Transducción de señales en Fisiología Espermática Aspectos Básicos y Aplicados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transducción de señales en Fisiología Espermática Aspectos Básicos y Aplicados"

Transcripción

1 Transducción de señales en Fisiología Espermática Aspectos Básicos y Aplicados Nociones generales de fisiología reproductiva humana Dra. Rebeca Chávez Genaro

2 Actores Bar = 2µm Ovocito Espermatozoide Dónde comienza la historia? M Gonada primitiva PGCs: Fosfatasa alcalina Gonada indiferenciada

3 PGC Influencia Cromosoma Y Gonada Masculina Mitosis Cordones Seminíferos Espermatogonias Meiosis Posparto Pubertad Gonada Femenina Mitosis Oogonias Meiosis 10ª.sem Arresto meiótico Crecimiento Foliculogénesis 1a. ovulación

4 Eventos previos Gameta Masculina Gameta Femenina Diseño : forma Maduración en el epidídimo Cambios en organelos Almacenamiento Aporte por glándulas sexuales Accesorias Maduración Estructuras involucradas en el encuentro con el espermatozoide Zona Pelúcida Cumulus Factores facilitadores? Capacitación en el tracto femenino

5 Oogonias en Número Finito Ovulación O Muerte In human females, all primordial follicles are formed in the fetus between 6 and 9 months' gestation. Am J Obstet Gynecol 110:746, 1971.

6

7 Folículo Primordial Oocito quiescente um Células foliculares planas Numerosas gap junctions Gnt`s Independiente Diam Fol Diam oocito Diam nucleo No..cel fol Un oocito que permanece desnudo está destinado a morir :The Ovary: Basic Principles Endocrinology and Metabolism. New York, McGraw-Hill, 1995.

8 Folículo Primario Crecimiento máximo del oocito Cambios en organitos citoplásmicos Engrosamiento de células foliculares Zona pelúcida Folículo Secundario Capas múltiples de células foliculares Formación de la teca folicular Folículo Preantral

9 Folículo Antral Diferenciación total de la ZP Teca interna y teca externa Penetración de capilares a la teca Antro folicular

10 Folículo Preovulatorio Listo para su encuentro con el espermatozoide Células de la granulosa c) periantrales a) del Cúmulus asociadas con el oocito b) descansando en la pared del folículo

11 Cumulus the extraovarian cumulus oophorus would be considered as a highly morphodynamic structure formed by different subpopulations of cells different for origin, appearance, and/or function (protein- or steroid-synthesizing cells, leukocytes, macrophages), whose structural and metabolic characteristics are deeply related to the oocyte growth, maturation, and fertilization, as well as to a healthy early embryo development (steroid-syntheticcells, cells producing adhesive proteins, leukocytes, macrophages Protoplasma (1999) 206:

12 Actividades paracrinas Medio ambiente Proteínas de adhesión Tenasina Fibronectina Laminina P4

13 Figure 3. A cell surface P receptor is involved in the sperm chemotactic response. A, western blot with an anti-p receptor antibody in rabbit and human spermatozoa; rat brain and MCF- 7 cell line lysates were carried out as positive controls. PLoS ONE Volume 3 Issue 8 e3040 Guidobaldi HA,et al Quimiotacsis en Espermatozoides: Movimiento orientado del gameto masculino hacia una fuente femenina que actúa como atractante

14 Zona Pelúcida (ZP - Cubierta extracelular que rodea al oocito m Permeable a anticuerpos y pequeños virus -Glicoproteínas sintetizadas y secretadas por el oocito en crecimiento - Su matriz extracelular cambian continuamente durante la foliculogénesis y la fertilización E II Histol Histopathol (2009) 24: (Wassaman 2005, Bleil and Wassarman, 1980; Epifano et al., 1995)

15 C S O E M Ñ U A N L I E C S A C I O N Females that fail to produce a ZP during oogenesis are infertile

16 Int. J. Dev. Biol. 52: (2008)

17 Morphological surface characteristics of immature and in vivo matured porcine oocytes

18 oviductal glycoprotein secretions are known to permeate the zona pellucida, and, at least in hamster, the ovulated zona pellucida has biological activities that are distinctly different from those in the ovarian zona pellucida B.D. Shur et al. / Molecular and Cellular Endocrinology 250 (2006)

19 Zona Pelúcida (ZP) - Cubierta extracelular que rodea al oocito m -Glicoproteínas sintetizadas y secretadas por el oocito en crecimiento - Su matriz extracelular cambian continuamente durante la foliculogénesis y la fertilización Posee ligandos al esperma que media interacciones previas a la fertilización Induce la reacción acrosomal (ZP Externa) Participa en el bloqueo de polispermia Confiere especificidad de especie I (Degeneración y muerte) Histol Histopathol (2009) 24: (Wassaman 2005, Bleil and Wassarman, 1980; Epifano et al., 1995)

20 Figure 1. Role of the zona pellucida (ZP) in fertilisation and oocyte maturation. J Reproduktionsmed Endokrinol 2006; 3 (2): 94 7.

21 zonadhesin sperm heterotrimeric G-proteins cation channels Scanning electron micrograph of mouse sperm bound to a silica bead containing covalently linked mouse egg ZP3 P.M. Wassarman and E.S. Litscher Int. J. Dev. Biol. 52: (2008)

22 Fig. 2. Altering GalT expression on the sperm surface leads to predictable consequences in binding ZP3 and acrosomal exocytosis. B.D. Shur et al. / Molecular and Cellular Endocrinology 250 (2006)

23 Int. J. Dev. Biol. 52: (2008) doi: /ijdb jb Bedford

24

25 Gránulos Corticales Formados por el Golgi gránulos: proteinasas peroxidasa.

26 Fertilizaciòn Exocitosis Reacciòn Cortical Zona pelúcida impenetrable Inhibición de enzimas acrosomales Modificaciòn de la ZP Impide polispermia

27

28 Posibles Mecanismos de señalización espermática Medio producido por células de Cúmulus oophorus y el oocito Fluido oviductal Fluido folicular

29 Evidencias 1) Espermatozoide posee receptores de membrana a P4 1) Espermatozides capacitados son atraidos por gradientes de P4 2) Las células del Cúmulus producen P4 3) Existe un gradiente de P4 en las células del Cúmulus

30

0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9

0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.... 2 0.1. OBJETIVOS. 7 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9 1.1. INTERACCIÓN ESPERMATOZOIDE-OVOCITO.. 9 1.1.1. Preliminares... 9 1.1.1.1. Capacitación e hiperactivación...

Más detalles

Cómo ocurre la fecundación en los mamíferos?

Cómo ocurre la fecundación en los mamíferos? Cómo ocurre la fecundación en los mamíferos? Aparato reproductor femenino La fecundación, también llamada fertilización, es la penetración del espermatozoide en el interior del óvulo con la unión de los

Más detalles

Crecimiento, maduración y fecundación del ovocito Prof. Dr. Rafael Linares García - Valdecasas

Crecimiento, maduración y fecundación del ovocito Prof. Dr. Rafael Linares García - Valdecasas BLOQUE Crecimiento, maduración y fecundación del ovocito Prof. Dr. Rafael Linares García - Valdecasas Universidad Rey Juan Carlos 3 GAMETOS Y EMBRIONES Contenido 1. Resumen... 2 2. Gametogénesis... 3 2.1.

Más detalles

Introducción. A.- Fase pre-meiótica o proliferativa.

Introducción. A.- Fase pre-meiótica o proliferativa. OVOGENESIS Introducción 1.- Periodo de crecimiento y maduración en el ovario 2.-Cambios :Tamaño, contenido de factores necesarios para el inicio y mantenimiento del desarrollo como :RNAs, organelos y sustratos

Más detalles

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION IDIMI

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION IDIMI BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION DRA. R O S I T A IDIMI SMITH ESTRUCTURA DEL ESPERMATOZOIDE Membrana Plasmática Núcleo Flagelo Acrosoma Mitocondrias Constitución cromosómica : 23, X / 23,Y

Más detalles

Reproducción, Gametogénesis y Fecundación 3

Reproducción, Gametogénesis y Fecundación 3 Reproducción, Gametogénesis y Fecundación 3 1. Modalidades de fer.lización. 2. Mecanismos de atracción y reconocimiento de gametos 3. Fusión de gametos. 4. Mecanismos de prevención de la poliespermia.

Más detalles

Gametogenesis. Mitosis 11/02/2008. MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz

Gametogenesis. Mitosis 11/02/2008. MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz Gametogenesis MVZ Juan Sepulveda Aceves MVZ Rubén Sepulveda Resendiz MITOSIS Produce dos células hijas idénticas a la célula madre Célula madre haploide = Célula hija haploide Célula madre diploide = Célula

Más detalles

Mitosis, Meiosis y Fertilización

Mitosis, Meiosis y Fertilización Mitosis, Meiosis y Fertilización Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Microtubulos centrosoma Profase Cromátidas hermanas Interfase Prometafase Mitosis Cromátides

Más detalles

PAPEL DEL TRACTO MASCULINO 1.-Tubulos seminiferos rete testis Espermas con movimientos vibratorios débiles y no progresivos. 2.

PAPEL DEL TRACTO MASCULINO 1.-Tubulos seminiferos rete testis Espermas con movimientos vibratorios débiles y no progresivos. 2. PAPEL DEL TRACTO MASCULINO 1.-Tubulos seminiferos rete testis Espermas con movimientos vibratorios débiles y no progresivos. 2.-Conductos deferentes---epidídimo Presión de fluidos de secreciones de células

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Meiosis Gametogénesis Los individuos varían. Hay variación genética dentro de una población, y entre las distintas poblaciones. Exceptuando

Más detalles

Edwin Mellisho, Ms.Sc.

Edwin Mellisho, Ms.Sc. Edwin Mellisho, Ms.Sc. Profase I Prometafase I Metafase I Anafase I Telofase I Citocinesis I Foliculogénesis es el proceso de crecimiento que experimenta el folículo desde el momento que deja la población

Más detalles

GAMETOGENESIS. La gametogénesis tiene dos objetivos fundamentales:

GAMETOGENESIS. La gametogénesis tiene dos objetivos fundamentales: GAMETOGENESIS Nuestro desarrollo comienza en el momento de la fecundación, proceso por el cual se unen el espermatozoide del varón con el ovocito de la mujer, para dar origen a una nueva célula llamada

Más detalles

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular Infertilidad masculina Genes de susceptibilidad de la función testicular Genética básica Embriología Espermatogénesis Fecundación SRY Disgenesias gonadales Estructura y función básica de la célula Diferentes

Más detalles

MANUAL DE LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL PRÁCTICA 02 RECUPERACION, EVALUACION Y MANIPULACION DE LOS OVOCITOS

MANUAL DE LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL PRÁCTICA 02 RECUPERACION, EVALUACION Y MANIPULACION DE LOS OVOCITOS PRÁCTICA 02 RECUPERACION, EVALUACION Y MANIPULACION DE LOS OVOCITOS Las hembras bovinas adultas pueden tener patrones de 2 ó 3 ondas foliculares por ciclo estral. En ambos patrones, la emergencia de la

Más detalles

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Objetivos: Describir las fases de meiosis y mencionar los eventos que la caracterizan, así como la secuencia de los mismos.

Más detalles

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L. P é ptidos Gonadales Regulación Intraovárica Dr. Alfredo Celis L. Foliculogenesis Folículo es unidad funcional Foliculos : Primordiales (90%) Reserva folicular Folículo primario Folículo preantral Folículo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Fomento de la Producción Animal Unidad de Reproducción

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Fomento de la Producción Animal Unidad de Reproducción 1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Fomento de la Producción Animal Unidad de Reproducción LA FECUNDACIÓN EN MAMÍFEROS Mónica De los Reyes (DVM; MSc) Al momento de

Más detalles

TRANSPORTE DE LOS GAMETOS Y FECUNDACIÓN GAMETOS MASCULINOS Y FEMENIN OS UNION DEL ÓVULO Y ELESPERMATOZOIDE LA LA FECUNDACIÓN

TRANSPORTE DE LOS GAMETOS Y FECUNDACIÓN GAMETOS MASCULINOS Y FEMENIN OS UNION DEL ÓVULO Y ELESPERMATOZOIDE LA LA FECUNDACIÓN TRANSPORTE DE LOS GAMETOS Y FECUNDACIÓN GAMETOS MASCULINOS Y FEMENIN OS UNION DEL ÓVULO Y ELESPERMATOZOIDE LA LA FECUNDACIÓN OVULACIÓN Y TRANSPORTE DEL ÓVULO Y DEL ESPERMATOZOIDE Bajo la influencia de

Más detalles

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año

Control Hormonal de la Reproducción. Miss Patricia Calderón 7º Año Control Hormonal de la Reproducción Miss Patricia Calderón 7º Año Hormonas y Sexualidad Humana Cambios durante la adolescencia Cambios Físicos. Cambios Sicológicos y Sociales. Mecanismo básico de la acción

Más detalles

TEMA 32 La Fecundación

TEMA 32 La Fecundación TEMA 32 La Fecundación 32.1.- Concepto. El proceso de fecundación supone la unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo). Con esa fusión se produce una nueva célula, llamada

Más detalles

FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN

FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN Unidad de competencia I Contenido: FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN Elaborado por: MVZ, M. en C., Dra. en C. Adriana del Carmen Gutiérrez Castillo. 18 de Marzo de 2015. Título de la guía para la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Area de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Medicina Humana. Fecundación, Segmentación, (Primera Semana del Desarrollo). Dr. Rodolfo García

Más detalles

Qué temas nos quedan por revisar?

Qué temas nos quedan por revisar? Temario Prueba 2 1. Síntesis de proteínas (traducción), Regulación traduccional y posttraduccional. Organelos citoplasmáticos y destinación de proteínas. 2. Bioenergética y metabolismo: Mitocondrias y

Más detalles

FECUNDACIÓN. El espermatozoide eyaculado es capacitado en el tracto reproductor femenino

FECUNDACIÓN. El espermatozoide eyaculado es capacitado en el tracto reproductor femenino FECUNDACIÓN Una vez liberados los ovocitos y los espermatozoides están destinados a morir en minutos o en horas a no ser que ellos se encuentren y se fusionen dando comienzo al proceso de fecundación.

Más detalles

El profesor orientará las tareas a realizar en la actividad y el resto de las mismas serán realizadas en estudio independiente.

El profesor orientará las tareas a realizar en la actividad y el resto de las mismas serán realizadas en estudio independiente. Tema: Sistema Nervioso y Receptores de la Sensibilidad Especial. Asunto: Sistema Nervioso Central: Cerebelo y Médula Espinal. Sistema Nervioso Periférico: Nervio periférico y Ganglios nerviosos. Receptores

Más detalles

Fisiología del gameto femenino

Fisiología del gameto femenino Capítulo XLI Fisiología del gameto femenino INTRODUCCIÓN Rafaela Muñoz-Gotera, Dr La gametogénesis se caracteriza por una combinación de divisiones celulares mitóticas y meióticas, para producir los gametos

Más detalles

ABS México, S.A. de C.V. Artículos Técnicos CÓMO ES QUE ENVEJECEN LOS ÓVULOS?

ABS México, S.A. de C.V. Artículos Técnicos CÓMO ES QUE ENVEJECEN LOS ÓVULOS? CÓMO ES QUE ENVEJECEN LOS ÓVULOS? Adaptación y traducción: MVZ. Fernando Cavazos G. Veterinario de Servicio Técnico ABS MÉXICO S.A. DE C.V. Tratándose de Inseminación Artificial, siempre que se habla del

Más detalles

dioicas dimorfismo sexual espermatozoides óvulos órganos o caracteres sexuales primarios caracteres sexuales secundarios

dioicas dimorfismo sexual espermatozoides óvulos órganos o caracteres sexuales primarios caracteres sexuales secundarios Aparato reproductor INTRODUCCIÓN El aparato reproductor se encarga de la superviviencia de la especie, mediante la reproducción sexual o intercambio de genes entre dos individuos de distinto sexo para

Más detalles

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y ULTRAESTRUCTURALES DE LA FECUNDACION EN EL CAMARON DE ROCA RHYNCHOCINETES TYPUS

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y ULTRAESTRUCTURALES DE LA FECUNDACION EN EL CAMARON DE ROCA RHYNCHOCINETES TYPUS CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2001-1011048 ASPECTOS ESTRUCTURALES Y ULTRAESTRUCTURALES DE LA FECUNDACION EN EL CAMARON

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Fisiologia Primer año Módulo 17 Lecciones 1 y 2

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Fisiologia Primer año Módulo 17 Lecciones 1 y 2 Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Fisiologia Primer año Módulo 17 Lecciones 1 y 2 1 MODULO 17: Sistema Reproductor OBJETIVOS - Interpretar las funciones del sistema

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17

Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17 Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 17 1 MODULO 17: SISTEMA REPRODUCTOR OBJETIVOS - Reconocer los órganos principales y secundarios del Sistema

Más detalles

HISTOFISIOLOGIA DEL OVARIO

HISTOFISIOLOGIA DEL OVARIO HISTOFISIOLOGIA DEL OVARIO Los procesos de ovogénesis y espermatogénesis, que dan origen a las células germinales femeninas y masculinas, comprenden las mismas etapas: a) multiplicación gonial; b) profase

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Fecundación y hormonas del embarazo SGUICTC033TC31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Fecundación y hormonas del embarazo Ítem Alternativa Habilidad 1. C Comprensión 2. B ASE

Más detalles

ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN

ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra de Fundamentos de Producción Animal I Producción Animal. Mención Agroindustrial ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE

Más detalles

EL APARATO REPRODUCTOR

EL APARATO REPRODUCTOR - ediante la función de reproducción el ser vivo origina otros seres vivos semejantes que permitan la continuidad de la especie F X X - on gametos o células reproductoras - espermatozoides: producidos

Más detalles

TEMA 31 Gametogénesis II: Ovogénesis

TEMA 31 Gametogénesis II: Ovogénesis TEMA 31 Gametogénesis II: Ovogénesis 31.1.- Características generales. En humanos, el ovocito es una célula de gran tamaño respecto a otras células, así como respecto al gameto masculino (espermatozoide).

Más detalles

TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis

TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis TEMA 30 Gametogénesis I: Espermatogénesis 30.1.- Introducción al estudio de la gametogénesis. La GAMETOGÉNESIS es el proceso de formación de gametos, proceso que se basa en la realización de la meiosis,

Más detalles

Actualización de conocimientos sobre formación de los gametos. Procesos de meiosis y fecundación

Actualización de conocimientos sobre formación de los gametos. Procesos de meiosis y fecundación Semergen. 2010;36(4):216 220 ww w.elsevier.es/semergen FORMACIÓN CONTINUADA ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA Actualización de conocimientos sobre formación de los gametos. Procesos de meiosis y fecundación

Más detalles

Control endócrino del ciclo ovárico de los peces

Control endócrino del ciclo ovárico de los peces Control endócrino del ciclo ovárico de los peces Denise Vizziano Laboratorio de Fisiología de la Reproducción y Ecología de Peces Fisiología General 2010 La reproducción sexual Crea nuevos individuos por

Más detalles

FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN FISIOLOGÍA CELULAR Contenidos: 1. Función de relación 2. Función de reproducción a. Ciclo celular b. División celular 3. Función de

Más detalles

Embriogénesis humana. Desarrollo desde la primera célula hasta...

Embriogénesis humana. Desarrollo desde la primera célula hasta... Embriogénesis humana Desarrollo desde la primera célula hasta... Mitosis, diferenciación y crecimiento Juvenil (2n) Mitosis, diferenciación y crecimiento Adultos (2n) Cigoto (2n) Meiosis Fertilización

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad SGUICES010CB31-A16V1

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad SGUICES010CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad SGUICES010CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad Ítem Alternativa Habilidad

Más detalles

FISIOLOGÍA DE GAMETOS

FISIOLOGÍA DE GAMETOS CAPÍTULO I FISIOLOGÍA DE GAMETOS I. INTRODUCCIÓN II. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DE LOS ESPER- MATOZOIDES III. CAMBIOS FUNCIONALES DEL ESPERMATOZOIDE IV. APORTE DE LAS GLANDULAS ANEXAS V. ALGUNAS PATOLOGÍAS

Más detalles

Salud y Fisiología Humanas II

Salud y Fisiología Humanas II Salud y Fisiología Humanas II 1ª Parte: Reproducción Tema 3 de Biología NS Diploma BI Curso 2013-2015 Antes de comenzar Pregunta guía Por qué una mujer no tiene la menstruación cuando está embarazada?

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Fisiología, Facultad de Veterinaria Departamento de Biología Celular e Histología, Facultad de Medicina Estudio de la composición de los gránulos corticales y del

Más detalles

Participación de la anandamida en la interacción espermatozoide oviducto en mamíferos.

Participación de la anandamida en la interacción espermatozoide oviducto en mamíferos. Participación de la anandamida en la interacción espermatozoide oviducto en mamíferos. Silvina Perez Martinez- Laboratorio de Fisiología de las Gametas CEFYBO (CONICET_UBA( CONICET_UBA) Octubre 2007 Que

Más detalles

Fecundación en equinodermos.

Fecundación en equinodermos. Fecundación en equinodermos. Desarrollo temprano del erizo de mar. En los organismos con reproducción sexual el óvulo es fecundado por el espermatozoide formándose el cigoto, a partir del cual se originará

Más detalles

CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES Y DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LOS MAMÍFEROS

CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES Y DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LOS MAMÍFEROS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES Y DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LOS MAMÍFEROS Las estrategias de la reproducción sexual pueden variar muchísimo de unos organismos a otros. En esta apartado nos centramos principalmente

Más detalles

Meiosis y ciclos de vida sexual

Meiosis y ciclos de vida sexual Meiosis y ciclos de vida sexual PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Similitudes y variaciones hereditarias Los organismos vivos se distinguen

Más detalles

Tema: 3a FECUNDACIÓN

Tema: 3a FECUNDACIÓN Tema: 3a FECUNDACIÓN Fecundación Fenómeno por el cual se fusionan los gametos femeninos y masculinos que trae como consecuencia biológica: el restablecimiento de la diploidía. Fecundación El proceso de

Más detalles

Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Endocrinología IV: Módulo Testículo y Semen

Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Endocrinología IV: Módulo Testículo y Semen Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Endocrinología IV: Módulo Testículo y Semen El laboratorio de semen en la reproducción asistida Bioq. Patricia Chenlo Laboratorio de Fertilidad Masculina.

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR MASCULINO http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/ El aparato reproductor masculino consta de varios órganos: Los testículos o gónadas: se hallan situados dentro de una bolsa

Más detalles

La reproducción de los animales

La reproducción de los animales NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia inicial Diario de la Ciencia Las hembras de dragón de Komodo se pueden reproducir en ausencia de machos Un grupo de científicos han detectado, en dos zoológicos

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO 1/ Reproducción y sexualidad. Biología y Geología 3º ESO TEMA 8: SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN a) Para qué sirve la función de reproducción? b) Características de la reproducción sexual. c) Diferencias entre

Más detalles

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE DE LOS SERES VIVOS, DE ELLO DEPENDE LA EXISTENCIA DE LAS ESPECIES. ES FUNCIÓN DEL ADN, CONSIDERADA MOLECULA DE

Más detalles

Son los órganos reproductores masculinos o femeninos presentes incluso antes del nacimiento.

Son los órganos reproductores masculinos o femeninos presentes incluso antes del nacimiento. LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO La reproducción humana CARACTERÍSTICAS: Intervienen dos seres unisexuales que presentan dimorfismo sexual (diferencias anatómicas debidas a su sexo) Cada sexo tiene

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia

Bases Cromosómicas de la Herencia Bases Cromosómicas de la Herencia Introducción al Análisis Genético, Griffiths 8ª Ed. (Cap. 3) Molecular Biology of the cell, Alberts 5ª Ed. (Cap. 21) Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Cromosoma

Más detalles

65 OVARIO. CICLO OVÁRICO

65 OVARIO. CICLO OVÁRICO 65 OVARIO. CICLO OVÁRICO ESTRUCTURA DEL TEMA: 65.1. Generalidades. 65.2. Ovario: - Epitelio. - Hilio / médula. - Corteza: o Estroma. o Folículos y estructuras derivadas. 65.3. Ciclo ovárico. 65.1. GENERALIDADES

Más detalles

Ovulación. Durante la ovulación el oocito atraviesa toda la pared folicular y el epitelio superficial del ovario.

Ovulación. Durante la ovulación el oocito atraviesa toda la pared folicular y el epitelio superficial del ovario. Ovulación Ovulación Proceso mediado por hormonas cuya consecuencia es la liberación del oocito secundario del folículo de Graaf. El folículo destinado a ovular se recluta de una cohorte de varios folículos

Más detalles

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos).

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Secciones histológicas de ovario (ratón, rata y humano) y útero (rata y hámster). En mamíferos, los órganos sexuales femeninos internos están compuestos

Más detalles

Para alumnos de Segundo Año Medio

Para alumnos de Segundo Año Medio Para alumnos de Segundo Año Medio Esta presentación te permitirá aprender las estructuras y características de los Aparatos reproductores y la Reproducción humana La reproducción es una característica

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: JUAN FERNANDO RAIGOZA S TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACIÓN

Más detalles

Sesión 1. Dejando atrás la niñez

Sesión 1. Dejando atrás la niñez Guía del Estudiante Biología Pubertad y Cambios Nombre: Fecha: Curso: Sesión 1 Dejando atrás la niñez En esta guía se te entregarán ejercicios a realizar y preguntas a discutir; registra todas las respuestas

Más detalles

La reproducción humana:

La reproducción humana: 5º EPO La reproducción humana: El aparato reproductor masculino: El aparato reproductor masculino es el encargado de producir los espermatozoides. La siguiente imagen muestra las partes de las que consta

Más detalles

Partes de los Espermatozoide

Partes de los Espermatozoide PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS Docente: Rolando Hernández Lazo INTRODUCCIÓN Espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada

Más detalles

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R.

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R. Selectinas e Inflamación Dr. Iván Martínez Duncker R. Qué es la inflamación? Estimulos nocivos causan una reacción vascular protectora llamada inflamación que puede ser aguda o crónica Diluir Destruir

Más detalles

TEST SOBRE EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

TEST SOBRE EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO TESTS TEST SOBRE EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 1. Cómo se llama el órgano que acoge el embrión hasta el momento del parto? 2. Cómo se llama el órgano que recibe el pene durante el coito? 3. Cómo se llama

Más detalles

El sistema reproductor masculino es regulado por un sistema hormonal controlado por feedback negativo, del cual es correcto afirmar que la

El sistema reproductor masculino es regulado por un sistema hormonal controlado por feedback negativo, del cual es correcto afirmar que la Programa Estándar Anual Guía práctica Aparato reproductor masculino, hormonas y sexualidad Ejercicios PSU 1. 2. El sistema reproductor masculino es regulado por un sistema hormonal controlado por feedback

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA BOVINA IN VITRO A TRAVÉS DE LA PENETRACIÓN OOCITARIA RUBÉN DARÍO BENAVIDES TORRES

EVALUACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA BOVINA IN VITRO A TRAVÉS DE LA PENETRACIÓN OOCITARIA RUBÉN DARÍO BENAVIDES TORRES EVALUACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA BOVINA IN VITRO A TRAVÉS DE LA PENETRACIÓN OOCITARIA RUBÉN DARÍO BENAVIDES TORRES UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA TRABAJO

Más detalles

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad

GUINV016B2-A16V1. Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología GUINV016B2-A16V1 Guía: Mensajeros químicos y sexualidad Biología - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Junto con tu compañero(a), analiza la siguiente noticia y responde

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903)

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Bases Cromosómicas de la Herencia Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Si suponemos que el aporte de material gené3co proviene tanto de la madre como del padre este probablemente reside en el núcleo

Más detalles

SEXO. Sexo= Son las características biológicas que determinan si se es hombre o mujer

SEXO. Sexo= Son las características biológicas que determinan si se es hombre o mujer SEXO Sexo= Son las características biológicas que determinan si se es hombre o mujer Género: se refiere a la vivencia sociocultural del sexo de cada persona, y está conformado por elementos individuales

Más detalles

Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa.

Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa. Pablo Garrido Abad Residente de Urología del Hospital Universitario La Princesa. Función reproductiva masculina Eje reproductor: Hipotálam o GnRH Hipófisis SNC FSH LH Testículo C. Sertoli C. Leydig Espermatozoid

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

CURSO DE BIOLOGIA y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN (2008) Fecha 28 de julio a 8 de agosto (a confirmar)

CURSO DE BIOLOGIA y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN (2008) Fecha 28 de julio a 8 de agosto (a confirmar) Finalidad CURSO DE BIOLOGIA y BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN (2008) Fecha 28 de julio a 8 de agosto (a confirmar) La formación de estudiantes de postgrado, profesionales y científicos en las bases biológicas,

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Fecundación y hormonas del embarazo SGUICES033CB31-A16V1

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Fecundación y hormonas del embarazo SGUICES033CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL Fecundación y hormonas del embarazo SGUICES033CB31-A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA Fecundación y hormonas del embarazo Ítem Alternativa Habilidad 1. D Reconocimiento 2. D Reconocimiento

Más detalles

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados con el virus de la Hepatitis C RESUMEN La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) afecta a más de 170 millones

Más detalles

Práctica 2. Espermatogénesis en vertebrados

Práctica 2. Espermatogénesis en vertebrados Espermatogénesis en vertebrados (mamíferos). Secciones histológicas de testículo humano y roedores (ratón, rata, hámster y jerbo). En casi todos los vertebrados el aparato reproductor está formado por

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

Aparato genital masculino. Adriana L. García Prof. Adjunto Cátedra de Citología, Histología a y Embriología A

Aparato genital masculino. Adriana L. García Prof. Adjunto Cátedra de Citología, Histología a y Embriología A Aparato genital masculino Adriana L. García Prof. Adjunto Cátedra de Citología, Histología a y Embriología A Órganos reproductores masculinos genitales internos: testículos, epidídimos, dimos, conductos

Más detalles

Célula Membrana plasmatica

Célula Membrana plasmatica Célula Membrana plasmatica Professor: Kinesiologia Verónica Pantoja. Lic. MSP. -Reconocer la importancia de la membrana plasmática, e identificar sus componentes organización y función. -Identificar los

Más detalles

PRUEBA DE ENSAYO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES 2013

PRUEBA DE ENSAYO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES 2013 El siguiente material ha sido creado con la intención

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

TEMA 7 LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO

TEMA 7 LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO TEMA 7 LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO HUMANO 1. La reproducción humana CARACTERÍSTICAS: Intervienen dos seres unisexuales que presentan dimorfismo sexual (diferencias anatómicas debidas a su sexo) Cada

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

1. En el proceso meiótico, la metafase I se diferencia de la metafase II en que

1. En el proceso meiótico, la metafase I se diferencia de la metafase II en que Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Meiosis y gametogénesis Ejercicios PSU 1. En el proceso meiótico, la metafase I se diferencia de la metafase II en que I) en la metafase I hay duplicación previa

Más detalles

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin PRESERVACION DE TEJIDO OVARICO EN CANCER 1) DROGAS QUE PRODUCEN DAÑO PERMANENTE EN EL DNA OVULAR - Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas DROGAS QUE NO PRODUCEN DAÑO PERMANENTE - Metrotexato

Más detalles

RESUMEN... 54 REFERENCIAS... 54

RESUMEN... 54 REFERENCIAS... 54 ASPECTOS GENERALES... 37 OOGÉNESIS... 37 APARICIÓN Y MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS GERMINALES... 37 DIFERENCIACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CÉLULAS GERMINALES... 39 MEIOSIS DEL OOCITO... 39 Profase de la primera

Más detalles

Life Functions and Cell Functions

Life Functions and Cell Functions Class: Date: Life Functions and Cell Functions 1. Las plantas obtienen dióxido de carbono de los animales. Los animales obtienen el oxígeno de las plantas (page 192) 2. Cuáles son las seis características

Más detalles

DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION

DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION 1 Embriología Humana (FCBP) MATERIAL DE LECTURA Nº 02 DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION: Primera semana del desarrollo Las mujeres tienen ciclos mensuales reproductores (ciclos sexuales u ováricos) en

Más detalles

SISTEMA REPRODUCTOR. Diferenciación sexual

SISTEMA REPRODUCTOR. Diferenciación sexual SISTEMA REPRODUCTOR Diferenciación sexual El sexo genético depende de la dotación de cromosomas sexuales, en el caso femenino XX y el masculino XY, y viene estipulado ya desde el momento de la fecundación.

Más detalles

TEMA 1: Condensación del DNA

TEMA 1: Condensación del DNA TEMA 1: Condensación del DNA Ciclo Celular El ciclo celular, es el periodo de tiempo que demora la célula en realizar una división hasta el inicio de la siguiente; este proceso consta de cuatro fases identificadas

Más detalles

LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Función de nutrición 2. Función de relación 3. Función de reproducción BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

Más detalles

Fundamentos de Endocrinología Ginecológica y Medicina Reproductiva. nicomendoza@telefonica.net

Fundamentos de Endocrinología Ginecológica y Medicina Reproductiva. nicomendoza@telefonica.net Fundamentos de Endocrinología Ginecológica y Medicina Reproductiva nicomendoza@telefonica.net LECCION 2: EL CICLO OVÁRICO 2 FISIOLOGIA DEL CICLO OVÁRICO I. LA ESTEROIDOGÉNESIS OVÁRICA FISIOLOGIA DEL CICLO

Más detalles

Es el proceso por el cual las células madre (células troncales, células germinales, stem cells) desarrollan hasta espermatozoides maduros.

Es el proceso por el cual las células madre (células troncales, células germinales, stem cells) desarrollan hasta espermatozoides maduros. Es el proceso por el cual las células madre (células troncales, células germinales, stem cells) desarrollan hasta espermatozoides maduros. Tiene tres fases: (1)Espermatocitogénesis (Mitosis), (2)Meiosis,

Más detalles

Ovogénesis en invertebrados (ortópteros) y

Ovogénesis en invertebrados (ortópteros) y Ovogénesis en invertebrados (ortópteros) y vertebrados (anfibios) (I). Secciones histológicas de ovario de saltamontes y de rana. Ovogénesis. 1. ORTÓPTEROS APARATO GENITAL FEMENINO El aparato genital femenino

Más detalles

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes: Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental

Más detalles

Objetivos del tema. El alumno... Comprensión. Conocimiento. Aplicación

Objetivos del tema. El alumno... Comprensión. Conocimiento. Aplicación Objetivos del tema I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 3. Ciclo celular. Mitosis y meiosis. El alumno... 3.1. Describirá las diferentes fases del ciclo X celular. 3.2. Comprenderá la mitosis

Más detalles