citado en Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Angeles Izcurdia, 2010) DOCUMENTO cultura, COPIAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "citado en Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Angeles Izcurdia, 2010) DOCUMENTO cultura, COPIAR"

Transcripción

1 Los artículos seleccionados para el siguiente trabajo refieren a una sentencia de 18 años de prisión por homicidio calificado por el vinculo por uso de arma de fuego, con circunstancias especiales de atenuación de la pena, que datan del proceso judicial llevado a cabo en donde la imputada queda internada en un neuropsiquiatrico; (fechado en noviembre de 2012); y un articulo (fechado el 11 de abril del 2013) en donde se realiza el traslado de dicha imputada del neuropsiquiatrico a la cárcel común. Para el análisis del caso se partirá de la consideración de la asesina como una persona que se encuentra fuera de la ley, según Freud (1913) citado en Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Angeles Izcurdia, 2010), la sociedad se organizo a raíz de la muerte del padre de la horda primitiva, este asesinato del padre es lo que instaura la ley, ley de prohibición del incesto, el sujeto respeta esa ley realizando una renuncia pulsional, este renunciar implica ceder una porción de su propia libertad a cambio de que el estado nos garantice seguridad, lo que se garantiza es la conservación de la propia vida, la ley garantiza seguridad social dando origen a la cultura, entendida como (Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Izcurdia, 2010) un sistema de valores, de pautas de comportamiento implícitas y explicitas que pueden ser transmitidas de generación en generación o bien adquiridas, es un conjunto de rasgos que moldea nuestra identidad y nos distingue de otras formas culturales, la misma nos moldea, somos sujeto y objeto de aquella cultura en la cual nos socializamos, a través de este proceso comenzamos a ser parte de una sociedad humana y aprehendemos los valores de aquella en la cual hemos de vivir, en la socialización se intenta que los individuos se amolden al orden social. Cada sociedad acorde a su cultura definirá cuales serán aquellos comportamientos que pretenden de sus integrantes con el objetivo de mantener el orden social para que la organización social pueda mantenerse.

2 El hecho que acarreó a la condena de la imputada no está encuadrado dentro de las conductas aceptadas por la sociedad, siendo la sujeto considerada una criminal al desviarse de la norma de comportamiento impuesta por la cultura vigente y su conducta una ofensiva al orden social, aquí es en donde interviene la justicia para juzgar a aquellas personas que se encuentren fuera de la ley, en el articulo periodístico para comprobar el delito, (Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Izcurdia, 2010), entendido como una conducta tipica antijurídica y culpable, actúa una de las ciencias auxiliares del derecho penal, la criminalística, (Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Izcurdia, 2010), la misma es una ciencia que se encarga a través de procedimientos y técnicas del descubrimiento no solo del delito sino también del delincuente. El accionar de la ciencia criminalística en el articulo plantea que la imputada habría disparado con un revolver calibre 38 que le produjo severas lesiones a su esposo y luego la muerte, el arma fue disparada de un solo disparo y fue aproximadamente a 50 cm. de distancia. Así mismo en las pericias balísticas determina que la imputada habría disparado. La psicología en el campo jurídico (Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Izcurdia, 2010), y como ciencia auxiliar de la criminología, la cual se ocupa del motivo por el cual un sujeto comete un delito, tiene como objetivo intentar explicar los procesos psíquicos que condujeron a cometer dicho delito, su función radica en explicar la parte subjetiva en la teoría del delito para evaluar la capacidad psíquica del sujeto al momento de cometer el acto delictivo, para dar cuenta si el sujeto es imputable, es decir que el sujeto pueda comprender la acción que ha cometido y que posea la capacidad para dirigir las acciones de acuerdo a dicho entendimiento, a diferencia de la psicología jurídica la justicia se ocupa de la parte objetiva del hecho, es decir que le corresponde considerar si el acto cometido se encuadra como una conducta antijurídica.

3 Dentro del ámbito tribunalicio, la inserción del psicólogo (Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Izcurdia, 2010), en su rol de perito, es llamado por la justicia para informar sobre cuestiones que no pueden ser llevadas a cabo por un lego sino por un experto que posea conocimientos técnicos en psicología, este auxiliar de la justicia debe consignarse por medio de un informe para aquello para lo cual fue nombrado que devele, este informe constituye la prueba pericial, el mismo debe atenerse de informar exclusivamente sobre los puntos que han sido interrogados, de ninguna manera se podrá dar mas información, ya que sino se estaría violando el secreto profesional, que tiene como finalidad proteger un bien, no se puede en un informe pericial enunciar todos los contenidos que el perito evidencio, dicha prueba pericial puede ser o no tenida en cuenta por el juez, e incluso puede dictar sentencia en contra de la misma, en nuestro articulo el informe pericial determino que la acusada se encontraba en condiciones de cumplir su condena en una cárcel común, en ese momento la imputada se encontraba en un Centro de Salud Mental, a raíz de dicho informe el Juez dictamino su traslado a la cárcel. En el articulo que me compete cabe destacar que en principio hubo varias hipótesis sobre la acusada, en primer lugar un medico forense señalo que la mujer padecía desmoronamiento personal, temor de ir a prisión, incapacidad de hacer frente a la situación, etc, este medico fue quien sugirió la internación, luego una psiquiatra comunicó que la acusada padecía Un episodio depresivo grave, sin síntomas psicóticos y con ideación suicida, y luego un perito oficial (Alfredo Sarmiento, Osvaldo Varela, Stella Maris Puhl & Ma. De los Izcurdia, 2010) entendido como un profesional que trabaja de manera dependiente de la justicia, la practica del perito no se agota en la elaboración del informe y en la realización de un psicodiagnóstico, sino que son necesarios conocimientos tanto del orden psicológico, como así también jurídicos, en dicho articulo se informo que la acusada actuó en el marco de una situación de emoción violenta, para luego de algunos meses realizar

4 nuevas pericias que finalmente develan que la imputada esta en condiciones de cumplir la condena de 18 años de prisión en la Cárcel Común. El rol del psicólogo en instituciones cerradas (Osvaldo Varela, Hector R. Alvarez, Alfredo J. Sarmiento 2011) tiene que ver con considerar no solamente los factores psicológicos de los sujetos afectados sino también con indagar aquellos factores que directa o indirectamente se relacionan para que se produzca la trasgresión de la ley, y es el psicólogo forense quien se ocupa del estudio de estos procesos. Llamamos instituciones cerradas con características totales (Osvaldo Varela, Hector R. Alvarez, Alfredo J. Sarmiento 2011) al tipo de instituciones que son cerradas para la comunidad, con el propósito de aislar a aquellas personas que son consideradas como enfermos que no logran amoldarse o adaptarse al estilo de vida que desea esa sociedad en particular, estas instituciones son de una creación mas o menos reciente, ya que antes las personas consideradas inadaptadas eran eliminadas por ej suprimiéndolas físicamente, con el crecimiento de las diversas sociedades, la eliminación de estos sujetos se va volviendo imposible, entonces se decide encerrar a estas personas dentro de las instituciones cuyo principal objetivo es la privación de libertad y el aislamiento social. Las características de las instituciones totales son actividades programadas, control del comportamiento de los sujetos que allí se encuentran, todos los aspectos de la vida que se desarrollan en un mismo espacio físico, etc, que tienen como efecto el aislamiento social, físico, afectivo y un proceso de desculturalización en la cual el sujeto quedaría incapacitado para luego reinsertarse en la sociedad, estas instituciones cerradas como Cárceles o manicomios tienen como objetivo el Control social definido como toda actividad que regula los vínculos humanos con el objetivo de mantener el orden social, el mismo dependerá de cada cultura en particular.

5 En este tipo de instituciones las personas trabajan, estudian, tienen tiempo libre, de esta manera mas allá del objetivo que poseen como aprender, producir, se halla otro objetivo que actúa como un controlador social, este tipo de organizaciones deja claro que el real objetivo tiene que ver con proteger a aquellas personas que se encuentran en el centro de la sociedad y evitar que estas personas marginales continúen agrediéndola, esto se lleva a cabo mediante el aislamiento. Siguiendo con Basaglia (1987) el autor plantea que tanto las cárceles como los manicomios son los lugares en donde se realizan crímenes en designación del orden y de la conservación del hombre, pero el hombre al que se pretende conservar no es el hombre real, sino aquel que el hombre puede ser después de la cura, del achatamiento de su potencial, ese hombre fragmentado sobre el cual se manipula para su posterior adaptación a este orden social que vive de la criminalización y del crimen. La desviación, el crimen, el comportamiento fuera de la norma son crímenes porque son considerados peligrosos, mientras que este tipo de instituciones que tienen como función la cura y la rehabilitación de aquellos sujetos que se han desviado de la norma efectúan crímenes en nombre de prevenir la peligrosidad, un crimen debido a que nadie responde a las necesidades de los delincuentes. Ni los locos, ni los delincuentes han sido considerados hombres jamás, ni las instituciones constituidas para ellos, ya sea para su redención, su cura, etc, si la finalidad de este tipo de instituciones fuera real, se observarían detenidos e internados reinsertados y rehabilitados en el contexto social. La finalidad de las instituciones totales es la protección de los grupos superiores mediante la destrucción de aquellos elementos que interfieren y obstaculizan el orden social.

6 Conclusión En el presente trabajo intente articular algunos de los conceptos teóricos estudiados a lo largo de la cursada con un articulo periodístico, dichos artículos se referían en primer lugar a la sentencia de la imputada, la cual fue condenada por homicidio agravado por el vinculo con atenuación de la pena a 18 años de prisión, en un principio habría quedado internada a partir de las pericias pertinentes en Cipoletti, un Centro de Salud Mental, y luego mediante nuevas pericias se habría producido su traslado a una cárcel común.

7 Bibliografía

8 Consigna Siguiendo basaglia (1987) En Chile existen pocas herramientas que estén estandarizadas en este ámbito. Generalmente se adoptan instrumentos técnicos para el ámbito forense. Se utiliza Rorschach, dependiendo de la tradición que tenemos, es más ligado a lo proyectivo

9 como por ejemplo: Rorschach, TAT, Phillipson, etc. En los maltratadores o agresores, se utilizan Test de Inteligencia y en los casos de los niños con pruebas proyectivas: dibujo libre, la familia, HTP, persona bajo la lluvia. Un buen informe Qué lo distingue del ámbito clínico? Primero un informe forense como diferencia y en muchos casos si es trabajo como perito, el informe te lo pide un tribunal, etc., en cambio en lo clínico es la persona quien lo pide u otro medio; entonces ya tu cliente es el tribunal y no la persona, eso hace una diferencia en el foco. Luego un informe forense en término de las conclusiones va a tener que dar respuesta a la pregunta que emana desde lo judicial. Por ejemplo en un caso infantil, si te preguntan por daño o si te preguntan por la inculpabilidad o imputabilidad en el ámbito judicial, es en ese tema que van a tener que pronunciarse y no en otro. En cambio en lo clínico es más amplio el abanico de posibilidades. Lo importante es ver que pasó al momento de cometido el delito, eso es lo que se evalúa. Por ejemplo, una persona normal, que va a una fiesta y se toma unos tragos y se intoxica, en ese contexto puedes cometer un asesinato. En ese momento vas a tener tus facultades cognitivas como volitivas perturbadas no midiendo las consecuencias del acto, y si logras medir y darte cuenta, no vas a poder ajustar tu conducta a la evaluación, eso es lo que interesa. Pueden existir psicopatologías de base que van a influir en la imputabilidad de una persona, pero existen pocas patologías que vuelven a una personan inimputable, como por ejemplo una psicosis, esquizofrenia paranoide. En el caso de una persona que esté con una intoxicación plena, generalmente va a constituir un atenuante pero no va a eximir a la persona de responsabilidad. Para dedicarse a la Psicología Jurídica Hay que saber de leyes? Tienes que saber, eso es una crítica que nos hacen a menudo otros actores del sistema: como jueces, fiscales, etc. Es importante conocer en qué artículos de la ley se establece la imputabilidad de una persona o no. Es relevante algunas nociones de ésta. Los psicólogos clínicos están muy acostumbrados a trabajar en un box o un M², muy agarrados con nuestros test o pruebas, con lo que manejan y nadie más maneja, y eso da mucha seguridad. En cambio en el ámbito público vas a estar expuesto a otro perito a discutir. El informe se usa como prueba y existen distintos de estos: testimonial, prueba documental, prueba pericial y dentro de éstos están los peritos psicológicos. Cual es el aporte del Psicólogo a un equipo multidiciplinario? La visión del psicólogo desde un punto de vista dinámico, sistémico de las personas para evaluar es la capacidad de poder relacionarse. Como ejemplo en un análisis psiquiátrico es más puntual por que se evalúa un trastorno específico o de personalidad, etc. En cambio el psicólogo puede aportar realizando un análisis mucho mas profundo, viendo aspectos de la vida y relacionándolo con otros, ese aporte es interesante, la mirada es mucho más global, más que categorial es dimensional. Qué recomendaciones darías tú a los psicólogos que están Ley y cultura Criminología /criminalistica Psicología jurídica Rol pericial del psicólogo. Especificidades en los distintos fueros. Informe pericial. Control social.

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PARA ABORDAR EL TEMA DE ESTA CONFERENCIA DEBEMOS TENER

Más detalles

Psiquiatría Forense. Generalidades.

Psiquiatría Forense. Generalidades. Psiquiatría Forense. Generalidades. Dra. Jensy M. Alvarez Alvarez PSIQUIATRA FORENSE 5 de febrero 2013 ESCUELA DE CAPACTACION FISCAL Psiquiatría Forense: es la aplicación de los conocimientos psiquiátricos

Más detalles

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016 Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016 Cada uno de los siguientes títulos principales (en mayúscula y negritas) corresponde

Más detalles

Cómo te Puedo Ayudar?

Cómo te Puedo Ayudar? Cómo te Puedo Ayudar? Como Psiquiatra Forense Alejandro Soto Como Psiquiatra Forense La Psiquiatría Forense, en México es un Posgrado de Alta Especialidad y se divide en dos grandes ramas. Psiquiatría

Más detalles

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE El objetivo del curso on-line es el de proveer de instrumentos, desde las técnicas psicométricas hasta la práctica de casos concretos pasando por la elaboración

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 20 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Sumario IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal

Más detalles

Curso académico: Créditos: 9

Curso académico: Créditos: 9 Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29124 Medicina legal y toxicología. Deontología y legislación médica Itinerario de la asignatura:

Más detalles

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO.

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. 1 PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO. La violencia de género se define en la LOPI 1/2004 de 28 de diciembre, en su exposición de motivos, como una violencia

Más detalles

PSICOLOGIA LEGAL Y FORENSE

PSICOLOGIA LEGAL Y FORENSE PSICOLOGIA LEGAL Y FORENSE Illes Balears, Febrero, 2013 Fundamentos de la Psicología Forense Beatriz García Rodríguez Definición de Psicología Forense La tendencia a englobar dentro del ámbito de la Psicología

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No. 8943 13 de Octubre del 2011. MEJORES PROFESIONALES PARA GRANDES RETOS Hace 30 años lideramos un nuevo modelo educativo sustentado en el aprendizaje

Más detalles

Master en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales

Master en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales Master en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Master en Psicología Forense + Titulación Universitaria

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 300 horas

PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES. DURACIÓN: 300 horas PERITO JUDICIAL EN ARMAMENTO Y TIRO DURACIÓN: 300 horas METODOLOGÍA: DISTANCIA PRESENTACIÓN Hoy en día, aunque existe una regulación estricta en el uso de armas, tanto por los cuerpos de seguridad como

Más detalles

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL

Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Facultad de Derecho Universidad de Chile Departamento de Ciencias Penales APUNTES DE DERECHO PENAL Cátedra del profesor Carlos Künsemüller L. Ayudante Andrés Valenzuela Donoso. Nota: estos apuntes fueron

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

LA EXTRAÑA MUERTE DE NAGORE LAFFAGE. Vicente Garrido Genovés

LA EXTRAÑA MUERTE DE NAGORE LAFFAGE. Vicente Garrido Genovés LA EXTRAÑA MUERTE DE NAGORE LAFFAGE Vicente Garrido Genovés introducción 7 7 2008, 13 horas; un psiquiatra residente llama a la policía y dice que un compañero le ha comentado que «una chica había muerto

Más detalles

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina La fuente de los gráficos son registros actualizados mes a mes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), de acuerdo a datos

Más detalles

LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL

LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL La teoría del delito Es una teoría dogmática Debe entenderse como una teoría de IMPUTACIÓN penal IMPUTAR = ATRIBUIR Teoría de la imputación penal TEORIA DEL DELITO Aspectos

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

Perito Judicial en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Perito Judicial en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Perito Judicial en Psicología Forense + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

PSICOLOGIA FORENSE. Walter Rodriguez Tapia Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal de Chimbote

PSICOLOGIA FORENSE. Walter Rodriguez Tapia Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal de Chimbote PSICOLOGIA FORENSE Walter Rodriguez Tapia Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal de Chimbote walterrodriguez_19@hotmail.com INTRODUCCIÓN La Psicología Forense es una rama de la Psicología relativamente

Más detalles

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA

PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA PERITAJE PSIQUIATRICO. ESTRUCTURA D R A. J E N S Y M. A L V A R E Z A L V A R E Z P S I Q U I A T R A F O R E N S E 5 D E F E B R E R O D E L 2 0 1 3 E S C U E L A D E C A P A C I T A C I O F I S C A L

Más detalles

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente

AAPIPNA Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente PARA ATENCIÓN DE NIÑOS CON PADRES DIVORCIADOS COMISIÓN DEONTOLÓGICA DEL COPPA CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO Y DERECHO A LA INFORMACIÓN La Comisión Deontológica

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL PSICÓLOGO Y EL ÁMBITO JUDICIAL

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL PSICÓLOGO Y EL ÁMBITO JUDICIAL ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL PSICÓLOGO Y EL ÁMBITO JUDICIAL 1. Características diferenciales del ámbito forense y del campo psicológico a)

Más detalles

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial,

Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, Nuevas Tecnologías de la Prueba Pericial, En el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Dr. Antonio Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista. Noviembre de 2015. CUAL ES LA MISIÓN DEL PERITO? PROBAR!! COMPROBAR

Más detalles

PSICOLOGIA JURIDICA. Prof. Miguel Clemente

PSICOLOGIA JURIDICA. Prof. Miguel Clemente PSICOLOGIA JURIDICA Prof. Miguel Clemente Definición Es el estudio del comportamiento de las personas y de los grupos en cuanto que tienen la necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente,

Más detalles

Sociología de la Desviación

Sociología de la Desviación Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto

Más detalles

Master en Criminalística, Seguridad e Investigación (C.S.I) + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales

Master en Criminalística, Seguridad e Investigación (C.S.I) + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales Master en Criminalística, Seguridad e Investigación (C.S.I) + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo

Más detalles

U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES

U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES U6 LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES Profesora: Jeannette TRABAJAREMOS * Qué son las enfermedades mentales (E.M.) * Cuáles son la E.M. más importantes * Qué necesidades tienen las personas con E.M.

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Jurisprudencia CARRERA: Derecho Asignatura/Módulo: PSICOLOGÍA JURÍDICA Código: 1707 Plan de estudios: 090 Nivel: Prerrequisitos: Introducción al Derecho Penal más 90 créditos

Más detalles

PROGRAMA LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO JUDICIAL: PERITAJE A IMPUTADOS POR DELITOS SEXUALES

PROGRAMA LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO JUDICIAL: PERITAJE A IMPUTADOS POR DELITOS SEXUALES PROGRAMA LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO JUDICIAL: PERITAJE A IMPUTADOS POR DELITOS SEXUALES I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología Profesor o equipo: Sebastián

Más detalles

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA Alternativas al internamiento para menores infractores I. GRUPO OBJETIVO. ESPAÑA Edad de responsabilidad penal del menor: 14-17. Edad de responsabilidad penal (adultos): 18. Edad mínima para la privación

Más detalles

PSICOLOGÍA JURÍDICA, FORENSE Y PENITENCIARIA (III EDICIÓN)

PSICOLOGÍA JURÍDICA, FORENSE Y PENITENCIARIA (III EDICIÓN) PSICOLOGÍA JURÍDICA, FORENSE Y PENITENCIARIA (III EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Psicología Jurídica, Forense y Penitenciaria

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente: GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número 31.791 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA LEY DE REGISTRO DE ANTECEDENTES PENALES CAPITULO

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental

Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Evaluación de la aptitud laboral en el enfermo mental Alfredo Calcedo Barba Universidad Complutense de Madrid Hospital Gregorio Marañón alfredocalcedo@gmail.com www.psiquiatriaforense.net MARCO DONDE SURGE

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

, Psiquiatra Forense, Servicio Medico Legal de Chile. Dra.. Paula Araya Herrera, Neurologo Forense

, Psiquiatra Forense, Servicio Medico Legal de Chile. Dra.. Paula Araya Herrera, Neurologo Forense AGRESORAS SEXUALES FEMENINAS: EVALUACION RETROSPECTIVA DE 58 MUJERES IMPUTADAS Y EVALUADAS POR ESTE DELITO EN EL SERVICIO MEDICO LEGAL DE CHILE EN UN PERIODO DE 6 AÑOS.. Dra. Inge Onetto Muñoz, Psiquiatra

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf

CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA PROCESAL. APORTES A LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO. Juan Pablo Terraf Antes que todo, es importante aclarar la imposibilidad fáctica de desarrollar todas las opiniones

Más detalles

DERECHO VENEZOLANO UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS. CATEDRA: DERECHO PENAL.

DERECHO VENEZOLANO UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS. CATEDRA: DERECHO PENAL. UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS. CATEDRA: DERECHO PENAL. DELITOS INNOMINADOS. CARACAS, ENERO 2011. INTRODUCCIÓN. El desarrollo humano y el nivel de inteligencia que posee el hombre,

Más detalles

LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA

LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Tabla de comparación Edad de responsabilidad penal en América Latina Legislaciones Post Convención Internacional sobre Derechos del Niño Instituto Interamericano del Niño Organización de Estados Americanos

Más detalles

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación:

UANL PROGRAMA ANALÍTICO. 1. Datos de identificación: 1. Datos de identificación: PROGRAMA ANALÍTICO 2.Presentación: Nombre de la unidad de aprendizaje: Fotografía Forense Frecuencia semanal: 3 Horas de trabajo extra aula por semana: 5 Modalidad: Escolarizado

Más detalles

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA V VERSION

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA V VERSION DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA V VERSION AREAS ORGANIZACIONAL Y/O JUDICIAL FORENSE - PERICIAL LA SERENA El Diplomado de Evaluación psicológica pretende ser una aproximación introductoria a las distintas

Más detalles

BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LA APLICACIÓN DEL COMISO ESPECIAL O PRIVACIÓN DE BENEFICIOS MINISTERIO PÚBLICO

BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LA APLICACIÓN DEL COMISO ESPECIAL O PRIVACIÓN DE BENEFICIOS MINISTERIO PÚBLICO BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LA APLICACIÓN DEL COMISO ESPECIAL O PRIVACIÓN DE BENEFICIOS MINISTERIO PÚBLICO BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA PRIVACIÓN DE BENEFICIOS O COMISO ESPECIAL Cuestiones Previas:

Más detalles

VIGILANTE DE SEGURIDAD

VIGILANTE DE SEGURIDAD VIGILANTE DE SEGURIDAD Duración: 180 horas. Modalidad: Presencial. Dirigido a: Personal operativo de Seguridad. Objetivos Generales: Superar las pruebas teórico-prácticas y de aptitud que se fijen en la

Más detalles

Sesión No. 5. Nombre: Titularidad de la Acción Penal. Contextualización DERECHO PROCESAL 1

Sesión No. 5. Nombre: Titularidad de la Acción Penal. Contextualización DERECHO PROCESAL 1 Derecho Procesal DERECHO PROCESAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Titularidad de la Acción Penal Contextualización Para comprender con mayor detenimiento el término de la acción penal, es importante comprender

Más detalles

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato

Bullying Bull Toro. Asimetría Intimidación. Maltrato DSC_9239 Bullying Bull Toro Asimetría Intimidación Maltrato Son las conductas, tratos y prácticas, generalmente reiterados en el tiempo, consistentes en agresiones verbales, físicas o psicológicas, o bien

Más detalles

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg

Escala de la Teoría Triangular de Sternberg Escala de la Teoría Triangular de Sternberg María L. Pardo, Deisy Ortiz, Erika Gómez, Steffany Martínez Escala de la Teoría Triangular de Sternberg 1 FICHA TÉCNICA: Nombre: Teoría triangular del amor de

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO

CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO DE INVESTIGAC IÓN EN PSICOLOGIA CARRASCO RIVERA OSCAR IVAN NAVA MARTÍNEZ JANETT ADRIANA MENDOZA GARCIA BLANCA AZUCENA REYES MARILES NORMA KARINA ROMERO VICTORINO ALEJANDRO Para entender, evaluar, y dirigir

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL PERITO ANTE EL PROCESO PENAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

DERECHO PENAL - Test 1

DERECHO PENAL - Test 1 Tests de Vigilantes de Seguridad DERECHO PENAL - Test 1 1.- Las partes que intervienen en un delito son: ûa) Sujeto, Acción y objeto. ûb) Sujeto activo, sujeto pasivo y activación. üc) Sujeto activo, sujeto

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2013-2014 Perito Judicial en Balística Forense del 1 de mayo al 3 de noviembre de 2014 10 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características: material multimedia, página web y curso

Más detalles

Determinación Judicial de la Pena

Determinación Judicial de la Pena Determinación Judicial de la Pena Jose Luis Tito Humpiri Fiscal Provincial Penal Titular Despacho de Investigación Distrito Judicial de Arequipa Docente Universitario de la U LA SALLE Colaborador de la

Más detalles

Las víctimas y la ley

Las víctimas y la ley 10 Las víctimas y la ley 57 10: Las víctimas y la ley Este apartado brinda una breve descripción de la ley y su relación con la víctima de un delito. Introducción El Tribunal podrá citar a la víctima a

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 1 Nombre: Teoría general del proceso Contextualización En la presente unidad se estudiará la noción y naturaleza de la materia teoría general del derecho, en qué

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. PENAL GENERAL CONTROL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 73 Sábado 26 de marzo de 2011 Sec. III. Pág. 32308 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 5517 Resolución de 18 de febrero de 2011, de la Universidad de Málaga, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS Universidad de Alicante Licenciatura en Criminología Asignatura: Psicología criminal (10274) TEMA 15: LA PSICOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL (I) PSICOLOGÍA CRIMINAL 2007/2008 1 15.1 EL PERFIL PSICOLÓGICO

Más detalles

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO De conformidad con lo establecido en el artículo 20 veinte de la Constitución General de la República,

Más detalles

EJERCICIO N.º 1 L.O.G.P. (Consideraciones Generales y Arts. 1 al 10) CUESTIONARIO DE TEST.- (50 Preguntas de respuesta alternativa)

EJERCICIO N.º 1 L.O.G.P. (Consideraciones Generales y Arts. 1 al 10) CUESTIONARIO DE TEST.- (50 Preguntas de respuesta alternativa) EJERCICIO N.º 1 L.O.G.P. (Consideraciones Generales y Arts. 1 al 10) CUESTIONARIO DE TEST.- (50 Preguntas de respuesta alternativa) 1) El proyecto de la L.O.G.P. fue aprobado por el Pleno del Senado el

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

LOS PSICÓPATAS SEXUALES Agresores sexuales: Entre la psicopatía y la criminalidad violenta UNED, 16 ABRIL Vicente Garrido Genovés

LOS PSICÓPATAS SEXUALES Agresores sexuales: Entre la psicopatía y la criminalidad violenta UNED, 16 ABRIL Vicente Garrido Genovés LOS PSICÓPATAS SEXUALES Agresores sexuales: Entre la psicopatía y la criminalidad violenta UNED, 16 ABRIL 2011 Vicente Garrido Genovés Parte I LOS PSICÓPATAS SEXUALES Delincuente sexual y Psicópata sexual

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA DE LA CRIMINALIDAD 1.2. Código : 20-3-06 1.3.

Más detalles

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Valoración de la Prueba pericial Barcelona 27 de noviembre de 2015 Nuria Lefort Ruiz de Aguiar Magistrada, Audiencia Provincial

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IV VERSION

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IV VERSION DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IV VERSION AREAS ORGANIZACIONAL Y/O JUDICIAL FORENSE - PERICIAL LA SERENA El Diplomado de Evaluación psicológica pretende ser una aproximación introductoria a las distintas

Más detalles

Dificultades y habilidades en la intervención con maltratadores

Dificultades y habilidades en la intervención con maltratadores Seminario sobre Violencia de género Predicción de riesgo e intervención con agresores y víctimas Dificultades y habilidades en la intervención con maltratadores Pablo Carbajosa Vicente. Psicólogo del Servicio

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA JUDICIAL. Sinopsis del programa Destinatarios Requisitos de ingreso Plan de estudios Perfil de egreso

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA JUDICIAL. Sinopsis del programa Destinatarios Requisitos de ingreso Plan de estudios Perfil de egreso PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA JUDICIAL Datos generales Sinopsis del programa Destinatarios Requisitos de ingreso Plan de estudios Perfil de egreso Contactos: Dr. Nelson Chacón (0212)4074306;

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE LA AEN SOBRE HOSPITALES DE DIA PSIQUIÁTRICOS

GRUPO DE TRABAJO DE LA AEN SOBRE HOSPITALES DE DIA PSIQUIÁTRICOS GRUPO DE TRABAJO DE LA AEN SOBRE HOSPITALES DE DIA PSIQUIÁTRICOS Se han realizado cinco encuentros desde la formación del grupo en octubre del 98. Han participado: E. Acosta, JC Azcárate, J. Barba, Y.

Más detalles

Psicóloga jurídica y forense.

Psicóloga jurídica y forense. Psicóloga jurídica y forense. Servicio de valoración, evaluación y asesoramiento psicológico. Elaboración de peritajes psicológicos. Índice Presentación. Qué es la Psicología Jurídica?. El psicólogo como

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

El tratamiento de enfermos mentales sometidos a procesos judiciales. Importancia de la coordinación Interinstitucional

El tratamiento de enfermos mentales sometidos a procesos judiciales. Importancia de la coordinación Interinstitucional El tratamiento de enfermos mentales sometidos a procesos judiciales. Importancia de la coordinación Interinstitucional Jose Manuel Arroyo Subdirector General de Sanidad Penitenciaria 1.- Qué problemas

Más detalles

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad.

Cuando la pena a imponer sea inferior a tres meses será en todo caso sustituida bien por multa, bien por trabajos en beneficio de la comunidad. LA SUSTITUCIÓN OBLIGATORIA DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD REGULACIÓN CONCEPTO Y DIFÍCIL APLICACIÓN EN LOS DELITOS DE VIOLENCIADE GENERO Artículo 71.2 Código Penal. Cuando la pena a imponer sea inferior

Más detalles

Informes y Asesoramiento Pericial

Informes y Asesoramiento Pericial Informes y Asesoramiento Pericial Pericias Psicológicas / Pericias PsiquiátricasDr. Enrique De Rosa AlabasterPerito Psiquiatra - Médico Legista 1. Qué es una pericia? 2. Qué es un perito? 3. Para qué sirve?

Más detalles

PENITENCIARIA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

PENITENCIARIA. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADEMICA: POLITICA CRIMINAL EN MATERIA PENITENCIARIA. CLAVE: MODALIDAD: CARÁCTER: TIPO: NIVEL: CURSO. OBLIGATORIO. TEÓRICO. MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 El envejecimiento es un proceso de deterioro progresivo, intrínseco, natural y universal que

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Psicología Jurídica y Penitenciaria TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Psicología Jurídica y Penitenciaria

Más detalles

LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO LA EMANCIPACIÓN DEL COMISO PENAL: FUNDAMENTOS DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO La amenaza de prisión del derecho penal actualmente es efectiva en la lucha contra el crimen organizado? Las dimensiones que ha

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA MTRA. OLGA L. TORRES GARCÍA CICLO ESCOLAR 2012 PSICOLOGIA EDUCATIVA QUE ES? : Una rama de la psicología que ayuda a los encargados directos de la educación a

Más detalles

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia ÍNDICE Capítulo I La ejecución en el proceso penal 1. Introducción 23 2. La finalidad de la ejecución penal 31 A) Introducción 31 B) La pena privativa de libertad 32 1. Concepto y naturaleza jurídica 32

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PERITO CONTABLE FRENTE A LA CORRUPCION Y LAVADO DE ACTIVOS. MAGISTRADA IRMA TITO PALACIOS

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PERITO CONTABLE FRENTE A LA CORRUPCION Y LAVADO DE ACTIVOS. MAGISTRADA IRMA TITO PALACIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL PERITO CONTABLE FRENTE A LA CORRUPCION Y LAVADO DE ACTIVOS. MAGISTRADA IRMA TITO PALACIOS LA PRUEBA PERICIAL La prueba pericial en materia penal constituye una herramienta para

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : URIOL OLORTEGUI HECTOR MARTIN PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO PENAL (UNIPERSONAL) DE PASCO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 5 Nombre: El tipo penal Contextualización En esta sesión es importante que nos quede claro en qué consiste el tipo penal, ya que éste nos va a señalar con

Más detalles

Teoría del delito en. Bloque A Política criminal. Ámbitos de validez. del Derecho Penal

Teoría del delito en. Bloque A Política criminal. Ámbitos de validez. del Derecho Penal Teoría del delito en derecho penal Bloque A Política criminal Ámbitos de validez del Derecho Penal Teoría del delito en derecho penal Propósitos El alumno describe los principios de la política criminal

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ) CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Criminalidad y Seguridad Pública (Edición Badajoz) Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

Indicadores de calidad

Indicadores de calidad Indicadores de calidad QUE ES CALIDAD EN SALUD La calidad de la atención en salud ha constituido en forma permanente una de las prioridades y responsabilidades fundamentales del Ministerio de Salud de

Más detalles

1- Respecto de la acusación presentada y del contenido del fallo, señale:

1- Respecto de la acusación presentada y del contenido del fallo, señale: PAUTA DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE REFORMA JUDICIAL EN AMERICA LATINA OBSERVACION DE JUICIOS ORALES PAUTA n 2 INFORMACIÓN A RECABAR DE LOS ANTECEDENTES PREVIOS O POSTERIORES AL JUICIO 1- Respecto

Más detalles

COMENTARIOS NORMATIVOS

COMENTARIOS NORMATIVOS COMENTARIOS NORMATIVOS [218] Artículo recibido: 28 de febrero de 2011 Artículo aprobado: 21 de marzo de 2011 EL TIPO PENAL EN EL TIEMPO Clemente Espinoza Carballo * El delito, de manera general, puede

Más detalles

CRIMINALIDAD (HOMICIDIO) Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

CRIMINALIDAD (HOMICIDIO) Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD CRIMINALIDAD (HOMICIDIO) Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Dra. Mª José Carvajal Hidalgo Dra. Ana Eugenia Abasolo Telleria Dr. Guillermo Portero Lazcano METODOLOGIA (I) Muestra AUTORES DE DE HOMICIDIOS EN

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

La Mujer y la Comisión de delitos

La Mujer y la Comisión de delitos Dra. Doris Ma. Arias Madrigal La Mujer y la Comisión de delitos Enfoque de género, revela las asimetrías Examinar las características del delito cometido por las mujeres Mayor estigmatización social Presunciones

Más detalles

CLASIFICACIÓN EN TERCER GRADO

CLASIFICACIÓN EN TERCER GRADO IV TABLAS DE REQUISITOS PARA ACCEDER AL TERCER GRADO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO Y A LA LIBERTAD CONDICIONAL TRAS LAS REFORMAS DE LAS LEYES ORGÁNICAS 7, 11 Y 15 DE 2003 CLASIFICACIÓN EN TERCER GRADO ORDINARIO

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles