ANDALUCÍA Nº 117 junio Por la liberación de los presos políticos saharauis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANDALUCÍA Nº 117 junio Por la liberación de los presos políticos saharauis"

Transcripción

1 ANDALUCÍA Nº 117 junio 2017 Por la liberación de los presos políticos saharauis Desde ASPA nos hemos unido a las organizaciones solidarias con el pueblo saharaui denunciando la ilegalidad del juicio iniciado por Marruecos contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik que fueron detenidos durante el campamento de Gdeim Izik, así como después de su desmantelamiento por parte de Marruecos el 8 de noviembre de Este campamento se levantó a las afueras de El Aaiún ocupado, capital del Sahara Occidental, por más de saharauis para reclamar sus derechos sociales, civiles y políticos y tras 2 meses fue brutal y violentamente desmantelado por las fuerzas de ocupación marroquí. Tras décadas de brutal ocupación por parte de Marruecos, el Pueblo Saharaui sigue viendo vulnerados sus más elementales derechos y este juicio es una prueba más de ello. En este juicio, se solicitan penas de hasta 30 años para estos 24 saharauis que llevan ya 6 años en prisión y que fueron juzgados por un tribunal militar marroquí en 2013, tras 3 aplazamientos anteriores. Este juicio militar fue denunciado por observadores internacionales y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos por irregularidades en el proceso y falta de garantías procesales para los acusados, denunciando la ausencia de pruebas incriminatorias y que la obtención de las confesiones se produjo bajo tortura. Pidiendo la liberación de los presos saharauis traemos a colación el artículo Por la liberación de los presos políticos saharuis de la eurodiputada de Izquierda Unida, Paloma López Bermejo, publicado el 17 de mayo en Diario Público. En el momento de escribir estas líneas, tiene lugar en Salé (Marruecos) el juicio civil a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Y si alguien albergaba alguna esperanza de un juicio justo, la realidad no ha tardado en desmentirlo. Ayer, martes 16 de mayo, cansados del desfile de testigos falsos y la imposibilidad de confrontar sus declaraciones, los presos optaron por retirarse de la sala del juicio junto a su defensa y sus familias. Este hecho no fue un obstáculo para que el juez nombrara a dedo a otros cuatro abogados del público como defensores, sin consultar a los acusados, y pretendiera continuar el juicio como si nada sucediera. Ante las protestas de dos letradas que permanecían en la sala, el Tribunal optó por desalojarlas con violencia, mostrando a las claras su falta de respeto por las convenciones elementales del Estado de derecho.

2 Marruecos demuestra con ello que no pretende un juicio justo, sino un juicio político contra la rebeldía del pueblo saharaui, reunido en 2010 en Gdeim Izik para reivindicar sus derechos y su dignidad. No podemos olvidar cuáles son las condiciones sociales y económicas de los saharauis que viven bajo la ocupación marroquí. Desde el año 1975 viven con salarios reducidos a la mitad, con temor a confiscaciones sistemáticas y arbitrarias, sin derecho a la sanidad, al trabajo o a cualquier otro derecho social o político. Generaciones de jóvenes saharauis sólo conocen el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Fue para protestar contra estas condiciones de vida lo que miles de saharauis se concentraron en un campamento pacífico, a 12 km de El Aaiún, en tiendas, donde pedían un trabajo decente, el fin de las discriminaciones, sanidad, educación y todo cuanto es necesario para alcanzar una vida digna. Donde compartían sus quejas y sus preocupaciones, donde pedían sus derechos y su libertad. Mujeres, niños, jóvenes, mayores, familias enteras de saharauis, que reivindicaban pan, trabajo y dignidad. Fue un grito de desesperación al que las autoridades marroquíes respondieron cercando el campo y desmantelándolo violentamente entre el 7 y el 8 de noviembre de 2010, un mes después de su creación. El burdo intento por justificar su represión está detrás de las detenciones irregulares y las acusaciones ante un Tribunal Militar, que culminaron en penas elevadísimas para los presos de Gdeim Izik. Entre ellas, la cadena perpetua para los principales activistas y militantes de derechos humanos. Un proceso que suscitó la condena unánime de la comunidad internacional, hasta la anulación reciente de las sentencias militares. Lo que está sucediendo demuestra el nerviosismo de Marruecos ante la imposibilidad de justificar las acusaciones contra los presos en un nuevo juicio civil. Sin más evidencia que las confesiones escritas obtenidas bajo tortura -torturas que siguen sin investigarse, pese a la condena de la ONU-, el Tribunal se ve obligado a inventar golpes de efecto teatrales que creen un clima de culpabilidad con el que justificar un proceso cuyo final está escrito de antemano. De forma continuada se mezclan los papeles y se confunden los del juez, el fiscal y la acusación civil, mientras se obliga a la defensa a permanecer en silencio. En este juego de roles, los testigos de los presos son interrogados como acusados y los torturadores son tratados como víctimas que deben protegerse de los ataques contra el Estado marroquí.

3 acusación civil, el día de la apertura del juicio, el pasado 13 de marzo, no es el primer juicio político en el que he participado. Y nada, por desgracia, nos hace pensar que sea el último. Marruecos pretende que este juicio sea un juicio avalado por la comunidad internacional, un modelo para otros procesos -como el de los estudiantes saharauis de Marrakech- con los que pretende atemorizar a la población saharaui que lucha contra la realidad de la ocupación marroquí. Como afirmó con involuntaria sinceridad un abogado de la Hoy, más que nunca, es imprescindible denunciar esta situación, exigir la liberación de los presos políticos saharauis y apoyar la labor de los observadores internacionales que permiten que estos hechos sean denunciados y conocidos, levantando el velo de la impunidad marroquí. Sólo así será posible avanzar para que se lleve a cabo, como exige la ley internacional, el referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui 30 años 30 poemas de mujeres del mundo Salka Embarek es una escritora, poetisa y activista hispano-saharaui que vive actualmente en Tenerife, las Islas Canarias. De padre saharaui y madre canaria, Embarek nació en El Aaiún, Sáhara Occidental, poco antes de la ocupación marroquí. Embarek y su familia lograron escapar de la zona ocupada. Posteriormente, Embarek cursó estudios en filología, filosofía y periodismo y es miembro activo de la Generación de la Amistad. Casi la totalidad de su obra está dedicada a la defensa del derecho a la autodeterminación de los saharauis y a la defensa de los derechos humanos de su pueblo. La fuerza de los poemas de Salka Embarek reside en la combinación de temas e imágenes enlazados directamente a la lucha del pueblo saharaui desde la ocupación marroquí hasta la actualidad. En cada poema se entremezclan emociones correspondientes tanto al dolor físico como al sacrificio patriótico, desconocidos o ignorados por la comunidad internacional. Embarek dialoga con el lector, se identifica con el paisaje del Sáhara, reconforta y apoya a sus compatriotas y exige acción por parte de la comunidad internacional. Embarek se enfrenta directamente al invasor, lo señala como culpable y lo reta mientras reitera la legitimidad de su mensaje.

4 ÍTACA DEL SAHARA. Volveré a la tierra. a pesar de los desgarros que el silencio ha dejado en mi pecho, volveré a la tierra. Sin el padre y la madre que aquel día me tuvieron, porque ellos ya volvieron y me esperan. Volveré a tierra, y al que frene mi delirio lo volveré locura. La esperanza es tan terrible tan intenso el deseo, incontenible el anhelo, que volveré a la tierra por el único camino perseguible. Y si me asaltan los ladrones, los que roban el pan de la boca de mis niños, abusadores de melhfas, forjadores de mentiras, les mostraré mis heridas, que aun sangrando, no me frenan. Volveré a la tierra, con los pasos de mi padre, el corazón de madre, de mis hermanas su conciencia. Preparada tengo mi razón y si la violencia impones, bastará con mi dolor para forzar la puerta. Volveré a la tierra el día de abrir ventanas, de amanecer en higueras, de mujeres en la Badía, lagartos sobre las piedras. Entrarán conmigo todos los muertos, para dejar sus cuerpos donde sus hijos los velan. Profesionales del sufrimiento, sabed que mi llegada está cerca. Presentación del libro-comic Gestrudis, la recovera Con motivo de los 30 años del nacimiento de ASPA y como modesta aportación de la asociación a la historia de la memoria histórica queremos presentar en la sala de la Biblioteca Cristóbal Cuevas el libro en formato de cómic Gertrudis, la recovera de nuestro compañero Luis Pernía Ibáñez, el día 26 de julio, miércoles a las 19,30 horas. Gertrudis, la recovera intenta responder a una pregunta capital Cómo integrar en el discurso colectivo a los que la memoria oficial silenció como parte de nuestra historia? Intentando integrar a los vencidos, a los excluidos de la historia, en la comunidad nacional. Particularmente las mujeres. La visibilidad de las mujeres en los años que siguieron a la guerra civil es prácticamente nula y la Ley de Memoria Histórica se ha rebelado insuficiente para restituir la memoria de tantas heroínas anónimas que vivieron la desbandá, que sufrieron la prisión o la muerte de sus maridos y en el filo de la supervivencia no les quedó otra cosa que coger el oficio de recovera. El caso de nuestra protagonista como el otras muchas mujeres de Casares bajaran productos del pueblo a La Línea y subían con tabaco, chocolate, queso y otros

5 artículos que escaseaban. Lo hacían en una caminata de casi 50 kilómetros agotadas por el cansancio y atenazadas por el miedo. Cuando Luis Pernía plantea el estudio de Gertrudis se enfrenta al estudio de una memoria traumática y oprimida, invisibilizada socialmente por más de siete décadas. El sufrimiento, horror y pánico bloquean cualquier narración Cómo se ha de expresar lo inexpresable? Pero hay que recordar. El autor pretende también poner en valor la ruta de las recoveras de Casares a la Línea abundando en su valor de memoria histórica, paisajístico y educativo. Ya algunos grupos de educadores y medioambientalistas han comenzado a recorrer esa ruta. Del autor solo decir que su trabajo en el mundo de la solidaridad desde hace muchos años, ha puesto siempre el énfasis en la sensibilización o concienciación, así ha publicado algunos libros en esta línea de solidaridad; es preciso recordar Málaga 29 años de inmigración e Inmigrantes en la frontera de la ciudadanía. En el mismo sentido cabe destacar Un mundo haciendo puenting sobre el fenómeno de la globalización El derecho a la vida y la libertad sobre la deuda externa de los países empobrecidos y recientemente El SOS de la Tierra sobre la intervención humana en el cambio climático. El miércoles 28 de junio estaremos en la Jornada de trabajo: 'Estrategia de Educación para el Desarrollo de la CAONGD ' que se celebra en el Mercado social y cultural de Granada. En abril del año 2012 la CAONGD aprobó la estrategia de Educación para el Desarrollo , que ha estado vigente más allá del plazo inicialmente previsto. Ahora, desde el Grupo de EpD queremos revisar este documento, retocarlo y actualizarlo acorde con el momento actual y los retos que, a medio plazo, podemos encontrarnos como organizaciones. Dicha revisión comienza ahora, en junio de 2017, finalizando con la presentación de un nuevo documento estratégico de EpD en el tercer trimestre de este año. Y para finalizar el boletín compartimos los últimos artículos que hemos subido a nuestra web: 30 años 30 poemas: Tonalidades de la ira. Rafeef Ziadah Horror en Kigali (Ruanda): niños de la calle quemados vivos en las alcantarillas

6

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 La Delegación la componía 20 observadores y observadoras internacionales, activistas defensores y

Más detalles

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables ENTREVISTA 26-12-2008 Nuestra generación no se lamentará tanto de los crímenes de los perversos como del estremecedor silencio de los bondadosos Martin Luther King Daddach: las inversiones europeas previstas

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui Sevilla, 21 de marzo de 2013 PIE DE FOTO EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA APOYA MEDIANTE UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL LOS DERECHOS LEGÍTIMOS DEL PUEBLO SAHARAUI El Pleno de la Diputación de Sevilla

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL INTRODUCCIÓN El objetivo principal de estas VI Jornadas de Solidaridad con el Pueblo Saharaui es el

Más detalles

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA PROYECTO EN PRIMERA PERSONA Título del proyecto Nombre y Apellidos del titular de la ayuda Voluntariado en AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis) Clara Ruiz de Gauna

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. En memoria de Gdeim Izik Madrid-Marzo 2011. Tenemos un gran compromiso como seres humanos para tratar de encontrar alternativas pacíficas en defensa

Más detalles

TRABAJO Y CIUDADANÍA. Prof. Lic. Juan Manuel Juárez Martínez

TRABAJO Y CIUDADANÍA. Prof. Lic. Juan Manuel Juárez Martínez TRABAJO Y CIUDADANÍA Prof. Lic. Juan Manuel Juárez Martínez juanjuarez@sanalfonso.com.ar TRABAJO Y CIUDADANÍA Marco Teórico y Conceptos Claves OBJETIVO DEL ENCUENTRO Introducirnos en la problemática a

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

memorias nómadas Dolor y resistencia en el Sáhara Occidental Carlos Martín Beristain Alonso Gil Federico Guzmán

memorias nómadas Dolor y resistencia en el Sáhara Occidental Carlos Martín Beristain Alonso Gil Federico Guzmán memorias nómadas Dolor y resistencia en el Sáhara Occidental Carlos Martín Beristain Alonso Gil Federico Guzmán Noviembre 2013 Diseño de la cubierta: Marra, s. l. a partir de una ilustración de Federico

Más detalles

CRÓNICA JUICIO CONTRA EL GRUPO DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK

CRÓNICA JUICIO CONTRA EL GRUPO DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK CRÓNICA JUICIO CONTRA EL GRUPO DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK (01/02/2013) Acusados: ENNAAMA ASFARI - AHMED SBAI - HASSAN DAH - DEICH DAFFI - MOHAMED BANI - MOHAMED BANI - ELBACHIR KHADDA - EL HOUCEIN AZAOUI

Más detalles

INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL

INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL COMUNICADO DE PRENSA 28 marzo de 2008 Dentro de la actividad del Observatorio de

Más detalles

Conclusiones de la Comisión de la Verdad

Conclusiones de la Comisión de la Verdad Conclusiones de la Comisión de la Verdad 431 INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD CONCLUSIONES Conclusiones de la Comisión de la Verdad Las consecuencias de las violaciones de derechos humanos, como el

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Castilla la Mancha, la región de España donde más caen las denuncias por violencia de género: un 10% en el primer semestre del año El empleo es la mejor receta

Más detalles

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Septiembre de 2009 DESARROLLO PERSONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS Nº DE

Más detalles

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD Presidencia de la República del Ecuador INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD Santiago de Chile, 10 de marzo 2008 Señor Alcalde, autoridades

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA Guatemala, martes 13 de diciembre de 2011 Señor Barack H. Obama Presidente de los Estados Unidos de América Señor Presidente: Quienes reclamamos su atención integramos el Movimiento de Familiares por la

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre DD.HH. SOCIALES Datos según OMS, 2008: En 2007: - 412 personas muertas con armas de fuego. -53 niños, 10 mujeres y 70 hombres fueron víctimas de ataques deliberados. -10 palestinos muertos en controles

Más detalles

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009. MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009. 1 AÑO 2009 INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- SENSIBILIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA SOLIDARIA.

Más detalles

6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI

6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI 6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI Campamentos de Refugiados Saharauis, 23 de octubre de 2012 DECLARACION FINAL - Las organizaciones

Más detalles

4º ESO GUÍA Nº 4. NOVELA JUVENIL: El tesoro de los hermanos Bravo, El viaje americano, Una guerra africana, 2000.

4º ESO GUÍA Nº 4. NOVELA JUVENIL: El tesoro de los hermanos Bravo, El viaje americano, Una guerra africana, 2000. 4º ESO GUÍA Nº 4 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Título: Una guerra africana. Autor: Ignacio Martínez de Pisón. Editorial: SM. Lugar de edición: Madrid. Fecha de edición: 2000. Páginas: 157. 2. EL AUTOR Datos

Más detalles

En 2015, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres

En 2015, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres - En Castilla-La Mancha hay 17.837 autónomos varones menos que en mayo de 2008. Sin embargo, las mujeres autónomas han sumado 2.111 afiliadas al RETA. - Sólo Toledo pierde autónomas en los años de crisis

Más detalles

POR LA PAZ DE VENEZUELA 12/02/2015 EVENTO CONMEMORATIVO DOS ACTIVIDADES SOLO UNIDOS SOMOS FUERTES

POR LA PAZ DE VENEZUELA 12/02/2015 EVENTO CONMEMORATIVO DOS ACTIVIDADES SOLO UNIDOS SOMOS FUERTES POR LA PAZ DE VENEZUELA 12/02/2015 EVENTO CONMEMORATIVO DOS ACTIVIDADES SOLO UNIDOS SOMOS FUERTES ACTIVIDAD 1 CAMINO DE SANTIAGO Últimos 111,50 kilómetros del camino Francés Desde Sarria a Santiago de

Más detalles

PALABRAS DE APERTURA DEL IV CONGRESO DE AMEIGI 10 Y 11 DE MARZO DE 2012

PALABRAS DE APERTURA DEL IV CONGRESO DE AMEIGI 10 Y 11 DE MARZO DE 2012 PALABRAS DE APERTURA DEL IV CONGRESO DE AMEIGI 10 Y 11 DE MARZO DE 2012 Hola, buenas tardes. Gracias a todas las personas que hoy estáis aquí, demostrando una vez más, la importancia de nuestra profesión

Más detalles

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS Debate General sobre los temas

Más detalles

PERÚ: El gobierno rechaza la recomendación de los expertos en derechos humanos de la ONU de abolir los «jueces sin rostro»

PERÚ: El gobierno rechaza la recomendación de los expertos en derechos humanos de la ONU de abolir los «jueces sin rostro» INTERNO (Sólo para miembros de AI) Índice AI: AMR 46/22/96/s Distr: SC/CO (49/96) ----------------------------- Amnistía Internacional Secretariado Internacional 1 Están Street Londres WC1X 8DJ Reino Unido

Más detalles

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Isabel Agatón Santander Colombia Porqué? n Países de la Región cuentan con un marco normativo internacional y regional

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

CLM@LIVE.COM. WEB: OBSERVATORIOCLMPOREL SAHARA.ES. Teléfono 690036444.

CLM@LIVE.COM. WEB: OBSERVATORIOCLMPOREL SAHARA.ES. Teléfono 690036444. 1 INFORME SOBRE EL JUICIO DE APELACIÓN CELEBRADO EL 25/9/12 EN EL AAIÚN CONTRA LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS SAHARAUIS DETENIDOS POR LAS REVUELTAS ACAECIDAS EN DAJLA EN SEPTIEMBRE DE 2011. C/ATALFA,

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria Reforma Constitucional de Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Conozca sus derechos

Conozca sus derechos Índice AI: ACT 30/09/97/s Conozca sus derechos Los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos proclaman en términos claros y sencillos los derechos que pertenecen por igual a todas las

Más detalles

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL JUNIO 2015 Antecedentes: El derecho a la alimentación adecuada fue reconocido

Más detalles

proyecto fotográfico punto de vista independiente dar visibilidad

proyecto fotográfico punto de vista independiente dar visibilidad Tras la Frontera: Fotografías de un Éxodo es un proyecto fotográfico que tiene como intención trasladar a la sociedad civil europea la realidad diaria vivida por miles de personas refugiadas y migrantes

Más detalles

ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PÚBLICO POR UNA IMAGEN DIGNA DE LAS MUJERES

ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PÚBLICO POR UNA IMAGEN DIGNA DE LAS MUJERES 1 ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PÚBLICO POR UNA IMAGEN DIGNA DE LAS MUJERES X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Quito, Ecuador 6-9 de agosto de 2007 Evento Paralelo 5 Miércoles,

Más detalles

Acto de presentación de la Campaña de Navidad Palabras del Director Carlos Sauras en el acto central de la Campaña

Acto de presentación de la Campaña de Navidad Palabras del Director Carlos Sauras en el acto central de la Campaña Acto de presentación de la Campaña de Navidad 2008 Palabras del Director Carlos Sauras en el acto central de la Campaña Paraninfo de la Universidad de Zaragoza 11 de diciembre de 2008 -Bienvenidos todos

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

PROYECTO DE COEDUCACIÓN

PROYECTO DE COEDUCACIÓN PROYECTO DE COEDUCACIÓN TÍTULO: MUJERES E INMIGRACIÓN JUSTIFICACIÓN Un grupo de profesoras y profesores del IES Al-Ándalus de Almería hemos decidido participar en la convocatoria de proyectos de coeducación,

Más detalles

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland 14 de junio de 2012 Queja en virtud del Artículo 26 de la Constitución de la

Más detalles

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente.

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente. Trabajo Decente Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente info@iglesiaporeltrabajodecente.org Qué es el Trabajo decente para la Iglesia? Significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de

Más detalles

DEL OTRO MUNDO. Acerca de la obra. Datos de la Autora

DEL OTRO MUNDO. Acerca de la obra. Datos de la Autora DEL OTRO MUNDO Acerca de la obra es la historia de unos amigos y su encuentro con el fantasma de una niña llamada Rosario, una esclava que murió quemada en una hacienda de un pueblo del Brasil. Elisa,

Más detalles

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS 1 ÍNDICE 1. QUIÉNES SOMOS? 2. QUÉ NOS MUEVE? 3. QUÉ DESEAMOS? 4. QUÉ HACEMOS? 5. CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 6. RESUMEN 2 1.- QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Un Juez Justo: Codificación estímulo PISA de Comprensión lectora Recurso didáctico de lectura. Tipo: Texto continuo UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y Pregunta 1 1 0 9 Prácticamente al comienzo del relato se

Más detalles

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Asumimos un paradigma educativo que parte de la vida, de lo que niega la vida, la enajena, y de todo aquello

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España. 2015 - ONU Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Qué es un EPU? (Examen Periódico Universal) Es un procedimiento

Más detalles

CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD

CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD Nosotras, las mujeres, hace mucho que estamos marchando para denunciar y exigir el fin de la opresión a la que somos sometidas por ser mujeres, para que la

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

LA VIOLENCIA FAMILIAR

LA VIOLENCIA FAMILIAR LA VIOLENCIA FAMILIAR La violencia familiar es un fenómeno social que afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos los niveles económicos y culturales. Incluso muchas veces

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008 EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS Septiembre 2007 Febrero 2008 Espíritu del Proyecto Sólo una Igualdad Real de Derechos y Condiciones de Vida de hombres y mujeres puede

Más detalles

Estoy detenido, qué sucede a continuación?

Estoy detenido, qué sucede a continuación? Estoy detenido, qué sucede a continuación? Usted ha sido detenido. Eso no quiere decir que sea culpable. ( Usted ) Tiene el derecho legal de solicitar un abogado. Su abogado defensor solo debe ocuparse

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

PROYECTO DE ESTUDIO DE MERCADO DE INGENIERIA MECATRONICA.

PROYECTO DE ESTUDIO DE MERCADO DE INGENIERIA MECATRONICA. PROYECTO DE ESTUDIO DE MERCADO DE INGENIERIA MECATRONICA. 2014 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS 02/07/2014 I. PRESENTACIÓN 1.1 PROYECTO DE ESTUDIO DE

Más detalles

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Manual. Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Manual Seis Acciones para el Fortalecimiento

Más detalles

Este documento recoge los principales derechos que le asisten así como las principales informaciones que le deben ser facilitadas.

Este documento recoge los principales derechos que le asisten así como las principales informaciones que le deben ser facilitadas. Formulario nº 10 DECLARACIÓN DE DERECHOS tribunal d assises. Este documento recoge los principales derechos que le asisten así como las principales informaciones que le deben ser facilitadas. Usted puede

Más detalles

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán

ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 13 Agustín Morán ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO I: GLOBALIZACIÓN. MONEDA ÚNICA. CONSECUENCIAS 21 Qué es la globalización? 21 Capital financiero 23 Imperialismo y globalización 24 Deuda externa 25 Ventajas de la globalización

Más detalles

Objetivos. Edad. Materiales. Contenido. Contexto social y migraciones

Objetivos. Edad. Materiales. Contenido. Contexto social y migraciones C.C. Sociales, Geografía e Historia. Objetivos. Analizar las interacciones entre diferentes factores del contexto social actual y la situación de la gente inmigrante: Relaciones Norte-Sur. Deuda externa

Más detalles

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos. Elaborado en el marco del Segundo Congreso Internacional Edificar la

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Bolivia ocupa los primeros lugares de linchamiento de toda la región latinoamericana.

Bolivia ocupa los primeros lugares de linchamiento de toda la región latinoamericana. 1 of 5 5/23/2016 10:07 AM lostiempos.com Publicado el 01/04/2016 a las 8h45 LA PAZ Según informes internacionales, Bolivia ocupa los primeros lugares de linchamiento de toda la región latinoamericana.

Más detalles

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio Proyección de videos: 1. Educar sin agredir (Cecodap) 2. Los animales nos dan buen ejemplo Qué

Más detalles

COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1

COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1 COMUNICACIÓN CON LOS JOVENES PALESTINOS A TRAVÉS DE LA RED 1 Introducción El aislamiento que sufre la población palestina, ya era patente antes del inicio del recrudecimiento actual. El estado de sitio

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010 La Asociación Vacaciones en Paz de la Región de Murcia hace un llamamiento a la acogida temporal de niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf. Nuestro objetivo es que

Más detalles

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Reforma Judicial Penal Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Los artículo 19 y 20 Constitucional quedaron de la siguiente manera Artículo 19 Párrafo primero: Ninguna detención ante autoridad

Más detalles

Mujer. bjghkgkgjlagjl

Mujer. bjghkgkgjlagjl Mujer bjghkgkgjlagjl 1 Mujer Vivir en el ámbito privado, dedicarse al cuidado de los demás, ser dependiente, ser invisible en altos cargos de la vida profesional, etc. Aspectos que se han asignado a la

Más detalles

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile 90-1535 MARIO CJ ARCES D. NANCY NICHOLLS L. Ti Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile Historia Institucional de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC 1975-1991 FASIC

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

2013: AÑO DEL HUNDIMIENTO DEL PP 2014: EL AÑO DE LA ALTERNATIVA

2013: AÑO DEL HUNDIMIENTO DEL PP 2014: EL AÑO DE LA ALTERNATIVA 2013: AÑO DEL HUNDIMIENTO DEL PP 2014: EL AÑO DE LA ALTERNATIVA 30 diciembre 2013 #eleccionsja #pspvlalternativa EL HUNDIMIENTO DEL PP SE HA CONSTATADO EN TRES AMBITOS: HUNDIMIENTO ÉTICO El PP ha protagonizado

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE) CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE) PREAMBULO. EUDE como institución de enseñanza tiene como razón de ser el avance del conocimiento, el desarrollo de sus alumnos y la contribución

Más detalles

DISCURSOS DE MUJERES MUSULMANAS MARROQUÍES ACERCA DE LOS USOS Y SIGNIFICADOS DEL VELO ISLÁMICO

DISCURSOS DE MUJERES MUSULMANAS MARROQUÍES ACERCA DE LOS USOS Y SIGNIFICADOS DEL VELO ISLÁMICO DISCURSOS DE MUJERES MUSULMANAS MARROQUÍES ACERCA DE LOS USOS Y SIGNIFICADOS DEL VELO ISLÁMICO Mª José Hernández Serrano Mª Dolores Pérez Grande Gabriel Parra Nieto Universidad de Salamanca Objetivos Entender

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016.

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016. Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016. Objetivo del Diagnostico: Generar análisis jurídico y social sobre la prevención,

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA.

CARTA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA. CARTA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA. El artículo 19 de la Ley de Colegios Profesionales de Andalucía, Ley 10/2003, de 6 de noviembre, B.O.J.A. de 25-11-2003, establece como obligación de los Colegios Profesionales

Más detalles

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS 1 CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Uno de los principales propósitos de la ONU es: «Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del

Más detalles

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Ministerio del Interior Departamento de Interior En Leioa, Palacio de Artaza, a 24 de enero de 2012 PROTOCOLO

Más detalles

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos

HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios. Derechos humanos EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1.º-3.º Capítulo 2 Cuaderno de ejercicios Derechos humanos 1. *Contesta el siguiente test sobre aspectos generales del capítulo. 1.1. Cuáles de estas

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL

7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL 7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL Para ejercer su labor, es fundamental para el Defensor del Pueblo que los ciudadanos puedan presentar sus quejas con facilidad y sencillez y obtener información, clara y comprensible,

Más detalles

PRESENTACIÒN obra un proyecto de youth: work

PRESENTACIÒN obra un proyecto de youth: work PRESENTACIÒN obra un proyecto de youth: work Antigua Guatemala 21 23 julio 2010 Antonio Rodríguez López antoniorodri3@gmil.com SERVICIO SOCIAL PASIONISTA CULTURA DE REPRESION EN LA REGION DE CENTRO AMERICA

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO A través de la campaña Construyen su Escuela queremos que colaboréis con la comunidad de Touba en la construcción de una escuela de secundaria para que los chicos y chicas que iniciaron la educación primaria

Más detalles

Índice: 2. Exigencias de una normalización lingüística Aspecto antropológico de toda normalización lingüística

Índice: 2. Exigencias de una normalización lingüística Aspecto antropológico de toda normalización lingüística Índice: 2. Exigencias de una normalización lingüística 2.1. Aspecto antropológico de toda normalización lingüística 2.2. Dimensión histórica y social de la normalización 2.3. Alcance político de la normalización

Más detalles

La UE sigue sin llegar a un acuerdo sobre la Directiva de tiempo de trabajo 2

La UE sigue sin llegar a un acuerdo sobre la Directiva de tiempo de trabajo 2 CONTENIDO: 1 La UE sigue sin llegar a un acuerdo sobre la Directiva de tiempo de trabajo 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente

Más detalles

MARCO JURIDICO DE LA EXTRANJERIA

MARCO JURIDICO DE LA EXTRANJERIA MARCO JURIDICO DE LA EXTRANJERIA En este apartado se pretende hacer un recorrido por todas las normas y textos legales que a nivel internacional, europeo y estatal regulan los derechos del inmigrante que

Más detalles

Discurso inaugural. 30 de noviembre de 2012.

Discurso inaugural. 30 de noviembre de 2012. Discurso inaugural. 30 de noviembre de 2012. Queridos Patronos, dear Governors, excelentísimos e ilustrísimos señoras y señores, amigos todos: Deseo, en primer lugar, dar las gracias. Y me van a permitir

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. Guatemala, marzo de 2015.

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. Guatemala, marzo de 2015. Comentarios al proyecto de Principios y directrices básicos sobre los recursos y procedimientos relacionados con el derecho de toda persona privada de libertad mediante detención o prisión a recurrir ante

Más detalles

Día de los Derechos Humanos 10 de diciembre. Día Internacional contra la LGTBfobia. 17 de mayo

Día de los Derechos Humanos 10 de diciembre. Día Internacional contra la LGTBfobia. 17 de mayo Día de los Derechos Humanos 10 de diciembre 17 de mayo Día Internacional contra la LGTBfobia 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de la ONU proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Más detalles

Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones

Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones Plan Nacional de Lectura Fundamentos y Acciones El Plan Nacional de Lectura parte del reconocimiento de la lectura y escritura como derecho de todas las personas, requisito para alcanzar mejores niveles

Más detalles

Titulación Tipo Curso Semestre. 2501231 Contabilidad y Finanzas OT 4 0. Uso de idiomas

Titulación Tipo Curso Semestre. 2501231 Contabilidad y Finanzas OT 4 0. Uso de idiomas Derecho Laboral 2015/2016 Código: 102116 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501231 Contabilidad y Finanzas OT 4 0 Contacto Nombre: Francisco Javier Sánchez Rodríguez Correo electrónico: FranciscoJavie.Sanchez@uab.cat

Más detalles