CAPÍTULOS 2 PRELIMINARES DE SÍNTESIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULOS 2 PRELIMINARES DE SÍNTESIS"

Transcripción

1 PÍTULOS PRLIMINRS SÍNTSIS. INTROUION La cinemática es el estudio del movimiento de los mecanismos y los métodos de crearlos, según mpére. La primera parte de esta definición está relacionada con el análisis de mecanismos. ado un mecanismo, el movimiento característico de sus componentes es determinado por el análisis cinemático. n el análisis se tienen las principales dimensiones del mecanismo, la interconexión de los eslabones y las especificaciones del movimiento de entrada. l objetivo es encontrar los desplazamientos, las velocidades, aceleraciones. l análisis de mecanismos consiste en determinar el funcionamiento de un mecanismo dado. La segunda parte de la definición puede definirse mediante: l estudio de los métodos de creación de un movimiento dado por medio de mecanismos. La síntesis de mecanismos significa el diseño sistemático de mecanismos para un funcionamiento dado. Las áreas de la síntesis pueden ser agrupadas en tres categorías:. Síntesis de tipo. ado el requerimiento de funcionamiento de un mecanismo, que tipo de mecanismo podría ser escogido? ( Mecanismo de engranajes, eslabones, levas, Poleas). n esta etapa conceptual, el diseñador considera todas las clases de mecanismos posibles y decide que tipo tiene el mayor potencial para satisfacer los objetivos propuestos. stá fase del diseño comprende tanto factores de diseño como otras consideraciones tales como los procesos de manufactura, materiales, seguridad, confiabilidad, espacio y costos.. Síntesis de número. Se ocupa del número de eslabones y de articulaciones o pares que se requieren para obtener una movilidad determinada del mecanismo deseado. La síntesis del número es el segundo paso de diseño, después de la síntesis del tipo. La síntesis de número concierne con la enumeración de todas las estructuras cinemáticas posibles para un número determinado grado de libertad, número de eslabones y tipo de pares.. Síntesis dimensional. La síntesis dimensional determina las dimensiones significativas y la posición de inicio de un mecanismo de un tipo preconcebido para una tarea específica y funcionamiento requerido. Las dimensiones significativas significan la longitud de los eslabones ó distancia entre pivotes para eslabones, ángulo entre la leva y el seguidor, dimensión del contorno de la leva y diámetro del seguidor, excentricidad, relación entre engranajes, etc. n la síntesis dimensional se utilizan métodos gráficos, numéricos y de optimización. n la práctica, la mayor parte del diseño en ingeniería comprende una combinación de análisis y síntesis. Muchos problemas de diseño requieren la creación de un dispositivo con características de movimiento peculiares. Tal como mover o desplazar una herramienta de la posición a la posición en un intervalo de tiempo particular. Tal vez se necesite describir una trayectoria particular en el espacio para insertar una pieza en un ensamble. Por lo tanto es necesario explorar algunas técnicas de síntesis para crear soluciones de eslabones para aplicaciones cinemáticas típicas.. TRS L SINTSIS INMI xisten tres tipos de tareas para la síntesis cinemática: generación de función, generación de trayectoria y guiado de cuerpo. n generación de función los movimientos de rotación o deslizamiento del eslabón motor son correlacionados con los movimientos del eslabón de salida. Un ejemplo típico se encuentra en algunas máquinas donde la razón de mezcla combustible oxídante puede ser descrito por una función y = f(x), donde φ podría ser el control de la válvula de combustible y ψ el control de la válvula del oxídante. n la figura No.. se ilustra un mecanismo de seis barras de un grado de libertad generador de función en el cual se unen dos mecanismos de cuatro barras en serie. l objetivo de este eslabonamiento es proveer una medida de la rata de flujo a través del canal donde la entrada es la traslación vertical x del nivel del agua.

2 PRLIMINRS SÍNTSIS scala y x igura No.. Mecanismo indicador de flujo, y = K. x. K, donde K y K son constantes n generación de trayectoria, un punto de un eslabón traza una trayectoria definida respecto al marco fijo ó de referencia. Si los puntos de la trayectoria están correlacionados con el tiempo ó posiciones del eslabón de entrada, esta tarea es denominada generación de trayectoria con tiempos prescritos. jemplos típicos se encuentran en la trayectoria del avance de la película de una cámara de cine, los mecanismos de línea recta de Watt y Robert, el movimiento del ojo de la aguja de la máquina de coser. Película P P uador del hilo guja a) Mecanismo de avance de una cámara de cine, b) Máquina de coser igura No. Mecanismo para generación de trayectoria n generación de movimiento ó guía de un cuerpo rígido se requiere que un cuerpo sea guiado a través de una secuencia de movimiento prescrito. Un ejemplo de este tipo de tareas se encuentra en la figura No., donde el eslabón debe.

3 ULT INNIRÍ MÁNI SÍNTSIS MNISMOS ocupar las posiciones establecidas. n la industria de la construcción, piezas pesadas como cucharones y cuchillas de bulldozer se deben mover siguiendo una serie de movimientos prescritos. igura No. Mecanismo conductor en una máquina ensambladora ebido a que un mecanismo tiene un número finito de dimensiones significativas, al diseñar se eligen un número finito de condiciones, es decir, el funcionamiento del mecanismo tiene un número finito de puntos de precisión. Para esto existen tres métodos; aproximación de puntos de primer orden, de alto orden y aproximación de puntos combinado. n aproximación de primer orden, para generación de trayectoria y función, los puntos discretizados se especifican. l mecanismo sintetizado genera una función que coincide con la función ideal en los puntos de precisión. lgunos mecanismos además de requerir precisión de la posición, también requieren precisión de la velocidad, aceleración y shock para una ó varias posiciones. Por ejemplo, en algunas máquinas cortadoras de papel, la cuchilla a la vez que debe ubicar el sitio de realizar el corte, debe moverse con igual velocidad de la máquina transportadora. Lo cual significa que las derivadas de primer orden ó mayor deben ser iguales. La combinación de ambos métodos se aplican en aquellos casos donde se puede requerir precisión en un punto pero precisión en otro punto.. SINTSIS TIPO La selección del tipo de mecanismo necesario para cumplir un objetivo depende de las consideraciones de utilización, los materiales disponibles, los procesos de manufactura, etc, las cuales están fuera del alcance del campo de la cinemática. on todos estos factores, no es posible tener esquemas para determinar un único mecanismo cuando se especifica los movimientos deseados. Por ejemplo, existen muchas configuraciones de las máquinas de vapor las cuales dependen de factores no cinemáticos como la localización del eje rotatorio, facilidad de mantenimiento, tamaño total, materiales, facilidad de manufactura entre otros, que deben ser considerados por el diseñador. Para la síntesis de tipo es de gran utilidad la clasificación de los seis grupos de Realeaux y sus extensiones, para decidir, por ejemplo, si escoger un mecanismo de leva ó uno de eslabonamientos. Sin embargo, no es posible conocer cual es la solución óptima hasta no tener la mejor solución del diseño de levas y compararlo con el mejor diseño de eslabonamientos.. SINTSIS NÚMRO n la síntesis de número se determina el número de eslabones necesarios para formar el mecanismo con el grado de libertad adecuado. Para los mecanismos de eslabonamientos esto puede realizarse empleando una modificación de la ecuación de ruebler aplicada para elementos de orden superior k ( + ) = T +. Q +. P +... c...

4 PRLIMINRS SÍNTSIS cadena de cuatro eslabones cadena de Watt a) adenas con grado de libertad cadena de Stephenson 7 8 b) adenas con grados de libertad 9 0 c) adenas con 0 grados de libertad 7 d) adenas con w = - igura.. adenas cinemáticas más simples.

5 ULT INNIRÍ MÁNI SÍNTSIS MNISMOS donde k: Número de eslabones totales : Número de eslabones con dos pares T: Número de eslabones con tres pares Q: Número de eslabones con cuatro pares P: Número de eslabones con cinco pares : rados de libertad requeridos para el funcionamiento del mecanismo. sta expresión, a pesar de ser referenciada ampliamente en la literatura, requiere tener cuidado en su utilización. asado en la conformación de mecanismos planos mediante rupos de ssur, es claro que los mecanismos de grado de libertad impar (,, ) son formados a partir de cadenas cinemáticas conformados por un número de eslabones par, el bastidor y el número impar de eslabones de entrada. Similarmente, los mecanismos de grado de libertad par (,, ) son derivados de cadenas cinemáticas con un numero de eslabones impar. Por ejemplo, considere que se requiere construir un mecanismo de nueve eslabones con dos grados de libertad. Se desea conocer que posibles configuraciones permiten obtener este mecanismo. Reemplazando en la ecuación., las condiciones del ejemplo se obtiene: 9 ( + ) = = T +. Q +. P +... Las soluciones son: ) T =, =. Si se tienen eslabones con tres pares cinemáticos, se satisface la condición establecida, por lo que los demás eslabones tendrían dos pares cinemáticos ) T =, Q =, =. Ya que +. = ) T=, P =, = 7. n muchas ocasiones con estas configuraciones no se pueden obtener cadenas cinemáticas útiles. ada solución es conocida como cadena cinemática. ada solución es ensamblada empleando pines en las juntas en los puntos de conexión de los eslabones. ada configuración define una estructura topológica del mecanismo que en conjunto son conocidos como isómeros. ada isómero define una cadena cinemática básica. l siguiente paso consiste en obtener todas las inversiones cinemáticas posibles empleando cada eslabón como elemento fijo. l paso final es determinar como diferentes eslabones manivela y diferentes tipos de juntas pueden ser escogidas y distribuidas a través del mecanismo. n la figura. se presentan las cadenas cinemáticas más simples utilizadas en los mecanismos con grado de libertad 0,, y. s importante recordar, que un mecanismo con 0 grados de libertad es considerada como una estructura, y un mecanismo con grados de libertad negativo representan estructuras hiperestáticas. Últimamente se utiliza el concepto de cadena cinemática asociada, desarrollada por autores como Jonson y Towlingh. sta técnica da al diseñador una herramienta para generar diferentes mecanismos para realizar una tarea específica. Las reglas de diseño son equivalentes a las del diseño topológico. Suponga que se desea diseñar diferentes tipos de mecanismos para conducir un deslizador con movimiento de traslación rectilíneo en una trayectoria fija en una máquina. suma que el eslabón conductor tiene un apoyo fijo y tiene movimiento de rotación en un sentido. l deslizador debe moverse con movimiento reciprocante. Una regla básica en este mecanismo, es que tenga un grado de libertad. La cadena cinematica asociada más simple es la conformada por cuatro eslabones y cuatro pares de quinta clase. l mecanismo se obtiene sí se reemplaza un par de rotación por un par de traslación y un eslabón es reemplazado por un deslizador, tal como se muestra en la figura.. adena cinemática asociada igura. Mecanismo manivela acoplador deslizador y su cadena cinemática asociada.

6 PRLIMINRS SÍNTSIS umentando el nivel de complejidad de la cadena cinemática, se analizará ahora como cadena cinemática asociada a la cadena de Stephenson conformada por eslabones y 7 pares de quinta clase, tal como se muestra en la figura.7.a. espués de modificar la ubicación del deslizador en la cadena cinemática, se pueden obtener diferentes soluciones, tal como se muestra en la figura.7.b hasta.7.f. e esta forma, se obtienen soluciones diferentes para este problema. adena cinemática asociada a) b) c) d) e) f) igura.7 Mecanismo manivela acoplador deslizador obtenido de una cadena de Stephenson continuación se presenta un ejemplo de el método para utilizar el concepto de eslabón asociado, que permita obtener diferentes alternativas de diseño. n la figura.8 se ilustra un mecanismo de cizalla obtenido de una cadena cinemática de cuatro eslabones, en esta solución las cuchillas se instalan entre el deslizador y el eslabón que sirve de guía. n este mecanismo se dispone de un eslabón conductor, eslabón, un eslabón fijo, eslabón, y dos eslabones que contienen a las cuchillas, eslabones y. stos dos últimos eslabones, están unidos mediante un par de traslación tal que permita el acercamiento relativo de las cuchillas..

7 ULT INNIRÍ MÁNI SÍNTSIS MNISMOS igura.8 Mecanismo de cizalla on miras a obtener otras soluciones, se considera utilizar otras cadenas cinemáticas con un grado de libertad en los que se instalarán las cuchillas en dos eslabones que pertenezcan al mecanismo. n la figura.9.a y figura.9.b se presentan dos soluciones utilizando la cadena de Watt en el diseño del mecanismo de cuchilla. n la primera solución el eslabón conductor es el eslabón, el bastidor el eslabón, y se instala las cuchillas entre los eslabones y. n la segunda solución se cambia los eslabones que contienen la cuchilla, en este caso se instalan entre los eslabones y. a) b) igura.9 Mecanismo de cuchilla con la cadena de Watt n la figura.0.a y figura.0.b se presentan otras dos soluciones para el mecanismo de la cuchilla, en este caso se utiliza la cadena de Stephenson. n la primera solución, el eslabón de entrada es el eslabón, y el bastidor el eslabón. L.7

8 PRLIMINRS SÍNTSIS as cuchillas se instalan entre los eslabones y. La segunda solución difiere en la primera, en que se instalan las cuchillas entre los eslabones y. s importante aclarar que la teoría del eslabón asociado es una herramienta con la que se pueden obtener diferentes configuraciones para el diseño de un mecanismo que realice una tarea. Se requiere posteriormente, después de obtener las posibles soluciones posibles, dimensionar el mecanismo y realizar los análisis cinemáticos y cinetostáticos correspondientes. Un aspecto importante en este caso, es que las fuerzas en los pares y la fuerza o el par compensador se minimicen. a) b) igura.0 Mecanismo de cuchilla con la cadena de Stephenson n la figura..a se presenta un mecanismo de bisagra utilizado en las cocinas integrales de madera para la apertura de las puertas. n la figura..b se observa la representación esquemática de la cadena cinemática, en este mecanismo, el eslabón se fija a la puerta móvil de la cocina y el eslabón a la estructura y es por ende el eslabón fijo del mecanismo.. SINTSIS IMNSIONL n la síntesis dimensional se determina la dimensión de las partes (longitud y ángulo) necesaria para crear un mecanismo que efectúe la transformación de movimiento deseado. Las dos herramientas básicas de la síntesis dimensional son la construcción geométrica y el cálculo analítico. Los métodos gráficos permiten obtener una solución rápida, fácil y muy aproximada. Los métodos analíticos permiten la implementación en el computador obteniendo las ventajas de la exactitud y la repetibilidad. Una vez modelado un mecanismo matemáticamente y codificado en un algoritmo, se puede manipular los parámetros para crear nuevas soluciones..8

TEORÍA DE MECANISMOS

TEORÍA DE MECANISMOS Hoja: 1/11 SÍNTESIS GENERAL DE MECANISMOS 1. INTRODUCCIÓN Con el análisis de un mecanismo se puede encontrar la respuesta de un sistema mecánico ante diversas solicitaciones. Permite hallar, por ejemplo,

Más detalles

4 ÁNGULO DE PRESIÓN Y RADIO DE CURVATURA

4 ÁNGULO DE PRESIÓN Y RADIO DE CURVATURA Angulo de presión y radio de curvatura 51 ÁNGUO DE PRESIÓN Y RADIO DE URVATURA En el diseño y síntesis de los mecanismos leva palpador una vez definida la ley de desplazamiento y conocida la velocidad,

Más detalles

Mecánica para Robótica

Mecánica para Robótica Mecánica para Robótica Material de clase: http://www.robotica-up.org/ Education Mechanics for Robotics Conceptos básicos de mecanismos y ensambles Cuerpo rígido (o sólido indeformable): Cuerpo o materia

Más detalles

LECCIÓN 4 SÍNTESIS GRÁFICA

LECCIÓN 4 SÍNTESIS GRÁFICA LECCIÓN 4 SÍNTESIS GRÁFIC 4.1 INTROUCCIÓN Los métodos gráficos para la síntesis de mecanismos ocupan un lugar entre los procedimientos permitidos, debido a su rapidez para la obtención de la solución al

Más detalles

TEORÍA DE MECANISMOS ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR

TEORÍA DE MECANISMOS ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR 1/5 ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ORDENADOR INTRODUCCIÓN En esta práctica se analizará cinemáticamente un determinado mecanismo plano empleando el método del cinema y se compararán los resultados obtenidos

Más detalles

SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES

SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES EL PROBLEMA DE OBTENER LOS CEROS O RAÍCES DE UNA ECUACIÓN ALGEBRAICA O TRASCENDENTE, ES UNO DE LOS REQUERIDOS MAS FRECUENTEMENTE, DEBIDO A ELLO

Más detalles

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

SÍNTESIS DE MECANISMOS Unidad 1. Mecanismos de máquina

SÍNTESIS DE MECANISMOS Unidad 1. Mecanismos de máquina SÍNTESIS DE MECANISMOS Unidad 1. Mecanismos de máquina Los mecanismos de barras articuladas se caracterizan por que sus elementos rígidos se articulan entre sí para conformar una cadena cinemática con

Más detalles

3.2 CONTROL DE GIRO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN DE JAULA DE. Un motor de inducción tiene físicamente el mismo estator de una máquina

3.2 CONTROL DE GIRO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN DE JAULA DE. Un motor de inducción tiene físicamente el mismo estator de una máquina 220 3.2 CONTROL DE GIRO DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN DE JAULA DE ARDILLA 3.2.1 Descripción del problema. Un motor de inducción tiene físicamente el mismo estator de una máquina sincrónica con diferente construcción

Más detalles

Clasificación de los mecanismos.

Clasificación de los mecanismos. MECANISMOS - II MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS Los ejemplos que a continuación se encuentran en este documento de apoyo al estudiante, tiene como objetivo dar una serie de ejemplos mínimos de algunas partes de los

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS. Máquinas y mecanismos.

CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS. Máquinas y mecanismos. CONCEPTOS BASICOS EN EL ESTUDIO DE MECANISMOS Máquinas y mecanismos. Reulaux define máquina como una "combinación de cuerpos resistentes de manera que, por medio de ellos, las fuerzas mecánicas de la naturaleza

Más detalles

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15 Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II Título TRANSMISIONES MECANICAS Curso 2 AÑO Año: 2006 Pag.1/15 INTRODUCCION Desde tiempos inmemorables el hombre realizó grandes esfuerzos para las

Más detalles

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6. CINEMATICA 6.. Configuracion de un Cuerpo Rígido: Angulos de Euler Un cuerpo rígido se puede entender como una distribución continua de materia que se subdivide en pequeños

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores...

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores... Contenido Prefacio... Acerca de los autores... xi xvi Capítulo 1. Introducción... 1 1.1. Antecedentes históricos... 2 1.2. Origen y desarrollo de la robótica... 8 1.3. Definición del Robot... 16 1.3.1.

Más detalles

EXCÉNTRICAS Y LEVAS Unidad 1. Mecanismos de máquina

EXCÉNTRICAS Y LEVAS Unidad 1. Mecanismos de máquina EXCÉNTRICAS Y LEVAS Unidad 1. Mecanismos de máquina Cuando analizamos una maquina y sus componentes fácilmente podremos encontrar excéntricas y levas. 1 QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO? Concepto...

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS 1 Mecanismos y sistemas mecánicos Mecanismo Conjunto de elementos conectados entre sí por medio de articulaciones móviles cuya misión es: transformar una

Más detalles

Péndulo físico. m.g. Figura 1: Péndulo físico. cm = centro de masa del sistema; d cm = distancia del punto de suspensión al centro de masa.

Péndulo físico. m.g. Figura 1: Péndulo físico. cm = centro de masa del sistema; d cm = distancia del punto de suspensión al centro de masa. Péndulo físico x Consideraciones generales En la Figura 1 está representado un péndulo físico, que consiste de un cuerpo de masa m suspendido de un punto de suspensión que dista una distancia d de su centro

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

Capitulo IV. IV.3 Guiado de sólido rígido. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica

Capitulo IV. IV.3 Guiado de sólido rígido. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica Capitulo IV IV.3 Guiado de sólido rígido 1 Capítulo IV Síntesis dimensional de mecanismos IV.1 Síntesis dimensional de mecanismos. Generación n de funciones. IV.2 Generación n de trayectorias. IV.3 Guiado

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Secciones 1. Introducción y definiciones. 2. Visión General de la manipulación mecánica. 1. Posicionamiento y Cinemática

Más detalles

1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010.

1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010. 1) Cinemómetros destinados a medir la velocidad instantánea a los que se refiere el anexo III de la ITC/3123/2010. Estos cinemómetros están constituidos generalmente por una serie de elementos interconectados

Más detalles

El pipeline de visualización es el conjunto de

El pipeline de visualización es el conjunto de Sistemas de Visualización Pipeline de visualización 3D Definición del modelo geométrico Transformaciones geométricas Transformaciones de visualización Volumen de visualización Proyecciones Pipeline de

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMOS Código: 072529 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72 hs. reloj

Más detalles

Introducción. Cuerpo Rígido. Mecánica Racional 20 TEMA 4: Cinemática de los Cuerpos Rígidos.

Introducción. Cuerpo Rígido. Mecánica Racional 20 TEMA 4: Cinemática de los Cuerpos Rígidos. Introducción. La cinemática de cuerpos rígidos estudia las relaciones existentes entre el tiempo, las posiciones, las velocidades y las aceleraciones de las diferentes partículas que forman un cuerpo rígido.

Más detalles

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

QUÉ SON LOS MECANISMOS? QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

6. Mosaicos y movimientos. en el plano 6. Mosaicos y movimientos en el plano Ámbito científico 1. Mosaicos 2. Módulos planos 3. Diseña mosaicos 4. Ejemplos de mosaicos 5. Ejemplos de tramas 6. Mosaicos semiregulares I 7. Libro de espejos 8.

Más detalles

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial

Mecánica de Fluidos. Análisis Diferencial Mecánica de Fluidos Análisis Diferencial Análisis Diferencial: Descripción y caracterización del flujo en función de la descripción de una partícula genérica del flujo. 1. Introducción 2. Movimiento de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: MECANISMOS PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: IME08 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos TEMA 2 Diseño de Algoritmos 7 2. DISEÑO DE ALGORITMOS 2.1. Concepto de Algoritmo En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces ELC-33103 Teoría de Control Lugar Geométrico de las Raíces Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm 1. Introducción La característica básica de la

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y /

Más detalles

3.8. Tutorial Carretilla

3.8. Tutorial Carretilla 3.8. Tutorial Carretilla 3.8.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una carretilla convencional. Se simularán sus dos movimientos principales, esto es, el movimiento de desplazamiento

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

Movilidad Mediante las Ecuaciones de Clausura de Lazos.

Movilidad Mediante las Ecuaciones de Clausura de Lazos. Movilidad Mediante las Ecuaciones de Clausura de Lazos. José María Rico Martínez Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Guanajuato, F. I. M. E. E. Calle Tampico No. 912, Col. Bellavista. CP

Más detalles

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería

Clasificación de robots. Clasificación de robots. Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ingeniería Clasificación de robots Introducción a la robótica Sesión 2: Locomoción Eric Rodríguez Peralta En la actualidad los más comunes son: Robots manipuladores Limitación para moverse en su entorno Robots móviles

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos 1 Definición: Un compresor es una máquina que eleva la presión de

Más detalles

Tipos de gráficos disponibles

Tipos de gráficos disponibles Tipos de gráficos disponibles Microsoft Office Excel admite muchos tipos de gráficos para ayudarle a mostrar datos de forma comprensible para su audiencia. Cuando crea un gráfico o cambia el tipo de uno

Más detalles

5 CINEMATICA DEL CUERPO RIGIDO EN MOVIMIENTO PLANO. Dr A A C. y(o ) x(o ) 5.1 INTRODUCCION

5 CINEMATICA DEL CUERPO RIGIDO EN MOVIMIENTO PLANO. Dr A A C. y(o ) x(o ) 5.1 INTRODUCCION 5 CINEMTIC DEL CUERPO RIGIDO EN MOVIMIENTO PLNO 5.1 INTRODUCCION Cuerpo Rígido Sistema dinámico que no presenta deformaciones entre sus partes ante la acción de fuerzas. Matemáticamente, se define como

Más detalles

Clasificación de sistemas

Clasificación de sistemas Capítulo 2 Clasificación de sistemas 2.1 Clasificación de sistemas La comprensión de la definición de sistema y la clasificación de los diversos sistemas, nos dan indicaciones sobre cual es la herramienta

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

REDUCCIÓN DE VIBRACIONES

REDUCCIÓN DE VIBRACIONES REDUCCIÓN DE VIBRACIONES Vibraciones Mecánicas MC-571 Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería 1) Introducción Existen situaciones donde las vibraciones mecánicas pueden ser deseables

Más detalles

M. C. Felipe Santiago Espinosa

M. C. Felipe Santiago Espinosa M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio de 2008 Un sistema empotrado es un procesador, con sus elementos externos que desarrolla una función especifica de manera autónoma. Un sistema empotrado es un sistema

Más detalles

PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA

PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA V.2 Redes de Petri: Análisis y validación. J.M. Drake 1 Capacidad de modelado y capacidad de análisis El éxito de un método de modelado es consecuencia de su capacidad

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS Todas las sustancias reaccionantes se encuentran en una sola fase Velocidad de reacción: Objetivo principal

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

Complejidad de los Algoritmos

Complejidad de los Algoritmos Que es un Algoritmo? Complejidad de los Algoritmos Webster: cualquier método especial para resolver cierta clase de problemas. Horowitz: método preciso utilizable en una computadora para la solución de

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

Lazos de Control. Procesamiento COMPARADOR. Pulsos de control TECLADO CONTROL. Señales de realimentación CORRECTOR MOTOR (L.C.) TACODÍNAMO CARRO GUÍA

Lazos de Control. Procesamiento COMPARADOR. Pulsos de control TECLADO CONTROL. Señales de realimentación CORRECTOR MOTOR (L.C.) TACODÍNAMO CARRO GUÍA Lazos de Control Lazo abierto (L.A) Lazo cerrado (L.C.) PC TECLADO CONTROL Pulsos de control Procesamiento COMPARADOR Señales de realimentación CORRECTOR TRANSDUCTOR DE POSICION TACODÍNAMO MOTOR (L.C.)

Más detalles

Departamento de Tecnología MECANISMOS

Departamento de Tecnología MECANISMOS MECANISMOS 1. Mecanismos de transmisión circular 1.1 Ruedas de fricción 1.2 Poleas y correas 1.3 Ruedas dentadas 1.4 Transmisión por cadenas 1.5 Tornillo sin fin 2. Mecanismos de transformación de movimiento

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LA LIBERTAD PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DEL DIPLOMADO EN MODELAMIENTO Y ANALISIS DE DISEÑO EN INGENIERIA USANDO SOFTWARE CAD CAE SOLIDWORKS MODULO 01:

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA : ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA 04.- Inecuaciones Duración Estimada: 1,5 h Capacidad Terminal Comprender plantear y solucionar inecuaciones de primer

Más detalles

Breve introducción a la Investigación de Operaciones

Breve introducción a la Investigación de Operaciones Breve introducción a la Investigación de Operaciones Un poco de Historia Se inicia desde la revolución industrial, usualmente se dice que fue a partir de la segunda Guerra Mundial. La investigación de

Más detalles

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler

Introducción al cálculo numérico. Método de Euler Capíítullo T1 Introducción al cálculo numérico. Método de Euler En la figura 1.1 se muestra una masa sometida a la aceleración de la gravedad soportada por un muelle un amortiguador viscoso colocados en

Más detalles

Teoría de grafos y optimización en redes

Teoría de grafos y optimización en redes Teoría de grafos y optimización en redes José María Ferrer Caja Universidad Pontificia Comillas Definiciones básicas Grafo: Conjunto de nodos (o vértices) unidos por aristas G = (V,E) Ejemplo V = {,,,,

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

1 Representación por superficies de polígonos

1 Representación por superficies de polígonos 1 La representación de frontera que más se utiliza para un objeto gráfico tridimensional es un conjunto de polígonos de superficie que encierran el interior del objeto. Muchos sistemas gráficos almacenan

Más detalles

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS POLEAS PIÑÓN Y CADENA ENGRANAJES PLANOS POLEAS Mecanismo formado por dos ruedas acanaladas Transmiten el mismo sentido de giro VENTAJAS -TRANSMITEN

Más detalles

Grafos. Amalia Duch Brown Octubre de 2007

Grafos. Amalia Duch Brown Octubre de 2007 Grafos Amalia Duch Brown Octubre de 2007 Índice 1. Definiciones Básicas Intuitivamente un grafo es un conjunto de vértices unidos por un conjunto de líneas o flechas dependiendo de si el grafo es dirigido

Más detalles

Práctica Módulo de torsión

Práctica Módulo de torsión Práctica Módulo de torsión Objetivo eterminar el módulo de torsión de varillas de distintos materiales por los métodos estático y dinámico. Material Aparato de torsión representado en la figura, varillas

Más detalles

VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901

VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901 VANESA PEÑA PAOLA PUCHIGAY 901 Por magnitud física entendemos cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir o cuantificar. Medir una magnitud física consiste en asignarle a esa magnitud un numero

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA

ECUACIÓN DE LA RECTA MATEMÁTICA SEMANA 2 ECUACIÓN DE LA RECTA Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar,

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

1º Tema.- Conceptos y definiciones en cinemática.

1º Tema.- Conceptos y definiciones en cinemática. Universidad de Huelva ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 1º Tema.-

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva M. en C. Juan Carlos Gutiérrez Matus Instituto Politécnico Nacional 2004 IPN UPIICSA c 2004 Juan C. Gutiérrez Matus Desde la segunda mitad del siglo anterior, el milagro industrial sucedido en Japón, hizo

Más detalles

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción La dinámica se ocupa de la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento en el que se origina.

Más detalles

Trayectoria, es el camino recorrido por un móvil para ir de un punto a otro. Entre dos puntos hay infinitas trayectorias, infinitos caminos.

Trayectoria, es el camino recorrido por un móvil para ir de un punto a otro. Entre dos puntos hay infinitas trayectorias, infinitos caminos. Taller de lectura 3 : Cinemática Cinemática, es el estudio del movimiento sin atender a sus causas. Se entiende por movimiento, el cambio de posición de una partícula con relación al tiempo y a un punto

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza. Los elementos que constituyen las máquinas se llaman mecanismos. Las palancas

Más detalles

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Mecanismos y Elementos de Máquinas Mecanismos y Elementos de Máquinas Página 1 de 5 Programa de: Mecanismos y Elementos de Máquinas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código:

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Cinemática del Robot. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides

Cinemática del Robot. CI-2657 Robótica M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides Sistema Robótico Cinemática Dinámica Planeamiento de Tareas Software Hardware Diseño Mecánico Actuadores Sistema de Control Sensores 2 Introducción Con el fin de controlar

Más detalles

DPTO. DE DE FÍSICA ÁREA. y Tiro

DPTO. DE DE FÍSICA ÁREA. y Tiro UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DPTO. DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA Caída Libre y Tiro Vertical Guillermo Becerra Córdova E-mail: gllrmbecerra@yahoo.com 1 TEORÍA La Cinemática es la ciencia de

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es TURBINAS DE VAPOR Pedro Fernández Díez I.- PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS TURBINAS DE FLUJO AXIAL I..- INTRODUCCIÓN Para estudiar las turbinas de flujo axial, se puede suponer que las condiciones de funcionamiento

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago Guía dinámica. En general, los problemas de dinámica se resuelven aplicando 3 pasos: 1º Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada cuerpo involucrado en el sistema. Es decir, identifique todas las fuerzas

Más detalles

CENTRALES ELECTRICAS I

CENTRALES ELECTRICAS I MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS CENTRALES ELECTRICAS I ROBERTO URBINA MARTIN SARMIENTO JOSE CASTRO OBJETIVO El presente trabajo cumple con el objetivo principal de disminuir los costos

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

Aritmética de Enteros

Aritmética de Enteros Aritmética de Enteros La aritmética de los computadores difiere de la aritmética usada por nosotros. La diferencia más importante es que los computadores realizan operaciones con números cuya precisión

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 12. Formas de representación de fases operativas de una Máquina... Introducción La complejidad siempre

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos)

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos) CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos) Para poder definir el movimiento, se necesitan tres factores: - El SISTEMA DE REFERENCIA es el punto

Más detalles

TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN)

TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN) TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN) Torno CNC Fresadora CNC Ejes de torno CNC Con herramienta atacando desde la parte delantera Se entiende como eje en las MHCN, a las direcciones

Más detalles

Curso de Inducción de Matemáticas

Curso de Inducción de Matemáticas Curso de Inducción de Matemáticas CAPÍTULO 1 Funciones y sus gráficas M.I. ISIDRO I. LÁZARO CASTILLO Programa del Curso 1. Funciones y sus gráficas. 2. Límites. 3. Cálculo Analítico de Límites. 4. Derivación.

Más detalles