Avances y Perspectivas del Sector Agrario en Lambayeque

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avances y Perspectivas del Sector Agrario en Lambayeque"

Transcripción

1 GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA LAMBAYEQUE TALLER MACRO REGIONAL DE DIFUSIÓN Y ARTICULACIÓN DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AGRARIA Avances y Perspectivas del Sector Agrario en Lambayeque Ing. Jorge Zúñiga Morgan Gerente Regional de Agricultura 12 de Mayo 2015

2 Caracterización de la Región Lambayeque Lambayeque, esta ubicado en la parte septentrional y occidental del territorio peruano, a 765 Km. al norte de la capital de la república. Su extensión aproximada es de 14, Km 2. Se caracteriza por ser un territorio eminentemente agrario, cons@tuyendo un eje comercial que ar@cula la costa, sierra y selva de la Macro Región Norte, cuya fortaleza se basa en su producción agraria y agroindustrial. Su potencial produc@vo se sustenta en con ap@tud agrícola, existencia de condiciones climá@cas favorables y recurso hídrico regulado en su principal valle Chancay Lambayeque. 2

3 Diagnóstico del Sector Agrario en Lambayeque ProblemáNca Agraria Regional a. Escasa Asociatividad b. Capital humano rural poco capacitado c. Inadecuado manejo de los recursos naturales Excesiva Fragmentación de la Tierra Bajos Niveles de preparación educativo Limitada gestión del uso del agua Dificultad en el Acceso al Servicio de Crédito formal Dificultad en el Acceso al Servicio de Asistencia Técnica Bajos Niveles de Capacidades Técnico-Productivas Dificultad en la Transferencia de Tecnología e Innovación Agraria Inadecuado uso de los suelos (salinización, erosión) Inadecuadas prácticas en zonas forestales Limitado acceso a Información de Mercados 3

4 Unidades Agropecuarias en Lambayeque DE 20 a 49.9 ha 2.57% DE 50.0 a MAS ha 0.70% MENOS DE 0.5 ha 4.22% DE 5.0 a 19.9 ha 31.15% DE 0.5 a 4.9 ha 61.37% 4

5 POLÍTICA AGRARIA REGIONAL

6 Política Agraria Regional Lambayeque Modernización del sector agrario (Agricultura competitiva para la exportación) Elevar el nivel de competitividad agraria Promover el aprovechamiento sostenible de los RRNN y la biodiversidad Promover el desarrollo en el agro con enfoque territorial Ejes Estratégicos Priorizados Incrementar el nivel de competitividad de los productores agrarios organizados bajo el enfoque de Cadenas AgroProductivas en cultivos y crianzas con inocuidad y calidad de los productos, insertando a gran parte de éstos a los mercados nacionales e internacionales. Mejorar el servicio de estadística e información agraria que conlleva al uso y mejora de la toma de decisiones de los agentes económicos involucrados. Contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático

7 Objetivos Estratégicos de la Política Agraria Regional OBJETIVO ESTRATEGICO 27. Incrementar el nivel de competitividad de los productores agrarios organizados bajo el enfoque de cadenas agro productivas en cultivos y en crianzas con inocuidad y calidad de los productos, insertando a gran parte de éstos a los mercados nacionales e internacionales. ACCIÓN ESTRATEGICA Promover y fortalecer la organización empresarial de los agricultores por líneas de producción. Promover el diálogo y concertación entre los actores de cadenas agro-productivos de los principales productos agropecuarios regionales. Promover el saneamiento físico legal de la propiedad. Facilitar el acceso de los principales servicios agropecuarios brindados por las agencias agrarias. Promover la reconversión productiva de cultivos de alta demanda hídrica, identificando y gestionando proyectos de inversión pública, en el marco del diseño de la política agraria regional.

8 OBJETIVO ESTRATEGICO 27. Incrementar el nivel de competitividad de los productores agrarios organizados bajo el enfoque de cadenas agro productivas en cultivos y en crianzas con inocuidad y calidad de los productos, insertando a gran parte de éstos a los mercados nacionales e internacionales. ACCIÓN ESTRATEGICA Gestión de PIP para la promoción agraria Gestión de planes de negocios por producto Promover la calidad e inocuidad de los productos y sub productos agrícola (maíz, leguminosas, trigo, quinua, frutales) y sub productos pecuarios (cuyes, vacunos, caprinos, miel de abeja, polen y otros). Promover y facilitar la participación de las organizaciones agrarias en ferias agropecuarias nacionales e internacionales. Promover la organización de la oferta productiva de los principales cultivos (maíz amarillo duro, leguminosas de grano, trigo, quinua, frutales) y crianzas (cuyes, vacunos de leche, caprinos, apicultura).

9 OBJETIVO ESTRATEGICO 27. Incrementar el nivel de competitividad de los productores agrarios organizados bajo el enfoque de cadenas agro productivas en cultivos y en crianzas con inocuidad y calidad de los productos, insertando a gran parte de éstos a los mercados nacionales e internacionales. ACCIÓN ESTRATEGICA Promover el acceso de la producción regional a los mercados internos y externos Promover y brindar el servicio de maquinaria agrícola y pesada.

10 OBJETIVO ESTRATEGICO 28. Mejorar el servicio de estadística e información agraria que conlleva al uso y mejora de la toma de decisiones de los agentes económicos involucrados ACCIÓN ESTRATEGICA Actualización de información agraria a través del portal web. Generación de información estadística agraria para agentes económicos. Realización de encuesta a productores sobre el uso de la información agraria generada por GRA.

11 Alineación de la Política Agraria Regional con la Nacional POLITICA DEL GOB. REG. LAMBAYEQUE Promover el saneamiento físico legal de la propiedad Gestión de PIP para la promoción agraria Gestión de planes de negocios por producto Promover la calidad e inocuidad de los productos y sub productos agrícola y sub productos pecuarios Promover y fortalecer la organización empresarial de los agricultores por líneas de producción. POLITICA DEL MINAGRI Seguridad Jurídica sobre la tierra Infraestructura y Tecnificación del riego Financiamiento y Seguro Agrario Innovación y Tecnificación Agraria Desarrollo de Capacidades

12 Alineación de la Política Agraria Regional con la Nacional POLITICA DEL GOB. REG. LAMBAYEQUE Promover la reconversión productiva de cultivos de alta demanda hídrica, identificando y gestionando proyectos de inversión pública, en el marco del diseño de la política agraria regional. Promover el diálogo y concertación entre los actores de cadenas agro-productivos de los principales productos agropecuarios regionales. Facilitar el acceso de los principales servicios agropecuarios brindados por las agencias agrarias. Promover el acceso de la producción regional a los mercados internos y externos Promover y facilitar la participación de las organizaciones agrarias en ferias agropecuarias nacionales e internacionales. Promover la organización de la oferta productiva de los principales cultivos (maíz amarillo duro, leguminosas de grano, trigo, quinua, frutales) y crianzas (cuyes, vacunos de POLITICA DEL MINAGRI Reconversión Productiva Acceso a Mercados y Cadenas Productivas

13 PRINCIPALES CULTIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 13

14 SIEMBRAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN ULTIMOS 8 AÑOS CulNvo AREA SEMBRADA (HAS) Arroz 44,823 54,817 54,168 40,410 46,961 52,616 41,060 49,940 Maíz A. Duro 19,666 22,730 20,219 17,450 26,704 17,449 13,738 14,656 Algodón 12,160 5,263 1,206 4,737 6,014 1,419 1,786 4,194 Maíz Choclo 3,566 3,140 3,311 3,022 2,605 2,505 2,462 1,953 Camote 2,892 3,084 2,813 2,696 3,362 2,081 2, Pallar 1,529 2,196 1,805 2,196 2, , Maíz Amiláceo 3,309 3,650 3,334 2,125 2,094 1,788 2,886 2,371 Frijol Caupi 2,826 2,920 1,883 2,124 2,257 1,597 2,607 1,788 Frijol Gr. Seco 2,740 2,926 2,811 1,795 2, , Frijol Zarandaja 3,434 2,942 2,308 1,367 1,678 1,024 1, Maíz Chala ,595 1,203 1,297 1,408 1,432 1,153 Cebolla , Papa , Frijol de Palo 1,098 1, , ,345 Ají Páprika Hortalizas 817 1,090 1,219 1,166 1,115 1,199 1,357 1,048 Otros Cultivos 11,828 12,305 10,603 8,289 8,342 7,110 10,855 5,378 T O T A L 113, , ,407 93, , ,708 89,764 87,261 FUENTE: Dirección Ejecutiva de Información Agraria 14

15 AVANCES DE LA AGRICULTURA EN LAMBAYEQUE 15

16 Cerro Prieto ANTES 16

17 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 17

18 DESPUÉS 18

19 OLMOS ANTES 19

20 ... Olmos Actual Lo que se viene realizando Inversiones Agrícola Olmos

21 Inversiones Agrícola Olmos

22 Grupo GLORIA S.A.

23 RAMAL SUR: Agro Visión.

24 EMPRESAS USUARIAS ADJUDICADAS MEDIANTE SUBASTA PÚBLICA N EMPRESA AREA ADJUDICADA (HAS) 1 AGRÍCOLA CHALLAPAMPA S.A.C AGROINDUSTRIAS AIB S.A PESQUERA ROSARIO S.A ICCGSA AGROINDUSTRIAL SAC 1,000 5 DANPER OLMOS SAC 1,000 6 AQP OLMOS 1,000 7 CHIMÚ AGROPECUARIA S.A. 1,250 8 AGRÍCOLA PAMPA BAJA S.A.C. 1,370 9 INVERSIONES HEFEI 1, INVERSIONES PIRONA 1, INVERSIONES LEFKADA 1, INVERSIONES MOSQUETA 1, GLORIA S.A 4, AZUCARERA OLMOS S.A. 11, CHIMÚ AGROPECUARIA S.A INVERSIONES AGRÍCOLAS OLMOS S.A. 2, PLANTACIONES DEL SOL S.A.C COMPLEJO AGRODINDUSTRIAL BETA S.A AGROVISION PERÚ S.A.C OLPD 6,750 TOTAL 38,000 La calidad de las aguas que irrigarán las Has de Olmos (38,000 hectáreas de tierras nuevas y 5,500 hectáreas del Valle Viejo) en la 1ra Fase, están garantizadas y de ninguna manera significará perjuicio alguno para los inversionistas privados, desarrollando sistemas modernos de RIEGO para maximizar la productividad de los campos del Valle Olmos. IMPACTO SOCIO ECONOMICO: Creando aproximadamente 30,00 empleos directos y mas de 100,000 empleos indirectos Irrigación de 43,500 hectáreas USS 600 millones en exportaciones agrícolas y agropecuarias Inversiones privadas en el orden de los 1,000 millones de dólares Constitución de la nueva ciudad Charles Sutton en Olmos. 24

25 Conexiones al Sistema de Irrigación Olmos Tierras Nuevas Ramal Norte (24.20 km, 24 válvulas, 25 lotes) Ramal Sur ( km, 29 válvulas, 26 lotes) Tuberías de GRP Ø 2300 y 600 mm Q variables entre l/s ; 325 l/s y 650 l/s. 25

26 Promoción del Riego Tecnificado 26

27 VENTAJAS Mayor eficiencia de aplicación del riego. Se reduce el crecimiento de malezas. Trabajan a menor presión. Se pueden aplicar simultáneamente con el riego los fertilizantes solubles (fertirrigación) y algunos insecticidas. 27

28 VENTAJAS No le afectan los vientos fuertes salvo el sistema de microaspersión. 28

29 PERSPECTIVA DE LA AGRICULTURA EN LAMBAYEQUE 29

30 OPORTUNIDADES Tendencia creciente de la demanda mundial de alimentos y de los precios internacionales debido a la mayor capacidad adquisitiva y crecimiento poblacional Existencia de Legislación Agraria actual que facilita la promoción agropecuaria en la región Los TLC firmados y en proceso de negociación atraen a nuevos inversionistas hacia el sector 30

31 OPORTUNIDADES El proyecto de irrigación Olmos en asociación públicoprivada, implica más de 43,500 has de tierras nuevas cultivables. Existencia de tierras con aptitud agrícola, condiciones climáticas favorables, recurso hídrico regulado en su principal valle Chancay Lambayeque y con agua del sub-suelo en los valles Motupe-Olmos-La Leche y Zaña. Así mismo Lambayeque constituye el eje comercial que articula la costa, selva y sierra de la Macro Región Norte. 31

32 Principales Productos con Potencial Exportador 32

33 Frijoles Zarandaja Frijol CasNlla Pallar Bebe Frijol de Palo Frijol Adzuki Producto de Asia Oriental, son pequeños, ovalados y de color marrón rojizo con sabor dulce y textura firme. 33

34 Capsicum Pimiento Morrón Pimiento Jalapeño Pimiento Piquillo Ají Páprika 34

35 Granada Formas de Presentación : El mercado internacional lo demanda como fruta fresca, en concentrado para jugos y para la elaboración de cosmé@cos Propiedades : La principal caracterís@ca de la granada es su gran capacidad an@oxidante y su alto contenido de vitaminas, especialmente de la C. 35

36 Frambuesa Nombre Comercial : Frambuesa. Formas de Presentación : Puede exportarse en estado fresco, o congelado. Propiedades : Formada por drupas convexas aproximadas en piñas y se destacan fácilmente, la pulpa es muy aromá@ca y su sabor es agridulce. Principales Mercados de Frambuesa Alemania EEUU Reino Unido Francia Belgica Austria 3% 17% 3% 3% 5% 6% 7% 7% 9% 28% 12% 36

37 Guayaba Es una fruta que se cosecha cada semana. Principal demandante: Estados Unidos. 37

38 Guanábana Producto emergente. Principales mercados: Guatemala, Ecuador, Holanda, EE.UU., Aruba, Japón, y Barbuda, Canadá e Italia. 38

39 Fresa La exportación de Fresas en el Perú esta en crecimiento. Son 13 países importadores de la fresa peruana. 39

40 Mamey Se comercializa como pulpa fresca o cocida en forma de mermeladas, para preparar helados y licor perfumado, en látex y taninos para preparar insec@cidas y madera para carpintería. Existe costumbre de consumo de la fruta y los productos del mamey en varios países de América tropical, por lo que también se da la posibilidad para el aumento en el mercado para la fruta o sus productos industrializados. 40

41 Brócoli El brócoli es uno de los llamados "superfoods" (súper alimentos) por sus propiedades nutritivas, el brócoli contiene cantidades grandes de vitamina C, ácido fólico y caroteno beta (vitamina A) y antioxidantes. favorece el impulso nervioso y muscular; y hierro. 41

42 Palta La palta es originaria de México y Perú. Este fruto es potencial de nuestra región, puede ser exportada como Guacamole, con la finalidad de dar un valor agregado. Principal consumidor: México Potenciales: EE.UU, Francia y Canadá 42

43 Miel de Abeja y sus Sub Productos 43

44 Algarroba 44

45 Otros Productos Aceite Esencial de Eucalipto Hongos ComesNbles Algas de Frio 45

46 Queso de Cabra Composición de la leche de Cabra Detalle Componentes (%) Agua Sólidos Totales Otras Densidad Grasa Caseína Ph Acidez Fuente: FAO CanNdad

47 47

48 Qué debe hacer el Estado? Estricto control fitosanitario Fomento de la concentración parcelaria Mayor inversión en infraestructura Mantener política económica estable Modernización del aparato estatal Gestión de apertura de mercados Flexibilidad laboral Investigación y capacitación Crédito suficiente y oportuno 48

49 Qué debe hacer el Sector Privado? Organización gremial efectiva Concentración de la oferta Establecimiento de auto gravámenes Cultura de la calidad e inocuidad Integración de cadenas productivas Innovación y valor agregado Internacionalización de las empresas Coordinación interinstitucional 49

50 Qué deben hacer los Gobiernos Regionales? Dar prioridad al agro sobre las demás actividades Realizar un diagnostico de la situación y evaluar las oportunidades de exportación Promover la reconversión del agro local hacia cultivos y crianzas de exportación Fomentar la asociatividad empresarial Formar cadenas productivas y asociarlas a empresas exportadoras 50

51 Realizar estudios de factibilidad para el establecimiento de agroindustrias. Dar capacitación en materia empresarial Organizar equipos de asistencia técnica en BPA para elevar la productividad y rentabilidad Invertir en infraestructura, especialmente en desarrollo rural. Buscar financiamiento internacional para el proceso de reconversión. 51

52 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA GRACIAS POR SU ATENCIÓN 52

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

El Sector Agro y Agroindustria

El Sector Agro y Agroindustria El Sector Agro y Agroindustria Oportunidades comerciales y Tendencias de Mercado en el sector Agro William Arteaga Donayre Perú: Acuerdos de Libre Comercio Canadá Son un mercado de más de 4 mil millones

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011 PLAN PAÍS MAIZ Cadenas Productivas Marzo 28 de 2011 I. Situación actual II. Objetivos III. Metas IV. Líneas de acción V. Instrumentos de apoyo VI. Compromisos VII.Cronograma I. Situación actual 2010 137.720

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional EL PROYECTO Tiene como finalidad de contribuir a la competitividad de la pequeña empresa y al

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente

Chile Plataforma Genética para Sudamérica. Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente Chile Plataforma Genética para Sudamérica Jorge Valenzuela Trebilcock - Presidente Ámbito de representación 42 Viveros = 80% producción casi 100% de las variedades protegidas Ser referente de los viveros

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego La Política Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del

Más detalles

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007 Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos Abril 2007 Advertencia Las opiniones, estimaciones, pronósticos, declaraciones y recomendaciones vertidas en el presente documento son producto de la investigación

Más detalles

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior

Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera. Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior Promoción comercial, administración del comercio y atracción de inversión extranjera Jhon Fonseca Ministro a.i de Comercio Exterior CICR, 17 de julio de 2014 Contenido 1 Comercio e inversión en Costa Rica

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2016-2018 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013. MARCO ESTRATÉGICO VISIÓN Sector que gestiona la mega biodiversidad, líder en la producción agraria de calidad

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) Enero 2014 Contenido 1 Hechos 2 Avances 3 Instrumentos de Política Pública 4 Distribución presupuestal del sector 4.1 Estructura

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com Relanzar el cultivo del melocotón blanquillo en Huayopampa Historia del cultivo Situación Actual Análisis FODA (Relanzamiento) Que hacer? Como? Ventajas de la Asociación Estrategia Plazos Fin Historia

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Qué es ProChile? 4 ENCUENTRO NACIONAL EXPORTADORES PRODUCTOS APICOLAS Antecedentes

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Día de Campo en Finca La Dorada

Día de Campo en Finca La Dorada Día de Campo en Finca La Dorada Producción Moderna de Cacao: una alternativa real para Costa Rica Con el apoyo de Cacao de Costa Rica. Calidad y Ambiente Estrategia de la Asociación Cámara Nacional de

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION NORTE CENTRO ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC FLOR DE MAYO CEVAG DURANGO; ABRIL

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% EEE E X P O R T A C I O N E S A G R A R I A S Abril 2010 Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% En cuatro primeros meses del 2010 Exportaciones Agrarias, Tendencia Creciente 1994-2009 En 16 años

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

ProMéxico y la. exportable de productos del mar. Septiembre 2013

ProMéxico y la. exportable de productos del mar. Septiembre 2013 ProMéxico y la promoción oc de la oferta exportable de productos del mar Septiembre 2013 I. La demanda: importaciones mundiales de Productos Pesqueros La oferta: exportaciones desde México de Productos

Más detalles

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú Ing. MSc. Carlos Querevalú Morante Gerente AMPEX Asociación Macroregional de Productores para la Exportación Quién es Ampex? Ampex,

Más detalles

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO FONDO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRICOLA DE PUERTO RICO Creación 30 de octubre de 2001 La Junta de Gobierno de ATPR aprueba la creación de FIDA. 9 de enero de 2002 Se firma autorización y certificación

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos MAPAS M.1 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE TRIGO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.2 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE MAÍZ AMARILLO DURO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.3 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN Ponente: Juan Carlos Parra Subsectores que lo conforman Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca Industrias Transporte y obras públicas

Más detalles

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre Taller de coordinación: Agro-negocios en Centroamérica 9 y 10 de abril, 2013 San José, Costa Rica Joaquín

Más detalles

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Comisión de Desarrollo Rural Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Datos frente a la apertura comercial 3 Estadísticas Nacionales 4 Estadísticas

Más detalles

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011).

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011). La superficie dedicada a la agricultura en México es de aproximadamente 21 millones de hectáreas (10.5% del territorio nacional) y de ella, 6.5 millones son de riego y 14.5 de temporal (Programa Hídrico

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C. Crisis de Alimentos Frank A. Tejada C. Temas Claves Situación n Mundial de los Alimentos. No hay escasez de alimentos para una hambruna a nivel mundial, exceptuando Haití y algunos países de África y Asia.

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

2. INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Región Ayacucho. (UNESCO). ARN: PE / COD: E50i85p23i13

2. INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Región Ayacucho. (UNESCO). ARN: PE / COD: E50i85p23i13 Edición: N 78 Diciembre 2014 1. INVENTARIO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. Región Puno. Fondo para el logro de los Objetivos del Milenio (FODM). Lance Gráfico. Lima, Perú. Año 2013. 33 pp. ARN: PE2014200173/

Más detalles

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS Marzo, 2016 MAPA DE UBICACIÓN DEL VALLE DEL MONZÓN MONZÓN: BASTIÓN

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Febrero 2015 En el mes de febrero del 2015 la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA se incrementó en 2,8 por ciento DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera 2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA AJI Sup.Verde (ha.) 442,00 447,00 470,00 498,00 457,00 431,00 485,00 453,00 456,00 502,00 480,00 426,00 409,00 409,00 Siembras (ha.) 1.158,00 86,00 140,00 94,00 87,00 75,00 125,00 149,00 59,00 106,00 109,00

Más detalles

El Sector Agropecuario

El Sector Agropecuario El Sector Agropecuario en MéxicoM Diciembre del 2000 Contenido Contexto del sector agropecuario en México Políticas, Estrategias y Programas Indicadores de desempeño Contenido Contexto del sector agropecuario

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO

INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO INICIATIVA VALOR AL CAMPESINO VIDA, NUTRICIÓN Y RIQUEZA PARA MÉXICO Definiciones En la Real Academia Española Incivil (ǁ grosero) Persona falta de trato social, poco habituada a las costumbres de las grandes

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

ISDE Alimentos procesados

ISDE Alimentos procesados ISDE Alimentos procesados Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Guatemala cuenta con 800 empresas en el sector de Alimentos

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años. Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos

Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años. Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos COMPONENTES ESTRATEGIA ACCIÓN NUTRICIÓN Componentes Acceso a Servicios

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones Misión Promover de manera estratégica el clima de negocios y las oportunidades existentes

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles