AULA AMBIENTAL Y GRANJA AGROECOLÓGICA COMUNA 9 MUNICIPIO DE MEDELLÍN INTEGRANTES: José Luis Zuluaga Aristizabal. John Jairo Zuleta Vasquez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AULA AMBIENTAL Y GRANJA AGROECOLÓGICA COMUNA 9 MUNICIPIO DE MEDELLÍN INTEGRANTES: José Luis Zuluaga Aristizabal. John Jairo Zuleta Vasquez"

Transcripción

1 AULA AMBIENTAL Y GRANJA AGROECOLÓGICA COMUNA 9 MUNICIPIO DE MEDELLÍN INTEGRANTES: José Luis Zuluaga Aristizabal John Jairo Zuleta Vasquez Cesar Augusto Ramírez Lida Munera Medina Gladis Munera Medina Sandra Julieth Montoya Quiroz NOMBRE DEL ASESOR ASESOR Lorena Vásquez López DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL Y EN GESTIÓN SOCIAL SER EN RED MEDELLIN

2 Tabla de contenido 1 Introducción TITULO DEL PROYECTO PROBLEMA ÁRBOL DE PROBLEMAS OBJETIVOS JUSTIFICACION ANTECEDENTES MATRIZ DE MARCO LOGICO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS BIBLIOGRAFIA

3 1 Introducción Hoy en día, se ha venido hablando del medio ambiente en todas partes, siendo el punto de partida para la transformación del sistema ambiental, por lo tanto la política es inyectarle grandes recursos humanos y económicos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, por medio de foros en universidades, colegios y entes gubernamentales, donde se ha dado a conocer el gran deterioro del medio ambiente. Con este proyecto se pretende sensibilizar y concientizar a las comunidades sobre el manejo de los residuos sólidos, orgánicos y la conservación del entorno ambiental, con el propósito de educar, prevenir y promocionar el cuidado de nuestro planeta. Además lo que se procura lograr con este proyecto es la creación de aulas ambientales y agroecológicas, con la finalidad de enseñarles a nuestras futuras generaciones la importancia de proteger y crear sentido de pertenencia sobre el medio ambiente. 3

4 2 TITULO DEL PROYECTO AULA AMBIENTAL Y GRANJA AGROECOLÓGICA COMUNA 9 BUENOS AIRES MUNICIPIO DE MEDELLÍN PROBLEMA Deterioro de los recursos naturales de la comuna 9.buenos aires. Ciudad de Medellín PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La estratégica ubicación geográfica, la cercanía al centro de la ciudad y los recursos naturales tales como los cerros tutelares: La Asomadera, El Salvador y el cerro El Cuchillón y las micro-cuencas hídricas, convierten a la Comuna 9 en un territorio con oportunidades para mejorar las condiciones de bienestar para sus habitantes. Pero dichos recursos naturales se han visto comprometidos por la negligencia de la comunidad y la falta de formación en medio ambiente Debido al crecimiento urbanístico; autorizado y no autorizado, a nivel Metropolitano, se vienen desarrollando grandes obras en la región de las cuales, el Túnel de Oriente y el Tranvía Ayacucho, están ubicados en la Comuna 9; causando un gran impacto ambiental, este y otros factores, han causado la disminución de la fauna y pérdida del potencial de la flora circundante Y EL POTENCIAL HIDRICO La tala indiscriminada de árboles, la intervención inadecuada de las laderas, la construcción en zonas de alto riesgo, el mal uso de las zonas de retiro de las quebradas y el inadecuado manejo de los residuos, vienen incremento progresivamente las aguas superficiales que ocasionan deterioro en las estructuras de toda la Comuna 9. Buenos Aires. 4

5 4 ÁRBOL DE PROBLEMAS Generación de pobreza desequilibrio ambiental Extinción de animales y del hombre. EFECTO No hay sostenibilidad ambiental Se acaban los recursos naturales Catástrofes naturales Incendios PROBLEMA Deterioro de los recursos naturales de la comuna 9.buenos aires. Ciudad de Medellín CAUSAS Perdida y deterioro de las cuencas hidrográficas Ausencia de cultura del cuidado de los recursos naturales. Deficiencia en la educación sobre el cuidado de los recursos. Falta de sentido de pertenencia. Escases de la flora y fauna y las cuencas hidrográficas Perdida de los valores de la familia en cuestión de la conservación y cuidado del medio ambiente. Desconocimiento acerca de las consecuencias que genera el deterioro de los recursos naturales. 5

6 5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Disminuir el deterioro de los recursos naturales en la comuna 9- Buenos Aires. Buscando incentivar la recuperación y conservación del medio ambiente, contribuyendo a la articulación e integración territorial, siendo concordante con la identidad cultural e idiosincrasia de los habitantes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Promover la recuperación y conservación del medio ambiente b. Sostener el equilibrio ambiental de los ecosistemas circundantes. c. Prevenir y mitigar los riesgos generados por el impacto en las cuencas hidrográficas y las reservas forestales 6

7 6 JUSTIFICACION La comuna 9 hace parte de la zona 3 Centro Oriental de la ciudad de Medellín, que comprende las comunas 8, 9 y 10. Limitamos por el Oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el Occidente con la Comuna 10- La Candelaria, por el Norte con la Comuna 8 Villa Hermosa, teniendo como frontera natural a la Quebrada Santa Elena y por el Sur, con la comuna 14 El Poblado. La densidad bruta es 173 habitantes por hectárea y posee una extensión de hectáreas, sobre las cuales se distribuyen 1800 manzanas. Éste proyecto esta direccionado, a formar, prevenir, promover y gestionar la recuperación y conservación del medio ambiente, mediante alternativas de usos sostenibles y compatibles, para atender las necesidades básicas y solucionar los problemas de la comunidad, mejorando el entorno local y social, promoviendo así la protección de los recursos naturales, logrando una mejor calidad de vida para los habitantes de la Comuna 9 de la ciudad de Medellín. De este modo se incrementará la educación ambiental, en aras de alcanzar una cultura de conservación y fortalecimiento del sentido de pertenencia, con una participación integral y social, donde se pueda adquirir un aula ambiental, que incluya a toda la comunidad, para que desarrollen su enfoque de derechos y deberes, étnicos y de género; buscando garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, contemplado dentro de los objetivos del milenio. 7

8 7 ANTECEDENTES MISIÓN Trabajar de una manera organizada con las comunidades, por la protección, recuperación, conservación y mantenimiento del ambiente, teniendo en cuenta las políticas ambientales ; tomando como eje principal la prevención, implementando acciones de educación y sensibilización a las comunidades, hacia un cambio, que implique la adopción de una nueva cultura ambiental; articulando el accionar con las otras mesas ambientales y en coordinación con los grupos organizados, las autoridades ambientales, la administración municipal y la comunidad en general. VISIÓN Partiendo de una estructura organizacional dinámica y progresiva; en 2017 ser un modelo de organización para las demás mesas ambientales y en el 2020 ser la organización clave para la articulación del trabajo ambiental en Medellín, Antioquia y Colombia. 8

9 8 MATRIZ DE MARCO LOGICO Fin Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Con este proyecto se pretende sensibilizar y concientizar a las comunidades sobre el manejo de los residuos sólidos, orgánicos y la conservación del entorno ambiental, con el Componentes (Objetivos específicos) 1. Promover la recuperación y conservación del medio ambiente. 2. Sostener el equilibrio ambiental de los ecosistemas circundantes. 3. Prevenir y mitigar los riesgos generados por el impacto en las cuencas hidrográficas y las reservas forestales N de personas capacitadas y participantes del proceso Cambios en el entorno, videos evidencia fotográfica actas y planillas de las capacitaciones Falta de compromiso de la comunidad, insuficiencia de recursos económicos Actividades Recuperación de las cuencas hidrográficas, la fauna y la flora META 140 Formación en valores familiares, conocimiento sobre la realidad de los recursos naturales Velar por la conservación del uso de los recursos naturales. Implementación de actividades culturales para todas las franjas. Fortalecer en los centros educativos la cultura ambiental Implementación de las Eco-huertas. personas sensibilizadas N de personas asistentes/ N de personas inscritas Planillas de asistencia, fotografías, informes. Planilla de refrigerios. Inasistencia del docente. Disponibilidad del colegio, falta de compromiso de la comunidad 9

10 9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N Actividad 1 Taller de concientización sobre la conservación del medio ambiente a la comunidad. Tiempo de ejecución 1 talleres por mes a cada bioterritoriales (4) por 5 meses por 3 horas Aula, silletería Video Beam R. materiales R. humano Responsable Papelería transportes Refrigerios Cámara 2 profesionales ambientalistas 6 miembros de la mesa ambiental. 20 personas de la comunidad Jhon Jairo Zuleta Velásquez Recuperación y conservación de la flora y la fauna de las cuencas hidrográficas, la pastora, pulgarina 1 y 2, el cuchillón y caunces. Talleres de catedra del medio ambiente en 5 colegios de la comuna de buenos aires.(nombre de colegios) IMPLEMENTACION DE LAS ECOHUERTAS. 2 Días por cada quebrada, por 8 horas. 2 talleres por 5 meses a 5 instituciones educativas, 6 Meses en espacios como solares e instituciones educativas Instintivos( camiseta y gorra) Machetes, guantes palas picos botas, bolsas. Refrigerio y almuerzo. Carro de empresas varias para sacar LOS DESECHOS transporte Aula, silletería Video beam Papelería transportes Refrigerios Cámara Instintivos( camiseta y gorra) 2 profesionales ambientalistas 6 miembros de la mesa ambiental. 20 personas de la comunidad 2 profesionales ambientalistas 6 miembros de la mesa ambiental. 20 personas de la comunidad transporte Palustres, guantes de jardinería, bolsas de 2 tecnólogos jardinería, baldes, solares, agrónomos. semillas, abono, compostaje, refigerio Video Beam 6 miembros de la mesa ambiental. Papelería transportes 20 estudiantes MESA AMBIENTAL MESA AMBIENTAL. MESA AMBIENTAL. 10

11 10 PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES N Actividad Componentes de la actividad Cantidades $ unitario $ total 11 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO CONCEPTO PPTO MES N DE MESES DE EJECUCION TOTAL PROYECTO (=) INGRESOS (-) COSTOS FIJOS (-) COSTOS VARIABLES (-) DEPRECIACION Y AMORTIZACION (=) UTILIDAD BRUTA (-) GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS (-) GASTOS FINANCIEROS (=) UAI 0 0 (-) PROVICION DE IMPUESTOS 0 - (=) UTILIDAD NETA 0-11

12 12 RESULTADOS ESPERADOS Formar, prevenir, promover y gestionar la recuperación y conservación del medio ambiente. Solucionar los problemas de la comunidad, mejorando el entorno local y social, promoviendo así la protección de los recursos naturales. Mejorar la calidad de vida para los habitantes de la Comuna 9 de la ciudad de Medellín. Potenciar los recursos ambientales, constituyen algunos de los aspectos más importantes del territorio y se encuentran incluidos en el Plan de Manejo y Recuperación Ambiental, que busca devolverle a la comuna estos espacios ambientales para su disfrute y aprovechamiento. 13 BIBLIOGRAFIA Tomado de : adano/medio%20ambiente/secciones/publicaciones/documentos/2010/folletos%20ce rros%20tutelares/folletolaasomaderayelsalvador.pdf el 6/11/2015 Tomado de: a_sostenibilidad_ambiental.pdf 03/11/2015 Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT)

MEDIO AMBIENTE COMUNA 9 MUNICIPIO DE MEDELLÍN INTEGRANTES:

MEDIO AMBIENTE COMUNA 9 MUNICIPIO DE MEDELLÍN INTEGRANTES: MEDIO AMBIENTE COMUNA 9 MUNICIPIO DE MEDELLÍN INTEGRANTES: FAUSTINO MARQUEZ ELIZABETH LAVERDE GALEANO CARLINA ZULUAGA PEÑA JHONY ALEXANDER TUBERQUIA GRACIANO MAGDALENA DE JESUS GUTIERREZ LOPEZ ASESOR Lorena

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL MUNICIPIO DE MESETAS META

PLAN DE ACCION AMBIENTAL MUNICIPIO DE MESETAS META Página 1 de 7 PLAN DE ACCION AMBIENTAL META CAMILO ANTONIO PULGARIN SUAREZ ALCALDE 2012-2015. VIGENCIA 2013. Página 2 de 7 PRESENTACIÓN. Para la Administración Municipal de Mesetas, ha sido una prioridad

Más detalles

PROYECTO: ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ELNODO 2 COMUNA 9 (BUENOS AIRES) INTEGRANTES: ADRIANA CIFUENTES ARCILA LUZ ELENA BEDOYA GIRALDO

PROYECTO: ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ELNODO 2 COMUNA 9 (BUENOS AIRES) INTEGRANTES: ADRIANA CIFUENTES ARCILA LUZ ELENA BEDOYA GIRALDO PROYECTO: ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ELNODO 2 COMUNA 9 (BUENOS AIRES) INTEGRANTES: ADRIANA CIFUENTES ARCILA LUZ ELENA BEDOYA GIRALDO JOHN FERNANDO YARCE CHAVARRIA JULIO CESAR DORIA GOMEZ

Más detalles

PROYECTO DOTACION PARA ACTIVIDADES LUDICAS RECREATIVAS REALIDAD CON AMOR INTEGRANTES: EDILBERTO ATEHORTUA GLORIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MONICA LOPEZ

PROYECTO DOTACION PARA ACTIVIDADES LUDICAS RECREATIVAS REALIDAD CON AMOR INTEGRANTES: EDILBERTO ATEHORTUA GLORIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MONICA LOPEZ PROYECTO DOTACION PARA ACTIVIDADES LUDICAS RECREATIVAS REALIDAD CON AMOR INTEGRANTES: EDILBERTO ATEHORTUA GLORIA SANCHEZ MARIA LOPEZ MONICA LOPEZ NOMBRE DEL ASESOR LUIS FERNANDO BEDOYA RAMIREZ DIPLOMADO

Más detalles

PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez. Jesús Anibal Alvarez. Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR

PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez. Jesús Anibal Alvarez. Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez Jesús Anibal Alvarez Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR Luis Fernando Bedoya Ramírez DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL

Más detalles

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA LEY 99 DE 1993 TITULO VI DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS

Más detalles

Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires

Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires Beatriz Elena Gonzales Camila López Berrio Erika María Pérez Jennifer Zuluaga Mejía ASESOR Babinton Flórez DIPLOMADO

Más detalles

ESCUELA DE BICI SAC La Nueve se Mueve en Bicicleta

ESCUELA DE BICI SAC La Nueve se Mueve en Bicicleta ESCUELA DE BICI SAC La Nueve se Mueve en Bicicleta INTEGRANTES: DANIEL PEREZ MOLINA JHONY ANDRES ECOBAR VELASQUEZ CARLOS FERNANDO TORO VELASQUEZ STEBEN PATIÑO ALVAREZ ASESOR LORENA VASQUEZ LOPEZ DIPLOMADO

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO La estrategia ambiental comunal es un instrumento de planificación que busca mejorar la gestión ambiental local, basado en criterios de sustentabilidad

Más detalles

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad Medellín, ciudad - región CONTENIDO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ESCALA GLOBAL ESCALA MEDELLÍN REGIÓN ESTRATEGIA MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO Medellín Un Hogar

Más detalles

GOTAS VERDES DESDE LA COMUNA 09 ORGANIZACIONES CO GESTORAS CORPORACIÓN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA BARRIO EL SALVADOR GRUPO DE VIDA MIRAFLORES

GOTAS VERDES DESDE LA COMUNA 09 ORGANIZACIONES CO GESTORAS CORPORACIÓN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA BARRIO EL SALVADOR GRUPO DE VIDA MIRAFLORES GOTAS VERDES DESDE LA COMUNA 09 ORGANIZACIONES CO GESTORAS CORPORACIÓN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA BARRIO EL SALVADOR GRUPO DE VIDA MIRAFLORES CLUB DE VIDA NUEVA PRIMAVERA. SEÑOR MAURICIO AGUDELO NOMBRE

Más detalles

BOGOTA - COLOMBIA

BOGOTA - COLOMBIA Quienes Somos Ecolombia es una Asociación Ambiental Gremial Agropecuaria sin animo de lucro de carácter privado. Motivada por el interés de contribuir en los procesos de gestión públicos y privados relacionados

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental

Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental Propósito Concienciar sobre el uso y manejo de los recursos naturales de la cuenca para su

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 1 Programa: Asignatura: CONTADURÍA PÚBLICA Ecología Humana y Ambiental Nivel: 05 Créditos: 3 PRESENTACIÓN Para el desarrollo del curso se abordará la educación ambiental como un conjunto de procesos pedagógicos

Más detalles

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2008: Año del Poder Ciudadano ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Cro. Ricardo Montoya Núñez Director de Biodiversidad E mail: rmontoya@marena.gob.ni Antecedentes 1992 Nicaragua firma el

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

PROGRAMA HÉROE EN TU BARRIO

PROGRAMA HÉROE EN TU BARRIO PROGRAMA HÉROE EN TU BARRIO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia 1. Seguridad integral 1.5 Participación ciudadana Héroe en tu barrio Impulsar la

Más detalles

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses.

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses. La Gaceta N. 8, martes 13 de enero 2009. Decretos Nº 34945-MINAET EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES Con fundamento en las facultades que les confieren

Más detalles

Nombre de la Dependencia: GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Eje: Fisico y Ambiental Sector: Ambiental

Nombre de la Dependencia: GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Eje: Fisico y Ambiental Sector: Ambiental Nombre de la Dependencia: GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Eje: Fisico y Ambiental Sector: Ambiental Objetivo Sectorial: Conservar el entorno ambiental que permita la armonia, el esparcimie

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL CORREGIMIENTO LA LEONERA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI-VALLE DEL CAUCA T. Cruz

Más detalles

Matriz de Marco Lógico

Matriz de Marco Lógico Matriz de Marco Lógico Fin: Resumen Narrativo Disminución de la presencia de desechos sólidos en el Municipio Los SalÍas del Estado Miranda. Indicadores Sensación de limpieza por parte de la comunidad

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

NORMOGRAMA. Descripción artículos (solo en caso de tratarse de artículos particulares) Artículo, numeral y literal (Art., Num., Lit.

NORMOGRAMA. Descripción artículos (solo en caso de tratarse de artículos particulares) Artículo, numeral y literal (Art., Num., Lit. NORMOGRAMA Código: FT-GGA-024 Revisión: 02 Rige a partir de: 2012-04-02 Fecha de elaboración y/o actualización: AA: 2016 MM: 05 DD: 27 Proceso: GESTIÓN AMBIENTAL Norma Fecha de Emisor Carácter Tipo (incluir

Más detalles

JUGANDO Y APRENDIENDO APROVECHAMOS EL TIEMPO LIBRE INTEGRANTES: ORFELINA JARAMILLO PEREZ MARIA SOLINA PATIÑO HERRERA ANA PATRICIA CARDONA GOMEZ ASESOR

JUGANDO Y APRENDIENDO APROVECHAMOS EL TIEMPO LIBRE INTEGRANTES: ORFELINA JARAMILLO PEREZ MARIA SOLINA PATIÑO HERRERA ANA PATRICIA CARDONA GOMEZ ASESOR JUGANDO Y APRENDIENDO APROVECHAMOS EL TIEMPO LIBRE INTEGRANTES: ORFELINA JARAMILLO PEREZ MARIA SOLINA PATIÑO HERRERA ANA PATRICIA CARDONA GOMEZ ASESOR LORENA VASQUEZ LOPEZ DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL Y

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana LISTADO DE CAPACITACIONES AMBIENTALES 2018-2019 PROGRAMA ECO ESCUELAS REPÚBLICA DOMINICANA LISTADO DE CAPACITACIONES ENFOCADOS EN TEMAS AMBIENTALES TEMÁTICAS

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014

Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014 Universidad Estatal a Distancia Centro Universitario Monteverde Responsable: Leticia Monge Zamora Periodo de gestión 2014 2014 INFORME ANUAL DE LABORES: Objetivo general del Centro Universitario: Los Centros

Más detalles

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Introducción A través del desarrollo de procesos educativos,

Más detalles

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) INCENTIVOS TRIBUTARIOS ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) Área total del municipio de Medellín 38.000

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

ADECUACIÓN DE UN LOTE COMO RESERVA NATURAL QUE CONSERVE UNA MUESTRA DEL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN Y QUE SIRVE DE

ADECUACIÓN DE UN LOTE COMO RESERVA NATURAL QUE CONSERVE UNA MUESTRA DEL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN Y QUE SIRVE DE ADECUACIÓN DE UN LOTE COMO RESERVA NATURAL QUE CONSERVE UNA MUESTRA DEL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN Y QUE SIRVE DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN LA INSTITUCIÓN SANTA LUCIA SEDE SABANETA HACIENTO USO DE LAS

Más detalles

COMPONENTES CAMPUS + VERDE

COMPONENTES CAMPUS + VERDE COMPONENTES CAMPUS + VERDE La Universidad del Magdalena busca garantizar el uso eficiente de los recursos, minimizando los impactos generados en la prestación del servicio educativo mediante la implementación

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA México no es la excepción entre la mayoría de países que han perdido una porción de su biodiversidad y recursos naturales, debido

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ECOLOGÍA MUNICIPAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ECOLOGÍA MUNICIPAL MICH-ECOG-17-2018 ÍNDICE: I.- INTRODUCCIÓN. II.-DIAGNOSTICO III.- MARCO LEGAL IV.-MISIÓN Y VISIÓN V.-OBJETIVO, ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA. VI.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VII.-RESUMEN DE RECURSOS FINANCIEROS

Más detalles

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde

Más detalles

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS"

ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional ANEXO D PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MANUEL RESTREPO VÉLEZ La Vida, un Aprendizaje Permanente DANE: 1052660000941 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TÍTULO: PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

ACUERDO No.19. Del 31 de diciembre de 2008.

ACUERDO No.19. Del 31 de diciembre de 2008. 1 ACUERDO No.19 Del 31 de diciembre de 2008. Por medio del cual el Consejo Municipal del Distrito de Antón, crea la Reserva Hídrica Cordillera de Caraiguana, en la jurisdicción del corregimiento de Cabuya,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROVINCIA DE PANAMÁ CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAME. Acuerdo Nº 9. (del 2 de Agosto del 2007 )

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROVINCIA DE PANAMÁ CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAME. Acuerdo Nº 9. (del 2 de Agosto del 2007 ) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ PROVINCIA DE PANAMÁ CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAME Acuerdo Nº 9 (del 2 de Agosto del 2007 ) Por medio del cual se crea el área de uso múltiple ( área de manejo Municipal

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO 8. PROSPECTIVA TABLA 140. S EVALUADOS PARA PREVEER LA PROSPECTIVA DEL MUNICIPIO ITEM COMPONENTE 1 AIRE 1 AGUA 1 SUELO 1 FLORA - Quemas para - Quemas para preparación del preparación del suelo. suelo. -

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

RESUMEN ACTIVIDADES CATEDRA MEDIO AMBIENTAL Mes de Julio de 2013

RESUMEN ACTIVIDADES CATEDRA MEDIO AMBIENTAL Mes de Julio de 2013 RESUMEN ACTIVIDADES CATEDRA MEDIO AMBIENTAL Mes de Julio de 2013 Línea de Conocimiento Actividad Objetivo Lugar Fecha Comunidad o grupo objetivo de la actividad N de Beneficiados Beneficios de la actividad

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA AGUA FRIA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA AGUA FRIA INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA AGUA FRIA JUNIO 2017 1 I- INTRODUCCION Los Planes de Manejo de Cuencas Hidrográficas, son instrumentos integradores del desarrollo

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL Objetivo general Sensibilizar a la población estudiantil, personal docente y administrativo acerca de la importancia de la protección y conservación de los recursos naturales así como el uso adecuado de

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Lecciones aprendidas a partir de los determinantes sociales de la Salud

Lecciones aprendidas a partir de los determinantes sociales de la Salud Lecciones aprendidas a partir de los determinantes sociales de la Salud Flor Murillo Rodríguez Ministerio de Salud Planificación Estratégica y Evaluación de impacto de las Acciones Junio 2011 De la atención

Más detalles

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Más detalles

EL CONCRETO CONFECCIONADO CON AGUAS LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

EL CONCRETO CONFECCIONADO CON AGUAS LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN IV Seminario Internacional La Sostenibilidad un Punto de Encuentro Arquitectura y Construcción Sostenible EL CONCRETO CONFECCIONADO CON AGUAS LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba CUBA CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir a promover

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Memorias Semana de la FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Edición en Línea. ISSN 2357-5921 Volumen 1 - No 2-2013 Publicación Semestral MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA 2a Muestra

Más detalles

Programa presupuestal agrarios

Programa presupuestal agrarios Programa presupuestal 0089 agrarios Programa presupuestal 0089 REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Deficiente

Más detalles

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA: LEY N 44 (De 5 de agosto de 2002) Que establece el Régimen Administrativo Especial para el manejo, protección y conservación de las cuencas hidrográficas de la República de Panamá LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO 1. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES 2. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 3. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CASA A CASA 4. PROYECTO

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA160 CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PREVENCIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL UR Responsable: 131 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO Componente/ Línea

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA AGUA FRÍA JUNIO 2017 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA AGUA FRÍA.... 4 III.

Más detalles

PROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA LEY DE CULTURA PARA ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES DE LA COMUNA 9 AIRES INTEGRANTES: MEDELLIN NOMBRE DEL ASESOR ASESOR

PROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA LEY DE CULTURA PARA ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES DE LA COMUNA 9 AIRES INTEGRANTES: MEDELLIN NOMBRE DEL ASESOR ASESOR PROYECTO DE DIFUSIÓN DE LA LEY DE CULTURA PARA ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES DE LA COMUNA 9 AIRES INTEGRANTES: MEDELLIN NOMBRE DEL ASESOR ASESOR Luis Fernando Bedoya Ramírez DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013 QUÉ ES CUENCAVERDE? Es el fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza civil y de utilidad común e interés social que se rige por las normas del derecho

Más detalles

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS CARATULA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS. ANEXO 1 1.- DATOS GENERALES A)Nombre del Plan de Acción Climática Municipal de San Pedro Tlaquepaque Eje programa/proyecto/servicio/campaña

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO, FRUTERA, BOCA DEL TORO, MICELY Y BUENA VISTA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR FEBRERO, 2016 HONDURAS, C.A I. INTRODUCCION

Más detalles

La Pequeña Granja de Mamá Lulú Vereda Palermo, Quimbaya Quindío Tels:

La Pequeña Granja de Mamá Lulú Vereda Palermo, Quimbaya Quindío Tels: La Pequeña Granja de Mamá Lulú Vereda Palermo, Quimbaya Quindío Tels: 312 8319359 311 3894646 info@granjamamalulu.com - granjaluluquimbaya@yahoo.es www.granjamamalulu.com AULA BIODINÁMICA es un programa

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del GEF. Paisaje Pacífico Centro JUBCA. Jóvenes Unidos por el Bienestar del Calima, Capítulo Villa Stella.

Programa de Pequeñas Donaciones del GEF. Paisaje Pacífico Centro JUBCA. Jóvenes Unidos por el Bienestar del Calima, Capítulo Villa Stella. Programa de Pequeñas Donaciones del GEF. Paisaje Pacífico Centro JUBCA del Calima, Capítulo Villa Stella. JUBCA Objetivo General: Generar prácticas de protección y conservación de la quebrada Melquiades

Más detalles

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León La sostenibilidad en el servicio público de aseo Medellín Colombia en el mundo Antioquia en Colombia Área Metropolitana Características

Más detalles

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO Miguel Angel Romero Sarmiento México D.F. 5 de Agosto 2011 POLÍTICAS PUBLICAS FORESTALES EN MÉXICO Programa Estratégico

Más detalles

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 Departamento de Medio Ambiente, Higiene Ambiental y Salud Pública Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato 2015 Estrategia ambiental Comunal

Más detalles

Ley 44 de 5 de agosto de 2002.

Ley 44 de 5 de agosto de 2002. Ley 44 de 5 de agosto de 2002. Que establece el Régimen Administrativo especial para el manejo, protección y conservación de las cuencas hidrográficas de la República de Panamá. (G.O. 24,613 de 8 de agosto

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. Visión, Misión, Estructura Organizativa y Reglamento Interno Visión La sociedad se rige por los principios del desarrollo sostenible promoviendo la protección

Más detalles

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fondos concursables 2018 Fondo de Agua / Introducción Tomando en cuenta la receptividad de la sociedad civil ante el lanzamiento de la campaña de ejecución de proyectos denominada fondos concursables,

Más detalles

POLITÍCA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

POLITÍCA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA POLITÍCA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA Elaborado por: MIEMBROS DEL CAU LORETO-PERU 2016 CONTENIDO I INTRODUCCIÓN 3 II JUSTIFICACIÓN 3 III ANTECEDENTES 4 IV GRUPO DE TRABAJO

Más detalles

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $ Estrategia Ambiental Comunal Misión Estrategia Ambiental para la Comuna de Nueva Imperial La misión comunal será mejorar la calidad de vida de la comunidad a través del desarrollo sostenible, la protección

Más detalles

Guatemala 22 de marzo de 2011

Guatemala 22 de marzo de 2011 Guatemala 22 de marzo de 2011 AIDIS ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA 14 de abril de 1948. AIDIS fue creada siete días después de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más detalles

Creación oficinas ambientales 2 Disponibilidad de recursos de fuentes internacionales 2 Cultura agroecológica 4 AMBIENTAL

Creación oficinas ambientales 2 Disponibilidad de recursos de fuentes internacionales 2 Cultura agroecológica 4 AMBIENTAL TENDENCIAS POSITIVAS ZONA SUR - OCCIDENTAL TENDENCIA FAVORABLES No. TOTAL Ecoturismo Producción limpia que genera mayor competitividad en el mercado Educación ambiental Ampliación cobertura educativa 4

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO COMUNIDADES DE LA CEIBA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR ENERO DEL 2017 HONDURAS, C.A INTRODUCCION La Subcuenca Rio Danto se encuentra ubicada

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Alejandro Suárez Sánchez Sede Regional: Centro 16 de octubre de 2005 Contenido Programa

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

ACUERDO Nº 41. (18 de noviembre de 2010) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES.

ACUERDO Nº 41. (18 de noviembre de 2010) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. ACUERDO Nº 41 (18 de noviembre de 2010) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA,

Más detalles

POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO?

POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO? Financiado por POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO? CARTAGENA ESTÁ RODEADA DE AGUA Y SU PLANIFICIÓN SE HACE EN TORNO AL AGUA Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad 35% Infraestructura

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO COMUNIDADES DE LA CEIBA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR ENERO DEL 2016 HONDURAS, C.A I. INTRODUCCION La Rio Danto se encuentra ubicada en el

Más detalles

AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES

AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES DIRECCIÓN DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO AVANCES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA DE CANTAURA MUNICIPIO FREITES M.Sc., Urb. Elys J. Rondón G. Ubicación Freites Cantaura 68.700 Hab.

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Ing. BELTSY GIOVANNA BARRERA MURILLO Directora General

Ing. BELTSY GIOVANNA BARRERA MURILLO Directora General FORMULACIÓN DE LAS FASES DE APRESTAMIENTO, DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO TILLAVÁ Y LOS PORH MASIFIFERIANA, RUBIALES Y TILLAVA Ing. BELTSY GIOVANNA BARRERA

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política 4400 Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles