no les ha permitido acceder a niveles educativos superiores. Con esto se continúa reproduciendo el bajo desarrollo de capital humano, que impide a las personas obtener un empleo con mayor remuneración y romper el círculo de pobreza en que se encuentran. En cuanto a la salud, el 13% de la población ocupada en localidades con menos de 2,500 habitantes tiene acceso a estos servicios 8, lo cual refleja la carencia en dicho ámbito. Este tema fue desarrollado más ampliamente en el Capítulo 1. Figura 44 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano en el Estrato E1 Bajos desarrollo de capital humano Bajos niveles de educación en el medio rural 8 INEGI. ENOE, Inadecuadas nutrición y condiciones de salud familiar Fuente: Elaboración propia. 17IV

18 4.2 Estrato E2: Familiar de subsistencia con vinculación al mercado El Estrato E2 está integrado por el 50.6% de las UER, representan aproximadamente 2.7 millones de UER en el medio rural. Estas UER son las que predominan en el campo mexicano y se caracterizan por contar con ingresos bajos, por llevar un pequeño excedente de producción agropecuaria o pesquera al mercado, por vender su fuerza de trabajo fuera de la UER e incursionar en actividades no agropecuarias como pequeñas tiendas y tortillerías, entre otras. Al igual que las UER del Estrato E1, éstas se encuentran en una situación de pobreza Ubicación geográfica de las UER El 64.0% de las UER se localizan en ocho entidades federativas: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Estado de México e Hidalgo. (Figura 45). Por su parte, el 64.8% de las UER se ubican en localidades de alta y muy alta marginación Caracterización social de las unidades de producción En cuanto al género, el 74.6% de los responsables de UER son hombres y el 25.4% mujeres. La edad promedio de los representantes de UER es de 53.9 años, aunque las edades oscilan entre los 15 y 103 años. El 39.5% de ellos presenta una edad superior a los 48 años y el 23.2% es mayor a los 65 años. En el Cuadro 41 se observa que el 26.6% de las UER está a cargo de personas que habla alguna lengua indígena; de éstos el 63.7% se encuentra en localidades de muy alta marginación. En este Estrato se tiene una escolaridad promedio de 4.5 años de educación formal. En el Cuadro 42 se muestra que el 22.7% de los responsables de UER no cuenta con ningún grado de escolaridad y que el 34.5% no concluyó la primaria. Además, los responsables de UER mayores a 65 años únicamente tiene Figura 45 Distribución porcentual de las UER del Estrato E2 según su ubicación geográfica Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

19 2.2 años de escolaridad en promedio. Lo anterior es una muestra de las escasas capacidades técnicas que el productor puede llegar a desarrollar, y mermar con ello el desarrollo eficiente de sus actividades productivas Principales actividades de las unidades de producción En este Estrato el 52.7% de las UER se dedican de manera exclusiva a la actividad agrícola; el 23.0% combinan la producción agrícola con la pecuaria; el 12.8% tiene una mayor diversificación de actividades, ya que combinan la producción agrícola con más de dos actividades primarias; el 7.2% desarrolla únicamente la ganadería; el 3.3% cuenta con un pequeño negocio como tienda de abarrotes, tortillería o panadería; y el 1.1% desarrolla alguna otra actividad o combinación de ellas Problemática de las UER y sus causas El principal problema que enfrentan las UER correspondientes a este Estrato es la pobreza de capacidades, ya que el 86.8% presenta ingresos netos anuales menores a $32,885, que es el umbral de pobreza de capacidades establecido por el CONEVAL para Si ésta es la única fuente de ingreso, ello impide el desarrollo integral de la familia. Las causas que explican la pobreza en este Estrato se muestran en la Figura 46 y se explican en los párrafos subsiguientes. I.Bajos ingresos de los hogares rurales El ingreso bruto promedio de las UER es de $24,430 anuales, equivalentes a menos de dos salarios mínimos, que no resultan suficientes para que una familia pueda cubrir otras necesidades básicas, además de la Cuadro 41 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 según grado de marginación y lengua indígena Característica Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Total UER No habla lengua indígena Habla lengua indígena Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. Cuadro 42 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E2 según grado de escolaridad Escolaridad Porcentaje de la población Escolaridad Porcentaje de la población Ninguna 22.7% Carrera técnica completa 0.4% Primaria incompleta 34.5% Preparatoria incompleta 0.6% Primaria completa 24.6% Preparatoria completa 2.6% Secundaria incompleta 2.0% Universidad (3 años ó menos) 0.3% Secundaria completa 10.2% Universidad (4 años ó más) 1.7% Carrera técnica Incompleta 0.3% Postgrado 0.1% Subtotal 94.3% Subtotal 5.7% Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 19IV

20 alimentación, en caso de que estos fueran el total de ingresos de la familia. El Cuadro 43 muestra los principales rubros que conforman el ingreso bruto de la UER: actividades agropecuarias con el 44.9%, apoyos gubernamentales con el 16.4% y la venta de mano de obra con el 9.0%. Estos datos indican que de la actividad agropecuaria se obtiene el principal sustento de las familias, ya que además de los ingresos obtenidos, la producción se utiliza para el autoconsumo. a) Baja productividad de actividades agropecuarias El problema de baja productividad se manifiesta en los rendimientos de la principal actividad de las UER, respecto a los obtenidos en otros Estratos. El rendimiento de cultivos básicos en el Estrato E2 es menor al promedio del Estrato en transición (E3), del empresarial E4, del nacional y por ende del resto de los Estratos superiores (Cuadro 44). Las UER agropecuarias presentan una baja productividad debido a las causas que se ilustran en la Figura 48 y se explican posteriormente. Para el caso de las UER de este Estrato que realizan actividades pesqueras, la competencia por los recursos en la pesca ribereña de embarcaciones menores es tan alta que el ingreso generado por la actividad apenas alcanza los niveles de subsistencia. a.1) Baja dotación de activos productivos La escasez de activos productivos también es un elemento importante que contribuye al bajo nivel de productividad. A pesar de que el 72.3% de las UER en el Estrato cuentan con activos productivos, el 50% tiene un valor promedio por debajo de $11,509 9, los Figura 46 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E2 Pobreza de capacidades de las familias rurales Bajos ingresos de los hogares rurales Bajo desarrollo de capital humano Baja productividad de las actividades agropecuarias Baja capacidad de inserción laboral en actividades con un nivel de remuneración mayor al mínimo Bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias Bajos niveles de educación en el medio rural Inadecuadas condiciones de nutrición y salud familiar Fuente: Elaboración propia. 9 Valor de la mediana para los activos productivos, que incluyen infraestructura e instalaciones, maquinaria y equipo, y medios de transporte. 20

21 cuales equivalen a herramientas e instrumentos básicos. El valor promedio de los activos en este Estrato es de $42, 301; muy por debajo del promedio nacional, $132,051. a.2) Baja incorporación de tecnologías en las UER La baja incorporación de tecnologías es ocasionada por la oferta tecnológica insuficiente y por el desconocimiento por parte de los productores sobre de las nuevas tecnologías que se podrían adoptar. El 93.7% de las UER correspondientes a este Estrato no realizaron ningún cambio en sus prácticas o procesos productivos correspondientes al ciclo , generando como resultado bajos rendimientos de los cultivos. Otro factor causante de la baja incorporación de tecnologías es la nula capacidad de inversión productiva y de innovación con que cuentan las UER. Al no obtener producción suficiente para llevar al mercado, los ingresos que obtienen por el desarrollo de su actividad se reducen al mínimo, impidiéndoles la reproducción eficiente de la misma. Además, como los responsables de UER cuentan con bajos niveles de escolaridad se les dificulta crear o adaptar innovaciones tecnológicas. a.3) Inadecuada aplicación de tecnologías Las causas de la inadecuada aplicación de tecnologías son el bajo desarrollo de capacidades técnicas y productivas, y del bajo acceso a servicios de capacitación Cuadro 43 Estructura porcentual del ingreso bruto en las UER correspondientes al Estrato E2 Ingreso por concepto de: Estructura Valor del autoconsumo 14.8% Ventas agrícolas 32.2% Ventas pecuarias 12.7% Ventas de actividades rurales no agropecuarias 3.4% Apoyos de familiares en el extranjero 3.2% Apoyos de familiares en el país 3.1% Empleo fuera de la UER 9.0% Otras fuentes 5.1% Apoyos gubernamentales 16.4% Ingreso promedio $24,430 Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. Cuadro 44 Rendimiento promedio de cultivos básico por Estrato Cultivo E2 E3 E4 Nacional Frijol Maíz blanco (grano) Fuente: Datos obtenidos a través de la Línea de Base de los Programas de SAGARPA. 21IV

22 y asistencia técnica. Únicamente el 9.4% de las UER tiene acceso a servicios de capacitación y asistencia técnica, de los cuales el 23.2% no aplica las recomendaciones recibidas del asistente técnico. El bajo desarrollo de capacidades técnicas y productivas se agrava porque el rezago educativo de los responsables de UER es muy grande, generando así obstáculos para la comprensión e interpretación de la información Figura 47 Causas que explican la baja productividad de las UER en el Estrato E2 Baja productividad de las actividades agropecuarias Baja dotación de bienes de capital Baja incorporación de tecnologías Inadecuada aplicación de tecnologías Degradación de los recursos naturales en el SRP Vulnerabilidad ante eventos climatológicos adversos Erosión de suelos Contaminación de cuerpos de agua y suelos Técnicas de labranza inadecuada Arrastre de suelo por precipitación y riego por gravedad Deforestación Incendios forestales Tala inmoderada Uso de suelos no aptos para producción agropecuaria Cambio de uso de suelo Fuente: Elaboración propia. Mal manejo de residuos Bajo nivel de responsabilidad social Indefinición de responsabilidades para el manejo de residuos entre niveles de estado (Municipal-Federal) Uso excesivo de agroquímicos Incumplimiento de responsabilidades en el manejo de residuos 22

23 Figura 48 Causas que explican la baja capacidad de inserción laboral en el Estrato E2 Baja capacidad de inserción laboral en actividades con un nivel de remuneración mayor al mínimo Bajo desarrollo de capacidades Deficiente infraestructura y servicios Fuente: Elaboración propia. y tecnología a la que acceden. La mayoría de los productores utiliza su experiencia como único factor técnico para el empleo de insumos con los que están poco familiarizado: pesticidas y medicamentos (para el ganado), principalmente. El desconocimiento por parte de los responsables de UER sobre las tecnologías idóneas para el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles es un rasgo característico del Estrato, ya que cuentan con limitado acceso a la información. a.4) Degradación de los recursos naturales en el SRP Esta causa de los bajos niveles de productividad fue analizada a profundidad en el Capítulo 2. Los principales problemas que afectan a las UER de subsistencia son la erosión y la salinización de suelos, así como la contaminación de cuerpos de agua y suelo. La degradación de los recursos naturales se ha ido agudizando en los últimos 15 años. Ésta afecta principalmente a las UER más pobres que en gran parte habitan en zonas de alta fragilidad ambiental, como son la Sierra Tarahumara y la Sierra Madre en el Norte del País, la Sierra Lacandona en el Sureste, la Sierra de Zongolica y la Región de los Tuxtlas en el Golfo, entre otras. La degradación de los recursos naturales tiene un efecto directo y tangible en los rendimientos de la actividad agropecuaria. Al emplearse suelos poco aptos para las actividades agrícolas y ganaderas, no solamente se obtienen bajos rendimientos, sino que además se generan efectos ambientales negativos tales como el uso excesivo de agroquímicos y el deslave de suelos frágiles, entre otros. a.5) Vulnerabilidad ante eventos climatológicos adversos En el Estrato E2 la productividad de la UER también se ve afectada por los eventos climatológicos adversos debido a la fragilidad ambiental y económica de las regiones donde se localizan las UER. Por un lado, la afectación a la producción ocasiona serios problemas económicos y de alimentación a las familias, al menos por un periodo. Por otro lado, un evento mayor puede ocasionar la pérdida parcial o total de activos productivos o bien del escaso patrimonio de las UER; además de que una crisis económica puede prolongarse por más de un periodo, orillando a que las personas emigren en busca de recursos para la manutención del resto de la familia que aguardará en la UER. Este tema se desarrolló ampliamente en el Capítulo 2. 23IV

24 b) Baja capacidad de inserción laboral en actividades con un nivel de remuneración mayor al mínimo El 19.8% de las UER del Estrato E2 complementa sus ingresos con recursos provenientes de empleos fuera de la unidad de producción. Sin embargo, la remuneración obtenida es muy baja y representa en promedio el 9.0% del ingreso total anual que perciben estas UER. Los empleos a los que acceden los responsables de las UER son jornalero agrícola, empleado en establecimientos de comercio al por menor, en la construcción o maquiladoras y en oficios. Este tipo de empleos requieren de baja calificación y escolaridad, pero también presenta bajos niveles de remuneración, lo que impide aumentar los ingresos en las UER (Figura 48). b.1) Bajo desarrollo de capacidades Aunque el programa Oportunidades 10 fomenta que las nuevas generaciones en el medio rural logren mayores niveles de escolaridad, ésta constituye una estrategia 10 En el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, concurren las acciones conjuntas de la SEDESOL, SEP, IMSS y SS. Su diseño atiende el problema de la pobreza extrema, ya que su objetivo, según Reglas de Operación 2010, es Contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza extrema favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias del Programa. Cuenta con tres Componentes: 1. Educativo, por el cual ofrece becas educativas y apoyos para la adquisición de útiles escolares a cada uno de los niños, niñas y jóvenes beneficiarios del Programa. En el caso de jóvenes becarios de educación media superior se otorga un incentivo monetario para que los jóvenes concluyan este nivel de estudios. 2. Alimentario, consiste en apoyos monetarios directos mensuales a las familias beneficiarias y la entrega mensual o bimestral de complementos y/o suplementos alimenticios. 3. Componente de salud: paquete básico garantizado de salud en el primer nivel de atención, prevención y atención de la desnutrición de los niños desde la etapa de gestación y de las mujeres embarazadas y en lactancia, capacitación para el auto cuidado de la salud y apoyo monetario mensual a los adultos mayores. Su población objetivo son los hogares en condición de pobreza extrema, así como aquellos que sin exceder la condición de pobreza, presentan características socioeconómicas y de ingreso insuficientes para invertir en el desarrollo adecuado de las capacidades de sus integrantes en materia de educación, nutrición y salud. de largo plazo. Por ello, los adultos que actualmente manejan las UER siguen presentando un rezago en el desarrollo de capacidades. A esto se adicionan las condiciones precarias de salud y de nutrición en las zonas rurales donde se localizan las UER. b.2) Deficiente infraestructura y servicios En los últimos años se ha observado un desarrollo de infraestructura en zonas rurales, tales como centros médicos, drenaje y sistemas de almacenamiento de agua, pero que siguen siendo deficientes para cubrir las necesidades de las UER en el medio rural. En algunas comunidades rurales de las regiones del Golfo y Sur, por ejemplo, los centros de atención para la salud más cercanos están a más de cuatro horas de traslado. 24

25 Aunque el programa Oportunidades 10 fomenta que las nuevas generaciones en el medio rural logren mayores niveles de escolaridad, ésta constituye una estrategia de largo plazo. Por ello, los adultos que actualmente manejan las UER siguen presentando un rezago en el desarrollo de capacidades. c) Bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias Las actividades no agropecuarias en el medio rural pueden desarrollarse como complemento a la actividad primaria, convirtiéndose en muchos de los casos en un ingreso adicional para el sustento de la familia. Sin embargo, la rentabilidad para el 86.6% de las UER no agropecuarias del Estrato E2 es menor o igual a uno y el margen promedio de ganancia que obtienen es de $-1,040, es decir pérdidas. Son tres las causas principales que explican la rentabilidad negativa de las actividades no agropecuarias en este Estrato: La operación ineficiente de la microempresa rural (tiendas de abarrotes, panaderías, tortillerías, etc.), que se caracteriza por los bajos niveles administrativos y gerenciales de los dueños del negocio. Donde, por ejemplo, no llevan un registro contable de las operaciones realizadas, lo cual dificulta conocer el nivel de operación y la rentabilidad del negocio, así como el seguimiento del mismo. Otro factor de la ineficiencia en la operación de las microempresas rurales son los altos costos operativos en que incurren. Estos se atribuyen al abastecimiento de mercancías al por menor, por la falta de capital de los dueños; al tamaño pequeño de los establecimientos, ubicados principalmente en localidades dispersas con pocos habitantes; 25IV

26 y a las limitadas redes comerciales desarrolladas, donde predominan la baja capacidad de negociación de las UER. Lo anterior genera que los precios de dichas mercancías se incrementen por el costo de transporte y servicios, reduciendo así los márgenes de ganancias de las UER. En las UER del Estrato E2, las materias primas presentan la menor proporción de los costos respecto al resto de los Estratos. Por su parte, la electricidad y otras actividades e insumos productivos representan una mayor proporción de los costos. Sin embargo, como ya se mencionó, el 86.6% de las UER E2 con actividades no agropecuarias operan con pérdidas. La tercera causa de la rentabilidad negativa es la demanda limitada de los productos, como resultado del bajo poder adquisitivo en el medio rural. Como se mencionó anteriormente, el ingreso de las UER es bajo; por lo tanto, la demanda que éstas pueden generar se reduce a los productos básicos. A pesar de las pérdidas en las UER con actividades no agropecuarias, éstas persisten. En algunos casos se debe a que las mercancías que ofertan son un complemento para el consumo familiar; en otros porque son la fuente de empleo de los productores, que no genera ganancias pero sí un sueldo (Figura 49). c.1) Desaprovechamiento de potenciales locales El desaprovechamiento de potenciales locales se explica por el desconocimiento de las UER sobre las formas para explotar de manera sustentable otro tipo de recursos con los que cuentan, además de los agropecuarios. Ello se debe a una visión que se centra en la producción agropecuaria, a la falta de inversión y al bajo nivel de capital humano, entre otras cosas. c.2) Alta dispersión de la población en pequeñas localidades La alta dispersión de las UER en pequeñas localidades, como El ingreso de las UER es bajo; por lo tanto, la demanda que éstas pueden generar se reduce a los productos básicos. 26

27 Figura 49 Causas que explican el bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias por parte de las UER en el Estrato E2 Bajo desarrollo y aprovechamiento de actividades económicas no agropecuarias Desaprovecha-miento de potenciales locales Alta dispersión de la población en pequeñas localidades Dificultades en la creación de empresas o en el inicio de proyectos Fuente: Elaboración propia. Concepto Cuadro 45 Estructura porcentual de costos en actividades no agropecuarias en el Estrato E2 Estrato E2 Estrato E3 Estrato E4 Estrato E5 Estrato E6 Nacional Materias primas 51.0% 58.0% 66.0% 68.0% 79.0% 59.0% Mano de obra 27.0% 17.0% 14.0% 13.0% 5.0% 18.0% Electricidad 7.0% 6.0% 7.0% 5.0% 4.0% 7.0% Agua 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 0.0% 1.0% Fletes 3.0% 4.0% 5.0% 4.0% 4.0% 3.0% Renta de equipo e instalaciones Depreciación de equipo e instalaciones 5.0% 9.0% 3.0% 4.0% 6.0% 6.0% 1.0% 1.0% 1.0% 2.0% 1.0% 1.0% Otras actividades e insumos 5.0% 4.0% 3.0% 3.0% 1.0% 5.0% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Datos obtenidos a través de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 27IV

28 se mencionó en el Capítulo 1, dificulta el establecimiento de infraestructura básica, lo que genera restricciones para el desarrollo de proyectos productivos que requieren de energía eléctrica, agua o drenaje. c.3) Dificultades en la creación de empresas o en el inicio de proyectos La dificultad en la creación de empresas se atribuye a que las UER no cuentan con el capital necesario para la inversión inicial, dado sus bajos niveles de ingresos, lo cual a su vez determina una baja capacidad de ahorro. Adicionalmente, las UER enfrentan restricciones administrativas y una baja penetración de ofertas de servicios financieros que pudieran coadyuvar en la iniciación de estos proyectos. En este Estrato solo el 2.7% de las UER tuvo acceso a un crédito. II. Bajo desarrollo de capital humano Como se ha mencionado en párrafos anteriores, el nivel de escolaridad promedio de los responsables de UER del Estrato E2 es de 4.5 años, lo que dificulta de manera importante el desarrollo de las regiones rurales y en consecuencia mantiene en riesgo permanente el bienestar de las familias. Lo anterior denota que aún persiste en el medio rural un importante rezago educativo, el cual es un factor que incide en el bajo desarrollo de capacidades de la población rural (Figura 50). Las UER de este Estrato se encuentran inmersas en un círculo de pobreza difícil de romper, pues el escaso desarrollo de capital humano con que cuentan restringe las posibilidades de la población para el emprendimiento de actividades económicas rentables. Además, les impide acceder a empleos y actividades con remuneraciones suficientes para cubrir las necesidades básicas, manteniendo así una permanente situación de pobreza. Una segunda causa del problema del bajo desarrollo de capital humano es la inadecuada nutrición y las condiciones de salud. Al predominar un bajo valor nutricional y enfermedades tales como la diabetes, el mal de chagas y problemas gastrointestinales, entre otras, se tiene un impacto negativo en el desarrollo de las capacidades de los responsables de UER. 4.3 Estrato E3: En transición El Estrato E3 lo conforman aproximadamente mil unidades de producción que representan el 8.3% de las UER. Este Estrato se considera en transición debido Figura 50 Causas que explican el bajo desarrollo de capital humano en el Estrato E2 Bajo desarrollo de capital humano Bajos niveles de en el medio rural Inadecuadas nutrición y condiciones de salud familiar Fuente: Elaboración propia. 28

29 a que los ingresos que se obtienen de la UER son suficientes para cubrir las necesidades básicas de una familia, pero no para mantener la actividad económica estable Ubicación geográfica de las UER El 58.6% de las UER del Estrato se localizan en ocho Estados: Veracruz, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Guanajuato, Chiapas, Zacatecas, Nayarit y Puebla (Figura 51). A partir de este Estrato las UER comienzan a concentrarse en zona de alta, media y baja marginación Caracterización social de las unidades de producción En cuanto al género, el 79.8% de las UER de este Estrato está a cargo de hombres y el 20.2% de mujeres. La edad promedio de los responsables de UER es de 54.5 años; sin embargo, la edad oscila entre los 18 y 97 años de edad. El 42.9% de los responsables de UER tienen una edad entre los 48 y 65 años, y el 22.7% son mayores de 65 años. Por su parte, el 9.3% de los responsables de UER hablan alguna lengua indígena y el 45.1% de las UER se ubica en localidades de muy alta y alta marginación; en contraste con el 10.3% ubicado en localidades de muy baja marginación (Cuadro 46). Figura 51 Distribución porcentual de las UER del Estrato E3 según su ubicación geográfica Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal IV

30 El nivel de escolaridad promedio de los responsables de UER es de 5.5 años. En este Estrato el 10.0% de los responsables de UER cuenta al menos con una carrera técnica, lo que les permite tener un mejor aprovechamiento de la tecnología e insumos disponibles y a su alcance. A pesar de esto, el 15.8% no inició la educación básica y el 30.0% no la concluyó (Cuadro 47). El ingreso bruto promedio que perciben las UER del Estrato E3 es de $96,574 anuales. La composición porcentual de dicho ingreso muestra que en este Estrato el 71.6% de los ingresos proviene de la explotación de actividades primarias; el 3.4%, es considerado de autoconsumo; el 9.8%, proviene de apoyos familiares, empleos fuera de la UER y otros ingresos; y el 7.6%, es por ventas de productos no agropecuarios, el cual es similar a los apoyos gubernamentales. Lo anterior muestra que en este Estrato las UER ya son consideradas empresas Principales actividades económicas de las unidades de producción Las actividades económicas predominantes en el Estrato E3 son las primarias, ya que el 94.2% de las UER las practica. En la Figura 52 se observa que la actividad principal es la agricultura, la cual es practicada por el 81.1% de las UER. Sin embargo, la ganadería cobra mayor importancia en este Estrato, puesto que el 46.1% de las UER se dedica a esta actividad, proporción mayor al resto de los Estratos (Figura 52). Cuadro 46 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E3 según grado de marginación y lengua indígena Característica Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Total UER No habla lengua indígena Habla lengua indígena Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. Cuadro 47 Distribución porcentual de las UER según el grado de escolaridad de sus responsables Escolaridad Porcentaje de la población Escolaridad Porcentaje de la población Ninguna 15.8% Carrera técnica completa 1.1% Primaria incompleta 30.0% Preparatoria incompleta 1.2% Primaria completa 27.2% Preparatoria completa 4.3% Secundaria incompleta 2.8% Universidad (3 años ó menos) 0.5% Secundaria completa 14.2% Universidad (4 años ó más) 2.8% Carrera técnica incompleta 0.1% Posgrado 0.2% Subtotal 90.0% Subtotal 10.0% Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 30

31 Figura 52 Proporción de UER correspondientes al Estrato E3 según principal actividad desarrollada Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA Problemática de las UER y sus causas El principal problema que afecta al Estrato E3 es la rentabilidad débil de las UER, dado que el 59.8% (442.4 mil) de las UER tiene una relación beneficio-costo menor o igual a uno. Lo anterior genera una mayor vulnerabilidad de las UER ante cualquier tipo de efecto externo, desde caídas en la demanda de la producción, precios y eventos climatológicos adversos, hasta enfermedades que pueda sufrir algún miembro de la familia; ocasionando con ello la quiebra del negocio. Las causas que explican la rentabilidad débil de las UER son: bajos niveles de producción y productividad, débil integración de las cadenas productivas, alta vulnerabilidad a las contingencias climatológicas y la degradación de los recursos naturales, las cuales se explican en los párrafos subsiguientes (Figura 53). I. Bajos niveles de producción y productividad El problema de productividad se manifiesta en los bajos rendimientos de las principales actividades de las UER en transición, respecto de aquellos que obtienen los Estratos empresariales. El 100.0% de las UER llevan su producción al mercado, lo que implica que estén inmersos en un sistema de competencia, donde los bajos rendimientos que obtienen son una desventaja, ya que la producción total es insuficiente para generar un volumen que permitan el aprovechamiento de economías de escala o algún tipo de negociación al momento de la comercialización. Cuadro 48 Estructura porcentual del ingreso bruto en las UER correspondientes al Estrato E3 Ingreso por concepto de: Estrato E3 Valor del autoconsumo 3.4% Ventas agrícolas 43.7% Ventas pecuarias 27.9% Ventas de actividades rurales no agropecuarias Apoyos de familiares en el extranjero 7.6% 1.7% Empleo fuera de la UER 3.9% Otros ingresos 4.2% Apoyos gubernamentales 7.7% Ingreso promedio $96,574 Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 31IV

32 Figura 53 Causas que explican el problema central en las UER del Estrato E3 UERs con rentabilidad débil Bajos niveles de producción y productividad Débil integración de las cadenas productivas Alta vulnerabilidad a las contingencias climatológicas Degradación de los recursos naturales Fuente: Elaboración propia. La agricultura es practicada por el 81.1% de las UER de este Estrato. Se observan rendimientos y volúmenes de producción menores que en los Estratos empresariales E4, E5 y E6 (Cuadro 49). La productividad impacta sobre los márgenes de ganancia de las UER. Por su parte, la actividad pesquera reporta ganancias netas positivas para un mayor porcentaje de UER, el 86.4% de las UER que realizan esta actividad. En el otro extremo se encuentra la silvicultura, donde solo el 9.6% de las UER que la practican obtiene ingresos netos mayores a cero (Cuadro 50). En la Figura 54 se presentan las principales causas que explican los bajos niveles de productividad en las UER del Estrato E3. a) Bajo nivel tecnológico El bajo nivel tecnológico se refleja a través de las acciones que realiza la UER para el mejoramiento de la producción y comercialización. En este estrato, el 93.2% de las UER no aplica o realiza ningún cambio en sus prácticas o procesos productivos; el 89.8% no consulta ningún estudio o análisis que le brinde información sobre las posibilidades de desarrollo del sector agroali- Cuadro 49 Rendimiento y producción promedio para cultivos seleccionados Producto Rendimiento (toneladas/hectáreas) Producción (toneladas) E3 E4 E5 E6 Nacional E3 E4 E5 E6 Nacional Caña de azúcar , , Frijol Maíz blanco Sorgo Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 32

33 Cuadro 50 Porcentaje de UER del Estrato E3 con ingresos netos por ventas mayores Ingreso netos UER con Ingreso neto por ventas > 0 Ventas agrícolas 65.4% Ventas pecuarias 69.7% Ventas acuícolas 75.3% Ventas pesqueras 86.4% Ventas transformados 51.0% Ventas silvícolas 9.6% Ventas actividades no agropecuarias 80.0% Fuente: Elaboración propia con datos de la Línea de Base de los Programas de SAGARPA. mentario, uso de nuevas tecnologías y oportunidades de mercado, entre otros aspectos; el 96.0% no accede a algún tipo de información sobre el sector agroalimentario y pesquero proporcionada por el SIAP-SAGARPA relacionada con su actividad productiva; el 99.8% no realiza estudios para el desarrollo de mercados, ni campañas de promoción, tampoco asiste a misiones comerciales, ferias promocionales y/o foros de integración de mercados. Aunado a lo anterior se tienen los escasos servicios de capacitación y asistencia técnica. Únicamente el 8.9% de los responsables de UER recibió algún tipo de capacitación o asistencia técnica, y de estos el 91.1% continúa aplicando las recomendaciones realizadas por el técnico. b) Baja dotación de bienes de capital El 88.3% de las UER cuenta con activos productivos que tienen un valor promedio de $141,986. El valor de los activos para el 66.2% de las UER está por debajo de la media nacional, $132,051. Por el valor de los activos es posible vislumbrar que el equipo e infraestructura con que cuenta la UER es precario: Solo el 24.7% de las UER agrícolas cuentan con sistemas de riego, mientras que en el Estrato E6 el 96.5% cuentan con algún sistema de riego. El 97.5% de los productores de ganado porcino no cuenta con naves porcinas. El 75.2% de las UER agrícolas no cuenta con bodegas o almacenes. Lo anterior explica por qué el 68.2% de las UER presentan una relación beneficio-costo menor al costo de oportunidad del capital, lo que significa que las ganancias de las UER no son suficientes para cubrir el costo promedio de un crédito, limitando con ello la adquisición y acumulación de bienes de capital. La baja capacidad de inversión, como consecuencia de los bajos ingresos, también se ve afectada por la baja penetración del crédito. En el Estrato, el 7.3% de las UER recibieron un crédito, de estas únicamente el 33.9% lo reinvirtió en su actividad productiva (adquisición de maquinaria, equipo, infraestructura, plantaciones o ganado). II. Débil integración de las cadenas productivas La débil integración de la cadena productiva es ocasionada por la escasa capacidad de las UER para negociar la adquisición de insumos o la venta de su producto, por el bajo desarrollo de capacidades de los responsables de las mismas y por la desconfianza existente entre los actores de los diferentes eslabones de la cadena. El actuar de manera aislada no les permite a los responsables de UER manejar los volúmenes de insumos y productos, así como la calidad requerida en los mercados, dejándolos fuera de un esquema eficiente de producción y comercialización (Figura 55). 33IV

34 Figura 54 Causas que explican los bajos niveles de producción y productividad en el Estrato E3 Bajos niveles de producción y productividad Bajo nivel tecnológico Baja dotación de bienes de capital Bajos niveles de innovación Inadecuada aplicación de tecnologías Baja capacidad de acumulación de bienes de capital Oferta tecnológica insuficiente Bajo nivel de inversión de las UER Bajo desarrollo de capacidades técnicas y productivas Bajo acceso a los servicios de capacitación y asistencia técnica Sistemas de investigación desvinculados de la innovación Bajos niveles de inversión en investigación, innovación y desarrollo productivo sectorial Bajo acceso de las UER a servicios financieros Baja penetración del sistema financiero formal en el medio rural Bajos niveles de rentabilidad Lento desarrollo de ofertas adecuadas de financiamiento Insuficientes garantías para acceder a servicios financieros Productos ofertados inaccesibles (tasas de interés altas y garantías) Fuente: Elaboración propia. a) Débil capacidad de negociación de los participantes La capacidad de negociación de una empresa radica en el peso de ésta en el mercado y de la información con 11 Como ejemplo, se puede mencionar que solo el 12.5% de las UER de este Estrato determinan el precio a que debe ser vendido su producto, según los datos obtenido a través de los estudios de caso efectuados para el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México. que dispone sobre el mercado en el cual pretende incursionar. A lo largo de este apartado se ha visto que las UER del Estrato E3 son pequeñas con escasas ganancias y que más del 96.0% no cuenta con información comercial. Además, en el Capítulo 2 se hizo referencia a la desorganización existente entre los productores rurales. Por tanto, las UER presentan una débil capacidad de negociación

35 Figura 55 Causas que explican la débil integración de las cadenas productivas en el Estrato E3 Débil integración de las cadenas productivas Débil capacidad de negociación de los participantes Desconfianza entre eslabones de la cadena Bajo desarrollo de capacidades Desorganización entre UER Informalidad en las relaciones comerciales Asimetrías de la información entre eslabones Lento desarrollo de tecnologías blandas Fuente: Elaboración propia. b) Desconfianza entre los actores de los diferentes eslabones de la cadena La desconfianza existente entre los responsables de UER y los eslabones de las cadenas productivas afectan la integración de la misma. Esto genera que se mantengan relaciones comerciales individuales con asimetrías de información, que impiden a los productores conocer los puntos de venta de sus productos y las condiciones bajo las cuales se venden en los diferentes mercados, además de ser una limitante para negociar con los intermediarios que compran sus productos. c) Bajo desarrollo de capacidades El bajo desarrollo de capacidades es la tercera causa de la débil integración de la cadena productiva. Anteriormente se mencionó que los responsables de estas UER cuentan con un nivel de escolaridad promedio de 5.5 años, lo que reduce las oportunidades para desarrollar o aprovechar mejores alternativas de producción y comercialización. III.Alta vulnerabilidad a las contingencias climatológicas Una tercera causa de los bajos niveles de productividad que enfrentan las UER en transición es la alta vulnerabilidad a las variaciones climatológicas. Puesto que la producción agropecuaria es determinada en gran parte por el clima, sobre todo en este Estrato, donde el 76.0% de las UER opera bajo sistema de temporal. Por tanto, los impactos de sequías, huracanes, granizadas, vientos y otros son más devastadores y pueden llevar a la quiebra del negocio. 35IV

36 Las UER pesqueras del Estrato tienen como principal ingreso el proveniente de las ventas pesqueras IV. Degradación de los recursos naturales La degradación de los recursos naturales ha sido tratada de manera extensa en el Capítulo 2. Sin embargo, es importante mencionar que en este Estrato el proceso de degradación ambiental resulta relevante, ya que las prácticas productivas que realizan no permiten el desarrollo sustentable de los recursos. Además, una vez que se ha generado la degradación, ésta se convierte en un problema en la medida que merma la rentabilidad de las UER (Figura 56). a) Sobreexplotación del suelo por prácticas agropecuarias inadecuadas Las prácticas agropecuarias que dañan el suelo son principalmente la labranza intensiva utilizada en el proceso productivo y la excesiva carga animal. b) Deforestación La deforestación ha sido causada principalmente por tres fuentes. En primer lugar por la expansión de la frontera agrícola, seguida por la extracción de recursos maderables no sustentables, y finalmente, por los incendios en predios forestales. c) Sobreexplotación de los recursos pesqueros Las prácticas de extracción realizadas por UER del Estrato no son las más adecuadas para el desarrollo sustentable de la actividad, ya que predomina la pesca ilegal, sin permisos, y la ausencia de respeto a las vedas, lo que ocasiona problemas de sobreexplotación de los recursos pesqueros. Las UER pesqueras del Estrato tienen como principal ingreso el proveniente de las ventas pesqueras, lo que refleja poca movilidad y por ende fuerte presión en ciertas zonas. Las UER del Estrato E3 tienen como principal problema la rentabilidad débil de sus actividades, que las coloca en una posición de vulnerabilidad ante cualquier tipo de efecto externo que afecte directamente a la UER o a la familia, puesto que ambas están estrechamente vinculadas. Un problema externo que ocasione pérdida en los activos productivos o una descapitalización severa puede ser determinante para que una UER se desplace hacia actividades no agropecuarias, pues obtener recursos para la manutención de la familia no es opcional, concluyendo así de manera definitiva con la actividad agropecuaria. 36

37 Figura 56 Causas que explican la degradación de los recursos naturales en el Estrato E3 Degradación de los recursos naturales Sobreexplotación del suelo por malas prácticas agropecuarias Deforestación Sobreexplotación de los recursos pesqueros Labranza intensiva Carga animal excesiva Expansión de la frontera agrícola y ganadera Extracción forestal no sustentable Incendios Exceso de flota pesquera de pequeña escala Captura excesiva de organismos juveniles Cambio en el uso del suelo Vedas no respetadas Fuente: Elaboración propia. Falta de oportunidades de trabajo en las comunidades pesqueras 4.4 Estrato E4: Empresarial con rentabilidad frágil El Estrato E4 lo conforman el 9.9% de las unidades de producción del país. Tomando como base 5.3 millones de UER significaría que, a nivel nacional, mil UER corresponden al grupo E4 y tienen carácter empresarial a diferencia de los primeros tres Estratos ya mencionados. A pesar del carácter empresarial, este grupo presenta una rentabilidad frágil de la actividad primaria, que es la principal fuente de empleo e ingresos de estos productores, pues representa el 78.6% de los ingresos brutos. Estas UER son las principales proveedoras de los mercados regionales y sus ventas totales son en promedio de $151,958 al año Ubicación geográfica de las unidades de producción El 52.2% de las UER del Estrato E4 se localizan en siete Estados: Veracruz, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato y Nayarit. El grado de marginación que 37IV

38 presentan las localidades donde se encuentran las UER de este Estrato es predominantemente medio y bajo. El 26.5% se encuentran en localidades con bajo grado de marginación, el 13.1% con muy baja marginación y el 23.1% con grado de marginación medio. El 4.3% con grado de marginación muy alto y el 33.0% en localidades con alto grado de marginación Caracterización social de las unidades de producción Respecto al género, en las UER del Estrato predominan los hombres como responsables del manejo de la unidad (83.0%). Por su parte, la edad promedio de los responsables de UER es de 54.8 años, aunque dentro del Estrato el rango de edades oscila entre 18 y 98 años, y 23.0% son mayores a los 65 años. En este Estrato, el 11.9% de los responsables de UER no cuentan con escolaridad, el 25.5% concluyó la primaria, el 14.9% la secundaria, el 4.5% la preparatoria, un 5.3% cuenta con una carrera universitaria o técnica completa y un 0.2% cuenta con posgrado. En cuanto a la educación incompleta, el 32.1% tiene educación primaria incompleta, el 3.0% no concluyó la secundaria, el 1.2% no finalizó la preparatoria y el 1.2% no terminó los estudios de una carrera universitaria o técnica. En este Estrato, el 7.1% de los productores hablan alguna lengua indígena. El ingreso bruto promedio de las UER es de $177,617, el cual proviene principalmente de las actividades agrícolas (46.8%) y pecuarias (29.9%). El ingreso por ventas de actividades no agropecuarias es la tercera fuente de ingresos y representa el 8.0% del total. El 13.3% restante procede de otras fuentes (Figura 57) Principales actividades económicas de las unidades de producción I. Superficie Las UER del Estrato E4 cuentan con 37.5 hectáreas de Figura 57 Estructura del Ingreso bruto de las UER correspondientes al Estrato E4 Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 38

39 Cuadro 51 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E4 Tipo de Superficie Hectáreas promedio Porcentaje Superficie total del Estrato % Superficie agrícola (riego y temporal) % Superficie de riego % Superficie de temporal % Superficie de monte o agostadero % Superficie de bosque % Superficie de otros tipos de predio % Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. superficie en promedio, aunque con un rango amplio que deriva en una mediana en 11.3 hectáreas. La superficie es prioritariamente usada como agostadero o monte (56.9%), seguida por la superficie agrícola (de riego y temporal) que representa el 39.9% (Cuadro 51). I. Principales actividades productivas La principal actividad del Estrato E4 es la agricultura, la cual es realizada por el 38.5% de las UER, mientras que el 34.8% combina la agricultura y la ganadería. Asimismo, el 9.0% de las UER realiza únicamente actividades ganaderas, el 1.6% únicamente actividades acuícolas o pesqueras y el 5.3% venta de productos no agropecuarios. Por su parte, el 11.8% de las UER realiza distintas combinaciones de actividades productivas para generar ingresos. El principal destino de la producción del Estrato E4 es el mercado nacional, que absorbe el 99.6% de las ventas generadas por las UER. Sólo un 0.4% de las ventas son enviadas a mercados nacionales en combinación con el internacional 12. A nivel de rentabilidad, si bien la relación promedio entre el beneficio 13 y los costos es de 2.1, la mediana de este valor es de 1.1, lo que refleja alta variabilidad al interior del grupo. Adicionalmente, el 61.1% de las UER del Estrato no cuenta con una relación beneficio-costo mayor a 1.14; es decir, que no igualan o superan la tasa de interés del 14.12%, que se ha utilizado como una proxy del costo de oportunidad del capital 14. En este sentido, el 87.7% de las UER que realizan actividades silvícolas, el 86.4% que realizan actividades no agropecuarias y el 79.6% que se dedican a la transformación de productos tienen una rentabilidad menor al costo de oportunidad del capital Problemática de las UER y sus causas El Estrato E4 presenta como problema principal la rentabilidad frágil, dado que si bien el 52.0% de las UER tienen una relación beneficio-costo mayor a uno, el 61.1% de las UER del Estrato no supera la relación necesaria para cubrir el costo de oportunidad del capital, lo cual limita el retorno de las inversiones en las actividades primarias. Adicionalmente, el 54.7% de las UER no generan los ingresos 12 El 5.9% no señaló el destino de las ventas. 13 Se consideró como los ingresos por ventas menos los costos de la actividad. 14 Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 39IV

40 Figura 58 Causas que explican el problema central de las UER en Estrato E4 Rentabilidad frágil Baja capacidad de gestión empresarial Bajo nivel tecnológico Degradación de los recursos naturales Débil integración de las cadenas productivas Fuente: Elaboración propia. netos necesarios para cubrir la depreciación de sus activos fijos 15, lo cual evita el crecimiento de la unidad y, en el largo plazo, presiona a la desaparición de la misma. Los problemas que enfrentan estas UER están relacionados con la baja capacidad de gestión empresarial, el bajo nivel tecnológico, la degradación de los recursos naturales y la débil integración de las cadenas productivas, las cuales se ilustran en la Figura 58. I. Baja capacidad de gestión empresarial, esta se refleja en la permanencia de los productores en actividades con bajos niveles de rentabilidad. Hay dos causas principales que generan esta situación (Figura 59). La primera causa es el bajo desarrollo de capacidades empresariales, el cual se explica por un bajo nivel educativo. El 11.9% de los responsables de UER en este Estrato no cuenta con ningún nivel educativo y el 57.6% tiene como Cuadro 52 Porcentaje de UER correspondientes al Estrato E4 según su nivel de rentabilidad por actividad productiva ACTIVIDAD PRODUCTIVA Relación beneficio-costo mayor a Porcentajes de UER Relación beneficio-costo menor o igual a Agrícolas Ganaderas Acuicultura Pesca Productos primarios transformados Silvicultura Actividades rurales no agropecuarias Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 15 Considerando una tasa de depreciación del 10%. 40

41 Figura 59 Causas que explican la baja capacidad de gestión empresarial de las UER en el Estrato E4 Baja capacidad de gestión empresarial Baja incorporación de tecnologías blandas Bajo desarrollo de capacidades empresariales Fuente: Elaboración propia. máximo el nivel de educación primaria. Esta carencia en la formación no es subsanada por capacitación en áreas específicas ya que únicamente el 9.4% de los responsables de UER correspondientes a este Estrato recibe capacitación o asistencia técnica. La segunda causa es la baja incorporación de tecnologías blandas, la cual se refleja en que aproximadamente el 87.3% de los responsables de UER del Estrato E4 no ha consultado, en los últimos dos años, algún estudio o análisis que le brinde información sobre las posibilidades de desarrollo del sector agroalimentario, uso de nuevas tecnologías u oportunidades de mercado. inadecuada aplicación de tecnologías. a) Los bajos niveles de innovación se muestran en la escasa incorporación de cambios en las prácticas o procesos productivos en el último año, que solo alcanzaron al 8.1% de las UER del E4. Esto, a su vez, es ocasionado por una oferta tecnológica insuficiente desde las instancias públicas y por los bajos niveles de inversión de las UER en tecnología, lo cual es un problema general para todo el sector rural. Esto fue tratado de manera amplia en el Capítulo 2. Adicionalmente, el manejo administrativo al interior de estas unidades se realiza de manera informal. Por ejemplo, el 32.4% de los productores llevan un sistema de registros e inventarios de su producción, el 9.2% realiza mejoras en los procesos administrativos de su unidad y el 79.0% de las UER agrícolas de este Estrato establecen el precio de venta bajo palabra 16. II. Bajo nivel tecnológico. Las UER del Estrato E4 presentan un bajo nivel tecnológico en la realización de sus actividades económicas (Figura 60). Existen dos causas principales para explicar este rezago tecnológico: a) los bajos niveles de innovación y b) la El bajo acceso de las UER a los servicios financieros es una de las causas del bajo nivel de inversión en este Estrato. Solo el 13.1% de los responsables de UER de este Estrato tuvo acceso al crédito, lo que se debió sobre todo a las insuficientes garantías para acceder al crédito o por no contar con los medios suficiente para hacer frente a las obligaciones que un crédito implica Estudios de caso efectuados para el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México. 17 Como se señaló anteriormente, la relación de beneficio costo solo supera a la tasa de interés para un 38.9%de UER de este Estrato, lo cual dificulta al 61.1% restante a cubrir el costo del capital. 41IV

42 Figura 60. Causas que explican el bajo nivel tecnológico de las UER en el Estrato E4 Bajo nivel tecnológico Bajos niveles de innovación Inadecuada aplicación de tecnologías Oferta tecnológica insuficiente Bajo nivel de inversión de las UER en tecnología Bajo desarrollo de capacidades técnicas y productivas Bajo acceso a los servicios de capacitación y asistencia técnica Sistemas de investigación desvinculados de la innovación Bajos niveles de inversión en investigación, innovación y desarrollo productivo sectorial Lento desarrollo de ofertas adecuadas de financiamiento Bajo acceso de las UER a servicios financieros Insuficientes garantías para acceder a servicios financieros Baja penetración del sistema financiero formal en el medio rural Productos ofertados inaccesibles (tasas de interés altas y garantías) Fuente: Elaboración propia Otra causa del bajo nivel de inversión de las UER es la baja penetración y cobertura del sistema financiero formal en el medio rural. En los municipios del medio rural existe un bajo nivel de cobertura de la banca de desarrollo, lo cual explica que el 64.1% de los productores que tuvieron créditos lo hicieron con préstamos personales o a través de otros agentes informales. Adicionalmente, los productos ofertados por las instituciones bancarias formales resultan inaccesibles para muchos productores que apoyan sus relaciones comerciales en vínculos informales, lo cual complica cumplir con los requisitos que establece la banca comercial. b) Por su parte, la inadecuada aplicación de las tecnologías se debe al bajo desarrollo de capacidades de gestión empresarial y al bajo acceso a los servicios de capacitación y asistencia técnica con que cuentan los responsables de UER, pues únicamente el 9.4% accedieron a estos servicios. III. Degradación de los recursos naturales En este Estrato existen cuatro causas que explican el problema de la degradación de los recursos naturales: la sobreexplotación de los recursos hídricos, la contaminación de los cuerpos de agua y suelos, la erosión de los 42

43 suelos en las UER y la sobreexplotación de los recursos pesqueros, que se refuerza por un alto subsidio al combustible marino. Estos problemas afectan a todos los Estratos de las UER, y fueron descritos anteriormente (Figura 61). vas en la medida que las relaciones entre los diferentes eslabones productivos se encuentran fragmentadas (Figura 62). Algunas de las causas que explican la débil integración de las cadenas productivas son: la desconfianza entre los actores de los eslabones de las cadenas, la débil capacidad de negociación 18 de los participan- Figura 61 Causas que explican la degradación de los recursos naturales en el Estrato E4 Degradación de los recursos naturales Sobreexplotación de los recursos hídricos Contaminación de cuerpos de agua y suelos Erosión de suelos Sobre- explotación de los recursos pesqueros Mala gestión pública de los recursos hídricos Mala gestión privada de los recursos hídricos Mal manejo de residuos Uso excesivo de agroquímicos Sobreexplotación de suelo por malas prácticas agrícolas Exceso de flota pesquera de pequeña escala Exceso de flota pesquera de pequeña escala Nulo o escaso control de concesiones IV. Débil integración de las cadenas productivas. Existe una débil integración de las cadenas producti- Ingobernabilidad (debilidad del Estado) Sobre asignación de cuotas Reducida informa-ción sobre acuíferos Fuente: Elaboración propia Baja eficiencia de riego Bajo nivel de responsabilidad social empresarial Incumplimiento de responsabilidades en el manejo de residuos Mal manejo de pradera Vedas no respetadas Falta de oportunidades de trabajo en las comunidades pesqueras 18 El 54.5% de los productores agrícolas vende sus productos al precio establecido por el comprador, según los datos obtenidos a través de los estudios de caso realizados para este diagnóstico. 43IV

44 tes (quienes no negocian sus precios de venta) y el bajo desarrollo de capacidades empresariales. Las dos primeras causas son transversales a todas las UER del sector y ya fueron analizadas en el Capítulo 2. El tema del bajo desarrollo de capacidades empresariales se analizó al inicio de este apartado. 4.5 Estrato E5: Empresarial pujante El Estrato E5 está integrado por mil unidades de producción correspondientes al 8.4% de las UER en México. Las UER de este Estrato se caracterizan por presentar ventas promedio anuales por $562.4 mil. Se trata de grandes empresas que concentran sus actividades en el ramo agropecuario (78.6% del ingreso proviene de estas ventas) pero que presentan problemas de competitividad frágil Ubicación geográfica de las unidades de producción El 63.0% del total de las UER del Estrato E5 se localizan en ocho Estados: en Sinaloa, Jalisco, Veracruz,Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Tamaulipas y Sonora. Figura 62 Causas que explican la débil integración de las UER correspondientes al Estrato E4 en las cadenas productivas Débil integración de las cadenas productivas Desconfianza entre eslabones de la cadena Débil capacidad de negociación de los participantes Bajo desarrollo de capacidades Asimetrías de la información entre eslabones Desorganización entre UERs Informalidad en las relaciones comerciales Lento desarrollo de tecnologías blandas Fuente: Elaboración propia. 44

45 Respecto al grado de marginación, el 21.7% de las UER se encuentran en localidades con muy bajo grado de marginación y el 31.8% con bajo grado de marginación. El 21.9% se encuentra en municipios con grado de marginación medio, el 23.4% en municipios con alto grado de marginación y el 1.2% en municipios con muy alto grado de marginación Caracterización social de las unidades de producción Respecto al género, el 83.6% de las UER están a cargo de hombres y el 16.4% de mujeres. Los responsables de UER presentan una edad promedio de 52.2 años; aunque las edades oscilan en un rango de 15 a 96 años, el 19.3% de ellos son mayores a 65 años. Respecto a la escolaridad, el 6.6% de los productores al frente de las UER no tienen ningún nivel de instrucción formal. El 22.6% terminó la primaria, el 15.9% la secundaria, el 7.1% la preparatoria, el 3.1% una carrera técnica, el 13.1% concluyó una carrera universitaria y el 0.5% cuenta con postgrado. El 21.4% de los productores no concluyeron la primaria, el 4.8% la secundaria y el 4.9% no concluyó algún otro nivel de estudios. En este Estrato, el 3.4% habla alguna lengua indígena. El ingreso bruto promedio de estas unidades de producción es de $604,510. El 55.3% de dicho ingreso procede de actividades agrícolas, el 26.8% de pecuarias, el 1.8% de acuícolas y pesqueras, y el 2.1% del procesamiento de productos agropecuarios. Adicionalmente, el 3.7% corresponde a los apoyos gubernamentales y el 3.2% del ingreso proviene de otras fuentes, tales como renta de la tierra (Figura 63) Principales actividades económicas de las unidades de producción I. Superficie La superficie promedio de estas unidades productivas es de hectáreas. Sin embargo, al presentar esta variable un rango muy amplio, la mediana de la superficie total es de 20 hectáreas, lo que quiere decir que el 50% Figura 63 Estructura del Ingreso bruto en las UER del Estrato empresarial pujante Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 45IV

46 Cuadro 53 Tipo de superficie en las UER correspondientes al Estrato E5 Tipo de Superficie Hectáreas promedio Porcentaje Superficie total del Estrato % Superficie agrícola (riego y temporal) % Superficie de riego % Superficie de temporal % Superficie de monte o agostadero % Superficie de bosque % Superficie de otros tipos de predio % Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. de las UER de este Estrato tienen una superficie menor o igual a la promedio. Estas hectáreas son principalmente de agostadero o enmontadas (97.5 hectáreas), superficie agrícola (35.0 hectáreas) y bosques (0.6 hectáreas de bosque). La superficie de riego en este Estrato alcanza las 12.8 hectáreas en promedio por UER. II. Principales actividades productivas El 45.1% de las UER del Estrato E5 se dedica únicamente a la agricultura, mientras que el 30.2% realiza actividades agrícolas en combinación con la ganadería. El 9.8% de las UER del Estrato sólo realiza actividades pecuarias, el 1.5% acuícolas o pesqueras y el 13.4% realiza alguna otra actividad económica. La rentabilidad a nivel de los subsectores es diversa. En el caso de las actividades agrícolas (61.1%) y ganaderas (54.9%), más de la mitad no supera la relación del costo de oportunidad del capital, establecido en el Capítulo 2. El subsector con mayores problemas de rentabilidad en este Estrato lo conforman las UER que realizan actividades silvícolas, ya que el 83.3% de estas presenta una baja relación beneficio costo (Cuadro 54). El principal mercado de destino para la ventas de este Estrato es el mercado nacional, que concentra al 98.5% de las UER. El 1.3% dirige sus ventas tanto al mercado nacional como al internacional, y el 0.2% lleva su producción exclusivamente el mercado internacional Problemática del las UER y sus causas Este Estrato tiene como problema principal la competitividad frágil de sus actividades. Como se señaló anteriormente, si bien el 44.3% tienen un rendimiento mayor a la tasa de interés activo, esta proporción no alcanza a todo el grupo. Las causas de este problema se ilustran en el Figura 64. I. Baja capacidad de gestión empresarial, lo cual es causado por un bajo desarrollo de capacidades empresariales y una baja incorporación de tecnologías blandas (Figura 65). El bajo desarrollo de capacidades empresariales se explica por un nivel educativo intermedio, donde el 71.3% de los productores se encuentran por debajo del nivel de educación secundaria. Ello además no se refuerza con capacitación externa. El 84.2% de los responsables de UER no recibe capacitación o asistencia técnica. La segunda causa es la baja incorporación de tecnologías blandas, que se refiere a que el 75.2% de los productores del Estrato E5 no ha consultado algún 46

47 Cuadro 54 Porcentaje de UER según nivel de rentabilidad de las actividades productivas en el Estrato E5 Porcentajes de UER ACTIVIDAD PRODUCTIVA Relación beneficio-costo mayor a Relación beneficio-costo menor o igual a Agrícolas Ganadería Acuicultura Pesca Productos primarios transformados Silvicultura Actividades rurales no agropecuarias Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. Nota: El valor de 14.12% refleja el costo de oportunidad del capital al momento del levantamiento de la Línea de Base. Figura 64 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E5 Competitividad Frágil Baja capacidad de gestión empresarial Calidad de productos que no es certificada Incumplimiento de contratos Degradación de los recursos naturales Bajo acceso a los apoyos institucionales para la exportación Altos costos de innovación Fuente: Elaboración propia estudio o análisis que le brinde información sobre las posibilidades de desarrollo del sector agroalimentario, uso de nuevas tecnologías y oportunidades de mercado, entre otros aspectos. II. Calidad de los productos que no es certificada. En este Estrato no existen prácticas de certificación que permitan a las UER acceder a nuevos nichos de mercados para la venta de sus productos (Figura 66). La calidad de los productos no certificada se debe a la baja incorporación de buenas prácticas agropecuarias, de manufactura y de transporte en los procesos de producción, dados los bajos incentivos que existen para los procesos de certificación (altos costos y bajos beneficios), así como por la reducida capacidad operativa para desplegar una estrategia de certificación de calidad en el país. Este punto fue abordado en el Capítulo 3. 47IV

48 Figura 65 Causas que explican la baja capacidad de gestión empresarial de las UER en el Estrato E5 Bajo desarrollo de capacidades empresariales Baja capacidad de gestión empresarial Baja incorporación de tecnologías blandas Fuente: Elaboración propia. III. Incumplimiento de contratos, lo cual se puede ejemplificar en que dentro de las UER que realizan contratos (47.4%) existe una alta tasa de incumplimiento (78%) al surgir problemas como impago, descuento arbitrarios no contemplados en los mismos u otros 19. En el Capítulo 2 se abordó el problema del incumplimiento de los contratos. IV.Degradación de los recursos naturales. Al interior de las UER se observa un problema de degradación de los recursos naturales productivos como son el agua y los suelos. Por un lado, la sobreexplotación de los recursos hídricos está reduciendo la dotación del agua en zonas agrícolas donde el 53.1% de las UER tienen agricultura de riego y corresponde al 36.7% de su superficie. Por otro lado, la contaminación de cuerpos de aguas y suelos en las zonas donde se desarrollan las actividades de las UER imponen desafíos para aquellas unidades que buscan acceder a certificaciones y generan sobrecostos para quienes desean mantener sus parcelas limpias. Las causas de los problemas de degradación de los recursos naturales son las mismas que fueron discutidas en el Capítulo 2 de este documento (Figura 67). Figura 66 Causas que explican la falta de certificación de calidad en los productos de las UER del Estrato E5 Calidad de productos que no es certificada Baja incorporación de buenas prácticas agropecuarias, de manufactura y de transporte Reducida capacidad operativa para desplegar una estrategia certificación de calidad Bajos incentivos para los procesos de certificación Bajas exigencias de calidad en los mercados locales Planeación de la política de calidad orientada a objetivos y metas Insuficiente infraestructura física y de personal para instrumentar la estrategia Fuente: Elaboración propia. 48

49 Figura 67 Causas que explican la degradación ambiental en el Estrato E5 Degradación de los recursos naturales Sobreexplotación de los recursos hídricos Contaminación de cuerpos de agua y suelos Erosión y salinización de suelos Mala gestión pública de los recursos hídricos Mala gestión privada de los recursos hídricos Mal manejo de residuos Sobreexplotación de suelo por prácticas agrícolas Mal manejo de praderas Nulo o escaso control de concesiones Sobreasignación de cuotas Subsidios a la energía y cuota de agua Baja eficiencia de riego Bajo nivel de responsabilidad social empresarial Incumplimiento de responsabilidades en el manejo de residuos Ingobernabilidad (debilidad del Estado) Reducida información sobre acuíferos Fuente: Elaboración propia V. Bajo acceso a los apoyos institucionales para la exportación. Dentro del Estrato E5, el uso de instrumentos comerciales para la promoción de la exportación es bajo. El 0.7% de las UER accede a campañas de promoción de productos agroalimentarios; el 0.7% a misiones comerciales, ferias promocionales y/o foros de integración de mercados y el 0.3% utiliza el directorio de exportadores de productos agroalimentarios. Ello contribuye a explicar parcialmente que solo el 1.1% de los productores del Estrato vendan en mercados internacionales. VI. Altos costos de innovación. El 83.6% de las UER del Estrato E5 no ha realizado cambios en sus prácticas 19 Estudios de caso efectuados para el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México. 49IV

50 o procesos productivos, lo cual refleja el bajo nivel de innovación de estos productores. Una de las causas es la oferta tecnológica insuficiente desde las instancias públicas, tema que fue abordado en el Capítulo 2 y que se refleja en los bajos niveles de asistencia técnica recibidos por los responsables de UER. La segunda causa son los altos costos de acceso a la tecnología privada, que deben enfrentar los productores que deciden adquirir estas tecnologías en el mercado internacional (Figura 68). 4.6 Estrato E6: Empresarial dinámico El Estrato E6 está integrado por el 0.3% de las UER (17,633). Las cuales presentan ventas promedio de $11,700,000, las cuales fluctúan entre los $2,335,900 y los $77,400,000. Esta gran dispersión genera que el 50% de las UER tenga ventas menores o iguales a $4,014,000. Estas UER son unidades de producción con una escala considerable que podrían llegar a compararse con empresas de la industria o del sector servicios Ubicación geográfica de las unidades de producción El 55.4% de las UER del Estrato E6 están ubicadas principalmente en siete estados: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Baja California. Por su parte, el 39.2% de las UER se ubican en municipios de muy baja marginación y el 31.4% de baja marginación. El 20.5% se encuentra en municipios con marginación media, el 8.0% en marginación alta y el 0.8% en municipios con muy alto grado de marginación Caracterización social de las UER Respecto al género en las unidades de producción que integran el Estrato E6, el 91.7% se encuentra a cargo de hombres y el 8.3% de mujeres, dato que lo sitúa como el Estrato con la menor proporción de UER a cargo de mujeres. La edad promedio de los responsables de UER es de 49.2 años; el 36.3% Figura 68 Causas que explican los altos costos en innovación de las UER en el Estrato E5 Altos costos de innovación Oferta tecnológica insuficiente desde las instancias públicas Altos costos de acceso a la tecnología privada Sistemas de investigación, validación y transferencia tecnológica desvinculados de las necesidades de innovación productiva Inadecuada estrategia de innovación agropecuaria Desinterés de instancias (privadas) de producción de tecnologías para generar innovaciones Fuente: Elaboración propia. 50

51 está dentro del rango de edad de 31 a 48 años, lo que lo sitúa como el Estrato con los responsables de UER más jóvenes. En general, el Estrato E6 presenta un nivel de escolaridad superior a las demás UER. Sin embargo, se encontró que un 2.3% de los responsables de UER no ha realizado estudios formales y el 10.5% no concluyó la primaria. El 3.5% cuenta con secundaria incompleta y un 6.7% con preparatoria, carrera técnica o universitaria incompleta. El 11.0% concluyó la primaria, el 12.3% la secundaria, el 9.2% la preparatoria y el 2.2% una carrera técnica. Lo más destacable en este aspecto del Estrato es que el 37.8% concluyó la universidad e incluso el 5.2% cuenta con posgrado. Otra característica del Estrato E6 es que no incluye a ningún productor que declare hablar lengua indígena Caracterización económica de las UER En cuanto al origen de los ingresos de las UER del Estrato, estos provienen principalmente de las actividades primarias. Entre la agricultura y la ganadería se genera el 80.1% de los ingresos monetarios. El 3.3% proviene de actividades no agropecuarias y el 2.4% de apoyos gubernamentales (Figura 69). La relación beneficio-costo para el 42.0% de las UER del Estrato 6 es mayor a uno, y para el 38.5% de las UER es incluso mayor a la tasa activa bancaria. Por otra parte, si se analiza el retorno sobre la inversión, el 53.7% de las UER del Estrato tienen una tasa de ingresos netos sobre el valor de los activos mayor al 10%, equivalente al nivel de depreciación de los activos. Los activos manejados por los productores del Estrato E6 en promedio ascienden a $4,961,916 por UER, y se componen en un 58.7% de infraestructura, maquinaria, equipo y transporte, un 10.0% de plantaciones y un 31.3% de animales Principales actividades económicas de las unidades de producción I. Superficie La superficie promedio en este Estrato es de hectáreas de las cuales el 52.3% es de agostadero o Figura 69 Estructura del Ingreso bruto de las UER en el Estrato empresarial dinámico Fuente: Elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 51IV

52 monte, el 45.5% es agrícola (80.1% de riego y 19.9% de temporal) y el 2.2% de otros tipo de predios. Aunque el 50% de éstas UER cuentan con una mediana de 120 hectáreas. II. Productividad: principales cultivos y rendimientos Las principales actividades económicas primarias que desarrollan las UER del Estrato E6 se concentran en la agricultura y la ganadería. El 50.5% de las UER realiza únicamente actividades agrícolas, el 25.1% combina las actividades agrícolas y ganaderas y el 6.3% realiza sólo ganadería. El 18.1% restante efectúa una combinación de actividades primarias para la generación de ingresos. En cuanto al destino de la producción, el 94.6% de las ventas del Estrato se dirigen al mercado nacional, el 2.1% de las ventas se combinan entre el mercado nacional e internacional, y el 3.3% se dirige al mercado internacional. Algunos productos que sobresalen para este Estrato son sorgo, maíz blanco y tomate, entre otros Problemáticas de las UER y causas Como se ha señalado anteriormente, este Estrato de productores genera altos niveles de ventas. Sin embargo, analizando su desempeño como unidad económica aún enfrenta problemas para alcanzar niveles de competitividad de largo plazo en los mercados agrícolas a nivel nacional e internacional. Las causas de este problema se presentan en la Figura 70. El Estrato E6 es el más competitivo del SRP de México. Tiene mayor dotación de recursos que los otros Estratos, así como una mayor proporción de sus ventas orientadas al mercado internacional y es también el que presenta mejor desarrollo de capacidades. Si bien el E6 es competitivo, este Estrato enfrenta el reto de ajustarse continuamente a la situación cambiante en los mercados internacionales, de otra forma subsiste el riesgo de pérdida de competitividad en el mediano plazo. Como ya se analizó en el Capítulo 2, los principales rubros de exportación de México han estado perdiendo cuotas de Figura 70 Causas que explican el problema central de las UER en el Estrato E6 Competitividad inestable Riesgo de no responder a nuevas exigencias de los mercados Rentabilidad frágil Riesgos de pérdida del patrimonio sanitario del país Deficiencias en la infraestructura de apoyo a la producción y comercialización Entorno macroeconómico desfavorable Fuente: Elaboración propia Inseguridad 52

53 mercado en EE.UU., principal destino de las exportaciones mexicanas. Por otra parte, la oferta comercial no se ha diversificado hacia mercados más rentables. Lo anterior refleja una pérdida de competitividad del sector en general en el mercado norteamericano y del Estrato E6, específicamente, ya que de las exportaciones netas del sector el 94.5% pertenece a este Estrato 21 y sus productos de exportación han perdido cuotas de mercados 22. En el mercado nacional, las ventas del Estrato representan el 33.4% del total nacional, pero al interior de estos mercados los productores deben hacer frente a la competencia externa, generando en algunos casos pérdidas de mercado. Las causas que explican la competitividad inestable de las UER del sector son las siguientes: I. Variables económicas desfavorables II. Riesgo de no responder a nuevas exigencias de los mercados III. Rentabilidad frágil IV. Riesgo de pérdida del patrimonio sanitario del país V. Deficiencia de infraestructura de apoyo a la producción y comercialización VI. Inseguridad. I. Variables económicas desfavorables Como se analizó en el Capítulo 2, las UER de México enfrentan un entorno económico complejo. Esta situación afecta principalmente a este segmento debido a su mayor vinculación con el mercado internacional y principalmente por las grandes escalas de producción que manejan (Figura 71). Figura 71 Variables consideradas como causantes del entorno económico desfavorable para las UER del Estrato E6 Entorno económico desfavorable Tipo de cambio sobrevaluado Mercado oligopólico de insumos Precios internacionales distorsionados Fuente: Elaboración propia. 21 Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. 22 Algunos productos de exportación que han perdido mercado son: tomate -15.9%, pepino -16.3% y pimiento -6.1% entre 1994 y 2010, de acuerdo a información del Department of Commerce, U.S. Census Bureau, Foreign Trade Statistics. 53IV

54 Las causas analizadas anteriormente son tres: I) el tipo de cambio sobrevaluado; II) la distorsión de los precios internacionales; y III) un mercado de insumos oligopólico. Lo anterior provoca una pérdida de competitividad de los productores nacionales y del Estrato específicamente. II. Riesgo de no responder a nuevas exigencias de los mercados Los mercados internacionales establecen mayores exigencias de calidad a la importación de productos desde otras latitudes, por lo que México no puede poner en riesgo su patrimonio fito y zoosanitario. Como se vio en el Capítulo 2, el patrimonio fito y zoosanitario en México es desfavorable, con lo cual el riesgo de enfermedades y plagas es latente, lo cual podría impedir que los productores de este Estrato respondan a las exigencias de los consumidores o se encuentren en desventaja ante productos internacionales que llegan al mercado nacional con mejores estándares de calidad (Figura 72). 23 También llamado dumping ecológico, consiste en la competitividad de las exportaciones basada en un pobre desempeño ambiental, poniendo en riesgo el patrimonio natural del país, por una legislación ambiental poco rigurosa o por incumplimiento de la misma. 24 También llamado dumping social, consiste en la competitividad de las exportaciones basado en una legislación laboral poco exigente o por incumplimiento de las mismas. Figura 72 Causas que explican el riesgo de que las UER del Estrato E6 no respondan a nuevas exigencias de los mercados Riesgo de no responder a nuevas exigencias de los mercados Bajo nivel de activos productivos Bajo nivel de innovación empresarial Fuente: Elaboración propia. Asimismo, han surgido nuevas exigencias en los métodos de producción, tales como normas laborales y ambientales, las cuales predominan cada vez más en los mercados y donde las UER cuentan con una serie de falencias, tal como se estableció anteriormente. Es así como las normas de calidad, que inicialmente implicaban solo la inocuidad para los productos, crecientemente han ido incorporando mayores exigencias para evitar que los países compitan con los productores locales a través del dumping ambiental 23 o el dumping laboral 24. En esta línea, si se analizan los niveles de certificaciones que permiten responder a las mayores exigencias de calidad, se observa que en el Estrato E6 sólo el 16.9% de las UER agrícolas y el 19.5% de las UER pecuarias cuentan con certificaciones, principalmente de inocuidad y sanidad. Otra de las causas que explica el riesgo de no responder a las nuevas exigencias de los mercados es el bajo nivel de activos para la dimensión económica de las UER. Si bien el 99.2% de las UER tienen equipos, infraestructura o vehículos, con un promedio de $4,961,916, el 50% de ellas tienen activos por debajo de $2,160,000. Por ejemplo, existen estanques, salas de ordeña y corrales en posesión de estas UER que datan de 1970, 1978, 1981, respectivamente, y que siguen operando en la actualidad. Respecto al crédito, únicamente el 50.5% de las UER de este Estrato accedieron a créditos en el periodo co- 54

55 rrespondiente al año agrícola 2008, ya sea de Financiera Rural, de la banca comercial u otra fuente. De éstas el 59.2% solicitó un crédito de avío. Otra causa es el bajo margen de rentabilidad que obtienen algunas UER y que les impediría competir con otros productores más eficientes en términos de costos, lo cual se analiza a continuación. La posibilidad de que este Estrato fortalezca su capacidad de respuesta a las exigencias de los mercados en los que participa es poca si se considera que durante el último año sólo el 40.7% de las UER aplicaron o realizaron cambios en sus prácticas o procesos productivos. III. Rentabilidad frágil Dentro del Estrato, el 38.5% de las UER supera una relación beneficio costo mayor al costo de oportunidad del capital, lo cual implica que a pesar de que las ventas en este Estrato son importantes, los márgenes de ganancias pueden ser reducidos. Al analizar la distribución Cuadro 55 Relación beneficio costo de las UER correspondientes al Estrato E6 Clases Rangos Fuente: elaboración propia con datos de Línea de Base 2008 de los Programas de SAGARPA. de las tasas de rentabilidad del Estrato, se observa que los cuatro primeros deciles se encuentran por debajo de una relación beneficio-costo menor a uno, lo cual implica bajos niveles de rentabilidad de la actividad, e incluso dentro del primer decil algunas UER presentan pérdidas (Cuadro 55). Una de las causas de la rentabilidad frágil es la concentración de ventas en pocos mercados. El Estrato se orienta al mercado nacional que agrupa el 94.6% del total de las ventas. A los mercados internacionales se dirige el 3.3% del total de las ventas y el 2.1% del valor total se distribuye entre ambos mercados. El principal destino de los productos de exportación es Estados Unidos, el cual concentra el 99% 25 de los principales productos agropecuarios exportados por el Estrato. Existen otros mercados de destino, pero su participación es menor al 1%. IV. Riesgo de pérdida del patrimonio sanitario del país Este punto se analizó en extenso en el Capítulo 2, ya que es transversal a todos los Estratos. Sin embargo, para este Estrato, con el 5.4% de sus UER vinculadas a los mercados internacionales, la pérdida de patrimonio sanitario se vuelve un riesgo permanente frente a posibles medidas no arancelarias que puedan adoptar sus socios comerciales o ante la alternativa de perder nichos de mercados, en los cuales ya se ha logrado posicionamiento (Figura 73). 25 Para tomate, pepino, pimiento, sandía, fresas y uvas. Fuente: FAOSTAT, IV

56 v. Deficiencia de infraestructura de apoyo a la producción y comercialización Este tema también es transversal a todos los Estratos y fue tratado en el Capitulo 2. Sin embargo, con los altos volúmenes de producción que maneja el Estrato y la articulación con los mercados nacionales e internacionales, presenta un problema relevante para este Estrato. La ubicación predominante de las UER del Estrato E6 en municipios de baja marginación y principalmente en la zona nororiente y norponiente del país, las cuales cuentan con infraestructura superior al promedio nacional, las pone en una mejor condición que a las UER de los otros Estratos en este aspecto (Figura 74). Figura 73 Causas que explican el riesgo de pérdida del patrimonio sanitario en el Estrato E6 Riesgos de pérdida del patrimonio sanitario del país Arreglo institucional inadecuado Reducida capacidad operativa para desplegar una estrategia fito-zoosanitaria efectiva Planeación de la política sanitaria no orientada a objetivos y metas Insuficiente infraestructura física y de personal para instrumentar la estrategia Fuente: Elaboración propia. Figura 74 Causas que explican las deficiencias en la infraestructura de apoyo a la producción y comercialización en el Estrato E6 Deficiencias en la infraestructura de apoyo a la producción y comercialización Bajos niveles de inversión pública Bajos niveles de inversión privada Fuente: Elaboración propia. 56

57

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 III CAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 Contenido III ESTRATIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN 4 DE LAS UNIDADES

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

Entorno laboral estable y competitivo, base para el crecimiento regional

Entorno laboral estable y competitivo, base para el crecimiento regional Entorno laboral estable y competitivo, base para el crecimiento regional Bajo el actual esquema de competencia globalizada, el acceso y disposición oportuna y efectiva de mano de obra que satisfaga las

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México

Políticas para los agricultores de pequeña escala. Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México Políticas para los agricultores de pequeña escala Foro de Expectativas Agroalimentarias 2014 México Agricultura Familiar Unidades de producción de pequeña escala que poseen un carácter familiar. Incluye

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008 Presentación de la Estrategia Alimentaria Integral del Grupo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social Cámara de Senadores, 14 de Noviembre 2012 CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

Más detalles

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO Prof.: Lic. Eliana Arcoraci El crecimiento económico está vinculado con el análisis de largo plazo de una economía;

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos

Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos JAVIER SUÁREZ MORALES Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos //// Introducción Siempre ha existido la necesidad de conocer cómo se conforma la población de acuerdo

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Más detalles

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009 CANAINPESCA Marzo de 2009 SITUACION ACTUAL Producción Tonelada as peso bruto 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 1,483,220 1,565,465 1,464,841 1,520,938 1,404,384 1,300,000

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA PANEL DE EXPERTOS EN FINANCIAMIENTO AL SECTOR CAFETERO LONDRES, INGLATERRA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Contenido

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

Objetivo 3. Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas

Objetivo 3. Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS DE LOS HOGARES RURALES EN MÉXICO El objetivo tres de la Cruzada es aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas y el objetivo

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio PAPELERÍAS ZAPATERÍAS ROPA EN GENERAL ESTÉTICAS FARMACIAS FERRETERÍAS Y TLAPALERÍAS REFACCIONARIAS VIDEO CLUB MUEBLERÍAS HOTELES Y MOTELES OTROS PANADERÍAS POLLERÍAS TORTILLERÍAS PESCADERÍAS CARNICERÍAS

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Programas de apoyo Fonaes, opciones productivas, joven emprendedor rural, servicio nacional del empleo. Requisitos para acceder a ellos. Fonaes: 3

Más detalles

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA Martín Carlos Ramales Osorio (mramales@nuyoo.utm.mx) * RESUMEN: La economía oaxaqueña descansa, fundamentalmente,

Más detalles

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones. Día de las Madres Cifras de México Según datos de la Encuesta Intercensal 2015, 32.8 millones de mujeres mayores de 12 años de edad han tenido al menos una hija o hijo nacido vivo 1 (69.4% de ese grupo

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

Diccionario de datos

Diccionario de datos Diccionario de datos Proporción de la población con ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo INPC (2010=100, agosto de cada año)

Más detalles

RESEÑA EL COMBATE A LA POBREZA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS TOTONACOS DE PUEBLA

RESEÑA EL COMBATE A LA POBREZA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS TOTONACOS DE PUEBLA RESEÑA EL COMBATE A LA POBREZA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS TOTONACOS DE PUEBLA Título: El combate a la pobreza en los pueblos indígenas Totonacos de Puebla. Autores: Adrián González Romo y J. Alfonso Macías

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones. Nº 14 Año 3 BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL Contenidos: Junio de 2009 EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA La mujer en el mercado laboral Pág. 2 EMPLEO

Más detalles

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Subsecretaría de Prospectiva Planeación y Evaluación Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiaros Julio 2011 Objetivos OBJETIVOS:

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL OPINION DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL A LA ESTIMACIÓN DEL MONTO DE RECURSOS PARA CUMPLIMENTAR LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. Octubre 2013 Página 1

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES INFORME ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS S MUNICIPALES AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAMAZULA DE GORDIANO 2012 2015 AGOSTO DE 2014 Introducción Una de las características

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO ART. 8 VII PLAN DE DESARROLLO DIAGNÓSTICO DESARROLLO COMUNITARIO De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo el Desarrollo Humano Sustentable,

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

Trabajo conjunto por el desarrollo de México Trabajo conjunto por el desarrollo de México Red de Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) Estados Unidos 1,872 centros en 6 países México México: 1,709 EUA: 141 Rep. Dominicana: 19 Ecuador: 1 Guatemala:

Más detalles

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011 Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo

Más detalles

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Un país grande y desigual México es hoy un país grande 115 millones de mexicanos

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 269 270 Instituto Nacional

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro San Pedro San Pedro es el departamento de la región Oriental que mayor superficie posee, con 20.002 km 2. Residen en él 16 personas por km 2, con un total de 318.698 habitantes, lo que equivale al 6,2

Más detalles

Las dimensiones del rezago social

Las dimensiones del rezago social Las dimensiones de la marginación Educación: Vivienda: % de personas de 15 años y más que no saben leer % de personas de 15 años y más que no tienen la primaria terminada % de ocupantes en vivienda sin

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

La industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación

La industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación La industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación Eugenio Herrera Nuño (29.SEP.2015) La industria maquiladora ha seguido mostrando un desempeño positivo en los meses recientes, de acuerdo

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Población rural y urbana

Población rural y urbana ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Geografía Primero III. Dinámica de la población Reconoce interacciones sociales, culturales y económicas entre el campo y las ciudades

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 5:7:2 TIPO PRESUP.: GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYU PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen.

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen. C ATÁLOGO H ISTÓRICO DE E STADÍSTICA P ANAMEÑA 1907-2003 GENERALIDADES En los volúmenes censales que se incluyen en esta sección, se detallan aspectos generales de las actividades productivas dedicadas

Más detalles

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA?

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, México Reunión de

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas Cuenca Forestal Industrial del Noroeste de México

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil:

Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional. Créditos: Aportación al perfil: Nombre de la asignatura: Análisis de Realidad Nacional Créditos: 4 0-4 Aportación al perfil: Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas 2000-2010 En este apartado se presentan los cambios ocurridos en el decenio 2000-2010 en los indicadores que conforman el índice

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles