Plan General de Planes. Plan General de Planes. Estudio de Tráfico. 05PL014_ETra_Memoria_101215

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan General de Planes. Plan General de Planes. Estudio de Tráfico. 05PL014_ETra_Memoria_101215"

Transcripción

1 Plan General de Planes Estudio de Tráfico 05PL014_ETra_Memoria_101215

2 ÍNDICE 1.- INTRODUCCION AMBITO DE ACTUACION ORDENACION URBANÍSTICA VIGENTE Y PREVISTA LA PROPUESTA DEL NUEVO PLAN GENERAL Suelo Urbanizable DATOS DE TRÁFICO TRÁFICO ACTUAL EN CARRETERAS EXISTENTES ESTIMACIÓN DEL TRÁFICO QUE GENERARÁ LA APLICACIÓN DEL P.G.O.U USO RESIDENCIAL INDUSTRIAL CAMPAÑA DE AFOROS REALIZADA AFOROS REALIZADOS ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA VIARIO EN EL ESCENARIO ACTUAL ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LA CV TRAFICO ACTUAL MÉTODO DE CÁLCULO ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LA CV ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LA CV-708,CV-711 Y CV ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA VIARIO EN EL ESCENARIO FUTURO ESQUEMAS DE TRÁFICO INFRAETRUCTURAS PROPUESTAS POR EL PLAN GENERAL CONCLUSIONES PL014_ETra_Memoria_101215

3 1.- INTRODUCCION El objetivo del presente estudio es evaluar las consecuencias sobre el funcionamiento de la red viaria de los nuevos desarrollos que se incorporan en el Plan General del municipio de Planes, en tanto que generadores y actractores de movilidad, dependiendo de los usos asignados (residencial, industrial), y plantear las recomendaciones que se deduzcan de dicha evaluación. Para ello, se va a proceder en las siguientes fases: - Recopilación de información y análisis del nivel de servicio de las carreteras actualmente. - Cuantificar los movimientos que van a generar los nuevos desarrollos urbanísticos y su influencia sobre la red de carreteras - Diagnóstico de los puntos conflictivos y propuesta de soluciones 2.- AMBITO DE ACTUACION El municipio de Planes está situado dentro de la comarca de El Comtat en la provincia de Alicante. Está situado entre el río Serpis y la sierra de Almudaina. Penetran en el término las estribaciones Norte de la sierra de Almudaina y la sierra de Albureca de las que se desprenden las serrezuelas de Cantacucs y Cantalar. Dista 75 Km. de su capital de provincia (Alicante). Planes limita al norte con Lorcha y Beniarres, al sur con Benimasot, Almudaina y Balones, al oeste con Gayanes, Alcocer de Planes y Benimarfull, y al este con el Valle de la Galllinera y el Valle de Alcalá. La principal vía de comunicación es la carretera CV-700, que atraviesa el municipio de Este a Oeste desde el municipio del Valle de la Gallinera hasta Benimarfull. La unión con las pedanías y otros pueblos se realiza mediante la CV-708 que proviene de Almudaina pasando por la pedanía de Benialfaquí, la CV-710 que proviene de la pedanía 05PL014_ETra_Memoria_ Página 3 de 33

4 de Catamarruc, la CV-711 que entra en Planes por el norte, desde el núcleo de Beniarrés y la CV-712 que accede a Planes por el sureste desde el Valle de Alcalá pasando por la pedanía de Margarida. Planes cuenta con un núcleo de población y tres pedanías, Benialfaquí, Catamarruc y Margarida. El núcleo urbano se sitúa en un promontorio coronado por el Castillo de Planes, junto a les Llomes del Cantalar donde se sitúa la Ermita del Santísimo Cristo. Por otro lado las pedanías se sitúan distantes sobretodo Margarida situada al este del término municipal en una ladera acentuada por donde discurre la CV-712. Las carreteras que discurren por el término de Planes y quedan afectadas por dicho dominio son: CV-700 conecta Planes a la red general, atraviesa el término municipal desde Benimarfull hasta la Vall de la Gallinera. CV-708 une Planes con Benialfaqui y sigue en dirección a Almudaina CV-710 en dirección Almudaina desde la CV-700 CV-711 deriva de la CV-700 por su paso por Planes y bordea el embalse en su paso por Planes. CV-712 une la CV-700 con Margarida y sigue dirección la Vall d Alcalá. La población del término municipal de Planes ha presentado un incremento de la población en los últimos 10 años, pasando de 809 habitantes en 1998 a 639 en 2008, según la última actualización llevada a acabo en 2009 La distribución de la población varia en gran medida con respecto a la estructura de la capital de provincia, Alicante, se puede observar un porcentaje mayor en personas de 55 a 84 años, tanto en hombres como en mujeres, mientras que el número de personas por debajo de los 35 años es menor en Planes que en Alicante 05PL014_ETra_Memoria_ Página 4 de 33

5 Estructura de la población de Planes. Fuente: Instituto Valenciano de Estadística Evolución de la población de Planes. Fuente: Instituto Valenciano de Estadística Parque de vehículos Fuente: Instituto Valenciano de Estadística 05PL014_ETra_Memoria_ Página 5 de 33

6 3.- ORDENACION URBANÍSTICA VIGENTE Y PREVISTA LA PROPUESTA DEL NUEVO PLAN GENERAL En general se mantiene la clasificación vigente, incluyendo el Mas de la Foia, sector en ejecución de su planeamiento, como suelo urbano en desarrollo, situado junto al embalse de Beniarrés. En la actualidad el suelo se puede considerar urbano al estar toda la urbanización en desarrollo, estando únicamente pendiente de su total colmatación por la edificación. Cabe añadir sobre los distintos cascos urbanos, que no solo en Planes, sino incluso con más incidencia en las pedirías de Margarida, Catamarruc y Benialfaquí se ha producido en los últimos años un importante incremento de las rehabilitaciones e, incluso transformaciones de antiguos pajares en vivienda, lo que los ha transformado y en la actualidad son pedanías con actividades y con población considerable aunque de manera estacional. La imagen de estas pedanías se ha transformado y actualmente están en su práctica totalidad consolidadas. Margarida tiene una población estacional muy importante. Los accesos y dotaciones de los distintos suelos urbanos se encuentran desarrollados y en buen funcionamiento, requiriendo en todo caso intervenciones puntuales de mejora o mantenimiento. La propuesta de planeamiento consiste en reservar pequeñas unidades de ejecución en las pedanías que posibiliten un desarrollo moderado y ordenado, que permita compactar y cerrar los frentes de dichos núcleos, a través de la delimitación de sectores clasificados como suelo urbano no consolidado, de acuerdo al ROGTU, que se desarrollarán y pormenizarán mediante sus correspondientes Planes de Reforma Interior. En este sentido se pasa a describir la propuesta de nuevos suelos residenciales en las pedanías: 05PL014_ETra_Memoria_ Página 6 de 33

7 Benialfaquí: Se delimitan tres pequeños ámbitos que cierran permiten mediante la colmatación de las manzanas existentes con bordes inacabados, y al mismo tiempo dar un cierre y lectura ordenada del casco. Estas unidades de ejecución urbanas se situan en lugares de topografía apropiada y sin interferir elementos naturales o infraestructuras existentes. El uso dominante es el residencial y se les asigna un índice de edificabilidad bruta de 0,50. El desarrollo de cada unidad de ejecución deberá asegurar la ejecución de las infraestructuras y la red viaria necesaria para su correcta comunicación y dotación de servicios. Catamarruch: En la pedanía de Catamarruch se delimita una única unidad de ejecución de reducidas dimensiones con el objeto de permitir un crecimiento muy moderado de la 05PL014_ETra_Memoria_ Página 7 de 33

8 pedanía, esta unidad se ubica en el hueco urbano formado por la forma de crecimiento natural de la pedanía en forma de L. El uso dominante es el residencial y se le asigna un índice de edificabilidad bruta de 0,50. Tiene adscrita una superficie de parque público natural igual a la superficie reclasificada por el sector, sobre esta superficie de parque público natural se aplica un coeficiente de 0,1 en el cálculo del aprovechamiento tipo provisional. Además,el desarrollo de dicha unidad deberá ejecutar las infraestructuras y la red viaria necesaria para su correcta comunicación y dotación de servicios. Margarida: Se delimita una única unidad de ejecución de suelo urbano no consolidado en la pedanía de Margarida. Dicha unidad se ubica en la parte cóncava de la forma urbana del casco de L invertida. El uso dominante es el residencial y se le asigna un índice de edificabilidad bruta de 0,50. Tiene adscrita una superficie de parque público natural igual a la superficie reclasificada por el sector, sobre esta superficie de parque público natural se aplica un coeficiente de 0,1 en el cálculo del aprovechamiento tipo provisional. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 8 de 33

9 El desarrollo de la unidad deberá asegurar y ejecutar las infraestructuras y la red viaria necesaria para su correcta comunicación y dotación de servicios Suelo Urbanizable El nuevo suelo urbanizable se propone ubicar exclusivamente en la zona Sur del casco urbano de Planes, completando así la oferta de suelo residencial del casco principal y, resolviendo además, las comunicaciones interiores del casco mediante la propuesta de una ronda sur al casco de Planes. El nuevo suelo urbanizable residencial se ubica alejado del casco histórico de manera que no interfiere la percepción del mismo ni del castillo y permite dar un frente y cierre sur al casco. La propuesta de suelo residencial se resume en la creación de dos nuevos sectores de uso dominante residencial y baja densidad, que se añaden a los dos sectores de suelo residencial delimitados ya en el planeamiento vigente de Planes. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 9 de 33

10 Mediante este sistema se busca resolver los diferentes frentes que presenta la población y dar respuesta a la demanda que existe de suelo con tipologías de baja densidad. Se ha tenido que proceder a la reclasificación y programación del suelo mas de la Foia, no incluido en las previsiones de la Homologación de las NNSS, con tramitación y aprobación definitiva dada esta necesidad de suelo. Además, esta la tipología de edificaciones que puede albergar este tipo de suelo potencian el turismo de segunda residencia y el turismo de interior. A continuación se describen los sectores de suelo urbanizable residencial propuestos: Sector S-I-R: Se trata de un sector ya delimitado en la Homologación de las Normas Subsidiarias, situado al sur del actual suelo urbano del casco de Planes que cierra la trama urbana de borde irregular de esta zona, y que por lo tanto no supone una reclasificación respecto del actual planeamiento vigente. Se mantienen los parámetros urbanísticos del planeamiento vigente, que le otorga un índice de edificabilidad de 0,33 y un uso global residencial. Se corrige su superficie adaptándola a las nuevas mediciones realizadas por el Plan en su topografía de reciente creación, con una ligera variación. El desarrollo del sector deberá asegurar la ejecución de las infraestructuras y la red viaria necesaria para su correcta comunicación y dotación de servicios. Además, deberá asegurar la no afección al dominio público hidráulico, ni al dominio público de la CV-700, asegurando estas condiciones también en el diseño de su ordenación pormenorizada. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 10 de 33

11 Sector S-II-R: Se trata de un sector ya delimitado en la Homologación de las Normas Subsidiarias, situado al sureste del actual suelo urbano del casco de Planes, y que se encuentra en la actualidad en tramitación, y que por lo tanto no supone una reclasificación respecto del actual planeamiento vigente. Los parámetros urbanísticos fundamentales del sector son un índice de edificabilidad de 0,35 y un uso global residencial. Se corrige su superficie adaptándola a las nuevas mediciones realizadas por el Plan en su topografía de reciente creación, con una ligera variación. El desarrollo del sector deberá asegurar la ejecución de las infraestructuras y la red viaria necesaria para su correcta comunicación y dotación de servicios. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 11 de 33

12 Sector S-III-R: Este sector se propone de nueva creación, se sitúa en la zona suroeste del casco de Planes englobando y dando un cierre homogéneo y ordenado en esta zona. Al mismo tiempo pretende ser una oferta heterogénea de suelo de baja densidad donde se puedan implantar residencias tanto de primera como de segunda residencia, al mismo tiempo que albergar comercios de turismo interior y dotaciones escolares necesarias para satisfacer a la población futura del municipio. La ejecución de este sector junto con el S-IV-R permitirán además resolver las comunicaciones interiores del casco mediante la creación de una ronda sur que trasfiera el tráfico rodado nuevo fuera del casco tradicional. El uso dominante es el residencial, con densidad baja y se le asigna un índice de edificabilidad bruta de 0,30. Tiene adscrita una superficie igual a la reclasificada de Parque Público Natural, al cual se aplica un índice de 0,1 en el cálculo del aprovechamiento tipo provisional. El desarrollo del sector deberá asegurar la ejecución de las infraestructuras y la red viaria necesaria para su correcta comunicación y dotación de servicios. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 12 de 33

13 El sector incluye parte de la superficie de suelo no urbanizable común resultante de una modificación puntual de la Homologación de las Normas Subsidiarias al sur del actual suelo urbano industrial. La ordenación pormenorizada y el desarrollo del sector deberán tener en cuenta el dominio público de la CV-700 y de sus zonas de protección, resolviendo el enlace de conexión con dicha carretera, que permitirá el trazado de una nueva ronda sus al casco. Además, el desarrollo del sector en general preservará las posibles zonas de dominio público que puedan estar incluidas en el sector. Sector S-IV-R: Se trata de un nuevo sector urbanizable residencial situado al sureste del casco de Planes, que junto con el sector S-III-R pretende dar un cierre ordenado al casco en su zona sur, resolviendo problemas de oferta de suelo, dotaciones y comunicaciones. El uso dominante es el residencial, con una densidad propuesta baja asignándole un índice de edificabilidad bruta de 0,30 Tiene adscrito una superficie de parque natural de red primaria, sobre el que se considera un índice de 0,1 en el cálculo del aprovechamiento tipo provisional. La superficie de parque natural es inferior al sector ya que parte de este ya esta clasificado en el planeamiento vigente como urbanizable. Al igual que el sector S-III-R, deberá resolver el enlace con la CV-700, creando una ronda sur al casco de Planes, ejecutando las infraestructuras y la red viaria necesaria para su correcta comunicación y dotación de servicios. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 13 de 33

14 Sector SUI-1: Se trata de un sector de suelo urbanizable industrial situado en una zona al suroeste del casco urbano, que presenta aptitud para la ubicación de un sector de estas características. La zona elegida para la ubicación de este sector es el resultado del análisis de diferentes alternativas, resultando como optima ésta ubicación dada su correcta comunicación, su cierta cercanía al casco pero sin interferencias o generación de incompatibilidades por distintos usos y su no afección a la percepción de las unidades paisajísticas del territorio. El sector deberá asegurar en su desarrollo la integración en el entorno, y la no afección al dominio público mediante un diseño pormenorizado de calidad. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 14 de 33

15 4.- DATOS DE TRÁFICO Para el cálculo de la capacidad de los accesos y de las carreteras afectadas necesitaremos varios datos. Por una parte, el tráfico real existente que en la actualidad circula hoy día, y por otra parte el tráfico que se generará como consecuencia de la aplicación del PGOU (según los actuales usos del suelo) y la modificación de los actuales usos, el cual será necesario estimarlo al tratarse de una actuación proyectada que aún no está construida. En los siguientes apartados se reflejan los datos de tráfico necesarios para la realización del presente estudio TRÁFICO ACTUAL EN CARRETERAS EXISTENTES Para la realización de un estudio de tráfico se ha de tener en cuenta el año horizonte de puesta en servicio así como tener en cuenta los planes o proyectos de ampliación o variación de la carretera previstos para un periodo de 10 años. Así pues se ha realizado una prognosis del tráfico al año previsto de puesta en servicio, que se estima en diez (10) años desde la fecha de realización de este documento. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 15 de 33

16 Las carreteras que son afectadas por este P.G.O.U. son: DENOMINACIÓN CV-700 CV-710 CV-708 CV-711 CV-712 TITULARIDAD Conselleria I.T. Conselleria I.T Diputaticon de Alicante Diputación de Alicante Dipitación de Alicante Carreteras afectadas por el P.G.O.U. y titularidad. Situación de las carreteras afectadas por el P.G.O.U. Los datos de tráfico han sido obtenidos de la Conselleria de Infraestructuras y Transportes (Memoria Anual de Aforos. Campaña 2.009), de la Diputación de Alicante y de aforos manuales complemntarios propios. Se representan los datos de tráfico de las estaciones de aforo que afectan a los tramos objeto de este Estudio. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 16 de 33

17 CV-700 Estacion Tipo Tramo IMD %P IMD %P IMD %P IMD %P IMD %P IMD %P Cob N CV Cob CV L Atzuvia IMD s obtenidas en la CV-700 en el tramo de estudio. De acuerdo a los datos extraidos de la Memoria Anual de Aforos. Campaña 2.009, de la Conselleria de Infraestructuras y Trasnportes, ambos tramos presentan un nivel de servicio A. CV Estacion Tipo Tramo IMD %P IMD %P IMD %P IMD %P IMD %P IMD %P Cob CV CV Tabla nº 6.- IMD s obtenidas en la CV-710 en el tramo de estudio. De acuerdo a los datos extraidos de la Memoria Anual de Aforos. Campaña 2.009, de la Conselleria de Infraestructuras y Trasnportes, este tramo presenta un nivel de servicio A. CV-708, CV-711 y CV-712 Carretera Tramo IMD % pesados CV-708 Planes a Almudaina 103 3,80 Almudaina CV ,60 CV-711 Planes a Beniarres 146 7,40 CV-712 CV-700 a CV ,90 CV-713 a Valld d'ebo 126 0,00 Vall d'ebo a CV ,40 IMD obtenidas en CV-708, CV-711 y CV PL014_ETra_Memoria_ Página 17 de 33

18 4.2.- ESTIMACIÓN DEL TRÁFICO QUE GENERARÁ LA APLICACIÓN DEL P.G.O.U. Al tratarse de actuaciones de nueva creación, no disponemos de datos reales del tráfico que se generará como consecuencia de la aplicación del P.G.O.U. Por lo tanto, para obtener el tráfico que se creará como consecuencia de la aplicación del mismo, se ha procedido a estimarlo en función de los nuevos sectores contemplados en el P.G.O.U. a partir de la edificabilidad y del número de viviendas para los sectores residenciales. En la siguiente tabla se resume las superficies de los sectores que desarrolla el P.G.O.U USO RESIDENCIAL Se han tomado como datos del estudio los siguientes: - Población de Planes a fecha enero de habitantes - Nº Habitantes permanentes - Nº Habitantes de segunda residencia - Habitantes por vivienda : 2,53 - Factor de estacionalidad en segunda residencia: 0,35 De acuerdo con el tamaño medio familiar obtenemos el número de viviendas y el numero de habitantes equivalentes: 05PL014_ETra_Memoria_ Página 18 de 33

19 PLANES Urbanizable Residencial Sup Sector Nº max viviendas previsto Habitantes 1ª residencia Habitantes 2ª residencia Hab. Eq Viajes /día S-I-R S-II-R S-III-R S-IV-R BENIALFAQUÍ Urbano no consolidado Residencial Sup Sector Nº max viviendas previsto Habitantes 1ª residencia Habitantes 2ª residencia Hab. Eq Viajes /día PRI-1B PRI-2B PRI-3B CATAMARRUC Urbano no consolidado Nº max viviendas Habitantes 1ª Habitantes 2ª Sup Sector Residencial previsto residencia residencia Hab. Eq Viajes /día PRI-1C MARGARIDA Urbano no consolidado Nº max viviendas Habitantes 1ª Habitantes 2ª Sup Sector Residencial previsto residencia residencia Hab. Eq Viajes /día PRI-1M MAS DE LA FOIA Urbano en ejecución Sup Sector Nº max viviendas previsto Habitantes 1ª residencia Habitantes 2ª residencia Hab. Eq Viajes /día MAS DE LA FOIA Superficie, viviendas y habitantes estimados en los nuevos sectores residenciales contemplados en el P.G.O.U. Si consideramos 0.65 vehículos por habitante realizando dos viajes al día, obtenemos los siguientes datos: 05PL014_ETra_Memoria_ Página 19 de 33

20 PLANES Urbanizable Residencial Hab. Eq Viajes /día S-I-R S-II-R S-III-R S-IV-R BENIALFAQUÍ Urbano no consolidado Residencial Hab. Eq Viajes /día PRI-1B PRI-2B 6 8 PRI-3B CATAMARRUC Urbano no consolidado Residencial Hab. Eq Viajes /día PRI-1C MARGARIDA Urbano no consolidado Residencial Hab. Eq Viajes /día PRI-1M MAS DE LA FOIA Urbano en ejecución Hab. Eq Viajes /día MAS DE LA FOIA Datos de generación de vh/día en función del número de Viviendas. El numero total de vehículos/día (vh/día) generados por los nuevos desarrollos es: vh/día INDUSTRIAL Se supone una jornada laboral continuada y que el trabajador come cerca del puesto de trabajo. En función de estas suposiciones 1 vehículo por cada 150 m 2 t (realizando dos viajes cada vehículo) para sectores de uso industrial. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 4 de 33

21 En este caso el sector de uso industrial preisto tiene una superficie total de m2, que con un a edificabilidad de 0,60 m2techo / m2 suelo, nos da una superficie de techo de m2 techo. En este caso se generarán 870 vh/día CAMPAÑA DE AFOROS REALIZADA. Aunque se disponía de datos de aforos realizados por la Conselleria de Infraestructuras y Transportes y de la Diputacion de Alicante, se realizaron aforos de los movimientos en los tramos dentro del término municipal AFOROS REALIZADOS AFORO 1. LOCALIZACION Y RESULTADOS El aforo 1 se localiza en el cruce de la carretera CV-700 con la CV-710, tal y como se muestra en la imagen posterior. El motivo de su análisis es debido a que el aforo realizado por la CIT se encuentra antes de la localidad de Benimarful, por loque no refleja el tráfico dentro del término municipal de Planes, ya que al dato aforoado hay que descontar los movimientos con destion u origen en Benimarfull. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 21 de 33

22 Carretera Sentido Veh /hora CV-700 Benimarfull a Planes 8 Planes a Benimarfull 24 CV-710 Almudaina a CV CV-700 a Almudaina 2 Datos obtenidos.. Vehículos / hora Extrapolación resultados de la CV-700 El aforo se realizó en la franja horaria comprendida entre 10 y las 11 y para la estimación del IMD se van a considerar la distribución de movimientos de la carretera medido por la CIT en el afor : Distribución horaria del tráfico. Fuente Memoria Aforos CIT Considerando esta distribución, a partir de los datos obtenidos del aforo, se obtiene una intensidad diaria de 588 vehículos. El aforo fue realizado en martes, por lo que tambien corregimos la intensidad con la distribución semanal a través de los siguientes datos del aforo de la :: 05PL014_ETra_Memoria_ Página 22 de 33

23 Distribución diaria del tráfico. Fuente Memoria Aforos CIT Considerando esta distribución semanal, a partir de los datos obtenidos del aforo, se obtiene una intensidad semanal de vehículos, por lo que la intensidad máxima que se produce en viernes es de 637 vehículos / día. Del mismo modo para la distribución anual: Distribución mensual del tráfico. Fuente Memoria Aforos CIT Considerando esta distribución mensual, a partir de los datos obtenidos del aforo, se obtiene una intensidad máxima, que se produce en Julio y Agosto de 842 vehículos / día. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 23 de 33

24 Extrapolación resultados de la CV-710 El aforo , realizado por la CIT, que tomaremos como referencia, se encuentra fuera del término municipal de Planes y una vez pasado el cruce con la población de Almudaina, por lo que vamos a estimar la intensidad del tramo de la carretera dentro del término municipal mediante los datos aforados aplicando las dristribuciones obtenidas en al estación Con esta distribució, estimamos la intensidad horaria en 52 vehículos / día 5.- ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA VIARIO EN EL ESCENARIO ACTUAL En este apartado se va a analizar la capacidad de las carreteras afectadas por el P.G.O.U. Se tomara como año de referencia el año 2.009, siendo este el ultimo año con datos oficiales. Dicha variacion temporal a juicio del tecnico que suscribe este estudio no sera relevante e incluso estara del lado de la seguridad ya que como se ha observado en los datos de trafico algunas carreteras presentan una tendencia descendente en su crecimiento medio anual. En función del tipo de carretera se aplicara la metodología del Highway Capacity Manual para el cálculo del Nivel de Servicio. Las carreteras que son afectadas por este P.G.O.U. son: 05PL014_ETra_Memoria_ Página 24 de 33

25 DENOMINACIÓN CV-700 CV-710 CV-708 CV-711 CV-712 TITULARIDAD Conselleria I.T. Conselleria I.T Diputaticon de Alicante Diputación de Alicante Dipitación de Alicante Carreteras afectadas por el P.G.O.U. y titularidad ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LA CV-700 El cálculo del nivel de servicio se abordara por el contemplado en el Manual de Capacidad (Highway Capacity Manual para el tronco de carreteras convencionales). La estimación del Nivel de Servicio en una carretera cuya función principal es la accesibilidad se realiza en base al porcentaje del tiempo siguiendo a un vehículo. La capacidad máxima: vh ligeros /h será: Entre ambos sentidos I 1 ó I 2 <1.700 vh ligeros /h Para este tipo de vías (clase II) los indicadores del Nivel de Servicio se toman en función de porcentaje del tiempo que un vehículo viaja siguiendo a otros.las condiciones ideales para la aplicación del método para este tipo de vías son: Carriles de 3,60 m Arcenes de 1,80 m Sin accesos a las propiedades colindantes Terreno llano Sólo vehículos ligeros Sin prohibiciones de adelantamiento Reparto por sentidos 50/50 05PL014_ETra_Memoria_ Página 25 de 33

26 TRAFICO ACTUAL A falta de datos, y según puede observarse en diversas publicaciones entre la que destaca "Análisis de la Demanda de Tráfico interurbana", del Departamento de Ingeniería e Infraestructuras de los Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia, se puede suponer que el número de vehículos / hora es del orden del 9-10 % del número de vehículos día. En este caso, tal y como se ha calculado anteriormente, para la el primer tramo de la CV-700, el valor de la IH max de 842 vehiculos/día, valor que tomaremos como IH estando del lado de la seguridad. Para el segundo tramo adoptamos el valor procedente del aforo realizado pro la CIT, con un vlaor de , con 612 vehículos / día, y un porcentaje de pesados del 7 % MÉTODO DE CÁLCULO La estimación del Nivel de Servicio en una carretera cuya función principal es la accesibilidad (carretera de clase II según el Manual de Capacidad), y de calzada única con dos carriles de circulación, se realiza en base al porcentaje del tiempo que un vehículo circula a menos de tres segundos del que le precede. Según el Manual de Capacidad, la formula a aplicar para el cálculo de este parámetro es: PTS = ,000879Iq ( e ) + f pa donde: - PTS es el Porcentaje de Tiempo Siguiendo a otro vehículo - I q es la Intensidad equivalente. - f pa es el factor de prohibición de adelantamiento El Nivel de Servicio en función del tiempo siguiendo a otro vehículo (PTS) queda reflejado en la siguiente tabla: 05PL014_ETra_Memoria_ Página 26 de 33

27 NIVEL DE SERVICIO PTS A PTS 40 B 40 PTS 55 C 55 PTS 70 D 70 PTS 85 E 85 PTS Tabla nº 25.- Nivel de Servicio en función del tiempo siguiendo a otro vehículo CALCULO DE LA INTENSIDAD EQUIVALENTE La intensidad horaria, en vehículos reales, hay que convertirla en una intensidad horaria de coches en el periodo de quince minutos, en base a la siguiente expresión: donde: I q = I FHP* F * F T VP - I q es la Intensidad equivalente en coches hora - I es la Intensidad en vehículos reales (vehículos/hora) - FHP es el Factor de hora punta. - F t es el Factor de corrección por efecto del trazado - F vp es el Factor de corrección por efecto de los vehículos pesados FACTOR DE HORA PUNTA La consideración de las fluctuaciones de tráfico en periodos de quince minutos, se lleva a cabo mediante la utilización del factor de hora punta. Los datos del factor de hora punta han sido tornados del Manual de Capacidad para trafico aleatorio, datos que el Manual presenta en función de la intensidad. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 27 de 33

28 FACTOR DE CORRECCION POR EFECTO DEL TRAZADO Este factor se introduce en la formulación para tener en cuenta el efecto que las rampas y pendientes tienen sobre los vehículos FACTOR DE CORRECCION POR EFECTO DE LOS VEHICULOS PESADOS Se tiene en cuenta la equivalencia de vehículos pesados en vehículos ligeros. donde: F VP = P * ( E 1) - P es el porcentaje de vehículos pesados. Se aplica un 7%. - E es el coeficiente de equivalencia. Según tablas. Tomamos E = FACTOR DE CORRECCION DE PROHIBICION DE ADELANTAMIENTO Este factor se obtiene de tablas del HCM en función de la Intensidad Horaria, del reparto por sentidos del tráfico y del porcentaje de zonas de no adelantamiento CALCULO DEL NIVEL DE SERVICIO Dispondremos los resultados en forma de tabla: NIVEL DE SERVICO EN LA CV-700 IH FHP F VP I eq f pa PTS N.S. TRAMO I ,2 35,35 A TRAMO II , ,76 A Nivel de Servicio en función de la densidad para la CV PL014_ETra_Memoria_ Página 28 de 33

29 5.2.- ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LA CV-710 Se va a analizar la capacidad de la CV-710 en el tramo incluido dentro del término municipal de Planes. Aplicando la misma metodología del apartado anterior obtenemos los siguientes resultados: NIVEL DE SERVICO EN LA CV-710 IH FHP F VP I eq f pa PTS N.S. TRAMO I ,2 25,95 A Nivel de Servicio en función de la densidad para la CV ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LA CV-708,CV-711 Y CV-712 Se va a analizar la capacidad de la CV-710 en el tramo incluido dentro del término municipal de Planes. Aplicando la misma metodología del apartado anterior obtenemos los siguientes resultados: NIVEL DE SERVICO EN LA CV-710 IH FHP F VP I eq f pa PTS N.S. CV ,2 26,55 A CV A CV A Nivel de Servicio en función de la densidad paracv-708, CV-711 y CV ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA VIARIO EN EL ESCENARIO FUTURO Definimos como escenario futuro el resultado del desarrollo de las actuaciones urbanísticas previstas en el Plan General. La infraestructra vertebradora del municipio y que recibirá la mayor parte de los flujos es la carretera CV-700, por lo que vamos a centrarno en su análisis. el resto de carreteras comunican las distintas pedanías con esta carretera, pero debido a su baja intensidad de tráfico el Plan general no mermará su capacidad significativamente. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 29 de 33

30 ESQUEMAS DE TRÁFICO En este apartado se va a distribuir el tráfico que generaran los nuevos sectores que se desarrollaran. PLANES Urbanizable Residencial Viajes /día Hacia Benimarfull CV- 700 TI Hacia pedanias CV-700 TII Hacia Benialfaqui (CV-708) Hacia Beniarres CV % 30% 10% 10% S-I-R S-II-R S-III-R S-IV-R BENIALFAQUÍ Urbano no consolidado Residencial Viajes /día Hacia Planes Hacia Almudaina Hacia Benimarfull CV-700 TI Hacia pedanias CV-700 TII 30% 10% 50% 10% PRI-1B PRI-2B PRI-3B CATAMARRUC Urbano no consolidado Residencial Viajes /día Hacia Planes CV-700 TII Hacia Margarida CV-700 TII Hacia Benimarfull CV-700 TI 30% 20% 50% PRI-1C MARGARIDA Urbano no consolidado Residencial Viajes /día Hacia Planes CV-700 TII Hacia vall d Alcala Hacia Benimarfull CV-700 TI 30% 30% 40% PRI-1M MAS DE LA FOIA Urbano en ejecución Viajes /día Hacia Planes Hacia pedanias CV-700 TII Hacia Benimarfull CV-700 TI 30% 30% 40% MAS DE LA FOIA A estos sectores residenciales hay que añadir el tráfico generado por el sector industrial, de 870 vehículos diarios, de los cuales el 70% circulararán por el TRAMO I t el 30% restante por el TRAMO II. Por tanto la intensidad de la carreterter CV-700 será: 05PL014_ETra_Memoria_ Página 30 de 33

31 TRAMO I: I CV-700 = = vh / día TRAMO II: I CV-700 = = vh / día Volvemos a estimar el nivel de servicio de ambos tramos con la misma metodología plicada para el escenario actual, y obtenermos los siguientes resultados: NIVEL DE SERVICO EN LA CV-700 IH FHP F VP I eq f pa PTS N.S. TRAMO I ,1 49,27 B TRAMO II , A Nivel de Servicio en función de la densidad para la CV-700. Escernario futuro INFRAETRUCTURAS PROPUESTAS POR EL PLAN GENERAL Tal y como se ha señalado, la carretera de mayor intensidad de tráfico es la carretera CV-700 y es la vía que vertebra la mayorría de los viajes con origen o destino en los distintos núcleos urbanos del municipio. Actualmente, esta carrertera atraviesa el casco urbano principal, mediante travesía, con acceso de los viales urbanos y pasos para el cruce de peatones. Para mejorar la seguirad vial dentro del casco urbano y para garantizar un nivel de servicio adecuado en la carretera, el Plan General propone la ejecución de una ronda en la zona sur del suelo urbanizable, con inicio en una glorieta en el extremo oeste del casco y final con otra glorieta al final del suelo urbanizable. Esta ronda prevé una glorieta intermedia de conexión con la carretera CV-708 que comunica el casco con la pedanía de Benialfaquí. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 31 de 33

32 Ronda sur perimetral del suelo urbanizable en Planes. 05PL014_ETra_Memoria_ Página 32 de 33

33 7.- CONCLUSIONES En la actualidad no existen problemas a destacar ni en las carreteras del término, ni en las glorietas o intersecciones existentes, siendo el nivel de servicio actual de todas las carreteras A El Plan General propone una serie de desarrollos de uso residencial para completar los distintos núcleos de suelo urbano, tras la prognosis del tráfico tras e desarrollo del Plan el nivel de servicio de la carretera principal, la CV-700, en el tramo compresndido entre Benimarfull y el casco urbano de Planes pasaría a tener un nivel de servicio B, nivel de concidicones buas para la circulación, más influenciado por la orografía del terreno, que impide adelantamientos que por el incremento de las intensidades. En el tramo de la carretera CV-700 se mantine el nivel de servicio A. La ronda perimetral propuesta mejorará la seguridad vial en el casco urbano al desviar el tráfico de paso fuera de la trama urbana. Del mismo modo, mejorará la capacidad de la propia carretera regulando las intesecciones con glorietas. Valencia, Diciembre de Fdo.: Francisco J. Avila Fernandez Arquitecto 05PL014_ETra_Memoria_ Página 33 de 33

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS Índice ESTUDIO DE MOVIMIENTO DE POBLACION Y MERCANCIAS... 2 1. OBJETO... 2 2. ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DE ACCESO EN EL ENTORNO AL PARQUE TECNOLÓGICO... 2 2.1 Movimientos posibles... 2 2.2 Conclusiones

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna El entorno geográfico de la ciudad de La Laguna presenta notables diferencias

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ANEXO V-Fichas urbanísticas ANEXO V-Fichas urbanísticas 1. Ficha de la zona El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación, con el diseño y la información que se establece en este anexo. a) Las

Más detalles

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE CAPÍTULO VI. SUELO URBANIZABLE PORMENORIZADO. Art. 6.1. Definición y delimitación. Constituye el suelo urbanizable aquellos terrenos que el Plan General considera adecuados

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes 4. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 4.1 ANÁLISIS DEMANDA FUTURA Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes Crecimiento

Más detalles

NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES. ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD

NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES. ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD Junio 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. AMBITO DE ESTUDIO... 3 2.1. Delimitación... 3 2.2. Población... 4 2.3. Aproximación Socioeconómica...

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

NORMAS SUBSIDIARIAS DE ROTGLÁ I CORBERÀ ESTUDIO ACÚSTICO. Modificación Nº 2. 1. Objeto 2. Localización geográfica. 3. Estudio acústico 4.

NORMAS SUBSIDIARIAS DE ROTGLÁ I CORBERÀ ESTUDIO ACÚSTICO. Modificación Nº 2. 1. Objeto 2. Localización geográfica. 3. Estudio acústico 4. 1 Í N D I C E 1. Objeto 2. Localización geográfica. 3. Estudio acústico 4. Conclusión 1 2 1) OBJETO. El objeto de este estudio es analizar el estado en materia de ruido de las unidades de ejecución UE2,

Más detalles

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME

ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME ANEJO Nº 5 ESTUDIO DE TRÁFICO Y DIMENSIONAMIENTO DEL FIRME PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 DE 9 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE 1. SANEAMIENTO PROYECTADO... 2 2. CÁLCULO DE CAUDALES... 2 2.1 CÁLCULO DEL CAUDAL MEDIO DE AGUAS RESIDUALES... 3 2.2 CÁLCULO DEL CAUDAL DE AGUAS PLUVIALES... 3 2.3 TABLA DE

Más detalles

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN 1. Antecedentes 2. Normativa aplicada 3. Señalización vial 3.1. Señalización horizontal 3.2. Señalización Vertical 3.3. Señalización rotondas. Página 1 de 7 1. ANTECEDENTES. La

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

INGENIERÍA DEL TRÁFICO. PARÁMETROS FUNDAMENTALES

INGENIERÍA DEL TRÁFICO. PARÁMETROS FUNDAMENTALES Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid INGENIERÍA DEL TRÁFICO. PARÁMETROS FUNDAMENTALES TRANSPORTES INTRODUCCIÓN Transporte: cambio de posición geográfica de personas o mercancías

Más detalles

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Movilidad División Tránsito y Transporte Servicio de Ingeniería de Tránsito

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Movilidad División Tránsito y Transporte Servicio de Ingeniería de Tránsito Orientaciones para realizar el Estudio de Impacto de Tránsito 1) Consideraciones generales El presente instructivo pretende ser una guía general para realizar el estudio solicitado. Se entiende que el

Más detalles

Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico

Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico Jornada Técnica sobre el Transporte Terrestre en el Noroeste Ibérico Justo Borrajo Sebastián. Dr. Ingeniero de Caminos. Febrero de 2008. La velocidad es una forma de éxtasis que la revolución técnica ha

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON Delimitación de la Unidad de Ejecución UE-Z2 1 DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON 1 1. Antecedentes.... 3 2. Elección del Sistema de Actuación...

Más detalles

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

SUELO URBANIZABLE SIN ORDENACIÓN PORMENORIZADA FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PARAMETROS TIPOLOGICOS BASICOS DE LA EDIFICACION USO GLOBAL

SUELO URBANIZABLE SIN ORDENACIÓN PORMENORIZADA FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PARAMETROS TIPOLOGICOS BASICOS DE LA EDIFICACION USO GLOBAL SECTOR R-1 SUPERFICIE 6,86 Ha. Residencial Intensivo Alineación de Vial NUMERO MAXIMO DE PLANTAS Cuatro (4) 0,675 m2t/m2 50 viv/ha. Area de Reparto nº 1 Ap. Tipo: 0,55738359 Plurifamiliar en Bloque (Vb)

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI EXPEDIENTE SITUACIÓN: DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE LA PARCELA CATASTRAL 915, POLÍGONO 2 DE ONDATEGI ONDATEGI, ZIGOITIA, ALAVA MEMORIA PROPIEDAD: JUNTA

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO CATASTRAL DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO SIN ORDENACIÓN DETALLADA

TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO CATASTRAL DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO SIN ORDENACIÓN DETALLADA TRATAMIENTO EN EL ÁMBITO CATASTRAL DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO SIN ORDENACIÓN DETALLADA SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO NO ORDENADO CRITERIO DE CLASIFIACIÓN DEL SUELO URBANIZABLE COMO SUELO DE NATURALEZA

Más detalles

MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA.

MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA. COT 2002/1119 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES -COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA- MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA. Urbanizador: El Gancho, C.B.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA. Urbanizador: El Gancho, C.B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. Urbanizador: El Gancho, C.B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig 1 I. I.1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA I.2.

Más detalles

II. Demanda de vivienda en Andalucía

II. Demanda de vivienda en Andalucía Analistas Económicos de Andalucía demanda y oferta en este horizonte temporal. A continuación, se aborda el problema de la accesibilidad y se incorporan estadísticas de precios en el ámbito provincial.

Más detalles

ESTUDIO ACÚSTICO VERSIÓN PRELIMINAR PLAN GENERAL DE COX. ALICANTE

ESTUDIO ACÚSTICO VERSIÓN PRELIMINAR PLAN GENERAL DE COX. ALICANTE Ayuntamiento de Cox ESTUDIO ACÚSTICO VERSIÓN PRELIMINAR PLAN GENERAL DE COX. ALICANTE JULIO 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CLASIFICACIÓN Y USOS PREVIOS DEL SUELO EN EL MUNICIPIO Y EN LOS MUNICIPIOS

Más detalles

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública: Alegaciones al Plan Especial de mejora, definición y asignación pormenorizada de usos dotacionales en el ámbito del APE 01.07 Pza de la Cebada-Carrera de San Francisco Vicente Pérez Quintana, mayor de

Más detalles

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE TOROS. CÓRDOBA. ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVD. GRAN VÍA

Más detalles

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA artículo 257. Ambito y tipología. 1. Se entiende por área de edificación ABIERTA aquella que comprende los terrenos destinados por las Normas Subsidiarias para la

Más detalles

Tiempo VST 7.1 INTRODUCCIÓN

Tiempo VST 7.1 INTRODUCCIÓN Ministerio De Obras Publicas Dirección De Planeamiento 7-1 CAPÌTTULLO 77.. CALLI IBRACIÓN 7.1 INTRODUCCIÓN Para disponer de un modelo que sea capaz de predecir, con un adecuado nivel de confianza, la demanda

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3.1. INTRODUCCIÓN Para poder establecer una política de vivienda adecuada a las características, tanto territoriales

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS FEBRERO 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 2161-31-A ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS EL PROBLEMA La actuación se sitúa en

Más detalles

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui 5ª MODIFICACIÓN PUNTUAL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8.A.2 LAKUA referente a la modificación de Ordenanzas en la parcela terciaria 8A2-8 Febrero de 2014 Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui Índice MEMORIA

Más detalles

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up TERUEL FUSIÓN Equipo: Xabier Barrutieta Basurko, Manuel Galián Ferrer, Jaime Traspaderne Vila, Julio Muñoz Molero de Ávila, Héctor Daniel Torres Mateo, Begoña Arrate Larrañaga Europan 10, TERUEL (España)

Más detalles

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad Página nº 13.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. DISPOSICIONES...

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 Barranc del Marqués. Agullent Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent Anejo nº 12. Señalización 02UR088_PUrb2_A12_Señalización_R08-07-31.doc ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES...3 2.- NORMATIVA APLICADA...3

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca. Introducción Precisando que el alcance inicial del análisis de subsistemas de movilidad, no consideraba entre estos el desarrollar un diagnostico del Transporte Publico Intermunicipal; pero que en el desarrollo

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA.

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA. PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA. 1- Análisis de la demanda hídrica, aguas residuales y eléctrica. 1.1. Análisis genérico

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA. MEMORIA DESCRIPTIVA 1 de 6 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- CONTENIDO DEL PROYECTO: 1.1.- AGENTES: 1.1.1.- Promotor: Nombre: AYUNTAMIENTO DE BERNARDOS. Dirección: Plza. Mayor, nº1. NIF.: P4003300C. 1.1.2.- Arquitecto

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO CLIMENT BROTONS SISTEMA URBANO DE BENIDORM (MARINA BAIXA)

JOSÉ FRANCISCO CLIMENT BROTONS SISTEMA URBANO DE BENIDORM (MARINA BAIXA) JOSÉ FRANCISCO CLIMENT BROTONS SISTEMA URBANO DE BENIDORM (MARINA BAIXA) ÍNDICE Localización. Antecedentes históricos. Análisis del término y la ciudad de Benidorm. Funciones de la ciudad de Benidorm.

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. 8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. El Incendio Forestal puede definirse como el fuego que se propaga,

Más detalles

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64

MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 MEJORA SEGURIDAD VIAL N-332 PK 62-64 El elevado tráfico que registra la carretera nacional N-332 en el sur de la Costa Blanca, y las necesidades de regulacion de los numerosos accesos a urbanizaciones

Más detalles

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local

Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BADAJOZ 8 de octubre 2015 Gestión Catastral y Gestión Tributaria Local El Catastro y la financiación local BELÉN NAVARRO HERAS Directora General del Catastro TRATAMIENTO DE LOS SUELOS URBANIZABLES VALORACIÓN

Más detalles

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO 1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Nota de prensa Balance seguridad vial Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de 2011, en que

Más detalles

ANEXO II ANÁLISIS DE TRÁFICO

ANEXO II ANÁLISIS DE TRÁFICO ANEXO II ANÁLISIS DE TRÁFICO 44 del ISA ANÁLISIS DE TRÁFICO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PEÑAFIEL. Justificación de la capacidad de la carretera N-122. El Plan General propone un incremento

Más detalles

EXPEDIENTE DE HOMOLOGACIÓN DEL SECTOR IX-A DE SUELO URBANIZABLE DEL MUNICIPIO DE JIJONA (ALICANTE)

EXPEDIENTE DE HOMOLOGACIÓN DEL SECTOR IX-A DE SUELO URBANIZABLE DEL MUNICIPIO DE JIJONA (ALICANTE) IX-A DE SUELO URBANIZABLE DEL MUNICIPIO DE JIJONA (ALICANTE) Equipo Redactor : Vicente Manuel Candela Canales ( Ingeniero de Caminos, CC y PP ) Ernesto Amador Vert Valls ( Ingeniero de Caminos, CC y PP

Más detalles

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental) 3.2.1.1.3.2.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Comisión Sectorial de la CRUE para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos, Grupo de trabajo Universidad y Movilidad ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO Organismo Autónomo Área de Igualdad y Desarrollo Local. Diputación de Badajoz 2009 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante.

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante. Ubicación Provincia de Alicante. Comarca El Comtat. Municipio situado en la confluencia de los valles de Zeta y de Travadell, en la ladera derecha del río Zeta, entre las sierras de Alfaro y de la Serrella,

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LAS BOLSAS Nº 1,2,3 y 4

ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LAS BOLSAS Nº 1,2,3 y 4 ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN LAS BOLSAS Nº 1,2,3 y 4 Y DE APARCAMIENTOS ILEGALES EN EL PARQUE TÉCNOLÓGICO DE LA ISLA DE LA CARTUJA INDICE 1.- OBJETO DEL ANÁLISIS.

Más detalles

SUELO URBANIZABLE INDICE. 0. Resumen ejecutivo. Conclusiones. 1. Evolución del Suelo Urbanizable. 2. Tendencias, problemas y vías de solución

SUELO URBANIZABLE INDICE. 0. Resumen ejecutivo. Conclusiones. 1. Evolución del Suelo Urbanizable. 2. Tendencias, problemas y vías de solución SUELO URBANIZABLE INDICE 0. Resumen ejecutivo. Conclusiones 1. Evolución del Suelo Urbanizable 1.1. Determinaciones del Plan general 1.2. Desarrollo y ejecución del planeamiento 1.3. Cuantificación del

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de La Constitución, el viernes 6 de diciembre, así como de La Inmaculada trasladada al lunes 9 de diciembre en

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO MÉTODO PARA ANALIZAR EL USO DE VIVIENDA 2.1. DESCRIPCION DE LA RECOGIDA DE DATOS DE LAS LICENCIAS DE OBRA NUEVA EN

Más detalles

04-8. PLAN GENERAL V. Preliminar ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO

04-8. PLAN GENERAL V. Preliminar ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO PLAN GENERAL V. Preliminar 04-8 ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO REGIDORIA 1.- Introducción y finalidad El ayuntamiento de Altea ha abordado la revisión del Plan general de Ordenación Urbana, por lo que se

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

NÚMERO C-2 CANON DE URBANIZACION EN LA AVENIDA PAPA LUNA (ORDENANZA REGULADORA)

NÚMERO C-2 CANON DE URBANIZACION EN LA AVENIDA PAPA LUNA (ORDENANZA REGULADORA) NÚMERO C-2 CANON DE URBANIZACION EN LA AVENIDA PAPA LUNA (ORDENANZA REGULADORA) ARTÍCULO 1º.- FUNDAMENTO Y OBJETO. Este Ayuntamiento acuerda establecer el Canon de Urbanización en la Avenida Papa Luna

Más detalles

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero Sistema de Información Urbana S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero 1 Texto Refundido de la Ley de Suelo. Disposición adicional primera Con el fin de promover la transparencia, la Administración

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA 01-Octubre-2012 1.- ANTECEDENTES El ruido ambiental - agente contaminante de primer orden. Directiva Europea 2002/49/CE (25/06/02), sobre

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo NOTA DE PRENSA El Plan Canarias nace siguiendo los objetivos y directrices del Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT) Fomento invertirá casi 3.000 millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SUNP-31 CONCELLO DE SANTIAGO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SUNP-31 CONCELLO DE SANTIAGO CESAR COLL arquitectos s.l. Avda. de Barcelona, nº 10 6º 15.706 - Santiago de Compostela Tfno.: 981 563 451 - Fax: 981 560 633 cesarcoll.arquitectos.sl@mundo-r.com MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s 1 2 3 seguridad velocidad ejes ciudad L a reforma 2003 2006 2014 Es la modificación más importante en los 11 años de vigencia del texto reglamentario.

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE. Página 1

MEMORIA VINCULANTE. Página 1 ESTUDIO DE DETALLE PARA AJUSTAR LAS ALINEACIONES Y LA EDIFICABILIDAD DE VARIAS PARCELAS PROXIMAS A LA CALLE SAN ANDRÉS DE VILLAGONZALO PEDERNALES (BURGOS) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO DEL

Más detalles

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

DE COLLADO MEDIANO (MADRID) ANEJO Nº 3: INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN "PEÑARRUBIA" DE COLLADO

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES ANEXO II DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES 1.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SOLAR La parcela se halla situada dentro

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA DE USO DOTACIONAL SANITARIO HOSPITAL INFANTA ELENA. Carretera Sevilla-Huelva s/n , Huelva.

ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA DE USO DOTACIONAL SANITARIO HOSPITAL INFANTA ELENA. Carretera Sevilla-Huelva s/n , Huelva. ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA DE USO DOTACIONAL SANITARIO HOSPITAL INFANTA ELENA. Carretera Sevilla-Huelva s/n. 21007, Huelva. Promotor: Hospital Infanta Elena de Huelva. Arquitecto: José Alberto Valls

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO NOVIEMBRE 2015 PROMOTOR: ARQUITECTOS: UNIVERSAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.L. ARKI-PROJECT NORTE S.L.P. LUCIANO COBALEDA HERNÁNDEZ / RAÚL

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO. Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO.  Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN Núcleo de Cercanías de Sevilla Esta nueva línea C-5 se suma a los servicios de tren de la C-1, C-3 y C-4 del Núcleo de Sevilla que facilitaron la movilidad de 6.878.000 millones de viajeros durante el

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA Javier Piedra Cabanes Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe del Servicio de Conservación y Explotación Área de Carreteras

Más detalles

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO El patrimonio cultural valenciano está constituido por los bienes muebles e inmuebles de valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico,

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles